Está en la página 1de 65

Trabajo Fin de Grado

Lectoescritura con el método Montessori para la


etapa de Educación Infantil

Autor

María Castán Trell

Director

Alberto Ballarín Tarrés

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Campus de Huesca.

2021-2022
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Índice

Introducción……………………………………………………………………..……5

Justificación……………………………………………………………..……………5

María Montessori……………………………………………………………………..6

Vida de María Montessori……………………………………………………….6

Ideas del método Montessori…………………………………………………….7

El método Montessori…………………………..…………………….………….8

El proceso de lectoescritura…………………………………………………………13

Qué es el proceso de lectoescritura……………………………………………..13

Factores que influyen en el proceso de lectoescritura….…..…………………..16

Métodos de lectoescritura………..……………………………………………..19

Lectoescritura según María Montessori……………………………………………..21

El método Montessori aplicado a la lectoescritura……………………………..21

La alternativa a la educación actual…………………………………………….24

Qué aplicar en el aula………………………………………………………………..26

Creación de materiales didácticos inspirados en la metodología Montessori……….28

Programación según las habilidades en cada etapa………………………………….33

Temporalización…………………………………………………………………….36

Evaluación…………………………………………………………………………...36

Reflexión personal…………………………………………………………………..39

Referencias bibliográficas…………………………………………………………..40

2
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Anexos………………………………………………………………………………42

3
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Título del TFG

Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Literacy with the Montessori method for the stage of Early Childhood
Education.

- Elaborado por María Castán Trell.

- Dirigido por Alberto Ballarín Tarrés.

- Presentado para su defensa en la convocatoria de Junio/Septiembre/Diciembre


del año 2022.

- Número de palabras (sin incluir anexos): 10.981.

Resumen

El presente documento intenta ser una herramienta útil para aplicar el método
Montessori en el ámbito de la Lectoescritura para la etapa de Educación Infantil.
Actualmente está muy presente esta metodología en las escuelas sobre todo en el ámbito
privado y concertado, pero también se abre paso en la escuela pública.

Este trabajo, además, pretende mostrar la utilidad de una serie de materiales


didácticos de inspiración Montessori, los cuales se quieren aplicar en el ámbito laboral,
en los cursos de Educación infantil que abarcan de los 3 a los 6 años.

Para ello analizamos la vida y obra de María Montessori y desmenuzamos las pautas
de su método respecto a la lectoescritura. Localizaremos los factores que influyen en
esta y los compararemos con los diferentes métodos de lectoescritura. Después
realizaremos nuestra programación para las aulas de 3 años, 4 años y 5 años, de esta
forma veremos qué hay que aplicar en el aula desde el inicio del periodo escolar hasta el
cambio de etapa. Es importante que los materiales que se van a emplear sean evolutivos.
De esta forma se generará un aprendizaje significativo.

4
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Palabras clave

Lectoescritura, ambiente, preparado, libertad, experimentación, vivencia, educación,


cósmica, guía, casa de niños y autonomía.

INTRODUCCIÓN

Cada día está más en auge el método Montessori. Podríamos debatir hasta qué punto
se ha convertido en una moda más, o si realmente es tan efectivo como dicen y vale la
pena aplicarlo en las escuelas para cambiar nuestro sistema educativo, que en ocasiones
hay que reconocer que está muy anticuado, porque los niños aprenden de una forma
memorística y rígida, estáticos, cada uno en su pupitre sin poder moverse. Aunque el
Método Montessori tenga más de un siglo, sus ideales de libertad de movimiento y
experimentación de forma autónoma de los niños, generan conceptos muy novedosos
como el aprendizaje significativo.

Para ello hemos decidido conocer de primera mano los orígenes y el desarrollo de
este método en una parte de la educación, en concreto nos hemos centrado en el área de
la lectoescritura. Saber aplicar métodos alternativos ayudará a mejorar nuestra labor
docente. Este método va ayudar a que el niño aprenda a leer y escribir de una forma
más visual y utilizando sus sentidos táctiles. El niño a través del su sistema muscular va
a desarrollar su inteligencia y así preparase para el aprendizaje de la escritura. Dentro
del ambiente, es decir, nuestra clase va a tener diferentes materiales al alcance de su
mano que va a tener que compartir con el resto de compañeros, por lo cual el niño se va
a relacionar de una forma más social y de forma autónoma.

JUSTIFICACIÓN

Cada vez hay más colegios que aplican el método Montessori, por lo que realizar
este proyecto sobre la lectoescritura con este método, tiene un interés muy particular,
porque nos hará mejorar la práctica docente. Todos los días deberemos trabajar con
niños y niñas de edades comprendidas de 3 a 6 años. Y en el campo de la lectoescritura
este método nos va ayudar a que los alumnos aprendan a leer y escribir. Si
desmenuzamos todo lo que rodea a María Montessori, tanto la vida como su obra y las
pautas de su método, podremos mejorar nuestra acción educativa.

5
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Gracias al TFG tenemos la oportunidad de centrarnos y conocer un tema en


profundidad que no solo se quede en un mero trabajo, sino que lo pueda aplicar a la vida
real, llevándolo a la práctica educativa.

MARÍA MONTESSORI

Este apartado lo hemos estructurado mediante el desarrollo de tres puntos. En el


primero nos centraremos en conocer quién era ella y qué hizo para intentar cambiar el
mundo a través de la educación. En el segundo nos adentraremos en su filosofía de vida,
y por último hablaremos de su método.

Vida de María Montessori

María Montessori nació en Italia en 1870 en una familia acomodada. Eso le


permitió estudiar medicina, siendo una de las primeras mujeres que lo hizo.

Trabajó como psiquiatra y aplicó la observación científica hacia los niños.


Gracias a esto descubrió necesidades en los niños, los periodos sensibles. Esto le
llevó a preparar diferentes materiales pedagógicos específicos, los cuales empleaba
en la “Casa de los niños” una escuela para niños de 3 a 6 años, donde asistían niños
de origen humilde. Cuando viajó a Estados Unidos en 1913, dio a conocer su método
pedagógico y difundió su filosofía de una nueva educación y ofreció formación a los
maestros, o a las familias que asistían a sus escuelas. En la dictadura fascista de
Italia, se trasladó España y aquí se estableció formando a maestros y familias con su
método hasta que, en 1936, cuando comenzó la Guerra Civil Española, se tuvo que
trasladar a los Países Bajos.

Tras estallar la Segunda Guerra Mundial en 1939, María Montessori y su hijo


Mario tuvieron que trasladarse a la India. Allí comenzó a investigar cómo la
educación podía construir una nueva generación de hombres y mujeres que basaran
su vida en el pacifismo y así mejorar el mundo.

Al terminar la guerra regresó a Europa, pero su regreso fue breve y volvió de


nuevo a la India. Aquí junto a su hijo Mario, diseñaron una educación cósmica, que
consistía en animar a los niños a buscar una tarea que pudiera mejorar su entorno y

6
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

su mundo. Siguieron investigando en su teoría pedagógica y evolutiva, en torno a


niños y niñas de 0 a 3 años.

Antes de fallecer dejó su legado a los colaboradores más cercanos para que estos
siguieran investigando sobre estas cuestiones. En 1952 murió antes de poder viajar a
Ghana.

En definitiva, María Montessori dejó una obra literaria donde explicaba los
principios de su metodología pedagógica, con esta consiguió una nueva mirada hacia
la educación para la paz. Creía en educar a una generación de niños y niñas, criados
con respeto y sin castigos, con amor y sin violencia que darían solución a la guerra,
un gran problema de la humanidad.

Ideas del Método Montessori

Antes de meternos de lleno en su método, pasamos a explicar que María


Montessori no creó sus materiales pedagógicos para que los niños y niñas fueran los
más inteligentes, sino que observó que tenían carencias en sus necesidades y estas
había que cubrirlas. Por ello consideraba que los niños y niñas estaban en un plano
espiritual superior al de los adultos, que no nacían incompletos y que no debemos
enseñarles nada sino que deben ser ellos mismos los que a través de sus experiencias
aprendan. Nosotros los adultos solo debemos guiarles es su camino, para ello
debemos ofrecerles un ambiente preparado donde puedan desarrollar sus habilidades
mediante la cooperación entre sus iguales y así mejorar la sociedad. En este entorno
deben aprender libremente cuál será su tarea cósmica, como anteriormente hemos
mencionado, para conseguir un mundo más pacífico.

Los materiales solo son una mínima parte de su pedagogía y filosofía, están
pensados para que el niño desarrolle su aprendizaje de una forma autónoma, con
ellos puede autocorregirse a base de practicar mediante el ensayo y error.

La parte importante de esta pedagogía es que el adulto entienda que debe ser el
niño quien lleve a cabo su aprendizaje y que el adulto, solo está ahí, para darle las
herramientas, para que le ofrezca el ambiente preparado, donde el niño libremente
puede experimentar. Tal y como explica Beatriz Muñoz (2018) en su libro:

7
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Nuestra función como adultos no es mandar sino guiar, no es dirigir sino facilitar,
no es reprimir sino orientar, no es rescatar sino ayudar, no es decir sí o no, preguntar.
Nuestra labor consiste en confiar, amar y dar un ejemplo inspirador. (Muñoz, 2018,
Pág.35).

El método Montessori

María Montessori nos hace ver la infancia con otros ojos, respeta la autonomía
de los niños y sus procesos de aprendizaje, sus criterios y sus necesidades. Cree que
los niños deben ser comprendidos y respetados a partes iguales, debemos tener fe en
ellos y en su proceso de aprendizaje de forma espontánea y natural, sin nuestra
intervención van aprender lo que necesitan para la vida.

Los adultos solo estamos para orientarlos, así pues es necesario el respeto
mutuo, la libertad, la confianza y sobre todo educar con amor.

