Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

REPORTE DE INVESITIGACION DEL TRONCO DIVISIONAL: “PROCESOS CELULARES


FUNDAMENTALES”

TITULO: “EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE EN CONEJOS EXPUESTOS A


LEPTOSPIRA H-89 CULTIVADAS EN LOS MEDIOS COX Y EMJH”

REALIZADO POR:

ESPINOZA VEGA ANA PATRICIA

HERNÁNDEZ VALLE LUCIO RENATO

PAZ CHÁVEZ MANUEL ALBERTO

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ OSCAR RAFAEL

FLORES FLORES ALEJANDRO

CERVANTES HERNÁNDEZ MELISSA XOCHIQUETZAL

MÉNEZ GAONA JAIRO

DOCENTE: TORRES BARRANCA JORGE ISAAC

GRUPO: BB02A
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………………1

1.1 Resumen………………………………………………………………………………1

1.2 Abstract ……………………………………………………………………………….1

2.1 Marco Teórico……………………………………………………………………….2

2.1.1 Leptospira…………………………………………………………………….2

2.1.2 Antecedentes…………………………………………………………………2

2.1.3 Etiología……………………………………………………………………….3

2.1.4 Cepas (clasificación)………………………………………………………4

2.1.5 Epidemiología……………………………………………………………….8

2.1.6 Prevención (cuadro clínico) ………………………………………………9

2.2 Medios de cultivo H89 (EMJH y COX) ………………………………………….10

2.3 Sistema inmune………………………………………………………………………11

2.4 Impacto socioeconómico……………………………………………………………13

3.1 Objetivo general …………………………………………………………………….14

3.2 Objetivos específicos………………………………………………………………...14

3.3 Cuadro de variables………………………………………………………………….14

4.1 Hipótesis ……………………………………………………………………………….15

5.1 Metodología…………………………………………………………………………….15

6.1 Resultados…………………………………………………………………………….17

7.1 Conclusiones………………………………………………………………………….18

8.1 Recomendaciones……………………………………………………………………19

9.1 Referencias …………………………………………………………………………20


1

Introducción

El presente trabajo, tiene como función describir una bacteria llamada Leptospira, evaluando su
etiología y también conociendo los diferentes tipos que existen. A su vez, daremos una
pequeña información de los problemas económicos que esta bacteria puede generar en
ganaderos.

También pretende almacenar la información de la respuesta inmune de los conejos y si estos


son capaces de crear anticuerpos con ayuda de 2 cepas diferentes de la bacteria previamente
mencionada.

Este proceso será identificado por medio de su sangre, obteniendo el suero y evaluando la
cantidad de anticuerpos creados a partir de la experimentación con la Leptospira. Se describira
el material utilizado en la práctica y se mostrarán los resultados de la evaluación del suero en
un plazo de 4 semanas.

Resumen

La bacteria de Leptospira es la cuarta de las enfermedades más importantes de méxico


transmitidas por medio de zoonosis. Los problemas que puede generar en la salud y en el
sector económico son muy importantes para nuestra universidad y, por eso, con el paso de los
años se convirtió en un tema de investigación en la Universidad Autónoma Metropolitana. El
presente reporte pretende acercar a nuestros compañeros a conocer esta bacteria y el
desempeño del equipo trabajando con ella.

Abstract

The Leptospira bacteria is the fourth of the most important diseases in Mexico transmitted
through zoonoses. The problems that it can generate in health and in the economic sector are
very important for our university and, therefore, over the years it became a research topic at the
Universidad Autónoma Metropolitana. This report aims to bring our colleagues to know this
bacteria and the performance of the team working with it.
2

2.1 Marco Teórico

2.1.1. Leptospira

La leptospirosis, también conocida como enfermedad de Weil o ictericia de Weill, es una


enfermedad zoonótica bacteriana. Corresponde a una enfermedad febril producida por la
Leptospira interrogans, una bacteria del orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que
afecta a humanos y un amplio rango de animales, incluyendo a mamíferos, aves, anfibios, y
reptiles.

La leptospirosis puede ser una enfermedad profesional, pero la mayoría de los pacientes se
exponen de manera accidental durante actividades recreativas. La leptospirosis es una de las
zoonosis más comunes y un importante problema de salud pública, aunque se desconoce la
prevalencia real de esta enfermedad. En zonas no tropicales, los casos de leptospirosis son
estacionales, donde la mayoría ocurren entre agosto y septiembre o entre febrero y marzo.

