Está en la página 1de 103

Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ

1er cuatrimestre de 2021

Iniciamos el recorrido por la Biología estudiando el nivel de organización celular, para luego
pasar a los niveles de organización de tejidos, órganos y sistemas de órganos.
Con esta clase comenzamos el estudio del nivel de organización molecular (objeto de
estudio de las disciplinas bioquímica y biología molecular). A lo largo de este material vamos
a reconocer los elementos y moléculas que componen los sistemas vivos.

¿QUÉ ESPERAMOS QUE HAGAN DURANTE ESTA SEMANA?

● Que recorran el material de trabajo “estudiándolo”: tomando apuntes de aquellas


ideas centrales que vayan encontrando, y completando las Actividades a medida que
avancen.

● Anotá todas las dudas y preguntas sobre los textos leídos y las Actividades, para
tenerlas a mano y compartirlas en los encuentros que haya propuesto tu docente
(grupo de whatsapp, de facebook, videollamadas o Foros de consultas).

● Que participes del encuentro sincrónico de la semana, y si no te es posible, luego te


pongas al día (viendo el video o leyendo el intercambio que se haya producido)

● Como en semanas anteriores, que propongan incorporar al Glosario todas aquellas


palabras que les parezca que tienen un rol destacado en este material y cuyo
significado resulte “especial” en el contexto de la biología.

IDEAS CLAVE ABORDADAS EN ESTE MATERIAL

● Los organismos vivos están constituidos por los mismos elementos químicos que la
materia inerte.
● Los principales constituyentes de los sistemas vivos son compuestos de carbono
(C), en cuyas moléculas o macromoléculas la mayoría de los átomos que lo
acompañan son hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).

1
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

● La mayor parte de las moléculas de importancia biológica son polímeros


compuestos por unidades llamados monómeros.
● En los polímeros formados por nucleótidos de más de una variedad (proteínas y
ácidos nucleicos) la secuencia en que se ubican los monómeros puede influir en las
propiedades de la macromolécula.
● Una ecuación química es una forma de representar un cambio o reacción química
en la que los reactivos se transforman en productos.

2
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Introducción

Iniciamos el recorrido por la Biología estudiando el nivel de


organización celular, para luego pasar a los niveles de
organización de tejidos, órganos y sistemas de órganos.

Con esta clase comenzamos el estudio del nivel de organización


molecular (objeto de estudio de las disciplinas bioquímica y
biología molecular). A lo largo de este material vamos a
reconocer los elementos y moléculas que componen los sistemas
vivos.

La composición química de la materia

El Universo es complejo, podemos distinguir en él millones de


objetos formados por diferentes materiales. Con algunos de ellos
interactuamos cotidianamente: diarios y libros hechos de papel,
infinidad de objetos fabricados con plásticos o diferentes metales,
pequeños "chips" electrónicos fabricados con silicio y capaces de
almacenar y entregar información cuando son adecuadamente
ensamblados en nuestras computadoras. Otros objetos están
muy alejados de nuestro entorno, como las estrellas y el sol,
formados por distintos gases a altísimas temperaturas. Existen
también materiales radioactivos, confinados y convenientemente
controlados en los reactores nucleares, que nos proveen de
energía eléctrica, etc.

Detrás de esos miles de objetos y materiales diferentes existe una


sorprendente simplicidad: como en un juego para armar, a partir
de unas pocas piezas básicas diferentes, se estructura toda la
complejidad del Universo. Cada una de estas piezas básicas son
los llamados átomos. En la naturaleza existen menos de 100
átomos diferentes (representados por en la tabla periódica de los
elementos según sus características, Figura 2) que combinados
entre sí forman todos los materiales que conocemos.

Figura 1. Niveles de
organización biológica.

3
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 2. Tabla periódica de los elementos

Las características de esa infinidad de materiales que nos rodean son el resultado de la
combinación de estos relativamente pocos elementos fundamentales. Estas características
dependen del tipo, la cantidad, la proporción y la disposición de los átomos que los
forman. De esta forma, los clavos con los que hacemos nuestros muebles están formados
por miles de millones de átomos de hierro unidos entre sí. El agua que bebemos, está
formada por miles de millones de átomos de hidrógeno y oxígeno combinados de una
manera particular; esos mismos átomos, organizados de otra manera, forman, por ejemplo
el agua oxigenada que usamos para desinfectar nuestras heridas.

A esta conclusión, que puede resultarnos sorprendente y a la vez maravillosa, no se llegó de


un día para el otro. Desde hace siglos hasta el presente, muchxs pensadorxs se han dedicado
a especular, investigar y discutir sobre este asunto, cuya resolución convocó a filósofxs,
científicxs y sacerdotes de todas las épocas. No hace tantísimos años (apenas unos 200) se
llegó a la conclusión de que los seres vivos, tan diferentes al resto de objetos que pueblan el
Universo, también estamos formados por la combinación de algunos de estos 100
elementos.

Entonces, ¿cómo están compuestos los organismos vivos?

Echemos un vistazo al siguiente gráfico donde nos muestra, para los seres humanos en
comparación con la corteza terrestre, qué átomos están presentes y en qué proporción:

4
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Gráfico 1. Composición atómica porcentual en el cuerpo humano y en la corteza terrestre.

¿Cómo mirar el Gráfico 1?


- Sobre el eje horizontal vemos anotados los diferentes átomos presentes: H
(hidrógeno), C (carbono), O (oxígeno), N (nitrógeno), Ca (calcio), Mg (magnesio), Na
(sodio), K (potasio), P (fósforo), Al (aluminio) y Si (silicio)
- Sobre el eje vertical tenemos la abundancia relativa porcentual, o sea, la proporción
que encontramos de cada elemento en los seres humanos (barras rojas) o en la
corteza terrestre (barras celestes). La suma de los porcentajes representados por
todas las barras de cada color deben sumar 100%

Actividad 8-1
a) En base al gráfico, ¿cuáles son los elementos más abundantes en la corteza terrestre y
cuáles en el cuerpo humano?

b) Ante la pregunta ¿de qué estamos hechos?, una profesora responde a sus alumnos:
“todos los seres vivos somos CHONP”. ¿A qué se refiere la profesora?

5
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Para seguir te proponemos ver el siguiente video y luego completar la Actividad 8-2

https://youtu.be/V_4yNVtSGsI

Actividad 8-2
El protagonista explica que la diferencia entre las sustancias químicas en una de las
balanzas y su cuerpo, es que esas mismas sustancias en su cuerpo están organizadas en
células. Teniendo en cuenta lo que hemos estudiado hasta este punto en la materia, ¿cómo
podrías completar esta reflexión haciendo uso del concepto de niveles de organización?

Cuando los átomos “se agrupan”1


En la naturaleza no es común hallar átomos independientes. Éstos se mantienen unidos
entre sí formando estructuras más complejas: las moléculas. Para interpretar la formación
de moléculas a partir de átomos, puede ayudar establecer una comparación con nuestro
lenguaje. El abecedario consta de un número limitado de letras. Con ellas, realidad de
diferentes maneras, se arma las palabras que utilizamos para comunicarnos. Se puede
pensar en la formación de moléculas de un modo similar: con un número relativamente bajo
de elementos o átomos diferentes (“letras”) , se forman una gran variedad de moléculas
(“palabras”).

El estudio de las moléculas de las diferentes sustancias permite interpretar sus propiedades,
teniendo en cuenta que una molécula constituye una estructura compleja con propiedades
nuevas y diferentes de las de los átomos que la constituyen. Esta afirmación retoma algo que
hemos visto ya en la materia. Al estudiar la materia según los niveles de organización
distinguimos entre el nivel atómico y el nivel molecular. Y mencionamos también que en

1
Texto adaptado del libro 1 de Biologia “la celula: unidad de los seres vivos” de Hilda Suarez y Ana María
Espinoza

6
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

cada nuevo nivel de organización pueden aparecer propiedades nuevas, que llamamos
propiedades emergentes.

Dos aspectos que permiten realizar una caracterización de la estructura de las moléculas son
los elementos que participan en su formación y la cantidad de cada uno de esos elementos
que tiene la molécula. Las moléculas pueden estar formadas por átomos iguales o
diferentes. Además, puede haber uno o más átomos de cada elemento en la formación de
las diferentes moléculas. Los dos aspectos que hemos mencionado se ven reflejados en las
llamada fórmula molecular de una sustancia. La Tabla 1 muestra algunos ejemplos:

Nombre de la sustancia Fórmula molecular


oxígeno O2

agua H2O

agua oxigenada H2O2

cloruro de sodio (sal de cocina) NaCl

dióxido de carbono CO2

glucosa C6H12O6

ozono O3
Tabla 1. Ejemplos de algunas sustancias, representadas a través de su fórmula molecular. Dicha
fórmula, la manera más simple de representar 1 molécula en el papel, incluye los símbolos de los
átomos que la forma, cada uno con subíndice que indica su cantidad (el subíndice 1 no se escribe).

Para formar una molécula, los átomos deben mantenerse unidos entre sí, constituyendo una
unidad. Llamamos a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas
“enlaces covalentes”. En una molécula cada átomo estará unido al menos con otro átomo de
la molécula. La fórmula molecular no permite representar los enlaces, que sí podemos ver
en las llamadas fórmulas desarrolladas o estructurales. Veamos algunos ejemplos de
fórmulas estructurales tomados de la tabla anterior en la Figura 3:

7
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 3. Fórmula molecular y desarrollada de distintas moléculas sencillas.

Ahora veamos ejemplos de otras moléculas de importancia biológica. La Figura 4 muestra la


estructura de un ácido graso:

Figura 4. Fórmula estructural de un ejemplo de ácido graso

La fórmula molecular del ácido graso de la Figura 4 es C15H30O2, y la del aminoácido lisina,
cuya estructura molecular se muestra a continuación (Figura 5), es C6N2O2H14:

Figura 5. Fórmula estructural del aminoácido lisina

8
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Actividad 8-3
Elegí uno de los dos ejemplos anteriores y verificá su fórmula molecular chequeando el tipo
y cantidad de cada átomo en la fórmula estructural

Ácidos grasos y aminoácidos son dos de las moléculas que vimos al estudiar la digestión
química de los alimentos. El ácido graso y el aminoácido de las figuras anteriores son
ejemplos concretos de estos grupos de moléculas, que estudiaremos con más detalle a lo
largo de este material.

Otro grupo de moléculas que mencionamos al estudiar la composición química de los


alimentos fueron los monosacáridos. La glucosa y la fructosa son ejemplos de
monosacáridos cuyas fórmulas estructurales se muestran en la siguiente figura:

Figura 6. Fórmula estructural de los monosacáridos glucosa y fructosa. Ambos compuestos tienen la
misma fórmula molecular pero diferencias estructurales.

Glucosa y fructosa son dos sustancias distintas, por lo tanto, tienen propiedades diferentes.
Sin embargo, podemos verificar que poseen la misma fórmula molecular: C6H12O6. Es decir
que están formadas por los mismos átomos y en las mismas cantidades. Las diferencias en
sus propiedades se atribuyen a la distribución en el espacio de los átomos que las
constituyen.

Actividad 8-4
¿Qué diferencias podés identificar al comparar las fórmulas estructurales de la glucosa y la
fructosa?

9
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

El ejemplo anterior muestra que los átomos, al unirse entre sí para formar moléculas,
pueden hacerlo de distintas maneras determinando que las moléculas tengan formas
diferentes. La forma tridimensional de las moléculas se tiene en cuenta para interpretar las
propiedades de las distintas sustancias y las posibilidades de interacción entre ellas. Al
estudiar el modo de funcionamiento de las enzimas (hacia el final de este material) vamos a
tener en cuenta estas características estructurales de las moléculas.

Hasta este punto hemos visto que los organismos


vivos estamos compuestos por los mismos átomos
que todas las demás sustancias que conocemos,
aunque en distinta cantidad.

Presentamos la formación de moléculas, y los enlaces


químicos covalentes que mantienen unidos a los
átomos que las constituyen. Examinamos algunas
fórmulas estructurales de compuestos biológicos y
reconocimos una idea de importancia: La forma
(estructura) de una molécula depende de la forma en
que los átomos se unen entre sí en esa molécula.

Vamos a seguir este recorrido por la química de los


organismos vivos mencionando los principales tipos
de moléculas presentes en las células.

Las células contienen cuatro familias principales de moléculas orgánicas2


Las pequeñas moléculas orgánicas de las células son compuestos que contienen hasta 30
átomos de carbono. Se las encuentra en estado libre, disueltas en el citoplasma y cumplen
diversas funciones. Algunas son las “piezas” que forman parte de las macromoléculas
gigantes de la célula: las proteínas, los ácidos nucleicos y los polisacáridos que veremos a
continuación. Otras sirven como fuente de energía, se descomponen y transforman en
moléculas más pequeñas en un laberinto de transformaciones químicas en la célula. En una
célula típica se encuentran unos mil tipos diferentes de estas moléculas pequeñas, y no
todas se conocen.

Todas las moléculas orgánicas se sintetizan a partir de un conjunto de compuestos simples,


en los que también pueden degradarse. Tanto la síntesis como la degradación se producen a
través de secuencias de cambios químicos simples, de variedad limitada y sobre la base de
una secuencia definida de pasos. Como resultado de ello, los compuestos de una célula se

2
Texto adaptado en base a Alberts, Introducción a la Biología Celular

10
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

relacionan químicamente y la mayoría de ellos se pueden clasificar en un pequeño número


de familias diferenciadas.

Existen cuatro familias principales de pequeñas moléculas orgánicas en la célula: los


azúcares, los ácidos grasos, los aminoácidos y los nucleótidos. En la Figura 7 ubicamos estas
familias de moléculas en el esquema de los primeros niveles de organización biológica:

Figura 7. Las cuatro familias de biomoléculas ubicadas en el contexto de los niveles de organización

Como lo indica la Figura 7, en las células encontramos también un tipo de moléculas de


mayor complejidad y tamaño, llamadas macromoléculas. Antes de ver un poco más en
detalle la función biológica y la estructura ácidos grasos, nucleótidos, monosacáridos y
aminoácidos detengámonos en algunas características de las macromoléculas. Como
veremos, el estudio de las moléculas pequeñas y de las macromoléculas está muy
relacionado.

¿Qué es una macromolécula?


Las macromoléculas son moléculas (es decir, conjuntos de átomos unidos por enlaces
químicos covalentes) de gran tamaño, como su nombre lo indica. Decimos “gran tamaño” al
compararlo con el tamaño de las moléculas que vimos en un comienzo (la glucosa, un
aminoácido, el agua). Como en la química de los organismos vivos el elemento carbono (C)
está presente en la mayoría de las moléculas, el número de átomos de carbono suele
tomarse como una estimación del tamaño de una molécula. El dióxido de carbono tiene sólo
un átomo de carbono, mientras que la lisina, la glucosa y la fructosa tienen 6 átomos de
carbono. El aminoácido lisina y el monosacárido glucosa pertenecen a familias de moléculas
diferentes, y no tienen exactamente el mismo tamaño, pero la indicación de que ambas
moléculas tienen 6 átomos de carbono nos sirve para ubicarlas en un mismo rango de
tamaño.

11
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

En contraste, las macromoléculas tienen cientos o miles de átomos de carbono. Por ejemplo,
una sola (macro)molécula de hemoglobina, la proteína presente en los glóbulos rojos en
gran cantidad, tiene alrededor de ¡3000 átomos de carbono!

La forma en que las células construyen sus macromoléculas fue motivo de investigación
durante décadas. Fuera de los organismos vivos no existen moléculas con una complejidad y
tamaño comparable, por eso entender la forma en que los organismos vivos las construyen
resultaba un desafío.

Nos interesa destacar una primera idea que permite relacionar las macromoléculas y las
moléculas pequeñas. Las macromoléculas no se fabrican uniendo “uno por uno” los miles de
átomos que las constituyen, sino mediante la unión de moléculas pequeñas, de unos pocos
átomos de carbono, que ya estaban disponibles. Es decir que los niveles de organización
reflejan, en este caso, la forma de construcción: la célula obtiene o fabrica primero las
moléculas pequeñas, y a partir de éstas fabrica las macromoléculas.

Así como tenemos familias de moléculas pequeñas, podemos definir también familias o
tipos de macromoléculas. Estas son:

- los polisacáridos,
- las proteínas, y
- los ácidos nucleicos.

En el esquema de niveles de organización:

Antes de ver algunas de las características de cada tipo de macromolécula y su relación con
las moléculas pequeñas, es interesante notar una característica común a los tres: ácidos
nucleicos, polisacáridos y proteínas son estructuras muy largas, que podemos pensarlas

12
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

como “cadenas” de moléculas pequeñas. Estas moléculas pequeñas actúan como piezas o
bloques, que se van uniendo una tras otra, como muestra el siguiente esquema:

Figura 8. Las macromoléculas son largas cadenas lineales formadas por moléculas pequeñas.

En este esquema cada una de las esferas amarillas representa una de las moléculas
pequeñas, por ejemplo de 5 o 6 átomos de carbono. Es decir, las células forman las
macromoléculas uniendo linealmente (luego veremos alguna excepción) moléculas
pequeñas.

Esta relación entre las moléculas pequeñas y las macromoléculas que se fabrican a partir de
la unión de cientos o miles de ellas hace que las moléculas pequeñas reciban el nombre de
monómeros y las macromoléculas el nombre de polímeros

Los polímeros entonces son macromoléculas formadas por la unión mediante enlaces
covalentes de unidades simples llamadas monómeros. En la formación de cada tipo de
polímero encontramos que todos sus monómeros son del mismo tipo. Esto queda resumido
en la siguiente figura:

13
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 9. polímeros presentes en los organismos vivos y tipo de monómeros que constituyen a cada
uno.

Podemos ver que los polisacáridos están formados por un gran número de monosacáridos
unidos de manera covalente, que las proteínas (o polipéptidos) están formadas por un gran
número de aminoácidos unidos de manera covalente, y por último que los ácidos nucleicos
(o polinucleótidos) están formados justamente por un gran número de nucleótidos. Ácidos
nucleicos es un término que incluye tanto al ARN (ácido ribonucleico) como el ADN (acido
desoxiribonucleico).

Volviendo a lo estudiado unas semanas atrás, podemos ahora ver la digestión química desde
un punto de vista molecular: la digestión química de las proteínas o polipéptidos “libera”
aminoácidos; la de polisacáridos “libera” monosacáridos. Respecto de la absorción,
podemos decir que en el intestino delgado -en general- no se pueden absorber polímeros,
pero sí monómeros.

Moléculas y macromoléculas en la célula


Las macromoléculas indudablemente son las moléculas más abundantes en una célula viva.
Son los componentes principales de la célula y los que le confieren las propiedades más
características a los seres vivos.

En los organismos vivos las pequeñas moléculas son mucho más escasas que las
macromoléculas. La Figura 10 muestra el porcentaje de cada una de estas moléculas
pequeñas y macromoléculas en una célula bacteriana. Podemos ver que las moléculas
pequeñas representan sólo el 4% del peso total de la célula, mientras que las
macromoléculas representan un 24% (ADN + ARN + Proteínas + Polisacáridos).

14
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 10. Composición de una célula bacteriana.