Antes de explicar los rasgos más científicos de esta pedagogía, vamos a enumerar
una serie de pautas a modo resumen que cumple este método:

- El guía está al servicio del niño y le ofrece un ambiente preparado.

- El niño tiene una mente absorbente.

- No hay evaluaciones numéricas.

- Los niños y niñas tienen libertad de movimiento.

- No hay deberes para casa.

- No se dan premios ni se imponen castigos.

Este método se puede aplicar a diferentes etapas, la doctora Montessori dividió


los 24 años de vida de una persona en cuatro planos del desarrollo: infantil, niñez,
adolescencia y madurez que corresponde a la edad adulta.

8
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Fig.1 Los cuatro planos del desarrollo según Montessori. Tomado de Muñoz (2018). Pág. 41.

Cada uno de ellos es diferente al anterior y es necesario que el niño pase por
todos para llegar a un desarrollo global. Estos no siguen una estructura lineal pero no es
posible llegar al plano de la adolescencia sin haber pasado por el de la niñez, es
necesario cubrir las necesidades de cada etapa para que el resultado del desarrollo sea
favorable. Tenemos que tener presente que cada niño va a desarrollarse a su ritmo y que
no quiere decir que coincide con la edad de este, sino con las habilidades que puede
llevar a cabo en ese momento. Este gráfico nos ayuda a través de sus parámetros a
identificar en qué punto o fase se encuentra el niño.

Teniendo presente este gráfico, la doctora se dio cuenta que en la primera fase y
en la antepenúltima, es decir, la fase de infancia y de adolescencia, se producen muchos
cambios, mientras que en las otras dos, niñez y madurez, son más tranquilas ya que las
personas afianzan y asientan los conocimientos que han adquirido.

La doctora María Montessori describió estas etapas evolutivas mediante la analogía


de un bulbo de tulipán. La Aldea ha creado un gráfico representativo inspirado en el
original donde se puede apreciar que la etapa de 0 a 6 años es la más activa, dando
importancia al periodo prenatal y los 3 años siguientes de vida, donde se formaban las
bases de la personalidad del niño.

9
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Fig. 2. El ritmo constructivo de la vida según Montessori. Tomado de Muñoz (2018).


Pág.42.

Tras presentar los cuatro planos del desarrollo, realizamos una tabla, donde se explican las
capacidades y características de los niños en las diferentes etapas: infancia, niñez, adolescencia
y madurez.

Tabla 1. Comparación de los planos de desarrollo. Elaboración propia a partir de: Muñoz
(2018). Pág. 41-44.

3ºPlano:
1º Plano: Infancia 2º Plano: Niñez 4º Plano: Madurez
Adolescencia
Adquiere el
pensamiento La mente del adulto
abstracto, con la Mente interesada en está en calma, donde
Mente del niño
imaginación y el su entorno social y el asienta los
absorbente
pensamiento racional mundo. conocimientos
explica el mundo que anteriores.
le rodea.
Dos periodos Se le propone una El niño busca su
Termina su desarrollo
embrionarios: educación integral, la lugar en el mundo, es
y el niño ya pasa a
El físico (ocurre educación cósmica, un miembro activo
hombre con plenos
dentro del cuerpo de donde los estudios se más de la sociedad:
derechos y
la madre) relacionan para qué hará para ganarse
obligaciones para la
El psíquico (ocurre conectar al ser la vida, qué
sociedad. Si ha
en el exterior y se humano con el resto habilidades son su
pasado por los 4
divide en dos fases, de seres del universo, fuerte.
planos de forma
en la primera se lo que anteriormente El guía debe
correcta habrá
asimilan las habíamos definido orientarlo hacia su
culminado su
características del como una educación verdadera identidad,
desarrollo y
ambiente de forma para la paz. a su vocación. Debe
conseguido todo su
inconsciente, llamada Debe adquirir un ser libre de elegir su
potencial.
la etapa del embrión sentido moral ya que camino, es una etapa

10
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

espiritual, y en la está preparado para muy emocional, con


segunda la ello, al comprender la periodos de crisis los
información realidad que le rodea. cuales ayudan al
aprendida se vuelve cambio.
consciente para el
niño, es la etapa del
embrión social.

En esta etapa el niño


Esta etapa es clave Esta etapa es clave
tiene gran interés por
para que el niño se para determinar qué En esta etapa el
aprender y lo hace
adapte a la familia y a tarea cósmica va a adulto encuentra su
mediante la
la cultura que le realizar para mejorar lugar en el mundo.
experimentación, la
rodea. el mundo.
vivencia.

La doctora María Montessori estudió con detenimiento los periodos sensibles del
primer plano del desarrollo, es decir, de los cero a los seis años. Muñoz (2018) lo
explica:

Dichos periodos se caracterizan por ser universales para todos los niños que se
encuentran en ese periodo, tener una duración determinada, ser selectivos y ser una
fuente de gran creatividad.

Los periodos sensibles pueden solaparse y alargarse más o menos tiempo,


dependiendo de las necesidades del niño y de lo que tarde en aprenderlos y
asimilarlos. En las aulas Montessori, donde las edades están mezcladas, se ha
observado que los periodos sensibles son contagiosos… de acuerdo a mi formación he
decidido dividirlos en cuatro. (Muñoz, 2018, Pág. 46).

Desarrollando la cita vamos a nombrar los cuatro periodos sensibles:

- Periodo sensible del orden: de cero a tres años, tener un ambiente ordenado
ayuda a los niños a construir su pensamiento y comprender el mundo que les
rodea. Si cada cosa tiene su lugar les da seguridad y facilita su orientación.

- Periodo sensible del movimiento: desde los cero años a los cuatro años, al
principio el niño experimenta una motricidad fina, moviendo las manos, y
después da paso a la motricidad gruesa mediante el gateo y el caminar. Esto les
proporciona autonomía.

11
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

- Periodo sensible de las percepciones sensoriales: desde los cero a los seis años, la
mente absorbente del niño se construye mediante la llegada de información desde
los diferentes sentidos.

- Periodo sensible del lenguaje: desde antes del nacimiento hasta los seis años, ya
desde el vientre materno el feto está escuchando la voz materna, y su mente
absorbente va asimilando de forma natural todas las lenguas que se hablan en su
entorno. Dentro de este encontramos que a los tres y los cuatro años tienen un
periodo sensible de la escritura, donde les interesa conocer el sonido de las
palabras y a los cinco años tienen el periodo sensitivo de decodificar palabras. En
este momento es adecuado iniciarlo a la lectura.

Fig. 3. Periodos sensibles. Tomado de Lawrence (2001). Pág. 28.

12
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Los periodos sensibles del lenguaje y el movimiento son los que intervienen
directamente en el aprendizaje de la escritura y la lectura.

EL PROCESO DE LECTOESCRITURA

Para poder comprender el proceso de lectoescritura necesitamos saber cómo realiza


el niño la adquisición del conocimiento de la lectura y escritura, para ello debemos
conocer los factores tanto internos como externos que influyen en él.

Lo primero que nos planteamos es, sobre qué edad deberíamos introducir al niño en
la lectura, y estudiando el método Montessori nos damos cuenta que no es la edad lo
que importa sino si el niño está preparado para ello, si tiene las habilidades necesarias
para poder llevar a cabo la lectura o la escritura.

Qué es el proceso de lectoescritura

Primero debemos definir qué es un proceso, según la Real Academia Española


seria: “Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación
artificial” DRAE (2020).

El niño va a interesarse por la lectura y escritura si ve en ellos una finalidad, es


decir, si ve que puede resultarle útil en la vida cotidiana. Para ello, se deben sentir
motivados y por ejemplo escribir la carta a los reyes magos, o explicar por escrito,
qué ha hecho durante las vacaciones, puede ser un buen comienzo. El maestro debe
reconocer su esfuerzo y apoyarle si ha cometido errores para que los mejore. Leerlo
delante del grupo de iguales puede ayudar a que el niño se sienta reconocido, después
del gran esfuerzo que ha hecho al escribirlo.

Aunque el proceso de leer y escribir lo realice el niño, el profesor es una parte


fundamental, debe estar comprometido con la acción, para que estos consigan el
objetivo de leer o escribir de forma correcta, en un periodo no muy extenso. Sabemos
que a día de hoy no se exige que los niños y niñas de tercer curso del segundo ciclo
de educación infantil pasen leyendo a primero de primaria, pero es verdad que si van
con eso aprendido, los resultados a nivel académico y su capacidad de desenvolverse
en la vida son más positivos.

13
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

El profesor debe organizar unos objetivos y metas para poder secuenciar el


proceso de lectura y escritura. Para ello nos fijamos en la aportación del pedagogo
estadounidense Gray Williams (1958), el cual divide el programa de lectura en cuatro
etapas.

a. Preparación del niño para la lectura, donde el profesor evalúa las


habilidades y capacidades que tiene el niño para el aprendizaje de la
lectura e intenta eliminar sus dificultades.

b. El maestro establece unas reglas y técnicas que debe aplicar el niño en su


aprendizaje de la lectura. Se debe motivar al niño para que la lectura sea
placentera y le encuentre una utilidad, un significado, por ejemplo,
conseguir información deseada sobre un tema y así ampliar su
vocabulario.

c. El niño mejora la calidad de su lectura, una vez que el niño ya dominé la


lectura debe aumentar su velocidad a la hora de leer y debe pasar de una
lectura silenciosa a una lectura oral.

d. Y por último, el niño adquiere madurez a la hora de leer, su actitud será


positiva ante la lectura y aumentará su vocabulario, en muchas de las
ocasiones desconocido, por ello se le deben ofrecer diferentes
diccionarios para saciar su curiosidad. El niño debe leer de forma
habitual y sobre todo de forma placentera, sin que el adulto le obligue.

