Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD Nº3

PLAN DE GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

INTEGRANTES:
LAURA STEFANIA DORADO CASTIBLANCO
MARIA DEL MAR ROMERO MARTINEZ
BRAYAN SNEIDER PARRA RODRIGUEZ

PRESENTADO A:
CAROLINA RODRIGUEZ ANDRADE

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.


GESTIÓN DEL PERSONAL Y COMUNICACIONES
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS
BOGOTA- COLOMBIA.
2023.
PLAN DE GESTIÓN DE LOS INTERESADOS.
El reconocer la importancia de cada interesado a seguir el desarrollo de las actividades y
resultados del proyecto, como también de aportar a que lo que se obtenga de este proyecto es lo
deseado y así poder tener una muy buena actitud, entonces si se logra obtener un apoyo
incondicional de los interesados, el proyecto lograra tener gran importancia en la empresa.
El Alcance de este plan se basa en establecer los procedimientos, políticas, formatos y
requerimientos necesarios para realizar la gestión de los interesados, donde además de
identificarlos se define su rol, participación e impacto, así creando estrategias que permitirán
beneficiar el proyecto dándole continuidad y éxito.
El plan de gestión de los interesados desarrollado para el proyecto contiene los siguientes temas:
a) Objetivos del plan de gestión de interesados.
b) Registro de interesados.
c) Matriz del involucramiento de interesados.
d) Estrategia para involucrar los interesados.
El objetivo del plan de interesados se basa en detallar todas la estrategias, procesos y acciones
para desarrollar de manera fácil y eficaz los intereses, expectativas y necesidades de las personas
involucradas directa o indirectamente durante el desarrollo del proyecto.
Registro de los interesados
De conformidad con el PMBOK (Project Management Institute, 2017), es requerido realizar
inicialmente una identificación en aras de obtener un registro de interesados acertado, por lo cual,
la identificación de stakeholders es un proceso de reconocimiento periódico, analizando y
documentando la información importante relativa a sus intereses, participación,
interdependencias, influencia y posible impacto en el éxito del proyecto.
Esta identificación se realizó en base información recolectada mediante el análisis del acta de
constitución del proyecto, los factores ambientales de la organización y activos de la
organización donde se puedo realizar:
• Desconocedor. Desconocedor del proyecto y de sus impactos potenciales.
• Reticente. Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales pero reticente a cualquier
cambio que pueda ocurrir como consecuencia del trabajo o los resultados del proyecto. Estos
interesados no prestarán apoyo al trabajo o los resultados del proyecto.
• Neutral. Conocedor del proyecto, aunque ni lo apoya ni lo deja de apoyar.
• De apoyo. Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales; apoya el trabajo y sus
resultados.
• Líder. Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y activamente involucrado en
asegurar el éxito de este.
CLASIFICACIÓN INICIAL DE LOS
INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN INFORMACIÓN DE EVALUACIÓN INTERES PODER
FASES DE INTERESADOS
REQUISITOS PRINCIPALES POTENCIAL POTENCIAL
ROL EN EL MAYOR INTERES
NOMBRE EMPRESA Y PUESTO EXPECTATIVAS PRINCIPALES (1-5) (1-5) INTERNO/EXTERNO
PROYECTO
Secretaria de
Ejecución del proyecto en el cronograma, costo, calidad y Terminar el proyecto con éxito y en el menor tiempo
Supervisor contrato planeaciòn de Sponsor Todas las fases 5 5 Interno
alcance pactado posible
Macaravita - Santander.

Liquidar el contrato de obra de manera transparente


Interventor DRP Interventoria Vigilancia y control Velar por los intereses del sponsor Todas las fases 5 4 Interno
y orentada al cumplimiento de objetivos del sponsor

Contar con un buen servicio de alcantarilado para evitar


Comunidad de la vereda El Palmar Población Beneficiarios Mejorar la calidad de vida de la comunidad Inicio y final 4 1 Externo
problemas de salud
Proveedores de materiales e Canteras, Gerfor, Coval Que se cumpla con la entrega de los materiales e insumos Creación de un nuevo proveedor, que se cumpla los
Proveedores Ejecución 2 1 Externo
insumos y ferreterias solicitados y se paguen de manera oportuna parametros de calidad en los insumos entregados
Cumplir los rendimientos esperados y calidad en los Generación de empleo y crecimiento de la economia
Trabajadores de la obra Equipo de trabajo Personal Operativo Ejecución 3 2 Interno
procesos constructivos local
Evaluación y seguimiento del proyecto en términos de
El proyecto termine con éxito y genere utilidad para
Director de obra Equipo de trabajo Director del proyecto costo, cronograma, alcance y diversos objetivos Todas las fases 5 4 Interno
la organización
planteados por la organización
Cumplir con funciones administrativas orientadas a asu Liquidar el contrato de obra de manera eficaz y
Profesional SST, ambiental, social, Personal
Equipo de trabajo especialidad en aras de ejecutar de manera exitosa el eficiente cumpliendo los requisitos de calidad y Todas las fases 4 4 Interno
técnico, hidráulico administrativo
proyecto normatividad vigente