2.1.2 Antecedentes

La leptospira es una infección zoonótica que ha acompañado a la humanidad en sus


actividades cotidianas desde la prehistoria. Es así que los primeros registros del conocimiento
humano acerca de esta se remontan a signos patológicos descritos en la literatura cuneiforme
de Mesopotamia que coinciden con los síntomas que hoy atribuimos a la leptospirosis, y lo
mismo se puede deducir de papiros recuperados del antiguo Egipto (aprox. 2500 A.C). De igual
manera se cuenta con registro sobre menciones de su conocimiento en diversas fuentes
literarias provenientes de China, India y Europa.

En 1802, Lacereaux realizó la primera descripción clínica de un padecimiento muy parecido a


leptospirosis y, en 1883 describió un caso caracterizado por presentar ictericia y hemorragias
agudas, al que nombró “tifus hepático”. Y es en el año 1886 que el internista alemán Adolph
Weil describe el cuadro clínico de una ictericia infecciosa con daño renal severo que
posteriormente adoptaría su nombre, el Síndrome de Weil. La publicación de Weil fue
acreditada como el primer informe detallado de la infección tras observar los síntomas en
trabajadores agrícolas de su natal Alemania.

Posteriormente, en el año de 1907, Stimpson pudo observar al microorganismo en un corte de


riñón de un paciente muerto por fiebre amarilla, y debido a la morfología curva de la bacteria,
similar a un signo de interrogación, la nombró Spirochaeta interrogans.
3

En 1914, los científicos japoneses Inada e Ido se encuentran con una espiroqueta obtenida de
hígados de cobayos infectados en un experimento con sangre de un grupo de mineros que
presentaban fiebre severa con múltiples hemorragias, y por esta razón la nombraron
Spirochaeta icterohameorrhagiae. Y en 1915, logran aislar y cultivar el agente patógeno.

Entre 1917 y 1918, el bacteriólogo japonés Hideyo Noguchi se encuentra con este mismo
microorganismo mientras analizaba muestras de sangre y materiales de autopsia de pacientes
diagnosticados con fiebre amarilla en Guayaquil, Ecuador. Noguchi le dio por primera vez el
nombre de Leptopsira Icteroides por su forma espirilar y delgada. En los siguientes dos años se
descubrió en México y Ecuador el papel de las ratas como reservorio natural de esta bacteria.

Durante la primera guerra mundial se registraron números alarmantes de casos de leptospirosis


por las condiciones insalubres en el atrincheramiento de soldados alemanes que combatían.
Esto motivó un gran incremento en la investigación del agente patógeno, sus serotipos y el
posible tratamiento del mismo por parte de ambos frentes en los años posteriores. En 1922 se
dio a conocer el primer caso en Estados Unidos, y para 1946 se había reportado la enfermedad
en 46 países diferentes.

En México los primeros casos en pacientes fueron documentados por Noguchi y Klieger en
Mérida, Yucatán en el año de 1919, y en 1920 aislaron Lepospira Icteroides de la sangre de
pacientes infectados. Posteriormente la infección se fue registrando a lo largo del país, y ha
sido objeto de estudio por parte de diversas instituciones tanto públicas como privadas desde
su descubrimiento por su impacto en el campo de la producción pecuaria. Y a pesar de los
esfuerzos dedicados a estudiar y entender sus características, y de los hallazgos al respecto, la
información que se posee sobre este microorganismo y sus mecanismos de acción es aún muy
escasa.

2.1.3. Etiología

La infección es comúnmente transmitida a humanos cuando el agua que ha sido contaminada


por orina animal y se pone en contacto directo con lesiones en la piel, ojos o por las mucosas.

Los patrones característicos de la transmisión de la leptospirosis son de tipo epidémico,


endémico y esporádico. Los factores más importantes para la aparición de leptospirosis
epidémica son las lluvias estacionales y con ellas las inundaciones. Factores importantes para
la transmisión endémica lo constituyen el entorno húmedo tropical y las deficiencias higiénicas.
La infección por leptospira no se produce por inhalación.
4

El microorganismo entra en el hospedero por las lesiones en la piel o por las mucosas, después
de una multiplicación transitoria en partes del cuerpo acaba estableciéndose en el riñón e
hígado, transmitiéndose a otros huéspedes mediante el contacto con la orina del individuo
infectado.

