Está en la página 1de 1

OBSERVATORIO TERRITORIAL DE CHIMBACALLE

HABITAR COLECTIVO

¿QUIÉNES SOMOS? ADEMÁS


Se identificó la población en vulnerabilidad :

El Observatorio Territorial de Chimbacalle, como grupo de Se ha identificado la población en vulnerabilidad en el


investigación de Habitar Colectivo, tiene como objetivo sector. El grupo más vulnerable son los adultos
realizar la evaluación de impacto de las intervenciones mayores, los cuales serán los principales beneficiarios
hechas en el sector. Estas evaluaciones las hacemos de las intervenciones, al ser espacios que les permitirá
basadas en resultados obtenidos con la comunidad. Todo caminar libremente, sin agentes que pongan en riesgo
este trabajo conforma la base para la formulación de su integridad.
planes y políticas públicas a futuro.

Otros
Discapacidad 3.8%
¿CÓMO OPERAMOS? 11.5%

El Observatorio Territorial de Chimbacalle desarrolla:


Migrantes
Recopilación Sistematización 16%
Adultos Mayores
53.4%

Creación y levantamiento de Procesar la información para el Situación de pobreza


fuentes de datos primarias y desarrollo de futuras 15.3%
secundarias intervenciones

Análisis Producción TAMBIÉN


Se midió el tráfico vehicular:

Se realizó un diagnóstico del tráfico vehicular en la


Análisis e implementación de Producción de diagnósticos y intersección Napo - Alpahuasi, identificando altos
perspectivas que den cuenta de propuestas para mejora las
índices de velocidad entre los conductores al
los avances y limitantes de la intervenciones y socializar la
labor de Habitar Colectivo información a la comunidad momento de cruzar la intersección. Esto problematiza
el cruce peatonal, junto con la falta de concientización
sobre el uso del puente peatonal.

POR EJEMPLO
Hemos levantado información referente a las
problemáticas más frecuentes en el sector :

El Observatorio ha
podido identificar las
principales
problemáticas de la
comunidad, las cuales
se han tomado en
cuenta para el
desarrollo de las
intervenciones

FINALMENTE
El Observatorio considera importante realizar el
seguimiento investigativo a este tipo de
intervenciones, que buscan brindar un beneficio a la
comunidad y pueden servir de base metodológica,
histórica y hasta motivacional para futuras acciones,
Las intervenciones buscan reducir, en lo posible, el mayor asociaciones barriales, o en general para quienes
porcentaje de problemáticas relacionadas al mal uso del busquen mejorar su calidad de vida dentro de los
espacio público.
barrios de Quito.

También podría gustarte