Está en la página 1de 19

2 Medicina legal: Tanatológica y

Criminalística
1

¡Bienvenido/a! a la lección virtual correspondiente al II módulo del curso “Medicina Legal y


Forense”, en el cual se continuará abordando respecto a la Medicina legal, en particular la
tanatología y la criminalística, siendo estas ramas importantes de la medicina y eficaces por su
especialidad para explicar respecto a la culminación de la vida y las diferentes causas de
muerte, asimismo aplicar la criminalística y la medicina para el manejo correcto del cadáver en
una escena del crimen, conceptos y técnicas que el profesional puede emplear y mejorar su
abordaje en la práctica. Veamos a continuación los contenidos que desarrollarán.

Módulo 2: Medicina legal: Tanatológica y


Criminalística

1. Medicina Legal Tanatológica


1.1. Definición
1.2. Muerte
1.2.1. Muerte real signos abióticos de certeza
1.2.2. Muerte clínica signos abióticos clínicos
1.2.3. Muerte aparente
Módulo 1 1.2.4. Muerte súbita
1.3. Fenómenos transformativos
1.3.1. Putrefacción
1.3.2. Saponificación
Módulo 2 1.3.3. Maceración
1.3.4. Momificación
1.4. Cronotanato diagnóstico
Módulo 3 1.5. Autopsia o necropsia
1.5.1. Clínica
1.5.2. Médico legal
1.5.2.1. Por envenenamiento
Módulo 4 1.5.2.2. Post exhumación
1.5.2.3. Negativa
1.6. Informe Médico legal de Necropsia.
Protocolo de Necropsia.
1.7. Certificado Médico de defunción
2. Medicina Legal Criminalística
2.1. Definición
2.2. Identificación Médico legal
2.2.1. Edad
2.2.2. Talla
2.2.3. Sexo
2.2.4. Raza
2.2.5. Identificación dental
2.2.6. Dactiloscopia

2.3. El cadáver en la escena del crimen


2.3.1. Examen del cadáver
2.3.2. Examen de las ropas
2.3.3. Examen de otras evidencias físicas del
delito
2.4. Aspectos legales.
Propósito del módulo

Comprender la relevancia de la muerte de una persona en diversos ámbitos entre


ellos el familiar, legal, médico, social, administrativo, cultural y religioso; así mismo
conocer los cambios y fenómenos que suceden en el cadáver y su destino final.

Familiarizarse con la legislación respecto al cadáver incluyendo en ello lo relacionado con su


conservación y, en algunos casos, la exhumación; finalmente la importancia de la entomología.

En este módulo tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los puntos esenciales del tema,
mediante recursos obligatorios y complementarios que le permitirán ampliar y profundizar en el
contenido, enriqueciendo los conocimientos a través de actividades de aprendizaje efectivo.

Asimismo, como apoyo en la organización y planificación para el desarrollo de sus actividades


académicas, previo a empezar esta lección, le invito a revisar la ruta de actividades de
aprendizaje, ubicada al inicio de la sección del este módulo, compuesta por las acciones a
realizar para el logro de los objetivos de su aprendizaje.

Luego de esta breve introducción y recomendaciones… ¡Iniciemos!


1. Medicina Legal Tanatológica
Como se estudió en el módulo anterior la medicina legal, es una ciencia de larga tradición la
cual estudia muchos aspectos de la vida del ser humano, relacionada al área legal, para apoyar
al sistema judicial en búsqueda de justicia y dilucidad un hecho en particular, por lo que una
rama importante de esta ciencia es la Tanatología, la cual se desarrollará a continuación.

1.1 Definición

Para iniciar es importante definir nuevamente, la medicina legal, también llamada


“jurisprudencia médica o medicina judicial, es la rama de la medicina que aplica todos los
conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea
el Derecho”. (Calabuig, 1991)

El término tanatología proviene del griego “tanatos, muerte, y logos, estudio; se trata de un
concepto general que se refiere tanto a la atención del estado emocional del paciente y núcleo
familiar”. (Medina, 2019)

La tanatología demanda en forma indispensable el cuerpo sin vida de una persona, ya que
corresponde su principal campo de estudio, por lo que se requiere conocer algunos aspectos
legales pertinentes al cadáver.