Se observa ictericia, hemorragia cutánea, fiebre, escalofrío y dolor muscular. En el ser humano
se manifiesta mediante un ciclo similar al que ocurre en otros huéspedes, la bacteria entra al
organismo huésped por la piel o mucosas, se disemina por la sangre atacando diversos
órganos y se elimina por la orina, siendo el contacto con esta un medio de transmisión.

2.1.4 Cepas

Cepas de Leptospirosis.

El Genero Leptospira son bacterias de la orden espirochaetales, clase Spirochaetia y filo


Spirochaetes. Anterior a la década de los ochentas este género comprendía las especies L.
Biflexa y L. Interrogans, las cuales se clasifican en cepas saprofitas tomadas del suelo y agua; y
patógenas provenientes de mamíferos.

Saprofita
LeptospiraBiflexa:
Distinguida por ser saprofita; es decir no causa patogenicidad al ser humano, además de ser
utilizada para estudiar la evolución de este género; Tiene 3.590 genes codificadores de
proteínas y aproximadamente un tercio de sus genes difieren con la Leptospira patógena. Tiene
alta densidad génica y escasos elementos transponibles (considerado como una restricción
física) lo que le impide un reordenamiento máximo del DNA transferido. Usualmente podemos
encontrarla en ambientes acuáticos.

Leptospira Meyeri
Especie con mezcla de serovares patógenos y saprofitos

Serogrupo asociado Semaranga


Ranarum
Serovar asociado Semaranga
Ranarum
Cepa de referencia Velrad Semranga 173

Leptospira Wolbachii

Serogrupo asociado Codice


5

Serovar asociado Codice


Cepa de referencia CDC

Leptospira Vanthielli / Genomospecies 3

Serogrupo asociado Holland


Serovar asociado Holland
Cepa de referencia Waz Holland (P438)

Leptospira Terpstrae / Genomospecies 4

Serogrupo asociado Icterohaemonhagiae


Serovar asociado Hualin
Cepa de referencia LT 11-33

Leptospira Yanagawae / Genomospecies5:

Serogrupo asociado Semaranga


Serovar asociado Saopaulo
Cepa de referencia Saopaulo

Patógenas.

Leptospira Interrogans

La cual se caracteriza por ser patógena para el ser humano y los animales. Al ser patógena
tiene como peculiaridad que sufren un reordenamiento frecuente, que implican la recombinación
entre secuencias de inserción. Se ha dividido en 17 genomoespecies de acuerdo con estudios
de hibridación de DNA. Al igual, se agremia en serotipos en que podemos encontrar
aproximadamente 200.

Serogrupo Asociado Australis


Australis
Bataviae
Canicola
Hebdomadis
Icterohaemorrhagiae
Copenhageni
6

Lai
Pomona
Pyrogenes
Hardjo
Serovar Asociado Australis
Bratislava
Bataviae
Canicola
Hebdomadis
Icterohaemorrhagiae
Copenhageni
Lai
Pomona
Pyrogenes
Hardjo

Cepa de referencia Ballico


Jez Bratislava
Van Tienen
Hond Utrecht IV
Hebdomadis
RGA
M 20
Lai
Pomona
Salinem
Hardjoprajitno

Leptospira Kirschneri

Serogrupo asociado Autumnalis


Cynopteri
Grippotyphosa
Pomona
Serovar asociado Blim
Cynopteri
Grippotyphosa
Mozdok
Cepa de referencia 1051
3522 C
Moskva V
5621

Leptospira Noguchii

Serogrupo asociado Autumnalis


Panama
Serovar asociado Fortbragg
7

Panama
Cepa de referencia Fort Bragg
CZ214 K

Leptospira Alexanderi

Serogrupo asociado Manhao


Serovar asociado Manhao3
Cepa de referencia L60

Leptospira Weilli

Serogrupo asociado Celledoni


Javanica
Sarmin
Serovar asociado Celledoni
Coxi (Cox)
Sarmin
Cepa de referencia Celledoni

Leptospira Alstonii

Serogrupo asociado
Serovar asociado
Cepa de referencia

Leptospira Borgpetersenii

Serogrupo asociado Ballum


Ballum
Javanica
Sejroe
Tarassovi
Serovar asociado Ballum
Castellonis
Javanica
Sejroe
Tarassovi
Cepa de referencia Mus 127
Castellon 3
Valdrt Bat 46
M 84
Perepicilin
8

