Está en la página 1de 20

BIOLOGIA Y LAB.

i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 1

Los organismos como sistemas que intercambian y


transforman materia y energía (primera parte)
Introducción

El archivo de esta clase ha sigo dividido en dos partes para facilitar su descarga. En la primera parte
(archivo Clase 8- parte I) se presentan los apartados 1 y 2, con explicaciones y actividades propuestas y
en la segunda parte (archivo clase 8- parte II) los apartados 3, 4 y 5 y sus actividades correspondientes.
La bibliografía que se presenta (de lectura obligatoria) complementa esta clase (no la reemplaza) y será
toda la bibliografía, que sumada a la de clases anteriores que usaremos en este ciclo lectivo.
En esta clase nos introduciremos a las funciones de los seres vivos que tienen que ver con la nutrición .
Nos estamos refiriendo específicamente al metabolismo, término que ya han utilizado algunos de
ustedes en sus intervenciones en los foros.
En esta propuesta comenzaremos con una revisión de conceptos básicos necesarios para afrontar la
comprensión de los principales procesos que comprende el metabolismo. Algunos de estos conceptos
ya han sido trabajados en clases pasadas. Otros se considran revisiones de contenidos comprendidos
en instancias de educación anteriores (educación secundaria) pero que se consideran fundamentales
para abordar la complejidad del tema.
En sentido ámplio, el metabolismo, comprende todos aquellos procesos que realizan los organismos
para la obtención de materiales del medio, sus transformaciones en el interior de los sistemas
biológicos para la construcción de la propia materia y la eliminación de materiales de desecho al
medio exterior.
Se trata de procesos muy complejos ya que comprenden mecanismos de intercambios y
transformaciones de materia y energía que, si bien en organismos unicelulares ocurren todos dentro de
la misma célula, en organismos pluricelulares comprometen los distintos niveles de organización. Por
esta razón, para poder explicarlos y comprenderlos en su totalidad, necesitamos, por momentos
ubicarnos en el nivel de organismo complejo (animales, plantas) y en otros momentos, en niveles de
organización menores como sus sistemas de órganos u órganos para llegar hasta los niveles celular y
molecular.
Poder ubicarnos en cada nivel de organización según el proceso al que nos estemos refiriendo, implica
un verdadero desafío mental y es necesario tener bien claro el concepto de niveles de organización,
así que lo revisaremos brevemente.
El enfoque sistémico es un modo de abordar el análisis de sistemas complejos y los sistemas
biológicos sin duda lo son.
Sin embargo, el enfoque sistémico e integrado no siempre se pone en práctica en la enseñanza
secundaria, a pesar de las orientaciones que llegan desde los diseños curriculares. Por esta razón
puede resultar novedosos para muchos.
El enfoque sistémico de la biología se centra en la idea de considerar a los organismos como sistemas
complejos que están formados por subsistemas y estos últimos, a su vez por otros menores.
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 2

En el análisis sistémico se pone el énfasis en las interacciones entre los distintos componentes del
sistema y entre los distintos niveles de organización, ya que, son esas interacciones las que determinan
las funciones del sistema. Cuando hablamos de interacción nos estamos refiriendo a una relación
entres dos partes que se modifican mutuamente al interactuar.
Las funciones que cumple el organismo en su totalidad dependen de las funciones de los subsistemas
que lo compone y a su vez, estos últimos también dependen del sistema mayor. En pocas palabras, el
funcionamiento de los distintos niveles de organización depende de la interacción entre los mismos y son
mutuamente dependientes (o interdependiente).
Para comprender mejor esta idea, pensemos, por ejemplo en la función de nutrición en un organismo
complejo como un animal (podríamos estar pensando en nosotros mismos):
Esta función se lleva a cabo en distintos niveles. Del organismo depende la incorporación de ciertos
alimentos que podrían ser más o menos “nutritivos” pero, una “buena nutrición” no depende solamente
de los alimentos que se consuman sino también del correcto funcionamiento de los sistemas de órganos
que intervienen. El funcionamiento de éstos últimos, a su vez dependerá del correcto funcionamiento de
los tejidos y de sus células. Finalmente, todos los procesos que determinan el crecimiento y desarrollo
se llevan a cabo dentro de las células mismas. Allí ocurren los procesos bioquímicos que comprometen
procesos químicos que en su conjunto llamamos “metabolismo” y estos procesos, a su vez dependen
de los nutrientes que fueron evantualmente incorporados por el organismo con los alimentos,
transformados y transportados hacia las células. Es decir, en estos procesos el todo (el orgnanismo)
depende del funcionamiento de las partes (los sistemas de órganos, sus órganos, sus células) y a su vez
el funcionamiento de las partes depende del funcionamiento del todo (el organismo completo).
En pocas palabras cuando queremos comprender y explicar ciertas cuestiones acerca del
funcionamiento de nuestro organismo – por qué crecemos o cómo lo hacemos, por que engordamos (o
por qué no lo hacemos), por qué nos sentimos “cansados” o sin “energía”, de qué depende una buena
nutrición, etc.- debemos analizar todos los niveles de organización que comprende nuestro metabolismo
y no solo la alimentación en sí.
Pero también, cuando hablamos de sistemas biológicos no siempre nos estamos refiriendo a los
organismos. También los ecosistemas (considerando tanto sus poblaciones como los medios físicos en
los que viven) son sistemas biológicos y poseen un metabolismo. Estamos hablando de cómo circula la
materia y cómo fluye la energía dentro del ecosistema y las distintas transformaciones que sufren en
estos procesos.
Como veremos en esta clase, los procesos que ocurren a nivel de los organismos y los que ocurren a
nivel ecosistemémico no son independientes y se pondrá en evidencia en este análisis (eso espero) la
importancia de un tratamiento integrado de este tema para la comprensión de la manera en que cada
población contribuye al sostenimiento de la vida en el Planeta.
Por último deseo destacar la importancia de considerar, antes de la lectura, los objetivos específicos de
la clase, que orientan a los lectores acerca de los aspectos a los que debemos prestar atención, ya sean
conceptos, relaciones y definiciones que se presentan en las explicaciones como también en
procedimientos que permiten la construcción del propio saber a partir de las actividades. Saber
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 3

