Está en la página 1de 23

Otros modelos educativos.

La escuela Montessori.
Historia Social de la Educación
Félix Labrador Arroyo y Jorge Pajarín Domínguez

Educación Primaria Mención en Educación Física


(Fuenlabrada)

Jorge García Millán


Carlos García Delgado
David Viné Hernández
Víctor Bullón González
Raúl Fernández Guerra
Nayara Orellana Morales
Antonio Javier Talavera Pavón

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 1


ÍNDICE:

1- Introducción…………………………………………………………………………………página 3.
2- Biografía de María Montessori……………………………………………………….……..página 4.
3- Qué es el método María Montessori……………………………………………..………….página 5.
4- Principios básicos fundamentales de la pedagogía de Montessori……………..…….…página 5 y 6.
5- La esencia Montessori o los periodos sensibles……………………………………página 6, 7, 8 y 9.
6- El papel de la maestra………………………………………………………..….…página 9, 10 y 11.
7- Elementos empleados para llevar a cabo la metodología Montessori………..…..página 11, 12 y 13.
8- Padres, hogares y el método Montessori………………………………….…..página 13, 14, 15 y 16.
9- Las cuatros áreas del método Montessori………………………………………….…página 16 y 17.
10- Diferencias entre el método Montessori y el Tradicional……………………….……..…página 18.
11- La aplicación del método Montessori en la actualidad……………………….…………..página 19.
12- Ventajas y desventajas del método Montessori……………………………….…………..página 20.
13- Conclusión………………………………………………………………………………..página 21.
14- Anexo……………………………………………………………………………………..página 22.
15- Bibliografía……………………………………………………………………………….página 23.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 2


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se refiere al método educativo de María Montessori que tiene su


repercusión a finales del siglo XIX y principios del XX. María Montessori inspiró su propio
modelo a partir de su experiencia con niños pobres en Roma y con niños discapacitados en
los hospitales.

La doctora considera fundamental el papel de la mujer en la formación educativa de


un niño, por lo que habla únicamente en femenino respecto a las encargadas de satisfacer las
inquietudes y necesidades del alumno.

La característica principal de esta metodología estriba en que se consigue crear un


ambiente distinto en el aula al que solemos encontrarnos en la mayoría de centros de
enseñanza pública y privada. Se fundamenta en una educación donde la docente no le impone
al niño una serie de normas o conductas sociales a desarrollar, sino que es el propio niño el
que se desarrolla de manera autónoma en base a sus inquietudes.

Para llevarlo a cabo, Montessori considera importante una serie de causas: jugar para
aprender, tener una propia habitación en casa, proporcionarle todo tipo de elementos que les
proporcionen conocimientos, dejar que aprenda por sí solo…

Este método ha dado la vuelta al mundo y mucho centros educativos lo han adoptado
para sí mismos hasta el día de hoy.

“La educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el


presente y futuro de la sociedad.” (CEI Manolo Álvaro, Córdoba, 21 de septiembre de 2018).

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 3


BIOGRAFÍA DE MARÍA MONTESSORI

María Montessori nació el 31 de agosto de 1870 y murió el 6 de mayo de 1952. Fue


una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista y
humanista italiana. Nació en Chiaravalle (Italia) en una familia burguesa católica. En esa
época a lo que más podía llegar una mujer era a ser maestra.

Estudió ingeniería a los 14 años, luego biología y por último es aceptada en la


Universidad de Roma, en la Escuela de Medicina. A pesar de que su padre se opuso al
principio, finalmente se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia.
Aunque el régimen de Mussolini la distinguió como miembro honorario, acusó públicamente
al fascismo de formar a la juventud según sus moldes brutales y al convertirlos en pequeños
soldados. Sus opiniones causaron tanta molestia que no le quedó otra opción que exiliarse. En
Italia en 1933 al ser clausuradas sus escuelas se fue a Barcelona, donde estuvo viviendo un
tiempo aunque también tuvo que irse ya que estalló la guerra civil en España y finalmente se
estableció en Holanda con su esposo y su hijo. Regresó a Italia en 1947 para ayudar a la
reorganización de escuelas y reanudar las clases en la Universidad de Roma.

Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y aplicó métodos
experimentales consiguiendo que estos niños aprendieran a leer y escribir. A través de su
práctica profesional llegó a la conclusión de que los niños se construyen a sí mismos a partir
de elementos del ambiente y para comprobarlo, volvió a las aulas universitarias a estudiar
psicología. Fundó la Casa de los Niños y desarrolló allí lo que a la postre se llamaría el
método Montessori de enseñanza. Todas sus teorías se basaron en lo que observó a los
pequeños hacer por su cuenta, sin la supervisión de adultos.

En tres oportunidades fue nominada para el Premio Nobel (1949, 1950 y 1951).
Falleció en Holanda en 1952, a los 82 años de edad, pero su pensamiento sigue vivo en las
muchas instituciones educativas alrededor del mundo que aplican su método.

Llevó a cabo diferentes obras:


1912: El método Montessori.
1913: Antropologia pedagogica.
1917: Método avanzado Montessori.
1929: El niño en la iglesia.
1932: La misa explicada a los niños.
1934: Paz y educación.
1936: El secreto de la infancia

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 4


QUÉ ES EL MÉTODO MONTESSORI

El método Montessori es un método educativo especial pensado para personas con


discapacidad. Este método se caracteriza por crear un ambiente en el aula distinto al que se
respira en una clase cotidiana. En el aula se integran grupos de edades de hasta 3 años de
diferencia, para conseguir una socialización, respeto y confianza entre los alumnos. Este
método se basa en dos conceptos:

1º) Crear un ambiente que favorezca la concentración del alumno y reducir al máximo todas
las distracciones posibles.

