Está en la página 1de 13

PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Loyola Fe y Alegría “B” Curso : 3° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Ruth Villegas
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Física Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de septiembre Gestión : 2023
PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Realiza operaciones básicas de las medidas, conceptualizando y aplicando conceptos fundamentales de las ondas y sus clasificaciones.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Valora la importancia de los procedimientos matemáticos en la aplicación de diversos procedimientos en el cálculo del error y
conceptualización de las ondas, a través de ejemplificaciones e investigaciones, mediante el uso de fórmulas y características de cada unidad, en la resolución
de ejercicios con responsabilidad, para una buena comprensión y aplicación en beneficio de su entorno.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”

CONTENIDOS: 1.- Teoría del error y su clasificación


2.- Ondas - Clasificación
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Investiga, participa y aplica sus saberes en la solución de diversos ejercicios y * Marcadores Es solidario, respetuoso en su trabajo de aula de
problemas, fortaleciendo sus conocimientos. * Cuadernos manera individual y con sus compañeros.
TEORÍA: * Bolígrafos SABER:
Analiza, conceptualiza y se empodera de los diferentes contenidos, para lograr *Figuras Se apropia de los contenidos, analizando y
una buena aplicación en su entorno. geométricas diferenciando características en sus soluciones.
VALORACIÓN: *Reglas HACER:
Valora sus conocimientos matemáticos y procedimientos adquiridos, que le *Cinta métrica Participa en la construcción de objetos y aplica sus
permitan una buena asimilación. * Flexo conocimientos mediante demostraciones objetivas.
PRODUCCIÓN: DECIDIR:
Resuelve ejercicios, investiga, relaciona y aplica en su entorno. Coopera en la solución de ejercicios y participa
activamente en el trabajo grupal.

PRODUCTO : Aplicación de sus conocimientos en la medición de diferentes objetos diseñados por los estudiantes.
PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Loyola Fe y Alegría “B” Curso : 4° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Ruth Villegas
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Física Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de septiembre Gestión : 2023
PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Resuelve problemas básicos de cinemática de forma cuantitativa y cualitativa, aplicando estrategias coherentes con los procedimientos en
las practicas.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecer el pensamiento crítico y analítico en el estudio del movimiento rectilíneo uniformemente variado, a través de
ejemplificaciones e investigaciones, mediante la aplicación de procedimientos adecuados en la resolución de ejercicios con responsabilidad, para adquirir
una buena comprensión.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Movimiento rectilíneo uniformemente variado


2.- Graficas del movimiento variado
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Participa, aplica y complementa sus conocimientos en la construcción de sus *Marcadores Trabaja con respeto, interés y responsabilidad
contenidos adquiridos, resolviendo problemas con demostraciones objetivas. *Cuadernos SABER:
TEORÍA: *Tabla de valores Desarrolla su capacidad cognoscitiva, reflexiva y
Conceptualiza, diferencia, analiza los conocimientos adquiridos,empoderándose *Formulario motriz en la solución de ejercicios.
de procedimientos, formulas y unidades en sus aplicaciones HACER:
VALORACIÓN: Resuelve sus ejercicios de manera correcta
Valora su participación psicomotora, reflexiva y analítica en su formación DECIDIR:
PRODUCCIÓN: Comparte los conocimientos adquiridos.
Realiza gráficas, formularios y diferencias en los contenidos adquiridos.

PRODUCTO: Elabora cuadros de las fórmulas y realiza graficas diferenciando los dos movimientos rectilíneos
PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Loyola Fe y Alegría “B” Curso : 5° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Ruth Villegas
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Física Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de septiembre Gestión : 2023

PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Comprende el estudio de Estática y equilibrio, resuelve problemas aplicando el razonamiento lógico y su sentido común.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos el pensamiento crítico, reflexivo y analítico en el estudio de la estática I y sus condiciones de equilibrio de los
sólidos que se producen en nuestro entorno, con la resolución de ejercicios y problemas relacionando con su diario vivir.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Introducción a la Estática I


