Está en la página 1de 6

Nombre y matrícula:

Rodrigo Vergara Ugalde


2977613

Materia: Habilidades y Profesor:


valores VI

Bibliografía:
Actividad: Reto 1
Nombre y matrícula:
Rodrigo Vergara Ugalde
2977613

Materia: Habilidades y Profesor:


valores VI

Bibliografía:
Actividad: Reto 1
Nombre y matrícula:
Rodrigo Vergara Ugalde
2977613

Materia: Habilidades y Profesor:


valores VI

Bibliografía:
Actividad: Reto 1
Nombre y matrícula:
Rodrigo Vergara Ugalde
2977613

Materia: Habilidades y Profesor:


valores VI

Bibliografía:
Actividad: Reto 1

Los componentes del lenguaje son las unidades básicas que se combinan para formar la comunicación
verbal. Los principales componentes del lenguaje son los siguientes:

1. Fonología: Se refiere a los sonidos del lenguaje y a cómo se combinan para formar palabras y
oraciones. Incluye los fonemas, que son los sonidos distintivos de un idioma.

2. Morfología: Se ocupa de la estructura de las palabras y de cómo se forman mediante la combinación


de unidades más pequeñas llamadas morfemas. Los morfemas pueden ser prefijos, sufijos, raíces, entre
otros.

3. Sintaxis: Se refiere a las reglas y patrones que gobiernan cómo se combinan las palabras para formar
oraciones gramaticalmente correctas. La sintaxis determina el orden de las palabras, la concordancia
gramatical, etc.

4. Semántica: Se ocupa del significado de las palabras, oraciones y textos en general. La semántica se
basa en la relación entre las palabras y el mundo real.

5. Pragmática: Se refiere al uso del lenguaje en contextos sociales y comunicativos. Incluye el


conocimiento de las normas sociales, las intenciones del hablante, la interpretación de la ironía, entre
otros aspectos.
Nombre y matrícula:
Rodrigo Vergara Ugalde
2977613

Materia: Habilidades y Profesor:


valores VI

Bibliografía:
Actividad: Reto 1

La "circunvolución angular" es una región del cerebro humano ubicada en el lóbulo parietal,
específicamente en el giro angular. Esta región está involucrada en varias funciones cognitivas,
incluyendo el procesamiento del lenguaje, la atención, la memoria de trabajo y la percepción espacial.
La circunvolución angular se considera especialmente importante en el procesamiento semántico y en la
recuperación de palabras.

Las afasias son trastornos del lenguaje que pueden ocurrir como resultado de una lesión cerebral, como
un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneal o un tumor cerebral. Las afasias afectan la
producción y/o comprensión del lenguaje, pero no afectan la inteligencia en general.

Los síntomas de las afasias varían dependiendo del tipo y la ubicación de la lesión cerebral, pero pueden
incluir:

1. Afasia de Broca: Dificultad para producir el habla fluidamente, habla lenta y entrecortada, dificultad
para encontrar las palabras correctas.

2. Afasia de Wernicke: Dificultad para comprender el lenguaje hablado y escrito, habla fluida pero
incoherente con uso incorrecto de palabras y neologismos.

3. Afasia global: Pérdida total de la capacidad de hablar y comprender el lenguaje.


Nombre y matrícula:
Rodrigo Vergara Ugalde
2977613

Materia: Habilidades y Profesor:


valores VI

Bibliografía:
Actividad: Reto 1

4. Afasia de conducción: Dificultad para repetir palabras o frases, habla fluida pero con dificultad para
encontrar las palabras adecuadas.

5. Afasia anómica: Dificultad para encontrar y recordar palabras específicas, habla fluida pero con
frecuentes pausas para buscar las palabras.

Existen otros tipos de afasias y algunas personas pueden presentar combinaciones de síntomas. La
terapia del lenguaje y otros enfoques de rehabilitación pueden ayudar a las personas con afasia a
mejorar sus habilidades lingüísticas y comunicativas.

También podría gustarte