Está en la página 1de 15

I.E.

N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ
SESIÓN DE APRENDIZAJE
La Potenciación
EXPERIENCIA:

PROMOVEMOS ACCIONES PARA APROVECHAR ESPACIOS DE CULTIVO Y


RENDIR HOMENAJE A MAMÁ

I. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE Sandra Paola Mendoza Prado ÁREA Matemática


GRADO 5to SECCIÓN “A” DURACIÓN 135 min. FECHA 08/05/2023

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA DESEMPEÑO EVID. DE INST. DE


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Resuelve - Traduce cantidades a expresiones Cuaderno y ficha de Lista de
problemas de numéricas. matemática cotejo
cantidad - Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y las
operaciones.
ENFOQUE Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
TRANSVERSAL: cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
BUSQUEDA DE LA
EXCELENCIA
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Participan en el juego de potencias.


SSS
El juego consta de 90 tarjetas que deberán agruparse en 18 grupos de 5 tarjetas
(equivalencias). Cada grupo tendrá una potencia (52), su expresión escrita como
producto (5 x 5) el resultado de la potencia (25) y la lectura de la misma escrita de
dos formas diferentes (Cinco al cuadrado / cinco elevado a dos)
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ

 Responden:
¿Te gustó el juego?

¿Qué es la potencia?

 El reto a lograr el día de hoy es:


HALLAMOS LA POTENCIA Y RESOLVEMOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir los protocolos de Bioseguridad

PROBLEMATIZACIÓN
 Se plantea el siguiente problema.
a. Lucero ha formado con fichas cuadradas la siguiente construcción.
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ

Calculamos el número de fichas cuadradas.


4 x 4 = 16
Lucero utilizó 16 fichas cuadradas
b. Andrés ha formado con cubitos la siguiente construcción.

¿Cuántas piezas ha utilizado cada uno?

 Determina el total de piezas que han utilizado Lucero y Andrés en sus


construcciones.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responde:
¿Cuándo tienes que multiplicar dos factores iguales, ¿qué otra operación usas?

¿En qué otras situaciones usas la operación de potenciación?

¿Cómo resuelves el problema?

REPRESENTACIÓN
 Calculamos el número de fichas cuadradas.
4 x 4 = 16
Lucero utilizó 16 fichas cuadradas

 Calculamos el número de cubitos


4 x 4 x 4 = 64
Andrés utilizó 64 cubitos

 Observa que ambas multiplicaciones el factor 4 se repite varias veces.


La multiplicación que tienen dos o más factores iguales se pueden escribir como
potenciación. Es decir:

Exponente Exponente
2 3
4 x 4 = 4 = 16 Potencia 4 x 4 x 4 = 4 = 64 Potencia
Base Base
2 3
4 se lee: “Cuatro al cuadrado” 4 se lee: Cuatro al cubo

FORMALIZACIÓN
 Potencia es el producto de factores iguales. El factor que se repite se llama base y
el número que indica las veces que se repite la base se llama exponente.
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ
 Observa la tabla. Luego, elabora una similar con las potenciaciones indicadas

Base Exponente Desarrollo Representación Lectura Potencia

5 2 5x5 52 Cinco al 25
cuadrado

6 3 6x6x6 63 Seis al cubo 216

3 4 3x3x3x3 34 Tres a la 81
cuarta

a. 62 c.72 e. 92 g. 122 i. 23 k. 33 m. 43
b. 52 d.73 f. 24 h. 54 j. 35 l. 26 n. 27

Importante
Un número diferente de cero, elevado al exponente cero, es igual a 1.
7° = 1 9° = 1
Todo número elevado a 1 es igual al mismo número.
81 = 8 31 = 3
Una potencia es un producto de varios factores.
Ejemplos:
a. 3 x 3 x 3 x 3 = 34 = 81
Se lee: 'tres, elevado a la cuarta potencia, es igual a 81
b. 5 x 5 x 5 = 53 = 125
Se lee: 'cinco, elevado al cubo, es igual a 125.
Potenciación

