Está en la página 1de 3

Titulo: Análisis de riesgo aplicado al estudio de la sostenibilidad energética

Situación problémica:

 la sostenibilidad energética requiere resolver, la seguridad energética, la equidad social y


la sostenibilidad ambiental
 variabilidad natural y cambio climático antropogénico
 Falta de métodos de predicción
 Falta de oportunidades de empleo respecto al área integrada de los análisis de riesgo
 Falta de capacidades de la sostenibilidad energética para apoyar decisiones de carácter
social, económico y técnico con respecto a la sostenibilidad energética

Formulación del problema

¿Cómo elaborar un análisis de riesgo aplicado al estudio de la sostenibilidad energética?

Objeto: Sostenibilidad energética

 campo de acción

Sistema integrado de análisis de riesgo implementado mediante códigos informáticos


específicos (RISKPERCEP, SIMENI-CC, MOSEG), en la sostenibilidad energética.

Objetivo

Objetivo general:

Implementar una metodología de análisis integral de riesgo que apoye los estudios de
sostenibilidad energética respecto al diseño de acciones de adaptación y estrategias de mitigación
del cambio climático.

Objetivo especifico

 Estudiar la percepción de riesgo o riesgo subjetivo sobre cambio climático.


 Analizar de impacto por empleo de fuentes renovables de energía, en los riesgos objetivos
asociados al calentamiento global.
 Evaluar la confiabilidad tecnológica aplicados a fuentes sostenibles de energía.
 Diseñar un patrón conceptual sistémico de riesgo climático global.
 Desarrollar la ecuación estructurada de riesgo global
 Diseñar una matriz de peligro vs. vulnerabilidad adaptada a las escalas previstas por el
PICC.
 Desarrollar patrones de riesgo a escala global y regional, siguiendo los enlaces Peligro-
Vulnerabilidad-Acciones de adaptación previstos por el PICC
 Calibrar patrones de riesgo según pronósticos del PICC
 Introducir información en el sistema simulador de riesgos y realizar estudios
multivariables
Hipótesis:

La implementación de un sistema integral de análisis de riesgo permitirá estudiar y optimizar


variantes de acciones de adaptación y estrategias de mitigación asociadas al cambio climático en
base a las variables independientes, la experiencia realizada con los códigos informáticos
específicos (RISKPERCEP, SIMENI-CC, MOSEG) de respaldo garantizaran la generalización de estas
capacidades de estudio.

 Variables dependientes: cambio climático antropogénico


 Variables independientes: huracanes, sequías, inundaciones, procesos socioeconómicos,
acciones de adaptación – mitigación, gobernanza.

Metodología

 Métodos teóricos: Análisis Documental, para respaldar esta aplicación a la sostenibilidad


energética, el Hipotético deductivo para la extracción e interpretación de resultados
 Métodos empíricos: observación y medición, métodos estadísticos
 Técnicas e instrumentos: códigos informáticos específicos (RISKPERCEP, SIMENI-CC,
MOSEG).

Conclusiones

 Los análisis de riesgo constituyen una oportunidad novedosa para apoyar los estudios de
sostenibilidad energética. Su implementación abarca áreas de riesgo subjetivo y objetivo,
las que permiten estudiar y optimizar variantes de acciones de adaptación y estrategias de
mitigación asociadas al cambio climático.
 La experiencia acumulada y los códigos de respaldo garantizan la generalización de estas
capacidades de estudio.
 Los estudios de percepción de riesgo permiten analizar aspectos perceptuales y
comportamentales de grupos poblacionales y decisores sobre sostenibilidad ambiental,
equidad social y seguridad energética.
 las opciones de evaluación de confiabilidad tecnológica de FRE son un valor agregado a la
toma de decisión sobre alternativas de sostenibilidad energética

Bibliografía

Norma IEEE

Si usted tuviera la posibilidad de encarar similar como lo plantearía

Aplicando encuestas a la población acerca de la frecuencia de corte de energía eléctrica en días


lluviosos y así obtener resultados partiendo de métodos estadísticos, permitiendo analizar
aspectos perceptuales y comportamentales de grupos poblacionales.

Referencias Bibliográficas

También podría gustarte