Leptospira Santarosai

Serogrupo asociado Bataviae


Mini
Serovar asociado Brasiliensis
Georgia
Cepa de referencia An 776
LT 117

Leptospira Inadai

Serogrupo asociado Lyme


Serovar asociado Lyme
Cepa de referencia 10

Leptospira fainei

Serogrupo asociado Hurstbridge


Serovar asociado Hurstbridge
Cepa de referencia BUT 6

Leptospira Broomii

Serogrupo asociado No designado


Serovar asociado No designado
Cepa de referencia -------------------

2.1.5. Epidemiología

Período de incubación es de 7-12 días. En esta primera fase la enfermedad se muestra con
síntomas similares a los del resfriado común, una presentación clínica que es muy similar al
dengue, fiebre amarilla, malaria, influenza y muchas otras enfermedades tropicales,
caracterizada por fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular, haciendo que ese período inicial sea
difícil de diagnosticar y orientar un tratamiento oportuno. La enfermedad dura desde unos pocos
días hasta tres o más semanas, dependiendo de su gravedad. La mayor parte de los infectados
presentan solo una primera fase, presentando molestias leves o no presentado ningún tipo de
molestias.
9

La segunda fase puede ser grave y, si no es tratada debidamente puede provocar una
recuperación lenta, más raramente daños renales e incluso en casos extremos la muerte. Los
animales que se tratan o que desarrollan una respuesta inmune adecuada, suelen sobrevivir,
pero si no se tratan suelen desarrollar enfermedad renal y hepática crónicas. Puede darse en
animales de cualquier edad, sexo o raza, y no siempre produce síntomas. La infección puede
ser más o menos aguda y en general algunos de los síntomas que pueden aparecer son falta
de apetito, depresión, fiebre, vómitos y hemorragias, lo que puede conducir a la muerte.

2.1.6. Prevención

El sector de salud informa que se debe de prevenir la leptospirosis de la siguiente manera:

Evitando la inmersión en aguas estancadas que sean contaminadas, y evitar que los
niños no jueguen en charcos o barro.
Eliminando a los roedores en domicilios y alrededores.
Utilizar equipo de prevención en base de goma para realizar tareas de desratización,
desmalezado o limpieza de baldíos.
Manteniendo los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda
ser refugio de roedores

En lugares rurales y de ganadería se deberán utilizar más formas de prevención tales como:

Ante la aparición de abortos en los animales de producción, es necesario consultar


al veterinario.
Es importante usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda, y botas altas en
zonas inundadas o al atravesar aguas estancadas.
Usar y guantes cuando se realizan tareas de desmalezado y cosecha.
En zonas endémicas, vacunar a los perros y las vacas.

El departamento de Salud Animal destaca que la mejor manera de prevenir esta enfermedad es
evitar la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas y procurando que los
chicos no jueguen en charcos o barro. También se recomienda combatir los roedores –
principales agentes de contagio- en domicilios y alrededores; utilizar guantes y botas de goma
para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos; mantener los patios y
terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores; en áreas
10

rurales, ante la aparición de abortos en los animales de producción, es necesario consultar al


veterinario.

Es importante usar siempre calzado al caminar sobre tierra húmeda y botas altas en zonas
inundadas o al atravesar aguas estancadas. También utilizar guantes cuando se realizan tareas
de desmalezado y cosecha y seguir un plan sanitario en las mascotas y animales de
producción.

2.2. Medios de cultivo H89 (EMJH y COX)

EMJH

Se cultivan en medios semisólidos o semilíquidos que contenga suero; Los medios de Fletcher,
Stuart, Khortoff ó Ellinghausen-Mc Cullough-Johnson-Harris (EMJH o TA/80). Albúmina bovina,
Tween 80, suero de conejo, vitaminas, ácidos grasos. El crecimiento de Leptospira patogénica
en un medio nutritivo artificial como el EMJH se hace notable a los 4-7 días; el crecimiento de
las cepas saprofíticas ocurre a los 2 o 3 días.

Condiciones de incubación; 28-30°C incubación prolongada. La temperatura mínima de


crecimiento de especies patogénicas es de 13-15°C. Debido a que la temperatura mínima del
crecimiento de las especies saprofíticas es de 5-10 °C, El pH óptimo para el crecimiento de
Leptospira está entre 7,2-7,6. Por sus características de aerobiosis.