Una potencia es el resultado de multiplicar un mismo número dos o más veces. Se


puede expresar de forma abreviada.
Propiedades de la potenciación

Producto de potencias de Potencia de exponente Potencia de un


igual base cero producto

am x an = am + n a° = 1, a 0 (a x b) n = an x bn
Ejemplo: 32 x 34 = 36 Ejemplo 7° = 1 Ejemplo
(2 x 3)3 = 23 x 33

Cociente de potencias Potencia de potencia Potencia de un


de igual base cociente

am+ an = am - n (am)n = a m x n (a  b)n = an + b m – n


Ejemplo 56 + 54 = 52 Ejemplo: (23)4 = 212 Ejemplo: (4 + 2) 3 = 43 +
23
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 En el colegio “Mi buen Jesús" se lleva a cabo una donación de objetos para la gran
tómbola por su aniversario. El primer día se recibieron dos objetos; el segundo día,
cuatro; el tercero, ocho y así, sucesivamente. Todos pusimos nuestro mayor
esfuerzo.

 Responde:
¿Qué se lleva a cabo en el colegio 'Mi buen Jesús’?

 Verifica la cantidad de objetos que tienen al quinto día.

Se lee dos, elevado a la quinta potencia, es igual a 32.


Rpta.; Al quinto día tienen 32 objetos para la tómbola.

1. Expresa como potenciación el número de cubos que forman cada construcción


I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ

a. b. c.

2. Calcula mentalmente cada potencia. Observa los ejemplos.


10 x 10 = 102 = 100 10 x 10 x 10 = 103 = 1000
Exponente 2 Exponente 3
2 ceros después de 1 3 ceros después de 1
4
a. 10
b. 106
c. 108
d. 105
e. 107
f. 109
3. Expresa cada multiplicación, de manera que uno de los factores sea potencia de
10. Observa el ejemplo.
12 x 200 = 12 x 2 x 10
= 12 x 102
a. 17 x 200 c. 15 x 300 e. 26 x 400
b. 12 x 2000 d. 23 x 4000 f. 41 x 5000

4. Expresa los siguientes números con potencias de base 10. Observa el ejemplo.
356 = 300 + 50 + 6
= 3 x 100 + 5 x 10 + 6
= 3 x 102 + 5 x 10 + 6
a. 89 d. 76 h. 125 k. 145
b. 174 f. 264 i. 395 l. 459
c. 948 g. 874 j. 1423 m.
2465

5. Resuelve las siguientes operaciones. Observa el ejemplo


42 + 33 – 23
16 + 27 – 8
43 – 8 = 35
a. 92 – 82 d. 53 - 34 g. 62 + 103
b. 22 + 23 + 32 e. 42 – 23 + 52 h. 52 + 24 - 62
c. 23 + 52 – 33 f. 63 – 25 - 34 i. 102 – 25 - 43

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la


siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

 Apliqué la multiplicación sucesiva


para hallar la potencia de
números naturales.
 Relacioné datos y acciones de
agrupar cantidades para
transformarlas en expresiones de
multiplicación y potencia.
 Resolví problemas matemáticos
utilizando la operación de la
potencia.

________________________________ _______________________________
Docente del aula Mg. María Isabel García Albines
SUBDIRECTORA
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ
Lista de Cotejo
TÍTULO: La Virgen María nuestra madre
N° ESTUDIANTES
Halla la potencia de Relaciona datos y una o Resuelve problemas
números naturales. más agrupar cantidades, utilizando la potencia
para transformarlas en de NN
expresiones numéricas
(modelo) de
multiplicación.
SI NO SI
NO SI NO
01 AGÜERO RUIZ, ÁNGEL JESÚS

