Está en la página 1de 5

Taller de Didáctica II

Alumna: Silvia González Alonso.

Profesor: Moctezuma Baños Mario.

Tema: Control de lectura 2 Pedagogía crítica y la


Nueva Escuela Mexicana: impartida por el Dr.
Prudenciano Moreno.

14/Agosto/2023.
Control de Lectura 2
Pedagogía crítica y la Nueva Escuela Mexicana: impartida por el Dr.
Prudenciano Moreno.

Dentro de la conferencia del Dr. Prudenciano Moreno se destacan dos puntos


importantes: el concepto de humanismo y el enfoque en la diversidad señalando
que antes los programas educativos eran muy homogeneizados y estandarizados,
pero la nueva escuela mexicana busca fomentar la diversidad cultural, regional,
escolar y personal, permitiendo que cada escuela desarrolle su propio sello
distintivo. Con esto el Dr. Prudenciano, considera que es un punto positivo ya que
obliga a los maestros a pensar y construir el currículum, fomentando la creatividad.
Además, se menciona la importancia de la regionalización de los contenidos
curriculares para abordar la diversidad cultural de manera más efectiva.
Se hace mención que la nueva escuela mexicana no está en contra de la primera
etapa de la educación llamada "época de oro", que abarca desde 1917 hasta
1940, la cual se caracterizó por promover una educación integral que fomentaba
todas las potencialidades y facultades del ser humano. Sin embargo, el modelo
educativo impuesto por organismos internacionales como la OCDE, el FMI, el
Banco Mundial y otros, a partir de la globalización en 1989, limitó la educación a
desarrollar solo dos facultades en los seres humanos: habilidades físicas y
habilidades mentales e intelectuales.
Otro punto que se destaca es que la calidad educativa no puede estar
determinada únicamente por tecnologías, currículum o metodologías, sino por el
entusiasmo, la motivación y las ganas que los actores educativos (estudiantes y
maestros) ponen en el proceso educativo. La nueva escuela mexicana busca
retomar elementos de la época de oro, pero adaptándolos a un nuevo contexto
educativo y una nueva visión.
Se señala que, en el modelo anterior, los valores eran principalmente de carácter
económico, relacionados con productividad y eficiencia. Poniendo como referente
la empresa Toyota. Sin embargo, considera un error trasladar los valores
empresariales al ámbito educativo, ya que los objetivos de la escuela y las
empresas son diferentes.
El texto menciona que el diseño curricular debe tener en cuenta los aspectos
económicos, socioculturales, tecnológicos e históricos en los cuales se desarrolla
la educación.
Se hace una crítica en el enfoque anterior, el cual priorizaba el desarrollo de las
estructuras económicas por encima del individuo, y se menciona que estaba
orientado hacia la OCDE, el Banco Mundial y las empresas transnacionales. En
contraste, se destaca que el nuevo modelo busca equilibrar el desarrollo
económico, político y científico con el desarrollo pedagógico y humano.
Se toca el tema de los diferentes paradigmas cognitivos que estaban presentes en
el modelo anterior, como el globalista, neoliberal, de competencias y
constructivista, los cuales estaban basados en el materialismo científico positivista.
Y se plantea sobre el nuevo modelo educativo el cual debe basarse en el
humanismo en lugar del materialismo. Se destaca la importancia de la conciencia
y se menciona un nuevo paradigma cognitivo llamado "devolución de la
conciencia". Se hace referencia a la física y al descubrimiento de la antimateria
como parte de la evolución científica que respalda este enfoque.
Finalmente, se menciona que el debate sobre la evolución de la conciencia es un
tema científico relevante en el siglo XXI, tanto en ciencias naturales como en
ciencias sociales.
Se menciona que existen dos paradigmas científicos en disputa: el materialismo
científico y el paradigma de la conciencia. Se resalta que este debate es crucial y
debe estudiarse en todas las etapas educativas, desde la primaria hasta la
educación superior.
Se aborda el tema del modelo por competencias impuesto por el Banco Mundial y
la Organización de Países para la Cooperación y el Desarrollo Económico,
argumentando que no era coherente con las necesidades pedagógicas y que
carecía de un enfoque humanista. Se afirma que este enfoque educativo generó
una falta de interés y entusiasmo en las nuevas generaciones, lo que se conoce
como "alexitimia pedagógica". Se critica la falta de atención a aspectos humanos,
artísticos y culturales en la oferta educativa.
Con todo esto la NEM busca resolver los impactos del modelo educativo anterior y
se mencionan dos corrientes de pensamiento en el ámbito educativo: una
conservadora y otra progresista. Se hace referencia a una discusión filosófica
sobre la muerte y se contrastan los argumentos positivistas y dialécticos.
Se argumenta que el pensamiento crítico busca encontrar la esencia de las cosas
y trascender las apariencias, mientras que el pensamiento positivista se enfoca en