Para un maestro la lectura debe de ir más allá de descifrar lo que meramente está
escrito, no es solo un proceso mecánico, sino que se debe aplicar la inteligencia para
descifrar y reconocer las diferentes formas gráficas, que tienen un significado en
concreto, dentro de nuestra cultura. Este proceso se realiza de forma individualizada
ya que cada persona puede entender un texto de forma diferente según los
conocimientos previos que tengamos adquiridos.

La lectura es un proceso que no se enseña de una forma aislada ya que va de la


mano de la escritura. El niño debe conocer la letra, su fonema y su aspecto gráfico
para poder leerlo. Es decir, si un niño conoce la letra “a” podrá reproducirla de forma
oral con su fonema /a/ y a la vez reconocerá su forma gráfica en un texto. Por lo tanto

14
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

al conocer todas las letras del alfabeto y sus respectivos fonemas, podrá enlazarlas y
esto dará como resultado la lectura.

Tanto la lectura como la escritura son procesos sistemáticos, que se van


adquiriendo mediante un proceso gradual. Anteriormente hemos dicho que para la
lectura se necesitaban unos objetivos y unas metas que conseguir, y con la escritura
pasa lo mismo. Debemos estimular al niño para que muestre interés por la técnica de
la escritura, primero comenzaremos por automatizar el trazado de los signos que
representan las letras, así podrá realizar una escritura consciente de lo que quiere
escribir, lo que quiere expresar y no de cómo se debe escribir porque no sabe cómo
es el símbolo grafico que representa a la letra. Al igual que debe tener placer a la
hora de leer, con la escritura pasa lo mismo, debe saber emplearla para solucionar sus
problemas diarios, buscarle una utilidad.

Es necesario estructurar un aprendizaje de la lectura y la escritura de forma


conjunta para poder sistematizar el proceso de lectoescritura de una forma coherente.

Para realizar este proceso se sigue una preparación donde se desglosan los
siguientes ejercicios:

a. Preparar al niño para la lectura y escritura.

b. Adquirir una técnica básica de escritura, a través de la caligrafía con


la letra escolar, que luego va cambiando y se asemeja a la letra de
imprenta donde cada persona la modifica y va creando su estilo
propio según su carácter, pero esto es un proceso que se realiza más
adelante y no en Educación Infantil, ya que en esta última etapa
utilizan la caligrafía con letra escolar.

c. Perfeccionar la letra e incrementar su rapidez a la hora de escribirla.

La escritura se basa en representar palabras a través de símbolos gráficos esto


genera la expresión gráfica del lenguaje.

El niño debe comprender estos signos e interiorizarlos para entender lo que


escribe, de esta forma podrá transmitir por medio de la escritura sus ideas,
experiencias, dudas… En definitiva, tendrá una vía para poder comunicarse.

15
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Debemos comprender los momentos evolutivos que los niños realizan a la hora
de la escritura, estos fueron estudiados por primera vez por Emilia Ferreiro y Ana
Teberosky en 1991 en su obra “Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño”.
Si nos fijamos en la clasificación de Ferreiro y Teberosky (1991) las diferentes
etapas serían estas:

1- Etapa Primitiva o de escritura no diferenciada (garabatos).

2- Etapa Pre-silábica (reproducen letras por imitación).

3- Etapa silábica sin valor sonoro convencional (escriben letras sueltas).

4- Etapa silábica con valor sonoro convencional (escriben letras sueltas


semejantes al sonido de la palabra).

5- Etapa silábica-alfabética (escriben palabras, aunque se saltan algunas letras).

6- Etapa alfabética (escriben palabras enteras según su sonido, suelen llegar a


esta etapa a los 6 años).

Otras etapas según Ajuriaguerra et al., catalogadas en 1981:

1- Pre caligráfica (escriben despacio letra por letra).

2- Post caligráfica (comienzan a personalizar su caligrafía y escriben más


rápido, se alcanza esta etapa en la adolescencia).

Factores que influyen en el proceso de lectoescritura

Para que el proceso de lectoescritura se lleve a cabo, el niño debe estar rodeado
por un ambiente adecuado, es decir, un entorno social agradable en el cual tenga
todas sus necesidades básicas cubiertas. Una vez que no tenga tensiones ni problemas
familiares o sociales podrá mantenerse concentrado en su aprendizaje. Para que este
aprendizaje se consiga con éxito el niño debe estar maduro a nivel escolar, es decir
que haya tenido unas pautas continuas y lineales, en conceptos de lectoescritura
según sus habilidades o capacidades, para la edad que tiene. Si nos fijamos en Piaget
(1982), estructura una serie de etapas evolutivas.

16
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Las operaciones se encuentran conectadas en forma de todos estructurados. Así, la


construcción de una clase implica un sistema clasificatorio, … Hay cuatro estadios
fundamentales en la construcción de las operaciones, estadios que se extienden desde
el nacimiento hasta la madurez… 1. El periodo sensorio-motor (de cero a dos años)
… 2. Pensamiento preoperatorio (dos a siete años) … 3. Operaciones concretas (siete
a once años) … 4. Operaciones proposicionales o formales (de los once-doce a los
catorce-quince años). (Piaget, 1982, Pág.43-53).

Por lo tanto siguiendo esa estructura de las etapas evolutivas de Piaget, debemos
enseñar al niño desde su proceso de maduración. Es decir, respetando las habilidades
y capacidades que puede desarrollar en cada edad.

Nombramos estas etapas porque si nos fijamos en ellas podremos comprender un


poco más la metodología Montessori. Los dos autores siguen una metodología
constructivista, donde el niño a través de su experimentación y su propia acción con
el medio va formando sus propios aprendizajes que son diferentes en cada etapa.
Siguiendo con las etapas de Piaget, desde los 4 a los 7 años los niños comienzan con
las producciones de lectoescritura, al igual que en el planteamiento de la doctora
María Montessori, que comienza a realizar actividades preliminares para la
lectoescritura sobre los 4 años.

Para ello es importante ejercitar habilidades psicomotoras que luego serán


necesarias para la lectura y la escritura. Es básico ejercitar la motricidad fina
mediante actividades cotidianas, lo que María Montessori llama retos. En ellos
podemos encontrar desde atar cordones, coser, abrochar botones, fregar platos,
limpiar la mesa, moldear barro, hasta jugar con objetos de diferentes texturas.

Uno de los factores que influye directamente al niño para leer y escribir, es el
entono. Este debe estar preparado, debe recibir información desde pequeño de los
objetos que le rodean, debe provenir de diferentes fuentes tanto del profesor como de
los padres, los familiares, la televisión, la radio… Los diferentes actos sociales, como
leer un cuento, escribir su nombre le van hacer que se interese por este proceso de
lectoescritura ya que encontrará una utilidad.

17
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Tras analizar las diferentes etapas evolutivas, podemos determinar que según el
grado de habilidades del niño y cómo sea su entorno, estará más o menos preparado
para iniciar el proceso de lectoescritura. Podemos enumerar los diferentes factores
que influyen, que son los siguientes:

1- Factor madurativo: debe tener un grado de madurez adecuado, estar


preparado para el aprendizaje de la lectoescritura.

2- Factores lingüísticos: el niño aprende a hablar y así adquiere el conocimiento


fonológico, sintáctico y semántico, pero solo en el colegio, mediante la
exploración en diferentes actividades relacionadas con la lectoescritura, podrá
adquirir las reglas gramaticales.

3- Factores físicos: para poder desarrollar la lectura y la escritura emplearemos


los sentidos, la vista el oído y el tacto a nivel motor son fundamentales, en el
caso de tener alguna deficiencia visual, motórica o auditiva, el lenguaje ya no
sería el tradicional sino que deberíamos adaptarlo.

4- Factores sociales, es todo aquello que rodea al niño, las características de la


familia son las que determinarán la calidad del aprendizaje.

5- Factores emocionales: necesitamos que el niño sea estable emocionalmente,


porque la baja autoestima y la timidez afectarán al desarrollo de sus
capacidades para la lectura y la escritura. Si el niño ha sufrido experiencias
traumáticas puede llevar a carencias emocionales, generando una baja
autoestima.

Según Muñoz (2018):


La interacción con el adulto, cuando es firme y amable a un tiempo, está asociada
con una mejora en el desempeño de los niños… Ahora se sabe que las experiencias
traumáticas vividas en la infancia pueden afectar al desarrollo cerebral…

Los niños que habían recibido pocos estímulos de su ambiente, que habían sido
abandonados o que habían gozado poco del contacto con otros seres humanos tenían
menos sinapsis o conexiones neuronales y más espacios en negro en vez de neuronas.
Podemos afirmar entonces que la vía que tienen los niños para aprender es un
ambiente con los estímulos adecuados, pero también con cuidado emocional. (Muñoz,
2018, Pág.75-76).
18
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

6- Factores intelectuales: como hemos comentado antes, el niño debe tener las
habilidades y capacidades necesarias para desarrollar el proceso de la
lectoescritura, si no está maduro a nivel cognitivo no podrá aprender en ese
momento, deberemos darle espacio y tiempo, para que aprenda a su ritmo.
Debe tener las habilidades cognitivas necesarias para que se dé el
aprendizaje. Alguna de ellas sería la comprensión, la interpretación, el
razonamiento, la atención…

Métodos de lectoescritura

El docente debe ser consciente de los diferentes métodos de lectoescritura, que


se pueden desarrollar para que el niño aprenda. Él tiene que elegir el sistema que más le
convenza para aplicarlo en su aula. Como dicen Ripoll y Aguado (2015):

Se podría decir que el niño sin dificultades (previas e independientes del método)
aprende a leer y escribir con cualquier método. Sin embargo, como hemos señalado,
siendo esta habilidad nueva en la especie humana, su enseñanza no es natural y exige,
por tanto, la adopción de un método, de una secuencia de contenidos y actuaciones
didácticas con una adecuada organización. Entonces es evidente que el método es
importante… (Ripoll y Aguado, 2015, Pág.42).

