Está en la página 1de 37

Psicología

del Trabajo I
Cátedra: Ferrari

Clase 3 | Dejours. Napoli &


Koffsmon. Filippi

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

¿A DÓNDE VIAJAMOS HOY?


DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
DEL TRABAJO

VALOR DEL TRABAJO PARA


CADA UNO/A

COMPORTAMIENTOS EN
EL TRABAJO. CONDUCTAS.
CAMPO PSICOLÓGICO.

Módulo 1:
UNIDAD I
PSICOLOGÍA Y
TRABAJO
Dra. María Carolina Cebey
Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

CHECK-IN
Diferenciar
TRABAJO
y EMPLEO

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

VER: Declaración de Jóvenes


Empresarios franceses, Programa, p.5
CHECK-IN
Diferenciar
TRABAJO
(Lógica de la actividad)

y EMPLEO
Excepción histórica (Vs.
Lógica del empleo
asalariado como norma)

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Escala 1

Definición de
PSICOLOGÍA
DEL TRABAJO

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Ciencia aplicada

De carácter social
Eje: hombre en su medio laboral

Procesos psicológicos complejos


Relación dialéctica entre
Mundo
Mundo
Hombre Externo
Interno
Laboral

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Ciencia básica y aplicada

De carácter social
Eje: sujeto en su ámbito de trabajo

Procesos simbólico-emocionales
Intersección entre:
Entorno Contexto
Trabajador (campo socio-
psicológico) cultural

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Escala 2

La noción de
SUBJETIVIDAD
LABORAL

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La psicología del trabajo


acontece en el ámbito de
la subjetividad laboral

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Lo individual
REALIZACIÓN
Lo social
Lo filogénico (evolución histórica) ALIENACIÓN

Lo ontogenético (desarrollo individual)


El trabajo como categoría histórica (Méda)
y como construcción cultural (Filippi)

Cambios en el SIGNIFICADO y
VALOR atribuido al trabajo

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Jaccard, 1977 | El trabajo completa 3 necesidades básicas

EXISTENCIA
Fx Económica

CREACIÓN COLABORACIÓN
Fx Psicológica Fx Social

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Querid@s tod@s,

Al definir la SUBJETIVIDAD,
González Rey articula la
historia del sujeto y el La psicología del trabajo
contexto. Dice que
“…expresa las diferentes acontece en el ámbito de
Estudiantes de Psicología
la subjetividad laboral
formas de la realidad en
complejas unidades Psicología del Trabajo I
simbólico-emocionales…”, Facultad de Psicología
p.22 Universidad de Buenos Aires
G.Filippi ARGENTINA

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

POSTFORDISMO

Los aportes de Elton Mayo FORDISMO

‘Precursor’ de la subjetividad laboral


La importancia de lo social

El papel de la organización informal


La relación entre Elton Mayo y González Rey

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

POSTFORDISMO
“¿En qué se parecen? […] González Rey le da
importancia a la emocionalidad, sostiene que lo
individual posee un escenario social, en tanto el FORDISMO
hombre actúa no sólo por sí, sino también por sus
funciones sociales […] Elton Mayo establece que
la disposición para producir es dada por la
capacidad social –el hombre es social-; él
considera también los afectos y sentimientos
como algo muy importante.”, p.26

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Rasgos obsesivos Creatividad

Baja autonomía Decisiones

Rutinas Autonomía
Baja capacidad Adaptación al
de decisión cambio
Apego a normas Iniciativa
POSTFORDISMO

CUERPO MENTE
FORDISMO

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Querid@s tod@s,

La respuesta a la pregunta
por el “nuevo” sujeto
laboral, es la siguiente: La psicología del trabajo
El sujeto NO ES NUEVO. acontece en el ámbito de
Estudiantes de Psicología
la subjetividad laboral
“…lo nuevo es lo que se le
exige, convoca, tracciona.”, Psicología del Trabajo I
p.31 Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires
G.Filippi ARGENTINA

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Escala 3

El SIGNIFICADO
DEL TRABAJO
para cada un@

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Querid@s tod@s,

El trabajo tiene cuatro


funciones o niveles de
significación:
1. Instrumental La psicología del trabajo
2. Instrumental acontece en el ámbito de
y expresiva Estudiantes de Psicología
la subjetividad laboral
3. Expresiva Psicología del Trabajo I
4. De inclusión Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires
ARGENTINA
G.Filippi

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Funciones del EMPLEO | Jahoda, 1982 Función económica,


instrumental

MANIFIESTA: Proveer ingresos

LATENTES:
 Estructura temporal (vida diaria)
 Relaciones sociales extra-familiares
 Metas sociales (utilidad, transpersonal)
Filippi las retoma
en relación con el  Actividad habitual y regular
TRABAJO  Estatus e identidad
 Actualización del saber hacer

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Significado del TRABAJO | Filippi, 2005