¿Dónde ubicamos a los lípidos? ¿son moléculas pequeñas o macromoléculas? El ácido graso
que vimos como ejemplo al comienzo de este material tiene 15 átomos de carbono. La
mayoría de los lípidos que forman las membranas celulares tienen unos 40 átomos de
carbono en sus moléculas, y los que están almacenados en las células del tejido adiposo
como reserva energética son moléculas de unos 50 átomos de carbono. Es decir que si bien
son moléculas “grandes”, son mucho menores que las macromoléculas, por lo que no las
consideraremos en este grupo.

Actividad 8-5

a) ¿Cómo definirías “monómeros” y “polímeros”?

b) En la parte superior de la figura A está esquematizada una molécula. En la parte inferior


se representan moléculas que forman parte de ella.

Según la información del texto, esta molécula ¿podría corresponder a un polímero que
encontremos en una célula?

15
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura A

En las páginas que siguen les proponemos estudiar algunas


características de la estructura y la función de las familias de
moléculas biológicas ( también denominadas biomoléculas)
que forman a los organismos vivos

Nuestro objetivo no es que memoricen las fórmulas que irán


apareciendo, sino que vamos a centrarnos en dos aspectos:

- por un lado, intentaremos vincular la composición


estructural de algunas de sustancias con su posible
participación en distintas reacciones químicas en el
metabolismo (tema en el cual entraremos en las
próximas semanas)
- por otro lado,profundizaremos en la idea de
polímeros formados por monómeros , estudiando
algunas particularidades de los polisacáridos, las
proteínas, y los ácidos nucleicos

Las biomoléculas son, como ya se mencionó, las moléculas presentes en los organismos
vivos. Vamos a referimos a cuatro grupos diferenciados:

- los lípidos
- los sacáridos o hidratos de carbono
- los ácidos nucleicos y nucleótidos
- las proteínas y aminoácidos

Los lípidos
Químicamente hablando, los lípidos son un grupo heterogéneo de sustancias que comparten
la característica de ser muy poco solubles en agua. Aunque hay muchos lípidos diferentes en
nuestro organismo, los principales en cuanto a la cantidad son los llamados fosfolípidos y los

16
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

triglicéridos. Veremos que estos dos tipos de lípidos comparten la característica de poseer
ácidos grasos en su estructura, por lo que en este texto vamos a referirnos a los ácidos
grasos, los fosfolípidos y los triglicéridos.

Los ácidos grasos son moléculas alargadas, que tienen dos regiones diferenciadas. Una de ellas
es hidrófoba (que repele el agua), y la otra tiene un grupo químico hidrofílico (con afinidad por
el agua) como se esquematiza en la Figura 11:

Figura 11. Esquema de un ácido graso.

Las moléculas como los ácidos grasos, que tienen regiones hidrofóbicas e hidrofílicas se
denominan anfipáticas (anfi: ambos; pathein: sentir). Las sales biliares que vimos en la Semana
5 al estudiar el sistema digestivo son otro ejemplo de moléculas anfipáticas. Al analizar la
función de los fosfolípidos veremos que el carácter anfipático de los ácidos grasos está
íntimamente ligado a su función.

Casi todos los ácidos grasos en una célula están unidos covalentemente a otras moléculas, es
decir que no están libres como el de la Figura 11. En el organismo encontraremos los ácidos
grasos mayoritariamente formando parte de fosfolípidos o triglicéridos.

1) en un fosfolípido, dos ácidos grasos se combinan con un grupo químico con mucha
afinidad por el agua (el bloque azul oscuro en la Figura 12):

Figura 12. Esquema de un fosfolípido. El bloque azul oscuro representa el grupo de


alta afinidad por el agua (existe una variedad de grupos químicos que pueden
ubicarse en esta posición en distintos fosfolípidos).

17
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Los fosfolípidos participan en la estructura de las membranas celulares, las delgadas “láminas”
que funcionan como límite de todas las células y de sus organelas internas. En la Figura 13 se
muestra cómo se ubican los fosfolípidos en una membrana. La zona hidrófoba que queda entre
ambas capas de fosfolípidos hace que la mayoría de las moléculas solubles en agua no puedan
cruzar las membranas. De esta manera generan espacios separados o independientes con el
medio exterior a la célula o entre el citoplasma y el espacio interno de cada organela.

Figura 13. Disposición de los fosfolípidos en una membrana celular.

Los fosfolípidos son anfipáticos: cada molécula de fosfolípido tiene una cola hidrófoba
(compuesta por dos cadenas de ácidos grasos) y una cabeza hidrófila La capacidad para formar
membranas que tienen los fosfolípidos se debe a este carácter anfipático. Los fosfolípidos
pueden esparcirse sobre una superficie de agua y formar una monocapa de moléculas lipídicas
con sus colas hidrófobas orientadas hacia el aire y sus cabezas hidrófilas en contacto con el
agua. En el agua, dos de estas capas moleculares pueden combinarse fácilmente con las colas
enfrentadas entre sí para formar un “sándwich” fosfolipídico o bicapa lipídica que es la base
estructural de todas las membranas celulares.

2) una molécula de triglicérido está compuesta por tres moléculas de ácido graso:

Figura 14. Esquema de la estructura de un triglicérido

Los triglicéridos funcionan como una reserva concentrada de alimento en el organismo, porque
pueden degradarse para producir una cantidad de energía utilizable alrededor de 6 veces mayor
que la producida por la degradación del mismo peso de glucosa. Es decir que una persona que

18
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

tenga en su cuerpo 20 kilos de triglicéridos, si almacenara en glucosa esa misma cantidad de


energía, los depósitos pesarían ¡120 kilos!

Los triglicéridos son abundantes en el tejido adiposo (la grasa animal que se encuentra en la
carne), la manteca y la crema, y en los aceites vegetales como el aceite de maíz y el aceite de
oliva.

Actividad 8-6
a) ¿A qué llamamos carácter anfipático de una molécula?
b) Para incluir en el resumen de esta clase:
- Realizá esquemas de las principales moléculas que se mencionan: ácidos grasos,
fosfolípidos y triglicéridos
- Anotá la función de cada uno

Monosacáridos y polisacáridos
Como ya mencionamos, los azúcares más simples (monosacáridos) están formados por
carbono, hidrógeno y oxígeno; su fórmula general es (CH2O)n; donde el valor de n (es decir, el
número de átomos de carbono) puede ser 3, 4, 5 o 6. Puede verse en la fórmula que la
cantidad de átomos de oxígeno coincide con la de átomos de carbono, pero este último es el
que se toma como referencia, por su presencia en todas las biomoléculas.

Los azúcares y las moléculas formadas a partir de ellos también se denominan hidratos de
carbono por su fórmula simple (CH2O)n. Como mencionamos antes, la fórmula molecular
por sí sola no alcanza para definir a la molécula, ya que un mismo conjunto de átomos de
carbono, hidrógeno y oxígeno se puede unir de distintas maneras por enlaces covalentes
dando lugar a moléculas distintas.

De monosacáridos a polisacáridos
Los monosacáridos pueden unirse por enlaces covalentes y formar moléculas más grandes.
Dos monosacáridos unidos forman un disacárido como la sacarosa. Esta molécula es la que
producen los vegetales como producto de la fotosíntesis, y es el azúcar de mesa. Está
compuesta por una molécula de glucosa y una de fructosa. En la Figura 15 podemos ver
distintas representaciones de esta molécula:

19
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 15. Dos esquemas para representar la sacarosa. La fórmula estructural permite ver más
detalles, el esquema simplificado destaca que en la molécula de este disacárido podemos reconocer
los dos monosacáridos que se unieron para formarlo.

Los esquemas de la parte derecha de la Figura 15 representan de manera simple estas


moléculas, es una ilustración menos rigurosa pero que resulta útil y usaremos en algunos
casos, siempre aclarando de qué molécula se trate.

Otro disacárido que resultará familiar a quienes rindieron el parcial es la lactosa, el azúcar
presente en la leche. La lactosa está formada por la unión de una molécula de glucosa y una
molécula de galactosa, otro monosacárido también de 6 átomos de carbono.

Los azúcares de mayor tamaño abarcan desde los oligosacáridos (trisacáridos, tetrasacáridos
y demás) hasta polisacáridos gigantes que pueden contener miles de unidades de
monosacáridos.El prefijo oligo se utiliza para referirse a macromoléculas compuestas por un
pequeño número de monómeros (entre 3 y 10)

los polisacáridos, en cambio, pueden contener de cientos a miles unidades de


monosacáridos

20
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 16. El almidón es un polímero formado por unidades de glucosa. Como se puede ver en el
esquema, no es una molécula completamente lineal. En su estructura pueden reconocerse un
número de cadenas lineales (cuatro en esta figura) conectadas entre sí por enlaces que producen
ramificaciones (el círculo negro destaca una de las ramificaciones).

Figura 17. (A) Esquema de una porción del polisacárido glucógeno. La estructura es muy ramificada.
(B) Observación microscópica de una célula hepática en la que pueden observarse los gránulos de
glucógeno almacenados.

Función biológica de los sacáridos


El monosacárido glucosa desempeña un papel central como fuente de energía para las
células. Puede descomponerse en moléculas más pequeñas a través de una serie de
reacciones y liberar la energía que la célula aprovecha para realizar distintos procesos que la

21
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

requieren. Vamos a ver con mayor detalle cómo la células obtienen energía de la glucosa y
otras sustancias en el material de la próxima semana.

Como depósitos de glucosa a largo plazo, muchos organismos utilizan polisacáridos


compuestos solo por unidades de glucosa (en especial glucógeno en los animales y almidón
en las plantas, ver Figuras 16 y 17) que se mantienen como reserva de energía. En el cuerpo
humano las mayores reservas de glucógeno están en el hígado y en los músculos.

Los oligosacáridos más pequeños pueden unirse mediante enlaces covalentes a las proteínas
para formar glucoproteínas, o a los lípidos para formar glucolípidos, ambos presentes en las
membranas celulares. La superficie de la mayor parte de las células está “decorada” con
polímeros de azúcar. Estas estructuras participan en el reconocimiento célula-célula en
diferentes procesos.

Los azúcares cumplen también otras funciones en distintos organismos vivos que no son el
objeto central de esta materia. La molécula orgánica más abundante en la Tierra (la celulosa,
que forma parte de las paredes de las células vegetales) es también un polisacárido de
glucosa. La quitina que forma parte del exoesqueleto de los insectos es también un
polisacárido.

Actividad 8-7
a) Realizá un “esquema simplificado” (como el de la parte derecha de la Figura 15) para la
molécula de lactosa (buscá en el texto los datos que necesites)
b) Al comer carne de animales ingerimos glucógeno. ¿Cuál será el producto de la degradación
de glucógeno en el tubo digestivo?
c) Para incluir en el resumen de esta clase:
- Realizá esquemas de la glucosa y el glucógeno
- Anotá la función de cada una de estas moléculas

Ácidos nucleicos y nucleótidos


Suele decirse que los ácidos nucleicos ADN y ARN son moléculas portadoras de información.
El material genético de los organismos procariotas y eucariotas contiene ADN. Los virus son
más diversos al respecto, y hay virus que tienen material genético en forma de ARN, como el
virus SARS CoV2 (causante de la actual pandemia) o el virus HIV asociado al SIDA.

La Figura 18 (tomada de una infografía del Diario español El País) muestra un esquema del
virus y su material genético. El material genético suele representarse como una cadena de
letras, en este caso las letras son A, C, G, y U. En la parte inferior de la figura se muestra una

22
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

porción de lo que sería la información genética completa del virus, una cadena de unas
30,000 letras.

Figura 18. Esquema del coronavirus SARS CoV2 y representación de su material genético.

Vayamos “ traduciendo” esta figura a los términos químicos en los que venimos trabajando.

La molécula de ARN que lleva la información del virus es un polímero (polinucleótido)


compuesto por casi 30,000 monómeros. Cada uno de estos monómeros recibe el nombre de
nucleótido.

Notemos una diferencia importante con los polímeros que analizamos antes, los
polisacáridos. En el caso de los polisacáridos todos los monómeros eran iguales. En el caso
del ARN del virus (y esto se cumple para los ácidos nucleicos en general) aparecen cuatro
monómeros diferentes, simbolizados con las letras, a, u, c y g. El polímero se forma entonces
uniendo sucesivamente alguno de los cuatro monómeros por vez.

Otra diferencia con los polisacáridos es que los nucleótidos son químicamente un poco más
complejos que los monosacáridos. En la estructura de los nucleótidos podemos distinguir
tres partes:

- uno o más grupos fosfato


- una molécula de azúcar
- una “base nitrogenada”

23
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 19. Esquema de la estructura general de un nucleótido, las líneas de puntos encierran el
grupo fosfato, el azúcar o monosacárido, y la base nitrogenada. La letra R no es un átomo sino que
debe ser reemplazada por -H cuando se trata de un desoxirribonucleótido (en el ADN) o por -OH
cuando se trata de un ribonucleótido (en el ARN).

Volvamos al ejemplo del material genético del coronavirus. Mencionamos que el polímero
de ARN estaba formado por una sucesión de nucleótidos, que no eran todos iguales entre sí,
sino que había cuatro “variantes”. ¿en qué consisten las diferencias? podemos agregar ahora
que los cuatro nucleótidos que forman el polímero tienen en su estructura idénticos grupos
fosfato y también el mismo monosacárido, pero difieren en la base nitrogenada.
Seguramente por eso, la figura solamente incluye las fórmulas estructurales de las bases
nitrogenadas para diferenciar las “letras” del material genético (pero se han omitido el
azúcar y el grupo fosfato). La Figura 20 muestra un esquema de una molécula de ARN:

Figura 20. Esquema de una molécula de ARN. Los bloques de distinto tamaño y color representan
las distintas bases nitrogenadas. Los puntos amarillos, las uniones de fosfato entre monomeros. Y los
bloques celestes el “esqueleto” de monosacáridos. Se puede apreciar que se trata de un polímero
lineal, en este caso compuesto por 10 monómeros. Los números 5’ y 3’ indican los extremos.

El material genético de las células (procariotas y eucariotas) está formado por ADN. Como el
ARN, el ADN es un polímero formado por cuatro nucleótidos diferentes.

En cuanto a la estructura de sus nucleótidos, entre ARN y ADN hay dos diferencias en las que
podemos detenernos. Una de ellas es que cambia el monosacárido presente en los
nucleótidos, como se muestra en la Figura 19. El monosacárido que encontramos en el ARN
se llama “ribosa”, mientras que el del ADN se llama “desoxirribosa”. La diferencia estructural

24
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

es leve (y no hace falta que la recuerden) pero suficiente para que la química de ARN y la del
ADN se lleva a cabo con enzimas independientes.

Además de la diferencia en el azúcar que compone sus nucleótidos, en el ADN se encuentran


nucleótidos con las bases nitrogenadas A, T, C y G. Es decir que en el conjunto, la T (timina)
reemplaza a la U (uracilo).

En cuanto a la estructura hay una diferencia que debemos destacar: el ADN es una molécula
“doble” como muestra la Figura 21:

Figura 21. Esquema de una molécula de ADN. Como la figura anterior, los bloques de distinto
tamaño y color representan las distintas bases nitrogenadas. Los puntos amarillos las uniones de
fosfato entre monomeros, y los bloques naranjas el “esqueleto” de monosacáridos. En este caso se
se representan la doble cadena, una superior y otra inferior.

Actividad 8-8

Para incluir en el resumen de esta clase:


¿Cuáles son los monómeros que forman en ARN? ¿y el ADN?
¿Qué función cumplen los ácidos nucleicos en los organismos vivos?

Llegamos a la última “familia” de moléculas que vamos a ver...

Proteínas y aminoácidos
Las proteínas son polímeros de aminoácidos unidos covalentemente. Así como los
polisacáridos que mencionamos están formados por un único monómero, y los ácidos
nucleicos están formados por 4 monómeros diferentes, las proteínas están formadas por 20
monómeros diferentes, los 20 aminoácidos o péptidos. La cadena de aminoácidos forman
recibe el nombre de polipéptido.

Aminoácidos

Los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas conforman un grupo heterogéneo de
moléculas que se caracterizan, al igual que los nucleótidos, por poseer una zona de la
molécula que es igual en todos ellos, y una zona variable.

25
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

También al igual que en los nucleótidos, la zona que no varía es la que participa en los
enlaces al formar polímero, lo que hemos llamado “el esqueleto” del polímero. La Figura 22
muestra un esquema en el que puede verse una cadena de 4 aminoácidos:

Figura 22. Cadena constituida por un esqueleto polipeptídico (en gris). Las cadenas laterales
señaladas son la parte variable de cada aminoácido. Estas cadenas laterales le otorgan a cada
aminoácido sus propiedades específicas.

En la naturaleza hay 20 aminoácidos diferentes, que se repiten en todas las proteínas


procariotas y eucariotas, con muy pocas excepciones. Los aminoácidos se diferencian
químicamente entre sí por su cadena lateral (ver Figura 22). Las cadenas laterales de los 20
aminoácidos cubren una variada gama de estructuras: 5 de los 20 aminoácidos poseen
cadenas laterales con carga eléctrica positiva o negativa. Algunos aminoácidos tienen
cadenas laterales muy hidrófilas (y preferirán el contacto con el agua) y otros por el
contrario poseen cadenas laterales hidrófobas. Algunas cadenas laterales son muy
pequeñas, y otras mucho más voluminosas. Como veremos a continuación, la combinación
de estas características en un polipéptido permite lograr estructuras muy variadas.

Al estudiar las funciones de cada componente celular (en la Semana 3) mencionamos que la
síntesis de proteínas tiene lugar en los ribosomas. Desde el punto de vista molecular
podemos agregar ahora que, si su función es fabricar proteínas, los ribosomas deberán
generar las uniones covalentes entre los aminoácidos consecutivos para así formar un
polipéptido.

26
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Las proteínas cumplen su función luego de plegarse en una estructura tridimensional única
para cada una. La variabilidad está determinada por la versatilidad química que les confiere
la combinación de las 20 unidades diferentes de aminoácidos. Las diferencias en las cadenas
laterales en cuanto a la presencia de carga eléctrica, el tamaño y la afinidad por el agua
serán cruciales para determinar la forma en que una larga cadena de aminoácidos se
repliega sobre sí misma y adopta una forma particular (ver Figura 23).

Figura 23. Plegamiento de proteínas. Los aminoácidos hidrofílicos de la cadena (representados


como cuadrados de distintos colores) se disponen hacia afuera de la proteína, donde pueden
interaccionar con el agua. Los aminoácidos hidrofóbicos (círculos verdes), en cambio, tienden a
agruparse hacia el interior de la proteína, formando un núcleo hidrofóbico. La proteína de este
esquema tiene 17 aminoácidos.