02 AGUIRRE USQUIANO, SHOWN MAYCOL

03 ALVA DIAZ, LUIS FERNANDO

04 ASUNCION ACEVEDO, ISAIAS JOEL

05 BLAS BARRETO, YANELI ESTEFANY

06 CAJO PARIACURI, DANITZA LIZBETH

07 CERNA RIOS, ANA ISABEL

08 CASTILLO GERMAN DAYIRO STEFANO

09 CHAVEZ CRIZOLOGO, ADAN

10 CHAVEZ GONZALES, GERALDINE


NICOLE
11 CÓRDOVA INOCENTE YERSON

12 COTRINA GARCIA, RAQUEL

13 CRIZOLOGO ROMERO, JUAN JOSE

14 CUBAS VILLANUEVA, CARLOS DANIEL

15 ESCOBEDO AVILA, MIRTHA MILENI

16 ESPINOZA RONCAL, BRAYAN STALIN

17 FLORES CASTILLO, NANDO JANJHONSU

18 GUTIERREZ AVILA, ESTEFANY

19 HILARIO ARTEAGA, ADELA YUNSU

20 HUAMAN HARO, JORDIN JHAMPIER

21 IBAÑEZ TRUJILLO, SMITH FERNANDO

22 LINARES LUCAS, DHIAGO STEVEN

23 LIÑAN YUCRA, AXEI NADIR

24 MERINO DE LA CRUZ JOSUÉ EFRAÍN

25 MORA CHAVEZ, CLARITA ZULEY

26 MUÑOZ MACHUCA, YOSMITH CELESTE

27 MURRUGARRA CALDERON, LIZETH


ABIGAIL
28 RAMOS GUZMÁN ZULI MILAGROS

29 REBAZA DE LA CRUZ, KEVIN JEDER

30 REYNA MANIHUARI, VIANCA MISHEL

31 RODRIGUEZ SANCHEZ, KARINA

32 RUBIO YZQUIERDO, JOSE ARMANDO

33 SALAZAR MORALES, DANA XIOMARA

34 SANCHEZ TUMBAJULCA, DEIVI SAMIR

35 SANCHEZ VALDEZ, ANA CRISTINA

36 SOTO GOMEZ, NILSER ANDERSON

37 VASQUEZ DE LA CRUZ, JOSE KENYÍ

38 VELA SILLO, ERICK FROYLAN

39 RUBIO YZQUIERDO, JOSE ARMANDO

40 RUBIO YZQUIERDO, JOSE ARMANDO


I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ
FICHAS DE TRABAJO
 Lee con atención, luego completa en los recuadros.

 Resuelve los siguientes ejercicios:


• 92 + 53 = __________________________
• 45 + 63 = __________________________
• 43 - 22 = __________________________
• 25 + 33 = __________________________
• 84 + 25 = __________________________
• 122 - 43 = __________________________
• 56 + 182 = __________________________
• 1231 + 25 = __________________________
• 2311 - 120 = __________________________
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ
 Escribe el exponente respectivo en cada caso para establecer la relación de
igualdad que se indique.

 RESUELVE LOS PROBLEMAS


1. Como todos los años, se gradúan los nuevos cadetes de la escuela de oficiales
de Chorrillos en una gran ceremonia. Ellos están organizados en dos batallones
de nueve filas por nueve columnas. ¿Cuántos cadetes habrá en estos dos
batallones?
2. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda.
a. 53 = 15 ( ) c. 7° = 7 ( )
4
b. 2 = 16 ( ) d. 26 = 64 ( )

3. Resuelve e identifica ambas columnas, según corresponda.


92 – 2 x 52 + 62 67
4 5 2 2
2 +3 -7 +3 112
2 x 3 + 5 -90°
3 3 2
240
53 - 32 + 25 - 62 32
6 x2–2 x5
2 3
11
4. Identifica y escribe el número que falta en cada caso.
a. 4__ =16 d. 6__ =1 296
b. __3 = 27 e. ___7 = 128
c. 53 = __ f. 35 = ___