El maestro debe conocer en profundidad las cualidades de cada uno y compararlas,


todos tienen la misma utilidad y se llega como resultado final al aprendizaje de la
lectura y la escritura.

Algunos de ellos son los métodos sintéticos y analíticos, para ello vamos a describir
cada uno:

Los métodos sintéticos son los más antiguos. Consisten en aprender cada una de las
letras que darán paso al aprendizaje de las sílabas con sus correspondientes sonidos, por
último conoceremos las palabras que darán lugar a la creación de frases, es un método
alfabético ya que nombra las letras por su forma, es decir, no se fija en él fonema de la
letra, sino en su grafía. Por ejemplo la letra “N”, con este método se pronunciaría
“ENE” y no /N/ como el sistema fonológico, esto provoca que al juntar las diferentes

19
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

letras, los niños sepan combinarlas y pronunciar de forma correcta la palabra, ya que las
letras consonantes no tienen el mismo nombre que su sonido de su pronunciación
fonética. Por eso tiene un gran defecto, no se centra en la comprensión, sino en la
memorización de manera mecánica de la lectura.

Dentro de estos métodos sintéticos encontramos el método silábico, que combina las
sílabas para formar una palabra y con estas las frases. El problema de este método es
que su pronunciación es mecánica y que se van leyendo las silabas sin combinarlas y al
final de la lectura de un texto no se puede comprender. Aunque es fácil de aprender, el
niño leerá de una forma entrecortada si no tiene suficiente soltura para enlazar cada
silaba y su sonido.

Por último hay que nombrar el método fonético, que consiste en aprender los sonidos
de las letras mediante la repetición y observación de unas imágenes que su palabra
empieza por la letra que se quiere aprender. Por ejemplo, la letra “O” se pronunciaría /o/
como en la palabra oso, para ello utilizaríamos una tarjeta con la imagen de oso y con su
palabra escrita. Para que este método sea efectivo debemos empezar a aprender los
sonidos sencillos y de ahí combinarlos con los más complejos, una vez adquiridos los
sonidos de las vocales y de las consonantes, el niño ya podrá hacer lecturas de las
palabras completas. Su aprendizaje es más sencillo ya que se asocia la imagen con el
sonido y se realiza de una manera progresiva. Lo malo que puede llegar a ser muy
repetitivo y monótono y además no comprender el significado de la palabra sino solo
centrarse en el sonido, en el fonema.

Los métodos analíticos, conocidos también como métodos globales, se basan en un


aprendizaje que va de lo general a lo particular y se basa en comenzar por estructuras
complejas hasta llegar a comprender los elementos más sencillos. Sus pasos serían los
siguientes: lo primero de todo es aprender las palabras. Para ello se acompaña de una
imagen donde se ve el dibujo y la palabra escrita, lo que conocemos como bits de
inteligencia. Cada día se les enseñan estas láminas y van asociando el dibujo al sonido y
a la palabra escrita aunque no conozcan su significado. Una vez que han asimilado
varias palabras, se construye una frase, con palabras ya aprendidas, se les enseña una
lámina con el dibujo y la frase escrita. Y después se les pregunta sobre esta. Más
adelante se dividen las palabras en silabas, así relacionan los sonidos con cada una de

20
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

las silabas, para que sea más fácil y motivador podemos hacerlo con palmadas. Y por
último se enseñan las letras que componen las silabas y palabras.

Este método suele ser más motivador y además capta la atención visual de los niños
y niñas, aprenden dándole un significado a la palabra y viendo su utilidad.

LECTOESCRITURA SEGÚN MARÍA MONTESSORI

La doctora da importancia a la observación del proceso madurativo del niño,


necesitamos saber en qué momento del desarrollo neurológico, social y madurativo, se
encuentra. Para poderlo guiar en su aprendizaje, este es un proceso de asimilación y
acomodación, que varía según el niño, nunca es lineal, ni estático, sino que va
evolucionando y cambiando según el contexto y el entorno donde se encuentre el niño.
Para ello María Montessori emplea diferentes materiales para conocer las primeras
letras y de ahí construir poco a poco las palabras.

El método Montessori aplicado a la lectoescritura

El maestro debe ser el guía del niño pero siempre partiendo de las habilidades y
capacidades que este tiene, su método debe ser la base, la cual habrá que modificar para
cada uno de los niños y niñas. Para ello es necesario realizar un seguimiento de cada
niño, diagnosticar y pautar cómo se van a utilizar los materiales según las necesidades
de cada uno. Sabemos que si el niño está en un ambiente rodeado de estímulos y le
damos libertad para que explore, aprenderá por sí mismo.

Lo importante del método es la elaboración de un ambiente preparado que sea


atractivo y motivador para el niño. El lenguaje visual y oral están muy unidos y desde el
nacimiento es necesario que el niño vea y escuche palabras a su alrededor.

La doctora Montessori diferencia el lenguaje oral del lenguaje escrito, es decir el


gráfico, para poder aprender este debe tener una buena coordinación ojo – mano y tener
desarrollada la motricidad fina, que previamente se ha trabajado con los retos de vida
práctica y retos sensoriales. Pero lo básico para que se dé el desarrollo de este
aprendizaje de la lectura y la escritura, es el entorno que rodea al niño. Este observa a su
profesor, maestra, padres, abuelos, … Y si ve que ellos leen, el niño también lo hará,
imitará los hábitos de los adultos que ve en su día a día.

21
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Como dice Lillard (1991) en su libro Un enfoque moderno al método Montessori:

La doctora no diseñó un método para enseñar a leer, ni tampoco creyó


conveniente decidirse por un momento en particular para que los pequeños
comenzaran a hacerlo. Debido a este enfoque es común que los niños
Montessori no recuerden cuándo aprendieron a leer, y que la maestra tampoco
recuerde haber enseñado a alguno de ellos en particular. El medio ambiente
está diseñado en tal forma que todas las actividades fomenten naturalmente el
desarrollo de las habilidades necesarias para leer, y por lo tanto la lectura es
experimentada como parte del proceso de vivir. (Lillard, 1991, Pág.156).

En concreto se trabaja con el niño sin agobiarle con muchas tareas, nada de mandar
tarea extra para casa. Se trata de prepararlo para que él mismo sepa expresar y
comunicar sus sentimientos y necesidades a los adultos y entable una relación social con
sus iguales. Solo así podrá reflexionar sobre el proceso de escritura y cuando lea deberá
comprender lo que otros han escrito.

Para comenzar la escritura es necesario practicar la motricidad fina y la coordinación


ojo-mano. Montessori lo practica mediante la realización de los retos de la vida práctica
y los retos sensoriales, los cuales prepararan la mano y los músculos de esta, para poder
trazar los gráficos de las letras. Cuando el niño adquiere el control de movimiento de su
extremidad y la presión de fuerza, podrá escribir direccionando la mano hacia donde
quiera, hacia arriba, hacia abajo, dando un giro, así hasta copiar el gráfico de la letra que
quiere representar. Lo más complicado para los niños y niñas es coger de forma correcta
el lápiz, rotulador, tizas, … Por ello es importante realizar muchos resaques, son figuras
geométricas realizadas en metal o madera, que el niño utiliza para marcar el contorno y
pintarlo por dentro de forma uniforme, con líneas paralelas, estos permiten al niño ir
cambiando de colores y por lo tanto coger y soltar varias veces el lápiz de color.
Además es una práctica que potencia la creatividad y desarrolla la armonía de los
colores, aprenden a combinarlos. Al principio los niños eligen colores más fuertes,
como el negro o el rojo, ya que no tienen tanta fuerza para marcar las líneas con el lápiz,
pero a medida que van experimentando, cambian a colores más vivos, tanto de la gama
fría como calidad.

22
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Al practicar todos los retos planteados por María Montessori junto a dinámicas,
lecturas colectivas y actividades didácticas, el proceso de escritura y lingüístico se van
complementando y esto genera el lenguaje, que dará paso a la comunicación.

Volvemos a citar a Lillard (1991) respecto al desarrollo del niño:

Después de que estas cuatro áreas: los ejercicios de la vida diaria, los
materiales sensoriales, el desarrollo del lenguaje y el desarrollo motor han contribuido
durante varios meses a la preparación del niño para explorar el lenguaje, la maestra
comienza a introducir actividades directamente relacionadas con el lenguaje escrito…
Como: pronunciar el sonido “mmm”, después articula palabras con ese sonido: mano,
campo, pum, e invita al niño a decir otras opciones. Es entonces cuando se presenta la
primera letra de papel de lija… Esto se hace individualmente… (Lillard, 1991,
Pág.161).

Las letras de lija se emplean para controlar los movimientos del niño al tocar la letra,
al presentarle la maestra cómo debe realizarlo de forma correcta, verá mediante el
control de error, si lo ha realizado bien o no. Lo importante es que se dé cuenta de lo
que está trabajando para que pueda realizar un aprendizaje significativo.

Más adelante pasarán al alfabeto móvil y ahí formaran palabras ya que las formas y
los sonidos de las letras ya los conocen. La ortografía la trabajarán de forma individual
repitiendo las palabras todas las veces necesarias hasta que no se cometa el error. Así
poco a poco, se introducen en la escritura y la lectura, y cuando lleguen a cursos
superiores, como educación primaria, ya tendrán asimilado cómo realizar una lectura
comprensiva y escribirán grandes textos de forma correcta, entonces se podrán
establecer otras pautas para el aprendizaje de la lengua y literatura. Se dará paso al
análisis de palabras y frases con materiales Montessori. Este nivel se alcanza en cursos
superiores, educación Primaria y Secundaria.