Crear un lazo de confianza entre la administración


Alcaldia Municipal de Apoyar de manera activa el proyecto para beneficio de la
Alcalde Municipal Lider social local y los proyectos que se realizan con recursos Inicio y final 4 2 Externo
Macaravita - Santander. comunidad
públicos en la región

Secretaria de
Director Empresa de Servicios Responsable Velar por el buen desarrollo del proyecto para beneficio de El proyecto cumpla los parámetros técnicos
planeaciòn de Inicio y final 2 3 Externo
Públicos Municipal municipal del servicio la comunidad requeridos por normatividad nacional
Macaravita - Santander.
Vigilar el desarrollo del proyecto para que se ejecute con El proyecto termine con éxito y genere beneficios a
Veeduria Municipal Población Vigilancia y control Todas las fases 4 2 Externo
los parámetros calidad, costo y cronograma planteados la comunidad
Categorización de los interesados
Según (Lledó, 2013) se refiere a la agrupación de interesados según su nivel de autoridad (poder),
nivel de inquietud acerca de los resultados del proyecto (interés), capacidad para influir en los
resultados del proyecto (influencia) o capacidad para causar cambios en la planificación o la
ejecución del proyecto. Es posible realizar análisis de clasificación de los interesados a través de
métodos de representación gráfica, como: matriz de poder/interés, poder/influencia e
influencia/impacto, cubo de interesados, modelo de prominencia, dirección de influencia,
priorización.
Teniendo como referencia la identificación y registro de interesados elaborado se procede a
realizar matriz poder/interés a razón de observar gráficamente la clasificación de Stakeholders del
proyecto. Esta identificación se realizó en base información recolectada mediante el análisis del
acta de constitución del proyecto, los factores ambientales de la organización y activos de la
organización donde se puedo realizar:
• Reticente. Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales pero reticente a cualquier
cambio que pueda ocurrir como consecuencia del trabajo o los resultados del proyecto. Estos
interesados no prestarán apoyo al trabajo o los resultados del proyecto.
• Neutral. Conocedor del proyecto, aunque ni lo apoya ni lo deja de apoyar.
• De apoyo. Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales; apoya el trabajo y sus
resultados.
• Líder. Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y activamente involucrado en
asegurar el éxito de este.
MATRIZ DE LOS INTERESADOS
La siguiente matriz permite agrupar a los interesados según su nivel de autoridad (poder), nivel
de inquietud acerca de los resultados del proyecto (interés), capacidad para influir en los
resultados del proyecto (influencia) o capacidad para causar cambios en la planificación o la
ejecución del proyecto.
Estos modelos de clasificación son útiles para proyectos pequeños o para proyectos con
relaciones simples entre los interesados y el proyecto, o dentro de la propia comunidad de
interesados.
Alta influencia

Alcaldia
Municipal de
Gobernación de Macaravita -
Santander Santander
Vereda El
Palmar.

Dependencia Corporación
de Servicios Autonoma de
Publicos en Santander -
Baja influencia Macaravita CASAlta de interes
Bajo interes

Figura 1: Matriz de los interesados Fuente: Propia


Donde se analizaron los interesados de la siguiente forma
• Alcaldía de Macaravita y la comunidad vereda El Palmar, interés e influencia alta porque el
desarrollo y la creación de este proyecto fue enfocado desde la perspectiva de cumplir las metas
del plan de desarrollo de la alcaldía con el fin de solucionar las problemáticas manifestadas por la
comunidad mediante las mesas de participación para la creación del plan de desarrollo actual.
• Empresa de servicio público de acueducto interés alto con una baja influencia, debido a que en
la finalización de la etapa de construcción del proyecto pueden obtener mediante la prestación del
servicio ampliación de la cobertura e incremento del número de suscriptores, pero no son
determinantes del proyecto porque son un interesado externo porque no realizan aportes
económicos o toman decisiones definitivas que alteren el propósito del mismo.
• Gobernación de Santander, alta influencia con un bajo interés es el interesado al cual se
presentará el documento final con el fin de obtener recursos de financiación, pero el interés en el
proyecto no es de relevancia porque al ser un ente departamental tienen muchos municipios a su
disposición y lo que da el enfoque de su inversión es el plan departamental de desarrollo para
alcanzar las metas propuestas.
• Corporación Autónoma de Santander CAS, interés e influencia baja debido a que para el
proyecto no es necesario obtener un permiso de concesión de aguas debido a que la empresa
prestadora del servicio ya cuenta con el mismo adicionalmente porque el impacto ambiental es
mínimo y no se necesita una aprobación por parte de la entidad de un PMA porque según lo
analizado en los impactos ambientales solo se realizara la excavación de la red existente y se
reutilizaran los residuos de la misma excavación lo cual permite no realizar una alteración al
terreno y modificación del entorno.
Figura 1 Clasificación gráfica de los interesados Fuente: Elaboración Propia.
De conformidad con el gráfico elaborado es posible evidenciar la siguiente clasificación para los
interesados:
a) Interesados de cuidado: Supervisor del contrato, Interventoría, director de Obra,
Profesional SST, ambiental, social, técnico, hidráulico
b) Interesados que requieren atención: Director Empresa de Servicios Públicos Municipal.
c) Interesados sin problema - Monitorear: Veeduría municipal, Proveedores de materiales
e insumos.
d) Interesados que se deben mitigar: Comunidad Macaravitense a, Alcalde Municipal,
Trabajadores de la obra.
PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE LOS INTERESADOS
Tomando como referencia la clasificación de los interesados, se deberá gestionar el
involucramiento según las estrategias y acuerdos definidos previamente. Esto se lograría a través
de un Plan de gestión de las comunicaciones y demás documentación como lecciones aprendidas
para a su vez monitorear estas actividades constantemente.
El objetivo de tener un plan de comunicaciones con los interesados se debe a que, como director
de proyectos se debe comprender los intereses de los stakeholders y hallar la mejor manera de
hacerlos participes del proyecto.
CLASIFICACIÓN DE LOS INTERESADOS ESTRATEGIA

