Está en la página 1de 23

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tratará sobre distintos trastornos del lenguaje que se pueden
presentar. Se presentan de modo sucinto las características de las dislalias,
disartrias, disfasias; además se entregará las características de las disfasias,
señalándose junto a sus particularidades, aspectos de su evaluación.El hombre,
ser social por naturaleza, tiene como principal vehículo de comunicación el
lenguaje, impregnando éste toda su vida. La interpretación de la realidad, la
interacción y la transmisión cultural, con todo lo que ello implica, se hace posible,
fundamentalmente a través del lenguaje. El ser humano posee unas estructuras
orgánicas que posibilitan su adquisición, pero no es sino a través de las
interacciones con su medio socio-familiar y cultural como éste lo adquiere. Así,
desde pequeños, percibimos el modelo sonoro e intentamos reproducirlo,
ajustándonos progresivamente a la forma correcta de nuestro código.

El desarrollo lingüístico está íntimamente relacionado con el desarrollo intelectual,


es decir, el lenguaje se enriquece con la maduración intelectual y, a su vez, es
básico para dicho desarrollo, ya que constituye un medio de adquisición de
conocimientos. La problemática que se presenta dentro del campo de los
trastornos del lenguaje es amplia y variada. Son muchas las alteraciones que
pueden darse, con orígenes diversos y distintos grados de severidad.

1
OBJETIVOS:

 Conocer y analizar los distintos métodos lectoescrituras.

 Saber aplicar las pruebas de madurez lectoescritura.

 Observar los trastornos lectoescrituras (dislexias) así como su tratamiento.

 Conocer los modelos teóricos sobre intervención en el lenguaje oral y


escrito.

 Conocer las aportaciones teóricas que permitirán decidir qué y cómo


intervenir, en función de los niveles del lenguaje y de les dificultades
infantiles.

2
MARCO TEÓRICO

3
Teoría del lenguaje según algunos autores

De acuerdo con Roch Lecours el lenguaje es el resultado de una actividad


nerviosa compleja que permite la comunicación interindividual de estados
psíquicos a través de la materialización de signos multimodales de cuerdo con
una convención propia de una comunidad’.

La teoría neurolingüística de Luria, en 1962, recogida por Bruner sostiene


que las operaciones mentales y el lenguaje se desarrollan en conjunto y que se da
sólo mediante el proceso de la socialización y el intercambio cultural.

Así pues, para su conformación y desarrollo, el lenguaje necesita una


influencia biológica y cultural, de tal forma que no se puede concebir separado de
lo social, motriz o cognitivo. En el hogar donde se desarrolla el niño debe haber
personas con lenguaje más avanzado, comprometidas afectivamente con el niño
en actividades conjuntas, que estimulen, en la fase de aprendizaje, el juego
interactivo entre ellos. El desarrollo del lenguaje debe darse sobre una base
afectiva que cree vínculos de relación entre el niño y los adultos relevantes de su
entorno.

En la estimulación mutua es en la que se basa su desarrollo. Si esta


relación afectiva y comunicativa no se da en ese período del desarrollo del niño,
podría presentar dificultades para desarrollar la comunicación y el lenguaje. Los
retrasos del lenguaje, los problemas sensoriales y el autismo se deben tratar de
modo temprano en el hogar.

En resumen, la capacidad de hablar reside en el sistema nervioso y


requiere que el niño sea expuesto al lenguaje y que posea el equipo biológico
necesario para descodificarlo y producirlo. El desarrollo del lenguaje se inicia
desde que el niño nace y se consolida en torno a los 5-6 años.

4
Está dividido en dos etapas, la prelingüística y la lingüística, que se separan
por el inicio de las primeras palabras. Durante el desarrollo normal, el
reconocimiento de sonidos, que se logra a los 3 meses, se sigue pocos meses
después del reconocimiento verbal.

Partiremos para el desarrollo de nuestras actividades, de los


planteamientos que realiza Vigostky acerca de que lenguaje y pensamiento se
encuentran en la misma línea no una sobre otra, es decir, el desarrollo determina
el lenguaje así como, el lenguaje determina el desarrollo.