COX

“Ciclooxigenasa 1: Tiene como función la regulación de la proliferación de las células normales


o neoplásticamente transformadas. La COX-1 es constitutiva en todos los tejidos especialmente
en riñón y el tubo gastrointestinal. Participa en la producción de prostaglandinas que intervienen
en procesos fisiológicos tale como: protección del epitelio gástrico, mantenimiento del flujo
renal, la agregación plaquetaria, la migración de neutrófilo y también se expresan en el
endotelio vascular.

Ciclooxigenasa 2: Tiene como función mediar en los procesos inflamatorios La COX-2 se


expresa tras inducción inflamatoria, aunque es constitutiva. La expresión de la COX-2 es
provocada por diversos mediadores inflamatorios en diversas células y tejidos. Se encuentra
asociada a la envoltura nuclear de las células.
11

Ciclooxigenasas 3: Isoforma de la COX1, se ha observado en humanos una abundante


expresión del RNAm de la misma en el córtex cerebral y el corazón. La inhibición de esta
isoforma podría estar relacionada con el efecto antipirético de muchos AINE”.

2.3 Sistema inmune

El término inmunidad deriva de la palabra latina inmunitas (protección frente a procesos legales
del cual gozaban los senadores romanos mientras permanecían en el ejercicio de su cargo).

A lo largo de la historia el término inmunidad se ha utilizado para hacer referencia a la


protección contra la enfermedad (en especial las enfermedades infecciosas). “Los historiadores
atribuyen a Tucídides en el siglo v a.C, en Atenas, la primera mención a la inmunidad frente a
una infección que el llamó peste”.

El sistema inmunitario (el conjunto de células y moléculas responsables de la inmunidad), ha


sido muy importante para la supervivencia del ser humano y los mamíferos en general, puesto
que la respuesta inmunitaria (respuesta conjunta y coordinada ante la introducción de
sustancias extrañas), ayuda al cuerpo a combatir y eliminar agentes patógenos. Por lo anterior
podemos decir que la respuesta inmunitaria es la reacción de defensa que tiene el individuo
hacia los componentes de los microbios, macromoléculas (proteínas y polisacáridos), y
pequeñas sustancias químicas las cuales son reconocidas como “extrañas”.

INMUNIDAD INESPECIFICA (INNATA) Y ESPECIFICA (ADAPTATIVA)

Como ya se mencionó el sistema inmune protege al individuo de microorganismos y moléculas


extrañas, pero debemos de saber que la inmunidad puede ser de dos tipos:

Inmunidad inespecífica (innata): se caracteriza por ser la primera línea de defensa que
consta de mecanismos de defensa celular y bioquímicos que existen incluso antes de la
infección y pueden responder con rapidez. En este tipo de inmunidad podemos
identificar a las barreras físicas y químicas (epitelio y sustancias producidas por éste),
células fagocíticas, células dendríticas, linfocitos citolíticos naturales (NK), proteínas
sanguíneas, mediadores de la inflamación y proteínas llamadas citocinas.
Inmunidad específica (adaptiva): este tipo de inmunidad se caracteriza por su
especificidad, además de que es resultado de la estimulación por la exposición a
agentes infecciosos, también tiene la capacidad de “recordar" (memoria), y responder de
manera eficaz e intensa a exposiciones repetidas de un mismo microorganismo. Es
12

necesario hacer alusión a que ayuda a la respuesta inmunitaria inespecífica


potencializando su acción.

La inmunidad específica funciona de una manera muy coordinada y controlada, por lo que
podemos observar dos tipos de respuestas inmunitarias.

