Está en la página 1de 7

Trastorno del Sueño

Y Asma
Docente: Cesar Gustavo Soto Guevara
Alumno: Carlos Miguel Arcos Moquillaza
Introduccion La falta de sueño es un factor de riesgo
cardiovascular
La interrelación entre asma y sueño es estrecha
y también recíproca
Los pacientes con asma frecuentemente explican dificultades
Impacto de los síntomas
a lo largo de la noche
nocturnos de asma en el La rinitis alérgica se asoció con la dificultad para iniciar el
sueño sueño
En cuanto a los efectos del asma en la calidad del sueño
Fitzpatrick. estudiaron a 12 pacientes con asma
Los síntomas del asma nocturna incluyen
Los síntomas varían de un niño a otro

Cambios inflamatorios circadianos


En un estudio de 11 pacientes asmáticos leves no
fumadores
durante el sueño y su influencia en
En otro estudio, se demostró que la hiperrespuesta los síntomas nocturnos de asma
bronquial
Aunque la función pulmonar fluctúa durante el
período de 24 horas en individuos sanos
Tanto los individuos sanos como los asmáticos
nocturnos
Influencia de las comorbilidades Las comorbilidades asociadas al asma también pueden
asociadas al asma en el sueño contribuir a la mala calidad del sueño en estos pacientes.

El asma y el síndrome de apnea obstructiva del sueño (AOS)


AOS Y ASMA
En cuanto a los factores de riesgo comunes entre ambas
patologías
La presencia de AOS no diagnosticada es un factor importante
para padecer asma no controlada y para las exacerbaciones
frecuentes.

REG Y ASMA
El reflujo gastroesofágico (RGE) es muy prevalente en
pacientes con asma
Se ha planteado la hipótesis de que el reflujo gastroesofágico
midieron la resistencia de las vías respiratorias y el pH
Este estudio no examinó la aspiración concurrente
La rinosinusitis es común en pacientes con asma, y hasta el 60%
RINITIS, SINUSITIS Y
La terapia con corticosteroides nasales
ASMA

La rinosinusitis es común en pacientes con asma, y hasta el 60%


de los pacientes asmáticos tienen rinosinusitis coexistente. INSOMNIO Y ASMA
El insomnio es altamente prevalente en pacientes con asma, y
fue identificado en el 37%

Cuestionarios de Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI): evalúa la calidad del


evaluación del sueño sueño durante el último mes
Escala de somnolencia de Epworth (ESS): evalúa la somnolencia diurna.
C. de calidad de sueño del MOS (Medical Outcomes Study): evalúa la
calidad de vida relacionada con el sueño.
C. de evaluación de somnolencia diurna (ESSBR): es una versión
adaptada del cuestionario de somnolencia diurna de Epworth.
C. STOP-BANG: es una herramienta útil y eficaz para la detección de la
apnea del sueño (AOS).
conclusion

la apnea obstructiva del sueño (AOS) es común en pacientes con asma, y se


recomienda realizar estudios del sueño en poblaciones con asma grave. El
tratamiento de las comorbilidades asociadas repercutirá en una mejor calidad de
sueño. Además, se justifica realizar una evaluación sistemática de la esfera del
sueño en cualquier paciente con asma, especialmente en aquellos con mal control
Gracias
91-1234-567
hola@unsitiogenial.com
@unsitiogenial

También podría gustarte