2.- Condición de equilibrio I
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Participa y practica activamente, en la solución de problemas, gráficas y *Marcadores Demuestra responsabilidad en la comprensión y
problemas de aplicación para consolidar sus conocimientos. *Cuadernos trabajo de los contenidos.
TEORÍA: *Reglas SABER:
Conceptualiza, diferencia y analiza los contenidos de estudio a través de su *Colores Desarrolla su capacidad cognoscitiva, reflexiva y
aplicación en sus diversas prácticas. motriz en la solución de problemas
VALORACIÓN: HACER:
Reconoce e identifica las diversas clases de equilibrio en el estudio de la Utiliza su formulario de manera correcta,
Estática, valorando su presencia en nuestra Madre Tierra. resolviendo sus ejercicios de manera segura.
PRODUCCIÓN: DECIDIR:
Elaboración de gráficas y formularios que le faciliten la aplicación de los Comparte sus conocimientos adquiridos con sus
diversos problemas con apoyo vectorial. compañeros.

PRODUCTO : Realizar cuadros con graficas vectoriales en el desarrollo de sus contenidos de manera práctica..
PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Loyola Fe y Alegría “B” Curso : 6° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Ruth Villegas
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Física Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de septiembre Gestión : 2023
PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Comprende los fenómenos eléctricos cuantificándolos de manera básica y utiliza en las actividades cotidianas.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Valorar el pensamiento reflexivo, analítico y crítico en el estudio del potencial eléctrico y condensadores con demostraciones
cuantitativas y cualitativas, a través de ejemplificaciones e investigaciones, realizando diversas prácticas de aplicación de manera responsable en su
formación.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Potencial eléctrico


2.- Capacidad eléctrica y condensadores
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Investiga y participa en demostraciones objetivas, relacionadas a sus contenidos *Marcadores Demuestra interés en sus trabajos.
de estudio, con aplicación en solución de problemas, identificando en su diario *Cuadernos SABER:
vivir. *Formulario Se apropia de los contenidos, analizando y
TEORÍA: *Reglas diferenciando sus características.
Conceptualiza, analiza, reflexiona y aplica sus fórmulas y unidades en la *Cuerpos HACER:
solución de problemas teóricos y prácticos. *Materiales Resuelve ejercicios y problemas de manera clara y
VALORACIÓN: desechables sencilla.
Valora la presencia del potencial eléctrico y las diversas formas de DECIDIR:
condensadores, identificándolos en su entorno. Comparte sus conocimientos de manera solidaria
PRODUCCIÓN: con sus compañeros.
Construcción de resúmenes, investigaciones y resolución de problemas.

PRODUCTO: Realiza gráficos y demostraciones objetivas de los contenidos.


PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Loyola Fe y Alegría “B” Curso : 3° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Ruth Villegas
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Química Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de septiembre Gestión : 2023
PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Analiza los compuestos ternarios, planteando de forma creativa la notación y nomenclatura de los compuestos químicos.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecer sus saberes y conocimientos adquiridos en la aplicación de números de oxidación metálicos y no metálicos en los
ácidos oxácidos e hidrácidos y sus casos especiales, aplicando la notación y nomenclaturas correctas, para tomar conciencia sobre el beneficio y uso en
nuestra comunidad, previniendo daños violentos en su salud y su convivencia con los demás.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Ácidos oxácidos y sus casos especiales


2.- Ácidos hidrácidos
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Aplican sus contenidos, escriben formulas, nombran y desarrollan sus *Marcadores Trabaja con respeto, interés y responsabilidad en la
ejercicios. *Cuadernos comprensión de sus contenidos.
TEORÍA: *Tabla de SABER:
Consolidan sus saberes mediante el dominio de las características propias de los valencias Desarrolla su capacidad cognoscitiva y motriz en
ácidos en sus aplicaciones teóricas y prácticas. *Colores la solución de ejercicios.
VALORACIÓN: HACER:
Reconocen la importancia de los números de oxidación en la aplicación de sus Aplica simbologías, números de oxidación de
conocimientos. manera correcta
PRODUCCIÓN: DECIDIR:
Construcción de sus contenidos, resolución de ejercicios Comparte sus conocimientos adquiridos de manera
solidaria con sus compañeros

PRODUCTO : Identificación de los compuestos ternarios en su entorno, resolución de crucigramas y demostraciones objetivas.
PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Unidad Educativa “Sucre” Curso : 3° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Sonia Albornoz.
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Física Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de Septiembre Gestión : 2023
PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia

Perfil de salida: Realiza operaciones básicas de las medidas, conceptualizando y aplicando conceptos fundamentales de las ondas y sus clasificaciones.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Valora la importancia de los procedimientos matemáticos en la aplicación de diversos procedimientos en el cálculo del error y
conceptualización de las ondas, a través de ejemplificaciones e investigaciones, mediante el uso de fórmulas y características de cada unidad, en la resolución
de ejercicios con responsabilidad, para una buena comprensión y aplicación en beneficio de su entorno.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Teoría del error y su clasificación


2.- Ondas - Clasificación
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Investiga, participa y aplica sus saberes en la solución de diversos ejercicios y * Marcadores Es solidario, respetuoso en su trabajo de aula de
problemas, fortaleciendo sus conocimientos. * Cuadernos manera individual y con sus compañeros.
TEORÍA: * Bolígrafos SABER:
Analiza, conceptualiza y se empodera de los diferentes contenidos, para lograr *Figuras Se apropia de los contenidos, analizando y
una buena aplicación en su entorno. geométricas diferenciando características en sus soluciones.
VALORACIÓN: *Reglas HACER:
Valora sus conocimientos matemáticos y procedimientos adquiridos, que le *Cinta métrica Participa en la construcción de objetos y aplica sus
permitan una buena asimilación. * Flexo. conocimientos mediante demostraciones.
PRODUCCIÓN: DECIDIR:
Resuelve ejercicios, investiga, relaciona y aplica en su entorno. Coopera en la solución de ejercicios.

PRODUCTO : Aplicación de sus conocimientos en la medición de diferentes objetos diseñados por los estudiantes.
PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Unidad Educativa “Sucre” Curso : 4° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Sonia Albornoz.
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Física Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de Septiembre Gestión : 2023

PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Resuelve problemas básicos de cinemática de forma cuantitativa y cualitativa, aplicando estrategias coherentes con los procedimientos en
las practicas.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecer el pensamiento crítico y analítico en el estudio del movimiento rectilíneo uniformemente variado, a través de
ejemplificaciones e investigaciones, mediante la aplicación de procedimientos adecuados en la resolución de ejercicios con responsabilidad, para adquirir
una buena comprensión.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Movimiento rectilíneo uniformemente variado


2.- Graficas del movimiento variado
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Participa, aplica y complementa sus conocimientos en la construcción de sus *Marcadores Trabaja con respeto, interés y responsabilidad
contenidos adquiridos, resolviendo problemas con demostraciones objetivas. *Cuadernos SABER:
TEORÍA: *Formulario Desarrolla su capacidad cognoscitiva, reflexiva y
Conceptualiza, diferencia, analiza los conocimientos adquiridos,empoderándose motriz en la solución de ejercicios.
de procedimientos, formulas y unidades en sus aplicaciones HACER:
VALORACIÓN: Resuelve sus ejercicios de manera correcta
Valora su participación psicomotora, reflexiva y analítica en su formación DECIDIR:
PRODUCCIÓN: Comparte los conocimientos adquiridos.
Realiza gráficas, formularios y diferencias en los contenidos adquiridos.

PRODUCTO: Elabora cuadros y formulario del movimiento uniforme.

PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Unidad Educativa “Sucre” Curso : 5° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Sonia Albornoz.
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Física Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de Septiembre Gestión : 2023

PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Comprende el estudio de Estática y equilibrio, resuelve problemas aplicando el razonamiento lógico y su sentido común.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos el pensamiento crítico, reflexivo y analítico de la combinación de los movimientos horizontales y verticales, a
través de la resolución de ejercicios y problemas relacionando con su diario vivir.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Introducción a la Estática I


2.- Condición de equilibrio I
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Participa y practica activamente, en la solución de problemas, gráficas y *Marcadores Demuestra responsabilidad en la comprensión y
problemas de aplicación para consolidar sus conocimientos. *Cuadernos trabajo de los contenidos.
TEORÍA: *Reglas SABER:
Conceptualiza, diferencia y analiza los contenidos de estudio a través de su *Colores Desarrolla su capacidad cognoscitiva, reflexiva y
aplicación en sus diversas prácticas. motriz en la solución de problemas
VALORACIÓN: HACER:
Reconoce e identifica las diversas clases de equilibrio en el estudio de la Utiliza su formulario de manera correcta,
Estática, valorando su presencia en nuestra Madre Tierra. resolviendo sus ejercicios de manera segura.
PRODUCCIÓN: DECIDIR:
Elaboración de gráficas y formularios que le faciliten la aplicación de los Comparte sus conocimientos adquiridos con sus
diversos problemas con apoyo vectorial. compañeros..