Para este grupo de interesados, es importante que el


proyecto genere confianza a través de resultados,
estableciendo compromisos con un buen plan de gestión y
realizando monitoreo del nivel de satisfacción de este tipo
INTERESADOS DE CUIDADO de interesado.
Se propone realizar reuniones de avance y de seguimiento
organizando fecha a las reuniones de entrega de
información del avance del proyecto, donde se efectuará
análisis del estado financiero, alcance y cronograma.
En el caso de este tipo de interesado, se debe prestar gran
atención a los intereses, necesidades y expectativas de este
grupo.
Mantener una constante comunicación con los delegados
INTERESADOS QUE REQUIEREN de la Alcaldía y la unidad de servicios públicos con el fin
ATENCIÓN
de informar el avance del proyecto, socializar problemas y
posibles soluciones, entregas de documentación de
cumplimiento normativo y legal.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTRATEGIA


INTERESADOS
Para este tipo de interesados, aunque no tengan poder,
debemos gestionarlos igual y con gran atención,
porque fácilmente pueden alinearse con otros
interesados para influir sobre el proyecto.
INTERESADOS SIN PROBLEMA -
MONITOREAR
Por lo cual, se propone mantener contacto constante a
través de planes de participación activa, como
estrategia de monitoreo de los impactos sociales que
puedan ocasionar este tipo de interesados, así como
apoyo directo que puedan establecer en el desarrollo
del proyecto.
Para estos interesados se debe mantener una escucha
activa y efectiva. Mantenerlos informados a través de
diferentes herramientas como reuniones,
teleconferencias, emails, retroalimentación, etc. (Al
INTERESADOS QUE SE DEBEN
MITIGAR
igual que todos los interesados)
Por lo cual, se realizará una reunión inicial con los
usuarios del servicio de alcantarillado para socializar
el proyecto y mensualmente se harán las reuniones de
seguimiento para informar el estado del avance y se
aclararen dudas sobre el mismo.
CONCLUSIONES
 La gestión de los interesados en el proyecto adjunta los procesos requeridos para
identificar a las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados por
el proyecto.

 El beneficio clave de este proceso es que proporciona un plan claro y factible para
interactuar con los interesados del proyecto a fin de apoyar los intereses del mismo.

 Se debe realizar un análisis de las expectativas de los interesados y su impacto que genera
en el proyecto, para así mismo poder desarrollar las estrategias de gestión adecuadas con
el fin de lograr la participación eficaz de los interesados en las decisiones y en la
ejecución del proyecto.

 Así mismo, hacen posible establecer que el plan de gestión de los interesados es eficiente
para los procesos definidos, permitiendo analizar la información de manera organizada a
través de diversas herramientas de control, para generar planes de mejoramiento en aras
de asegurar que los parámetros de calidad se cumplan de forma integral a medida que el
proyecto avanza.
BIBLIOGRAFIA
 Pablo Lledo 2017. Administración de proyectos, El ABC para un Director de Proyectos
Exitoso. Sexta Edición. USA.

 Project Management Institute, I. (Ed.). (2017). Guía de los Fundamentos para la direccion
de proyectos . Sexta edición., 307. Newtown Square, Pennsylvania 19073-3299 EE.UU.
Recuperado el 15 de octubre de 2020

 Project Management Institute, I. (Ed.). (2017). La guía de los fundamentos para la


dirección de proyectos (Guía del PMBOK). Sexta Edicion, 765.

 SIAC. (s.f.). Sistema de información ambiental de Colombia. Obtenido de


http://www.siac.gov.co/demandaagua

También podría gustarte