Está en la página 1de 79

Derecho Crediticio:

Dos exámenes, se recupera un solo examen; se recupera al final de la cursada. El ausente solo
corresponde a quien está ausente, si en el primer examen se saca un dos; le queda un dos.
La parte fundamental es la Ley de Concursos y Quiebras. No hay un libro en particular que se siga, son
muy importantes las clases para tener los elementos para rendir la materia.

Ejecuciones- Tipos:
Juicios Individuales: Dos personas en donde se desarrollan un contrato entre ellos, ante el
incumplimiento en el pago de una de las dos partes, el acreedor puede ejecutarlo judicialmente (por
ejemplo, títulos de créditos). Esto establecido entre el acreedor y el deudor es un juicio individual.
Se pasa de un proceso de ejecución individual a un proceso universal; puede pasar que el patrimonio sea
insuficiente si todos ejecutan individualmente al mismo deudor.
Principio de las ejecuciones individuales, es prior in. tempore prior in iure (para procesos individuales):
el que primero ejecuta es el que primero va a ser satisfecho con su crédito sin importar las
características del crédito/tamaño de su deuda (si ejecutan varias personas a un sujeto que no tiene
capacidad como para satisfacer a todos los deudores, algunos se quedarán sin cobrar).
Juicios Universales/Colectivas: Contenidas en la ley 522 son procesos de ejecución colectivos porque hay
una colectividad, universalidad; hay una universalidad con respecto al pasivo del deudor y de quienes
van a querer cobrar el pasivo del deudor.
El principio de las ejecuciones colectivas, el principio rector es el principio de igualdad; tratamiento
igualitario con respecto a los iguales. Hay acreedores con distintos tipos de privilegios (quirografarios,
privilegio general y privilegio preferencial), los quirografarios no gozan de privilegio, pero hay una
condición de igualdad entre ellos, entonces entre ellos se les va a pagar en función del crédito a cada
uno de los acreedores (en función de un prorrateo), sin importar si alguno fue intimó primero. El
concurso es un proceso de ejecución colectivo, los acreedores conforman un conjunto de acreedores.
Concurso preventivo: Situación de cesación de pagos, pero que tiene una expectativa de homologar un
acuerdo y lograr continuar con la actividad.
-Deudor fallido: Deudor quebrado
-Deudor concursado: Deudor en concurso
El principio de universalidad: se puede ver desde dos puntos de vista, objetivo o subjetivo; desde el
objetivo vamos a estar pensando en el patrimonio, en la totalidad del patrimonio de este, y que no solo
hay que pensar en la foto del patrimonio en el momento en el que se produzco la quiebra, sino que
puede abarcar cuestiones que se dieron antes del concurso o incluso posteriores a este. Si una persona
hace actos (ineficaces, sujetos a revocatoria) de disposición de los bienes anteriores a la quiebra, la ley
permite que estos sean incluidos en la quiebra (estas en quiebra, no podes una semana antes de
declararte en quiebra donar a título gratuito un bien como por ejemplo un inmueble). La universalidad
subjetiva se refiere al conjunto de los acreedores con respecto a un deudor determinado, esas personas
van a tener que remitirse a estos procesos a efectos de satisfacer su crédito.
Principio de unicidad: Un único proceso, no se puede abrir más de un proceso entre un acreedor y un
deudor dado.
Art 16 CN: Somos todos iguales ante la ley, en igualdad de condiciones.
Principio de oficiosidad: en materia penal es que una persona inicie un juicio y deba presentar todas las
pruebas, etc. En materia concursal hay muchos intereses y actores involucrados.
Principios: Universalidad, colectividad, igualdad y oficiosidad; algunos agregan la unicidad.
15/03/2021

Clase 2 Derecho Crediticio:

Resolución de apertura de concurso preventivo es como un croquis, un esquema donde el juez dice como
y cuando se va a dar el concurso preventivo; se van agregando fechas, etc.
Primer parcial tomamos todo concurso preventivo, tratan de llegar hasta ineficacias de quiebras; y en el
segundo es todo quiebras.

Primeros 10/11 artículos ley.