Función de las proteínas

Una célula procariota puede tener 800 proteínas distintas, mientras que una célula del
cuerpo humano puede tener 10.000 tipos de proteínas. Las proteínas son moléculas
“ejecutoras” en los organismos vivos, es decir, son las moléculas que “hacen” las cosas. De
las proteínas depende la construcción de todos los componentes necesarios para generar
nuevas células así como la destrucción de microorganismos invasores. Las reacciones

27
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

químicas necesarias para la vida dependen de enzimas, un tipo particular de proteínas. La


Tabla II resume algunas de las funciones que cumplen las proteínas:

Función Descripción

Estructural las proteínas forman los tubos del citoesqueleto


(microtúbulos, filamentos intermedios, filamentos de actina) y
son unos de los constituyentes de la matriz extracelular
(colágeno). Las uniones celulares están constituidas también
por proteínas que se encuentran en la superficie de las células.

Enzimática las proteínas actúan como catalizadores facilitando reacciones


químicas dentro y fuera de la célula (enzimas). ejemplos de
enzimas son la amilasa, la pepsina y las lipasas, que participan
de la digestión química. Otras enzimas participan de la
construcción de componentes celulares como las membranas
o el material genético.

Movilidad el movimiento de los cromosomas durante la mitosis depende


también de un conjunto de proteínas que “caminan” sobre el
huso mitótico. La contracción muscular a nivel molecular
consiste en el desplazamiento recíproco de filamentos de las
proteínas actina y miosina.

Inmunidad en los animales el reconocimiento de estructuras ajenas al


organismo depende de los anticuerpos y otras proteínas
relacionadas.

Transporte el transporte de oxígeno depende de la proteína hemoglobina,


otras proteínas participan por ejemplo en el transporte del
hierro.
los canales que permiten algunas sustancias ingresar a las
células a través de las membranas plasmáticas también son
proteínas
Tabla II. Resumen de algunas de las funciones de las proteínas en los organismos vivos.

Actividad 8-9

28
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

A. ¿Cuantos monómeros diferentes pueden encontrarse en los polisacáridos (vistos en


esta clase), cuántos en los ácidos nucleicos y cuántos en las proteínas?
B. Escribí un texto en el que relaciones la acción de las proteasas del sistema digestivo y
los ribosomas. Usá la idea de monómero y polímero.

¿Cómo facilitan las proteínas las reacciones químicas dentro de la célula?

Una clase de proteínas, llamadas enzimas, participan en las reacciones químicas que tienen
lugar en los organismos vivos. Las vimos por primera vez en la semana 5 sobre sistema
digestivo. Las enzimas digestivas funcionan fuera de las células, tras haber sido secretadas.
Muchas otras enzimas en cambio actúan llevando a cabo reacciones químicas dentro de las
células. Ahora veremos con mayor nivel de detalle cómo es que pensamos que funcionan las
enzimas. Contar con un modelo para el funcionamiento de las enzimas será útil para el
estudio del metabolismo en las próximas semanas.

Comencemos analizando un experimento, y retomemos el análisis de la actividad de una


enzima digestiva. Si se disuelve una pequeña cantidad de harina de trigo
(fundamentalmente almidón) en agua, se obtiene una solución turbia, blanquecina. El
agregado de unas gotas de solución de yodo (amarilla a marrón) tiene como resultado la
aparición de un color azul muy intenso (pueden probar ustedes mismos con un poco de
iodopovidona o pervinox). El color azul proviene de la interacción del yodo con el almidón.
La solución de yodo puede utilizarse entonces para detectar la presencia de almidón (Figura
24 A).

En la semana 5 mencionamos a la amilasa salival, encargada de la digestión química del


almidón. ¿Qué pasará si a la solución de almidón en agua, antes de agregar el yodo, le
pusiéramos unas cuantas gotas de saliva? La respuesta es que, si dejamos pasar unos
minutos entre el agregado de la saliva y el agregado de yodo, el color azul no aparece (Figura
24 C).

Interpretamos este resultado a partir de la acción de la amilasa, que sabemos está presente
en la saliva. Esta enzima convierte el almidón en alguna otra sustancia que no tiene la
propiedad de interaccionar con el yodo para dar el color azul (se trata de otros hidratos de
carbono, mono y disacáridos). Es importante aclarar que el almidón en agua se mantiene
como tal. Si luego de disolver la harina dejamos pasar un tiempo antes de agregar el yodo, el
color azul seguirá apareciendo (Figura 24 B). La parte B del experimento entonces funciona
como un “control”.

29
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 24. Acción de la enzima amilasa. Se parte de una solución de almidón en agua. En el caso A
se agregó yodo y se desarrolla un color azul. En el caso B se espera un tiempo y sin ningún otro
agregado tras agregar el yodo se desarrolla también el color azul. En el caso C se agrega la enzima
amilasa y se deja actuar por un tiempo igual al del caso B. Al agregar el yodo en el caso C no se
desarrolla el color azul.

Actividad 8-10
¿A qué se refiere el texto diciendo que “la parte B del experimento funciona como un
control”? Explicalo con otras palabras.

Antes de pensar estos resultados desde el nivel de organización molecular, veamos una
evidencia más. La estructura del almidón y la de la celulosa, otro polímero de glucosa, tienen
algunas similitudes. De hecho, el yodo también da un color azul al interaccionar con la
celulosa. Sin embargo, la amilasa no degrada químicamente a la celulosa. Por algún motivo
almidón y celulosa resultan similares en cuanto a la interacción con el yodo, pero la enzima
solo degrada específicamente a uno de estos compuestos.

Esta experiencia ejemplifica dos aspectos importantes de la acción de las enzimas. En primer
lugar, tal como el almidón en agua, la mayoría de las sustancias presentes en la célula son
estables químicamente. Esto significa que no reaccionan químicamente con el agua o con
ninguna otra sustancia presente en la célula. Podemos pensar entonces que la única forma

30
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

de que una sustancia sufra transformaciones químicas es mediante la acción de las enzimas.
Este aspecto permite a los sistemas vivos regular cuándo esas reacciones químicas tienen
lugar.

El segundo aspecto que queremos destacar tiene que ver con la especificidad. Cada reacción
química depende de una enzima diferente. Como veremos más adelante, esto tiene que ver
con el modo de acción de las enzimas.

Ecuaciones químicas

Toda transformación química se puede expresar por una ecuación: la ecuación química. En
ella se describen las fórmulas químicas de los compuestos de partida (los reactivos) y las de
los compuestos obtenidos al final de la transformación (los productos). En la ecuación
química, las fórmulas de los reactivos y de los productos se separan por una flecha que va de
los primeros a los segundos y que simboliza el sentido global de la transformación. En
general se expresa:

Durante una reacción química los átomos no se crean ni se destruyen, ni cambian su


identidad. Este hecho queda reflejado en la ecuación química, puesto que el número y tipo
de átomos que forman parte de los reactivos es igual al número y tipo de átomos de los
productos.

En el caso de las reacciones químicas facilitadas por enzimas, suele utilizarse la palabra
sustratos en lugar de reactivos. Además, se indica la presencia de la enzima (E) sobre la
flecha de la ecuación:

¿Cómo funcionan las enzimas?

El rol de las enzimas consiste en hacer que ocurran reacciones químicas que de por sí no
ocurrirían. En primer lugar, las enzimas poseen un sitio donde se une el sustrato (o los
sustratos, según corresponda). La Figura 25 esquematiza la primera etapa en que el sustrato
se une a la enzima.

31
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 25. unión del sustrato al sitio activo de la enzima. La flecha separa dos momentos temporales,
antes y después (no se trata de una ecuación química, porque todavía no tuvo lugar ningún cambio)

En profundidad
Una vez unido a la enzima el sustrato se encuentra rodeado
por algunos de los aminoácidos que la constituyen. El truco
es generar un entorno químico especial en el que los
sustratos reaccionan con mucha mayor facilidad que en el
medio habitual de la célula.
Con el término “entorno químico” nos referimos a la
ubicación de distintos grupos químicos, por ejemplo, con
carga eléctrica positiva o negativa. Como puede verse, una
vez que el sustrato se ha unido a la superficie de la enzima, el
entorno de cargas que tiene a su alrededor es muy distinto
del que podría tener en solución, donde las especies químicas
cargadas se mueven permanentemente. El ejemplo que
usamos está en realidad muy simplificado, los grupos
químicos pueden ser de diverso tipo y no sólo cargados, pero
lo importante es reconocer el entorno químico especial que
genera una enzima para su sustrato.

La zona de la enzima donde el sustrato se une y luego reaccionará químicamente se llama


sitio activo. Este mismo esquema nos permite señalar también cuál es la base molecular
para la especificidad que muestran las enzimas. Las superficies de la enzima y el sustrato
deben ser complementarias para que la unión tenga lugar. Un sustrato con una forma
diferente no podría ubicarse en el sitio activo de la enzima, como si fueran piezas de
rompecabezas que no encajan.

Siguiendo la secuencia de eventos que tiene lugar en una reacción enzimática, el (o los)
sustrato(s) una vez unidos al sitio activo, reaccionarán químicamente (es decir que tendrá
lugar la ruptura y/o formación de enlaces covalentes en el sustrato) para convertirse en el (o
los) producto(s), que por último se liberan del sitio activo.

32
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Una vez que esto ha ocurrido, la enzima está lista para captar un nuevo sustrato y convertirlo
en otra molécula de producto. Es decir que las enzimas no se gastan ni se inutilizan en el
proceso y por eso se dice que son catalizadores.

Figura 26. reacción enzimática. Los sustratos rojo y amarillo ingresan al sitio activo donde tiene lugar
una reacción química que libera un único producto representado en color naranja.

La acción de la amilasa sobre el almidón es una reacción de degradación, en la que el


polímero almidón se degrada (es decir deja de existir como tal) y el producto son las
unidades de glucosa individuales. El ejemplo de la figura 26, en cambio, representa una
reacción de síntesis o fabricación de un compuesto mayor a partir de dos compuestos más
pequeños. Estos son sólo dos ejemplos de los tipos de reacciones químicas que las enzimas
catalizan en la célula.

El modelo de unión que presentamos, en que los sustratos “encajan” en el sitio activo suele
llamarse modelo de llave –cerradura, lo que nos recuerda el carácter específico de la unión
(para cada cerradura solo habría una llave).

Actividad 8-11

A. Escribir una ecuación química en la que los reactivos A y F reaccionen químicamente


(sin la necesidad de una enzima) para dar un producto T
B. Los sustratos M y X se transforman en dos productos, D y G, solamente en presencia de
una enzima que simbolizamos E4. Escribir la ecuación química que representa esta
transformación.

33
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

C. Elaborar un esquema similar a la figura 12-8 que represente molecularmente la reacción


del inciso a)

Finalicemos este material con una reflexión en torno a los niveles de organización y las
propiedades emergentes.

Las propiedades emergentes y el nivel de organización macromolecular

Al presentar los niveles de organización biológicos, mencionamos que en cada nivel


aparecen propiedades “inesperadas”, es decir propiedades que no podrían predecirse a
partir de sus componentes más simples del nivel de organización inferior. Nos referimos a
estas propiedades “ inesperadas” como propiedades emergentes. Veamos algunas de ellas
para el caso del nivel macromolecular:

Los ácidos nucleicos presentes en el material genético almacenan y transmiten la


información hereditaria. Volviendo al ejemplo del coronavirus que mencionamos antes, se
ha determinado que para resultar efectivo el virus necesita contar en su material genético
con la siguiente secuencia de ARN:

Dicho de otra manera, un ARN de coronavirus que tenga esta secuencia de nucleótidos le
confiere a ese virus la característica de infectar células humanas con una gran eficiencia. Sin
embargo esto no ocurriría si el virus en lugar de tener esta secuencia en una parte específica
de su material genético tuviera los nucleótidos la componen “sueltos” (podemos imaginar
dentro de la cápsula del virus los 5 nucleótidos con la base C; uno con la U, otros 5 con la G y
un último con la A). La propiedad del material genético de portar información genética es
una propiedad del polímero, dada por el orden en que se unen los monómeros. Y por lo
tanto emerge en el nivel de organización macromolecular.

Las proteínas son especialmente versátiles y desempeñan muchísimas funciones diferentes


en las células. hemos visto con cierto detalle el modo de acción de las enzimas. Para que una
enzima funcione debe tener una estructura tridimensional muy particular, que le dará a su
sitio activo las características necesarias para unir el sustrato y llevar adelante la reacción
química. Esta estructura jamás podrían tenerla los, por poner un ejemplo, 500 o 600
aminoácidos que componen una enzima si en lugar de estar formando un polímero con un
determinado plegamiento estuvieran sueltos, dispersos por todo el líquido, separados entre
sí (y no unidos formando la macromolécula). Es decir que la propiedad de facilitar reacciones
químicas emerge en el nivel macromolecular.

34
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Cuando en la semana 5 estudiamos el sistema digestivo, vimos que su función es la obtención de


los nutrientes que son distribuidos mediante el sistema circulatorio a todas las células. Una vez que
los nutrientes ingresan a la célula, sufren diversas transformaciones que conocemos con el nombre
de metabolismo celular.
Esta semana nos centraremos en el metabolismo celular y el rol de la energía química en estas
transformaciones.
Vamos a comenzar por el significado de “energía” en biología, para luego adentrarnos en las
principales vías de obtención de energía en los organismos vivos, llamadas vías catabólicas.

¿QUÉ ESPERAMOS QUE HAGAN DURANTE ESTA SEMANA?

● Que recorran el material de trabajo “estudiándolo”: tomando apuntes de aquellas ideas


centrales que vayan encontrando, y completando las Actividades a medida que avancen.
Recordá que podés utilizar las “Orientaciones” compartidas por tu docente.

● Anotá todas las dudas y preguntas sobre los textos leídos y las Actividades, para tenerlas a
mano y compartirlas en los encuentros que haya propuesto tu docente (grupo de
whatsapp, de facebook, videollamadas o Foros de consultas).

● Que participes del encuentro sincrónico de la semana, y si no te es posible, luego te


pongas al día (viendo el video o leyendo el intercambio que se haya producido)

● Que luego de haber estudiado el material de la semana, realicen la Tarea obligatoria de la


Semana 9. El plazo de entrega lo establece cada profesor/a.

● Como en semanas anteriores, que propongan incorporar al Glosario todas aquellas


palabras que les parezca que tienen un rol destacado en este material y cuyo significado
resulte “especial” en el contexto de la biología.

1
IDEAS CLAVE ABORDADAS EN ESTE MATERIAL

● La energía química es la principal forma de intercambio de energía en los seres vivos


Esta se encuentra presente en los enlaces de las moléculas.
● El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tiene lugar en un organismo
vivo.
● En los sistemas vivos las transformaciones químicas tienen lugar en forma de pasos
secuenciales que se vinculan en las llamadas vías o rutas metabólicas.
● Las reacciones son facilitadas por un grupo de proteínas llamadas enzimas, cada enzima
cataliza una única reacción química.
● En el nivel de organización molecular (o bioquímico), los procesos se explican mediante
la interacción física o química de las moléculas y macromoléculas que forman los
sistemas vivos.
● El metabolismo catabólico tiene como resultado la obtención de energía química a
partir de los nutrientes.
● La transformación de la glucosa en dióxido de carbono permite a la célula obtener
energía química en forma de ATP.

¿Empezamos?

2
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Energía y metabolismo
Para empezar, te proponemos ver el siguiente video que presenta la situación de distintos
organismos en relación con la energía. En el video aparecen mencionados algunos términos que
serán importantes a lo largo del material. Seguramente aparecen en el video términos nuevos o
desconocidos. No es necesario que su significado quede completamente claro en este momento,
porque los iremos definiendo a lo largo del texto.

https://youtu.be/wYzeJFkgBqA

Actividad 9-1
Luego de ver el video contestá la pregunta:
¿De dónde proviene la energía que utilizamos las personas para vivir?

3
La enorme mayoría de los alimentos que ingerimos proviene de otros organismos vivos. Esto nos
posiciona como organismos heterótrofos, es decir que no podemos producir nuestro propio
alimento a partir de sustancias inorgánicas (que no provengan de otro organismo vivo).
El alimento formado por las biomoléculas es la fuente de lo que llamamos “materia” y “energía”
que son el punto de partida de diversas reacciones químicas llevadas a cabo por enzimas. Como
veremos en esta semana al conjunto de estas reacciones químicas realizadas por enzimas dentro
de la célula lo llamamos metabolismo.
Primero vamos a explorar qué significa el término energía, algunos de los tipos de energía que
podemos reconocer, y cuáles son utilizados por los organismos vivos. Más adelante
profundizaremos en las principales vías catabólicas que permiten a los organismos obtener la
energía necesaria para realizar sus funciones.

¿Qué entendemos por energía?


Esta semana trabajaremos sobre la relación de los organismos con la energía, pero ¿qué
entendemos por energía? Si estuviéramos en el aula podríamos discutir sobre el significado de esta
palabra que solemos usar en conversaciones cotidianas pero que resulta difícil de definir.
En Biología vamos a usar una definición de energía que es necesario compartir. Pero antes de dar
una definición, les proponemos ver el siguiente video para empezar a pensar este tema…

https://youtu.be/BErKlaO0Tkc
En el video se habla de transformaciones de la energía, y probablemente hayan escuchado la frase
“la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma”. La basura -como se muestra en el
video- puede generar grandes cantidades de calor al quemarse. Dijimos que el calor es una forma
de energía. Si la energía “no se crea”, y el calor sólo se “libera” en la combustión, esa energía
deberá estar presente de alguna otra forma en estas sustancias, ya desde antes de la combustión.
La Figura 1 resume algunos conceptos relacionados a la ENERGÍA. ¿Cuál de los tipos de energía de
la Figura 1 será la que está presente en la basura, que permite generar calor y las posteriores

4
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

transformaciones de energía que muestra el video?

Figura 1. Distintos tipo de energía

Identificamos la energía presente en la basura como energía química. Este es el principal tipo de
energía en el que vamos a enfocarnos en lo que sigue.
Resulta difícil definir el término energía: es algo que se transforma de una forma en otras, es algo
que se transpone de un objeto a otro, y/o es algo que un sistema “gana” o “gasta”. Algo que en el
Universo nunca se pierde sino que se transforma, es la capacidad de hacer un trabajo que produce
cambios a nuestro alrededor... etc.
Diremos que la energía es un concepto abstracto que mide (designa una medida, una cantidad)
la potencialidad de realizar una acción (mecánica, química, eléctrica), a veces también
denominada “trabajo”.
Como vimos en clases anteriores, los organismos vivos pueden pensarse como sistemas abiertos,
que intercambian materia y energía con su entorno. Todos los sistemas vivos requieren energía
para mantener su organización. En biología, y en particular en los organismos heterótrofos nos
enfocaremos en la energía química, proveniente de la degradación de moléculas orgánicas y que
es utilizada para todos los trabajos de la célula. Otro tipo de energía que debemos considerar en
biología es el calor. Ocurre que en todas las transformaciones energéticas (es decir de una forma
de energía a otra) una parte es liberada (o suele decirse “se pierde”) como calor. Tenemos una
percepción directa de este fenómeno cuando hacemos actividad física y la temperatura de nuestro
cuerpo aumenta. En esta situación el calor proviene de la actividad metabólica de nuestros
músculos (podemos reconocer en esta situación una transformación de energía química de la
glucosa, en energía cinética o de movimiento de nuestros músculos). Por este motivo, incluimos
siempre el calor como un producto de las transformaciones energéticas que se mencionan.