1.2. Muerte

La muerte, según Medina es: “la pérdida de la vida ocurre cuando se presentan la muerte
encefálica o el paro cardiaco irreversible”. (Medina, 2019)

Dentro de esta clasificación se localiza, la muerte encefálica, la cual se determina cuando se


verifican los siguientes signos:

• Ausencia completa y permanente de estado de conciencia


• Ausencia permanente de respiración espontánea
• Ausencia de los reflejos del tallo cerebral, manifestado por arreflexia pupilar,
ausencia de movimientos oculares en pruebas vestibulares y ausencia de
respuesta a estímulos nocioceptivos.

Desde la perspectiva legal, un cadáver es, un cuerpo humano sin vida, y que dicha
perdida ha sido corroborada o comprobada a través de un profesional de la medicina,
debidamente inscrita en los registros pertinentes.

Es indispensable conocer algunas nociones de muerte, ya que la actividad del médico


forense no sólo se desarrolla en la morgue, sino lo hace en la clínica, y lo perfecciona en los
documentos médicos legales, es decir con aquellas personas vivas. Es común que el ingreso
de cadáveres al anfiteatro sea en su mayoría por muertes de origen violento, dado lo cual
definiremos la clasificación médico legal a continuación:

1.2.1. Muerte real signos abióticos de certeza

Se conoce como muerte real, a aquella que tiene lugar cuando la circulación, la respiración y
el sistema nervioso dejan de funcionar de manera definitiva.

Los signos abióticos, también llamados fenómenos cadavéricos son las transformaciones que
se representan en un cadáver por influencia del medio ambiente que lo rodea.

Se pueden clasificar “en…

• Signos abióticos inmediatos


• Signos dependientes del sistema nervioso: Consisten en la inmovilidad, flacidez
y blandura de los músculos, con pérdida de los reflejos y parálisis de los
esfínteres. De comprobación práctica la ausencia de los reflejos oculares, con
dilatación pupilar.
• Signos dependientes del aparato circulatorio: En la práctica se procede a
comprobar la ausencia de los latidos cardíacos durante 5 minutos sobre cada uno
de los 4 focos de auscultación precordiales.
• Signos respiratorios: Ausencia de soplo nasal comprobable por la ausencia del
empañamiento de un espejo (signo de Winslow)”. (Calabuig, 1991)

1.2.2. Muerte clínica signos abióticos clínicos

La muerte clínica “de una persona es la muerte del encéfalo”. (Drozdewsky, 2000) En un
caso concreto, cuando existen antecedentes razonables de daño cerebral catastrófico y
determinados signos clínicos en la exploración neurológica, un médico con suficiente
experiencia puede llegar a emitir un diagnóstico de muerte clínica.

Aceptando que el diagnóstico de muerte es un ejercicio de puro juicio práctico, y que como
tal nunca puede dar certidumbre absoluta, debemos asumir que a pesar de la incertidumbre
debemos tomar decisiones razonables y prudentes.

1.2.3. Muerte aparente

La muerte aparente “es un estado en el que las funciones vitales parecen abolidas”. (Thoinot,
1916). La actividad circulatoria y respiratoria son casi imperceptibles, éstas se presentan de
corta duración y pueden terminar en muerte real.

1.2.4. Muerte súbita

Muerte súbita es aquella que “se produce dentro de la hora que sigue al primer síntoma”.
(Medina, 2019); es decir, el paciente pierde el conocimiento, lo que constituye el primer síntoma,
y a partir de ahí transcurre como máximo una hora hasta que se produce el fallecimiento.
1.3. Fenómenos transformativos

Existen numerosos autores que han estudiado dichos fenómenos, desarrollando distintas
clasificaciones de los fenómenos cadavéricos. En 1926, Lorenzo Borri clasificó los fenómenos
cadavéricos, diferenciándolos entre fenómenos abióticos y fenómenos trasformativos:

1.3.1. Putrefacción

La Putrefacción es un “típico proceso activo de desintegración de los tejidos en el que se


transforma la materia organizada y compleja de los tejidos en derivados más simples.”
(Drozdewsky, 2000)

En virtud a las acciones de la biología existen gérmenes aerobios y anaerobios. Estos


organismos viven en el intestino y su acción comienza ya en el período agónico, multiplicándose
rápidamente después de la muerte.

Los fenómenos de putrefacción se inician en el ciego, donde pululan numerosas cepas de


gérmenes, que, por su acción destructiva, coadyuva a iniciar procesos de consunción de los
órganos.