Humoral: Se compone por las moléculas presentes en la sangre y las secreciones


mucosas, las cuales reciben el nombre de anticuerpos (sustancias producidas por las
células B).
“Los anticuerpos reconocen los antígenos microbianos, neutralizan la infecciosidad de
los microorganismos y los marcan como una diana para su eliminación por diversos
mecanismos efectores”.
Los anticuerpos son especializados ya que cada uno de ellos puede desencadenar un
mecanismo de respuesta diferente.
Celular: en este tipo de inmunidad las células que más actúan son los linfocitos T, ya
que en ocasiones los virus o bacterias proliferan dentro de la célula y la respuesta
tumoral no puede eliminarlo por lo que las células T fomentan la destrucción de los
microorganismos recientes en los fagocitos o inducen la desaparición de las células
infectadas para suprimir los reservorios de la infección.
Las maneras de adquirir la inmunidad dependen de varios factores como la exposición y
la respuesta, por lo que la inmunidad adaptativa también puede ser activa y pasiva.
Activa: “inmunidad que se despierta por la exposición a un antígeno extraño”. Por lo
anterior podemos decir que es más efectivo y duradero (aunque es más lento), ya que
nuestro cuerpo produce los anticuerpos y es capaz de clonarlos, además, así puede
memorizar el tipo de antígenos al que fue expuesto y mejorar el mecanismo de
respuesta.
Pasiva: es la inmunidad que se adquiere de “la inmunidad mediante el paso de suero o
de linfocitos desde otra persona dotada de una inmunidad específica, proceso
denominado transferencia adoptiva si tiene lugar en condiciones experimentales". El
individuo receptor de esta transferencia es capaz de volverse inmune ante el antígeno
especifico sin haber estado en contacto con él, esta inmunidad ofrece una respuesta
inmediata y eficaz, sin embargo, es de poca duración, debido a que son anticuerpos
maduros y ajenos, por lo que el sistema inmune no cuenta con la información necesaria
para clonarlos.

Vacunación
13

La vacunación actualmente es un claro ejemplo del avance de la inmunología (disciplina que


estudia el sistema inmune y sus respuestas ante cuerpos extraños), ya que desde su
descubrimiento se ha utilizado como una medida de prevención y protección ante
enfermedades infecciosas, si bien no existen vacunas para todas las enfermedades, nos ha
ayudado a reducir los niveles de prevalencia he incidencia de algunas de las enfermedades que
más han afectado a la población.

El término vacunación (del latín vaccinus, que significa, de las vacas), se originó cuando Jenner
inyectó material procedente de una póstula de viruela vacuna en el brazo de un niño de 8 años,
ya que con anterioridad el observó que las ordeñadoras que se recuperaba de la viruela no
contraían la viruela más grave.

Abbas, A. K., Lichtman, A. H., & MBBS, S. (2012). Inmunología célular y molecular.
Séptimaedición. Editorial McGrawHill, Barcelona, España.

2.4. Problemas socioeconómicos

Afecciones orgánicas y pérdidas monetarias por la enfermedad.

A. Ganados dejados de producir y su valoración


Por ampliación de los días no productivos
Por disminución en el ganado total
Por incremento de mortinatos y momificaciones
Perdidas por abortos
Por incremento de mortalidad
B. Pérdidas en reproductores
Hembras descartadas o muertas
Machos descartados o muertos
C. Perdidas de peso y su valoración
D. Costo de repeticiones de servicios

Costos de control de la enfermedad en los animales afectados

A. Tratamientos clínicos
B. Mano de obra
C. Servicios veterinarios
D. Servicios de laboratorio clínico

Costos de recuperación de los animales afectados


14

A. Disminución ganancia peso predestete


B. Disminución ganancia peso prelevante
C. Recuperación del estado corporal de los reproductores
D. Predisposición a otras patologías
E. Decomiso en mataderos

3.1. Objetivo General

Evaluar respuesta inmune al ser inoculados con dos sepas de leptospira.

3.2. Objetivos Específicos

1)Observar diferencias en ambas sepas de leptospira en el medio de cultivo

2)Analizar la composición de la leptospira

3)Observar el comportamiento del conejo (síntomas, evolución, inmune)

4)Comportamiento de ambas sepas leptospira al interior del consejo

5)Analizar las características patogénicas y morfológicas de las leptospira

3.3. Cuadro de Variables

Variable de Variables de

antecedente control

simple Sexo, edad, salud

Hábitos, lugar de
procedencia.

Variable Variables Variable


independiente intermitentes dependiente

Leptospira Ocasiona Muerte

enfermedades en
los animales.

Variables Variables
moderadoras perturbadoras

Vacunas, Pérdidas
antibióticos. económicas
15

4.1. Hipótesis

Si se inocula a los conejos con la cepa Hardjo 89 desarrollados en 2 diferentes medios de


cultivo, entonces, los conejos tendrán la capacidad de producir anticuerpos específicos contra la
cepa antes mencionada.