Una vez hemos hablado sobre la lectoescritura para el método Montessori, vamos a
ver cómo están organizadas sus aulas. Estos “ambientes preparados” permiten al niño
explorar libremente según sus intereses y ritmo madurativo. Tienden a ser clases muy
amplias, con cierta estética tendiendo a los colores neutros, luminosas y sin excesiva

23
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

decoración, nada de posters o cartelería, de esta forma se evita la distracción y la


sobreestimulación. Los niños y niñas pueden moverse por el espacio sin tener un sitio
fijo, es decir no tienen asociada una silla y un pupitre de forma individual sino que
deben compartir mesas y sillas ya que no hay para todos. Los materiales están colocados
en estanterías a la altura de los alumnos, para poder interactuar con ellos una vez los
cogen pueden moverse por el espacio, emplearlos y volverlos a recoger en el sitio donde
lo cogieron de esta forma potencia la autonomía y el orden. No tienen un tiempo fijo
para utilizarlos al igual que no es obligatorio pasar por todos, van en bandejas para
facilitar su traslado. Los materiales están organizados por áreas: área de vida práctica,
área sensorial, área de matemáticas, área del lenguaje, área de cultura y ciencia.

La alternativa a la educación actual

El sistema Montessori, tiene como base que el niño es el centro de la educación,


el cual debe desarrollar sus capacidades y habilidades para tener un aprendizaje
significativo de los deferentes conocimientos de cada materia, y que sepa aplicarlos para
solucionar sus problemas en situaciones de su vida. Tan importante es aprender
lenguajes, matemáticas y vida práctica, como tener una formación en valores humanos y
morales. Muñoz (2018) define la educación cósmica como:

La educación cósmica es la manera que ideó María Montessori para presentar a los
niños la ciencia y la cultura es una forma global y no separada en compartimentos
estancos, con el objetivo de construir el pensamiento crítico de los niños y lograr así
una verdadera educación para la paz: una ayuda para la vida. (Muñoz, 2018, Pág.269).

En definitiva, la educación cósmica es una educación para la paz, donde el niño


debe comprometerse a respetar las normas sociales. Al fin y al cabo lo que se pretende
es formar adultos seguros de sí mismos, autosuficientes, productivos y responsables de
su propia vida que sepan tomar decisiones y asumir las consecuencias de estas tanto
positivas como negativas. Estas van a ir unidas a la formación que se ha recibido, si el
niño se ha criado en un ambiente de comprensión y amor, ese niño se convertirá en un
adulto amable, solidario, empático y con una gran autoestima. Mientras que si está
criado en un ambiente hostil, es más fácil que el niño convertido ahora en adulto sea

24
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

destructor, manipulador para conseguir su propio beneficio e irrespetuoso. Recogemos


las palabras de Beatriz Muñoz y de María Montessori respecto a esto, con las siguientes
citas:

Cuando no consiguen sentirse parte del entorno, cuando no les permitimos que
conecten su naturaleza con la nuestra es cuando se producen desviaciones de la
normalidad. El modo que tenemos de llegar a la normalización de los niños es
reorientarlos para que puedan volver a seguir su proceso de desarrollo, darles trabajo
con un ambiente preparado, …. Y darles aliento… ¿Cómo podemos conseguirlo? Con
respeto, con amor y conexión… Dando amor incondicional, sin premios, ni castigos,
ni chantajes, ni amenazas… Averiguando el origen de estas conductas disruptivas.
(Muñoz, 2018, Pág.26-28).

Montessori (2012) dice:

Vamos a tener una paciencia infinita con su lento progreso, y a mostrar entusiasmo
y alegría ante sus éxitos. Si pudiéramos decir “somos respetuosos y corteses en el
trato con los niños, los tratamos como nos gustaría ser tratados nosotros mismos”, sin
duda habríamos dominado un gran principio educativo y, sin duda, seríamos un
ejemplo de buena educación.

Dejemos a la vida libre para desarrollarse dentro de los límites de lo bueno, y vamos
a observar este desarrollo de la vida interior. Este es el fin de nuestra misión.
(Montessori, 2012, Pág.53-54).

Como conclusión el niño debe criarse en libertad para formarse a sí mismo.


Dejándole que cometa errores y que él mismo llegue a la solución, solo así tendrá un
verdadero aprendizaje. No debemos olvidar que el niño copia lo que ve, es decir, somos
su mayor ejemplo a seguir, si nuestro comportamiento es el correcto, siendo amables,
empáticos, solidarios, con una personalidad segura de sí mismos, ellos se comportarán
de ese mismo modo.

25
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

QUÉ APLICAR EN EL AULA

Una vez conocemos con cierta profundidad el sistema Montessori, vamos a concretar
qué aspectos son fundamentales y debemos incluir en nuestra aula educativa.

1. Ambiente preparado: se trata de un espacio ordenado y seguro, donde el niño


puede encontrar respuesta a sus necesidades de una forma autónoma. Es
básico tener un aula amplia, luminosa, y sencilla sin exceso de cartelería y
colores estridentes que hagan que el niño se distraiga o sobreestimule.

2. Materiales: deben estar a la altura de los alumnos y que tengan fácil transporte
ya que se cogen y dejan en el mismo sitio varias veces al día. Lo ideal es que
estén en bandejas para evitar que se desparramen los objetos a la hora de
cogerlos. Y debe haber tantos o más como niños y niñas en el aula, es decir, si
tenemos 20 alumnos tendremos que tener como mínimo 20 retos o materiales,
de esta forma cada niño podrá trabajar individualmente.

3. La maestra debe tener presente que se encarga de guiar al niño en su


aprendizaje. Sus tareas en esta metodología son muy claras, se encarga de
observar y apuntar el resultado evolutivo de cada niño y las habilidades que ha
conseguido para luego transmitírselas a sus padres o tutores, preparar el
ambiente y el material acorde a las características de cada uno de los niños y
niñas que componen el aula, que den respuesta a las necesidades de cada uno
de ellos y sobre todo que respeten el ritmo y el nivel de las capacidades de
estos. Y por último, se encargará de mostrar las presentaciones de cada
material a los niños y niñas de su aula educativa.

4. Las presentaciones: son básicas en esta metodología ya que el adulto, en este


caso la maestra, es el responsable de ofrecerle los retos a los niños y niñas,
para ello es necesario un orden y unas reglas que deben cumplir. El adulto
muestra al niño cómo realizar esa actividad, puede variar ya que los mismos
materiales se pueden utilizar de diferentes formas según la habilidad que se
tenga y el objetivo o capacidad que se quiera conseguir.

5. En la adquisición de vocabulario deberá emplear la lección de tres periodos.

26
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

▪ Periodo 1, identificación, consiste en colocar tres objetos sobre la


alfombra y mientras señalamos cada uno de los objetos decir su
nombre.

▪ Periodo 2, reconocimiento, se trata de preguntar al niño si puede


señalar un objeto mientras decimos su nombre, podemos incluir
que realice una acción con ese objeto.

▪ Periodo 3, nombrar, cogemos los objetos uno por uno y les


preguntamos si pueden decirnos sus nombres.

6. Los retos: se denomina así a cada una de las actividades que los niños pueden
escoger para realizar de forma individual. Como hemos mencionado
anteriormente, si tenemos 20 niños y niñas en el aula deberemos tener como
mínimo 20 retos para que puedan trabajar todos sin la necesidad de esperar.
Por ejemplo, para el área sensorial, podemos tener preparados en bandejas los
distintos retos: clasificar colores, botellas sensoriales, cesta con telas, tabillas
de texturas, coser, insertar botones, jugar con botellas de sonidos, …

7. Vida práctica: en ella podemos encontrar todas aquellas actividades que


potencian la concentración, además del aprendizaje de las normas sociales y el
cuidado de sí mismo y el ambiente. Todas ellas preparan al niño para
desarrollar habilidades posteriormente. Podemos dividirla en cinco subgrupos:

a. Gracia y cortesía, donde conocer las normas sociales.

b. Cuidado del ambiente, donde aprenderemos a cuidar de plantas y


seres vivos.

c. Cuidado de sí mismos, donde aprenderemos tareas que se dan en


nuestra vida cotidiana como: doblar calcetines, abrochar botones,
lavarse las manos, sonarse los mocos, …

d. Preparar la comida, este subgrupo podría incluirse en el cuidado de sí


mismo, pero como es tan extenso, nos da la posibilidad de realizar
diferentes actividades como: cortar frutas, untar sobre pan, batir los
huevos, …

27
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

e. Giro de la mano y la muñeca, son actividades motrices específicas


para afinar y practicar los movimientos realizados de los músculos del
brazo, la mano y los dedos, algunas de ellas son: transferir agua en
diferentes jarras, abrir y cerrar tapas de botes, …

8. Sensorial: esta área consiste en afinar los sentidos de la vista, oído olfato,
gusto y tacto, que más adelante nos ayudarán a estar concentrados en los
diferentes aspectos del lenguaje. Algunos materiales serían: cilindros de
sonidos donde deben emparejar el que suena igual, la torre rosa para
discriminar el tamaño de forma visual y tablillas de lija para estimular el tacto.
Es un área que da mucho juego a la hora de plantear retos.

9. Lenguaje: la mayoría de las actividades anteriores tanto vida práctica como


sensorial preparan para este apartado de lenguaje, en concreto para la
lectoescritura, debido a que se han desarrollado los músculos de las manos y
practicado la pinza digital, lo que hará que podamos coger bien el lápiz. Hay
que destacar que en esta área existe un material específico, como son la caja
de sonidos fonéticos, letras de lija, resaques y el alfabeto móvil. Estos cuatro
materiales van a ser el eje central de nuestra programación para el aula, ya que
nos hemos centrado en la lectoescritura.