Principios: El principio rector es el de igualdad (lo vamos a ver en muchos artículos).
El principio de universalidad: objetiva y subjetiva. A la subjetiva algunos autores lo conceptualizan como
colectividad ► conjunto de acreedores que van a ir contra el patrimonio de donde salgan los bienes que
satisfacen los créditos que están sujetos a estos, la objetiva es el patrimonio/conjunto de bienes.
También se puede considerar en bienes, como la universalidad de bienes que integran un patrimonio.
El principio de unicidad: es un único procedimiento, donde un mismo acreedor no puede tener más de
un juicio con un mismo deudor por el mismo crédito.
El principio de colectividad: se puede emparentar con la Universalidad subjetiva.
El principio de oficiosidad: el juez de oficio impulso el procedimiento, sin pedido de parte. Dentro de los
procedimientos cuales hay dos tipos: procedimientos dispositivos (fuero civil o laboral, si uno no impulsa
el derecho de continuar el proceso, el proceso no se mueve) y procedimientos inquisitivos (fuero penal,
el procedimiento lo impulsa el juez porque el estado tiene una intención de que el juicio avance).
Un procedimiento concursal es un procedimiento no dispositivo ya que el procedimiento avanza, pero
tampoco es puro como el inquisitivo porque el juez solo impulsa en algunas etapas, aunque no es el
único, ya que en algunos casos lo impulsa el acreedor; por eso se dice que el procedimiento concursal
para algunos autores es oficioso o pseudoinquisitivo.
Una vez que se decreta la quiebra, es el desapoderamiento, una vez que quiebra ya no está en cabeza y
administración de los bienes (incautación); esto es diferente que con concurso. Hay bienes que no están
sujetos a desapoderamiento.

Concurso: se va a tratar de un procedimiento para obtener un acuerdo entre el deudor concursado y los
acreedores. El objetivo es lograr un acuerdo homologado, lo que podemos encontrar es una quita y una
espera; ósea le van a pagar un 50% a cada acreedor en 5 cuotas mensuales. La ley da una alternativa a lo
largo de la cual se propicia un acuerdo entre el deudor concursado y los acreedores.
El concurso preventivo lo puede pedir el propio deudor y transitar el procedimiento según lo establecido
en la norma; el acreedor no puede pedir el concurso, pero si puede pedir la quiebra. La quiebra directa
sin pasar por concurso la puede pedir el deudor o el acreedor.
Quiebra: En la quiebra, tenemos un proceso de liquidación, se van a liquidar todos los bienes y se van a
pagar en la mejor manera posible establecida según la ley.
Requisitos para presentarse en concurso preventivo:
Presupuesto objetivo: CESACIÓN DE PAGOS
Cesación de pagos Art 1: “El estado de cesación de pagos, cualquiera sea su causa y la naturaleza de las
obligaciones a las que afecto, es presupuesto para la apertura de los concursos regulados en esta ley, sin
perjuicio de lo dispuesto por los artículos 66 y 69.
Universalidad. El concurso produce sus efectos sobre la totalidad del patrimonio del deudor, salvo las ex -
clusiones legalmente establecidas respecto de bienes determinados.”
Es un estado de impotencia para satisfacer con medios regulares las obligaciones inmediatamente exigi -
bles.
Caracteres:
• Generalidad
• Referida a la extensión patrimonial
• No interesa el número de incumplimientos sino la afectación de toda la situación econó -
mica del deudor como una impotencia patrimonial.
• Permanencia
• Referida a la extensión temporal
• Si bien no es un estado perpetuo del patrimonio, tampoco es una situación pasajera.
El estado de cesación de pagos en el tiempo- Teorías: Hubo tres teorías a lo largo del tiempo en la
cuestión de cesación de pagos:
La primera fue la materialista: Identifica la cesación de pagos como un incumplimiento cualquiera. IN-
CUMPLIMEINTO=CESACION DE PAGOS.
Ventajas: Simplicidad. Fácil y previsible la labor del juez. Hay incumplimiento, entonces hay cesación de
pagos.
Criticas: Puede conducir a consecuencias injustas. Desconoce origen histórico de la quiebra (referido a
estado, no mero incumplimiento). Desconoce fundamento económico jurídico (no se busca liquidar un
patrimonio por un incumplimiento).
Cualquiera que sea, facilita la labor del juez, es más simple; pero las criticas es que pueden darse conse -
cuencias injustas, desconoce el origen histórico de la quiebra.
La siguiente fue la teoría intermedia: No hay cesación de pagos sin incumplimiento, pero no cualquier
incumplimiento implica una cesación de pagos, hay que observar que tipos de incumplimientos
ocurrieron para verificar la cesación de pagos.
Requiere un análisis más profundo para ver si el incumplimiento significa una cesación de pagos.
Relación entre incumplimiento y cesación de pagos es menos automática que en anterior
De todas formas, la CP solo se revela por incumplimientos.
Ventajas: Mas flexible que la teoría materialista
Criticas: No admite otros hechos que puedan demostrar a insolvencia. Puede demorar la declaración de
quiebra
Teoría Amplia: La cesación de pagos como un estado del patrimonio que se revela por hechos
exteriorizadores. La CP no es un hecho, sino que un estado de todo el patrimonio.
EL INCUMPLIMIENTO ES UN HECHO REVELADOR MÁS.
Se distingue porque para que se aplique la teoría intermedia y la materialista debe haber incumplimien -
tos; pero según la amplia el CP no solo se revela por un incumplimiento.