(conceptos y relaciones) y saber hacer (representar ideas en cuadros, figuras o textos descriptivos y
explicativos) son igualmente importantes en este curso. Finalmente, la reflexión sobre los temas
propuestos nos deberían conducir a un cambio en la manera en que comprendemos y actuamos en el
mundo en que vivimos.
La revisión de estos objetivos, luego de la lectura de la clase, les permitirá hacer una autoevaluación
para determinar si éstos se han cumplido.
Es así que para esta clase les propongo los siguientes objetivos de aprendizaje:

Objetivos:
• Revisar algunos conceptos y definiciones básicas necesarias para la comprensión de las
funciones metabólicas de los organismos y de los ecosistemas.
• Analizar integralmente los procesos que intervienen en la ciruclación de la materia y el flujo de la
energía y sus transformaciones en el ecosistema en general y en los distintos organismos en
particular.
• Reconocer la importancia de las interacciones entre los seres vivos entre sí y con el medio para
el sostenimiento de la vida en el Planeta
• Desarrollar textos explicativos aplicando los conocimientos aprendidos acerca de las funciones
metabólicas
En esta clase nos referiremos a:

1. Algunos conceptos básicos


• Sobre sistemas.
• Sobre niveles de organización
• Sobre la materia de los organismos
• Sobre los intercambios de materia y energía
2. Los procesos termodinámicos: sobre los intercambios de materia y energía
3. El metabolismo en los organismos
4. Anabolismo y Catabolismo: dos tipos de procesos complementarios
5. El ciclo de la materia y flujo de energía en el ecosistema
Asociada a esta clase encontrarán los siguientes archivos para descargar:
• Los archivos de la clase en sí: Biología I – Clase8 -Parte I y Biología I – Clase 8 – Parte 2
• Aljanati D. y Wolovelsky, E. Energía y vida
• Curtis, H. y otros ( ). Biología Capítulo 3: Moléculas Orgánicas
• Curtis, H. y otros ( ). Biología Capítulo 4: Las células: Introducción
• Curtis, H. y otros ( ). Biología Capítulo 5: Como están organizadas las células

1. Algunos conceptos básicos...

Como ya se ha expuesto en la introducción de esta clase, nuestra intención es trabajar, de manera


integral y con un enfoque sistémico aquellos procesos que comprende el metabolismo de los sistemas
biológicos, tanto a nivel de organismos como a nivel ecosistémico. También hemos mencionado que el
tema es complejo y que para comprenderlo en todas sus dimensiones es necesario contar con algunos
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 4

conceptos básicos y definiciones que se revisarán en este apartado. Les doy entonces una lista de
dichos contenidos, para que puedan estar atentos a los mismos, ya que la falta de comprensión de los
mismos son causa, a menudo, de errores conceptuales que se observan en las intervenciones de los
estudianes en instancias de evaluación.
Trataremos en este apartado los siguientes conceptos básicos:
1.1 : Hablemos de sistemas...
1.2 : Hablemos de Niveles de organización.
1.3 : ¿De qué estamos hechos? Sobre la materia de los organismos.

1.1. Hablemos de sistemas...

Durnate los diagnósticos de inicio de curso, en general (no me estoy refiriendo a este año en particular
sino también a cursos anteriores) no es raro que los estudiantes hagan referencia, como una de las
características de los seres vivos al hecho de que “son sistemas abiertos” e inmediatamente aclaran: “por
que intercambian materia y energía con el medio”. Sin embargo, si se les pide que profundicen en dicha
idea, se repite la frase: “son sistemas abiertos por que intercambian materia y energía con el medio” casi
de una manera dogmática, sin poder explicar claramente lo que esto significa.
¿Qué significa que los organismos sean sistemas?
¿Solo los organismos son sistemas abiertos?
¿Qué tipos de materia y de energía intercambian con el medio?
Son preguntas que se pueden hacer a esta altura...

Los invito entonces a comenzar a pensar las respuestas a éstas preguntas en la siguiente
actividad inicial.

Biología I – clase 8
Actividad 1: Mis ideas acerca de los Seres vivos como sistemas abiertos

1) Sin buscar información adicional, con las ideas que Ud. tiene intente responder a los siguientes
interrogantes o situaciones. Como todas las actividades iniciales, esta tiene el propósito de activar
sus propias ideas sobre el tema. Recorra rápidamente la actividad y responda de manera espontánea
lo que ud cree, sin preocuparse si su respuesta es correcta o completa. Deje sin responder a las
preguntas que cree no saber y rápidamente prosiga con a lectura y el resto de la clase.
a) ¿Por que decimos que los seres vivos son sistemas?
b) ¿Por qué decimos que son sistemas abiertos?
c) ¿El “ser sistemas abiertos” es un atributo exclusivo de los seres vivos?
d) ¿Qué ejemplos podría dar de intercambios de materia entre organismos y el medio?
e) ¿Y ejemplos de intercambios de energía?
2) Y si además le dijera que los seres vivos son capaces de transformar materia y energía, ¿podría ud.
dar ejemplos de algunas de estas transformaciones?
3) Cualquier sistema (vivo o no) puede representarse mediante un círculo o rectángulo (lo que le resulte
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 5

más cómodo) y los distintos tipos de materia y/o de energía que entran al sistema (ingresos) y los
distitnos tipos de materia y/o de energía que salen del sistemas (egresos) pueden representarse con
flechas. Siguiendo el esquema que se muestra a continuación, indique que tipos de materia
(sustancias) y tipos de energía ingresarían y egresarían de cada uno de los sistemas que se indican
a continuación:
a) Un automóvil mientras está en funcionamiento.
b) Una planta
c) Un animal (puede ser humano)

El ejercicio anterior quizás les produjo algunas dudas. Espero que esta revisión de algunos conceptos
básicos los ayude a comprender el tema que nos toca, que es bastante complejo por que involucra
varios conceptos que suelen ser poco comprendidos.

Comencemos con la idea de Sistema.