Para concluir este apartado hay que decir que el conjunto de todas estas ideas que
hemos desgranando una a una, nos va a generar la actuación final que vamos a
desarrollar en el aula educativa.

CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS INSPIRADOS EN LA METODOLOGÍA


MONTESSORI

Sabemos que lo importante de esta metodología no son los materiales, sino la


filosofía y la actitud de los profesores, padres y niños ante el método Montessori. Sin
una buena motivación y predisposición para interactuar en los ambientes preparados, no
se podrá llevar a cabo el aprendizaje. Es necesario tener materiales y recursos que sean
autocorrectores y que respeten el ritmo de aprendizaje del niño. Cada uno va a
desarrollar unas capacidades y habilidades diferentes en cada etapa, ya que todos los

28
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

niños y niñas tienen su propio proceso madurativo y les influyen diferentes factores en
su día a día.

Así que para poder desarrollar la preescritura necesitamos trabajar desde las áreas de
la vida práctica, ya que está relacionada de forma indirecta con las acciones que se
llevan a cabo en la lectoescritura. Las actividades que se realizan en el día a día nos
preparan para desarrollar nuestra motricidad fina, como por ejemplo, limpiar una mesa
en la dirección en que escribimos, realizar trasvases para practicar la pinza y el
desarrollo de los músculos de la mano y muñeca. Además son actividades que potencian
la concentración en los niños. En el área sensorial, los puzles, los juegos de clasificar,
de memoria y de secuencias también están ligados de manera indirecta a la
lectoescritura debido a que hay que mover las manos para realizarlos. Por último nos
tenemos que centrar en los materiales meramente de la escritura, como son la caja de
sonidos, las letras de lija, los resaques, el alfabeto móvil, … Una vez practicados
daremos paso a los dictados, creación de libritos, escribir en pizarras y en papel.

Para la vida práctica hemos pensado las siguientes actividades y recursos, ya que
estos desarrollan la coordinación mano- ojo y a la vez la concentración:

1. Limpiar la mesa.

2. Limpiar cristales.

3. Abrochar botones.

4. Atar lazos (Anexo 1).

5. Cesta de monederos (Anexo 2).

6. Poner la mesa (Anexo 3).

7. Regar las plantas.

8. Recoger las hojas secas.

9. Barrer el aula.

10. Coser botones (Anexo 4).

29
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

11. Doblar servilletas (Anexo 5).

12. Abrir y cerrar tapes.

Para el área sensorial hemos pensado los siguientes retos estos también desarrollan la
coordinación ojo-mano, ayudan a la atención, fomentan la creatividad y el gusto de la
estética en varios de ellos.

1. Trasvase de garbanzos (Anexo 6).

2. Insertar macarrones (Anexo 7).

3. Enrollar y desenrollar la alfombra.

4. Transferir agua con esponjas y jeringuillas.

5. Emparejar texturas (Anexo 8).

6. Caja de telas (tacto).

7. Identificar peso (globos con garbanzos, lentejas).

8. Realizar collages.

9. Hacer pulseras de hilo.

10. Clavar clavos de golf.

11. Clasificar colores.

12. Seguir el camino con objetos pequeños.

Y para acabar hemos creado materiales y recursos relacionados de forma directa con
la lectoescritura:

1. Saco de sonidos (Anexo 9). Estos están inspirados en la caja de sonidos de la


doctora María Montessori, consiste en clasificar pequeños objetos según su
fonema inicial.

30
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

2. Alfombras (anexo 10). Nos sirven de soporte para realizar los retos, de esta forma
tienen un espacio acotado donde trabajar, donde no se desparraman los objetos,
que daría lugar a desorden y posiblemente se perdieran. También las alfombras
son un reto en sí mismo, ya que deben abrirlas y cerrarlas de una forma concreta,
colocando los dedos uniformes deben enrollar o desenrollar la alfombra despacio
con calma, y así practican la paciencia y cogen habilidad en los dedos.

3. Alfabeto móvil (anexo 11). Son piezas de madera o metacrilato, en nuestro caso
las hemos hecho con goma eva rígida de color rojo para las consonantes y azul
para las vocales, está todo el alfabeto representado varias veces para poder crear
las palabras. Este nos ayuda a la correspondencia grafía-fonema. Para llegar a él
es necesario que el niño conozca las tres cuartas partes de las letras de lija.

4. Resaques (Anexo 12). Estos pueden ser de madera o metal, en nuestro caso los
hemos fabricado con goma eva rígida, el niño los utiliza para marcar contornos.
La actividad consiste en delinear las formas de los resaques, solos o combinarlos
entre ellos para crear figuras, luego deben rellenarlas con mucho cuidado
mediante líneas uniformes y paralelas en dirección arriba y abajo, pueden
emplear diferentes colores.

5. Letras de lija (Anexo 13). Son tablillas de madera sobre estas hay letras del
alfabeto con papel de lija, en nuestro caso las hemos creado con papel
plastificado para el soporte y goma eva brillante, que tiene tacto rugoso para las
letras.

6. Pizarras con pautas (Anexo 14). Son tablas de madera con pintura de pizarra
donde aparecen dibujadas de forma permanente las pautas de escritura, donde los
niños deben escribir sobre ellas. Nosotros hemos plastificado papel de gran
tamaño con las pautas impresas y mediante un bolígrafo de pizarra blanca pueden
escribir y borrar encima, al reverso de estas hemos pegado papel de pizarra para
que escriban con tiza.

7. Caja de sal (Anexo 15). Consiste en coger un recipiente y añadir una cantidad
suficiente para poder dibujar las letras encima y que se queden marcadas sin que
queden huecos. Esta actividad va acompañada de gráficos tanto de líneas para los

31
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

niños más pequeños que se están iniciando, como de letras para los niños
mayores.

8. Cuéntame un cuento (Anexo 16). Son piedras con dibujos pintados, por ejemplo,
animales, niños y niñas, casas, pelotas, fuego, nubes, montañas, … La actividad
conste en poner las piedras dentro de una bolsa e ir extrayendo cada una de ellas
y conforme el dibujo que salga ir contando una historia inventada.

9. Hacer collage con letras de revista. Se les da revistas a los niños y niñas para que
identifiquen los gráficos de las letras, después los recorten y formen palabras.

10. Jugar al veo veo. (Anexo 17). Son unas láminas donde se reproduce la canción
típica del veo veo y al final de esta hay una tabla con diferentes imágenes con un
fonema en común, deben adivinar la palabra completa.

11. Órdenes. (Anexo 18). Se trata de leer en voz alta órdenes y llevarlas a cabo.

12. Relacionar letras mayúsculas y minúsculas. Se extienden en el suelo tapes de


botellas donde hay escritas letras mayúsculas y minúsculas. Los niños y niñas
deben emparejarlas.

13. Realiza la acción. (Anexo 19).

14. Relacionar objetos con la letra por la que empiezan.

15. Libros sencillos (Anexo 20).

16. Pizarra de fonemas. (Anexo 21).

17. Emparejados. (Anexo 22). Son tarjetas donde aparece un objeto en grande y
deben buscar la relación con los otros tres objetos más pequeños que aparecen en
la tarjeta. Una vez realizado debe pronunciar el nombre de cada uno.

18. Tarjetas vocabulario. Con ellas pueden repasar la grafía y asociar la imagen a la
palabra, por lo que se fomenta la lectura. (Anexo 23).

19. Twister de letras. Consiste en colocar diferentes letras pegadas en el suelo y la


profesora u otro compañero sacarán dos papeles de dos bolsas diferentes. En una

32
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

de ellas hay papeles con los dibujos de manos y pies y en la otra hay letras
escritas. Si sacan una mano y la letra N deberán colocar la mano en la letra N que
está pegada al suelo y así sucesivamente.

Los materiales que hemos empleado para la creación de recursos didácticos son de
varias índoles, algunos de ellos los hemos comprado como la goma eva, hojas para
plastificar, telas de fieltro, cinta de lazo, … Y otros han sido reutilizados como las
maderas para realizar los atriles de los resaques. También hemos utilizado objetos
cotidianos que teníamos en casa como ya no eran útiles de esta forma les hemos dado
una segunda vida. Porque hay que recordar que la filosofía Montessori no se basa en
materiales caros sino en elementos cotidianos que ayuden al aprendizaje de una manera
autónoma y evolutiva.

PROGRAMACIÓN SEGÚN LAS HABILIDADES EN CADA CURSO

Nos centramos en el área Lenguajes: Comunicación y representación. Para


desarrollar la lectoescritura, el niño debe realizar antes unas actividades motrices, con
las que ganará destreza, concentración y fortalecerá los músculos de la mano. Para ello
son las actividades de vida diaria y sensoriales que potencian la concentración. En todas
se trabaja mediante la manipulación y la experimentación, en la mayoría de los retos se
trabaja la pinza digital al repetir la acción una y otra vez, hasta que el niño se siente
seguro al realizarla, y eso dará pie a coger de forma correcta el lapicero para luego
poder escribir. Respecto a la lectura pasará lo mismo, al potenciar en los retos, la
concentración y el oído con los juegos de fonemas, preparará al niño para decodificar y
comprender las palabras. El conjunto de todos estos retos hace que el aprendizaje sea
motivador y significativo.

Para que resulte más fácil de aplicar en cada aula según el desarrollo de las
capacidades de los niños y niñas, hemos creado una tabla dividida por cursos y
trimestres donde aparecen diferentes actividades. Estas están organizadas de manera
evolutiva, por lo que el niño empezará con un nivel más bajo y fácil, y una vez
asimilado, irá elevando la dificultad a medida que supere cada uno de los retos.