5
Actividad 9-2
En la Semana 1 aprendimos una forma de esquematizar sistemas, y concluimos que los sistemas
biológicos siempre son sistemas abiertos. El siguiente esquema representa una célula animal
realizando el proceso de respiración celular.
Mediante el proceso de respiración celular, esta célula convierte los azúcares y el oxígeno en agua
(H2O) y dióxido de carbono (CO2). El azúcar ingresa a la célula desde la sangre.

¿Cuál/es de los tipos de energía que venimos nombrando (luz, calor o energía química)
agregarías en las flechas que representan ingresos y egresos del sistema?

El propósito de esta clase es “abrir” la caja que representa a la célula del sistema, para estudiar este mismo
fenómeno pero analizandolo en el nivel de organización molecular. Avancemos...

Moléculas y uniones químicas


Vimos previamente que los organismos heterótrofos utilizamos la energía química presente en las
moléculas orgánicas, y también vimos que había energía química en las sustancias presentes en la
basura. Pero ¿adónde se encuentra esta energía en las moléculas?
La respuesta está en las uniones o enlaces químicos. Se denomina unión química (o enlace
químico covalente) a la vinculación que mantiene unidos a dos átomos, formando parte de una
molécula. Este tipo de uniones suelen representarse como líneas continuas que unen los distintos
átomos en una molécula, tal como vimos en clases anteriores en algunos ejemplos de moléculas
simples:

Figura 2

6
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Actividad 9-3
Como repaso, podés escribir cómo sería la fórmula química de las moléculas de la Figura 2
(Recordá que ya realizaste una actividad similar en la semana 8. Actividad 8-3)

La cuestión interesante desde el punto de vista de cómo los seres vivos obtienen energía es que no
todos los enlaces guardan la misma energía. Podemos decir que hay enlaces con más energía que
otros.
Cuando una célula rompe enlaces con energía relativamente alta y forma enlaces menos
energéticos surge un excedente de energía.
Veamos un ejemplo:

Figura 3

Tanto el azúcar como el dióxido de carbono de la Figura 3 guardan energía en sus enlaces. En la
respiración celular, la célula rompe los enlaces del azúcar, formando moléculas de dióxido de
carbono. El dióxido de carbono formado también tiene energía en sus enlaces químicos.
El excedente de energía aparece porque en las uniones del azúcar hay más energía que en las
uniones de las moléculas de dióxido de carbono producidas.
El excedente de energía generado por la degradación de la glucosa a través del proceso de
glucólisis y respiración celular (que veremos más adelante en esta clase) es utilizado en todos los
organismos vivos para formar moléculas de un nucleótido llamado ATP (adenosin trifosfato). El ATP
es la molécula que utilizan todos los organismos vivos para almacenar energía química que le
permita realizar sus trabajos (por ejemplo, la división celular, el crecimiento, el transporte de
sustancias, el movimiento, etc). Su estructura está esquematizada en la Figura 4. En esa figura se
señalan además los enlaces formados aprovechando el excedente de energía al que nos venimos
refiriendo.

7
Figura 4. Interconversión de ADP y ATP

Actividad 9-4
En base al texto leído, elegir una de las siguientes opciones respecto de la situación del ATP:

a) como flecha que representa un ingreso hacia la célula.


b) como flecha que representa un egreso desde la célula.
c) como producto que se genera dentro de la célula y almacena energía química dentro de ella.
d) no incorporaría a la molécula de ATP.

¿Cómo forman ATP las células?


Para comprender cómo cada célula puede obtener energía a partir de los nutrientes, debemos
preguntarnos cuáles son los procesos y reacciones químicas que ocurren en el interior de la célula
en las cuales participan las biomoléculas que obtiene a través del torrente sanguíneo.

8
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Como ya mencionamos, al conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula lo llamamos


metabolismo. Las reacciones químicas que permitirán almacenar energía en forma de ATP son
parte del metabolismo catabólico.
Antes de analizar cómo ocurren estas reacciones químicas en los sistemas vivos, vamos a pensar
algunos aspectos de un tipo de reacción química con la que todos tenemos experiencia, y que
puede servirnos como punto de comparación: la combustión.
Cuando ocurre una reacción de combustión fuera de un sistema vivo (por ejemplo, si al terminar la
materia a alguien se le ocurriera quemar los apuntes de Biología), el papel al reaccionar con el
oxígeno se convertiría en CO2 y H2O, y se liberaría energía en forma de luz y calor. Químicamente
hablando, el papel es en un gran porcentaje celulosa, un polímero cuyo único monómero es la
glucosa.
Hemos visto (en la última parte del material de la Semana 8) que en las reacciones químicas los
reactivos son los elementos que van a reaccionar, y se escriben a la izquierda de la flecha que
indica el sentido global de la reacción. Los productos que aparecen como consecuencia de la
reacción química deben escribirse a la derecha de la flecha. Por ejemplo en la reacción:
𝐴 + 𝐵 →𝐶
los reactivos son A y B, siendo C el único producto.

Actividad 9-5
A partir de la información del texto anterior escribí la ecuación química para la combustión de la
celulosa. ¿Cuáles son los reactivos y cuáles los productos en dicha reacción? ¿Qué tipos de
energía están presentes?

La combustión es una reacción química que podemos describirla según lo que vimos más arriba:
como un proceso en el que se rompen algunos enlaces químicos covalentes, y se forman otros. En
este caso se rompen enlaces de la celulosa y del oxígeno con el que reacciona, y se forman enlaces
en el CO2 y el H2O que aparecen como productos. Por lo tanto, podemos decir que parte de la
energía original (presente en los enlaces químicos de la celulosa) estará al final del proceso en los
enlaces químicos de los productos. Si la energía de reactivos y productos fuera la misma, no
sobraría energía y no podría liberarse calor en una combustión, algo que sabemos por experiencia
que sí ocurre.
Vemos entonces que sí hay un exceso de energía en la celulosa (reactivo) respecto de los
productos. En este proceso (combustión) hay energía que sobra, a la que hemos denominado
energía “excedente”. En una combustión, la mayor parte de la energía excedente se convertirá en
calor, que como vimos es una forma de energía poco aprovechable.
Hasta este punto hemos pensado la combustión a partir de sus similitudes con el metabolismo.
9
Pero vayamos a las diferencias entre estos procesos, porque de esta comparación surgen algunas
ideas importantes para la biología.
La primera diferencia que vamos a mencionar es que las células no “queman” compuestos para
obtener energía “de golpe” como en la combustión, sino mediante una serie de pasos.
Decimos que las reacciones metabólicas ocurren en una serie de pasos, las llamadas vías o rutas
metabólicas. En cada paso, la sustancia original va siendo transformada en otras intermedias. El
siguiente esquema compara la situación de una combustión “en un paso” en la parte superior, que
se corresponde con lo que se pidió en la Actividad 5, con la situación tal como la imaginamos en las
células, una serie de pasos o vía, en la parte inferior:

Figura 5

Sabemos que un fuego libera gran cantidad de calor, y en poco tiempo. Los sistemas vivos liberan
también algo de calor, pero si toda la energía que hemos llamado excedente la liberaran de esta
forma, no les quedaría nada para poder realizar sus funciones biológicas. En el transcurso de las
reacciones que conforman el metabolismo las células guardan parte de la energía que se libera, y
lo hacen en forma de energía química. Como se mencionó más arriba, la energía química se guarda
en moléculas de ATP.
Otra diferencia entre ambos procesos tiene que ver con el momento en que está involucrado el
oxígeno. El metabolismo aeróbico requiere oxígeno, pero veremos que lo utiliza en los últimos
pasos de la vía, por eso no lo hemos incluido en la Figura 5. En los párrafos que siguen vamos a ir
agregando información y enriqueciendo el esquema de la figura. El rol del oxígeno quedará
aclarado al final de este recorrido.

Actividad 9-6
Te proponemos como ejercicio para “seguir” el desarrollo de la explicación, copiar en tus apuntes
la Figura 5 e ir modificándola a medida que se va agregando información sobre la misma en el
texto.

10
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Las reacciones químicas dentro de una célula I


Diremos que la mayor parte de las reacciones químicas ocurren solamente cuando están presentes
enzimas que las hagan posible. Hemos visto que las enzimas son un tipo de proteínas, y su función
es justamente facilitar las reacciones químicas en la célula. En una reacción química decimos que
los reactivos se transforman en productos. A los reactivos o “materia prima” de una enzima se le
llama sustrato.
Como en el caso de las demás proteínas, la estructura de las enzimas está íntimamente ligada a su
función. El primer modelo propuesto para explicar las características de las enzimas se llama de
“llave y cerradura”, y propone que así como solo hay una llave para cada cerradura, solo habría un
sustrato para cada enzima (Figura 6).

Figura 6

La estructura en el espacio de la enzima será complementaria con la de su sustrato, que “encaja”


en la enzima. Una vez que el sustrato se unió a la enzima, la reacción procede, generando
productos que luego se separan de la misma. En general se usa el término catálisis enzimática para
nombrar este proceso, representado en la Figura 7:

Figura 7. Ciclo de catálisis enzimática. En este caso del ejemplo involucra un solo sustrato que se convierte
en dos productos, pero esto es diferente en otras reacciones

11
En esta imagen las flechas indican una sucesión temporal, como muestra la animación:

La zona de la enzima donde se une el o los sustratos y donde ocurre físicamente la reacción se
denomina sitio activo. La clave para que una enzima pueda catalizar las reacciones químicas es la
generación de un entorno químico particular para el sustrato..
Las enzimas actúan sin alterarse químicamente en el proceso, es decir que una vez que la reacción
terminó, pueden repetir el ciclo con otra molécula de sustrato.

Actividad 9-7
En la Figura 7, cada molécula que interviene en la reacción química está representada en un tono
diferente.
¿Cómo habría que modificar el esquema para que represente una reacción llevada a cabo por una
enzima en la que dos sustratos se conviertan en un único producto?

Según el modelo llave cerradura cada enzima cataliza una única reacción química, por lo tanto si
agregamos las enzimas que intervienen en el proceso metabólico de la Figura 5, debemos ubicar
una enzima diferente para cada paso.
La transformación de la glucosa en CO2, dentro de la célula, podría quedar esquematizada como
muestra la siguiente figura:

Figura 8

Debemos aclarar que en nuestras células las reacciones para convertir químicamente la glucosa en
dióxido de carbono son muchas más que cuatro, el esquema de la Figura 8 (que se repite en las
siguientes figuras) es solamente a modo ilustrativo.

12
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Actividad 9-8
a) Completar la siguiente tabla en base a la Figura 8:

Enzima Sustrato Producto


I Glucosa A
II
III
IV

b) ¿Cómo se relaciona la reacción química que cataliza la enzima II con la reacción química que
cataliza la enzima I?

Las reacciones químicas dentro de una célula II


De la tabla de la Actividad 9-8 podemos ver que la enzima II toma como sustrato la molécula A,
que fue el producto de la enzima I. Las enzimas I y II entonces se encuentran vinculadas, en tanto
la primera genera la molécula A que es la “materia prima” de la segunda.

Enzima Sustrato Producto


I Glucosa A
II A B
III B C
IV C CO2

Podríamos hacer este mismo razonamiento para todas estas enzimas de esta serie. Decimos
entonces que en una vía metabólica, el producto de una enzima es el sustrato de la enzima
siguiente. Esta es una idea útil a la que volveremos en una actividad posterior.
Si nos enfocamos en la glucosa, podemos imaginar que “avanza” en la vía metabólica,
transformándose sucesivamente en las distintas moléculas:

13
Vamos a focalizarnos ahora en el destino de la energía excedente producto de estas
transformaciones. Parte de la energía química liberada en las vías metabólicas de la degradación
de la glucosa es utilizada para producir moléculas de ATP.

Figura 9

Además del ATP, otras dos moléculas cumplen un rol parecido, actuando como transportadores de
energía química: el NADH y el FADH2. Podemos seguir completando el esquema anterior para
incluir estas dos nuevas moléculas:

Figura 10

El NADH y el FADH2 actúan como intermediarios: almacenan la energía química proveniente de las
reacciones del metabolismo, y luego su energía puede ser transferida a más moléculas de ATP.
Como la energía almacenada en estas moléculas puede convertirse en ATP, el flujo de energía sería
como se muestra en la siguiente figura, y por eso para simplificar normalmente nos referimos
solamente al ATP.

Figura 11

El proceso de traspasar la energía química del NADH y el FADH2 al ATP es el paso metabólico que,
en la gran mayoría de los sistemas vivos, requiere del oxígeno. Estamos ahora en condiciones de
agregar el oxígeno como un reactivo en la figura que venimos completando, y corresponde
asociarlo al paso que mencionamos: la transferencia de energía química de las moléculas

14
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

intermediarias al ATP:

Figura 12

Una analogía contemporánea para el ATP


En los libros de biología se suele mencionar al ATP como la “moneda de cambio de la célula”. Hace
un tiempo, un estudiante que cursaba la materia propuso otra analogía para pensar cómo funciona
el ATP.
Este compañero dijo que se imaginaba al ATP como una batería del celular. Así como una batería
puede estar cargada o descargada, la molécula en la forma de ADP sería la forma descargada de la
molécula. Mediante la energía excedente que proviene de transformar la glucosa en dióxido de
carbono tendría lugar la carga de la molécula que entonces quedaría en la forma “cargada”, el ATP.
Este proceso sería análogo a conectar el celular a la red eléctrica y cargarlo por completo. Una vez
cargada, la batería del celular permite que el teléfono muestre imágenes en la pantalla, reproduzca
sonidos o grabe videos. Todas estas funciones requieren energía. El ATP en la célula tendrá un rol
análogo: como hemos mencionado, distintos procesos como el movimiento de organelas, la
síntesis de moléculas complejas, o el mantenimiento de las condiciones dentro de la célula
requieren energía que la célula tiene disponible en forma de ATP.
Por último, en esta analogía podemos asimilar las moléculas de NAD y FADH2 a los cargadores
portátiles de celulares, que una vez cargados permiten “trasladar” su carga a la batería de un
celular.

Hasta este punto tratamos la conversión de la glucosa en


dióxido de carbono usando una serie de moléculas
intermedias que denominamos A, B y C. Esperamos que
este ejercicio haya servido para lograr un “mapa general”
de la situación.
A partir de aquí vamos a referirnos con algo más de
detalle a cuáles son los pasos y los intermediarios para
esta vía o ruta metabólica en la célula. Estudiar la vía
metabólica con mayor detalle nos permitirá ilustrar más
concretamente algunas de las ideas que hemos
mencionado.

15
Descripción general de la degradación de la glucosa: glucólisis y respiración celular.
La mayoría de las células pueden metabolizar una variedad de moléculas orgánicas para producir
ATP. En este momento nos centraremos en la degradación de la glucosa por tres razones. Primera,
prácticamente todas las células metabolizan la glucosa para obtener energía, por lo menos parte
del tiempo. Algunas, como las células nerviosas del cerebro, dependen casi por completo de la
glucosa como fuente de energía.
Segunda, el metabolismo de la glucosa es menos complejo que el metabolismo de la mayoría de
las demás moléculas orgánicas.
Por último, cuando utilizan otras moléculas orgánicas como fuentes de energía, las células por lo
general convierten primero las moléculas en glucosa o en otros compuestos que siguen el camino
del metabolismo de ésta.
La Figura 13 resume las etapas principales del metabolismo de la glucosa en las células
eucariotas. A primera vista puede parecer compleja, pero en los párrafos que siguen iremos
focalizándonos en distintas zonas de la figura para verlas más en detalle, y después volver a
interpretarla como un conjunto.

Figura 13

La Figura 13 es un buen ejemplo del tipo de diagramas que se usan para representar el
metabolismo. En esa figura y en las que siguen, usamos flechas continuas cuando se representa
una única transformación (a cargo de una enzima); y flechas “entrecortadas” para representar una
serie de reacciones consecutivas (una vía metabólica).
Además, se han representado en la Figura 13 la cantidad de átomos de carbono de cada una de las
distintas moléculas que aparecen. A la molécula de glucosa con la que inicia la vía de corresponde
en el esquema seis esferas con la letra “C” que representan los seis átomos de carbono de esta
molécula. En el material de la Semana 8 mencionamos que este era un parámetro usual para
referirnos a las moléculas de la química orgánica. A lo largo del texto que sigue el número de

16
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

carbonos de las moléculas intermedias en esta vía metabólica irá cambiando a medida que
avancemos.
Glucólisis
Las reacciones iniciales para “descomponer” la glucosa se conocen en conjunto como glucólisis
(del griego “separar lo dulce”). La glucólisis ocurre en el citosol de las células procariotas y
eucariotas, y no requiere de oxígeno. En el proceso una serie de enzimas (que no se muestran en la
figura) “descomponen” la glucosa en piruvato (una molécula de 3 carbonos), captando la energía
excedente en dos moléculas de ATP y dos de NADH (ver Figura 14).

Figura 14. Conversión de la glucosa en piruvato (o ácido pirúvico). La glucólisis tiene como sustratos
adicionales a la glucosa el ADP y el NAD+, y como productos adicionales al piruvato el ATP y el NADH.

Actividad 9-9:
a) Tomando la glucólisis como un todo, ¿cuáles son los sustratos y cuáles los productos de esta
vía metabólica?
b) En base a la información de la Figura 14 ¿cómo podrías justificar que la glucosa contienen más
energía química en sus enlaces que las moléculas de ácido pirúvico formadas?

Para seguir metabolizando el piruvato cuando hay oxígeno presente (condiciones aeróbicas), la
mayoría de los seres vivos utilizan un proceso llamado respiración celular para transformar el
piruvato en dióxido de carbono y agua. En las células eucariotas (hongos, protistas, plantas y
animales), la respiración celular se efectúa en las mitocondrias.

17
Respiración celular
El piruvato se descompone en la mitocondria liberando más energía
Recordemos que el piruvato es el producto final de la glucólisis y que se ha obtenido en el citosol.
El piruvato ingresa a través de las membranas mitocondriales, hasta alcanzar la matriz
mitocondrial, donde se utiliza en la respiración celular (la matriz mitocondrial es la zona delimitada
por la membrana interna de la mitocondria). Las reacciones que ocurren en la matriz mitocondrial
se realizan en dos etapas:
- la formación de acetil CoA a partir del piruvato y
- el ciclo de Krebs (ver Figura 15).
En la primera etapa el piruvato, una molécula de tres carbonos, libera CO2 formándose una
molécula de dos carbonos llamada grupo acetilo, que de inmediato se une a la coenzima A (CoA)
para formar un complejo llamado acetil CoA. Durante esta reacción la energía liberada se utiliza
para convertir una molécula de NAD+ en NADH. Como ya mencionamos, este NADH podrá (si hay
oxígeno disponible) transferir su energía química para formar ATP.