lo observable y tangible.
Se menciona que el positivismo, el conductismo, el estructuralismo, el
constructivismo, las competencias, las nuevas tecnologías, la neurociencia, el
neoliberalismo y la globalización son ejemplos de corrientes de pensamiento
positivistas que han predominado en el modelo neoliberal. Por otro lado, se
mencionan figuras asociadas al pensamiento crítico como Max Weber, Sigmund
Freud, los posmodernos y otros autores contemporáneos.
El autor argumenta que la educación actual se basa en el pensamiento crítico,
junto con la inclusión, el humanismo y la diversidad. Se plantea que estos cambios
en el pensamiento no son exclusivos de un partido político, sino que reflejan una
tendencia mundial en marcha. Se destaca la importancia de las estructuras
socioeconómicas y se critica la idea de que una persona es valiosa solo en la
medida en que representa una estructura.
Se habla sobre el nuevo plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y
su enfoque en equilibrar las estructuras y el sujeto. Se menciona que este enfoque
filosófico es un avance fuerte del nuevo plan de estudios y no se encontraba en el
plan anterior ni en la etapa del neoliberalismo, lo que llevó a la educación a ser
considerada deshumanizada. Con todo esto la NEM, busca concebir la formación
del ser con un sentido humanista y no solo agregando materias como historia,
antropología, psicología y filosofía, sino también considerando la formación
humanística en su conjunto.
Oros temas que se tocan son algunas corrientes y teorías, como las inteligencias
múltiples de Howard Gardner, las teorías de la complejidad de Edgar Morín y las
pedagogías críticas y reflexivas. Se destaca la importancia de la sabiduría antigua
y se critica al modelo neoliberal por fomentar la adquisición de bienes materiales
en lugar de abordar el desarrollo humano en su totalidad.
Se menciona que el exceso de positividad y el materialismo científico tienen
efectos nocivos en los seres humanos, como la depresión, la violencia y el
suicidio, y se sostiene que la gente ha perdido el sentido de vivir y el significado de
la existencia.
Sin embargo, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) pretende ofrecer algo más,
centrándose en valores como la búsqueda de la verdad, la plenitud, el sentido de
la vida y los valores sutiles. La NEM propone trabajar con este vacío existencial a
través de una educación humanista que aborde las dimensiones espirituales del
ser humano, sin confundir espiritualidad con religión.
Se destaca la importancia de explorar el mundo subjetivo y desconocido, así como
el desarrollo de dimensiones profundas del ser humano que brindan vida, energía,
conciencia, propósito, sentido, significado y comunicación.
Se critica la idea de que la única alternativa educativa ofrecida es una felicidad
superficial, similar a un comercial de pasta dental, en lugar de enfocarse en
emociones, sentimientos, plenitud y felicidad real. Se menciona que la Nueva
Escuela Mexicana busca presentar una visión diferente y abordar este problema.
De igual forma la Nueva Escuela Mexicana busca superar cinco herencias
negativas del modelo educativo neoliberal. Estas herencias son:
Legitimidad pedagógica: Existe una falta de interés de los alumnos en su
educación, lo cual debe ser superado.
Ceguera ontológica: El modelo neoliberal no aborda las grandes interrogantes
filosóficas sobre la existencia y el propósito de la vida. La NEM busca que los
alumnos tengan un perfil de egreso que responda a estas preguntas.
Autismo pedagógico: Tanto los alumnos como los maestros carecen de una
oferta educativa interesante, lo que lleva a una desconexión entre cuerpo, mente y
emociones. Se busca revertir este daño psicológico.
Sordera ética: Durante muchos años, la ética desapareció por completo de las
escuelas. La NEM busca reintroducir la ética en la educación.
Estandarización curricular cognitiva: El modelo neoliberal promovió una
estandarización curricular en todas las escuelas, sin considerar la diversidad. La
NEM busca convertir esto en una diversidad personal y cognitiva.
con los puntos anteriores la nueva escuela mexicana busca un modelo educativo
humanista, diverso, ético, intelectual y espiritual, que promueva la exploración de
la subjetividad y el autoconocimiento.
A manera de conclusión sobre el video puedo resumir que la Nueva Escuela
Mexicana busca proponer un modelo educativo humanista que supere las
limitaciones del enfoque neoliberal anterior, el cual se enfocaba únicamente en lo
económico y técnico dejando de lado la formación integral de los estudiantes. La
NEM promueve la diversidad, el pensamiento crítico, la inclusión de temas éticos,
filosóficos y espirituales que permitan al estudiante encontrarse a sí mismo y
desarrollar un sentido de propósito en la vida. El objetivo final es lograr una
educación que forme personas plenas espiritual, intelectual y emocionalmente.

También podría gustarte