2º) Utilizar los materiales que el alumno desea para emplear esa actividad que quiere hacer,
con total libertad. La clave de esta educación es la riqueza del material utilizado y el
elemento fundamental educativo es la libertad.

El papel del profesor es observar el comportamiento de los alumnos únicamente y


ayudarlos cuándo tengan problemas. El objetivo con este tipo de comportamiento por parte
del profesor, es crear en el alumno un ambiente de confianza, desarrollo y esfuerzo personal.
(Cfr. Luque,2020, Apuntes Teoría de la Educación, Universidad Rey Juan Carlos)

PRINCIPIOS BÁSICOS FUNDAMENTALES DE LA


PEDAGOGÍA DE MONTESSORI

El principio fundamental de Montessori se basa en la siguiente oración:


“Educación mediante la libertad en un medio preparado” (Silva Bocaz, 30 de octubre de
2003, 3).

Los principios básicos fundamentales son los siguientes:


La libertad.
La actividad.
La individualidad.

Además, se abordan otros aspectos a destacar como son:


El orden.
La concentración.
El respeto hacia los otros y por sí mismo.
La autonomía.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 5


La independencia.
La iniciativa.
La capacidad de elegir.
El desarrollo de la voluntad.
La autodisciplina.
(Silva Bocaz, 30 de octubre de 2003, 5 y 6).

Todos estos principios y aspectos se inspiran en el humanismo integral que


Montessori concibe como el desarrollo de los seres humanos, siendo estos seres únicos e
irrepetibles. Por otro lado, resalta la capacidad de las personas para actuar ante diferentes
situaciones siempre con libertad, inteligencia y dignidad. (Cfr. Silva Bocaz, 2003).

LA ESENCIA MONTESSORI O LOS PERIODOS SENSIBLES

Montessori se basa en las siguientes creencias, estas dicen que los niños:
Tienen una mente absorbente.
Pasan a lo largo de su vida por una serie de períodos sensibles.
Cuentan de forma innata con ansias por aprender.
Tienen como método de aprendizaje el juego, la diversión.
A lo largo de su vida van llegando a diferentes etapas de su desarrollo en base a su edad.
Finalmente lo que todos quieren es poder ser independientes sin tener una guía al final de
su desarrollo.
(Cfr. Lesley Britton, 2017).

LA MENTE ABSORVENTE.

Los 6 primeros años de la vida de un niño es de vital importancia, porque en este


periodo es donde de manera innata e inconsciente adquiere un lenguaje, unas normas
sociales, una forma de caminar, etc. En estos 6 años podemos diferenciar dos periodos:

Absorbente (desde el nacimiento del niño hasta los 3 años): básicamente incorpora para sí
mismo todo lo ve, oye, escucha de lo forma parte de su entorno.

Consciente (desde los 3 años hasta los 6 años): donde mediante su voluntad consigue
controlar sus acciones, algunas pequeñas decisiones en base a sus gustos y se va formando
su propio “yo” del futuro.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 6


PERIODOS SENSIBLES.

Los niños a través de sus sentidos muestran ansias por adquirir nuevos conocimientos
y habilidades. Lo hacen a través de sus sentidos, ya que estos conforman su medio para
aprender a través de sus instintos naturales. Por lo tanto, para este aprendizaje se basan en la
repetición constante hasta que consigue incorporar ese conocimiento que les interesa.

Cabe diferenciar 6 tipos de periodos sensibles:

Sensibilidad al orden (desde el primer mes de vida hasta los 2 años): el niño muestra una
fuerte necesidad por tener un coherente cuadro mental que debe integrar a una misma
persona (madre/padre/tutor) y un entorno conocido donde desarrollarse. (Cfr. Lesley
Britton, 2017).

Sensibilidad al lenguaje (desde el nacimiento hasta los 6 años): fundamentalmente el niño


debe adquirir un lenguaje básico que irá conformando con lo que escucha de lo que
interfiere a su alrededor. Si no esto no se produjera, podría conducir a una serie de
limitaciones intelectuales que producirían secuelas irreversibles en el pequeño. (Cfr. Lesley
Britton, 2017).

Sensibilidad a caminar (entre los 12 y los 15 meses de edad): esta movilidad la adquiere el
niño por la necesidad de desplazarse de un lado a otro y la hace tantas veces cuantas sea
posible hasta perfeccionar la habilidad. (Cfr. Lesley Britton, 2017).

Sensibilidad a los aspectos sociales de la vida (hacia los 2 años y medio o 3 años): de una
manera espontánea el niño tiene la idea de que pertenece a un grupo a través del cual se irá
formando su conducta e irá aprendiendo las normas sociales. Todo esto, nace por esa
necesidad que manifiesta a relacionarse con otros de su parecida edad. (Cfr. Lesley Britton,
2017).

Sensibilidad a los pequeños objetos (a partir de 1 año de edad): el niño se siente atraído por
las cosas pequeñas, aquellas como insectos, piedras, etc. Tiene esa inquietud por tocarlas,
verlas e incluso probarlas; por ejemplo: echarse algo a la boca es un gesto propio de los
niños. (Cfr. Lesley Britton, 2017).