Artículo 79: “Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación de
pagos, entro otros:
1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.
2) Mora en el cumplimiento de una obligación.
3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar repre -
sentante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su
actividad.
5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.”

Se puede ver que el legislador adhiere a la teoría amplia, marcando los hechos reveladores de la CP. Hay
hechos enunciativos (1 a 6) y taxativos 7.
El legislador hizo una enumeración ejemplificativa de hechos que funcionan como presunciones relativas
o indicios.
Sistema un flexible.
Critica al sistema: es amplia la interpretación.
En el Art 80: “Petición del acreedor. Todo acreedor cuyo crédito sea exigible, cualquiera sea su
naturaleza y privilegio, puede pedir la quiebra.
Si, según las disposiciones de esta ley, su crédito tiene privilegio especial, debe demostrar sumariamente
que los bienes afectados son insuficientes para cubrirlo. Esta prueba no será necesaria, si se tratare de
un crédito de causa laboral.”
Hay una excepción donde no se aplica la teoría amplia, sino que la media; y es cuando el acreedor pide
la quiebra donde debe haber un incumplimiento ya que tiene un crédito que sea exigible, por lo cual; se
corre de la teoría amplia y utiliza la teoría intermedia.
Solo habilita a pedir la quiebra al acreedor “cuyo crédito sea exigible”. En la quiebra es necesaria, el pre -
supuesto de declaración del incumplimiento de la acreencia del solicitante. En este caso no puede haber
quiebra sin incumplimiento.

Art 1: Hace referencia al principio de universalidad (presupuesto objetivo) del concurso para la totalidad
del patrimonio, y menciona que hay determinadas excepciones para determinados bienes.

TENER PRESENTE, PARA PRESENTARSE EN CONCURSO PREVENTIVO SE TIENEN QUE DAR:


PRESUPUESTOS NECESARIOS: PRESUPUESTO OBJETIVO (cesación de pagos) Y PRESUPUESTO SUBJETIVO
(Art 2) + REQUISITOS FORMALES ART 11 (porque se presentó en concurso preventivo, tiene que llevar
los balances, matrícula si tuviese, si tuvo un concurso antes, quienes son sus acreedores, etc.).
Presupuesto Subjetivo: Quienes pueden llegar a concursar, prácticamente puede todo el mundo; se ter-
mina definiendo por exclusión.

Art 2- Presupuesto Subjetivo: “Sujetos comprendidos. Pueden ser declaradas en concurso las personas de
existencia visible, las de existencia ideal de carácter privado y aquellas sociedades en las que el Estado
Nacional, Provincial o municipal sea parte, cualquiera sea el porcentaje de su participación.
Se consideran comprendidos
1) El patrimonio del fallecido, mientras se mantenga separado del patrimonio de sucesores.
2) Los deudores domiciliados en el extranjero respecto de bienes existentes en el país.

