Está en la página 1de 15

CLASE 2: Evaluación Postural

¿Qué información puede darte la postura de una persona?


Mucha más de la que crees. Sin siquiera verle realizar
movimiento alguno, la evaluación postural te dará valiosos
datos que luego te permitirán seleccionar de forma puntual
los test funcionales que aplicarás. Además, ya tendrás
algunas “pistas” sobre lo que puede ocurrir en la ejecución
de los ejercicios.

Para descifrar la postura de una persona, necesitas conocer


los mecanismos que la regulan. La cultura, las influencias en
el desarrollo emocional, el historial de actividades y
ocupaciones y la herencia genética, son solo algunos de los
factores que derivarán en la postura que presenta cada
cliente en la actualidad.

¿Por qué? Porque la postura es, en parte, el resultado de


toda la información que el sistema nervioso fue recogiendo
a lo largo de la vida de cada quien. Información que una vez
procesada, hace que se acomoden todas las estructuras,
desde la planta del pie hasta la coronilla, de la forma que
resulte más eficiente para mantener el equilibrio entre cada
pieza. Y aquí, son los músculos los encargados de sostener
esa forma.

Y, por esta razón, no puede decirse que exista una única


postura correcta, ya que ningún ser humano presenta
estructuras anatómicas (las piezas) exactamente iguales a
las de otro, ni tampoco existen dos personas que se hayan
desarrollado en circunstancias iguales, o que hayan
practicado las mismas actividades, a la misma edad,

1
durante el mismo tiempo, etc. (la información que recogió el
sistema nervioso hasta ahora).

Sin embargo, en el desarrollo de la postura, no todos los


músculos encargados de mantenerla, “aprendieron” a
cumplir su función de manera adecuada. Esto da lugar a
diferentes alteraciones de lo que es una postura “normal”
(que como dijimos anteriormente, no será igual en todas las
personas), donde cada pieza está colocada de manera no
solo eficiente, sino estable, para luego soportar la carga a la
que se verá sometida durante el movimiento, por pequeña
o grande que esta sea.

FUNCIÓN MUSCULAR

Existen músculos de características estabilizadoras, y


músculos netamente aplicadores de fuerza, es decir, los
principales responsables de generar movimiento.

Los músculos estabilizadores (E), también llamados


posturales, generalmente están situados a nivel intrínseco
(o interno). Los músculos aplicadores de fuerza (AF), por el
contrario, están situados a nivel extrínseco (externo o
superficial).

Por ejemplo, en la zona pectoral, el pectoral menor (interno)


es estabilizador, y el pectoral mayor (superficial), es
principalmente aplicador de fuerza. Y así, hay muchos
ejemplos más, como glúteo menor (E) y glúteo mayor (AF) o
supraespinoso (E) y deltoides lateral (AF).

2
Los músculos aplicadores de fuerza también cumplen la
función de estabilizar cuando hay movimiento, pero esto, en
determinados contextos.

ESTABILIZADORES DE LA CINTURA ESCAPULAR

La cintura escapular está principalmente sustentada por:

1. Serrato anterior: encargado de la protracción


escapular. Adosa la escápula a la pared costal
(costillas).
2. Romboides menor y mayor: encargados de la
retracción escapular. Adosan la escápula a la pared
cervical y torácica del raquis (columna).
3. Trapecio inferior: encargado de la depresión y
retracción escapular. Adosa la escápula a la pared
torácica del raquis.

3
SERRATO ANTERIOR

ROMBOIDES
MAYOR Y MENOR

TRAPECIO
(fibras inferiores)

4
ESTABILIZADORES DE LA CINTURA PÉLVICA

La cintura pélvica está principalmente sustentada por:

1. Glúteo medio y menor: estabilizan la pelvis a nivel


unilateral en movimiento. Y de forma bilateral, cuando
se está en bipedestación, pero no hay movimiento.
2. Psoas: este grupo muscular estabiliza la pelvis al crear
un soporte interno que va desde el raquis torácico-
lumbar hasta el trocánter del fémur.