Dentro de cada trimestre se encuentran retos propios de la vida práctica, como regar
las plantas, y retos sensoriales como el transvase de líquidos. Todos ellos ayudan y

33
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

preparan para la lectoescritura. Pero hay que remarcar que hay un material específico
para esta, que hemos nombrado y definido en el punto de creación de materiales
didácticos inspirados en la metodología Montessori, en el apartado anterior a este.

Tabla 2. Programación de actividades para cursos Educación Infantil. Elaboración propia.

1er trimestre 2ºtrimestre 3er trimestre


Retos: Retos:
Retos:
Clasificar objetos Pintar con los dedos
Puzles sencillos duros o blandos Coser
Sellos Asear bebé Plastilina o barro
Pegar gomets sobre Clavar clavos de golf Hacer pulseras
dibujos Realizar series Torre rosa
Torre rosa Tender la ropa Limpiar las mesas
Limpiar pizarras Poner la mesa Trasvase de
Emparejar sonidos Trasvase de agua garbanzos
Cesta con telas de Desenroscar y Coser botones
diferentes texturas enroscar tuercas Emparejar sonidos
Clasificar colores Torre rosa Bandeja de
Picar figuras Plegar servilletas monederos (abrir y
geométricas Hacer lazos cerrar)
Puzles de animales
1º Educación
Material Material
Infantil
lectoescritura: lectoescritura: Material
3 años
lectoescritura:
Caja de sonidos Caja de sonidos
La lección en tres Juego reconoce el Caja de sonidos
periodos sonido La lección en tres
Clasificar según el Jugar a encontrar periodos
fonema objetos que empiecen Clasificar según el
Secuencias con por … fonema
viñetas La lección en tres Veo veo
Leer libros en corro periodos El juego del eco
(lectura por la Clasificar según el Letras y objetos
maestra) fonema Juego de preguntas
Había una vez… Repaso trazos sobre la historia
(piedras pintadas) Jugar Simón dice (de Resaques
Pizarra de fonemas forma grupal la Letras de lija
profesora dirige) (enseñar 3 letras cada
vez)
Retos: Retos: Retos:

Dominó de texturas Coser botones Insertar macarrones


Tender ropa Limpiar mesas y Trasvase de
2º Educación
Puzles ventanas garbanzos con
infantil
Sellos Empareja los botes de cuchara
4 años
Transvase de lentejas sonidos Realizar ordenación
con los dedos Dibujar de series
Regar las plantas Trasvase de agua con Puzles de oficios
Limpiar mesas esponjas Moldear pasta blanca

34
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Recortar revistas Limpiar pizarras Hacer pulseras


Emparejar sonidos Hacer collages Limpiar ventanas
Clasificar palitos Clasificar figuras Hacer semillero y
según el número geométricas (forma y cuidarlo
grosor) Hacer collage partes
Material Enroscar y el cuerpo
lectoescritura: desenroscar tapes de Puzles de mapas
Caja de sonidos botes Clasificar por color y
La lección en tres Hacer trenzas forma objetos
periodos
Clasificar según el Material Material
fonema lectoescritura: lectoescritura:
Veo veo Caja de sonidos Caja de sonidos
El oso y el bote de El sonido que se Analizar los sonidos
miel mueve de una palabra
Resaques Resaques (deletrear con
Letras de lija + caja Letras de lija + caja fonemas)
de sal de sal Resaques + crear
Adivina el objeto Salta sobre la letra libro
Escribir letras sueltas Letras de lija + caja
en pizarra de sal
Adivina la acción
Letras de pegamento
Escribir letras sobre
una línea

Retos: Retos: Retos:


Regar las plantas Limpiar ventanas Pintar con acuarelas
Clavar clavos de golf Realizar series sobre Realizar mini libros
Insertar cuentas para espacio tiempo con los dibujos de los
hacer una pulsera (mañana, tarde y resaques
Barrer el aula noche) Limpiar ventanas
Traspasar bolitas de Enroscar y Experimentar con
colores con pinzas desenroscar tapes de botellas de olor
Cortar con un envases Identificar señales de
cuchillo Limpiar pizarra tráfico
Pintar en tela grande del aula Clasificar animales
Hacer pasta de sal Atarse los zapatos (vertebrados e
Trabajar diferencia Fregar los platos invertebrados)
3º Educación
entre flotar y Observar los estados Experimentar con
Infantil
hundirse del agua y jabón y agua
5 años
Clasificar animales experimentarlo Observar ciclos de la
según donde viven Calcar diferentes naturaleza
texturas con ceras (metamorfosis de una
Material Transportar sillas y mariposa)
lectoescritura: mesas Tocar un instrumento
Emparejar candados Ordenar matrioshkas
Caja de sonidos
La lección en tres Material Material
tiempos lectoescritura: lectoescritura:
Veo veo de fonemas
Pizarra de fonemas Caja de sonidos la Caja de sonidos
Buscar objetos y lección en tres Resaques
asociarlo a palabras tiempos Letras de lija

35
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Elaborar libro Buscar el intruso Caja de arena + letras


alfabético La que sobra (palabra de lija
Tarjetas de o imagen que no Realizar acciones
vocabulario rima) Alfabeto móvil
Twister de letras Twister de letras Pizarras
Realizar acciones Pautas y palabras en
Buscar objetos tras papel
leer la palabra escrita Leer órdenes

TEMPORALIZACIÓN

La programación no es rígida, es necesario dejarla abierta para poder ir


adaptándola a las cualidades y capacidades que tienen los niños y niñas del aula. Pero sí
que se sigue un proceso de menor dificultad a mayor para garantizar esa evolución. Es
necesario comentar que hay retos que de un trimestre a otro se siguen manteniendo ya
que no todos los niños y niñas pasan por ellos a la vez, se necesita tiempo para poder
realizarlos todos de una manera correcta. Hay que destacar que es importante que se
introduzcan cada cierto tiempo nuevos retos, esto hará que los alumnos participen de
una forma activa en el aula además de estar más motivados.

EVALUACIÓN

Vamos a emplear una evaluación continua ya que no solo nos fijamos en la


calificación del alumno, sino en todo el proceso de aprendizaje que lleva a cabo durante
el curso. Con ella queremos fortalecer y consolidar los puntos fuertes que se den en la
enseñanza de esta forma podremos mejorar los resultados de los alumnos. No hay que
perder de vista que cada estudiante va a desarrollar un ritmo de trabajo diferente y que
debemos adaptarnos a él, solo así conseguirá su mayor potencial.

Para evaluar vamos a utilizar diferentes instrumentos, mediante la observación


sistemática vamos a recoger información y la anotaremos en registros anecdotarios y
tablas de doble entrada.

36
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Tabla 3. Plantilla de evaluación de fonemas para cursos de Educación Infantil. Elaboración


propia.

Clase: Evaluación reconocimiento del fonema Fecha:


/ /b /c/ /d /e/ /f/ /g /ch/ /i/ /j/ /l/ /ll /m/ /n /ñ /o /p /r/ /s/ /t/ /u /x /z/
a / /k / / / / / / / /rr/ / / /c/
/ /v / /y
/ /q /
/w /
/
Niño 1
Observaciones
Niño 2
Observaciones
Niña 3
Observaciones
Niño 4
Observaciones
Leyenda: / se presenta el sonido \ no controla el sonido X controla el sonido

Tabla 4. Plantilla de evaluación de trazos para cursos de Educación Infantil. Elaboración


propia.

Clase: Evaluación realización del trazo Fecha:


a b c d e f g h i j k l ll mn ñ o p q r s t u w x y z ch r
r
Niño 1
Observaciones
Niño 2
Observaciones
Niña 3
Observaciones
Niño 4
Observaciones
Leyenda: / se presenta el trazo \ no controla el trazo X controla el trazo

Las dos tablas anteriores irían impresas en un folio de tamaño A3 (29,7 x 42 cm) con
los nombres de los niños y niñas que forman la clase. Para poder seguir una evaluación
continua en vez de usar un bolígrafo emplearíamos un lápiz, debido a que la plantilla de
la tabla la vamos a ir utilizando a lo largo de los días, por lo que a veces estará con rayas
que marquen que no controla el trazo o el sonido, es decir, que está en proceso y otras se
presentara la X como que ha conseguido controlar el trazo o el sonido del fonema.

Para el siguiente instrumento de evaluación es conveniente tener diferentes hojas


para los distintos alumnos de la clase. Deben estar colocadas a mano, por ejemplo,
encima de una estantería o en un rincón de la mesa de la profesora, se trata de que pueda
localizarlas de una forma rápida, ya que las anécdotas pueden transcurrir en momentos

37
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

de juego entre iguales, actividades por grupos, talleres, … Aunque intentemos definir
los aspectos a observar siempre pueden surgir oportunidades para observar alguna
capacidad o habilidad que necesitamos que quede reflejada en el anecdotario.

Tabla 5. Plantilla de evaluación registro anecdotario para cursos de Educación Infantil.


Elaboración propia.

Registro anecdótico
Docente: Sesión: Fecha:

Nombre del alumno:


Aspectos a observar Descripción / comentario

Al final de cada trimestre tendremos reuniones individuales con las familias,


donde se les explicarán las capacidades que han adquirido sus hijos y cómo va su
desarrollo evolutivo. Para que no solo se quede en una mera charla, se les dará un
informe de evaluación individual donde se ven reflejadas las capacidades de sus hijos,
siempre hablándoles desde una perspectiva positiva. A continuación, veremos en la
tabla 6 un ejemplo de informe, en este caso es breve si estuviéramos desempeñando la
función de docentes debería ser más largo, y tratar las tres áreas por igual.

Tabla 6. Plantilla de informe de evaluación individual para cursos de Educación Infantil.


