Está en la página 1de 6

Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz

Unidad Técnico-Pedagógica
Antofagasta
Dpto. Básico

¿CÓMO NOS EXPLICAMOS EL MUNDO?


MITOS: GUÍA N°3
Nombre profesor/a: Daniel Cea – Francis Cereceda – Cristhian Fecha:
Ossandón.
Nombre estudiante: Curso: 4 básico A-B-C
N° de objetivo(s) de Indicador(es) de evaluación:
aprendizaje(s) a
evaluar: - Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los
- OA3
- OA4 textos leídos en clases o independientemente.
- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos
leídos previamente.
- Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un
texto.
- Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información
implícita del texto.
- Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.
- Explican, oralmente o por escrito, los problemas que enfrentan los
personajes y cómo se resuelven.
- Comunican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de determinado
personaje mediante comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u
otras manifestaciones artísticas.
- Describen a los personajes.
- Describen, dibujan o recrean el lugar donde ocurre el relato.
- Expresan una postura frente a un hecho, una acción o una actitud de un
personaje del texto leído.
Habilidad(es) a Contenido(s):
evaluar:
- Leer. - Mitos.
- Comprender.
- Reconocer.
- Aplicar.

EL ORIGEN DEL COSMOS


Un mito de la cultura tehuelche, un pueblo que habitó en el sur de la Patagonia
Argentina, que narra el origen del cosmos.

Al principio solo existían dos cosas: Kóoch, que siempre estuvo y una oscuridad

ME ESFORZARÉ, LO LOGRARÉ, TENDRÉ ÉXITO


Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz
Unidad Técnico-Pedagógica
Antofagasta
Dpto. Básico
absoluta que no dejaba que las cosas existiesen.
Tanto tiempo pasó Kóoch en medio de las sombras y su soledad era tan grande
que empezó a llorar por tan enorme pena. Y lloró tanto y tan sinceramente por su
profundo dolor, que sus lágrimas formaron el Arrok, el Mar Amargo de las
tormentas y las tristezas.
Más tarde, aún en medio de tanta pena, pudo advertir cómo crecía la enorme
cantidad de agua que había llorado y entonces suspiró. Así creó a Xóchem, el
viento, que inmediatamente comenzó a correr arrastrando a las tinieblas y
preparando el camino para la llegada de la luz. Así fue como todo se iluminó y
nació la alegría de Kóoch. Entonces tuvo ganas de seguir creando los restantes
elementos que le permitieron luego modelar el mundo en el que finalmente
vivirían los hombres.

Un día, en medio del mar que sus lágrimas habían creado, Kóoch quiso
contemplar su obra y vio que la luz no era suficiente. Enojado, levantó su brazo y
sucedió que rasgó de lado a lado el velo de la penumbra y encendió así una gran
chispa de fuego: Kóoch había creado el sol al que llamó “xaleshem” cuya calidez
al entrar en contacto con las aguas, creó las nubes y el viento. Empezó a jugar
con ellas corriéndolas por todo el cielo; con su risa alocada creó el trueno (katrú)
y ellas, que lo amenazaban con la mirada, crearon el relámpago (lüfke).
Un día Kóoch volvió a aburrirse, por eso pensó que su obra no estaba aún
terminada. Entonces hizo elevar parte de la tierra que se encontraba debajo del
mar y formó una isla en la cual modeló montañas y llanuras separadas por valles
y cañadas. Todos sus hijos, el sol, el viento, las nubes admiraron la belleza de la
isla y comenzaron a derramar sus bondades sobre ella, lo cual dio como resultado
la formación de ríos, arroyos, lagos... el nacimiento de los peces, las plantas, los
árboles y las aves.
Pero sucedió que los primeros hijos de Kóoch sintieron, al final, celos de esta
nueva creación y en ocasiones desataban su furia sobre la isla castigando
duramente a árboles y otros habitantes. Entonces Kóoch decidió reprenderlos
hablándoles con firmeza y así la luz continuó brillando para el deleite de la
creación.