PRODUCTO : Realizar demostraciones de sus contenidos de manera práctica..


PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Unidad Educativa “Sucre” Curso : 6° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Sonia Albornoz.
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Física Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de Septiembre Gestión : 2023
PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Comprende los fenómenos eléctricos cuantificándolos de manera básica y utiliza en las actividades cotidianas.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Valorar el pensamiento reflexivo, analítico y crítico en el estudio del potencial eléctrico y condensadores con demostraciones
cuantitativas y cualitativas, a través de ejemplificaciones e investigaciones, realizando diversas prácticas de aplicación de manera responsable en su
formación.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Introducción al estudio de los fenómenos eléctricos


2.- Electrostática y sus Leyes
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Investiga y participa en demostraciones objetivas, relacionadas a sus contenidos *Marcadores Demuestra interés en sus trabajos.
de estudio, con aplicación en solución de problemas, identificando en su diario *Cuadernos SABER:
vivir. *Formulario Se apropia de los contenidos, analizando y
TEORÍA: *Reglas diferenciando sus características.
Conceptualiza, analiza, reflexiona y aplica sus fórmulas y unidades en la *Cuerpos HACER:
solución de problemas teóricos y prácticos. *Materiales Resuelve ejercicios y problemas de manera clara y
VALORACIÓN: desechables sencilla.
Valora la presencia del potencial eléctrico y las diversas formas de DECIDIR:
condensadores, identificándolos en su entorno. Comparte sus conocimientos de manera solidaria
PRODUCCIÓN: con sus compañeros.
Construcción de resúmenes, investigaciones y resolución de problemas.

PRODUCTO: Realiza gráficos y demostraciones objetiva de los contenidos.


PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Unidad Educativa “Sucre” Curso : 3° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Sonia Albornoz.
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Química Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de Septiembre Gestión : 2023
PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Analiza los compuestos ternarios, planteando de forma creativa la notación y nomenclatura de los compuestos químicos.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecer sus saberes y conocimientos adquiridos en la aplicación de números de oxidación metálicos y no metálicos en los
ácidos oxácidos e hidrácidos y sus casos especiales, aplicando la notación y nomenclaturas correctas, para tomar conciencia sobre el beneficio y uso en
nuestra comunidad, previniendo daños violentos en su salud y su convivencia con los demás.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Ácidos oxácidos y sus casos especiales


2.- Ácidos hidrácidos
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Aplican sus contenidos, escriben formulas, nombran y desarrollan sus *Marcadores Trabaja con respeto, interés y responsabilidad en la
ejercicios. *Cuadernos comprensión de sus contenidos.
TEORÍA: *Tabla de SABER:
Consolidan sus saberes mediante el dominio de las características propias de los valencias Desarrolla su capacidad cognoscitiva y motriz en
ácidos en sus aplicaciones teóricas y prácticas. *Colores la solución de ejercicios.
VALORACIÓN: HACER:
Reconocen la importancia de los números de oxidación en la aplicación de sus Aplica simbologías, números de oxidación de
conocimientos. manera correcta
PRODUCCIÓN: DECIDIR:
Construcción de sus contenidos, resolución de ejercicios Es solidario y perseverante con todos

PRODUCTO: Identificación de los compuestos en su entorno, resolución de crucigramas.


PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Unidad Educativa “Sucre” Curso : 4° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Sonia Albornoz.
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Química Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de Septiembre Gestión : 2023

PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Establece los pasos de la nomenclatura y notación de las sales y sus clasificaciones, realizando las diferencias en cada caso.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Fortalecer la participación activa de los saberes y conocimientos, aplicando la notación, nomenclaturas y ecuaciones en el
estudio de las sales oxisales, reconociéndolos aplicándolos en su entorno.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Sales Oxisales