Fx instrumental,
1°: Ingresos económicos ‘medio-para’

2°: Autorrealización Fx expresiva

3°: Bienestar personal Fx instrumental y


expresiva
y familiar
Principales
resultados sobre Las Fx están conservadas, pero
una muestra de hay corrimientos respecto de la Cambios de TIEMPO
580 participantes. construcción de la identidad a y ESPACIO
Post crisis 2001 través del trabajo y realizar una
actividad regular y habitual

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Escala 4

PSICODINÁMICA
DEL TRABAJO.
RECONOCIMIENTO

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de DEJOURS

Psicodinámica del trabajo y


vínculo social

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de DEJOURS
Algunas ideas centrales:
La ‘normalidad’ como enigma y como conquista,
compromiso entre el sufrimiento individual y las defensas
que se implementen
Pasaje de la psicopatología del trabajo a la psicodinámica
del trabajo (la primera como capítulo de la segunda, cuando las
defensas fracasan)

Clínica del trabajo: análisis de las relaciones sociales en el


trabajo y por el trabajo, que son desiguales, de
dominación y de negociación

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de DEJOURS
CONCEPTO DE TRABAJO:
Es SUBJETIVO: relación con unx mismx primero. Me pone a
prueba

Es SUBJETIVANTE: me hace evolucionar/crecer


subjetivamente al enfrentarme con lo real (fracaso) y superarlo.
Sufro cuando enfrento esas resistencias. Me da placer superarlas

Es INTERSUBJETIVO, siempre es para alguien. Proyecta al


sujeto al vínculo social
Sublimación pulsional en el terreno del trabajo, en el que no se
espera amor sino reconocimiento

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de NAPOLI & KOFFSMON

La psicodinámica del trabajo


y el reconocimiento

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de NAPOLI & KOFFSMON

Retoman las
ideas de
DEJOURS Psicodinámica del
trabajo

Psicopatología
del trabajo

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de NAPOLI & KOFFSMON

Displacer inevitable ante las restricciones


• Sufrimiento laboral de la organización del trabajo

• Defensas colectivas Ideologías. Mecanismos defensivos.


Colectivos. Ante la ANSIEDAD

Psicopatología
del trabajo

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de NAPOLI & KOFFSMON

• Dinámica entre trabajo, sufrimiento y PLACER


• Procesos psíquicos intra e intersubjetivos
Actividad subjetivante
Tacit Skills
Psicodinámica del
Metis
trabajo (inteligencia astuta)

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de NAPOLI & KOFFSMON

EL RECONOCIMIENTO
“Desde el punto de vista de la
psicodinámica del trabajo, la actividad
Su falta laboral colabora en la construcción de
pone en
riesgo la la identidad, para lo cual son
salud fundamentales el amor, la mirada del
otro y el reconocimiento”, p.161

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de NAPOLI & KOFFSMON

EL RECONOCIMIENTO
• Retribución simbólica.
• Permite transformar el sufrimiento en placer.
• 2 dimensiones:

CONSTATACIÓN: contribución real del sujeto al trabajo

GRATITUD: aporte del trabajador a la organización del trabajo

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de NAPOLI & KOFFSMON

EL RECONOCIMIENTO
2 tipos:

JUICIO DE UTILIDAD Es
siempre
sobre el
HACER
JUICIO DE BELLEZA (no el SER)

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 2 | Méda. Dejours. Napoli & Koffsmon

La propuesta de NAPOLI & KOFFSMON

EL RECONOCIMIENTO

JUICIO DE UTILIDAD

• Dado por superiores, subordinados


y clientes
• Utilidad técnica, social y económica
de la actividad

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de NAPOLI & KOFFSMON

EL RECONOCIMIENTO
JUICIO DE BELLEZA

• Dado por pares, colegas o maestros


• Por:
o Conformidad a las reglas del arte
(pertenencia al colectivo)
o Originalidad y estilo propio
(singularidad del sujeto y su identidad)

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

La propuesta de NAPOLI & KOFFSMON

EL RECONOCIMIENTO

“…ahí donde el trabajador puede reunir su


experiencia, sus saberes, su ingenio, su impulso a
desafiar lo incómodo del malestar, ahí… emerge
una subjetividad enriquecida. Ahí hay un trabajo
saludable”, p.162

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

Las PRÁCTICAS DE RECONOCIMIENTO


son MUY IMPORTANTES
Son las que, para DEJOURS, se encuentran
obstaculizadas hoy. Y hay que REVERTIRLO

Dra. María Carolina Cebey


Psicología del Trabajo I – Clase 3 | Dejours. Napoli & Koffsmon. Filippi

LEAN

Siglo XXI, cambio de


paradigma, virtualidad,
nuevas tecnologías...
¡El mundo del trabajo
está redefiniéndose!

Dra. María Carolina Cebey

También podría gustarte