Elaboración propia.

Informe de evaluación individualizado

Alumno: Curso: Año:

Conseguido En proceso

Área: Lenguajes: Comunicación y representación

Participa en conversaciones colectivas y respeta sus normas

38
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Identifica palabras escritas significativas

Memoriza e interpreta canciones y poemas

Área: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Participa activamente en actividades propuestas

Área: Conocimiento e interacción con el entorno

Acepta y participa en las rutinas diarias

REFLEXIÓN PERSONAL

La educación es un tema muy amplio, y hoy en día creemos que tenemos la


capacidad y las herramientas para hablar sobre esta. La carrera de Magisterio de
Educación Infantil nos da una base teoría, por ello es necesario combinarla con la
práctica en un aula ya que esto nos aportará experiencia en nuestra futura vida
profesional. Esta experiencia laboral es vital en este campo, el saber improvisar sobre
lo programado da la capacidad de adaptar las actividades al aula que, al fin y al cabo,
debemos hacerla nuestra, de esta forma los alumnos estarán motivados para el
aprendizaje. Es de destacar que existen muchos tipos de maestros, nosotros queremos
llevar una práctica educativa flexible, donde aplicar diferentes metodologías y poder
innovar en aula.

Con esto queremos decir, que la profesión de maestro es una de las más inexactas, va
intrínseco en el carácter de cada persona, de ahí el refrán de “cada maestrillo, tiene su
librillo”. Nosotros queremos que el alumnado este motivado para realizar su propio
aprendizaje, en definitiva, que sea autónomo, que sepa desenvolverse en la vida real.

Por lo que la educación Montessori no es la solución para todos los problemas


educativos que hay hoy en día en la sociedad, pero a nuestro parecer, al ser una
metodología más práctica y que respeta el ritmo madurativo de cada niño, puede reducir
el fracaso escolar. Por ello es importante que el maestro sea participe de esta
metodología y que sobre todo crea en ella, ya que debe tener un cambio de actitud y de
habilidades para saber aplicarla, tiene que aprender a observar y mantenerse al lado del

39
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

niño y no superior a él. Debe ejercer de guía, porque los niños actuales se están formado
para ser más críticos, reflexivos y sobre todo que aprendan a construir su propio
aprendizaje.

Se trata de ofrecer a los alumnos una educación de calidad, mediante clases más lúdicas,
sin que pierdan el sentido didáctico. Por todos estos motivos creemos que la
metodología que nos dejó María Montessori puede ser la forma de mejorar la
transmisión de conocimientos, apoyándonos en el material autocorrector donde los
niños y niñas pueden experimentar libremente. Respecto a la lectoescritura creemos que
el material manipulativo y específico, va a facilitar el proceso de lectura y escritura, ya
que no memorizan los conceptos, sino que los aprenden e interiorizan, es decir, los
comprenden. Esto hará que sepan aplicarlos para resolver cualquier problema que se dé
en su entorno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ajuriaguerra, J, Auzias, M, Coumes, F, Denner, A, Lavondes-Monod, V, Perrón, R y


Stambak, M. (1981) La escritura del niño. La evolución de la escritura y sus
dificultades. Volumen I. Editorial LAIA. Barcelona.
ARASAAC. Centro Aragonés para la comunicación aumentativa y alternativa. (2021)
Imágenes de pictogramas. Recuperado de: https://arasaac.org/pictograms/search
DRAE (2020) Recuperado de: https://dle.rae.es/proceso
Ferreiro, E y Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño.
Siglo XXI Editores. México.
Hero, B. (2019) Blogspot siembra estrellas. Imágenes de bocas. Recuperado de:
https://siembraestrellas.blogspot.com/2019/03/hola-muy-buenos-dias-desde-el-
equipo-c.html?m=1
Lawrence, L. (2001). Ayude a sus hijos a leer y escribir con el método Montessori.
Paidos. Barcelona.
Lillard, P. (1991). Un enfoque moderno al método Montessori. Editorial Diana. México.
Educapeques. (2018). Método analítico para la enseñanza de la lectura y la escritura.
Recuperado de: http://www.educapeques.com
Montessori, M. (2012). El manual personal de la Dra. Montessori. Traducción de “Dr.
Montessori’s own handbook” Complejo Educativo de Desarrollo Integral COEDI.
México.

40
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Muñoz, B. (2018). Montessorízate: criar siguiendo los principios Montessori. Grijalbo.


Barcelona.
Piaget, J. (1982).Estudios sobre lógica y psicología. Compilación de Alfredo Deaño y
Juan Delval. Alianza Editorial. Madrid.
Ripoll, J. y Aguado, G. (2015). Enseñar a leer. Cómo hacer lectores competentes. EOS.
Madrid.
Toinet, V. y Dorance, S. (2017). Pedagogía Paso a Paso. El lenguaje, la escritura y la
lectura. Escuela Viva. Barcelona.
Williams, G. (1958). La enseñanza de la lectura y la escritura. UNESCO. Zúrich.

41
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

ANEXOS

Anexo 1

Realizado con materiales reutilizados, un marco de un cuadro de madera, tela de


fieltro y cinta de raso negra.

(Fotografía propia)

Anexo 2

(Fotografía propia)

42
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Anexo 3

Realizado con telas de fieltro y cosido a mano.

(Fotografía
propia)

Anexo 4

(Fotografía propia)

43
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Anexo 5

Hemos cosido los trazos donde se tienen que hacer los pliegues sobre una servilleta.

(Fotografía propia)

Anexo 6

(Fotografía propia)

44
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Anexo 7

(Fotografía propia)

Anexo 8

(Fotografía propia)

Anexo 9

(Fotografía propia)

45
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Anexo 10

Realizado a mano con telas de fieltro y letras de goma eva.

(Fotografía propias)

Anexo 11

(Fotografía propia)

46
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Anexo 12

(Fotografía propia)

Anexo 13

(Fotografías propias)

47
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Anexo 14

(Fotografía propia)

Anexo 15

(Fotografía propia)

48
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Anexo 16

(Fotografía propia)

Anexo 17

(Fotografías realizadas en el colegio San José de Calasanz)

Hemos realizado una plantilla genérica para poder crear los bingos a nuestro gusto.

49
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

¡Veo, Veo!
¿Qué ves?

¡Una cosita!
¿Y qué cosita es?

50
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Anexo 18

(Fotografía
realizada en el colegio San José de Calasanz)

Anexo 19

(Fotografía realizada
en el colegio San José de Calasanz)

51
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Plantilla para imprimir

Canta Vuela

Salta Corre

Explora Baila

Aplaude Escóndete

Camina Camina
despacio rápido
Anexo 20

52
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

El material es elaboración propia y las imágenes son tomadas de la página web de


ARASAAC.

Imagen tomada de: https://arasaac.org/pictograms/search/pera

Imágenes tomadas de:

https://arasaac.org/pictograms/search/naranja

https://arasaac.org/pictograms/search/pi%C3%B1a

https://arasaac.org/pictograms/search/sand%C3%ADa

53
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Imagen tomada de: https://arasaac.org/pictograms/search/frutas

Imagen tomada de: https://arasaac.org/pictograms/search/perro

54
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Imágenes tomadas de:

https://arasaac.org/pictograms/search/gato

https://arasaac.org/pictograms/search/caballo

https://arasaac.org/pictograms/search/loro

Imagen tomada de: https://arasaac.org/pictograms/search/animales

55
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Imagen tomada de: https://arasaac.org/pictograms/search/ojo

Imagen tomada de:

https://arasaac.org/pictograms/search/mano

https://arasaac.org/pictograms/search/nariz

56
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

https://arasaac.org/pictograms/search/oreja

Imagen tomada de: https://arasaac.org/pictograms/search/cuerpo

Imagen tomada de: https://arasaac.org/pictograms/search/sof%C3%A1

57
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Imagen tomada de:

https://arasaac.org/pictograms/search/mesa

https://arasaac.org/pictograms/search/silla

https://arasaac.org/pictograms/search/armario

Imagen tomada de: https://arasaac.org/pictograms/search/muebles

58
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Imagen tomada de: https://arasaac.org/pictograms/search/policia

Imagen tomada de:

https://arasaac.org/pictograms/search/alba%C3%B1il

https://arasaac.org/pictograms/search/pintor

https://arasaac.org/pictograms/search/doctora

59
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Imagen tomada de: https://arasaac.org/pictograms/search/profesiones

Anexo 21

60
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

(Fotografías realizadas en
el colegio San José de Calasanz)

Plantilla de elaboración propia

Imágenes tomadas de:

https://arasaac.org/pictograms/search/abeja

https://arasaac.org/pictograms/search/elefante

61
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

https://arasaac.org/pictograms/search/oca

Imágenes tomadas de: https://siembraestrellas.blogspot.com/2019/03/hola-muy-buenos-


dias-desde-el-equipo-c.html?m=1

Anexo 22

(Fotografía
realizada en el colegio San José de Calasanz)

62
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Plantilla de elaboración propia

Imágenes tomadas de:

https://arasaac.org/pictograms/search/pelo

https://arasaac.org/pictograms/search/zapatilla

https://arasaac.org/pictograms/search/peine

https://arasaac.org/pictograms/search/planta

63
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Anexo 23

Este material ha sido adquirido por el colegio San José de Calasanz, pero hemos
realizado una plantilla para poder crear nuestras propias tarjetas, una vez plastificadas
pueden repasar la grafía con un rotulado de pizarra blanca, tantas veces como quieran.

(Fotografía realizada en el colegio San


José de Calasanz)

64
Lectoescritura con el método Montessori para la etapa de Educación Infantil

Plantilla de elaboración propia

farola

Ff Imagen tomada de: https://arasaac.org/pictograms/search/farola

65

También podría gustarte