2.- Clasificación de las sales
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Aplican sus contenidos, escriben formulas, nombran y desarrollan sus ejercicios *Marcadores Trabaja con respeto, interés y responsabilidad en la
con seguridad. *Cuadernos comprensión de sus contenidos.
TEORÍA: *Tabla de SABER:
Consolidan sus saberes mediante el dominio de las características propias de los valencias Desarrolla su capacidad cognoscitiva y motriz en
contenidos la solución de ejercicios.
VALORACIÓN: HACER:
Reconocen la importancia de saberes previos en la complementación de Aplica simbologías, números de oxidación de
contenidos manera correcta
PRODUCCIÓN: DECIDIR:
Realizan ejercicios de aplicación, identificando el uso en su entorno y resuelven Comparte sus conocimientos adquiridos de manera
crucigramas. solidaria con sus compañeros

PRODUCTO : Diferencian las clases de sales en sus alimentos y usos cotidianos

PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Unidad Educativa “Sucre” Curso : 5° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Sonia Albornoz.
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Química Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de Septiembre Gestión : 2023
PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Valora mediante un análisis investigativo los cálculos estequiométricos, realizando problemas cuantitativos de manera responsable.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Reflexiona la importancia de cálculos estequiométricos, a través del manejo correcto de conceptos, características formulas y
leyes, estableciendo un análisis crítico y realizando demostraciones que fortalezcan sus nuevos saberes, para el uso en su entorno, practicando valores y
trabajando con armonía.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Estequiometria I: Átomos, moles y moléculas de las sustancias


2.- Leyes Gravimétricas
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Investigan y practican la determinación de las unidades químicas por los *Marcadores Demuestra solidaridad en ejecución de trabajos.
diversos métodos de manera clara y práctica. *Cuadernos SABER:
TEORÍA: *Estuche Apropiación de contenidos, analizando y
Analizan, conceptualizan, diferencian y aplican sus conocimientos en la geométrico diferenciando cada caso
consolidación de sus saberes *Colores HACER:
VALORACIÓN: *Materiales Resuelve ejercicios en forma representativa y
Reflexionan y valoran la importancia de los contenidos de estudio reciclables simbólica
PRODUCCIÓN: DECIDIR:
Construyen gráficas para sus demostraciones teóricas y prácticas. Comparte sus conocimientos con sencillez

PRODUCTO: Representaciones objetivas de los contenidos de estudio


PLAN MENSUAL DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
Unidad educativa : Unidad Educativa “Sucre” Curso : 6° Secundaria
Nivel : Secundario Director : Lic. Sonia Albornoz.
Campos de saberes : Vida, Tierra Territorio Docente : J. Janett Serrudo V.
Área : Química Trimestre : 3er Trimestre
Mes : Del 1 al 29 de Septiembre Gestión : 2023

PSP: Fortalecer la práctica de valores, a través de diferentes actividades dentro de la comunidad educativa para vivir en armonía sin violencia.

Perfil de salida: Relaciona creativamente las funciones orgánicas de los hidrocarburos y oxigenadas, argumentando su importancia en la industria.

OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollar actitudes de participación activa de los saberes adquiridos, a través de la aplicación de fórmulas, tomando en cuenta
las características propias de la química orgánica, para tomar conciencia del beneficio en su comunidad.

ACTIVIDADES DEL PSP: “Articular y generar temáticas curriculares fortaleciendo valores de respeto y puntualidad a través del proceso de
concientización y reflexión en el desarrollo de los contenidos”.

CONTENIDOS: 1.- Hidrocarburos no saturados


2.- Compuestos oxigenados
RECURSOS Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRÁCTICA: SER:
Investiga y participa en el desarrollo de sus contenidos, aplicando los *Marcadores Demuestra responsabilidad en la comprensión y
procedimientos adecuados en ejercicios de aplicación *Cuadernos trabajo de los contenidos.
TEORÍA: *Formulario SABER:
Adquiere nuevos saberes y se empodera de sus fórmulas, unidades para la *Tabla periódica Desarrolla su capacidad reflexiva y motriz en la
aplicación y resolución de ejercicios *Esferitas de solución de ejercicios y problemas
VALORACIÓN: plastoformo HACER:
Reconoce la importancia de los hidrocarburos no saturados y compuestos *Mondadientes Aplica formulas y metodologías de solución en sus
oxigenados, sus clasificaciones para una aplicación correcta aplicaciones.
PRODUCCIÓN: DECIDIR:
Participa en la construcción de sus contenidos identificando sus aplicaciones en Coopera en la solución de ejercicios, mediante su
su entorno participación

PRODUCTO: Demostraciones gráficas y objetivas.

También podría gustarte