Está en la página 1de 1

2.

A QUE HACE REFERENCIA CON LA RESPONSABILIDAD FUNCIONAL ADMINISTRATIVA EN LA


SENTENCIA MATERIA DEL PRESENTE CONTROL DE LECTURA

En la sentencia nos menciona que los servidores y funcionarios públicos incurren en


responsabilidad administrativa funcional cuando contravienen el ordenamiento jurídico
administrativo y las normas internas de la entidad a la que pertenecen o cuando en el ejercicio
de sus funciones hayan realizado una gestión deficiente. Se desprende que, a su vez, incurren
en responsabilidad civil cuando, por su acción u omisión, hayan ocasionado un daño
económico al Estado, siendo necesario que éste sea ocasionado por incumplir sus funciones,
por dolo o culpa, sea ésta inexcusable o leve.

También nos menciona que en el artículo 40 de la constitución, donde reconoce la carrera


administrativa como un bien jurídico constitucional precisando los derechos, deberes y las
responsabilidades de los servidores. La condición de funcionario o servidor público no se
identifica por un tipo de contrato o vinculo de un trabajador con la administración pública sino
por el desempeño de funciones públicas en las entidades del estado.

en la sentencia se ha podido observar que existen contradicciones en la interpretación del


capitulo IV de la función publica y los artículos 39 y 42 de la constitución. Donde reconoce el
tribunal que la función publica es toda actividad realizada por personas naturales del estado
con el objetivo de lograr sus fines esenciales.

Por otro lado el tribunal no ha sido conciso sobre los status de los trabajadores en la actividad
privada y su relación con la carrera administrativa creo que es importante definir si los
trabajadores sujetos a régimen de la actividad privada (D.L 728) que prestan servicio en la
administración publica son parte o no de la carrera administrativa.

A nuestro parecer El tribunal ratifica la posesión que el personal del decreto legislativo 728 no
pertenece a la carrera administrativa por que estos no poseen un nombramiento pero si un
contrato de trabajo y a consecuencia de ello se estaría restringiendo a algunos derechos como
por ejemplo el derecho al ascenso.

También podría gustarte