Figura 15. Respiración celular

Ciclo de Krebs
La siguiente etapa está formada por un conjunto de reacciones que forman una vía cíclica que se
conoce como ciclo de Krebs, llamado así en honor a su descubridor, Hans Krebs. Durante el ciclo de
Krebs, cada molécula de acetilCoA participa en varios reordenamientos químicos que terminan en
la liberación de dos moléculas de CO2. Nótese que el ciclo está representado mediante líneas
punteadas, esto significa que ocurren varias reacciones donde los sustratos, una vez metabolizados
por su enzima específica, darán un producto que será sustrato de la reacción siguiente. Durante
esta secuencia de reacciones, la energía química de cada grupo acetilo se capta en forma de un
ATP, tres NADH, y un FADH2. Es importante notar que en este punto la glucosa original se ha
convertido totalmente en CO2.
Podemos ver un “paso a paso” de la Figura 15 en la siguiente animación:

18
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Actividad 9-10
Estamos en condiciones de volver sobre el esquema de la Figura 13 que reproducimos a
continuación.

Esta figura nos permite “seguir” los seis átomos de carbono de una glucosa metabolizada
sucesivamente por glucólisis, formación de acetilCoA y ciclo de Krebs.
¿Cuál es el destino final de cada átomo de carbono, y en qué pasos se concreta?

Fosforilación oxidativa
Dijimos en un comienzo que la respiración era una especie de “combustión controlada”. Las
19
reacciones químicas en la célula no solamente transcurren de a pequeños pasos, sino que en
general lo hacen por caminos diferentes a los que tienen lugar fuera de una célula. Si quemamos
glucosa con una llama, no deberíamos esperar que se forme piruvato ni acetil CoA (que requiere el
cofactor CoA, solo presente en las células). En la combustión el oxígeno participa desde un primer
momento en la reacción química que tiene lugar.
En la transformación de glucosa en CO2 dentro de la célula, en cambio, no hemos visto que hasta
este punto haya intervenido el oxígeno como reactivo. Adicionalmente, la energía química que ha
sido recuperada de los enlaces en la glucosa ha sido transferida y guardada en moléculas de ATP,
NADH y FADH2. Pero según hemos visto, es el ATP la moneda energética útil para la célula, por lo
que es de esperar que existan mecanismos para transferir finalmente la energía acumulada
transitoriamente en NADH y FADH2 a moléculas de ATP.
El conjunto de pasos en los que las moléculas de NADH y FADH2 ceden al ATP su energía
acumulada se conocen en conjunto como fosforilación oxidativa, y ocurren únicamente en
presencia de O2 (Figura 16). El oxígeno reacciona dando agua como producto (de allí el nombre de
respiración celular, por la dependencia de oxígeno para que tengan lugar). El nombre fosforilación
oxidativa hace referencia a la química del proceso. La síntesis de ATP a partir de ADP y fosfato es
químicamente una fosforilación, y es oxidativa porque involucra la oxidación de las moléculas de
NADH y FADH2.

Figura 16

Respiración celular
La serie de transformaciones que ocurren dentro de la mitocondria (de piruvato a acetilCoA, el
ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa) se conocen en conjunto como respiración celular.
Podemos ver ahora que la Figura 13, que mostramos en un comienzo, reúne la información
contenida en las Figuras 14 a 16. Y resume las vías metabólicas que hemos mencionado hasta este
momento.
Reproducimos aquí esta Figura:

20
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Actividad 9-11
A modo de síntesis proponer para la Figura 13:
a) un título
b) una leyenda o epígrafe (un texto de 2 o 3 renglones que resuma su contenido)

21
Actividad 9-12

La foto muestra un paquete de 500 gramos (o medio kilo) de glucosa, como puede verse tiene un
aspecto muy similar a la sacarosa, el azúcar de mesa (aunque sabemos que su composición
química es diferente). La incluimos como punto de partida de este ejercicio en el que les
proponemos trabajar sobre el destino de la glucosa en el cuerpo luego de ser ingerida. Para hacer
más simple este relato, incorporamos un protagonista: se llama Santiago y pesa al inicio de este
recorrido 70kg. Le pedimos que colabore con esta experiencia, y aceptó encantado.

Lo primero que le pedimos a Santiago es que ingiera 2 tazas de glucosa. En las tazas pusimos los
500 gramos del paquete. Como sabemos, la glucosa ingerida pasará por la boca y el esófago, y
llegará después al estómago. Unos minutos después de haber ingerido el contenido de las tazas le
pedimos a Santiago que se pese en una balanza, y él (indignado) comprueba que le hicimos subir
medio kilo: 70,5 es lo que dice la balanza.

Es en este momento que le sumamos un nuevo pedido a Santiago: que camine. Le damos una
botellita de agua y le pedimos que camine y camine...

En este punto del relato ya podemos plantear algunas preguntas. Hay más de una forma de
contestarlas, pero la consigna es hacerlo usando las ideas y conceptos estudiados en el material de
la Semana 9.

Para contestar vamos a focalizarnos en la glucosa. Hacemos entonces lo que se llama una
“suposición”: vamos a suponer que Santiago toma exactamente la misma cantidad de agua que
pierde al transpirar, por lo tanto la cantidad de agua en su cuerpo será la misma todo el tiempo
que dure la caminata.

Santiago nos reclama que nunca va a bajar ese medio kilo que le hicimos subir, que la última vez
que hizo dieta estuvo dos semanas para bajar 300 gramos…

22
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Consigna
La actividad consiste en escribir un texto breve para explicarle a Santiago que lo importante es que
haya un gasto de energía, porque de esa manera sus células van a necesitar más y más ATP… ¡y
toda la energía almacenada en la molécula de glucosa no irá a parar a sus caderas! Debemos
poder asegurarle que no quedará ni un solo átomo de carbono de toda la glucosa que comió en su
cuerpo.
El formato requerido para la respuesta es el de un texto, de entre 10 y 20 renglones de extensión.
Este texto debe estar acompañado de la/las figura/s del material de lectura de la Semana 9 que
sean necesarias para que quien lo lee vaya siguiendo las ideas que se desarrollan. En síntesis: un
texto explicativo, parecido a los que forman parte de los materiales de lectura de esta asignatura.

Para la redacción de tu respuesta contás con la siguiente rúbrica:

Aspecto/ Competente Avanzado Desarrollo básico Desarrollo inicial


Consigna

Actividad La respuesta tiene en La respuesta tiene en Respuestas que no dan Respuestas sin
9-12 cuenta los siguientes cuenta los siguientes una justificación del errores pero muy
puntos: puntos: destino de la glucosa en breves y generales,
base a las rutas que no hacen uso de
1. Se explica paso a 1. Se explica paso a metabólicas estudiadas los conceptos de la
paso desde el ingreso paso desde el en la semana. Semana 9.
de la glucosa hasta el ingreso de la glucosa
destino final. Se hasta el destino final. No se incluyen figuras, o
mencionan los Se mencionan los éstas no tienen una No se incluyen
procesos que procesos que adecuada conexión con el figuras, o éstas no
involucran a la glucosa involucran a la desarrollo del texto. tienen una adecuada
a nivel celular. glucosa a nivel conexión con el
celular. Se incluye información desarrollo del texto.
2. La o las figuras adicional que no resulta
elegidas ayudan a 2. La o las figuras necesaria para explicar la Se incluye
seguir el desarrollo. Se elegidas ayudan a situación planteada información adicional
las nombra en la seguir el desarrollo. que no resulta
explicación y se las Se las nombra en la necesaria para
usa para ilustrar algún explicación y se las explicar la situación
aspecto. usa para ilustrar planteada
algún aspecto.
3. Se explica de
manera directa y clara
porqué como dice la 3. En la explicación
consigna “ni un átomo se menciona la
de carbono de la participación de los
glucosa queda en el tres sistemas:
cuerpo”. digestivo, circulatorio
y respiratorio.
4. En la explicación se
menciona la
participación de los
tres sistemas:
digestivo, circulatorio y
respiratorio.

23
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

En la semana 9 comenzamos a estudiar el metabolismo celular y nos focalizamos en la obtención


de energía química a partir de la degradación de la glucosa. En el material de esta semana les
proponemos continuar el estudio del catabolismo, involucrando otras biomoléculas, y trabajar
también sobre la otra rama del metabolismo, llamada anabolismo.

¿QUÉ ESPERAMOS QUE HAGAN DURANTE ESTA SEMANA?

● Que recorran el material de trabajo “estudiándolo”: tomando apuntes de aquellas ideas


centrales que vayan encontrando, y completando las Actividades a medida que avancen.
Recordá que podés utilizar las “Orientaciones” compartidas por tu docente.

● Anotá todas las dudas y preguntas sobre los textos leídos y las Actividades, para tenerlas a
mano y compartirlas en los encuentros que haya propuesto tu docente (grupo de
whatsapp, de facebook, videollamadas o Foros de consultas).

● Que participes del encuentro sincrónico de la semana, y si no te es posible, luego te


pongas al día (viendo el video o leyendo el intercambio que se haya producido)

● Que luego de haber estudiado el material de la semana, realicen la Tarea obligatoria de la


Semana. El plazo de entrega lo establece cada profesor/a.

● Como en semanas anteriores, que propongan incorporar al Glosario todas aquellas


palabras que les parezca que tienen un rol destacado en este material y cuyo significado
resulte “especial” en el contexto de la biología.
IDEAS CLAVE ABORDADAS EN ESTE MATERIAL

Los procesos anabólicos (de síntesis) son aquellos por los cuales los organismos se construyen a sí
mismos.

El crecimiento y la renovación de los componentes de un sistema vivo requiere de energía, pero


también de un aporte de materia.

1
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Los bloques catabólico y anabólico están interrelacionados: una célula degrada algunas sustancias
para obtener energía y materiales para sintetizar otras.

IDEAS CLAVE ABORDADAS EN ESTE MATERIAL

● Los procesos anabólicos (de síntesis) son aquellos por los cuales los organismos se
construyen a sí mismos.
● El crecimiento y la renovación de los componentes de un sistema vivo requiere de
energía, pero también de un aporte de materia.
● Los bloques catabólico y anabólico están interrelacionados: una célula degrada
algunas sustancias para obtener energía y materiales para sintetizar otras.

2
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Primera Parte: No sólo de glucosa vivimos


En el material de la Semana 9 analizamos la vía metabólica de degradación de la glucosa. En
esta semana, te proponemos comenzar a analizar cómo las células son capaces de utilizar
otras biomoléculas además de la glucosa para obtener energía. También vamos a ver que en
ciertas condiciones parte del catabolismo puede aportar moléculas simples (o pequeñas) en
función de las necesidades de la célula. Para ayudar a entender un poco más acerca de las
vías metabólicas, recurrimos a una analogía con un esquema del recorrido de los subterráneos
de la Ciudad de Buenos Aires.
Cómo muchos de uds ya deben saber, existen varios “puntos en común” en el recorrido de los
subterráneos; por ejemplo, la estación Diagonal Norte es compartida por las líneas B, C, y D, o
la estación Independencia que es común a las líneas C y E.
Esto mismo ocurre con las diferentes vías metabólicas. Vamos a encontrar “puntos en común”
entre diferentes vías y, dependiendo de la necesidad del organismo, las sustancias que
participan de las reacciones metabólicas tomarán un camino u otro.

Figura 1. Mapa de subtes de la Ciudad de Buenos Aires

A modo general podríamos resumir que, en esta semana, vamos a ver cómo las distintas
biomoléculas (lípidos, proteínas y sacáridos o hidratos de carbono) confluyen (es decir llegan al
mismo lugar) con la vía de degradación de la glucosa.
También vamos a ver cómo a partir de la glucosa u otras moléculas sencillas, podemos obtener
nuevamente las biomoléculas (lípidos, proteínas y carbohidratos).

3
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

¿Convergente o divergente?

Antes de continuar con el contenido de la semana, vamos a detenernos a definir dos términos que
te van a ayudar a interpretar y a comprender los esquemas de las rutas metabólicas: convergente
y divergente.
Cuando hablamos de rutas o vías metabólicas convergentes, nos referimos a que todos los
caminos terminan en un mismo punto en común. Es decir, a partir de diferentes puntos de partida,
podemos llegar a un mismo punto final.

Si volvemos al esquema de rutas metabólicas como si fueran las líneas férreas o de subtes
mencionado anteriormente, nos daremos cuenta que es posible llegar a la estación “Diagonal
Norte” tanto por la lìnea D o la B. Estas líneas serían convergentes para la estación Diagonal Norte.

Ahora, cuando hablamos de rutas o vías metabólicas divergentes, nos referimos a lo contrario. Es
decir, a partir de un punto de partida podemos tomar diferentes caminos para culminar en
diferentes destinos finales (nuevamente, pensando en subtes: estamos en diagonal norte pero
dependerá qué línea tomemos si la B o la D será el destino final)

4
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Por otro lado, vamos a referirnos como vías catabólicas o catabolismo al conjunto de reacciones
degradativas del metabolismo, en la que moléculas grandes y complejas (carbohidratos, lípidos,
proteínas) provenientes del medio externo (o de los depósitos de reserva de la misma célula u
organismo) se degradan en productos más sencillos. Es importante que recuerdes que durante las
reacciones del catabolismo se libera energía que es almacenada parcialmente como ATP (otra
parte se libera como calor).

Finalmente, cuando hablamos de vías anabólicas o anabolismo, hacemos referencia a la fase


constructiva o de síntesis del metabolismo. También lo podés encontrar como biosíntesis.
Mediante las reacciones anabólicas, las células construyen muchos de los componentes necesarios
para el crecimiento celular. A diferencia del catabolismo, en estas reacciones se sintetizan/fabrican
moléculas complejas a partir de moléculas sencillas; y para ello, la célula debe gastar/invertir
energía.

Figura 2. Comparación de vías convergentes y divergentes

Actividad 10-1
El esquema que sigue muestra una vía metabólica imaginaria. Cada una de las letras sería una
sustancia diferente. ¿dirías que se trata de una vía convergente o divergente? Justificá tu elección.

5
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Ahora que ya explicamos a qué nos referimos con convergente/divergente y


catabolismo/anabolismo pasemos a analizar cómo obtenemos energía a partir de biomoléculas
diferentes de la glucosa (ya que sabemos que éste no es el único nutriente que obtenemos de los
alimentos).

Nuestra primera biomolécula será otro carbohidrato, la sacarosa. La sacarosa es el azúcar “de
mesa” que agregamos en el té, el café o el mate para endulzarlos. Químicamente hablando, la
sacarosa es un disacárido, formado por dos monosacáridos: en este caso fructosa + glucosa.

Figura 3. Fórmula estructural de la sacarosa

La sacarosa se disocia en glucosa y fructosa por acción de una enzima que rompe el enlace
covalente entre estas dos moléculas y libera los dos monosacáridos simples (ver Figura 3).

No debemos confundir la Sacarosa, que es el disacárido y la Sacarasa, que


es una enzima. Como vimos en clases anteriores las enzimas suelen tener
nombres que terminan en “ASA” (por ejemplo; la amilasa que degrada
almidón). La enzima sacarasa se encuentra presente en la superficie exterior
del epitelio intestinal.

6
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 4. La enzima sacarasa cataliza la ruptura del enlace entre la fructosa y la glucosa degradando así la
sacarosa.

La Figura 4 muestra la reacción llevada a cabo por la enzima sacarasa, en la cual la sacarosa reacciona para
dar dos productos, fructosa y glucosa, pero… ¿cómo podemos representar esta reacción a modo de vía
metabólica? La Figura 5 representa una única reacción en la que a partir de sacarosa se obtienen los dos
productos:

Figura 5. Representación de la conversión de sacarosa en fructosa y glucosa en un único paso, catalizado


por la enzima sacarasa (Es). Las flechas tienen un inicio en común porque se trata de una única reacción
con dos productos. Este esquema no debe llevarnos a pensar que la sacarosa pudiera convertirse en
fructosa o en glucosa, mediante vías diferentes.

Actividad 10-2

La Figura 4 muestra la degradación de la sacarosa mediante la enzima sacarasa. La Figura 5


representa esta misma reacción pero en forma de vía metabólica. en esta consigna te pedimos
que la escribas en forma de ecuación química, es decir, ubicando los sustratos a la izquierda y los
productos a la derecha de la flecha:

7
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Para seguir con la vinculación de las rutas metabólicas y establecer la relación del catabolismo de la
sacarosa y la glucosa recordemos el siguiente esquema que vimos la semana pasada:

Figura 6. Esquema de la degradación de la glucosa tomado del material de la Semana 9

Recordá que…

En los mapas o figuras de este tipo, las reacciones químicas se representan a


través de flechas. Cada flecha puede referir a una única reacción o a vías
metabólicas que implican la transformación en una serie de pasos desde un
sustrato inicial hasta un producto final, pasando en el camino por varias
moléculas intermedias. Cada reacción es llevada a cabo por una enzima diferente.

Podemos ver que la glucosa es un punto en común entre ambos esquemas. Entonces, ya
podríamos sumar la reacción que muestra la degradación de la sacarosa al esquema de la semana
pasada para generar un único esquema que integre ambas vías metabólicas.
Por lo tanto, si unimos estas dos vías metabólicas, una a continuación de la otra, el esquema del
tipo “mapa ferroviario” quedaría como en la Figura 7:

8
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 7. Esquema de la vía de degradación de la glucosa y reacción de la sacarasa para dar glucosa y
fructosa combinados.

Tanto la glucosa como la fructosa son monosacáridos de 6 carbonos. Habrás notado que la flecha
que sale de la fructosa se integra sobre la flecha que sale de la glucosa y no a la glucosa en sí; esto
se debe a que la fructosa no se transforma en glucosa, sino que se incorpora en una de las etapas
intermedias de la glucólisis que va de la glucosa al piruvato (aclaración: aquí la flecha aparece
continua sin embargo corresponde a línea punteada tal cual viste en el esquema de la figura 6).

Actividad 10-3
Si te pidiéramos que indiques la/s ruta/s mediante la/s cua/esl se obtiene toda la energía posible
(ATP) a partir de la sacarosa, ¿qué camino/s indicarías?

TIP de GRAN ayuda


Es de gran ayuda comenzar identificando cuál (que sustancia) sería el punto de partida y
cuál el punto final (que sustancia o sustancias); luego seguir las flechas e ir identificando
cuáles serían las “estaciones” por el cual hay que pasar para unir ambos puntos.

No sólo de glucosa, ni sacarosa vivimos (también de proteínas)


Las proteínas como sabemos son polímeros formados por la unión covalente de aminoácidos
(monómeros); por lo que la degradación de proteínas va a dar como producto aminoácidos. Y los
aminoácidos pueden degradarse, convertirse en dióxido de carbono, para obtener ATP, de una
manera similar a lo que ocurre con la glucosa. Ahora, tratemos de complejizar un poco más el
esquema e incorporemos a las proteínas para ver cómo se relacionan/superponen con la
degradación de la glucosa en algunas de las “estaciones” de nuestro “mapa ferroviario”.

9
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Hay diferentes tipos de aminoácidos en la naturaleza, algunos tienen 2, 3, 4 o más carbonos en su


estructura molecular. En el metabolismo catabólico de algunos aminoácidos se forma piruvato, el
producto de 3 carbonos que ya vimos la semana pasada en la glucólisis; entonces, dicho todo esto,
podemos incorporar la degradación de proteínas y sus aminoácidos en el esquema mediante una
flecha que vaya de proteínas a aminoácidos y a piruvato (ver Figura 8).