En su teoría podemos encontrar varias ideas importantes, en primer lugar


se refiere al lenguaje como un instrumento imprescindible para el desarrollo
cognitivo del niño y posteriormente a la consciencia progresiva que va adquiriendo
el niño que le proporciona un control comunicativo, además de que confirma que
el desarrollo lingüístico es independiente del desarrollo del pensamiento.

Vigotsky considera que el lenguaje y el pensamiento tienen relaciones


funcionales interconectadas, y que en lugar de estudiarlos de forma
independiente, deben de integrarse sus funciones (estructural y evolutiva) en un
mismo análisis denominado “deunidades” que permite considerarlos a ambos y
sus interacciones.

Sara Agudelo (1988) “El lenguaje general y  en particular la escritura son


elementos esenciales para el desarrollo, la educación y la formación del hombre”.
Según Brooks 1997; el profesor ayuda al estudiante mostrando lo inadecuado en
su razonamiento y la manera en que se utiliza el lenguaje.

Pensamiento y lenguaje en Piaget

Para el autor, el lenguaje es una de las manifestaciones de la función


simbólica y aunque es particularmente importante, señala que sigue siendo

5
limitada dentro de sus manifestaciones. A continuación, se detallarán algunas de
las principales relaciones señaladas por Piaget sobre pensamiento y lenguaje.

Funciones del lenguaje infantil según J. Piaget (1926)

Las funciones del lenguaje infantil se pueden dividir en dos grandes grupos:
Lenguaje Egocéntrico y Lenguaje Socializado.La obra relacionada con el lenguaje
esta orientada principalmente al estudio de desarrollo de los procesos lógicos y de
razonamiento en el niño y en como estos procesos se reflejan en su cambiante
uso del lenguaje.

En el lenguaje egocéntrico el niño, al hablar, no se preocupa por su


interlocutor, ni si alguien lo esta escuchando, generalmente habla de si mismo y
de temas que lo conciernen. El lenguaje socializado se caracteriza por el dominio
de la información y su comunicación hacia el exterior, en forma adaptativa por
parte del niño.

SKINNER (1904-1990), La teoría que utiliza para explicar el lenguaje es el


conductismo. Él dice que todas nuestras características son conductas, el ser
humano no tiene nada innato a la hora de aprender el lenguaje. Hay que ver el
lenguaje como una conducta más y a partir de hay ver cómo se modifica. La
conducta verbal se caracteriza porque tiene unos refuerzos, el niño aprende el
lenguaje a través del condicionamiento operante. Los refuerzos modifican esa
respuesta. Los modelos para él son muy importantes ya que contra más esfuerzo
y más estímulos, más aprenden.

Patología del lenguaje oral y escrito

Psicopatologia del lenguaje


 

Definimos el lenguaje como un sistema de signos que sirve de vehículo


para expresar vivencias, ideas, y, en definitiva, para establecer la comunicación
con otras personas. Para el funcionamiento correcto del lenguaje es necesario la
6
coordinación motora de todo el aparato destinado a la fonación, así como la
integridad de las áreas cerebrales responsables del lenguaje.
 
Ya se hizo referencia a la estrecha relación entre pensamiento y lenguaje,
en tanto que el lenguaje es el vehículo de expresión del pensamiento, y así mismo
el lenguaje ejerce un importante influjo sobre el pensamiento.

Trastornos funcionales (no organicos)

En ellos no se demuestra alteración de tipo sensorial, motor, o de


comprensión, expresión o elaboración del lenguaje y son consecuencia de un
trastorno psíquico.
 
Trastornos formales del lenguaje

Mutismo. Podría considerarse como la máxima expresión de alteración del


lenguaje, consistente en la ausencia del mismo, conservándose indemne la
función verbal. El sujeto no habla, pero es capaz de hablar, permaneciendo
generalmente inmóvil, o con escasez de movimientos.
 