Solo referiré a algunas ideas básicas, las suficientes como para poder usar los términos con cierta
soltura, esperando que sean bien comprendidos.
La noción de sistema surge históricamente a partir de la Teoría General de Sistemas (TGS), desarrollada
por un biólogo y filósofo austríaco, Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) en 1940, como una manera de
analizar sistemas complejos. Su enfoque fué tan potente que traspasó los límites de la biología y ahora
se aplica en todas las áreas científicas: hablamos de “sistema educativo”, “sistemas sociales”, “sistemas
informáticos”, por mencionar algunos casos. Dentro de las ciencias naturales nos referimos a “sistemas
materiales”, siempre con los mismos conceptos que ofrece esta teoría.
El concepto fundamental de SISTEMA se sintetiza en el siguiente cuadro:
Atendiendo al cuadro de la izquierda, no todo
conjunto de elementos pueden analizarse
como sistemas. Las condiciones para
considerar que algo sea analizado como un
sistema es que debe haber interacción entre
las partes y que esta interacción es la que
permite que el sistema funcione como un
Figura 1. Concepto de Sistema
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 6

todo.
Pensemos por ejemplo en una cartuchera llena de útiles: lápices, biromes, gomas de borrar, etc. Es un
conjunto de elementos pero no existe una organización entre las partes ni tampoco interacción entre
ellas. Si yo extraigo un elemento de la misma, por ejemplo un lápiz, esto no afectará a los demás
elementos ni afectará al funcionamiento de la cartuchera como tal.

Ahora bien, si pensamos en una bicicleta, veremos que se trata de un sistema mecánico que sí cumple
con estas condiciones:
► Se trata de una serie de partes (que llamamos componentes) que están organizados en el
espacio,
► Esas partes están relacionadas entre sí.
► Esas partes interaccionan, esto significa que la
acción de una de ellas produce un efecto sobre
las otras y a su vez la acción de otras partes
produce un cambio en ésta primera.
► El funcionamiento de cada una de las partes
afecta el funcionamiento de todo el sistema.

Siguiendo nuestro análisis, podemos observar que no todos los componentes son igualmente
importantes. Por ejemplo una bicicleta no podría funcionar sin los pedales o la cadena, o el manubrio,
etc. Si el piñon no funciona bien tendremos un problema para pedalear y la función
Cualquier sistema mecánico o electromecánico sirve de ejemplo como sistema artificial (un automóvil,
un lavarropas, una plancha, etc.).
El siguente cuadro sintetiza las características básicas de un sistema.
Si comprendemos bien estas características, veremos que nos orientan sobre como estudiar,
analizar y representar un sistema biológico, (a partir de ahora solo nos referiremos a éstos) incluso
sobre cómo explicar las funciones del mismo y las de sus compoentes, sin importar si nos estamos
refiriendo a un organismo en particular, a un órgano, un tejido o una célula o a todo un ecosistema.
Si deseamos describir la estructura de cualquier sistema biológico nos preguntaremos:
¿Cómo es ese sistema?

Y para responderla tendremos que hacer referencia a sus componentes, cómo están organizados en el
espacio y cómo se relacionan (físicamente) entre ellos.
En biología es cómún representar la estructura mediante esquemas y señalar sus componentes. Esto
es por que hacer un esquema que muestre relaciones espaciales es más fácil que describirlas en
palabras.
En el enfoque Sistémico no se busca representar una “anatomía” minuciosa de los componentes sino
simplemente mostrar cómo se organizan en el espacio. En el esquema es fundamental que la relación
espacial entre los componentes se pueda observar con cierta claridad, por que esa es la intención del
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 7

esquema (mostrar su estructura).


Veamos esto en un ejemplo concreto:

La figura de la izquierda (figura 3) representa la


estructura del sistema digestivo. Y cuando decimos
“estructura” nos estamos refiriendo a la
representación de los componentes del sistema (sus
órganos), su ubicación espacial y la relación entre los
mismos. No se trata, como pueden apreciar, de
representar su anatomía sino solo los aspectos que
nos dan información acerca del sistema. De hecho
podríamos haber omitido imitar algunas de las formas
de los órganos y solo limitarnos a representar “tubos”
y “cuadrados o círculos” a modo de compartimientos.
Sin embargo la información que nos brinda la imágen

Figura 3. Estructura del sistema digestivo. es mucho más que la que nos da la imágen más
popular que se ofrece en los libros de texto (figura 4).
La imágen de la figura 3, nos indica que el sistema digestivo es un tubo largo que comienza en la
boca y termina en el ano, y que en ciertos tramos se ensancha insinuando las distintas
especializaciones funcionales que presenta en sus distintos órganos. Por otro lado, nos indica que en
ese “tubo” desembocan el hígado y el páncreas.
Mientras que en esta representación de la estructura
del sistema digenstivo (fig.3) podemos “recorrer” con
un dedo el sistema desde su principio hasta su fin,
adivinando el recorrido que seguirían los alimentos en
este sistema, nada nos dice la figura 4 sobre esto. Es
más, no podemos saber a partir de ésta última qué
órganos están conectados entre sí, y si pidiéramos a
un niño que nos nombre de manera ordenada, los
órganos del sistema digestivo a partir de ésta imágen,
sin leer nada al respecto mas que la imagen misma,
cometería muchos errores o simplemente no podría Figura 4. Sistema Digestivo según la represntaición
que se ofrece más comunmente en los libros de
hacerlo. Yo, a esta altura, me pregunto ¿que aporta texto.

una imagen como la de la fig.4, para la comprensión del sistema digestivo?


Volviendo a los comentarios sobre las características de los sistemas (figura 2), podemos decir que la
representación del sistema digestivo de la figura 3 nos aporta información sobre los componentes,
sobre la organización de los mismos y sobre las relaciones entre los mismos pero, en este caso no
nos indica nada acerca del entorno.
El entorno de un sistema es el medio en que se encuentra el sistema, que siempre se trata de otro
sistema mayor del cuál forma parte. (en nuestro ejemplo, ese sistema mayor sería nuestro propio
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 8

cuerpo).
Respecto de los límites, hay sistemas que se pueden delimitar de manera más o menos precisa.
Todos podemos identificar fácilmente hasta dónde se extiende un automóvil, una planta o nuestro
propio cuerpo, Incluso el sistema digestivo presenta límites mas o menos precisos y estos límites nos
permiten analizar, por ejemplo, que cosas ingresan al sistema y que cosas salen de él, es decir,
identificar los intercambios de materia y energía que se producen entre el sistema y su entorno.
Pero en otros casos no es fácil establecer el límite de un sistema: por ejemplo, ¿Dónde comienza y
dónde termina una laguna pampásica que está afectada por ciclos de inundación y sequía? ¿Cuál es
el límite que determina el final de un ambiente acuático y el comienzo del ambiente terrestre en una
costa marina, sujeta efectos la marea? ¿Cuáles serían ésos límites aunque no existieran las mareas?
¿Cuáles son los límites de un ecosistema terrestre? Sin duda los cambios en los ambientes naturales
no son netos y, salvo algunos casos muy puntuales, nunca son abruptos. En estos casos los límites de
los sistema solo pueden definirse por decisiones, siempre arbitrarias, de las personas que los
estudian.