En las primeras 16-24 horas después de la muerte, invaden el torrente circulatorio y dan lugar
a la formación de gas, especialmente hidrógeno sulfurado, que produce el pigmento hemático,
liberado por fenómenos de hemólisis, la sulfahematohemoglobina, de coloración verdosa
(mancha verde abdominal).

1.3.2. Maceración

Este término consiste en la descomposición del feto muerto que permanece en el útero
materno.

Para que se de esta condición, se debe tener la permanencia del feto en ambiente líquido y
aséptico. Su inicio está vinculado a la acción de fermentos autolíticos endocelulares. Siendo
los signos que se van a presentar de acuerdo a los días, los siguientes:
• “3 a 5 días: piel de color rojo, con zonas intensamente arrugadas.
• 7 a 10 días: la piel está llena de ampollas y flictenas y se desprende a trozos.
• Después de 3 semanas: llega a su máxima intensidad y la cabeza está
deformada y el cerebro es una masa fluida.” (Mota, 2022)

Cabe mencionar que estos fenómenos de maceración se aprecian además en cadáveres que
persisten mucho tiempo en sustancias liquidas.

1.3.3. Momificación

Es la desecación de los tejidos “por evaporación de agua de sus tejidos, que da lugar a una
transformación especial de estos, en virtud de la cual persisten sus formas exteriores durante
períodos dilatados de tiempo”. (Calabuig, 1991)

Se produce en ambientes privados de humedad, con temperatura elevada y con ventilación. Se


hace referencia como lo indica (Peña, 2019) en la historia al término “Momificación” el cual tiene
un origen en el término persa “muimai” que significa resina, ya que este material era empleado
como ungüento resinoso particularmente en Egipto.

Dicho “evento puede darse con particularidad en ambientes desérticos o cavernas subterráneas
donde los factores ambientales pueden proporcionar todos los medios para que este evento se
desarrolle”. (Calabuig, 1991)

1.3.4. Saponificación

También llamado adipocira, es un “fenómeno transformativo que consiste en la formación de


una capa de grasa que rodea las partes óseas de las extremidades y el tronco que
posteriormente se deseca, dando lugar a una capa de color gris blanquecino” (Medina, 2019).
La saponificación con frecuencia ocurre en niños, personas con obesidad y en algunas
intoxicaciones de sustancias en especial en las alcohólicas. Suele supurarse una sustancia que
es untuosa al tacto, con consistencia viscosa que no presentará trazas de estructuras solubles
en alcohol.

Si el hecho criminal a ocurrido en ambientes de aguas estancadas, suelos arcillosos y húmedos


este proceso se presentará de manera frecuente, mostrándose de manera total o parcial.

1.4. Cronotanatodiagnóstico

Es el cálculo y opinión médico-forense, del tiempo que ha transcurrido desde el momento de la


muerte de un individuo hasta que se inicia un acto pericial, “en base a los fenómenos o cambios
cadavéricos” (Teke, 2010).

1.5. Autopsia o necropsia

Una autopsia, también llamada “examen post mortem, obducción o necropsia”. (RAE, 2010),
es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información privada
anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió
en vida el sujeto y que permite formular un diagnóstico médico final o definitivo para dar una
explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un tratamiento dado.

El término “necropsia” es asociado a la exhumación de un cadáver al cual se le practica la


autopsia, esta labor no se hace de manera inmediata al deceso.

1.5.1. Clínica

Generalmente realizada para “determinar no solo la causa de la muerte, que en muchos casos
es conocida, sino todos los procesos patológicos que afectaban al individuo”. (Fernandez,
2003). Tiene propósitos de estudio e investigación particularmente en la autopsia clínica, la cual
es llevada a cabo por médicos especializados en Anatomía Patológica cuando esta es
solicitada por los facultativos que atendieron al paciente y debe ser requerida por los familiares
de la misma, con el objeto de establecer la causas de la muerte.

1.5.2. Médico legal

Es realizada por razones medico legales, es la más conocida. La realizan los médicos
especializados en Medicina Legal y Forense. “Es solicitada por el juez ante cualquier muerte
sospechosa de criminalidad y no puede ser rechazada por los familiares” (Medina, 2019)

En este aspecto coadyuvan la medicina en búsqueda de la verdad y permite descubrir datos


importantes relacionados al esclarecimiento de la muerte.