Puede aparecer mutismo en las siguientes patologías:

 Depresiones graves (estupor depresivo): El enfermo presenta una


inhibición del lenguaje con pérdida del impulso para hablar.

 Cuadros psicóticos: Como en la esquizofrenia catatónica (estupor


catatónico), en cuyo caso el paciente permanece insensible a la reiteración
de las preguntas, con los dientes apretados y la expresión impenetrable,
generalmente acompañado de gran angustia y desesperación.

 Cuadros orgánicos: Puede aparecer mutismo en estados demenciales


avanzados o en proceso orgánico-cerebrales de otra etiología.

7
 Histeria. Generalmente reactivo a una situación estresante, aunque a veces
no se detecta un motivo justificante. Súbitamente el paciente no puede
seguir hablando de forma transitoria.

 Taquifasia: Consiste en la producción acelerada de palabras. El sujeto


parece saltar de una palabra a otra, habla sin parar, unas veces siguiendo
un orden, y otras veces de forma incoherente. Generalmente va unido a un
hablar excesivo y compulsivo en cuyo caso hablamos de logorrea. Suele
observarse en cuadros psicóticos acompañados de gran agitación
psicomotriz, y en trastornos orgánicos.

 Bradifasia: Se trata de un enlentecimiento de la emisión de las palabras.


Se observa en melancólicos, confusionales, y a veces en la esquizofrenia.

 Musitación: Que consiste en el cuchicheo de palabras en voz baja sin


intención de comunicarse con las otras personas. El paciente parece estar
hablando consigo mismo. Es propio de la esquizofrenia y de enfermos con
deterioro importante.

 Estereotipia verbal: Repetición frecuente de la misma sílaba, frase o


palabra en un contexto inadecuado. Se presenta en esquizofrenias,
epilepsias y demencias orgánicas.

 Verbigeración: Se trataría de una forma de repetición automática de frases


o palabras escasamente comprensibles en el curso de un lenguaje
verborreico. Propio de la agitación catatónica y de otros trastornos
esquizofrénicos.

 Ecolalia: Trastorno que consiste en la repetición de palabras y frases


emitidas por el interlocutor como si fuera su eco. Propia de esquizofrénicos,
estados catatónicos, demencias y oligofrenias.

8
Trastornos del vocabulario y sintaxis

Neologismos: Son palabras nuevas inventadas por el paciente, o bien


palabras normales a las que le atribuye un significado especial. Pueden ser
totalmente inventadas, o bien formadas por contracción o distorsión de otros
términos. Se observa sobre todo en esquizofrénicos, en los que el origen de éste
fenómeno podría estar en la necesidad de encontrar una palabra para expresar
una vivencia del todo ajena a lo normal, en la simple repetición de términos
aportados por las alucinaciones auditivas, o en el uso de un lenguaje simbólico
particular inducido por las ideas delirantes.
 
Paralogismos: En los que el paciente utiliza palabras del vocabulario
habitual, pero para significar un concepto distinto del que la propia palabra tiene.
Es decir, atribuye a una palabra normal un significado peculiar y propio, del todo
ajeno al real. Lo vemos sobre todo en esquizofrénicos.
 
Pararrespuestas: Son aquellas respuestas no apropiadas a las preguntas
formuladas. Distinguimos pararespuestas en el sindrome de Ganser (simulación),
en el que el contenido de las respuestas nos indica que el paciente entiende lo
que se le dice y deliberadamente habla de un tema relacionado. Por ejemplo,
cuando se le pregunta su edad contesta "en Enero de 1968", y cuando se le
pregunta la fecha de nacimiento contesta "26 años". También puede observarse
este fenómeno en pacientes esquizofrénicos, los cuales contestan lo primero que
se les viene a la cabeza sin relación alguna con la pregunta.
 
Parasintáxis y paragramatismos: Consiste en el uso de frases
incompletas, palabras entrecortadas, monosílabos, expresiones complicadas o
alteración del orden de las palabras que da lugar a un lenguaje incoherente,

9
ilógico e incomprensible. Este trastorno del lenguaje en su forma más severa se
encuentra en un tipo de esquizofrenia denominada esquizoafasia.
 