5.1. Metodología y materiales

Se proporcionaron 8 conejos para la investigación y la realización de nuevo suero de conejo,


con el objetivo de generar anticuerpos específicos contra la bacteria causante de la
leptospirosis (Hardjo H-89), así como el de evaluar la antigenicidad de la cepa.

Se ocuparán 6 conejos (1-6) a los cuales se inoculará el microorganismo utilizando dos medios
de cultivo proporcionados por el profesor (COX y EMJH) y los otros 2 conejos (A y B) se
utilizarán para generar suero de conejo, extrayéndoles sangre directo del corazón.

Desde el primer día de adquisición de los mamíferos se les estableció en un lugar estéril y
cómodo dónde se desarrollarían en un ambiente libre de estrés. El equipo de investigación se
ocupó de mantener la limpieza, alimentación y cuidados de los conejos.

06/02/20 (1er inoculación)

Se realizó la inoculación con el medio de COX a los primeros tres conejos (1-3), inyectándoles
2ml del antígeno por vía subcutánea Así mismo se realizó la siguiente inoculación con medio de
EMJH a los últimos tres conejos (4-6) utilizando 2 ml del antígeno por vía subcutánea.

Nota: ambos antígenos estuvieron 20 días en congelación antes de la suministración.


(17/01/20)

11/02/20 (1er sangrado)

A todos los conejos (1-6) se les tomo una muestra de sangre de vía marginal de la oreja
izquierda.

Nota: pasaron 5 días después de la inoculación.

12/02/20
16

Se realizó el centrifugado de la sangre por 10 minutos a 1500 revoluciones por minuto.

18/02/20 (2da inoculación y sangrado)

Se realizo el mismo patrón que la primera inoculación COX (1-3) y EMJH (4-6).

El sangrado por su parte se tomó de la oreja derecha.

Nota: ambos antígenos estuvieron 12 días en congelación.

19/02/20

Se realizó el centrifugado de la sangre por 10 minutos a 1500 revoluciones por minuto.

26/02/20 (3er sangrado)

Se sangró por tercera vez a los conejos (1-6) de la oreja izquierda

Nota: los dos conejos (A y B) restantes de los 8 proporcionados fueron sangrados directo del
corazón, con el objetivo de obtener suero de conejo, que posteriormente sería utilizado para
nutrir medios de cultivo.

27/02/20

Se realizó el centrifugado de la sangre por 10 minutos a 1500 revoluciones por minuto.

02/03/20 (4rto y último sangrado)

Se realizó la última muestra de sangre de los conejos (1-6) de la oreja derecha.

03/03/20

Se realizó el centrifugado de la sangre por 10 minutos a 1500 revoluciones por minuto.

05/03/20

Se realizaron diluciones dobles del suero a partir de 1 en 20. El título se determina en la


disolución más alta del suero dónde se observa el 50% o más de aglutinación.

Materiales:

1.- 8 conejos de raza Nueva Zelanda


2.- En el Unidad de Producción y Experimentación de Animales de Laboratorio (Bioterio)
3.- Inóculo cepa: Leptospira interrogans, serovariedad: Hardjo, biotipo: Hardjo prajitno,
cepa: H-89, Aislado en México de un feto bovino en la cuenca lechera de Tizayuca, cepa
17

cultivada en COX modificada suplemento crecida en EMJH con suplemento, cultivada 4


días a 28°C, la cepa se inactivo con formol, sin adyuvante.
4.- Solución amortiguadora de fosfato con un pH de 7.4 (alcalina)

6.1. Resultados

El sistema inmune de los conejos reaccionó de forma menor, justo como se esperaba con la
primera inoculación, es decir, el tiempo de reacción fue lento como logra apreciarse en las
tablas, a su vez la segunda inoculación causó la ya mencionada respuesta inmune secundaria,
donde los anticuerpos se crearon mucho más rápido reaccionando así en menor tiempo ante
este agente conocido como leptospira.
Las próximas gráficas demuestran el esperado incremento exponencial tras la segunda
inoculación:
18

Tablas con los resultados obtenidos con la prueba de aglutinación microscópica


COX COX-EMJH

Días Post-Inoculación/Título de Anticuerpos (Concentración)


Antígeno 5 14 21 27
(Cepa)
COX 1:20 1:40 1:80 1:80
(4-1) (3-2) (4-4-3-1) (4-3-3-1)
EMJH 1:80 1:80 1:320 1:80
(4-3-2-0) (4-2-2-1) (4-4-4-3-3-1) (4-4-3-0)