1.5.2.1. Por envenenamiento

Cualquier paciente que fallezca o no, sometido a atención médica en el curso de una
intoxicación, genera unas obligaciones desde el punto de vista médico-legal. Así mismo es
solicitada una autopsia médico legal si se sospecha de envenenamiento como causa de la
muerte.

De tal manera que este tipo de muertes, propicia signos que admiten vincular sustancias que
pueden ser analizadas, por lo tanto, el profesional de la medicina establecerá los detalles
localizados en el cadáver que permitan poder evaluados posteriormente en el laboratorio.

1.5.2.2. Post exhumación

Para poder entender este término, es preciso hacer referencia primeramente al concepto de
exhumación, el cual corresponde al acto de excavar y extraer un cadáver que se encontraba
enterrado o resguardado, de tal manera que posterior a este procedimiento es posible poder
evaluar a dicho cadáver, para llevar a cabo el examen correspondiente de necropsia, de tal
manera que pude realizarse por primera vez, o confirmarse posteriormente al previamente
realizado.

1.5.2.3. Negativa

Autopsia blanca, oscura o negativa, es aquella donde no es posible encontrar elementos para
establecer la causa de la muerte una vez concluido el examen macroscópico y los estudios
histológicos, toxicológicos, bacteriológicos, virológicos, inmunológicos y criminalísticas.

1.6. Informe Médico legal de Necropsia.

Los informes son los “documentos médicos en los cuales se puede expresar un hecho concreto,
por lo tanto, desde la perspectiva del profesionista, estos documentos pueden adquirir la
categoría de registros médico legales” (Medina, 2019).

En los casos particulares, sirven para hacer del conocimiento al destinatario sobre algún
resultado particular o participarle información sobre un tema específico; por lo tanto, son de
mucha utilidad en los casos en que, de manera formal y estructurada, se le puede notificar a la
autoridad solicitante aquello que desea saber.

1.7. Certificado Médico de defunción

Los certificados médicos son de un carácter médico si se elaboran únicamente para informar
de manera general las condiciones de salud de un paciente como en los casos de certificados
de buena salud, pero adquieren “un marco médico-legal, cuando son requeridos por alguna
autoridad judicial” (Medina, 2019).
En los casos de certificados médico legales según (Medina, 2019) se deben seguir lineamientos
para su elaboración, y deben indicar lo siguiente:

• Lugar, fecha y hora de expedición


• Destinatario, se deben incluir los datos de la autoridad solicitante
• Nombre y edad de la persona a analizar, es posible agregar una ficha simple de
identificación
• Resumen del interrogatorio donde se incluya el estado de conciencia del paciente
• Exploración física, donde se añade una revisión completa con base en la propedéutica
médica, y se debe particularizar dependiendo del caso del que se trate, es decir, en cada
caso se debe hacer una descripción exhaustiva de los hallazgos solicitados por la
autoridad para brindar certeza.
• Conclusiones, en este apartado se debe anotar el resultado de la revisión y se puede
hacer referencia a alguna normativa específica para que la autoridad tenga elementos
de convicción para poder emitir un juicio basado en la opinión médica.
• Firma autógrafa del médico emitente y nombre completo.

El certificado de defunción, el cual se considera un documento médico-legal por excelencia que


brinda la información sobre la causa de muerte de una persona, el tiempo de evolución que la
llevó a su deceso y las condiciones generales en las que ocurrieron con fines estadísticos mas
no legales; este documento se emite en cuadruplicado de acuerdo al formato y se firma en
original, colocando el sello original de la institución emisora en su caso, se hace entrega de las
hojas blanca, rosa, azul para los trámites ulteriores ante el Registro Civil para ser canjeado por
el acta de defunción, y se conserva la hoja verde para archivo de la institución emisora.

1.8. Aspectos legales.

Todos los documentos médicos que se emitan deben contar con elementos mínimos e
indispensables para que, en caso de que sean requeridos tales registros a un litigio, puedan
ser útiles para un análisis pericial, y el personal de salud no quede en estado de indefensión al
haber omitido datos importantes en la atención brindada al paciente o al usuario.

2. Medicina Legal Criminalística

La criminalística es una “disciplina auxiliar del derecho que tiene como meta la verificación
científica de los presuntos hechos delictuosos a través de los indicios en el lugar del delito”.
(Teke, 2010), por medio de los cuales pueden establecerse las circunstancias en que ocurrieron
los hechos.