Sensibilidad a aprender a través de los sentidos (desde el nacimiento): los 5 sentidos del
bebé se desarrollan de una manera gradual. En primer lugar la vista y el oído que le
permiten enriquecer su intelecto a través de su entorno familiar, y en segundo lugar el tacto
que lo desarrolla desde que comienza a tener una autonomía en el movimiento. Por último,

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 7


desarrolla el gusto; ya que cuando tiene desarrollados estos sentidos anteriores expresa una
gran ambición por llevarse a la boca aquello que le llama la atención. (Cfr. Lesley Britton,
2017).

LAS ANSIAS POR APRENDER A TRAVÉS DEL JUEGO.

El querer aprender nace en un niño sin él mismo pensarlo ni decidir hacerlo, es decir,
nace de manera innata. Este aprendizaje inconsciente lo muestra desde el nacimiento, por lo
que desde muy temprano él mismo experimenta un cambio de conducta.

El aprendizaje del niño se fomenta a través de la herramienta del juego, algo a lo que
se muestran siempre dispuestos a realizar y que es mas afín a su edad. El juego en sus vidas
surge como una respuesta a su necesidades, como son las de hablar, caminar, conocer para
qué sirve una cosa, etc. Sin embargo, el niño no lleva a cabo este juego de manera autónoma
sino que requiere de un preceptor que sea capaz de darle una estimulación y una interacción
con lo que le rodea. Por último, hay que tener en cuenta siempre la voluntad del pequeño, ya
que si no podríamos producir miedos e inseguridades a largo plazo en su cerebro.

LAS ETAPAS DE SU DESARROLLO:

1º Etapa del desarrollo (desde el nacimiento hasta los 6 años): El niño desde su nacimiento
hasta los 3 años se muestra con una actitud inconsciente y con una capacidad para
incorporar a sí mismo los acontecimientos que le rodean, mientras que de los 3 años a los 6
años de edad ya tiene una actitud totalmente activa y por tanto con el poder de su voluntad
va a decidir los nuevos conocimientos que desea adquirir. (Cfr. Lesley Britton, 2017).

2º Etapa del desarrollo (de los 6 años hasta los 12 años de edad): En este periodo de 6 años,
el niño se irá desplegando en la sociedad y por tanto adoptará una cultura específica en
base a la localidad donde se encuentre. (Cfr. Lesley Britton, 2017).

3º Etapa del desarrollo (de los 12 a los 18 años de edad): El individuo ya es independiente,
pero no se le debe dejar solo ya que sigue necesitando atención y cuidado como en sus
primeros meses de vida. Necesita no sentirse solo en ninguna de sus “pruebas” de la vida.
(Cfr. Lesley Britton, 2017).

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 8


UN SER INDEPENDIENTE.

El niño muestra un fuerte deseo por conseguir ciertas habilidades que ve en sus
padres, como: amarrarse los cordones, abrocharse los cordones, peinarse...Es necesario dejar
que ellos mismos realicen el proceso, ya que es lo que más les interesa y lo que les va a
producir una gran confianza en sí mismo cuando lo consigan hacer por sí solos. (Cfr. Lesley
Britton, 2017).

EL PAPEL DE LA MAESTRA

María Montessori habla de maestras, profesoras o guías, siempre en femenino durante


toda su metodología. Su método comprende la escuela como un entorno donde la maestra no
está para transferir los conocimientos directamente, sino como un lugar en el que el niño se
“auto-educa” a través de sus propias vivencias, guiado por una maestra especializada
espiritualmente y metodológicamente para que aprendan a pensar por sí mismos. El objetivo
final es que vayan necesitando cada vez menos a la maestra a medida que vayan
desarrollando sus capacidades.

Por lo que, el papel de la maestra quedan en un segundo plano. El niño asume galones
en el aula y pasa a ser el centro de la misma, el protagonista absoluto del proceso de
enseñanza-aprendizaje, todo gira en torno a él, y el maestro, sabedor de ello, da un paso hacia
atrás, lo que no significa en ninguno de los casos que se desentienda de sus alumnos y
desatienda sus labores y las necesidades de sus estudiantes.

La maestra debe preservar la atmósfera que se instaura en el aula. El entorno debe


estar pulcro y organizado, la maestra debe preparar y estructurar todos los elementos y
materiales del aula para que todo esté al alcance del niño promoviendo así la concentración,
el sentido del orden y la disciplina, (excepto aquellos materiales más peligrosos). No debe
haber obstáculos para ellos a la hora de desenvolverse en el aula, se debe favorecer su
libertad en ella para que puedan desplazarse por el entorno con autonomía y confianza.

Para la maestra su aula son los cimientos del proyecto, es donde el niño va a potenciar
sus conocimientos y capacidades físico-motrices, y por tanto debe crear algo especial en ella,
haciéndole entender al niño que todo lo que ocurre en ella es algo extraordinario y que cada
elemento tiene un valor particular. Por otro lado, la maestra debe ser concisa, eficiente,
utilizar un lenguaje apropiado con un tono de voz suave y amable, tener paciencia y respetar
las necesidades del niño y mostrar interés y comprensión siempre que sea necesario actuar.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 9


Una de las labores más trascendentales de la maestra es la metódica observación que
imprime sobre los individuos de los que está a cargo. Esta da un paso hacia atrás, deja al niño
desenvolverse libremente, observa su comportamiento diario, observa cómo actúa, cómo
trabaja, qué dificultades le surgen, cuáles son sus intereses...y en base a esta minuciosa
observación de cada niño la maestra capta e interpreta las necesidades de cada uno y evalúa
cada situación particular elaborando un tipo de plan diferente basándose en lo observado y
analizado con antelación.

