Está en la página 1de 17

ESCUELAS DE LA

DECADENCIA
PERÍODO HELENÍSTICO
El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno
(323 a.C.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148
a.C.).
Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su
hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A las
ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. Hay una
situación continua de inestabilidad política. Se acentúan las
diferencias entre clases sociales.
RASGOS DE LA Cambia el concepto de "hombre". Animal
social.

FILOSOFÍA EN La seguridad personal y la felicidad


individual se convierten en las grandes
ESTE PERÍODO aspiraciones del momento.

La filosofía estoica y epicúrea de la época


En esta época florecen numerosas escuelas.
sistematiza buena parte de su doctrina, pero
Hay muchas influencias mutuas pero también
queda subordinada a los fines prácticos de la
muchas polémicas.
existencia: «sabio» no es sólo el que sabe
sino «el que sabe vivir».
La filosofía ahora se concibe como un saber
unitario, dividido en lógica, física y ética, pero
con una finalidad fundamentalmente moral.
La especulación abstracta carece de valor.
ESCUELA ESTOICA
Fue fundado por Zenón de Kitión (Chipre, 336-264 a.C.), quien abrió en 306 su escuela
en Atenas.
Para los estoicos, el sabio (sofos, sophós) es el que vive según la razón y está libre de
pasiones. Pero lo consideraban un ideal prácticamente inalcanzable, al que sólo
Sócrates, Antístenes y Diógenes se aproximaron. Para facilitar la aproximación, al menos, a
ese ideal del sabio desarrollaron los estoicos una teoría de las conductas convenientes, o
deberes de aquellos que no han alcanzado la sabiduría y tienen que contentarse con una
virtud menos excelente. La libertad consiste en el sometimiento y aceptación de la
necesidad, en la abstinencia absoluta ante las pasiones y los placeres.

La virtud es la disposición permanente a vivir de acuerdo con la razón y el deber.


Para los estoicos la virtud no admite grados: o se es virtuoso o no; y quien tiene una
virtud las tiene todas.
ESCUELA HEDONISTA
Epícuro de Samos, cuyo objetivo en la filosofía era evitar el sufrimiento
procurando la felicidad, por lo tanto, el objetivo principal para el ser humano
debía ser el alcance de la felicidad priorizando la satisfacción obtenida por
los deseos para subsistir y moderando aquellos que son naturales, pero no vitales
ESCUELA HEDONISTA
El epicureísmo identificaba el placer con la tranquilidad y enfatizaba la
reducción del deseo sobre la adquisición inmediata del placer. En esta
forma, el epicureísmo escapa a la objeción precedente: mientras el placer y
el bien mayor son de hecho lo mismo, Epicuro argumentaba que el
placer más alto consiste en una vida simple, moderada,
complementada con discusiones filosóficas entre amigos.

Enfatizaba que no era bueno hacer algo que a uno le haga sentir bien si
después de experimentarlo denigraría las experiencias posteriores y no le
permitiría sentirse bien. Así mismo, afirmaba que a veces por tener placeres
momentáneos intensos se sacrifica el bienestar posterior. Epicuro
entendía por placer la ausencia de dolor.
ESCUELA CÍNICA
Los cínicos expresaban los intereses de los sectores democráticos de la
sociedad esclavista. Consideraban que la base de la felicidad y la virtud
eran el menosprecio de las normas sociales y la renuncia a la riqueza,
la gloria y los placeres sensitivos.

La filosofía es controvertida, es una forma de protesta, de cuestionar


lo que se da por sentado y ver las grietas que existen en lo
comúnmente aceptado o establecido.
ESCUELA CÍNICA
El cinismo es un movimiento que trata de escandalizar, suele ser un
movimiento que trata con su comportamiento de hacer ver a los
demás que lo que creen normas inamovibles y racionales no lo son,
que no son más que convenciones sociales, muchas veces producto de
la más rancia tradición acumulada a través de los años, o producto de un
consenso mayoritario que oprime a las minorías, modas, intereses
económicos, etc.
ESCUELA ESCÉPTICA
Se le atribuye al filósofo griego Pirrón de Elis (c. 360 – 270 a. C.), quien
fundó la escuela escéptica denominada pirronismo, a la que
pertenecieron filósofos como Timón el Silógrafo (c. 320-230 a. C.) y Sexto
Empírico (c. 160-210).

Se piensa que la incredulidad de los escépticos fue tal, que nada era
verdadero o falso, ni malo o bueno, ni herético o sagrado. Así ponían en
práctica la epojé o suspensión del juicio, y podían alcanzar la ataraxia o
paz mental.
ESCUELA ESCÉPTICA
los postulados que defiende el escepticismo filosófico son los siguientes:
El ser humano nunca podrá acceder al conocimiento verdadero y nada puede
afirmarse de nada.
La realidad no puede ajustarse a los conceptos que manejamos mentalmente.
El conocimiento adquirido a través de los sentidos es irreal.
Todo lo que conocemos llegan a nosotros por azar o por costumbre.
Los escépticos dudaban a priori de cualquier afirmación o hecho. De esta forma,
llegaban hasta la suspensión del juicio y la indiferencia ante el mundo.
Los escépticos fueron impopulares en la Antigua Grecia, pues tenían fama de
desbaratadores de ritos, leyendas y mitos.
¿QUÉ ESCUELA DE
LA DECADENCIA
ERES?
El paso de
la filosofía
medieval al
Renacimiento
Filosofía medieval
Recibe el nombre de filosofía medieval la que se produce
desde la caída del Imperio romano en Occidente (476) hasta
la toma de Constantinopla por los turcos (1453).
Se trata de un largo periodo caracterizado por importantes
acontecimientos históricos, sociales, políticos, culturales y
científicos. En el plano cultural, Occidente pierde el
conocimiento de la lengua griega y de gran parte del legado
filosófico científico antiguo. De la mano de la Iglesia comienza
la construcción de una sapentia cristiana unitaria con el
dogma cristiano, principio y fin de la reflexión.
Características generales
San Agustín aporta los fundamentos de la teología y la
antropología cristianas.
Toda la filosofía medieval tiene un carácter religioso y
la mayoría de los filósofos son teólogos.
El aristotelismo se impone en el siglo XIII como
paradigma filosófico y científico hasta el siglo XVII.
Las alternativas al aristotelismo llegan con el
humanismo renacentista, la obra de Erasmo y la
Reforma de Lutero.
Cristianismo medieval

La creencia fundamental de los cristianos medievales era que la


Iglesia como institución era el único camino hacia la salvación
espiritual.

La inmensa mayoría de la población era completamente


analfabeta, era imposible para la mayoría de los cristianos tener
acceso a cualquier cosa que no fueran los rudimentos de la
creencia cristiana. El camino hacia la salvación era, pues, no saber
nada de la vida de Cristo, de las características de Dios, ni de los
nombres de los apóstoles, sino de dos cosas por encima de todo: los
sacramentos y los santos pertinentes a los que rezar.
Cristianismo medieval
A diferencia de la mayoría de las formas del cristianismo
contemporáneo, que tienden a centrarse directamente en la
relación del individuo con Dios, los cristianos medievales no
solían sentirse dignos de contacto directo con lo divino. En
cambio, los santos eran enormemente importantes para los
cristianos medievales porque ambos eran santos y, sin
embargo, aún humanos.

También podría gustarte