Está en la página 1de 2

I.E.E.

“INMACULADA DE LA MERCED” 2º

ESTUDIANTE: ……………………………………………………………………….
FECHA: /08/23 BIMESTRE: III
TUTOR(A): ……………………………………………. SECCIÓN: “ ”

Título: “Juego de roles en 3 escenas”


Habilidad
Competencia Enfoque
socioemocional Dimensión Valor Propósito
socioemocional transversal
(HSE)
Representar en tres escenas la resolución
Orientación
Comunicación Personal - de una situación, utilizando en cada
Autorregulación al bien Respeto
asertiva Social una de ellas un estilo comunicativo
común.
distinto (pasivo, agresivo y asertivo)..

I. Establecemos las normas de convivencia: Se evaluará al final de la clase.

Normas de convivencia del soporte VALORACIÓN


socioemocional 1 2 3 4 5
 Respetamos a nuestros compañeros
 Cumplimos con las actividades en el tiempo
establecido
 Mantenemos el aula limpia y ordenada
 Llegamos a tiempo a la I.E. y a las aulas
Nota de logro grupal o de aula:
Nota de logro individual:
II. Revisamos nuestro compromiso: Comparte el compromiso que asumiste en la última clase y cómo te
fue en su cumplimiento: ………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
III. Reflexionamos sobre la Agenda Mercedaria:
Reflexionamos sobre la AGENDA MERCEDARIA página 47 -48

PROTOCOLO 6 (punto 1 al 5)

¿por qué es importante conocer los mecanismos del


PROTOCOLO 5?
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
IV. Dialogamos sobre cómo mantener una comunicación asertiva:

a) ¿Qué es la comunicación asertiva en la escuela?


………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………….
b) ¿Por qué es importante la comunicación asertiva en la
escuela?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..

TUTORÍA 2023
I.E.E. “INMACULADA DE LA MERCED” 2º

Concepto de juego de roles: El juego de roles consiste en la representación de papeles (roles), por
parte de uno o más individuos representación espontánea de una situación real o hipotética para
mostrar un problema.
V. Desarrollamos la estrategia juego de roles en 3 escenas:
Cada equipo recibirá la primera parte de una pequeña obra que deberán
representar. El reto consiste en continuar la acción a través de tres escenas
distintas.
 En la primera escena el protagonista asumirá un estilo pasivo de
comunicación: guardará silencio, aceptará todo lo que le digan,
tratará de mantenerse al margen, no se defenderá.
 En la segunda escena, el protagonista asumirá un estilo de
comunicación agresivo: levantará la voz, no escuchará, impondrá su postura.
 En la tercera escena, el protagonista asumirá un estilo de comunicación asertivo: expresará lo
que piensa y siente, y hablará de manera firme pero respetuosa.
En cada una de las escenas, acompañará al protagonista un interlocutor. En todos los casos no
sólo representarán la forma de expresarse del protagonista, sino lo que ocurre después de haber
actuado. Esto último, será actuado por el acompañante, el cual representará las posibles
consecuencias que podría conllevar mantener un determinado estilo de comunicación desde su
propio criterio.
Lee las siguientes historias:
1. Papá y mamá culpan a su hijo de haberse acabado la comida que habían guardado para la cena,
pero él no ha sido.
2. Dos amigas discuten porque una de ellas no quiere hacer un trabajo con la otra, poniendo en
duda su amistad. La que no quiere hacer el trabajo con su amiga sabe que esta amiga no trabaja
y se beneficia del trabajo de sus compañeros.
3. Para hacer un trabajo de clase, el equipo en el que trabajas se pone de acuerdo en abordar un
tema determinado que a ti no te gusta. Tú quisieras proponer otro que sabes que es mejor.
4. El hermano mayor de él o la protagonista no quiere devolverle algo que ella valora mucho. Él
dice que le pertenece y que no tiene por qué pedírselo, que se olvide.
VI. Analicemos cada uno de las situaciones presentadas, cuales son las consecuencias en cada estilo
de comunicación y proponemos acciones que debemos asumir una comunicación asertiva.
Primera escena: ……………………………………………………………………………………………………………………………………
Segunda escena: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tercera escena: …………………………………………………………………………………………………………………………………
VII. Reflexionamos: ¿Comunicarse asertivamente es sencillo? ¿Por qué??
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué impide en ocasiones que seamos asertivos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué podemos hacer ante estos obstáculos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
VIII. Nos comprometemos:
Se propone que expresen en un compromiso personal, para fortalecer la comunicación asertiva:
 Comunicar de manera directa y responsable.
 Comunicar respetando a los demás y a sí mismo(a).
 Comunicar oportunamente.
Anota el compromiso del aula en relación al tema trabajado y cumple con él. Será evaluado al inicio de la
próxima clase. Fecha: Del al de agosto
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Cantidad de anotaciones de incumplimiento 0 De 1 a 2 De 3 a 4 De 5 a +


Ponderación MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE
Calificativo (MARCA CON UNA ASPA “X”) AD A B C

¡Tú, Señor mi Dios, eres mi esperanza!


TUTORÍA 2023

También podría gustarte