Trastornos orgánicos del lenguaje


 
 Afasias: Son alteraciones del lenguaje secundarias a lesiones cerebrales
localizadas en el hemisferio dominante. Se distinguen varios tipos de
afasias según la localización del daño cerebral. Describiremos las dos más
importantes.

 Afasia motora o de Brocca: El sujeto entiende el lenguaje hablado y


escrito pero es incapaz de articular palabras. Permanece mudo o altera
palabras mutilándolas a veces (parafasias). La lesión está localizada en el
área 44 de Broca.

 Afasia sensitiva de Wernicke: El sujeto es incapaz de entender el


contenido del lenguaje. Habla mal, con lagunas en el vocabulario. Puede
acompañarse de alexia (incapacidad para leer), agrafia (incapacidad para
escribir) y acalculia (incapacidad para realizar cálculos). La lesión cerebral
está localizada en la circunvolución temporal posterior.
 
Alteraciones de la articulación
 
 Disartria: Trastorno de la articulación del lenguaje, secundario a múltiples
causas, desde alteraciones a nivel central, hasta alteraciones del aparato
de la fonación. La medicación neuroléptica puede dar lugar a disartria.

 Disfonía, Afonía: Trastorno de la emisión del lenguaje que consiste en la


voz apagada o ausente, respectivamente. Puede ser secundario a patología
orgánica, o menos frecuentemente de etiología psicógena (trastornos
emocionales, histéricos).
10
Trastornos del lenguaje escrito

El lenguaje escrito es un sistema de comunicación que representa,


mediante signos gráficos, el lenguaje oral. El aprendizaje del lenguaje escrito
requiere un desarrollo adecuado de una serie de variables: mentales, lingüísticas,
metalingüísticas, socioemocionales y cognitivas. Dentro de los trastornos del
lenguaje escrito nos referiremos: al retraso lector, a la disgrafía, a la disortografía y
a la dislexia.

El Retraso Lector

Es una dificultad para el aprendizaje de la lectoescritura cuyas causas


pueden ser: baja capacidad intelectual, déficit sensorial, deprivación sociocultural,
problemas emocionales, desmotivación o retardo madurativo en alguna de las
variables que intervienen en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura. La
única diferencia entre el retrasado lector y el lector normal es el grado de
desarrollo y no los patrones lectores, que son idénticos. Comparten síntomas con
los alumnos que presentan dislexia; la diferencia está en que los disléxicos
centran sus alteraciones en los patrones lectores.

Las Disgrafías

Son alteraciones en la calidad de la escritura o trazo gráfico, sin que exista


retraso intelectual o alteración neurológica que lo explique. Este trastorno suele
situarse entre los 7 u 8 años de edad, después o durante el aprendizaje de la
escritura.

Se caracteriza por una letra irreconocible, por grafismos que permiten la


confusión de letras, letras sobreimpresionadas (en varios trazos) abiertas,

11
retocadas, tamaño excesivamente grande o pequeño, grafismo tembloroso, líneas
fluctuantes, espacio irregular entre los renglones, ausencia de márgenes y, en
general, por la falta de limpieza y organización.

La Distografía

Consiste en la presencia de errores gramaticales en la escritura. Afectan


tanto a la ortografía natural como arbitraria Los errores más frecuentes son la
confusión b-v, la omisión y adición de la h, la unión de la “a” al determinante, la
utilización de mayúsculas, la separación de pronominales, la confusión de “ll” y “y”,
la “m” delante de “p” y “b”, la confusión “g” y “j”, la confusión de letras, separación
final del renglón, la confusión de la “r” y “rr”. También se incluyen los errores de
unión y fragmentación de palabras, adiciones, sustituciones, traslaciones y
rotaciones de grafemas etc.