No son susceptibles de ser declaradas en concurso, las personas reguladas por Leyes Nros. 20.091,
20.321 y 24.241, así como las excluidas por leyes especiales.”
Sujetos comprendidos: Sujetos de existencia visible, existencia ideal de carácter privado y aquellas socie -
dades donde el Estado sea parte cualquiera sea su parte de participación (empresas mixtas). También
podrá concursarse el patrimonio del fallecido, antes de que se haga la repartición de bienes entre here -
deros y los deudores domicilios en el extranjero que tengan bienes en el país.
NO ESTAN REGULADAS POR EL CONCURSO: Las incluidas en leyes especiales.
►EXCLUIDAS DE MANERA DIRECTA LAS COMPAÑIAS ASEGURADORAS – LEY 20091
LAS DOS EXCLUSIONES restantes previstas en el artículo han perdido vigencia.
 Las mutuales (ley 20321) expresamente incluidas (“ARTICULO 37.- Las mutuales quedan
comprendidas en el régimen de la Ley N°24.522.”)
 Las AFJP (ley 24241) han desaparecido del escenario de la seguridad social.
 Las aseguradoras son entes insusceptibles de concurso en virtud de lo dispuesto por la ley
20.091, la ley concursal y la exposición de motivos de la ley 22.917" (CNCom, Sala E,10/5/00,LL, 2000-
E-57, y DJ,2003-3-430).
 ENTIDADES FINANCIERAS (Ley 24144)
 ART (Ley 24557): Las personas jurídicas públicas (artículo 146 CCCN). ARTICULO 146.- Personas
jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas:
a) el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las en-
tidades autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el ordena-
miento jurídico atribuya ese carácter;
b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público reconozca
personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público
resulte de su derecho aplicable.
c) la Iglesia Católica.

Los sujetos por excelencia que no pueden concursarse son las compañías de seguros e instituciones ban -
carias; lo establecen las normas que las regulan (no pueden concursar, ni quebrar), se rigen por normas
específicas de estos sujetos. La norma de las mutuales fue incorporada al universo de sujetos
comprendidos dentro de los habilitados a concursar.
Casos Especiales: Sociedad conyugal - no es una persona de existencia ideal de carácter privado, en
términos del artículo en análisis, y, por tanto, no es sujeto concursable.
Obras Sociales - sujetos de derecho; son, por lo tanto, sujetos concursables y pueden ser declarados en
quiebra
SINDICATOS - En su carácter de personas de existencia ideal de carácter privado, son también sujetos
pasibles de concursarse.

JUEZ COMPETENTE:
ARTICULO 3°.- Juez competente. Corresponde intervenir en los concursos al juez con competencia
ordinaria, de acuerdo con las siguientes reglas:
1) Si se trata de personas de existencia visible, al del lugar de la sede de la administración de sus
negocios; a falta de éste, al del lugar del domicilio.
2) Si el deudor tuviere varias administraciones es competente el juez del lugar de la sede de la
administración del establecimiento principal; si no pudiere determinarse esta calidad, lo que es el juez
que hubiere prevenido.
3) En caso de concurso de personas de existencia ideal de carácter privado regularmente constituidas, y
las sociedades en que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte -con las exclusiones
previstas en el Artículo 2 - entiende el juez del lugar del domicilio.
4) En el caso de sociedades no constituidas regularmente, entiende el juez del lugar de la sede; en su
defecto, el del lugar del establecimiento o explotación principal.
5) Tratándose de deudores domiciliados en el exterior, el juez del lugar de la administración en el país;
a falta de éste, entiende el del lugar del establecimiento, explotación o actividad principal, según el
caso.