5
DETERMINACIÓN DE CARACTERÍCTICAS INDIVIDUALES

A continuación, vamos a mencionar algunas de las


características que presenta cada persona a nivel
estructural, y que pueden observarse a través de un análisis
postural.

Plano escapular

Este oscila aproximadamente entre los 35º a 65º de


abducción horizontal. Pero, en un rango tan amplio, ¿cómo
podría saberse en qué zona de este rango tenderá a
encontrarse el plano escapular en cada persona?

Observando, desde una vista sagital, qué tan adelantados o


atrasados (retraídos o protraídos) se encuentran los
hombros. Mientras más retraídos estén, el plano escapular
más cerca estará del plano frontal, y viceversa.

6
¿Crees que todos ellos usarán el mismo ángulo para hacer
unos vuelos laterales o un press militar en plano escapular?

Palancas anatómicas

Con las fotos que utilizas para la evaluación postural,


también puedes estimar estas ratios:
• Húmero-antebrazo
• Fémur-tibia
• Tronco-miembros inferiores

La relación que existe entre la longitud de estos segmentos,


determinará qué palancas posee cada individuo, a la hora
de ejecutar diferentes patrones de movimiento, y las
demandas de movilidad que requerirá para completar
cierto recorrido.

7
¿Cómo se vería esta ejecución si esta persona tuviera un
antebrazo más corto y un húmero más largo? ¿O
viceversa? Ahora piensa en lo mismo, pero en otros
ejercicios, y también con las demás ratios mencionadas.

ALTERACIONES POSTURALES

Diskinesia escapular
Con este término, se hace referencia a las alteraciones en la
posición estática de la escápula, o en el movimiento de la
misma [1]. Pero, como estamos en la clase de Evaluación
Postural, hablaremos de lo que pasa a nivel estático esta
vez (en próximas clases, abordaremos la diskinesia de
manera dinámica).

Nombre Características
Tipo I: ángulo inferior El borde medial sobresale a nivel inferior.
Tipo II: borde medial Todo el borde medial sobresale.
Tipo III: borde superior El borde superior de la escápula está
elevado. La escápula puede estar
desplazada anteriormente.

8
Tipo I

Tipo II

Tipo III

Hipercifosis
La cifosis es la curvatura torácica del raquis, la cual se
incrementa con la edad debido a la pérdida de fuerza
muscular y cambios en los discos intervertebrales. La
hipercifosis se presenta cuando la curva cifótica excede los
rangos considerados normales para cada edad [2].

No entraremos en detalle respecto a qué rangos son los


ideales para cada población, ya que tendríamos que
analizar las radiografías de cada cliente para determinar si
su cifosis es excesiva o no con exactitud. Y ninguno de
nosotros pide radiografías a sus clientes antes de
entrenarlos. Pero, es fácil darse cuenta cuando alguien está
“demasiado encorvado”, si lo comparamos con otras
personas de su misma edad y sexo.

9
Cifosis Hipercifosis
normal

En presencia de una cifosis cada vez más acentuada,


ocurren diferentes mecanismos compensatorios. Si la
columna permanece flexible, esta se hiperextenderá a nivel
cervical o lumbar. Pero si presenta rigidez, la única manera
de compensar, será una retroversión pélvica, que, como
vimos en el material de la clase 1, viene acompañada de
una extensión de cadera. Si se alcanza el límite de la
extensión de cadera, la persona flexionará las rodillas. [3]

Mecanismo
compensatorio de
la hipercifosis

Normal Hipercifosis

10
Hiperlordosis lumbar
La lordosis lumbar es la curvatura que presenta el raquis en
tal segmento. El rango normal varía significativamente entre
diferentes poblaciones. Por ejemplo, las mujeres tienden a
presentar una curva lordótica más pronunciada que los
hombres. Además, con el desgaste propio la edad, esta
curva tiende a disminuir.