La Dislexia

Afecta a aquellas habilidades lingüísticas asociadas a la lecto-escritura,


particularmente a la discriminación fonológica, decodificación visual, memoria a
corto plazo, percepción y secuenciación. Los alumnos con este trastorno,
presentan problemas en deletreo, en análisis y síntesis auditivo, así como en la
traducción fonemagrafema y viceversa.

En términos neurológicos, hablamos de dislexia adquirida cuando la


dificultad se debe a una lesión cerebral, lesión que normalmente sólo afecta a
determinados componentes del lenguaje, en función de la zona de la corteza
cerebral afectada.

Las dislexias adquiridas se clasifican en periféricas y centrales:

En términos psicolingüísticos, hablamos de dislexia evolutiva como una


inhabilidad o dificultad específica para la lectura y escritura, que no aparece

12
asociada a ningún trastorno cognitivo, sensorial, motor, ni afectivo-emocional
aparente en un niño que, habiendo estado sometido a una instrucción lecto-
escritora, lleva un retraso en la misma de 2 ó 3 años. La dislexia tiene un carácter
persistente e inesperado respecto a las capacidades del sujeto.

Suele afectar de modo específico a la lectura, descartándola en aquellas


actividades de razonamiento, cálculo que no exige el uso del lenguaje. En estas
actividades, la ejecución puede ser superior a la media.

Esta dislexia se puede deber a problemas de lateralidad, de


psicomotricidad, de esquema corporal, orientación espacio-temporal, a trastornos
perceptivos tanto auditivos como visuales y a factores hereditarios. Además, la
existencia de alguna alteración cerebral no está descartada del todo, detectándose
diferencias en las asimetrías hemisféricas y anormalidades en la formación de la
corteza cerebral.

Las personas con dislexia evolutiva pueden presentar déficits en los


procesos perceptivos, en los procesos de análisis visual, en el reconocimiento de
palabras y en el procesamiento sintáctico y semántico.

Según distintos autores, como Colheart, la clasificación expuesta para la


dislexia adquirida, sería extensible también para las evolutivas, con la salvedad de
que en las segundas no va a haber afectación neurológica aunque haya un
trastorno en la ruta de acceso a una lectura concreta. No obstante, la tendencia
actual es la que divide la dislexia evolutiva en dislexia visual, fonológica y mixta.

13
REFLEXIÓN PERSONAL DE CADA INTEGRANTE DEL GRUPO

La patología del lenguaje escrito

El lenguaje oral es aquel lenguaje que no se manifiesta en los niños o sea


que no se presenta en su desarrollo por lo que trae como consecuencia las
dificultades para expresase y relacionarse.

Las personas se dan cuenta cuando un niño o una persona que lo posee
porque tienen miedo al expresarse y su vocabulario es muy pobre.

Este se presenta en o que es la afasia que es un trastorno del lenguaje que


se presenta por una lesión cerebral que puede ser espontanea o permitente según
el tipo de consecuencia que tenga.

Esto puede afectar al área de la boca y de Wernicke dependiendo de la


lesión cerebral que tenga la persona. Algunas personas suelen recuperarse de
manera muy rápida pero esto puede dejar secuela.

Este trastorno se puede corregir mejorando la capacidad de la


comunicación.

Esto con buenas terapias psicológicas se puede mejorar porque como dije
puede ser espontaneo como no puede recuperar nada.

14
Trabajar la parte de la comunicación para que pueda tener mejor
desempeño ya que afecta esta área.

El trastorno del lenguaje escrito

Es un sistema de comunicación que se presenta mediante signos, este


lenguaje requiere de un desarrollo adecuado.

Este tema es muy importante por medio de ella podemos aprenden y


adquirir muchos conocimientos de los que es el retraso lector.

Saber lo que es una digrafía como también lo que es la distografia entre


varios temas que son de nuestra importancia.

También podemos aprender y saber que este trastorno es más frecuente


entre los 7 y 8 años de edad.

Para mi fue un tema muy completo y de suma importancia.