5. Identifica los elementos. Luego, completa la tabla.


Bases Ex ponentes
n° n1 n2 n3
4
6
8
10
6. En una lata de forma cuadrangular se han colocado 20 bocaditos por lado para
hornear. ¿Cuántos bocaditos habrá en seis latas?
7. La profesora le pide a Luda que explique la diferencia entre ó2 y 26. ¿Cómo
podría explicarlo Luda?
8. El volumen de un cubo se calcula usando la fórmula V = l3, donde / es la longitud
de las aristas del cubo. Si el volumen de un cubo es 27 m3, ¿cuál es el valor de
la longitud de la arista?
9. José dobla a la mitad una hoja tamaño carta. Si la pliega nuevamente, la hoja
tendrá cuatro capas. Después de doblarla por la mitad por tercera vez. tendrá
ocho capas. ¿Cuántas capas tendrá el papel después de plegarlo siete veces?
10. Escribe en potencia, calcula su valor, luego colorea el cuadro que defina mejor a
la base, al exponente o potencia según se indique:
a. 6 × 6 × 6 = ______ = _____
El exponente es:
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ

b. 7 × 7 × 7 = ______ = _____
La base es:

c. 5 × 5 × 5 × 5 = ______ = _____
El exponente es:

d. 4 × 4 × 4 × 4 × 4 = ______ = _____
El exponente es:

e. 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 = ______ = _____
El valor de la potencia es:

f. 3 × 3 × 3 × 3 = ______ = _____
El valor del exponente es:

11. Resuelve aplicando la teoría de exponentes en los casos siguientes:

2. Completa el cuadro
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ

 RESUELVE LOS PROBLEMAS


3. Como todos los años, se gradúan los nuevos cadetes de la escuela de oficiales
de Chorrillos en una gran ceremonia. Ellos están organizados en dos batallones
de nueve filas por nueve columnas. ¿Cuántos cadetes habrá en estos dos
batallones?
4. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda.
a. 53 = 15 ( ) c. 7° = 7 ( )
b. 2 = 16 (
4
) d. 26 = 64 ( )

3. Resuelve e identifica ambas columnas, según corresponda.


92 – 2 x 52 + 62 67
2 +3 -7 +3
4 5 2 2
112
3 3 2
2 x 3 + 5 -90° 240
53 - 32 + 25 - 62 32
2 3
6 x2–2 x5 11
4. Identifica y escribe el número que falta en cada caso.
a. 4__ =16 d. 6__ =1 296
b. __3 = 27 e. ___7 = 128
c. 53 = __ f. 35 = ___

5. Identifica los elementos. Luego, completa la tabla.


Bases Ex ponentes
n° n1 n2 n3
4
6
8
10
12. En una lata de forma cuadrangular se han colocado 20 bocaditos por lado para
hornear. ¿Cuántos bocaditos habrá en seis latas?
13. La profesora le pide a Luda que explique la diferencia entre ó2 y 26. ¿Cómo
podría explicarlo Luda?
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ
14. El volumen de un cubo se calcula usando la fórmula V = l3, donde / es la longitud
de las aristas del cubo. Si el volumen de un cubo es 27 m3, ¿cuál es el valor de
la longitud de la arista?
15. José dobla a la mitad una hoja tamaño carta. Si la pliega nuevamente, la hoja
tendrá cuatro capas. Después de doblarla por la mitad por tercera vez. tendrá
ocho capas. ¿Cuántas capas tendrá el papel después de plegarlo siete veces?
16. Escribe en potencia, calcula su valor, luego colorea el cuadro que defina mejor a
la base, al exponente o potencia según se indique:
a. 6 × 6 × 6 = ______ = _____
El exponente es:

b. 7 × 7 × 7 = ______ = _____
La base es:

c. 5 × 5 × 5 × 5 = ______ = _____
El exponente es:

d. 4 × 4 × 4 × 4 × 4 = ______ = _____
El exponente es:

e. 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 × 2 = ______ = _____
El valor de la potencia es:

f. 3 × 3 × 3 × 3 = ______ = _____
El valor del exponente es:
I.E. N° 82206 – VALLE DE DIOS

UGEL VIRÚ

También podría gustarte