Cada plan no es más que una manera de actuar adaptada a cada individuo en la que se
procede de una manera u otra, es decir, no se puede actuar igual con un individuo cuyo gran
déficit es la predisposición hacia una tarea, que con otro cuya carencia reside en la
interpretación y manejo de los materiales, y por eso es clave desempeñar meticulosamente
esta labor. Por consiguiente, introducirá materiales y ejecutará planes individualmente o en
pequeños grupos. Sin embargo, todo este proceso de “visión-reacción” debe llevarse a cabo
bajo la premisa inalterable de la libertad, la autonomía y la independencia del niño.

Gracias a este “pasito atrás” de la maestra, respetando los ritmos de aprendizaje y los
intereses del niño, se fomenta la concentración, la disciplina y la creatividad y se promueve la
extracción (por parte del niño) de conclusiones particulares puras y alejadas de una posible
contaminación exterior, perpetrando así una instrucción más profunda y forjando un
individuo más preparado ante la adversidad.

La maestra debe ser respetuosa, debe ser una figura que aporte confianza, estabilidad,
apoyo y comprensión y debe impulsar la relación y comunicación entre los niños, de los
niños con el adulto y de los niños como grupo dentro de un aula y dentro de una sociedad.
Por otra parte, la maestra debe ejercer la función de guía y facilitadora como otra de sus
labores cruciales.

Partiendo de la premisa principal de que el niño es el centro del aprendizaje, la


maestra está para potenciar sus necesidades, intereses y capacidades, evitando la aplicación
de recompensas o sanciones puesto que es el proceso diario y continuado que va forjando el
aprendizaje el verdadero objetivo del niño y de la educación.

La docente ayuda al niño a desenvolverse en el entorno, fijar los límites, explicar las
directrices mínimas a seguir, organizar el ambiente velando por la seguridad del niño y su
desarrollo y observar, analizar, evaluar y actuar sobre lo observado en cada uno de sus niños.
Esta no incide directamente sobre el niño a no ser que observe en él un bloqueo continuado,
el niño pida ayuda, se observe un comportamiento negativo y dañino de un individuo sobre
otros o sobre el material o normas y al plantear ejercicios grupales.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 10


A medida que el niño va progresando en sus conocimientos, la maestra va incluyendo
nuevos materiales y actividades. En las edades más avanzadas, los individuos elaboran una
serie de propósitos y durante la semana va llevándolos a cabo mientras controla los tiempos y
ritmos, viéndose así como la maestra cada vez incide menos en el niño. La maestra debe dejar
al alumno expresarse, que actúe libremente y dejar que se equivoque, pues el error forma
parte del aprendizaje, y son las adversidades las que forman al niño del futuro.

En definitiva, se podría decir que la visión de la maestra en la metodología


Montessori choca bruscamente con la de maestro tradicional, ya que para ella la maestra no
es el centro de atención dentro del aula, sino el niño, buscándose así, terminar con esa figura
dominadora y autoritaria del maestro tradicional.
(Cfr. Hameury, C. Buttafava, C. Marcela, 2009). (Cfr. Alonso,V. 14 de abril de 2017).

ELEMENTOS EMPLEADOS PARA LLEVAR A CABO LA


METODOLOGÍA MONTESSORI

METODOLOGÍA ACTIVA:

Este método se centra en el estudiante, en su capacitación en competencias propias


del saber de la disciplina. El aprendizaje se concibe con un proceso constructivo y no
receptivo. La psicología cognitiva ha mostrado consistentemente, que una de las estructuras
más importantes de la memoria es su estructura asociativa.

El conocimiento está estructurado en redes de conceptos relacionados denominadas


redes semánticas. La nueva información se acopla a la red ya existente. Dependiendo de
cómo se realice esta conexión, la nueva información puede ser 24 utilizada o no, para
resolver problemas o reconocer situaciones (Glaser 1991). Esto implica la concepción del
aprendizaje como proceso y no únicamente como una recepción y acumulación de
información.

En este sentido, esta metodología establece que la enseñanza debe empezar en el


contexto donde se generan los problemas, razón por la cual es recomendable que el docente
establezca situaciones lo más cercanas al contexto del estudiante para que este pueda
analizarlas y obtener soluciones para el futuro, lo cual motivará un aprendizaje reflexivo.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 11


SIMULACIÓN Y JUEGO:

Tanto la simulación como el juego contienen una serie de cualidades que los
distinguen de otras formas de aprendizaje basadas en la experiencia (por ejemplo, proyectos o
trabajo en prácticas): - representan una situación inventada más que una “real” - los límites
del ejercicio están claramente definidos por las paredes del aula o por las reglas, ya que los
participantes se sienten más tranquilos para desarrollar su tarea A menudo se requiere más
tiempo para las etapas de la revisión o del informe que para el propio ejercicio.

El profesor maneja y dirige la situación, establece la simulación o la dinámica de


juego, interroga sobre la situación. Los alumnos experimentan la 25 simulación o juego,
reaccionan a condiciones o variables emergentes, y son activos. (Fernández, 2006, pág. 50) .

Considerando lo planteado, los juegos y simulaciones permiten que los estudiantes


establezcan un espacio para aprender interactivamente a través de experiencias generadas en
su propia realidad, permitiéndoles enfrentar aquellos problemas que se generan en su vida
cotidiana, además de manifestar sus emociones e ideas en torno al aprendizaje que se produce
dentro del aula escolar.