Es el juez que va a intervenir en la causa; debe ser una persona humana, el juez debe estar en el
domicilio principal/sede del deudor, si un deudor tiene varias sedes el juez que va a intervenir es el
primero que hubiese intervenido (ósea el de la sede que primero se intervino).
Personas humanas: Sede de administración o Lugar del domicilio.
En las sociedades atípicas (sección IV Art 1 Ley 19550), el juez que interviene es el del lugar de la sede.
Para los deudores domiciliados en el exterior es el de la administración en el país o en el lugar de
establecimiento, explotación o actividad principal.
Jurisprudencias:
• Cámara (97), se pregunta: ¿Qué ocurre si el comerciante cambia de sede después de estar en
cesación de pagos o próximo? "prevalece el nuevo domicilio o sede".
Pero en caso de tratarse de un "domicilio fraudulento" se debe intentar no perjudicar a los
terceros, sustrayéndolos de la competencia del juez natural.
En este último sentido se pronuncia nuestra Corte Sup., cuando dice: "Habiendo quedado
demostrado que la fallida produjo la modificación de su domicilio social sin ajustarse a las
formalidades exigidas por la ley y con la finalidad de entorpecer la acción de sus acreedores,
alejándolos de la sede natural del proceso concursal, cabe concluir que, en el caso, se configura la
constitución de un domicilio ficticio, destinado a violentar los principios que consagran la
indelegabilidad de la competencia o la prohibición de prórroga por la voluntad de las partes, al
estar de por medio el orden público”.
• "Es competente para tramitar la quiebra el juez del domicilio real del deudor si este cesó en su
actividad comercial en otra jurisdicción antes del pedido de propia quiebra; máxime cuando no se
trata de un domicilio ficticio indicado para dificultar la acción de los acreedores o eludir la
competencia de determinados tribunales y los bienes del fallido se encuentran en aquella
jurisdicción" (CSJN, 21/3/00,"Morano, Gabriel c/Villanueva, Patricio", Fallos, 323534, y LL,2000-D-
450).
•"Si el cambio de domicilio social a otra jurisdicción es concomitante con la decisión de presentarse
en concurso preventivo cuando ya la deudora estaba en quiebra, debe considerarse que el nuevo
domicilio que pretende hacer valer a los fines de la radicación del concurso preventivo es ficticio, es
decir, so1o aparente. Ello altera los principios que consagran la indelegabilidad de la competencia o
la prohibición de prórroga por voluntad de las partes, lo que adquiere relevancia cuando se halla de
por medio el interés público" (CSJN, 14/2/06, "Tubos Prodinco SA s/concurso preventivo", LL, 2006-
C-431).
Art 4: SUJETOS DEL EXTERIOR
“Concursos declarados en el extranjero. La declaración de concurso en el extranjero es causal para la
apertura del concurso en el país, a pedido del deudor o del acreedor cuyo crédito debe hacerse efectivo
en la REPUBLICA ARGENTINA. Sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales, el concurso en
el extranjero no puede ser invocado contra los acreedores cuyos créditos deban ser pagados en la
REPUBLICA ARGENTINA, para disputarles derechos que éstos pretenden sobre los bienes existentes en el
territorio ni para anular los actos que hayan celebrado con el concursado.
Pluralidad de concursos. Declarada también la quiebra en el país, los acreedor pertenecientes al
concurso formado en el extranjero actuarán sobre el saldo, un satisfechos los demás créditos verificados
en aquélla.
Reciprocidad. La verificación del acreedor cuyo crédito es pagadero en el extranjero y que no pertenezca
a un concurso abierto en el exterior, está condicionada a que se demuestre que, recíprocamente, un
acreedor cuyo crédito es pagadero en la REPUBLICA ARGENTINA puede verificarse y cobrar -en iguales
condiciones- en un concurso abierto en el país en el cual aquel crédito es pagadero.
Paridad en los dividendos. Los cobros de créditos quirografarios con posterioridad a la apertura del
concurso nacional, efectuados en el extranjero, serán imputados al dividendo correspondiente a sus
beneficiarios por causas de créditos comunes. Quedan exceptuados de acreditar la reciprocidad los
titulares de créditos con garantía real.”