2.1. Definición

La medicina legal criminalística es una “disciplina científica que emplea los conocimientos
médicos y biológicos en la solución de problemas del derecho en la administración de justicia,
tanto en la aplicación práctica de las leyes como en su perfeccionamiento y evolución”. (Romo,
2000).

2.2. Identificación Médico legal

La identificación humana en medicina legal es siempre un proceso de comparación. En este


proceso se comparan características de una persona cuya identidad es desconocida con datos
de individuos conocidos.

Dentro de las características o factores a determinar se encuentran la especie, el número de


individuos (cuando hablamos especialmente de desastres masivos), la data o antigüedad de
los restos (cuando sea el caso), la raza; la edad; el sexo; la talla o estatura; la causa de la
muerte y características particulares, que nos permiten reconstruir paso a paso la identidad de
una persona, así como las circunstancias de su muerte.
2.2.1. Edad

Con el objeto de establecer un concepto de edad es posible definirlo como el “tiempo que ha
vivido una persona u otro ser vivo contando desde su nacimiento”. (RAE, 2010).

El diagnóstico de la estimación de la edad debe incluir un análisis de los datos obtenidos en el


examen físico. Además, en todos los casos debe de tomarse en consideración los factores que
pueden generar cambios en la maduración de los caracteres sexuales y de la osificación ósea,
logrando con ello incrementar la precisión diagnóstica.

2.2.2. Talla

La talla es la “estatura o altura de las personas”. (RAE, 2010). Esto se verifica con la medida
de la estructura ósea del individuo.

2.2.3. Sexo

Según la OMS (OMS, 2012), el "sexo hace referencia a las características biológicas y
fisiológicas que definen a hombres y mujeres, mientras que el género se refiere a los roles”,
conductas, actividades y atributos construidos socialmente que una cultura determinada
considera apropiados para hombres y mujeres.

2.2.4. Raza

La raza ha sido un concepto desarrollado en el siglo 18 para “clasificar a los seres humanos en
base a su apariencia física, social y origen cultural” (RAE, 2010). El termino raza ha sido
utilizado históricamente para establecer una jerarquía social y ha sido utilizado para esclavizar
a los seres humanos.
2.2.5. Identificación dental

La odontología forense interviene en muchos casos, pero es fundamental cuando no es posible


utilizar otro método (dactiloscopía, antropología o medicina), debido a que los dientes están
dentro de una cavidad, la cual está protegida por músculos y piel. Además, por la dureza de
sus tejidos, resisten altas temperaturas, grandes impactos y a los elementos del medio
ambiente, físicos y químicos (Medina, 2019).

Los tratamientos dentales que llegan a presentar se conservan e incluso algunos materiales
pueden soportar altas temperaturas. Así como la anatomía dental, las alteraciones y patología
que presentan los órganos dentales son únicas por lo que se tienen elementos importantes
para la identificación.

2.2.6. Dactiloscopia

El Dr. Francisco Latzina acuñó el término dactiloscopía en 1894 y, desde entonces, se conoce
así a esta ciencia auxiliar de la criminalística, que determina la identidad de una persona viva
o fallecida mediante el análisis de los dibujos de los dedos. Se le considera ciencia porque es
comprobable, posee metodología y tiene un objeto de estudio.

“La dactiloscopía tiene un papel importante en las ciencias forenses porque es uno de los
métodos de identificación humana con mayor precisión y se complementa de otras
especialidades como antropología, odontología y fotografía” (Teke, 2010).

2.3. El cadáver en la escena del crimen

Gisbert Calabuig considera al Levantamiento del Cadáver como el primer tiempo de la


Necropcia médico legal, siendo los dos siguientes, el examen externo y la abducción o examen
interno del cadáver.
El levantamiento del cuerpo, es una diligencia frecuente e importante que se lleva a cabo en el
lugar de los hechos a requerimiento del Ministerio Público por los Agentes Fiscales o Auxiliares
Fiscales, y el grupo de los técnicos en investigaciones criminalistas del Ministerio Público, con
la intervención simultánea de los peritos del laboratorio del Instituto Nacional de Ciencias
Forenses de Guatemala, de los Agentes de la Policía Nacional Civil y naturalmente del Médico
Forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses.

2.3.1. Examen del cadáver

“El cadáver es una fuente importante de información al momento de solventar un hecho


criminal” (Romo, 2000), permite confirmar o descartar la muerte, establecer la data y determinar
la forma médico legal en que ocurrió el deceso. Este examen comprende: el examen de las
ropas y el examen externo del cadáver.