Figura 8

Ahora bien, si te dijéramos que la degradación de algunos aminoácidos da como producto un


grupo Acetil de 2 carbonos, ¿qué flecha deberíamos agregar al esquema? ¡Exacto! una flecha que
va desde aminoácidos hasta el Acetil-CoA.
Como podés ver, los productos del catabolismo de las proteínas, luego de dar aminoácidos e
integrarse como piruvato o acetil-CoA, siguen el resto de la vía catabólica de la glucosa.
Para finalizar, incorporamos más moléculas complejas (polisacáridos, lípidos, lactosa, entre otros)
en el esquema de la Figura 9; recordá que son representaciones simplificadas de un conjunto de
reacciones que ocurren dentro de la célula. Cada flecha resume varias reacciones químicas, es
decir son vías enzimáticas sucesivas.

10
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 9. Mapa de rutas de degradación para distintas biomoléculas.

Actividad 10-4

Te proponemos a continuación una serie de ejercicios para utilizar el esquema rutas metabólicas.

Antes de empezar, vamos con un ejemplo: para la consigna “Identificá las reacciones que estén
involucradas en los conceptos vistos durante la semana pasada: glucólisis, formación de
acetil-CoA y ciclo de Krebs” podríamos dar la siguiente respuesta:

11
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Ahora sí pasamos a algunas consignas que te pedimos contestar (siempre teniendo en cuenta el
“tip ayuda” que dimos arriba):

Consignas

a) Si te pidiéramos que indiques un camino posible que permita obtener toda la energía posible
(ATP) a partir de proteínas, ¿qué camino marcarías?

b) Si ahora te pidiéramos que indiques un camino posible que permita liberar CO2 a partir de
algún azúcar (glucosa, galactosa, fructosa), ¿qué camino marcarías?

c) Teniendo en cuenta lo que marcaste en a y b, ¿Existen pasos en común entre ambas vías? Si
tu respuesta es SÍ, marcá cuál/es sería/n.

d) Escribí un texto que tome el ejemplo de los incisos anteriores para ejemplificar el carácter
convergente del catabolismo (¿tenés en tus apuntes que significa “convergente”? si no es así,
podés volver al comienzo de este material donde está definido)

Un modelo del catabolismo


Los esquemas que venimos utilizando en el material de la semana 9 y en este mismo contienen
mucha información. El esquema de la Figura 9 es un modelo del metabolismo catabólico. Como
hemos mencionado alguna vez todo modelo es una simplificación que puede omitir detalles pero
resulta de utilidad para pensar distintas situaciones, como acabamos de hacer en la actividad
anterior. Los modelos que venimos utilizando para representar(nos) el metabolismo destacan la
presencia de vías metabólicas interconectadas a través de sustratos o productos que participan en

12
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

más de una de ellas. Al mismo tiempo todo modelo deja afuera necesariamente alguna
información. En este caso, por ejemplo, no aparecen las fórmulas estructurales de las sustancias
mencionadas, o los nombres de todas las enzimas intervinientes. Por eso suele decirse que cada
modelo permite contestar algunas preguntas pero no otras.
En este momento queremos llamar la atención sobre un elemento que aparece en el modelo de la
Figura 9, pero no estaba en los anteriores. El “fondo” de la Figura 9 está dividido en tres recuadros
o bloques con los nombres Etapa 1, 2 y 3. ¿Qué significan los límites de cada etapa? si pensamos
en la situación de obtener energía de los alimentos que ingerimos mediante el catabolismo,
podemos reconocer que las etapas definidas se corresponden con distintos espacios o
localizaciones en el organismo. Es decir que la presencia de las etapas agrega al modelo de las
rutas catabólicas información sobre la localización en el que un conjunto de reacciones químicas
ocurre en el organismo. Te proponemos establecer la relación entre cada etapa y la distintas
localizaciones en la próxima actividad:

Actividad 10-5

a) ¿Cuáles son las transformaciones químicas que se representan en la Etapa 1?¿Qué enzimas
las llevan a cabo y en qué parte del organismo ocurren?
b) Tomá la Figura 6 como referencia para establecer a qué localización corresponden las etapas
2 y 3.
c) En base a las etapas ya definidas en los incisos anteriores, ¿podrías señalar de alguna manera
en el esquema la intervención del sistema circulatorio?

13
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Segunda parte: Metabolismo anabólico


Como ya mencionamos al comienzo de esta clase, el metabolismo se puede dividir en catabolismo
y anabolismo. Hasta ahora nos dedicamos a analizar algunas de las vías catabólicas (de
degradación). Entonces, haciendo un repaso, vimos que el catabolismo es la fase degradativa del
metabolismo, en la que los nutrientes (carbohidratos, lípidos, proteínas) provenientes del medio
externo (o de los depósitos de reserva de la misma célula u organismo) se degradan en productos
más sencillos como dióxido de carbono. Y dijimos que el catabolismo es un conjunto de reacciones
químicas en las que se libera energía y que se almacena como ATP.

Esta semana estudiaremos el anabolismo. Éste es el nombre del conjunto de reacciones que
involucra una fase constructiva o de síntesis del metabolismo, y también se denomina biosíntesis.
Mediante reacciones que llamamos anabólicas, también a cargo de enzimas, las células construyen
muchos de sus componentes celulares. Son ejemplos de anabolismo la formación de proteínas a
partir de aminoácidos, de ácidos nucleicos a partir de nucleótidos, de polisacáridos a partir de
azúcares simples, y de proteínas o lípidos (que forman parte de las membranas) a partir de otras
moléculas más simples. Recordá que es por medio de estas reacciones biosintéticas que la célula
genera los materiales necesarios para el crecimiento celular y del organismo.

El video que sigue muestra en una secuencia de fotos el crecimiento de una nena (de alguna parte
del mundo) desde que tiene tres semanas hasta sus ¡14 años!

https://www.youtube.com/watch?v=OLTfq6JjPus

La Tabla I es otra forma de ver el crecimiento. Se presenta el peso y la talla promedio de


crecimiento infantil para los niños (varones) de hasta 6 meses. Los datos corresponden a un
estudio multicéntrico sobre crecimiento infantil realizado por la OMS (Organización Mundial de la
Salud):

Tabla I

Como verás, y es de esperar, la talla de los niños va aumentando a medida que pasan los meses.

14
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Ahora bien, lxs bebés requieren energía (ATP) para llevar a cabo sus funciones vitales (respirar,
moverse, llorar, etc.). Y sabemos que durante los primeros meses de vida, el alimento exclusivo es
la leche materna, que contiene un alto porcentaje de lípidos y proteínas.

Actividad 10-6

Marcá en el esquema las rutas por las cuales lxs bebés obtienen energía a partir de los lípidos y las
proteínas de la lecha materna. Luego, contestá si las rutas que marcaste son convergentes o divergentes.

15
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

La Figura 10 muestra resaltadas las vías metabólicas que pedía la actividad anterior:

Figura 10

Como un comentario adicional recordemos que, en la Actividad 10-4, identificamos las rutas de la
degradación de proteínas y de distintos monosacáridos como convergentes. En la Actividad 10-6
vemos que también la ruta de degradación de los lípidos converge con las dos anteriores. A partir
del compuesto acetilCoA, la ruta es en realidad única. El ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa
son comunes a todos los procesos catabólicos.
Ahora bien, lxs bebés no solo aumentan de peso, sino que también crecen en masa (aumentan de
tamaño y de longitud). Las vías catabólicas permiten a la célula obtener ATP. Pero toda molécula
simple que siga esta vía se convierte en dióxido de carbono que es eliminado del organismo (como
hemos visto en la tarea de la semana 9 para el ejemplo de Santiago y la glucosa).
Necesariamente tiene que haber entonces otras vías metabólicas que permitan fabricar los
componentes de las células. Éstas son las vías de síntesis de biomoléculas a las que en su
conjunto llamamos vías Anabólicas. Volvemos a mencionar algunos ejemplos de procesos
anabólicos: la formación de proteínas a partir de aminoácidos, de ácidos nucleicos a partir de
nucleótidos y de polisacáridos a partir de azúcares simples. También son anabólicos los procesos
mediante los cuales la célula sintetiza lípidos que forman parte de las membranas a partir de
moléculas más simples. Estas reacciones biosintéticas generan los materiales necesarios para el
crecimiento celular.
Retomando el esquema de las rutas metabólicas podríamos incluir, ahora, las vías anabólicas
(mediante flechas amarillas); de modo que el esquema quedaría de la siguiente manera:

16
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 11. Esquema simplificado de catabolismo y anabolismo

En la Figura 11 cada símbolo representa:

Para interpretar el esquema completo es


importante, al ver si una ruta es catabólica o
anabólica, identificar si en esa reacción se
obtiene o se gasta ATP

Modelos del metabolismo


Desde el punto de vista de los modelos, podemos
pensar que el de la Figura 9 resulta adecuado para
interpretar el catabolismo de distintas sustancias.
Sin embargo, este modelo no nos permite
interpretar de manera satisfactoria otras situaciones
biológicas como el crecimiento. La Figura 11
representa un nuevo modelo del metabolismo, con
más elementos que el anterior, y reúne las ramas
catabólica y anabólico en un mismo esquema.

17
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Actividad 10-7

a) La degradación de los lípidos y proteínas provenientes de la leche generan metabolitos


intermedios como ácidos grasos, glicerol y aminoácidos. Marcá en el esquema las reacciones
necesarias que debe llevar a cabo el organismo para fabricar nuevas biomoléculas a partir de esos
metabolitos intermedios.
b) Las reacciones que marcaste en el inciso a, ¿requieren gasto/inversión de energía (ATP)?

En la Figura 12 remarcamos la biosíntesis de proteínas a partir de aminoácidos, una parte de lo


que pide la consigna de la actividad anterior:

Figura 12. Modelo del metabolismo en el que se destacó la vía de biosíntesis de proteínas a partir de
aminoácidos

A primera vista puede parecer contradictorio que el organismo convierta un polímero (en este
caso, la proteína de la leche materna) en su monómeros, para después volver a fabricar un
polímero (la proteína). Parece un camino “de ida y vuelta” en el esquema de la Figura 12, y da la
impresión de haber hecho el recorrido sólo para volver al mismo lugar.

Veremos que en realidad esto no es así, y la respuesta a este interrogante es una idea importante
que permite relacionar anabolismo y catabolismo.

Tomemos el caso de las proteínas. En la Semana 8 mencionamos que las proteínas presentes en
nuestro organismo son polímeros de los mismos 20 aminoácidos que forman las proteínas de las

18
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

bacterias, los hongos, las plantas y todos los demás animales. Sin embargo, a pesar de estar
hechas con los mismos “bloques”, nuestras proteínas no son idénticas a las de otros organismos.
De la misma manera que con una cantidad de ladrillos se pueden construir cosas muy diferentes,
con los 20 aminoácidos se pueden construir proteínas con características muy distintas. La
cantidad total de monómeros, la cantidad de cada uno de los 20 aminoácidos, y por último el
orden en que estos aminoácidos se encuentran unidos en cada uno de los polipéptidos será
diferente y esto le dará a las proteínas sus propiedades específicas.

Las dos ramas del metabolismo actúan de manera coordinada. Las reacciones catabólicas aportan
las “materias primas” y la energía para las reacciones anabólicas. El acoplamiento energético entre
las reacciones que liberan energía (catabólicas) y las que la requieren (anabólicas) es posible
debido a que ambos procesos utilizan ATP.

Relacionando catabolismo y anabolismo

Hemos visto que a los fines de estudiarlo, el metabolismo se puede dividir en catabolismo y
anabolismo. Decimos “ a los fines de estudiarlo” porque en realidad en la célula ambas ramas del
metabolismo pueden alternarse según las situaciones y necesidades pero se encuentran
íntimamente relacionadas.

El esquema de la Figura 13 resume el catabolismo a partir de las moléculas presentes en los


alimentos. Como recordarás, dado que muchos de nuestros alimentos provienen de otros
organismos vivos, la mayoría de estas moléculas serán macromoléculas.

La figura muestra el catabolismo separado en dos etapas. La primera de ellas corresponde a la


digestión química fuera de las células (en el sistema digestivo). Esta etapa proporciona monómeros
que llegarán a las distintas células del organismo a través del sistema circulatorio.

Si estas moléculas son utilizadas en las células para obtener ATP, siguiendo la vía catabólica, estos
monómeros serán convertidos en última instancia en dióxido de carbono, y se almacenará la
energía excedente que puede obtenerse de ellos en forma de ATP. El dióxido de carbono abandona
el organismo y no quedan materiales provenientes de los alimentos que hayan seguido esta ruta.

19
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 13. En este esquema se resume el catabolismo de distintas sustancias, muchas de las cuales
pueden ser polímeros. En la figura se destaca como paso intermedio la obtención de monómeros. Las
formas geométricas usadas para representar distintos monómeros se pueden reconocer unidas entre sí en
los polímeros.

El ATP producido de esta manera por el catabolismo será necesario para “pagar” el gasto
energético que requiere el anabolismo.

Pero, a la vez, el razonamiento que seguimos plantea un problema cuando queremos incorporar
las rutas anabólicas. La actividad que hicimos sobre el crecimiento de lxs bebés lo pone en
evidencia. Para dividirse, las células deben producir proteínas, ácidos nucleicos, y otros
componentes, y esta construcción requiere materiales (moléculas pequeñas). Si todas las
moléculas pequeñas provistas por la alimentación fueron convertidas en dióxido de carbono y
eliminadas del organismo, ¿de dónde saldrían los materiales necesarios para el anabolismo?

La respuesta nos lleva a la relación entre el catabolismo y el anabolismo. Veamos detenidamente


la Figura 14:

20
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 14. Integración de las rutas catabólicas y anabólicas.En este esquema las distintas rutas que vimos
en figuras anteriores se resumen en vías únicas para el catabolismo y el anabolismo.

El metabolismo anabólico está representado en la flecha que conduce de monómeros a polímeros.


El ATP producido mediante el catabolismo es utilizado en las vías anabólicas. A su vez, los
monómeros provenientes de la primera etapa del catabolismo son los materiales para el
anabolismo.

Si el 100% de las moléculas presentes en los alimentos se usan para obtener ATP, no habrá
monómeros disponibles para el anabolismo. Si, por el contrario, el 100% de las moléculas
provenientes de los alimentos quedan como monómeros, las células no contarán con ATP que
también es necesario para el anabolismo. Podemos ver ahora la necesidad de que una parte de los
nutrientes presentes en los alimentos se mantengan como monómeros y se utilicen en el
anabolismo, y otra parte se utilicen para obtener ATP. Más adelante vamos a volver a esta idea y
vamos a utilizarla para pensar la nutrición.

A continuación, te dejamos un video donde se establece una analogía entre el


catabolismo/anabolismo explicado mediante los famosos “ladrillitos”:

21
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

https://youtu.be/r-mCtIKew_I

Actividad 10-8

A modo de síntesis de las ideas anteriores elaborá un texto (de entre 5 y 10 renglones) que
explique la relación entre el catabolismo y el anabolismo.

Última lectura: Los alimentos “rendidores”


Para finalizar, te invitamos a realizar la lectura de un texto en que se expone una mirada crítica
acerca de los alimentos que se suelen llamar “rendidores”. El propósito es aplicar lo estudiado
hasta aquí sobre el metabolismo para interpretar, desde la Biología, una problemática relacionada
a la nutrición.
El texto está tomado del libro Ricos flacos y gordos pobres, Ed. Capital Intelectual (2004) cuya
autora es Patricia Aguirre.
“Debemos concluir que los alimentos considerados rendidores (fideos, panes, papas,
carnes grasas y azúcares) encubren restricciones alimentarias y componen dietas
monótonas, restringidas a solo veintidós productos donde priman los hidratos de
carbono y las grasas. Incluso el hecho de que rindan por baratos, que llenen y que
gusten hace que se repitan infinitamente en las comidas cotidianas, generando dietas
carentes de los nutrientes necesarios y con excesos peligrosos. Estudios nutricionales
señalan carencias de calcio y de hierro junto a vitaminas y minerales de alimentos
protectores (como frutas y verduras), cuyo precio, baja sensación de saciedad y gusto
los convierten en cuasi exóticos para la canasta de los pobres.

22
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Todo esto trae consecuencias que se advierten en los cuerpos, más gruesos por exceso
de grasas e hidratos de carbono ricos en energía, y más bajos que los del resto de la
población. Son cuerpos "acortados" que no han llegado a desarrollar el potencial
genético de altura; son desnutridos crónicos, con un déficit de talla marcado desde la
niñez”

Ahora, continuamos con otro texto que explica ¿Cómo se sintetiza grasa a partir de azúcar? y
menciona las vías metabólicas que intervienen en el texto anterior.
“El organismo no sólo ha desarrollado formas de hacer frente al ayuno o la inanición,
sino que además ha creado estrategias para enfrentar situaciones en las que la ingesta
de alimento excede las necesidades energéticas del momento. Los azúcares y
almidones en el maíz, en las barras de caramelo o en las papas se pueden convertir en
grasas para almacenar energía. Los azúcares complejos, como el almidón y el
disacárido sacarosa, por ejemplo, se degradan inicialmente a monosacáridos. Los
monosacáridos se descomponen en piruvato y se transforman en acetil-CoA. Si la
célula necesita ATP, la acetil-CoA entra en el ciclo de Krebs. Si, por el contrario, la
célula tiene ATP en abundancia, la acetil-CoA se utiliza para elaborar ácidos grasos
mediante una serie de reacciones que son, en esencia, el proceso inverso de la
degradación de las grasas. En los seres humanos el hígado sintetiza los ácidos grasos,
pero el almacenamiento de grasas queda a cargo de las células adiposas, que se
distribuyen de una manera peculiar en el cuerpo, especialmente en torno a la cintura y
las caderas”

Actividad 10-9

Teniendo en cuenta lo trabajado en actividades anteriores, ¿cómo se explica que la ingesta


exclusiva de hidratos de carbono (alimentos ricos en energía) genere cuadros de obesidad y
desnutrición al mismo tiempo?

23
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

24
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

El tema de esta semana es la relación de la biología con las problemáticas de la


salud. A primera vista y según el sentido común esta relación es directa… sin
embargo veremos que la cosa puede ser un poco más compleja. De hecho este
concepto, la complejidad, ¡es una de las claves de esta última semana del curso!

¿QUÉ ESPERAMOS QUE HAGAN DURANTE ESTA SEMANA?

● Que recorran el material de lectura “estudiándolo”: tomando apuntes de aquellas ideas


centrales que vayan encontrando, y completando las Actividades a medida que avancen.
Recordá que podés utilizar las “Orientaciones” compartidas por tu docente.
● Anotá todas las dudas y preguntas sobre los textos leídos y las Actividades, para tenerlas
a mano y compartirlas en los encuentros que haya propuesto tu docente (grupo de
whatsapp, de facebook, videollamadas o Foros de consultas).
● Que participes del encuentro sincrónico de la semana, y si no te es posible, luego te
pongas al día (viendo el video o leyendo el intercambio que se haya producido)
● Como en semanas anteriores, que propongan incorporar al Glosario todas aquellas
palabras que les parezca que tienen un rol destacado en este material y cuyo significado
resulte “especial” en el contexto de la biología.
● Que realices la Tarea obligatoria y la subas al Espacio de entrega de la Semana 11

IDEAS CLAVE ABORDADAS EN ESTE MATERIAL

● La vida se caracteriza por un alto grado de organización, en la que podemos definir


distintos niveles.