Admite que se abra un concurso localmente cuando una persona por más que se abra un concurso
siendo del exterior, puede concursar con los bienes que tenga en el país. Se refiere a un proceso de
quiebra; y cuando habla de acreedores locales, se habla de acreedores que tienen un crédito exigible en
la republica argentina. Si un argentino tiene un crédito en el exterior, se habla de un deudor extranjero y
esa circunstancia permite que se le abra un concurso acá por los bienes que están localizados en el país.
Plantea dos excepciones: No pide un requisito de verificar la cesación de pagos.
Y la norma habla de concurso, pero como lo puede pedir un acreedor, no se puede hablar de concurso;
por lo tanto, la doctrina establece que esto solo habilita a una quiebra.
Jurisprudencia: "Según doctrina uniforme, no es necesario comprobar que el concursado se encuentra
en estado de cesaci6n de pagos en nuestro país, ni acreditar la concurrencia de otros requisitos exigidos
por la ley argentina en tanto la declaración de concurso en el extranjero opera como un verdadero
'hecho de quiebra' frente al cual el juez está obligado a decretarla en el país, sin verificación alguna
sobre la existencia o no del estado de insolvencia, siendo claro que, por el contrario, la insolvencia
habría de ser probada únicamente cuando, no existiendo concurso declarado en el extranjero, lo que se
pretendiese es la apertura en nuestro país del concurso de un deudor domiciliado en el extranjero
respecto de bienes aquí ́ existentes" (CNCoM, Sala F, 24/2/11, LL, 2011-E-132, del voto de la mayoría).

Se permite declaración de la quiebra local sin acreditar estado de cesación de pagos del deudor
Acreedores locales son aquellos cuyos créditos son exigibles en la Argentina, independientemente de la
nacionalidad o el domicilio de los titulares.
Concurso en el extranjero es inoponible a acreedores locales derechos sobre bienes en suelo argentino
postergación de la posibilidad de actuar para el cobro, en la quiebra argentina, a los acreedores
pertenecientes a concurso formado en el extranjero, que importa diferir la factibilidad de percepción de
estos créditos a la eventual existencia de saldo
Consagra una norma de reciprocidad
e) Si después de abierto el concurso argentino, un acreedor que ha verificado parte de su crédito cobra
parcialmente en el extranjero, se le debe disminuir su participación en el dividendo concursa argentino,
en proporción al beneficio obtenido en el exterior.

Paridad de dividendos: La parte final del art. 4 resuelve la situación del acreedor que logró cobrar una
porción de su crédito en el extranjero y estipula que su participación en el dividendo concursal argentino
se

disminuya en la proporción del beneficio recibido en el exterior.


Así, la norma establece que la deducción debe hacerse en la proporción de
cobro que se hubiere establecido e indudablemente la regla de la paridad se aplica tanto al concurso
preventivo como a la quiebra.

Artículo 5: “Sujetos. Pueden solicitar la formación de su concurso preventivo las personas comprendidas
en el Artículo 2, incluidas las de existencia ideal en liquidación.”

Artículo 6: “Personas de existencia ideal. Representación y ratificación. Tratándose de personas de


existencia ideal, privadas o públicas, lo solicita el representante legal, previa resolución, en su caso, del
órgano de administración.
Dentro de los TREINTA (30) días de la fecha de la presentación, deben acompañar constancia de la
resolución de continuar el trámite, adoptada por la asamblea, reunión de socios u órgano de gobierno
que corresponda, con las mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios.
No acreditado este requisito, se produce de pleno derecho la cesación del procedimiento, con los efectos
del desistimiento de la petición.”
Que pasa si una persona humana se quiere presentar a concurso, uno se presenta por uno mismo y listo;
pero cuando una persona tiene representantes, como es para pedir un concurso.
En sociedades debe ir primero el representante del órgano, en una SA es el presidente del directorio y le
pide que dentro de los 30 días posteriores tiene que haber una decisión del órgano de gobierno que
rectifique el acuerdo de presentarse en concurso preventivo; a la falta de esto, queda desistido.

Artículo 7: “Incapaces e inhabilitados. En casos de incapaces o inhabilitados, la solicitud debe ser


efectuada por sus representantes legales y ratificada, en su caso, por el juez que corresponda, dentro de
los TREINTA (30) días contados desde la presentación. La falta de ratificación produce los efectos
indicados en el último párrafo del artículo anterior.”
Personas con capacidades restringidas/incapaces: pide que el representante legal de estos puede
presentarlo en concurso preventivo, y esto debe ser ratificado dentro de los 30 días por el juez.
Artículo 8: “Personas fallecidas. Mientras se mantenga la separación patrimonial, cualquiera de los
herederos puede solicitar el concurso preventivo en relación con el patrimonio del fallecido. La petición
debe ser ratificada por los demás herederos, dentro de los TREINTA (30) días. Omitida la ratificación, se
aplica el último párrafo del Artículo 6.”