Finalmente otra característica de los sistemas son la propiedades emergentes. “Emerger” significa
surgir, originarse. Las propiedades emergentes son propiedades nuevas que se originan como
consecuencia de la interacción entre los componentes del sistema. Se dicen que son “nuevas” por que
son propiedades que no están presentes en los propios componentes sino que solo pueden existir a
partir de la interacción entre los mismos.. Nuevamente, algunos ejemplos, les servirán para
comprender la noción de propiedades emergentes:
Todos conocemos al menos algunas de las propiedades del agua: sabemos, por ejemplo, que entre
los 0°C y los 100 °C la encontraremos en estado líquido. Sin embargo sus componentes (oxígeno e
hidrógeno) a esas mismas temperaturas solo pueden existir bajo la forma gaseosa. Es decir, el estado
de agregación líquido a esas temperaturas es una propiedad emergente del agua, que es
consecuencia de la unión de sus componentes (oxígeno e hidrógeno) pero esta propiedad no está
presente en sus componentes cuando se encuentran separados.
Otro ejemplo: Decimos que las células son las unidades más pequeñas que tienen “vida” y definimos
“la vida” enumerando una serie de funciones (o propiedades) de los seres vivos tales como la
capacidad de nutrirse, de reproducirse, etc. Ahora bien, una célula está compuesta por un sistema
complejo de moléculas que organizadas de manera tal que, al interactuar entre sí, determinan estas
funciones de la vida. Por lo tanto, todas las propiedades y capacidades las células, como entidades
vivas son propiedades emergentes, ya que, ninguna molécula que las compone, de manera aislada,
está viva. La “vida” con todo lo que esto significa es una propiedad emergente del sistema celular.
Las propiedades emergentes de los sistemas biológicos se concretan en una o varias funciones que
pueden realizarse dentro del sistema. Nos referimos como funciones a los distintos procesos que el
sistema en su conjunto es capaz de realizar.
Volviendo a nuestro ejemplo del sistema digestivo, este sistema realiza las funciones de incorporación
de los alimentos (ingestión), la transformación de los mismos para que puedan ser asimilados por
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 9

nuestro cuerpo (digestión), el pasaje de los nutrientes asimilables al sistema circulatorio (absorción) y
finalmente la eliminación de los alimentos que no han podido ser digeridos (egestión). Todas estas
propiedades son posibles por la interacción entre las partes o componentes. Cada órgano del sistema
produce una transformación que contribuye a la función global de este sistema que sería “el ingreso
y asimilación de los alimentos”.
Para sintetizar:
El enfoque sistémico nos ofrece algunas herramientas práticas y potentes para describir y
explicar cualquier sistema biológico.
Básicamnete utilizar este enfoque para describir y explicar un sistema biológico, significa responder a
tres preguntas :
¿Qué es? (definiendo sus límites, su entorno y la función global que cumple),
¿Cómo es? (su estructura: indicando sus componentes y su organización) y
¿Como funciona? (indicando la función que cumplen sus componentes particulares).
Esta forma de análisis se puede aplicar a cualquier sistema biológico y nos orienta para estudiarlos y
para explicarlos.
Por ejemplo, si se trata de una célula eucariota, nos preguntaremos:
¿Qué es una célula eucariota?:“se trata de la unidad más pequeña que compone a todos los
organismos eucariotas, como las plantas, los animales, los hongos y los protistas, y como tal cumple
o realiza todas las funciones vitales”.
¿Cómo es una célula eucariota? Podemos representarla en un esquema e indicar su estructura y
señalar sus componentes. En este caso seguramente señalaremos su membrana celular, el núcleo,
los retículos endomplasmáticos, las mitocondrias y otros. (lo haremos luego...)
¿Cómo funciona una célula eucariota? Haremos en este caso una descripción de las funciones que
realiza cada uno de sus componentes. Y en este caso aplicamos las misma tres preguntas para cada
uno de los componentes: si nos referimos a la membrana celular, por ejemplo responderemos a ¿qué
es? ¿Cómo es? Y ¿como funciona?, en este caso, la membrana celular.
Del mismo modo, podemos aplicar este esquema a cualquier otros sistema biológico: un tejido, un
órgano, una planta, un animal, un ecosistema, etc.

Para poner en práctica este esquema les propongo la siguiente actividad:

Biología I – clase 8
Actividad 2: Analizamos, describimos y explicamos un sistema biológico
Respondiendo a las tres preguntas básicas para el análisis de sistemas biológicos describa y explique
brevemente el sistema “célula procariota”. Incluya un esquema que muestre su estructura y
organización. La definición no debe expresarse en mas de una oración y debe responder al modelo de
“definir” que hemos establecido durante el año. La descripción debe ser lo más breve posible, indicando
sus características fundamentales. El esquema debe ser a mano alzada, señalando las estructuras y/o
características que se describen en la descripción. Comparta su respuesta en los foros.
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 10

1.2. Hablemos de NIVELES DE ORGANIZACIÓN...

Seguramente a algunos les parecerá exagerada mi idea de repasar los niveles de organización de la
materia. Sin embargo, me encuentro a menudo, en los exámenes finales de Biología I, con estudiantes
que me describen los niveles de organización de la siguiente manera (solo repito un tramo del discurso
para que puedan apreciar el error en el mismo): “... y después vienen las células... y despues, los
tejidos... etc” Este modo de expresarse me está indicando que lo que está haciendo el estudiante es
describir la figura o el esquema del apunte y que no ha construído el concepto, no lo ha comprendido.
Cuando le pregunto:¿después de que? Se sorprende por la pregunta, no la comprende.
Por que los niveles de organización no son categorías que “vienen una despues de la otra” o “una por
encima de la otra” (que es lo que se vé en los esquema) sino más bien son sistemas que se organizan
“uno dentro del otro”.
Desde la Teoría General de Sistemas, hablamos que se trata de una teoría que permite el análisis de
sistemas complejos. También que un sistema complejo es aquel que está compuestos por subsitemas
menores y que éstos a su vez están formados por otros subsistemas. Y al mismo tiempo cada sistema
está incluído o pertenece a otro sistema mayor. Quizás una mejor manera de representar esta idea sería
la siguiente (figura 5):
Cuando nos referimos a sistemas naturales cada sistema corresponde a un nivel de organización que
está compuestos por subsistemas que corresponden al nivel de oranización inmediatamente inferior.
Es así que toda la materia del Universo se encuentra organizada en sistemas y subsistemas que son los
niveles de organización de la materia.
En la figura 5 solamente están representados los niveles desde la Biósfera1 hasta el nivel de sistemas
de órganos en un individuo complejo.
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 11

Figura 5. Niveles de organización de la Biósfera hasta el nivel de sistema de


órganos y los sistemas que los componen.