Cuando la lordosis normal de cada persona, resulta


alterada hacia una hiperextensión lumbar que se conserva
en la postura de pie, podemos hablar de hiperlordosis. Por
ejemplo, como mencionamos antes, hay casos en los que
una hipercifosis es compensada con una hiperextensión
lumbar, como se ve en la imagen.

11
Alteraciones en la inclinación pélvica
Si de manera estática, la pelvis se encuentra en
anteversión, es probable que la persona presente rigidez en
los músculos flexores de cadera, por estar estos con una
menor longitud relativa. En cambio, los extensores de
cadera se encontrarán en una posición relativa de mayor
longitud, y, por lo tanto, sufrirán mayor estrés.

Por otra parte, si de forma estática, la pelvis presenta una


retroversión, el escenario es el opuesto: los extensores de
cadera se encuentran en una menor longitud relativa, y los
flexores de cadera soportan más tensión, al encontrarse
más “estirados”.

Alteraciones en la rotación tibial


Si la orientación del fémur (torsión femoral) no coincide con
la orientación de la tibia (torsión tibial), la articulación
tibiofemoral presenta una incongruencia. Esto puede
resultar en que, durante el movimiento, aparezcan ciertas
particularidades, como valgo dinámico, por ejemplo.

Rotación
tibial
externa Normal

12
¿QUÉ EVALUACIONES FUNCIONALES DEBERÍA HACER SI
ENCUENTRO ALTERACIONES O ASIMETRÍAS EN LA POSTURA?
Foto de la
Evaluación funcional
evaluación Alteración postural
postural
a considerar
Asimetría en el nivel de Estabilidad escapular
Frente
los hombros dinámica
Estabilidad escapular
Posterior Diskinesia escapular
dinámica
Anteriorización o Estabilidad escapular
posteriorización de los dinámica
hombros Movilidad de hombro

Movilidad de hombro
Hipercifosis
Estabilidad lumbopélvica
Sagital Hiperlordosis lumbar Estabilidad lumbopélvica
Estabilidad lumbopélvica
Anteversión pélvica Función de flexores y
extensores de cadera
Estabilidad lumbopélvica
Retroversión pélvica Función de flexores y
extensores de cadera
Asimetría en el nivel de
Estabilidad de cadera
la cadera
Estabilidad de tobillo
Frente Rotación tibial Movilidad de tobillo
Movilidad rotación tibial
Asimetría en el nivel de Estabilidad de tobillo
los tobillos Movilidad de tobillo
Sobrepronación en Estabilidad de tobillo
tobillo Movilidad de tobillo
Posterior
Sobresupinación en Estabilidad de tobillo
tobillo Movilidad de tobillo

13
Actividad

• Realizar 2 evaluaciones posturales utilizando Kinovea.


• Hacer, además, un cuadro para cada caso, con las
posibles alteraciones posturales encontradas y qué
sería conveniente evaluar luego.

Es necesario haber completado el video de la clase 2 y la


lectura de este material, antes de realizar la actividad.

Referencias bibliográficas

1. Kibler, W. B., Uhl, T. L., Maddux, J. W., Brooks, P. V., Zeller, B., & McMullen, J. (2002).
Qualitative clinical evaluation of scapular dysfunction: a reliability
study. Journal of shoulder and elbow surgery, 11(6), 550–556.
https://doi.org/10.1067/mse.2002.126766

2. Koelé, M. C., Lems, W. F., & Willems, H. C. (2020). The Clinical Relevance of
Hyperkyphosis: A Narrative Review. Frontiers in endocrinology, 11, 5.
https://doi.org/10.3389/fendo.2020.00005

3. Roussouly, P., & Pinheiro-Franco, J. L. (2011). Biomechanical analysis of the


spino-pelvic organization and adaptation in pathology. European spine
journal : official publication of the European Spine Society, the European
Spinal Deformity Society, and the European Section of the Cervical Spine
Research Society, 20 Suppl 5(Suppl 5), 609–618.
https://doi.org/10.1007/s00586-011-1928-x

14

También podría gustarte