2.3.2. Examen de las ropas

El examen de los vestidos representa un tiempo importante del peritaje médico legal, son los
testigos más seguros de la mayor parte de nuestros actos y de los acontecimientos a los cuales
asistimos, registrando en la superficie, en sus pliegues, en la trama del tejido, huellas e indicios
que sobreviven a los hechos.

Estos aportan a posteriori enseñanzas sobre las circunstancias y causas del drama. Solo el
médico forense y los técnicos en criminalística son capaces de investigar y de utilizar datos de
esta índole, de confrontarlos, productivamente con las heridas, de interpretarlos, de hacerlos
hablar.

2.3.3. Examen de otras evidencias físicas del delito.

El sistema forense labora para reunir, preservar y entender evidencias que pueden ayudar a
probar que sucedió un delito y quién lo cometió.
Las pruebas apoyan la declaración de la sobreviviente de una agresión sexual; éstas brindan
los detalles de la declaración, como la ubicación, el uso de fuerza y la hora.

Aunque las pruebas pueden vincular al sobreviviente y al sospechoso a una ubicación, no


necesariamente pueden indicar si hubo consentimiento o no. Las pruebas pueden identificar a
la persona que cometió el delito a través de la realización de análisis sobre el ADN. Solo se
pueden descontar las pruebas si se obtuvieron ilegalmente o se manipularon de manera
inapropiada.

2.4. Aspectos legales.

Desde el momento en el que el fiscal y el personal técnico que lo apoya se constituye formal y
físicamente en la escena, inicia el procedimiento de escena del crimen, en general según refiere
Medina (2019) se deben seguir en orden los siguientes procedimientos:

- Inspección y análisis previo.

- Fijación de la escena en general.

- Plan de procesamiento.

- Búsqueda y fijación de indicios.

- Procesamiento de indicios perecederos.

- Búsqueda, revelado, documentación y levantado de huellas digitales.

- Fotografía de la escena e indicios.

- Esbozo o boceto preliminar. Levantamiento de medidas para elaboración de croquis.

- Recuperación, documentación y embalaje de indicios.

- Inicio de cadena de custodia.

- Procesamiento de vehículos.

- Procesamiento de cadáveres.
- Revisión y valoración final.

- Verificación de coherencia de información en instrumentos de registro.

- Elaboración del Informe del Técnico del Departamento de Recolección de evidencias a la


Fiscalía.

Resumen
La Medicina Legal implica que el foco de estudio está íntimamente ligado con el cadáver que
es encontrado en la escena del crimen. Para ayuda de la cual la Tanatología brinda
herramientas particulares para el manejo de los procedimientos acordes que el caso necesitará.
Siendo indispensable que el manejo que se le dé a las bitácoras o registros médicos estén
proporcionados por un profesional y con los datos que brinden, serán posteriormente medios
de prueba a utilizarse en el proceso legal.

Para cualquier duda o consulta recuerde que tiene a su disposición el foro de


consultas. También podrá recibir correspondencia electrónica y notificaciones que lo
mantendrán informado sobre aspectos relacionados con el desarrollo del curso.

“La perfección no es alcanzable, pero si perseguimos la perfección podemos conseguir


la excelencia”
Bibliografía
Calabuig, J. A. (1991). Medicina Legal y Toxicología. Madrid: España.

Drozdewsky, E. (2000). La tanatología . Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Fernandez, F. (2003). La Autopsia Clínica. Madrid: Biomedica.

Medina, F. E. (2019). Medicina forense. Ciudad de Mexico: Manual Moderno.

Mota, J. M. (28 de 08 de 2022). Criminalistica. Obtenido de Criminalistica.mx:


https://www.criminalistica.mx/areas-forenses/medicina-forense/1297-fenomenos-
transformativos

OMS. (2012). Sexo.

Peña, J. A. (2019). Fenomenos Cadavericos y el Tanatocromodiagnostico. Fenomenos


Cadavericos y el Tanatocromodiagnostico, 21.

RAE. (2010). Diccionario de la Real Academia Española. España: RAE.

Romo. (2000). Medicina Legal. Buenos Aires: Argentin.

Teke. (2010). Medicina Legal y Criminalística. Mexico: Metropolitana.

Thoinot. (1916). La Tanatologia: estudio completo. Madrid: Nuevo Madrid.

También podría gustarte