Podríamos pensar en sistemas mayores: La Biósfera es un subsistema del Sistema Terrestre (el Planeta
Tierra), la Tierra es un subsistema del Sistema Solar, El Sistema Solar es subsistema de todos los
Sistemas estelares de la Vía Láctea (una de las tantas Galaxias), etc.
Cada sistema de órganos está compuesto por varios órganos, cada órgano está compuesto por varios
tejidos. Los tejidos también son sistemas, compuestos por células.
Cada célula está compuesta por moléculas (principalmente orgánicas) y estas moléculas están
compuestas por átomos. En este punto, vale aclarar que, dentro de una célula eucariota hay
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 12

estructuras muy complejas pero bien definidas: sus organelas, como por ejemplo las mitocondrias, los
cloropastos y otras estructuras que están delimitadas por membranas. Hay un salto de complejidad
importante entre las moléculas orgánicas consideradas de manera aislada y estos verdaderos sistemas
complejos que forman organelas. Es por esto que algunos, entre los que me encuentro, consideran,
que entre el nivel de organización molecular y el celular, es conveniente considerar un nivel de
complejidad intermedia: ¿Cómo lo podríamos llamar? Los libros en general no lo mencionan... yo lo
llamaría “complejo macromolecular” y en este nivel de organización podríamos incluir a los virus, las
mitocondrias, los cloroplastos, que si bien no tienen vida, sí poseen como componentes moléculas
orgánicas complejas, como proteínas y acidos nucleicos en su composición (ADN y/o ARN).
Todos los sistemas materiales, sean sistemas vivos o inertes están constituidos por átomos y
moléculas. Los niveles de organización ATÓMICO y MOLECULAR son los niveles que compartimos
con otros materiales de nuestro universo. No hay vida en estos niveles , recuerden que “la vida” con
todas las propiedades que comprende es una propiedad emergente del nivel celular.

Para poner estos conceptos en práctica les propongo la siguiente actividad:

Biología I – clase 8
Actividad 3: ¿En qué nivel de organización nos ubicamos?
En la introducción de ésta clase hice referencia a las dificultades que presentan algunos estudiantes
para “moverse mentalmente” de un nivel de organización a otro y eso justificó la revisión de este tema.
Espero que el siguiente ejercicio les sirva como práctica para pensar los distintos niveles de
organización y para “movernos” de uno a otro, según la situación. Esto es lo que tendremos que hacer
al trabajar con metabolismo. El ejercicio consiste en distintas situaciones en las que deben indicar el
nivel de organización a la que nos estamos refiriendo. Para que el ejercicio sea mas fluido se presentan
las opciones en una columna y en la segunda columna pueden poner el nivel de organización que
corresponda. Pueden consultar sus dudas en el foro de consultas de la Clase 8.

Pedro es un niño que vive en Merlo y claramente es un individuo complejo.¿En Nivel de


qué nivel de organización nos ubicamos cuando nos estamos hablando de...
Organización
1 Pedro?
2 la musculatura cardíaca de Pedro?
3 del carbonato de calcio que compone los huesos de Pedro?
4 del perro de Pedro?
5 de todos los piojos que pueblan la cabeza de Pedro ?
6 del pié derecho de Pedro?
7 del carbono de las proteínas que componen la membrana de las células de
Pedro?
8 de las algas y organismos asociados que viven en las rocas de la costa Atlántica
donde Pedro pasó sus últimas vacaciones?
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 13

Pedro es un niño que vive en Merlo y claramente es un individuo complejo.¿En Nivel de


qué nivel de organización nos ubicamos cuando nos estamos hablando de...
Organización
9 del oxígeno que respira Pedro?
10 del sistema excretor de Pedro?
11 del plástico de la birome de Pedro?
12 del hidrógeno del agua que Pedro acaba de beber?
13 de las proteínas que forman parte de la membrana celular de las células de Pedro?
14 de la pradera pampeana donde está ubicada la casa de Pedro?
15 de las pulgas que viven en el perro de Pedro?
16 de las neuronas del cerebro de Pedro?
17 de a las mitocondrias de las células de Pedro?
18 de las palmeras Pindó que viven en la Selva Misionera que quiere conocer Pedro?
19 de la planta de tomate que tiene Pedro en su jardín?
20 del hígado de Pedro?
21 de las especies que viven entre las totoras en la Laguna de Lobos?
22 de la manzana que se está comiendo Pedro?
23 de la tiza de la maestra de Pedro?
24 de la laguna de Lobos, donde va Pedro a pescar con su padre?

1.3. ¿De qué estamos hechos? Sobre la materia de los organismos

Una de las dificultades en la comprensión de estos temas referidos a procesos vitales que comprenden
intercambios de materia y energía es justamente confundir estos dos términos. No es lo mismo materia
que energía... y algunos estarán pensando: “ pero eso es obvio”. Sin embargo en la práctica cuando
hablamos de la energía contenida en los alimentos o en procesos que requieren o no energía se pone
en evidencia que algunos conceptos no son bien conocidos. Uno de los errores más comunes, cuando
los estudiantes se refieren a las transformaciones que se producen dentro de los organismos es indicar
transformaciones de un tipo de energía en materia o al revés. Es importante aclarar, que en el mundo
en que vivimos (al menos en esta dimensión) no es posible que la energía se transforme en materia
o que la materia se transforme en energía: un tipo de materia solo puede transformarse en otro tipo de
materia y un tipo de energía solo puede transformarse en otro tipo de energía, como veremos a
continuación. El error, probablemente se produce (eso es lo que pienso yo...) por que en la escuela nos
dicen que “los alimentos (qué son materia) nos dan energía” y esto es cierto, pero ¿dónde está
contenida la energía en los alimentos? Espero, si no lo saben ya, que en esta clase lo puedan descubrir
y comprender.Pero hay que estar atentos para superar los posibles errores.
Así que, primero haré referencia al concepto de materia y a la materia específica que nos compone a los
organismos para luego, mas adelante referirme a la energía y finalmente veremos las relaciones que
existen entre una y otra.
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 14

