Está en la página 1de 2

Psicología y Cultura del alumno I

Parcial domiciliario: Unidad I y II

1) Realizar una reflexión sobre la siguiente afirmación:

“La Psicología para poder estructurarse como saber científico ha sufrido grandes cambios, pero, aun así,
hasta el presente, se le sigue cuestionando su estatuto de ciencia”

(Para responder la consigna tener en cuenta: su origen filosófico, el surgimiento del primer laboratorio de
Psicología y la definición de su objeto).

2) En base a la siguiente imagen/viñeta de Tonucci recuperar los textos de Baquero y Terigi y realizar un
breve análisis de la misma.

3) Analizar un fragmento de la película “Estrellas en la Tierra”, tomando lo trabajado en el texto de


Leliwa y Scangarello.

En la película hindú “Estrellas en la tierra” se presenta la historia de Ishan, un niño que aparenta tener
dificultades para leer y escribir. A lo largo del filme se evidencian dos momentos que marcan un antes y un
después en la vida escolar del niño. Ubicándote en esta primera parte (se puede tomar el fragmento entre
los minutos 20 y 27) pensar y realizar una pequeña reflexión sobre lo que sucede en la clase, teniendo en
cuenta las categorías que propone la teoría conductista (estímulo/ respuesta/ condicionamiento/premio/
castigo, etc)
Observa atentamente las rutinas, la ubicación en el aula, el lugar del docente, el lugar de los alumnos, las
distintas conductas y sus respuestas, las formas de comunicarse, etc. y relaciónala con las categorías de la
teoría conductista. (Para construir la respuesta puedes tomar las siguientes preguntas de guía: ¿Desde qué
lugar construye su práctica a docente?, ¿Cómo se ubican los estudiantes respecto ésta? ¿Cómo es la
metodología que utiliza?)
Para complementar el análisis leer el texto de Hernández Rojas “Paradigmas en Psicología de la Educación”

Enlace para ver la película: https://www.youtube.com/watch?v=8jvnjH8OWAQ

4) Siguiendo la teoría Psicogenética de Jean Piaget, más específicamente los estadios del desarrollo que éste
propone, leer Para realizar esta consigna leer el texto “Psicología del desarrollo Infancia y adolescencia” de
Shaffer y Kipp y contestar, en relación a la situación que se describe: ¿ Qué etapas del desarrollo, crees, se
encuentran atravesando Víctor y Susana? ¿Qué características propias de la etapa nos dan cuenta de esto?
Argumentar.

Víctor está jugando con Susana. Busca sus juguetes y le cuenta que el dinosaurio Rex había sido su juguete
preferido hasta hace un tiempo, y que la navidad pasada, su tío Juan le había regalado unas cartas de
autos. Ahora competía con sus amigos del barrio todas las tardes luego de merendar. Trae el mazo de
cartas y mostrándoselas le dice que tienen una descripción, donde aparecen las características de los
vehículos: la Fuerza, Velocidad, Peso, etc. y que se juega tomando una y enfrentándola con la baraja del
otro jugador.

Susana se ríe y mira a Víctor sin entender lo que éste le dice. Toma el mazo, lo tira sobre la cama y juega a
mezclarlas con sus manos con gran entusiasmo. Luego ve que algunas de ellas fueron a parar al piso, estira
sus brazos para alcanzarlas.

También podría gustarte