1
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

● Una misma realidad puede abordarse focalizando el estudio de distintos niveles de


organización, generando explicaciones que resultan complementarias unas con
otras.
● El abordaje de problemáticas de salud requiere, en la mayoría de los casos, del
trabajo interdisciplinario al cual puede contribuir el conocimiento biológico.

Introducción
A lo largo de este curso hemos recorrido distintos temas de Biología estructurados en torno a los
niveles de organización biológicos. Este concepto (propuesto por Eugene Odum, un biólogo
dedicado a la ecología) facilita el estudio de los organismos vivos y, como intentaremos mostrar
en este material, puede ayudarnos a pensar la relación de la biología con otras disciplinas en
torno a las problemáticas de salud.

En el siguiente video se explica brevemente la idea de niveles de organización utilizando a las


mamushkas, matrioskas o muñecas rusas como analogía.

Figura 1. Muñecas mamushkas

https://www.youtube.com/watch?v=PFDCyhghQeQ

2
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Actividad 11-1
¿Cuál es la característica de los niveles de organización que se quiere representar en el video
mediante las muñecas rusas?

Cada nivel de organización incluye los niveles inferiores y constituye, a su vez, la base de los
niveles superiores. Y lo que es más importante, cada nivel puede poseer propiedades específicas
y características que no existían en el nivel anterior y aparecen (“emergen”) en ese nivel: las
llamadas propiedades emergentes.

Una vez definido un sistema biológico de estudio, entonces, por un lado podemos analizar los
componentes o subsistemas que lo componen en interacción, y por otro lado reconocer que hay
una jerarquía en esa organización.

La complejidad

En lo cotidiano cuando decimos que alguna situación es “compleja”, señalamos que se trata de
una situación que no es tan simple de entender o de resolver.

En esta materia hemos usado también el término complejidad, aunque en otro sentido. Veamos
algunos ejemplos: el sistema célula es menos complejo que el sistema tejido, y éste a su vez es
menos complejo que el sistema órganos, y así hasta llegar al último nivel de organización en
Biología: la biosfera (que incluye el planeta Tierra). Este es el sentido que le damos al término
complejidad en biología y en el contexto de los niveles de organización.

Los seres vivos son sistemas complejos. Decimos que un sistema complejo es “un todo”
constituido de elementos diferentes ensamblados y articulados. Este “todo” tiene una cantidad
de propiedades y cualidades que no tienen las partes cuando están separadas. Por ejemplo, una
bacteria posee cualidades y propiedades de reproducción, movimiento, alimentación, que de
ningún modo tienen, aisladamente, todas las macromoléculas que la constituyen.

Niveles de organización y propiedades emergentes:

Llamamos propiedades emergentes a aquellas características que se manifiestan a nivel del


“sistema completo, el todo”. Son cualidades a partir del momento en que hay “un todo”. Por
ejemplo: la cualidad “vida” emerge a nivel celular y no puede ser explicada por la sumatoria de
sus partes o componentes (no podemos decir que una membrana celular o una porción de
material genético tengan vida).

3
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

A lo largo de la asignatura hemos abordado los diferentes niveles de organización que


brevemente revisaremos

Figura 2. Niveles de organización estudiados en las distintas semanas de este curso

4
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

En la Semana 8 trabajamos en el nivel atómico, comenzamos reconociendo por cuáles tipos de


átomos estamos compuestos los organismos vivos. Discutimos sobre la frase “Los seres vivos
estamos formados por CHONP” llegando a la conclusión de que todos los seres vivos estamos
constituidos en un gran porcentaje por los elementos simbolizados por cada una de las letras de
ese término: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.

Estudiamos que los átomos se unen covalentemente formando moléculas. Las moléculas pueden
ser orgánicas –aquellas que contienen carbono– o inorgánicas, como el H2O o el O2. Una sola
célula bacteriana contiene aproximadamente cinco mil clases diferentes de moléculas y una
célula vegetal o animal tiene alrededor del doble. Hay cuatro grandes grupos de biomoléculas:
hidratos de carbono (o sacáridos), lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Una propiedad emergente del nivel molecular

La molécula de agua, formada por un átomo de oxígeno unida


a dos átomos de hidrógeno tiene la propiedad de interactuar
con otras moléculas de agua a su alrededor estableciendo una
vinculación o enlace que hace que esta sustancia tenga
muchas propiedades atípicas.
La propiedad del hielo (agua sólida) de flotar sobre el agua
líquida es una de ellas.
Decimos que esta propiedad es emergente del nivel molecular
porque no estaba presente en el nivel anterior (el atómico en
este caso) ni se trata de una manifestación de las propiedades
de los átomos H u O, sino que aparece cuando las moléculas ya
formadas interactúan entre sí.
A su vez, las moléculas se pueden unir covalentemente y formar macromoléculas. Los
polisacáridos están constituidos por monosacáridos unidos en cadenas largas. En las proteínas,
los aminoácidos se organizan en cadenas polipeptídicas que a su vez se ordenan en el espacio de
acuerdo a la afinidad de cada uno de los aminoácidos que la componen. En esta estructura
emergen características como la función de cada una de estas macromoléculas.

Una propiedad emergente del nivel macromolecular

Tal como mencionamos en el material de la semana 8,


la propiedad de una enzima de catalizar una reacción
química en las células depende de la estructura
tridimensional que adopta este polímero. Y esta
estructura tridimensional depende a su vez de cuáles
son los monómeros que forman la proteína y en qué
orden se hallan ubicados.
La catálisis enzimática entonces es una propiedad
que emerge en el nivel de las macromoléculas.

5
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Figura 3. Niveles atómico, molecular y macromolecular

Durante la Semana 2 hablamos de estructuras complejas que encontramos dentro de células,


como las organelas, a las cuales llamamos complejos macromoleculares que forman parte de un
nuevo nivel de organización. También podemos clasificar a los virus dentro de esta categoría, ya
que están conformados por estructuras macromoleculares como proteínas, membranas, ácidos
nucleicos pero no llegan a la complejidad de una célula.

Figura 4. Nivel de agregados macromoleculares

De la Semana 1 a la Semana 3 (y después también!) estudiamos características de las células, es


decir, nos introducimos en el nivel celular. Todos los organismos vivos están formados por
células, algunos por una sola célula (los organismos unicelulares) y otros por muchísimas (los
organismos pluricelulares). Hay dos grandes grupos de células: las procariotas y las eucariotas.

6
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Actividad 11-2
¿Cuál dirías que es la principal propiedad emergente del nivel de organización celular?

Como puede que hayas contestado en la Actividad 11-2, la característica que podemos llamar
“vida” emerge en el nivel celular. Esto quedó reflejado en el postulado de la teoría celular que
establece a la célula como “unidad mínima de vida”. Podemos ver ahora que mínima significa
que ninguna estructura más pequeña, de niveles de organización inferiores, tendrá vida.

Durante la Semana 4 trabajamos con las diferentes agrupaciones de células formando los tejidos
y éstos a su vez en órganos. Las células de un organismo pluricelular se organizan formando
tejidos. En un animal, los diferentes tejidos que constituyen el organismo son: epitelial,
conjuntivo, nervioso y muscular. Cada tejido está conformado por células especializadas que
actúan de manera coordinada de acuerdo a su función. A su vez, los tejidos se organizan
formando órganos. Cada órgano está formado por al menos dos tipos de tejidos distintos que
trabajan coordinadamente.

Finalmente, desde la Semana 5 a la Semana 7 estudiamos tres sistemas de órganos distintos: el


digestivo, el respiratorio y el circulatorio. Los sistemas de órganos están constituidos por un
conjunto de órganos que trabajan en forma integrada de acuerdo a su función, y permiten a los
organismos pluricelulares intercambiar sustancias con el medio exterior.

Figura 5. Niveles celular, tisular, órganos y sistemas de órganos.

El Nivel de Individuo puede estar representado tanto por individuos unicelulares –como los
protistas y los procariotas– y multicelulares. Los individuos pueden ser estudiados de diversas
maneras: como unidades constituyentes de las poblaciones en los estudios ecológicos o bien
como una unidad estructural y fisiológica.

7
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Hemos repasado los niveles de organización desde el atómico hasta el de los organismos
individuales. Vamos a continuar con estos niveles superiores más adelante, pero ahora te
proponemos una pausa para realizar una actividad. Con esta actividad queremos poner de
manifiesto las distintas formas de analizar una misma realidad o un mismo hecho que pueden
surgir cuando esta realidad se investiga o se analiza desde distintos niveles de organización.

La complejidad en la Biología

Una misma realidad puede abordarse focalizando su estudio desde distintos niveles de organización,
generando explicaciones complementarias unas con otras. A continuación proponemos una actividad
para mostrar más claramente a qué nos referimos.

Actividad 11-3

https://youtu.be/tI2xigOSPyk

¿Por qué saltó la rana?

Steven Rose es un biólogo británico que escribió varios libros sobre la complejidad en biología.
Les presentamos una adaptación de un texto de su autoría en el cual cinco biólogxs explican por
qué salta una rana. Las voces de esta adaptación pertenecen a profesorxs de BCS quienes
caracterizamos a cada especialista, al final aparece una voz extra. Armamos el guión en el
siguiente padlet: https://padlet.com/celestemateyca/mvn1uc1uyasw372b

¿En qué nivel de organización ubicarías la explicación que habla del comportamiento animal?

¿y en cuál la que habla de las proteínas del músculo?

8
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

La complejidad y las disciplinas científicas

Las explicaciones que escucharon de lxs distintxs especialistas tienen razón y los argumentos que
dicen son correctos. Sin embargo, no podríamos decir que coinciden ¿y entonces? Desde las
diferentes disciplinas (Biología Molecular, Bioquímica, Fisiología, Biología del desarrollo, etc) se
brindan explicaciones diferentes debido a que “miran o se enfocan en cuestiones diferentes” (un
término más ajustado sería decir esto mismo con la frase “su objeto de estudio es diferente”).
Estos múltiples enfoques de acuerdo a la disciplina también los podemos pensar en que las
diferencias no están solo en las respuestas sino que hubo diferentes preguntas e incluso
diferentes escalas temporales que surgieron para explicar el mismo tema: ¿Por qué salta la rana?

El autor del texto “¿Por qué salta la rana?” advierte sobre la tendencia de otorgar mayor crédito
o validez a una única respuesta por sobre las otras. “Los biólogos necesitan los cinco tipos de
explicaciones… y probablemente algunos más. Ninguno es correcto por sí solo: todo depende
del propósito al formularse la pregunta inicial acerca del salto de la rana”. Sin embargo, él y
muchxs otrxs autores piensan que en la actualidad hay una disciplina ha ganado terreno respecto
a las demás, ubicándose (injustamente) como “la mejor respuesta”. Se trata de la Biología
molecular que suele aparecer por lo tanto como la única respuesta. Esta es una de las razones
por la que se han financiado muchos proyectos de investigación basados en el estudio de las
bases moleculares (por ejemplo, las secuencias de ADN de distintos seres vivos), y no otros que
proponen estudiar otros procesos de estos mismos seres vivos.

Como se dice en el video que vimos al comienzo, el hecho de elegir un nivel de organización para
abordar una pregunta nos llevará a obtener determinadas respuestas a los interrogantes que
planteemos. Con el salto de la rana mostramos que esto puede ser así para un problema
puramente biológico. Pero vayamos acercándonos al campo de las problemáticas de la salud,
porque esto nos permitirá poner en perspectiva lo estudiado en esta materia y en otras del
primer año de las carreras de salud que han elegido.

Para eso, avancemos en los niveles de organización que ubicamos por encima del individuo. En
biología, en un nivel general y pensando en todos los organismos vivos suelen definirse los
siguientes niveles:

La población es un nivel de organización utilizada como unidad primaria en estudios ecológicos.


Entre las nuevas propiedades que aparecen en el nivel de organización de población están los
patrones de crecimiento y mortalidad, la estructura etaria, la densidad y la distribución espacial.
Una compleja gama de factores ambientales, desempeñan un papel en la regulación del tamaño
y crecimiento de la población.

9
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

La comunidad es un conjunto de diversas poblaciones que habitan un ambiente común y que se


encuentran en interacción recíproca. Las interacciones entre diferentes poblaciones son en
extremo variadas y complejas. Una clasificación general las agrupa en competencia,
depredación, parasitismo, comensalismo y mutualismo (estos términos exceden al alcance
disciplinar de la asignatura pero los dejamos mencionados porque muchos de estos términos son
utilizados asociados a relaciones propias y particulares en el ámbito social, en comunidades que
formamos los seres humanos).

El ecosistema es una unidad de organización biológica, constituida por todos los organismos que
componen esa unidad –componente biótico– y el ambiente en el que viven –componente
abiótico–. Estos componentes interactúan de diversas maneras. En un ecosistema se pueden
encontrar productores, consumidores y descomponedores, que degradan la materia orgánica
hasta sus componentes primarios inorgánicos, completando los ciclos de la materia.

La biosfera es la parte de la Tierra en la que habitan los organismos vivos. Es una capa delgada
sobre la superficie del planeta, de irregular grosor y densidad. La biosfera está afectada por la
posición y los movimientos de la Tierra en relación con el Sol y por los movimientos del aire y del
agua sobre la superficie de la Tierra. Estos factores provocan grandes diferencias de temperatura
y precipitaciones en diferentes regiones. También hay diferencias en las superficies de los
continentes, tanto en composición como en altitud. Estas diferencias se reflejan en las especies
vegetales y animales que se encuentran en las distintas regiones de la biosfera.

Según la llamada hipótesis Gaia, la vida se puede interpretar como un único sistema
autorregulado que mantiene la temperatura, la composición de la superficie de la Tierra y de la
atmósfera a través de mecanismos de regulación por retroalimentación. La aparición de la vida
creó condiciones adecuadas que dieron lugar a la diversificación de sí misma sobre la Tierra. La
vida es un fenómeno automantenible a escala planetaria, tanto en el tiempo como en el espacio.
Una vez establecida firmemente en el planeta, se extendió por toda su superficie y
probablemente sólo desaparecerá cuando el planeta sufra un cambio cósmico trascendental o
cuando se acabe la fuente original de energía.

Dicho esto, reiteramos la idea de que existe una jerarquía en cuanto a niveles de organización:
desde el nivel de menor complejidad al de mayor complejidad: Nivel atómico, molecular,
macromolecular, celular, tisular, órganos, sistemas de órganos, individuos, poblaciones,
comunidades, ecosistema y biosfera.

Hagamos el ejercicio de trasladar este esquema de pensamiento a partir de niveles de


organización de la biología en general a las problemáticas humanas. Este recorrido nos dará
elementos para contextualizar el estudio de la biología.

10
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Ubicándonos en el nivel individuo, el comportamiento humano -que es objeto de estudio de la


psicología y otras disciplinas- tiene infinidad de particularidades que no tiene el comportamiento
animal (ni tampoco el de otros organismos).

Si pensamos en poblaciones humanas, estaremos hablando de sociedades. Es decir que en este


nivel podríamos ubicar el enfoque de ciencias humanas o sociales como la antropología, la
sociología, o la economía. El estudio de los determinantes de la salud en la materia Salud Pública
se ubica muchas veces en este nivel al involucrar aspectos sociales, como la organización del
trabajo o la distribución de la riqueza en una sociedad.

La relación de la especie humana con el ambiente es una problemática en sí misma de


características muy diferentes a las que puede tener la relación de otros organismos con su
medio ambiente.

En la siguiente actividad te proponemos trabajar en un modelo gráfico para ubicar los elementos
que venimos mencionando:

Actividad 11- 4
En la Figura 6 están representadas algunas de las disciplinas que hemos mencionado hasta
aquí:

Figura 6. Un esquema para representar la relación de diferentes disciplinas científicas.

A. ¿En qué parte de la figura ubicarías los objetos de estudio más simples y en qué parte los
más complejos? Ejemplos de objetos de estudio podrían ser las moléculas, las células, la rana
de la actividad anterior o las sociedades humanas. Al contestar, tené en cuenta que un mismo
objeto puede ser estudiado desde distintas disciplinas.

11
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

La Salud como una problemática compleja

Podemos reconocer que las problemáticas de Salud involucran aspectos sociales, económicos,
ideológicos y también biológicos. El planteo de las páginas anteriores nos lleva a sostener que el
abordaje de estas problemáticas requiere, en la mayoría de los casos, de un trabajo
interdisciplinario al cual puede contribuir el conocimiento biológico.

La mirada que atiende únicamente los aspectos biológicos de una problemática de salud suele
llamarse “biologicista”, y al adoptarla se corre el riesgo de dejar fuera de nuestro análisis
aspectos que pueden ser centrales para resolverla.

Un grupo interdisciplinario de investigadorxs denominado “Ciencia entre todxs” ha reflexionado


extensamente sobre este tema1. Una de sus producciones es el libro que lleva el mismo nombre
del grupo, y del cual tomamos el planteo que sigue. La reflexión que queremos realizar en esta
última semana parte de afirmar que las problemáticas sociales (entre las que se encuentran los
de salud) no son solamente tipos particulares de problemas científicos, digamos, “especialmente
difíciles”, sino que se trata de problemas complejos.

Ya hemos mencionado antes lo que entendemos por complejidad, la característica de un sistema


que hace que no sea posible entenderlo a partir de estudios parciales dedicados a algunas de sus
propiedades. Es decir, son aquellos sistemas en los que “el todo es más que la suma de las
partes”. Luego del recorrido que hemos hecho en el que mencionamos muy brevemente el
objeto de estudio de distintas disciplinas naturales y sociales estamos en condiciones de adoptar
una definición de complejidad aplicable a las problemáticas de investigación. Diremos que una
problemática es compleja cuando su abordaje requiere la intervención de múltiples disciplinas
científicas.

Las situaciones o sistemas complejos requieren múltiples miradas para su comprensión. Los
abordajes simplistas que pretenden responder a estas situaciones sólo desde uno de sus
componentes fallan. Llamamos reduccionismo a este tipo de explicaciones simplificadas,
parciales, que intentan tomar una parte del sistema para explicar la totalidad del mismo. Esto
que explicamos acá lo podemos utilizar tanto cuando estudiamos seres vivos como cuando
estudiamos problemáticas de salud, ambientales, sociales, etc.

En el texto que sigue podemos ver brevemente en qué consiste la metodología propuesta por el
grupo Ciencia entre todxs, que luego intentaremos poner en práctica en la Actividad 11-7 como
una forma de contextualizar el estudio de la Biología.

1
Para saber más sobre este grupo, hace clic acá

12
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Pensar los problemas de salud como problemas complejos: Una visión alternativa
es tener a las problemáticas sociales como punto de partida.