Construyendo la parte invisible de la materia

La materia se define como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene peso. Cuando
hablamos de materia estamos hablando de átomos y moléculas y este es un mundo que escapa a
nuestra visión. Sabemos que los átomos forman molécuas pero algo que no siempre queda claro es que
ese mundo de moléculas, invisible a nuestra visión directa (incluso a los microscopios mas potentes),
existe en tres dimensiones.
Si, las moléculas ocupan un lugar en el espacio, y la diferencia que existe entre unas y otras no solo se
debe a su composición (el tipo de átomos – elementos - que las compone y su cantidad relativa) sino
también a su tamaño.
Aunque todas son invisibles, hay moléculas pequeñas, de muy bajo peso molecular como el oxígeno
molecular (O2), el nitrógeno molecular (N2), el dióxido de carbono (CO2) o el agua (H2O) pero también

hay macromoléculas que son “enormes” si las comparamos con las anteriores, como el almidón, la
celulosa, las proteínas, y el ADN que es la molécula más grande (si consideramos moléculas naturales).
Las macromoléculas están formadas por cientos de átomos. No es difícil imaginar que son mucho mas
grandes que las anteriores.

La imaginación del mundo que existe, pero que no podemos ver, es una condición importante para
poder comrender el tema que nos toca, así que sugiero, en este punto, poner en marcha todo esfuerzo
imaginativo.
Nosotros haremos referencia a dos tipos de materia que se pueden distinguir por su composición
química, su presencia en la naturaleza y su origen. Estamos hablando de MATERIA INORGÁNICA Y
MATERIA ORGÁNICA.
Los organismos estamos compuestos por un porcentaje alto de agua (entre el 65% y el 90% del peso
vivo, según el organismo de que se trate o del tejido que estemos considerando). Si no consideramos
el agua, el resto del peso de una célula (peso seco) corresponde fundamentalmente a materia
orgánica. De ésta, solo mencionaremos en esta clase los 4 grupos que componen cualquier célula, sin
importar de qué célula se trate: Los hidratos de carbono, los lípidos, las proteínas y los ácidos
nucléicos.
Un paso fundamental para comprender el funcionamiento de los seres vivos es comprender claramente de
qué estamos hablando cuando nos referimos a estos dos tipos de materia . El siguiente cuadro indica algunas
de estas diferencias:

Materia Inorgánica Materia orgánica


Presencia en la Forman parte de la composición Son los componentes químicos fundamentales de
naturaleza del medio físico de la geósfera, la
los organismos, después del agua.
atmósfera y la hidrósfera: el agua
Las podemos clasificar en cuatro categorías
(H2O), los gases de la atmósferaprincipales: proteínas, hidratos de carbono,
(N2, O2, CO2 fundamentalmente) lípidos, ácidos nucléicos.
Los compuestos orgánicos que están presentes en la
y todos los minerales que naturaleza pero que no forman parte de la materia
componen la corteza terrestre. viva tienen su origen en la materia viva: por ejemplo
los hidrocarburos que componen el petróleo y el gas
natural.
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 15

Otros compuestos orgánicos son sintéticos, es decir


no pertenecen a la naturaleza sino que han sido
producidos por los humanos (los plásticos, por
ejemplo).
Materia Inorgánica Materia orgánica
Composición Compuestas por moléculas que Sustancias compuestas por un esqueleto de
pueden contener una gran carbono (todas contienen carbono) además de
diversidad de elementos, incluso otros elementos. Por esta razón, a la química
carbono. orgánica se la llama también química del carbono.
Además de C siemre encontramos H y O en su
composición.
Tamaño de las En general sus moléculas son Las moléculas orgánicas están compuestas en su
moléculas pequeñas si las comparamos con mayoría por una gran cantidad de átomos
las moléculas orgánicas (no más (decenas, incluso cientos) por lo que tienen pesos
de 10 átomos). moleculares muy altos.
Si observan en los ejemplos que
se muestran más adelante, la
cantidad de átomos que
componen sus moléculas siempre
es pequeño.
Identificación No pueden quemarse, no sufren Todas sufren combustión, es decir reaccionan
química combustión . químicamente con el O2 atmosférico y se queman.

Algunos ejemplos Agua (H2O), dióxido de carbono Azúcares simples (por ejemplo Glucosa),
(CO2), Nitrógeno gaseoso (N2), polisacáridos (ej. Almidón, Celulosa, Glucógeno,
Quitina),
Amoníaco (NH2), carbonato de Proteínas (colágeno, hemoglobina)
calcio (CO3Ca), etc. Lípidos (aceites y grasas)
Acidos nucléicos (ADN, ARN)

Para que puedan darse una idea sobre la importancia de la materia orgánica en la composición de los
seres vivos veamos cómo están compuestos (básicamente) y dónde podemos ubicar estos tipos de
moléculas en una célula:
► Hidratos de carbono: son hidratos de carbono (o glucidos) los azúcares simples (como el azúcar
común y la glucosa) pero también otros, llamados polisacáridos como el almidón, la celulosa, la
quitina y el glucógeno.
El almidón es la sustancia de reserva energética de las plantas y además es uno de nuestros
principales nutrientes (todas las harinas tienen almidón). Se encuentra dentro de las células
vegetales (y de algunos protistas) en organelas llamados amiloplastos. Una molécula de almidón
esta compuesta por muchísimas unidades de glucosa por lo tanto es una molécula muy grande.
La celulosa, también formada por muchas unidades de glucosa (pero con una disposición distinta a
la de almidón) es el principal componente de las paredes celulares en las plantas (no confundir
membrana celular con pared celular: todas las células tienen una membrana celular o plasmática
pero solo algunas células tienen además de ésta membrana, una pared celular que la rodea por
fuera).
La quitina también es un polisacárido que es el componente fundamental de las paredes celulares
de los hongos.
El glucógeno similar al almidón, es una sustancia de reserva energética que se acumula en células
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 16

animales y también en los hongos.


Todos los hidratos de carbono están compuestos por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).