15
La patología del lenguaje oral y escrito

En mi opinión cabe destacar que el lenguaje es vital para el ser humano ya


que el mismo le permite establecer comunicación con otros seres vivos y así vivir
en comunidad. Si el ser humano no contara con algún sistema de lenguaje no
podría entonces armar proyectos en común con otros individuos, lo cual es
justamente la esencia de la vida en sociedad o en conjunto.

Por otra parte en el día a día, los aspectos que nos rodean ya sea nuestra
vida amorosa o familiar, los amigos o el trabajo tener un lenguaje correcto nos
facilita la convivencia. Cuando se ingresa al mundo profesional es de suma
importancia utilizar un lenguaje correcto, ya que es mal visto utilizar un lenguaje
vulgar y nos puede cerrar muchas puertas.

En cuanto a los niños disléxicos los padres el papel más importante que
tienen que cumplir es con el apoyo emocional y social. El niño debe de saber que
sus padres comprenden la naturaleza de sus problemas de aprendizaje. Esto
requerirá frecuentemente el tener que dar al niño algún tipo de explicación acerca
de sus dificultades disléxicas. El mensaje importante que hay que comunicar es
que todos los implicados saben que el niño no es estúpido y que quizá ha tenido
que esforzarse mucho más en su trabajo para alcanzar su nivel actual de lectura y
escritura.

También para los profesionales de la enseñanza es importante detectar los


problemas de dislexia si quieren contribuir a su solución y no aumentar los

16
problemas que estos niños tienen en esta área de aprendizaje tan crucial en
nuestro sistema de enseñanza.

CONCLUSIÓN

La realización de este trabajo nos ha permitido adquirir conocimiento y


comprensión de las múltiples categorías que se conocen del trastorno del
lenguaje. Además hemos podido aprender sobre las distintas patologías que
existen y sus múltiples causas. Gracias a esto nos fue posible descubrir que los
trastornos del lenguaje inciden en un porcentaje mayor en niños que en adultos y
que la mayoría de las veces los trastornos no van solos, sino que acompañados
de otras enfermedades.

En algunos casos no es tan complejo de tratar, Los trastornos son muy frecuentes
en los niños y aquellos que los presenten tienen una elevada probabilidad futura
de dar problemas psiquiátricos. Al momento de diagnosticar un trastorno del
lenguaje, hay una dificultad para definir y diferenciar lo normal de lo patológico,
pues el desarrollo de cada niño es distinto. El aprender y comprender los distintos
trastornos del lenguaje es de gran utilidad para nosotras ya que seremos futuras
Educadoras Diferenciales, y este trabajo nos aportará datos útiles en la
diagnosticación y rehabilitación de niños que presenten estos tipos de trastornos.

17
BIBLIOGRAFÍA

 Clemente RA, Villanueva, L. El desarrollo del lenguaje: los prerrequisitos


psicosociales de la comunicación. Rev Neurol 1999; 28 (Supl 2): S100-5.
 http://www.neurologia.com/pdf/web/57s01/bks01s085.pdf

18
ANEXO

19
20
21
ÍNDICE

Introducción...............................................................................................................1
Objetivo.....................................................................................................................2
Marco teórico.............................................................................................................3
Teorías del lenguaje según algunos autores............................................................4
Patología del lenguaje oral y escrito.........................................................................6
Psicopatologia del lenguaje......................................................................................6
Trastornos funcionales (no organicos)......................................................................7
Trastornos formales del lenguaje..............................................................................7
Trastornos del vocabulario y sintaxis........................................................................8
Trastornos orgánicos del lenguaje............................................................................9
Alteraciones de la articulación................................................................................10
Trastornos del lenguaje escrito...............................................................................10
El Retraso Lector.....................................................................................................11
Las Disgrafías.........................................................................................................11
La Distografía..........................................................................................................11
La Dislexia...............................................................................................................12
Reflexión personal de cada integrante del grupo...................................................13
Conclusión...............................................................................................................14
Bibliografía .............................................................................................................15
Anexo .....................................................................................................................16

22
23

También podría gustarte