Si las problemáticas sociales no son tipos particulares de problemas científicos, ¿de


qué otra manera comprender el vínculo entre las ciencias naturales y las ciencias
sociales? Una estrategia para comenzar a responder este interrogante será iniciar
nuestro recorrido mediante un análisis cuidadoso de las problemáticas sociales para
finalmente tratar de reconocer el vínculo que pueden tener con los problemas
biológicos o naturales. Con este fin, podemos sugerir una sucesión de instancias
para comprender las características de una determinada problemática social.

Vamos a utilizar como ejemplo la pandemia de CoViD19 para ir identificando los


elementos que hacen a una problemática compleja. En el libro que hemos citado se
proponen una serie de pasos para caracterizar la complejidad de una determinada
problemática.

1. El primer paso propuesto consiste en identificar los agentes o actores sociales


involucrados y analizar sus roles en torno a la problemática.

En el caso de la pandemia podríamos pensar que todos los actores sociales están
involucrados porque es una situación que comprende a todas la sociedad. Sin
embargo podemos destacar algunos cuyo rol nos parezca central. Entre estos
actores sociales podemos citar:

- Trabajadores del sistema de salud


- Población susceptible a las formas graves de la enfermedad
- Expertos en epidemiología
- Gobierno nacional, provincial y municipal
- Laboratorios farmacéuticos
- Investigadorxs científicos del área biomédica
- Empresarixs (dueños de empresas)
- Trabajadorxs “esenciales”
- Trabajadorxs “no esenciales”
- Madres y padres de niños en edad escolar
- Docentes

2. El segundo paso propuesto consiste en interpretar los tipos de discursos de


cada uno de los agentes o actores involucrados en relación con la problemática en
cuestión. Es decir, resumir la posición de cada actor social en el debate público
sobre la problemática.

13
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Actividad 11- 5
¿Cómo podrías resumir la postura de lxs epidemiologos/as respecto de la pandemia?
¿Y cómo resumirías la opinión de lxs dueñxs de empresas?

Probablemente, y aunque siempre hay diferencias entre quienes ubicamos dentro


de un mismo “actor social”, hayas caracterizado como uno de los elementos del
discurso de la epidemiología la importancia de mantener el aislamiento social
hasta que no se cuente con algún elemento de prevención como una vacuna.

Por otra parte, para lxs dueñxs de las empresas la imposibilidad de tener sus
negocios funcionando implica pérdidas de dinero, y muchxs de ellos reclaman la
habilitación para el trabajo.

Como un tercer ejemplo podemos agregar que los y las científicxs del área
biomédica han visto en la pandemia una posibilidad de afianzar el reconocimiento
social hacia su tarea, y una parte de su discurso se orienta a reforzar el valor de la
ciencia.

3. El tercer paso que proponen los autores que venimos siguiendo es justamente
analizar el modo en que los agentes sociales y sus discursos acerca de la
problemática se relacionan entre sí.

En el análisis de estas relaciones se ponen en juego aspectos de muy diferente


orden: desde aquellos netamente relativos al conocimiento, hasta aquellos
vinculados con las relaciones de poder que median entre los actores sociales.

Actividad 11- 6
Teniendo en cuenta la postura de epidemiólogos y empresarios, ¿cómo describirías la relación
entre unos y otros frente a la pandemia?

Siguiendo con el ejemplo anterior, en cuanto a la posición frente a la cuarentena o


ASPO podemos identificar un contrapunto entre los actores mencionados: mientras
que desde la epidemiología se valora la medida como el “mal menor”, algunos

14
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

sectores que ven afectados sus intereses económicos se oponen a las medidas más
estrictas (esta breve caracterización no pretende ser una descripción completa de la
situación y de las opiniones frente a la cuarentena, sino un intento de establecer la
mutua relación entre los actores sociales mencionados -epidemiólogxs y
empresarixs- frente a la problemática que estamos analizando).

El cuarto y último paso propuesto para lograr una comprensión general de la


problemática consiste en incorporar el marco más general en el que se inscriben los
escenarios analizados, es decir que tiene que estar presente la pregunta acerca de
cuestiones tales como el estilo de desarrollo del país, el modo de producción, la
calidad de vida, la sustentabilidad ambiental, etc.

En el caso de la pandemia por CoViD19 y en nuestro país podríamos agregar como


elementos en este nivel la crisis de distinto tipo en la que el país se encontraba al
momento en que aparece la pandemia. También el lugar que la Argentina (y la
región en general) ocupan como periferia respecto de otros países centrales. Estos
elementos de un contexto más general sin duda pueden repercutir en las
posibilidades económicas y también técnicas de superar el problema.

Luego de un análisis cuidadoso de los agentes involucrados y de los discursos


asociados, podremos reconocer el grado de injerencia de cada uno de ellos, así
como identificar y analizar los conflictos de intereses que intervienen y la exclusión
de algunos actores y voces en el abordaje de una problemática en particular.

Hasta este punto hemos querido mostrar una forma de abordar las
problemáticas de salud entendidas como problemáticas complejas.
Ya podemos ver que el enfoque es bien diferente al de plantearnos
directamente preguntas sobre la situación que puedan ser investigadas
desde una u otra disciplina.
A lo largo de la cursada, vimos que es posible dar algunas explicaciones
sobre la enfermedad COVID-19 desde los distintos niveles de organización
biológica. Trabajamos, por ejemplo, con el ciclo de multiplicación viral
cuando estudiamos el nivel celular en la semana 2 y 3. En la semana 4, al
estudiar el nivel tisular, pudimos explicar por qué el virus ingresa por las
mucosas respiratorias y no por la piel. Y analizamos al estudiar el sistema
respiratorio algunas de las lesiones que la presencia de este virus puede
provocar en el pulmón.
Puede parecer que en el material de esta semana estemos “hablando de
otra cosa”. Sin embargo, remarcamos que desde la perspectiva que estamos
siguiendo en estas páginas, las explicaciones biológicas siguen siendo
válidas y necesarias, solo que con la novedad de quedar inscriptas en un

15
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

contexto mayor.
Este contexto contempla tantas disciplinas científicas, saberes no
científicos y actores sociales como sea necesario incluir para plantear de
manera global la problemática de salud que nos ocupe.

En la siguiente actividad te proponemos trabajar sobre dos textos que te van a permitir
incorporar en el planteo de la problemática de la pandemia nuevos actores sociales que no
habíamos considerado.

Actividad 11-7
En esta actividad te proponemos leer dos artículos en los que sus autorxs exponen sus puntos
de vista y experiencia en torno a la pandemia.
El ejercicio es identificar nuevos actores sociales y caracterizar sus posturas (a través la opinión
de lxs autorxs) para enriquecer la caracterización que hemos hecho hasta aquí de la pandemia
como una problemática de salud compleja.

Consignas
A partir de la lectura de las dos notas:
a) Identificá qué aspectos de la problemática menciona cada una
b) ¿Cuáles son los agentes o actores sociales involucrados en esta problemática? ¿De qué
manera participa cada uno? ¿Cuáles son las relaciones de poder entre ellos?

Artículo 1 - Gestando la próxima pandemia por Silvia Ribeiro2

Esta pandemia ha causado la caída de muchos velos que ocultaban mecanismos perversos del
sistema capitalista globalizado.

Uno de los velos que se ha hecho pedazos, dejando al descubierto una fétida realidad, es el rol
del sistema alimentario agroindustrial, principal factor de producción de epidemias en décadas
recientes.

La cría industrial de animales en confinamiento (avícola, porcina, bovina) es una verdadera


fábrica de epidemias animales y humanas. Grandes concentraciones de animales, hacinados,
genéticamente uniformes, con sistemas inmunológicos debilitados, a los que se administran

2
Directora del grupo de investigación ETC, para más información sobre este grupo ver
https://www.etcgroup.org/es/content/nuestro-trabajo-y-principios

16
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

continuamente antibióticos, por lo que, según la OMS, son la principal causa de generar
resistencia a antibióticos a escala global. Un perfecto caldo de cultivo para producir mutaciones
de virus más letales y bacterias multirresistentes a los antibióticos, que con los tratados de libre
comercio se distribuyen por todo el globo.

El biólogo Rob Wallace, autor del libro Big farms make big flu, documenta este proceso
analizando los brotes de nuevos virus de origen animal, las gripes aviar y porcina, ébola, zika,
VIH y otros. Gran parte se originó en criaderos, otros en animales silvestres, como el nuevo
coronavirus que proviene de murciélagos. Estudios recientes indican que no llegó directamente
a los humanos, sino que hubo intermediarios. El secuenciamiento genómico señala pangolines,
pequeños mamíferos asiáticos. Podrían haber sido otros, por ejemplo, los megacriaderos de
cerdos que existen en Hubei, provincia de la que Wuhan es capital. Grain compiló datos al
respecto (https://tinyurl.com/ybdvmegz).

Al tiempo que se detecta el Covid-19, los grandes criaderos de cerdos en China son devastados
por otro virus que afecta y mata a millones de cerdos: la peste porcina africana, que
afortunadamente no ha mutado aún en virus infeccioso para humanos, pero crece por China y
Europa (https://tinyurl.com/y9f98atd).

La relación entre ganadería industrial y epidemias-pandemias va más allá de los grandes


criaderos. Como explico en otro artículo (Desinformémonos, https://tinyurl.com/ydenks9z), hay
causas concomitantes: la cría masiva de animales confluye con la destrucción de hábitats
naturales y de biodiversidad, que hubieran funcionado como barreras de contención de la
expansión de virus en poblaciones de animales silvestres.

Los principales responsables de esta destrucción de ecosistemas son el sistema alimentario


agroindustrial en su conjunto, el crecimiento urbano descontrolado y el avance de
megaproyectos para servicio de los anteriores, como minería, carreteras y corredores
comerciales, como por ejemplo el Corredor Transístmico.

El sistema alimentario agroindustrial juega el papel principal: según la FAO, la causa mayoritaria
de deforestación en el mundo es la expansión de la frontera agropecuaria industrial. En América
Latina causa 70 por ciento de la deforestación, y en Brasil hasta 80 por ciento.

De toda la tierra agrícola del planeta, 78 por ciento (!) se usa para la industria pecuaria a gran
escala: sea para pasturas o siembra de forrajes. Más de 60 por ciento de cereales que se
siembran globalmente son para alimentar animales en confinamiento (Grupo ETC,
https://tinyurl.com/y7lszo4n).

En cada paso de la cadena alimentaria agroindustrial, 4-5 grandes trasnacionales dominan más
de 50 por ciento del mercado global. (Ver Tecno-fusiones comestibles, mapa del poder
corporativo en la cadena alimentaria, Grupo ETC, 2020 https://tinyurl.com/y8bwd6k3).

17
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Por ejemplo, solamente tres empresas (Tyson, EW Group y Hendrix) controlan toda la venta de
genética avícola en el planeta. Otras tres la mitad de toda la genética porcina. Y unas pocas más
la genética bovina. Esto causa una enorme uniformidad genética en los criaderos, que facilita la
trasmisión y mutación de virus.

Igual sucede con las empresas del comercio mundial de commodities agrícolas (granos y
oleaginosas), controlado casi en totalidad por seis empresas: Cargill, Cofco, ADM, Bunge,
Wilmar International y Louis Dreyfus Co, que comercian los forrajes que van a la cría industrial
de animales, principalmente soya y maíz transgénico.

Las mayores procesadoras de carne avícola, porcícola y vacuna son actualmente JBS, Tyson
Foods, Cargill, WH Group-Smithfield y NH Foods. WH Group, de China, es la mayor empresa
porcícola del globo y domina en América del Norte, dueña de Granjas Carroll, donde se originó
la gripe porcina.

Es significativo el caso de Cargill, que siendo la mayor empresa global de comercio de


commodities agrícolas pasó de proveer forrajes a ser además criadora, siendo la tercer
compañía mundial de cárnicos (aves, cerdos, vacas).

Pese a los desastres que está causando la pandemia de Covid-19, esas empresas siguen sus
actividades, gestando la próxima pandemia, que podría incluso ocurrir mientras la actual sigue
activa.

Es hora de terminar con este sistema agroalimentario absurdo y dañino, que solamente
beneficia a las corporaciones. Es el principal factor de cambio climático y pese a utilizar de 70 a
80 por ciento de la tierra, agua y combustibles de uso agrícola, sólo alimentan a 30 por ciento
de la población mundial (ETC Group, https://tinyurl.com/yxv3dz8s).

18
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

Artículo 2 - Sin corona, virus en Revista Mu3

Testeos serológicos en el comedor. Tomada elcomedordelfondo.org

Apenas comenzado el aislamiento social obligatorio en la Villa 31 se creó un Comité de Crisis


conformado por los comedores, merenderos, organizaciones sociales y partidos políticos más
las iglesias, en un esfuerzo por unir fuerzas para ser escuchados.

La crisis estalló con la muerte de Ramona Medina y dejó así en evidencia que el virus atacó en la
zona más vulnerada: la que soportó la pandemia sin agua durante 15 días. Recién en ese
momento el Comité de Crisis logró conseguir una reunión con las autoridades del gobierno
porteño y planteó un protocolo. Fueron las personas organizadas quienes definieron cómo
enfrentar la pandemia estableciendo principios claros:

1. Búsqueda activa: en lugar de esperar la demanda de casos, salir a buscarlos.


2. Difundir medidas claras y posibles para cuidarse.
3. Comprender que en un territorio así no llegas a 55 mil personas con un spot de tv
4. Si no existen condiciones dignas de vida no hay salud.

Han logrado otro increíble milagro: sucedió en “El Comedor del fondo”, la trinchera que desde
hace años da comida y contención a adolescentes y niñes que sobreviven en containers
oxidados y consumen paco. “El virus comenzó a golpearnos porque al comedor vienen a buscar
comida las personas en situación de calle que pasan la noche en el parador de Retiro, que tuvo

3
adaptación en base al artículo completo disponible en:
https://www.lavaca.org/media/pdf/mu/mu148.pdf

19
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

los primeros infectados de la zona. En ese momento a los chicos la policía les incautaba los
carros y les decía: quédense en sus casas. Y los pibes respondían: ¿qué casa?
Luego, el brote llegó a afectar a muchos colaboradores del comedor y tuvieron que venir
funcionarios. Lo que produjo esta situación es que por primera vez nos vieron. Por un lado,
vieron cómo explotó el comedor: de entregar 100 raciones diarias pasamos a tener que
responder a 400 demandas de comida diaria. Y, por otro lado, vieron a los pibes. Esta semana
fuimos a buscar al Centro de Aislamiento de Costa Salguero a 20 pibes que pasaron ahí 15 días
aislados. Para ellos fue increíble tener por primera vez cama, abrigo, comida, techo. Cuando les
dieron el alta, planteamos ¿y ahora dónde los mandan? Y les dieron un subsidio habitacional.
Ahora recibimos de lunes a lunes 450 raciones de comida, nos dieron anafes, garrafas, recursos.
Desde ese punto de vista, el de los pibes, y después de estar durante ocho años remando en
dulce de leche, logramos que el coronavirus provoque eso: que nos vieran”, resume Javier, uno
de los tantos expertos que en este territorio le han ganado una batalla decisiva a esa pandemia
que deja ciego, sordo y prepotente al Estado. Superado el pico, obtenidos algunos recursos
centrales para darle batalla al virus, ¿qué otras puertas abre esta brutal experiencia? La lista
sigue y conduce siempre a un mismo horizonte: lograr que el barrio tenga todo lo que le falta.
El coronavirus, entonces, es también el nombre de una oportunidad para lograrlo.

Covid 19 como una problemática de salud compleja

Algunos de los actores que intervienen son los medios de comunicación, las organizaciones
sociales (comedores, merenderos), los partidos políticos, las iglesias, los gobiernos, el personal
de salud, las personas afectadas por la COVID-19, lxs científicxs de diferentes áreas, entre otros.
En el primer artículo el centro está puesto en uno de los aspectos que mencionamos antes, los
modelos de desarrollo (producción de alimentos) y la relación entre países y grandes empresas
multinacionales que producen y comercializan alimentos.
Es interesante reflexionar sobre el papel que tiene cada uno en esta problemática, qué
relaciones de poder hay entre ellos. Esto implica pensar qué cosas pueden hacer algunos y qué
cosas no. Por ejemplo, el modo de producción de alimentos aparece como una decisión del
ámbito de las empresas, y no de los Estados.
Respecto a los saberes de distinto tipo, podemos reconocer tanto cuestiones vinculadas a las
ciencias naturales (patogenia de los virus, tipo de virus, formas de transmisión, etc) como de las
ciencias sociales (condiciones de vida, problemas habitacionales, pobreza, etc). También
encontramos saberes que no provienen del ámbito científico de producción de conocimiento,
sino que surgen a partir de la vivencia y experiencia (saber cómo se comunica en un barrio

20
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

popular, acompañamiento de jóvenes vulneradxs, organización popular, etc). Es interesante


remarcar que todos estos saberes aparecen como importantes para abordar la problemática.
Los actores sociales y sus posiciones se pueden resumir en un mapa conceptual que muestra
distintos aspectos o dimensiones de la problemática. Este esquema se puede pensar como un
“mapa de la complejidad” de la problemática:

Figura 7. Mapa de Complejidad de la enfermedad COVID-19

Actividad 11-8
¿En cuál o cuáles de las dimensiones del mapa de complejidad pensás que puede aportar el
estudio de la biología?

21
Biología para Ciencias de la Salud - UNAJ
1er cuatrimestre de 2021

A modo de cierre. Una Biología (no biologicista) para Ciencias de la Salud

Partiendo del ejemplo de la pandemia identificamos una serie de actores sociales, sus posiciones
frente al problema en función de sus intereses y actividades, y establecimos algunas relaciones
entre ellos.

Como decíamos en un comienzo, la pandemia y las medidas para mitigarla atraviesan a toda la
sociedad. La cuarentena o aislamiento es una medida de gran impacto, y eso puede hacer
aparecer de manera más clara algunos actores y sus posiciones. En este contexto todos los
sectores tienen algo que aportar al debate público sobre la situación. Por poner un ejemplo, las
enormes desigualdades económicas, culturales y de todo tipo a las que se ven sometidas
grandes porciones de nuestras sociedades aparecen en los debates sobre la pandemia de una
manera en la que es difícil encontrarlas cuando se discuten otras problemáticas de salud en
tiempos normales.

Sin embargo, basta realizar el mismo ejercicio que hicimos para la pandemia con otras
problemáticas de salud como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o casi cualquier
otra, para encontrar la interrelación de factores que no aparecen en un primer momento
asociados a la salud. La manera en que vivimos, cómo producimos y consumimos alimentos, de
qué manera usamos nuestro tiempo libre cuando disponemos de él, o cómo nos relacionamos
con el medio ambiente para obtener distintos recursos tienen un impacto sobre la salud y la
enfermedad que no suele ser parte de los debates públicos.

Desde esta postura estudiar “Biología para Ciencias de la Salud” es adquirir herramientas para
comprender los aspectos biológicos de las problemáticas de salud. Reconocer que la biología
realiza un aporte necesario, pero no suficiente, para comprender (y acercarnos a solucionar)
problemáticas de salud es nuestra manera de entender una biología no biologicista para las
ciencias de la salud.

Como última tarea obligatoria de la materia, te pedimos trabajar desde esta perspectiva sobre
una problemática de salud en la Tarea obligatoria de la Semana 11.

22

También podría gustarte