► Los lípidos son compuestos insolubles en agua, también compuestos por Carbono (C), Hidrógeno
(H) y Oxígeno (O). Como ejemplos de lípidos podemos mencionar a los triglicéridos (grasas y
aceites). En el caso de las grasas, estas forman tejidos de almacenamiento energetico en los
animales (“la pancita que no queremos tener” y forman también una capa adiposa que recubre todo
nuestro cuerpo (por más delgados que seamos). Las grasas en los animles, además de ser una
reserva energética cumplen una función fundamental en la regulación de la temperatura corporal.
. Otro grupo de lípido,muy importante, son los fosfolípidos que se encuentran en todas las
membranas celulares, inclusive las membranas que forman el sistema de membranas de las células
eucariotas (retículos endomplasmáticos y aparato de Golgi) y la membrana nuclear. “Donde está la
palabra membrana, hay fostolípidos”.
El colesterol también es un lípido que se encuetra en las membranas celulares.
► Proteínas: son moléculas muy grandes, de altísimo peso molecular y muy importantes: tanto que
constituyen el 40% del peso seco de todas las células (el pesoseco es el de la materia que queda si
le sacamos toda el agua) y cumplen funciones muy diversas dentro de las células. Algunas proteínas
forman parte de la estructura celular y se encuentran al igual que los fostolípidos en todas las
membranas celulares. Allí, regulan la entrada y salida de las sustancias a las células. Otras, las
enzimas, existen en una gran variedad. Las enzimas son las reguladoras por excelencia de todos
los procesos bioquímicos que ocurren en una célula. Cada paso de un proceso bioquímico (en
general todos los proceso ocurren en numerosos pasos) está regulado por alguna enzima en
particular. También podemos mencionar las enzimas digestivas que intervienen en los procesos
digestivos que mencionaremos más adelante.
Todas las proteínas están compuestas por unidades más pequeñas llamadas aminoácidos. La
cantidad y tipo de aminoácidos determina las características y funciones de una proteína.
► Los ácidos nucléicos: son fundamentalmente dos: el ADN, ubicado en el núcleo celular en células
eucariotas y disperso en el citoplasma, en células procariotas. En ambos casos, el ADN es una
molécula que lleva información codificada (genes) para la síntesis de proteínas o para la síntesis de
ARN.
El ARN, que interviene en la síntesis de proteínas. Se lo puede encontrar en el núcleo celular, donde
se sintetiza o en el citoplasma, donde cumple diversas funciones dentro de la síntesis de proteínas.
Los ácidos nucléicos, tanto ADN como ARN están formados por unidades químicas menores
llamadas nuclótidos.

Finalmente algo fundamental sobre la materia es que la materia en el Universo es constante, es decir, no
se puede crear de la nada, ni tampoco destruirla. Solo es posible tranformarla de un tipo a otro.
Cuando en química les piden “igualar” las reacciones químicas no están haciendo otra cosa que aplicar
este principio (el principio de la conservación de la masa de Lavoisier) : en una reacción química, las
nuevas moléculas que resultan de ésta son el resultado de los átomos que había en un principio, que se
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 17

han ordenado de manera distinta. Esto es por que los átomos que había al principio de la reacción no
pueden desaparecer, ni se pueden crear nuevos en el proceso.
Haremos referencia a esto, mas adelante.

Antes de continuar le sugiero que realice la siguiente actividad:

Biología I – clase 8
Actividad 4: Algunas moléculas de la naturaleza

1) Cuando buscamos información acerca de los nutrientes que necesitan las plantas para crecer
encontramos que hay tres nutrientes que necesitan en bastante cantidad (los llamados
macronutrientes) que son nitrógeno, fósforo y potasio.
a) ¿De dónde obtienen las plantas estos nutrientes?
b) ¿Cuál es la forma química con que los absorben? (es decir, ¿cuáles son los compuestos que
absorben para obtener dichos nutrientes?
c) Observando las f'ormulas químicas de los compuestos que absorben las plantas para obtener
los macronutrientes, ¿diría que se trantan de sustancias orgánicas o inorgánicas? ¿Por qué?
2) Suponga que tiene en su poder una sustancia que desconoce. ¿Cómo procedería para determinar
si se trata de una sustancia organica o inorgánica en el laboratorio (o en la misma cocina de su
casa). La información que se encuentra en esta clase es suficiente para que pueda responde a esta
pregunta.
3) Una de las pocas fórmulas químicas que, como docente de esta materia, considero que deben
conocer de manera obligatoria es la glucosa. Cómo irán apreciando en los temas que siguen esta
sustancia es fundamental para todos los organismos. Los organismos autótrofos la producen y los
organismos heterotrofos la deben obtener a partir de sus alimentos.
a) Busque y escriba (y estudie!) las fórmula químicas básicas y estructurales de la glucosa
b) Observando su fórmula, ¿Qué características de ésta molécula le permiten afirmar, sin dudas,
que se trata de una molécula orgánica?
Compartimos los resultados en el Foro Clase 8 – Actividad 4.

2. Los procesos termodinámicos: sobre intercambios de materia y energía

Uno de los textos que les presento como lectura obligatoria es “Energía y Vida” de David Aljanati y
Wolovetsky. En este texto, sus autores explican el conecpto de energía mucho mejor de lo que podría
hacerlo yo, así que no repetiré esas ideas. Se las dejo para que las lean de este texto.
Sin embargo deseo hacer hincapié en algunas ideas:
Ya mencioné que la energía no es materia y que no hay que confundir estos términos.
Me importa en esta instancia revisar las dos leyes de la termodinámica, que nos servirán para
comprender algunas particularidades de la naturaleza de los sistemas biológicos.
La primer principio de la termondinámica nos indica que la energía en el Universo es constante, es
decir, no se crea ni se destruye, solo se transforma de un tipo a otro de energía. Entonces, cuando
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 18

observamos que el tipo de energía (o los tipos de energía) que ingresan a un sistema biológico (animal,
planta, microorganismo) son distintos de los que salen (egresos), no tenemos duda que la energía ha
sido transformada en su interior. Las preguntas obvias que surgen a partir de esta afirmación son: ¿qué
transformaciones de energía se producen en el interior de los organismos? ¿En qué sitio/s se producen
estas transformaciones? Y ¿Cómo se producen? En esta clase trataremos de responder a estas
preguntas.