APRENDIZAJE BASADO EN EL PROBLEMA:

Este tipo de aprendizaje se establece como una estrategia a través de la cual los
estudiantes en pequeños grupos parten de un problema que los motiva a buscar información,
que luego de ser analizada y procesada contribuye al planteamiento de soluciones bajo la
tutela y guía del maestro.

Las ventajas que el aprendizaje basado en problema genera en los estudiantes


corresponden al desarrollo de habilidades para el análisis y síntesis de la información,
permite el desarrollo de actitudes positivas ante problemas, y desarrolla habilidades
cognitivas y de socialización.

Además es recomendable que para que este tipo de aprendizaje resulte efectivo, los
docentes motiven a los estudiantes a trabajar con esta herramienta, además de establecer un
diálogo permanente entre las dos partes en torno al problema que se está analizando para lo
cual es importante reflexionar sobre las habilidades que poseen los integrantes de cada grupo,
así como las actitudes asumidas y su interés por resolver las dificultades que pueden
presentarse dentro de la metodología planteada.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 12


Para que esta herramienta se aplique de manera correcta es necesario describir,
delimitar y analizar el problema de forma grupal, establecer una hipótesis, plantear objetivos
de aprendizaje, obtener nueva información que debe ser integrada al grupo, con el objetivo de
verificar y obtener una solución al problema establecido.

PADRES, HOGARES Y EL MÉTODO MONTESSORI

“En lo que a los niños se refiere, la doctora María Montessori buscó que el resto de
personas comprendiesen el lugar que estos ocupan, o más bien dicho, su papel dentro de la
sociedad. De este modo, se establece que los niños deben prevalecer sobre el resto de cosas,
ya que ellos son los encargados de los futuros progresos de la humanidad.” (Cfr. Polk Lillard,
1989; pág. 135).

Según Montessori, los padres deben cumplir un papel fundamental en el ámbito de la


educación, a pesar de esto, ella concluyó que los padres no lo realizaban de la manera más
correcta y beneficiosa. De este modo, Montessori consideró que los padres debían ser los
encargados del desarrollo de sus hijos y de la defensa de sus derechos dentro del marco
social.

La doctora se vio intrigada al observar especies animales, dotadas de una inferior


capacidad que la del ser humano, las cuales demostraban una mayor preocupación por sus
crías, a diferencia de la especie humana, quien si manifestaban dicha acción, pero en un
menor grado. Montessori fue defensora de introducir a los niños en un ambiente de educación
formal, a una edad relativamente temprana, de aproximadamente unos tres años. "Según
Paula Polk, quien habla de la doctora, dice que Montessori se vio intrigada al observar
especies animales, dotadas de una inferior capacidad que la del ser humano, las cuales
demostraban una mayor preocupación por sus crías, a diferencia de la especie humana, quien
si manifestaban dicha acción, pero en un menor grado.” (Cfr. Polk Lillard, 1989; pág. 136).

Montessori subraya el papel de la madre, especialmente en los primeros días después


del alumbramiento, puesto que dicho contacto estrecho motiva su adaptación al mundo, de tal
modo que se establece un vínculo entre ambos seres. Se posicionó en contra del concepto de
familia como una unidad aislada, ya que esto ocasiona dificultades en el proceso de
interacción con el resto de individuos, ocasionando muros que delimitan clases y naciones.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 13


Para poder establecerse el aprendizaje por parte de los padres, estos deben ser capaces
de observar, disfrutar y aceptarlos. Para ello, Montessori cuenta que los padres deben contar
con un carácter calmado y permitir que sus hijos alcancen aquellos objetivos que ellos
mismos se han propuesto, evitando intervenir en dicho acto, a pesar de que por nuestra parte,
podamos considerarlos actos inútiles, o que nosotros podríamos ejecutarlos con mayor
brevedad y destreza.

Para lograr el correcto desarrollo del niño, es necesario contar con un ambiente
familiar correctamente preparado, especialmente durante los primeros días después de nacer,
ya que según Montessori, el entorno debería asemejarse lo mayor posible al útero. Una vez
transcurrido dicho periodo, el bebé debe asimilar el mundo que lo envuelve. De este modo, el
niño deberá participar en la vida de los padres, permitiéndole ver y oír nuestras acciones.

“Montessori habla del llanto que producen los niños, como una consecuencia del
aburrimiento, lo que según ella ocasiona un mayor índice en países occidentales, donde los
bebés se encuentran un mayor tiempo alejados de los padres.” (Cfr. Polk Lillard, 1989; pág.
142 ). "La doctora Montessori fue defensora de introducir a los niños en un ambiente de
educación formal, a una edad relativamente temprana, siendo esta de aproximadamente unos
tres años. A pesar de defender dicha acción, Montessori comprendía que los padres debían ser
los responsables de los tres primeros años, antes de ser introducidos en el ámbito escolar.
Además Montessori , dota de gran importancia dicha etapa, siendo considerada por ella,
como la más importante para el desarrollo en la infancia.” (Cfr. Polk Lillard,1989; pág. 137)

"Montessori se posicionó en contra del concepto de familia como una unidad aislada,
ya que esto ocasiona dificultades en el proceso de interacción con el resto de individuos,
ocasionando muros que delimitan clases y naciones. Para remediar dicha situación ,
Montessori ocasionó la creación de las denominadas "Casas de niños", donde los niños
permanecían una vez sus madres los depositaban, con el objetivo de favorecer el proceso
educativo de sus hijos, y también establecer un nuevo papel de la mujer, quien lograría
asemejarse en el papel social del hombre.”(Cfr. Polk Lillard,1889; pág. 138)

Aunque esta idea pueda parecer contradictoria a lo anteriormente dicho, no es así, ya


que el papel de los padres durante el primer periodo de formación del niño no es el de creador
o constructor, sino más bien cumplen el papel de colaboradores o ayudantes. De este modo
Montessori se sitúa en contra del pensamiento tradicional, donde los adultos se encargan de la

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 14


construcción del niño. Además, Montessori establece un aprendizaje recíproco, donde los
padres pueden aprender de lo que el niño les brinda, aprovechan dichos conocimientos.
Para poder establecerse el aprendizaje por parte de los padres, estos deben ser capaces de
observar, disfrutar y aceptarlos. Para ello, Montessori cuenta que los padres deben contar con
un carácter calmado.