Personas fallecidas, lo puede presentar en concurso cualquier heredero; en 30 días el resto de los
herederos deben ratificar el concurso, salvo que todos vayan juntos a presentarse en concurso. De no
existir esta rectificación, queda desistido.
"Cualquier" heredero está legitimado para solicitar el concurso preventivo del patrimonio del fallecido.
No se exige que sea el administrador judicial de la herencia. Simplemente es suficiente la calidad de
heredero.
Si la petición de concurso preventivo fue firmada por todos los herederos, no es menester la ratificación
prevista. Si fue sólo firmada por algunos, será suficiente con acreditar la ratificación de los restantes.

Clase 3: Derecho Crediticio


PRINCIPIOS QUE EMANAN DE LA LEY CONCURSAL:
A la ley concursal le importa más el concurso que la quiebra. Es preferible el concurso antes que la
quiebra, por lo tanto, prima el pedido de concurso frente a la quiebra; la voluntad de concurso del
deudor está por arriba del deseo de los acreedores a que vaya a quiebra. Art 19 LQC
El art 11 LQC: tiene 8 incisos, algunos más jurídicos y otros más contables. Pero muchas veces el deudor
miente en esta información, no pasa nada al principio del concurso; pero luego si afecta. El Art 11 hay
que cumplirlo tal cual lo menciona.
Art 11 inc. 1: “Para los deudores matriculados y las personas de existencia ideal regularmente
constituidas, acreditar la inscripción en los registros respectivos. Las últimas acompañarán, además, el
instrumento constitutivo y sus modificaciones y constancia de las inscripciones pertinentes.
Para las demás personas de existencia ideal, acompañar, en su caso, los instrumentos constitutivos y sus
modificaciones, aun cuando no estuvieron inscriptos.”
Por ejemplo, personas humanas debe presentar el DNI. En personas jurídicas debe presentar el estatuto.
El artículo 11 es para concurso.

Art 11 inc. 2: “Explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que
se produjo la cesación de pagos y de los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado.”
Los deudores van a decir su interpretación de la situación.

Los incisos próximos son contables (los próximos 3 incisos).


Art 11 inc. 3: “Acompañar un estado detallado y valorado del activo y pasivo actualizado a la fecha de
presentación, con indicación precisa de su composición, las normas seguidas para su valuación, la
ubicación, estado y gravámenes de los bienes y demás datos necesarios para conocer debidamente el
patrimonio. Este estado de situación patrimonial debe ser acompañado de dictamen suscripto por
contador público nacional.”

Art 11 inc. 4: “Acompañar copia de los balances u otros estados contables exigidos al deudor por las
disposiciones legales que rijan su actividad, o bien los previstos en sus estatutos o realizados
voluntariamente por el concursado, correspondientes a los TRES (3) últimos ejercicios. En su caso, se
deben agregar las memorias y los informes del órgano fiscalizador.”

Art 11 inc. 5: “Acompañar nómina de acreedores, con indicación de sus domicilios, montos de los
créditos, causas, vencimientos, codeudores, fiadores o terceros obligados o responsables y privilegios.
Asimismo, debe acompañar un legajo por cada acreedor, en el cual conste copia de la documenta
sustentatoria de la deuda denunciada, con dictamen de contador público sobre la correspondencia
existente entre la denuncia del deudor y sus registros contables o documentación existente y la
inexistencia de otros acreedores en registros o documentación existente. Debe agregar el detalle de los
procesos judiciales o administrativos de carácter patrimonial en trámite o con condena no cumplida,
precisando su radicación.”
Es una ampliación del artículo 3. El deudor debe informar cada acreedor con un legajo, aclarar si el
acreedor tiene algún privilegio, etc.