EMJH Días Post-Inoculación/Título de Anticuerpos (Concentración)


COX-EMJH
Antígeno 5 14 21 27
(Cepa)
COX Negativo 1:40 1:40 1:40
(4-4-0) (4-4-0) (4-4-1-0)
EMJH 1:40 1:80 1:80 1:320
(4-4-1) (4-4-3-0) (4-4-3-1-0) (4-4-4-4-3-1)

Como logra apreciarse tanto en las tablas como en las gráficas, los resultados fueron óptimos
ya que la prueba de aglutinación demostró la presencia de anticuerpos suficientes producidos
por los conejos de laboratorio.

7.1. Conclusiones
19

El trabajo de investigación fue un éxito, el suero de la sangre de los conejos con lo que
trabajamos presentaba una gran cantidad de anticuerpos capaces de actuar contra la bacteria
principal de este experimento, en este caso, Leptospira. El equipo en conjunto, concluye que
este experimento nos ayudó a la obtención de habilidades que en algún momento, no teníamos
desarrolladas como en esta ocación. A parte de aportar a los conocimientos vistos en clase y
reforzar los temas de las exposiciones elaboradas por nuestros comañeros, logramos generar
vinculos de amistad muy importantes que ayudaron al correcto funcionamiento del equipo,
adecuando roles de acuerdo a nuestras habilidades. Sin duda fue un experimento muy
interesante y enriquecedor en conociimientos, que a largo plazo, nos ayudaran en el desarrollo
de nuestras carreras. Aprovechando este espacio, queremos darle un agradecimiento al M.V.Z
Jorge Isaac Torres Barranca, quien nos dió la oportunidad de trabajar en un proyecto
importante para la producción de vacunas contra la leptospira y nos enseñó ha realizar todos
los procedimientos de la manera más ética posible. La importancia de la vacuna era vital, pues
la leptospira es la 4ta enfermedad por zoonosis mas importante en méxico.

8.1. Recomendaciones

En orden de cumplir con la información contenida en un trabajo de investigación, el


equipo ofrece ñas siguientes recomendaciones para evitar un posible contagio.
Evite áreas de aguas estancadas o de inundaciones, especialmente en los climas
tropicales.
Si se encuentra expuesto a un área de alto riesgo, tome precauciones para evitar la
infección.
Utilizar, de preferencia, ropa, zapatos o botas de protección cuando se acerque a agua o
suelo contaminado con orina animal.
Se puede tomar doxiciclina para disminuir el riesgo.

9.1. Referencias

(https://carlaurrutia87.wordpress.com/2014/06/05/leptospira-spp/)

(https://biotaetscientia.wordpress.com/tag/cox-1/)

Gómez-Lucia, M.E., Del Mar Blanco, M., Doménech, A. (2007). Manual de Inmunología
Veterinaria, Madrid, España: Pearson Educación.

Tizard, I, (2018). Inmunología Veterinaria, Texas, Estados Unidos: ELSEVIER


20

Acha PN, Szyfres B. (1992) Leptospirosis. Zoonosis y enfermedades trasmisibles comunes al


hombre y los animales. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud.

Myers D. (1985) Leptospirosis: Manual de métodos para el diagnóstico de laboratorio. Buenos


Aires: Centro Panamericano de Zoonosis OPS/OMS

Kasper, L. (2016). Harrison. Principios de Medicina Interna. China: Mc Graw Hill.

Laguna Torres, V.A. (2000). Leptospirosis. Lima, Perú. Instituto Nacional de Salud.

Moral, M. (2014) Enfermedades Infecciosas. Leptospirosis. Diagnóstico de Leptospirosis. GUIA


PARA EL EQUIPO DE SALUD. Buenos Aires, Argentina. Ministerio De Salud. Presidencia de la
Nación.

Green-MacKenzie J. (2001). Leptospirosis. eMedicine;


http://www.emedicine.com/emerg/topic856.htm.

Federhen, S. (2019) Centro Nacional de Información Biotecnológica, Estados Unidos, Biblioteca


Nacional de Medicina de EE. UU:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/Taxonomy/Browser/wwwtax.cgi?
mode=Undef&id=173&lvl=3&keep=1&srchmode=1&unlock

También podría gustarte