Aunque todos conocemos la importancia de contar con un ambiente familiar


preparado para la llegada de un bebé o un niño, ya que esto favorecerá su desarrollo, y evitará
posibles incidentes y altercados. " Montessori lo dota de una mayor importancia,
especialmente durante los primeros días después de nacer, ya que según Montessori, el
entorno debería asemejarse lo mayor posible al útero. Una vez transcurrido dicho periodo, el
bebé debe asimilar el mundo que lo envuelve. De este modo, el niño deberá participar en la
vida de los padres, permitiéndole ver y oír nuestras acciones”. (Polk Lillard, 1989; pág. 140).

Es común observar a padres qué impiden a sus hijos finalizar con éxito una actividad
o movimiento, debido a su impaciencia. Esto se explica ya que, " según Montessori el
crecimiento de los niños, va acompañado del crecimiento entre conflictos que se originan
entre padres e hijos.” (Polk Lillard, 1989; pág. 142).

Todos conocemos la curiosidad que se encuentra dentro de los niños, no sólo por el
hecho de haber coincidido con alguno, sino porque todos hemos pasado por dicha etapa. Los
niños deben descubrir el mundo por su cuento, algo que va en contra de los adultos, quienes
les impiden hacer contacto con aquellas cosas que los atraen y que originan los denominados
"movimientos constructivos", con los cuales el sujeto únicamente busca el mero hecho de
imitar lo que anteriormente ha observado.

"Los padres, según Montessori, deben aplicar el mismo principio que se aplica en las
escuelas Montessori, el cual se basa en proporcionar ciertos elementos que estén dotados de
la correspondiente sencillez, de tal modo que puedan ser empleados por los niños. De este
modo son los padres quienes deben proporcionar dichos elementos, los cuales guardan
relación con los deseos de los niños, ya que estos desean trabajar y ayudar en las mismas
tareas, en las cuales se encuentran involucrados sus padres. Para la creación de dichas
actividades, los padres deben tener en cuenta las necesidades de los niños, quienes buscan

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 15


desempeñar funciones cercanas a su ambiente, y que por tanto le sirvan de provecho en el
futuro. Para ello deberán vigilar con detenimiento las elecciones y preferencias del niño.
Además los padres, deben involucrar a los hijos en sus propias labores, de una manera acorde
a su edad. Con esto, lo que buscaba Montessori era evitar el desarrollo de una conducta
dependiente, la cual produjese conflictos en etapas posteriores.” (Polk Lillard, 1989; pág
149). A pesar de proporcionar estas herramientas, los padres tienden a adquirir juguetes, con
los cuales mantener ocupados a los niños, y así evitar conflictos frente a ellos, y que supone
una solución a corto plazo, pero que podría desembocar en un mayor problema, en etapas de
crecimiento posteriores.

LAS CUATRO ÁREAS DEL MÉTODO MONTESSORI

La metodología Montessori se basa en el progreso de cuatro áreas fundamentalmente.


A su vez, estas áreas son los cuatro pilares principales de la educación Montessori.

Vida práctica:

El principio básico es motivar al niño a la práctica dichas actividades que está


capacitado a realizar, los maestros, los padres hacen de guía para que el niño pueda aprender
habilidades del día a día. Actividades como fregar, lavar los platos, limpiar la mesa o
recogerla etc. Estas actividades están enfocadas a que el niño actúe de manera automática
para que pueda desarrollar la independencia y su autoestima.

Sensorial:

Al niño se le proporcionan materiales sensoriales para que el niño pueda explorar el


mundo a través de sus sentidos. Los niños aprenden de manera cognitiva a poder clasificar
todo lo que hay a su alrededor, como por ejemplo con la vista a diferenciar si un objeto está
lejos o cerca, a través del olfato si algo huele mal o huele bien, a través del oído, del tacto,
gusto, de todos los sentidos a diferenciar las cosas de su alrededor y así poder reconocer un
modelo para conseguir el estudio de la lectoescritura.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 16


Matemáticas:

Mediante la realización de actividades sensoriales, los niños son capaces de avivar el


pensamiento lógico, el cual les ayuda para formar secuencias en sus futuras actividades. El
niño tiene que entender que existen secuencias a nuestro alrededor como por ejemplo para
fregar, ya que primero necesitas una fregona, luego un cubo, agua, un producto especial para
echarle al agua, los niños tienen que darse cuenta que todas las cosas tienen un proceso.

Los materiales para enseñarles las matemáticas se llaman abstracción materializada.


Ellos utilizan materiales que son auto correctivos para que puedan aprender a sumar, restar,
dividir, multiplicar y muchas cosas más y que a través de la práctica de los ejercicios
dependen menos de estos materiales y empezaran a realizar estas operaciones mentalmente.
De esta forma para enseñarles las matemáticas ayuda a los niños a que se interesen más por
ellas y los conceptos de matemáticas son más fáciles de aprender así.