La segundo principio de la termodinámica nos dice, explicado un poco “en criollo” que “el Universo
tiende espontáneamente al desorden”, es decir que todo proceso que ocurre espontáneamente en el
Universo tiende a pasar de un nivel de mayor organización a otro de menor organización. El
ejemplo concreto que se suele utilizar para explicar esta idea es el siguiente (no es mío, pero lo
aprovecho): si dejamos un edificio o una casa en el total abandono, con el tiempo la pintura de las
paredes se irá descascarando, las paredes se irán deteriorando y las aberturas, si son metálicas se irán
oxidando. Todos podriamos aventurar un final de esta historia: la propia casa desaparecerá como tal y
en unos años se transformará en escombros. Ninguno de nosotros podría pensar que la casa se “repare”
de manera espontánea. El desorden (la espontánea desorganización de la casa) será un hecho que
solo dependerá del tiempo, salvo que alguien le entregue “energía” al sistema, por ejemplo, pintando sus
paredes, restaurándolas paredes dañadas y las aberturas oxidadas. En decir, aumentando su
organización. Ninguno de nosotros esperaría que una pared, por ejemplo, se construya a sí misma, aun
cuando estén todos los materiales disponibles. Para que esto ocurra, será necesario un albañil, que
poniendo su propia energía en el sistema, construya la pared.
(Cuando nuestra casa se encuentra en completo desorden le podemos echar la culpa a este principio...)
Esta ley nos indica que el orden (u organización, como lo llamamos en biología) solo se puede
mantener en el tiempo, con el aporte permanente de energía.
Y los organismos somos sistemas altamente organizados y además tenemos propiedades que los
sistemas inertes no tienen: tenemos la capacidad de mantener, hasta cierto punto, nuestra propia
organización (mantenernos con vida, es decir conservar nuestra propia organización interna.). Tambén,
la capacidad de reorganizarnos cuando ese orden se rompe: podemos cicatrizar nuestras propias
heridas, curar nuestras enfermedades y crecer. Y como si esto fuera poco, somos capaces de mantener
la vida, mas allá de nuestra propia existencia, mediante la reproducción. Pensemos mas allá de
nosotros mismos: ¡todo ser vivo tiene esas capacidades de autoconservación, autoorganización y
reproducción! Desde una pequeñísima bacteria hasta los organismos más complejos, como nosotros.
Pero tambien los sistemas biológicos que van más allá del nivel de orgnanismo: las poblaciones, las
comunidades, los ecosistema presentan estas propiedades. Un ecosistema, por ejemplo, es capaz de
manterner su propia organización si se lo deja sin perturbaciones ajenas a la propia naturaleza (me
refiero que solo la humanidad es capaz de destruir, artificalmente, esta condición, mediante la
contaminación con sustancias que son ajenas al sistema). Un bosque, por ejemplo, que es afectado por
alguna catástrofe ambiental natural (por ejemplo un incendio de origen natural o un tornado) volverá a
restablecerse con el tiempo necesario. Claramente, llevará muchos años, pero volverá a existir un
bosque en ese lugar.
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 19

Hoy se usa el término autopoyesis para referir a ese conjunto de propiedades que permiten el
sostenimiento de un alto grado de organización en los sistemas biológicos.
Pero existe un límite a la autopoyesis: su sostenimiento requiere de un aporte permanente de energía.
¿De dónde viene esa energía? Como iremos descubriendo, esa energía proviene de sistemas que
espontáneamente se desorganizan.
Sin profundizar más sobre el tema, que sin duda es fascinante, por que nos permite comprender que
nada en este Universo puede existir de manera aislada, que todo está conectado con todo, yo me
limitaré a destacar algunos coneptos que nos permitirán comprender la relación entre los procesos de
intercambios de matria y energía en los sistemas biológicos. Estos son:

► El principio de la
conservación de la energía
(primer principio de la
termodinámica) nos indica
que toda la energía que los
organismos utilizamos para la
propia existencia proviene del
entorno del sistema (no
creamos energía) y que esa
energía volverá al entorno en
algún momento, durante la
vida del organismo o después
Figura 6: Procesos ternomdinámicos en nuestro Universo
de su muerte.
► El segundo principio de la termodinámica nos indica que los procesos en los cuales se pasa de
un estado de mayor organización a otro estado de menor organización ocurren espontáneamente en
la naturaleza y que liberan energía. (caso 1 en la figura 6).
► Y este principio también nos indica que los procesos inversos a los anteriores, en los cuales se pasa
de un estado de mayor organización a otro de menor organización requieren energía. (caso 2, figura
6).
► Si aceptamos el primer principio de la termodinámica, es decir, que la energía en el Universo se
mantiene constrante es fácil anticipar la idea de que los procesos que requieren energía serán
dependientes de los procesos que la liberan. En el esquema se puede obsevar que la energía que
se libera de un proceso, puede “ingresar” en otro proceso que la requiera. Esta es una idea
fundamental para comprender la relación que existe entre los distintos proceso bioquímicos de
nuestro metabolismo así que volveremso sobre esto más adelante.
Veamos algunos ejemplos concretos:
Volvamos al ejemplo del albañil que construye la pared: la construcción de una pared es sin duda un
proceso construtivo en el cual se pasa de un estado de menor organización u orden (ladrillos sueltos,
material de construcción disperso) a otro estado de mayor orden (pared= ladrillos y material de
BIOLOGIA Y LAB.i – 2021 - Clase 08A - Los intercambios de materia y energía y sus transformaciones - Débora Antuña 20

construcción organizado, ordenado). Por lo tanto, para que este proceso pueda ocurrir, se requiere
energía (ya que la pared no se construirá espontáneamente). La energía que necesita este proceso
proviene del albañil.

Antes de continuar le sugiero que realice la siguiente actividad:

Biología I – clase 8
Actividad 5: Procesos termodinámicos en nuestra vida cotidiana
1) Dadas las siguentes situaciones o procesos indique cuáles se tratan de procesos de aumento del
orden u organización y cuáles son procesos de aumento del desorden o de desorganización.
Justifique su respuesta. Organice sus respuestas en un cuadro
a) La elaboración de una torta de cumpleaños.
b) La construcción de una casa, con todo lo que eso implica.
c) La combustión (el proceso por el cual la materia orgánica se quema).
d) La descomposición de un pedazo de pan.
e) La digestión de los alimentos que ingerimos
f) El proceso de crecimiento de un organismo cualquiera.
2) De los procesos anteriores, ¿Cuáles requieren energía y de dónde proviene esa energía: considere
en su respuesta que en algunos casos puede haber varias fuentes de energía)
Compartimos las respuestas en el Foro Clase 8 – Actividad 5.

3. El metabolismo en los organismos


Este apartado y los que siguen (4 y 5) se desarrollan en la segunda parte de esta clase (archivo Clase 5
– parte II). En el mismo encontrarán también, como en clases anteriores una síntesis final y la biblografía
de lectura obligatora que completa la que es de lectura obligatoria para este curso.

También podría gustarte