ME ESFORZARÉ, LO LOGRARÉ, TENDRÉ ÉXITO


Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz
Unidad Técnico-Pedagógica
Antofagasta
Dpto. Básico

Actividad 1: Responde las siguientes preguntas a partir de la lectura del


texto El origen del cosmos.

1) ¿Qué busca explicar este mito?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2) ¿Qué fue lo primero que creó Kóoch? ¿Buscaba crearlo? ¿Cómo lo hizo?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3) ¿Por qué crees que los primeros hijos de Kóoch sintieron celos
de las nuevas creaciones?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Actividad 2: Marca la alternativa correcta a partir de la lectura del texto El origen del
cosmos.

1) ¿Por qué Kóoch decidió formar una isla?


a) Porque volvió a aburrirse.
b) Porque quiso molestar a sus primeros hijos.
c) Porque se sentía solo en medio de la oscuridad.
d) Porque no le habían gustado sus creaciones anteriores.

2) ¿Para qué fue escrito este texto?


a) Para informar.

ME ESFORZARÉ, LO LOGRARÉ, TENDRÉ ÉXITO


Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz
Unidad Técnico-Pedagógica
Antofagasta
Dpto. Básico
b) Para convencer.
c) Para contar una historia.
d) Para expresar sentimientos.

 Fíjate en el título del texto: ¿De qué crees que se va a tratar?


 ¿Qué crees que pueden tener en común el texto El origen del
Universo con el texto El origen del cosmos?
 ¿Qué crees que puede tener de diferente?

La mayoría de los astrónomos piensa que el universo fue formado durante un


evento llamado el Big Bang. Te invitamos a conocer acerca de él.

El origen del Universo


En un momento determinado se produjo algo parecido a una explosión, que creó el espacio, el
tiempo y la materia.
El universo tiene aproximadamente 15.000 millones de años. El instante inicial se conoce como Gran
Un instante después de la gran explosión se formaron Hidrógeno y Helio, que son los elementos más
Explosión (Big Bang en inglés) y a partir de él se crea el espacio y el tiempo.
comunes que hay y de los que están compuestas las estrellas. La materia supercaliente se fue
La teoría del Big Bang supone que toda la materia y el espacio estaban comprimidos en un único
expandiendo y enfriando, formándose estrellas, galaxias, planetas, etc.
punto, a una temperatura y presión altísimas.

Educación. Sección: Astronomía

Actividad 3: Responde las siguientes preguntas a partir de la lectura del


texto El origen del Universo.

1) Según el texto, ¿con qué fenómeno comenzó la formación del universo?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

ME ESFORZARÉ, LO LOGRARÉ, TENDRÉ ÉXITO


Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz
Unidad Técnico-Pedagógica
Antofagasta
Dpto. Básico

____________________________________________________________

2) ¿Crees que es importante que la ciencia intente explicar los


orígenes del mundo? Fundamenta tu respuesta.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3) ¿Existe algún hecho misterioso que te gustaría que la ciencia pudiera


explicar? ¿Cuál? ¿Por qué quisieras saberlo?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Actividad 4: Marca la alternativa correcta a partir de la lectura del texto El Big Bang.

1) ¿Dónde estaba toda la materia antes de la gran explosión?


a) Dentro del Big Bang.
b) Flotando por el espacio.
c) Comprimida en un solo punto.
d) Convertida en hidrógeno y helio.

2) ¿Para qué fue escrito este texto?


a) Para informar.
b) Para dar instrucciones.
c) Para contar una historia.
d) Para expresar sentimientos.

Actividad 5: Completa el siguiente esquema, explicando brevemente cómo se


creó el mundo según los dos textos leídos en esta clase.

¿Cómo se creó el mundo?

Según el mito El origen del cosmos


Según el texto informativo El Big Bang
ME ESFORZARÉ, LO LOGRARÉ, TENDRÉ ÉXITO
Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz
Unidad Técnico-Pedagógica
Antofagasta
Dpto. Básico

4) ¿Cuál de las explicaciones les parece más creíble? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ME ESFORZARÉ, LO LOGRARÉ, TENDRÉ ÉXITO

También podría gustarte