Lectoescritura:

Tanto la lectura y la escritura se imparten de una manera más pedagógica. Los niños
aprenden a hacer el sonido de palabras que tienen alrededor, luego se les enseña para qué
comiencen a unir los diferentes sonidos para que puedan aprender a leer.

En la escritura el material que se utiliza es para enseñarles a los niños las diferentes
formas de las letras. Mediante este método los niños aprenden a leer y a escribir más rápido y
con más fluidez.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 17


DIFERENCIAS ENTRE EL MÉTODO MONTESSORI Y EL
TRADICIONAL

MONTESSORI TRADICIONAL

Énfasis del aprendizaje En las estructuras cognitivas y En el conocimiento


en el desarrollo social. memorizado y en el desarrollo
social.

Papel del maestro y del El maestro desempeña un El maestro desempeña un


alumno papel sin obstáculos en la sala papel dominante y activo en la
y los alumnos son participantes enseñanza, y los alumnos son
activos. participantes pasivos.

Disciplina El ambiente y el método Los maestros actúan con una


favorecen la autodisciplina fuerza principal de la disciplina
interna. externa.

Tipos de enseñanza La enseñanza individualizada y La enseñanza en grupo de


en grupo se adaptan según el acuerdo al estilo de enseñanza
alumno. para adultos.

Agrupamiento del alumnado Grupos con distintas edades. Grupos de la misma edad.

Participación del alumnado Los alumnos son motivados a La enseñanza la hacen los
enseñar, colaborar y ayudarse maestros.
mutuamente.

Autonomía del alumnado -El alumno recoge su propio -La estructura curricular está
trabajo de acuerdo a su hecha con poco enfoque hacia
habilidad e interés. el interés del alumno.
-El alumno formula sus propios -El alumno es guiado hacia los
conceptos de material conceptos por los maestros.
autodidacta.
-El alumno trabaja el tiempo -Al alumno se le asigna un
que quiera en los proyectos o tiempo específico.
materiales escogidos.

Ubicación del alumnado El alumno puede trabajar Al alumno se le asignan sus


donde se sienta confortable, propias sillas estimulando que
donde se mueva libremente. se sienten quietos y oigan
durante las sesiones en grupo.

Uso didáctico del error Los alumnos descubren sus Los errores son señalados
propios errores. usualmente por los maestros.

Materiales Material multi-sensorial para la Pocos materiales para el


exploración física. desarrollo sensorial.

Participación de las familias Organizar el programa para los Los padres voluntarios se
padres, entender la filosofía envuelven solamente para
Montessori y participar en el recaudar dinero o fondos. No
proceso de aprendizaje. participan en el proceso de
aprendizaje.

**Elaborado a partir del Proyecto de Teorías Educativas de la UCAM (s/f.).

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 18


LA EDUCACIÓN MONTESSORI EN LA ACTUALIDAD

“Montessori ha contribuido al desarrollo de la educación tanto en Europa, como en


Asia, aunque donde verdaderamente influyó fue en Estados Unidos.”(Polk Lillard, 1989; pág
.173). La metodología Montessori rechaza la educación tradicional y considera que deben
realizarse nuevas aportaciones, para el correcto aprendizaje, el cual se debe adaptar a las
nuevas necesidades que van surgiendo.

En el método Montessori, ella estableció una interdependencia entre las personas y la


naturaleza. Actualmente nos encontramos que dicha interdependencia se encuentra
degradada, ocasionando el crecimiento de niños ajenos al ámbito natural, quienes se
encuentran encerrados en las ciudades, y que por consiguiente origina adultos con escasa
valoración sobre la importancia de la naturaleza. Esto se lograría, acercando y llevando al
aula la naturaleza, estableciendo contenidos tales como : botánica, zoología y estudio de la
tierra.

Otros de los áreas en el que resulta ventajoso el método Montessori es en el ámbito de


la pobreza. “El método Montessori como él único método educativo conocido y de carácter
global que ha logrado el éxito en la pobreza.” (Polk Lillard, 1989; pág. 179). Esto es así,
debido a los orígenes del método, cuando Montessori realizó sus primeros hallazgos sobre el
ámbito de la educación, sin dos estos en un centro dirigido a la clases de no nos poder
adquisitivo de Roma, el centro se llamaba “case dei Bambini”.

“El éxito del método Montessori en las clases menos pudientes, esto se debe a que los
niños no deben de estar dotados de unos conocimientos previos para el aprendizaje en el aula.
Relacionado con el ámbito de la pobreza, Montessori establece la importancia de la
independencia en el proceso de aprendizaje, especialmente en las clases bajas, las cuales
cuentan con menos elementos de apoyo.” (Polk Lillard, 1989; pág. 179). Lo último que
guarda estrecha relación con la educación Montessori y las clases pobres, es el papel
fundamental de los padres, ya que en estos casos, los padres no logran ver las posibilidades
de futuro que esconde la educación, y prefieren la temprana introducción de los hijos al
mercado laboral.

MÉTODO MONTESSORI EN ESPAÑA:

Se encuentra centrada en las etapas conocidas con el nombre de infantil y primaria.


