Está en la página 1de 9

LEGO© SERIOUS PLAY™ es una metodología utilizada

para la exploración y la gestión de problemas y


desafíos en tiempo real.

Esto no es solamente un curso de formación, si no


más bien una experiencia de aprendizaje a través de
un proceso de "Estrategia en Tiempo Real"
Creencias en las que se fundamenta
Los líderes no tienen todas las respuestas, su
éxito depende de escuchar a todos los
colaboradores.

La gente naturalmente quiere contribuir, ser


parte “de algo más grande” y sentir que es
tomada en cuenta.

Con frecuencia los equipos no trabajan en un


nivel superior al desempeño deseado. Esto
se debe que se dejan sin explorar los
conocimientos, habilidades, actitudes,
pensamientos y sentimientos, de sus
miembros.
Teoría detrás de la metodología LEGO© SERIOUS
PLAY™

• Constructivismo: (J, Piaget; L, Vygotski)


• Construccionismo: (Seymour Paper)
• Uso de metáforas: (G, Lakoff; M, Johnson)
• Teoría del Flow: (M, Csíkszentmihályi)
Diversas áreas que se pueden abordar desde la
metodología LEGO© SERIOUS PLAY™

• Recursos Humanos:
Detección, Atracción, Selección y Desarrollo personal y de talento. Evolución de
competencias a través de un Assessment Center
• Resolución de Problemas:
Analizar y resolver problemas complejos, mejorando los procesos de toma de
decisiones. Imaginación y construcción de escenarios de futuro de diversos temas,
industrias y negocios.
• Team Building:
Construir y mejorar los equipos de trabajo.
• Desarrollo de Estrategia:
Crear nuevas estrategias y poner a prueba las existentes.
Diversas áreas que se pueden abordar desde la
metodología LEGO© SERIOUS PLAY™
• Change Management:
Facilitar e implementar cambios estructurales, fusiones y reingenierías.

• Desarrollo de Mercado:
Marcar diferencias con la competencia y crear nuevos mercados.

• Desarrollo de la Identidad de Productos y Servicios:


Analizar sus productos/servicios y proponer mejoras innovadoras.

• Escenarios de negociación:
Lograr escenarios ganar – ganar y mejorar los acuerdos con los otros. Estrategia para la
fusión de culturas organizacionales diferentes.
¿Cómo se realiza?

El esquema básico de trabajo consiste en un taller de 3 horas mínimo,


con una participación máxima de 15 personas.

Depende de la temática y de la cantidad del personal que debe estar


involucrado, se amplían la cantidad de talleres. En un máximo de cuatro
días se les hace entrega del informe correspondiente.
Facilitador:

• Erick Díaz, Licenciado en Psicología; Colegio Profesional de psicólogos de Costa Rica.


Cód 10168.

• Facilitador certificado en la metodología LEGO© SERIOUS PLAY™.

• Profesor y asesor empresarial.

También podría gustarte