Está en la página 1de 3

Ficha de lectura Polisomnografía en el diagnostico de las alteraciones del sueño.

Tirulo del artículo:Análisis comparativo de la historia clínica y la polisomnografía en la patología


del sueño. Relevancia diagnóstica de la polisomnografía (1)

Ficha de lectura Polisomnografía en el diagnostico de las alteraciones del sueño


Tirulo del artículo Análisis comparativo de la historia clínica y la polisomnografía en la patología
del sueño. Relevancia diagnóstica de la polisomnografía (1)

Autores J. Pastor-Gómez, J. Fernández-Lorente, B. Ortega, J.M. Galán-Sánchez (2)

Contexto y origen
Descripción de la Metodología Con el objeto de estudiar la incidencia de enfermedades asociadas durante el sueño,
Utilizada así como la eficiencia diagnóstica de la historia clínica. Se ha hecho hincapié en el
síndrome de apnea del sueño, en un esquema metodológico basado en el estudio de
136 pacientes remitidos por diversos servicios a los que se realizó estudio
polisomnográfico completo, así como otros estudios complementarios (test de
ansiedad y depresión, test de Epworth, EEG de vigilia y agenda de sueño). (1)

El estudio polisomnografíco nocturno se realizó mientras el paciente dormía y de


forma continua se monitorizaron el electroencefalograma (EEG) montajes
longitudinales bilaterales abreviados, ocho canales electrooculograma (EOG) dos
canales; respiración buco nasal y abdominal dos canales el electrocardiograma (ECG),
un canal electromiografía (RMG) dos canales, generalmente en el músculo tibial
anterior derecho y en todas las ocasiones el mentoniano. Ocasionalmente también se
monitorizo el macetero para el estudio de posible burxistmo.

De forma sistémica se realizaron estudios previos del servicio de neurología clínica.


(1)

Resultados

Identifique los principales El síntoma más común resultó ser la roncopatía, seguida por la excesiva somnolencia
hallazgos de la investigación diurna y las apneas. Los resultados del test de Epworth y de los test de ansiedad y
depresión no resultaron útiles para diferenciar entre patologías, ni siquiera entre
patologías y personas con sueño normal. El porcentaje de diagnósticos de sospecha
confirmados por la polisomnografía fue del 39,7%, mientras que en un 11% del total
de pacientes se observó la existencia de más de una patología del sueño. En un 49,3%
de los casos el diagnóstico polisomnográfico resultó por completo distinto del
diagnóstico de sospecha. Entre los pacientes con sospecha clínica de apnea, en un 48%
de los casos se verificó la existencia de esta, aunque en un 15% estaba asociada con
otras enfermedades. En un 51,7% de los pacientes no se confirmó la patología.

Los pacientes fueron remitidos por los servicios de Neumología, Otorrinolaringología,


Neurología, Neurofisiología, Pediatría, Psiquiatría, Cardiología, médico de cabecera,
Alergología y Nefrología, en orden decreciente de volumen de pacientes remitidos. En
la tabla I se detallan los valores ab solutos y porcentajes relativos de pacientes en
función de su servicio de origen.

Las características estadísticas de la muestra estudiada se detallan en la tabla II, donde


destaca el mayor porcentaje de varones estudiados que de mujeres (72.8 y 27.2%,
respectivamente), aunque las características cualitativas de ambos grupos no
resultaron diferentes.

Conclusiones
Principales enseñanzas del La historia clínica por sí sola no resulta suficiente para el diagnóstico definitivo de las
texto patologías del sueño. Por otro lado, la existencia de patologías asociadas disminuye
considerablemente el valor de numerosos métodos de cribado. Por lo tanto, es
fundamental realizar un estudio polisomnográfico completo en todos los pacientes que
presenten cualquier trastorno del sueño por parte de médicos que aborden el problema
del sueño de forma global, y no sólo pensando en la posible existencia de síndrome de
apnea del sueño.

El estudio dio respuesta a la pregunta: ¿Por qué debe realizarse un estudio PSG
completo?

“Hemos visto que existe un porcentaje significativo de enfermedad des relacionadas


durante el sueño; además, las historias clínicas que sirven para etiquetar inicialmente
al paciente, aunque son imprescindibles, adolecen de eficacia. Ambas serían dos
buenas razones para realizar un estudio polisomnográfico completo en los pacientes
con trastornos del sueño, no obstante, existen otras razones.

Así, en el 79,3% de los pacientes que presentan numerosos despertares por presunta
nicturia (cuya manifestación diurna es el inespecífico síntoma de ESD), se ha
demostrado que dichos despertares no están motivados por la urgencia miccional,
sino por otras causas (apneas, ronquidos o movimientos periódicos de las
extremidades); así pues, en todo paciente que dice despertarse por presión miccional
debería considerarse la posibilidad de un trastorno del sueño. Se ha demostrado que
los estudios de siestas resultan incompletos para el diagnóstico en niños de reflujo
gastroesofágico, motivo por el cual se precisa una PSG completa de, al menos, 12
horas.

Las crisis epilépticas se clasifican desde el punto de vista circadiano en diurnas,


nocturnas o indiferentes. Casi todos los tipos de crisis tienen manifestaciones
interictales o crisis manifiestas durante el sueño, por lo que debe considerarse la
posibilidad de realizar un estudio PSG en todo paciente sospecho so de padecer
epilepsia. Algunos síndromes epilépticos, como el estado epiléptico durante el sueño,
el síndrome afasia-epilepsia o la epilepsia frontal nocturna autosómica dominante, se
manifiestan fundamentalmente durante el sueño, por lo que su diagnóstico es
básicamente polisomnográfico. La epilepsia nocturna del lóbulo frontal es difícil de
diagnosticar porque sólo se observan movimientos durante el sueño, de manera que
a menudo se requieren registros con video - EEG para diferenciarlo de las
parasomnias benignas. También se ha comunicado una serie, en la que el 3,6% de los
pacientes con epilepsia mioclónica juvenil presentaron solamente manifestaciones
nocturnas, por lo que es imprescindible la realización de PSG. Aunque sea menos
frecuente, se ha observado que la presencia de crisis durante la noche da lugar a la
aparición de ESD, a pesar de que la epilepsia no se clasifica entre las disomnias” (1)

Referencia Bibliográfica
1 Neurología.com. (n.d.). Neurologia.com. Retrieved November 7, 2022, from https://neurologia.com/articulo/99619

2 Pastor Gómez, J., Fernández Lorente, J., Ortega, B., & Galán Sánchez, J. M. (2001). Análisis comparativo de la historia
clínica y la polisomnografía en la patología del sueño. Relevancia diagnóstica de la polisomnografía. Revista de neurología,
32(01), 22. https://doi.org/10.33588/rn.3201.99619

También podría gustarte