En España, se localizan aproximadamente 51 centros educativos que emplean la metodología
Montessori. Estos centros son de carácter privado, y están enfocados a las élites, debido al
elevado importe que supone anualmente.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 19


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO MONTESSORI

Como ya hemos podido ver anteriormente hemos visto el impacto que tiene el método
Montessori en la actualidad. Cada vez más y más docentes se decantan por este método. Es
por ello que hay que analizar qué ventajas y qué inconvenientes nos proporciona el método
llevado a cabo por la famosa doctora italiana.

VENTAJAS:

Se concentra en la parte activa del niño como centro de su aprendizaje: Se busca que
mediante actividades educativas el niño desarrolle por sí mismo una mentalidad creativa y
reforzar su pensamiento.
Una educación personalizada: Se llevan a cabo actividades que se centran en las fortalezas
y debilidades de cada niño, es decir, va a recibir una educación que le habilite a mejorar
según su rendimiento
Un mayor desarrollo de sus habilidades cognitivas: Al recibir una educación más
personalizada y adaptada a cada niño eso les permite que lleven a cabo un mayor desarrollo
de la memoria, creatividad, razonamiento… ya que no siguen unas pautas de aprendizaje
específicas en donde no se trabaja en función de cada niño, eso permite que cada alumno
desarrolle por sí mismo todas esas habilidades sin hacer que se quede estancado.

DESVENTAJAS:

Conductas disruptivas: Si el método Montessori es llevado a cabo de una forma errónea


podría provocar una actitud pasiva y desinteresada del alumno. Ya que si se les da
demasiada libertad a los niños puede provocar que sientan que ese proceso educativo no les
aporta ningún beneficio y hacer que esa actitud por aprender desaparezca.
Falta de determinados conocimientos: Al llevar a cabo una educación personalizada en las
fortalezas y debilidades de cada alumno esto puede provocar que se pasen por alto
determinados temas de aprendizaje y hacer que el niño carezca de ellos, lo que a su vez
provocaría lagunas en su proceso de aprendizaje.
Pérdida de motivación por aprender: Ya que cada alumno tiene su propio modelo a la hora
de aprender podría tener una consecuencia negativa y es la falta de retos y competitividad
para superarse a sí mismo.
40 alumnos por aula, lo que podría provocar el caos si la situación no se lleva por el cauce
correcto.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 20


CONCLUSIÓN

Para concluir, desde la apertura en 1907 del primer colegio Montessori en Roma hasta
la actualidad nos encontramos con un total de 22.000 colegios Montessori en todo el mundo.
Se ha visto un claro desarrollo de este método educativo siendo en sus inicios únicamente
aplicable a preescolar, ya que se ha ampliado a la Educación Primaria, ESO, Bachillerato y la
Universidad.

A pesar de la gran difusión de este método educativo, las diferencias entre el método
tradicional al que la mayoría de la población se somete estriban en diversos aspectos. En
primer lugar, el protagonista del aprendizaje según Montessori es el propio alumno y este
lleva a cabo un proceso de autoeducación, sin embargo en la escuela tradicional el papel
principal lo tiene el profesor que es el encargado de transmitir los conocimientos. Esta es una
de las diferencias claves entre este método educativo iniciado en Roma y al que estamos
acostumbrados.

Sin embargo, como en todos los modelos educativos, cada niño se adapta mejor o
peor en base a sus necesidades o inquietudes. De esta manera, se puede considerar que el
método Montessori es un método más innovador y mucho más centralizado en el niño pero
eso no quita que cualquier alumno de la escuela tradicional pueda salir igual de bien formado
que uno que se haya educado en una escuela Montessori.

Aún así, es muy recomendable este método ya que no solo se basa en educar en el
ámbito escolar sino también en el familiar. Considera que la familia es un pilar fundamental
para el buen progreso del niño, algo que el método tradicional poco menciona.

Finalmente, es objetivo tener en cuenta que las cifras de los colegios Montessori va en
aumento y es por esto que está dando resultados muy razonables y sobretodo favorables en la
educación de todo el mundo. Esta metodología conoce en profundidad las facetas el niño y
como contribuir en ellas para explotarlas al máximo, algo de lo que nuestro sistema educativo
público carece y considera que todos somos iguales; y que como todos sabemos es un gran
error.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 21


ANEXO

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 22


BIBLIOGRAFÍA

1- Silva Bocaz, C. (30 de octubre de 2003). Método María Montessori. Instituto profesional
Luis Galdames, 1 - 14.

2- Britton, L. (octubre de 2017). Jugar y aprender con el método María Montessori. Paidós
Educación, 14 -34.

3- Polk, P. (1989). Un enfoque moderno al método Montessori. Diana, S.A. México.

4- David,Luque(2020). Apuntes Teoría de la Educación. Universidad Rey Juan Carlos.


Fuenlabrada (Madrid).

5- Donosti en Familia (4 de noviembre de 2014). Incitando a crecer. El Método Montessori.

6- Divulgación Dinámica (16 de noviembre de 2018). Qué es el método Montessori y como


podemos aplicarlo.

7- Hameury, C., Buttafava, C. y Marcela, . (2009). El rol de la maestra. Montessori Hoy.

8- Fernández, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Revista


Educatio siglo XX, 35 - 56.

9- S/F. Proyecto de Teorías Educativas de la UCAM.

10- Alonso,V. (14 de abril de 2017). En qué consiste el método Montessori: el rol del
maestro. Tengo hijos.

11- Desconocido, . (18 de marzo de 2013). El papel del maestro. María Montessori.

12- Enrique Martínez-Salanova Sánchez.

12- Beatriz Martínez, 7 de junio de 2019, Ventajas y desventajas de elegir un colegio


Montessori para los niños.

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN 23

También podría gustarte