Art 11 inc. 6: “Enumerar precisamente los libros de comercio y los de otra naturaleza que lleve el
deudor, con expresión del último folio utilizado, en cada caso, y ponerlos a disposición del juez, junto
con la documentación respectiva.”
Art 11 inc. 7: “Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso, que no se
encuentra dentro del período de inhibición que establece el artículo 59, o el desistimiento del concurso si
lo hubiere habido.”

Art 11 inc. 8: “Acompañar nómina de empleados, con detalle de domicilio, categoría, antigüedad y
última remuneración recibida. Deberá acompañarse también declaración sobre la existencia de deuda
laboral y de deuda con los organismos de la seguridad social certificada por contador público.
El escrito y la documentación agregada deben acompañarse con DOS (2) copias firmadas.
Cuando se invoque causal debida y válidamente fundada, el juez debe conceder un plazo improrrogable
de DIEZ (10) días, a partir de la fecha de la presentación, para que el interesado dé cumplimiento total a
las disposiciones del presente artículo”

El inc. 8 es una apertura del 5 pero con respecto a cuestiones laborales, con los legajos y si hay deuda.
El inc. 5 y 8 van con una certificación del contador. Este control certificante se va a limitar a lo solicitado
y brindado por el solicitante.
El inc. 6 son los libros; lo que se busca es que el juez cruce la última hoja del libro y a partir de ahí serán
los movimientos post concurso.
El Inc. 7 es que dentro de un año no puedo volver a concursar una vez terminado el concurso, situación
que el deudor debe denunciar.

Art 12 LQC: “Domicilio procesal. El concursado y en su caso, los administradores y los socios con
responsabilidad ilimitada, deben constituir domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio. De no
hacerlo en a primera presentación, se lo tendrá por constituido en los estados del juzgado, para todos los
efectos del concurso.”
Domicilio procesal, sigue existiendo, pero se reemplazó en gran cantidad por el domicilio electrónico. En
concursos es el domicilio del abogado del concursado; en caso de que no se constituya el domicilio.

Art 13 LQC: Causales de rechazo “Término. Presentado el pedido o, en su caso, vencido el plazo que
acuerde el juez, éste se debe pronunciar dentro del término de CINCO (5) días.
Rechazo. Debe rechazar la petición, cuando el deudor no sea sujeto susceptible de concurso preventivo,
si no se ha dado cumplimiento al artículo 11, si se encuentra dentro del período de inhibición que
establece el artículo 59, o cuando la causa no sea de su competencia. La resolución es apelable.”
Que yo me presente en concurso, no implica que automáticamente la justicia me abra el concurso; debo
ver las causales de rechazo de concurso.
Dentro de los 5 días presentado en concurso, el juez debe ver si abre o rechaza el concurso.
Por ejemplo, que no se del sujeto (una aseguradora, por ejemplo), que no se dé la Cesación de Pagos, o
que no se haya cumplido alguno de los requisitos del Art 11.
Si no estoy conforme con lo dicho por el juez de primera instancia, apelo (ponele me falta información,
la puedo agregar post apelación).

Art 14 LQC: Es la historia del concurso, el juez no encuentra causal de rechazo y lo abre.
“Inc. 1.: La declaración de apertura del concurso preventivo, expresando el nombre del concursado y, en
su caso, el de los socios con responsabilidad ilimitada.”
En este inciso obliga la ley a que la sociedad informe los socios de responsabilidad limitada. Porque en
una quiebra, también terminan quebrando los socios (ya que responden con sus propios patrimonios, se
les extiende la quiebra).

“Inc. 2: La designación de audiencia para el sorteo del síndico.”


El juez debe calificar que tipo de concurso es dependiendo el tamaño del concursado, y va a sortear un
estudio de síndicos que son clase A o Clase B son los síndicos particulares. La diferencia entre el A y el B,
es la capacidad para efectuar el concurso.

“Inc. 3: La fijación de una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar sus pedidos de verificación
al síndico, la que debe estar comprendida entre los QUINCE (15) y los VEINTE (20) días, contados desde el
día en que se estime concluirá la publicación de los edictos.”
Es el plazo para la verificación de créditos, es el llamado a que los acreedores se presenten en el
domicilio del sindico para verificar sus créditos (va de la mano al principio de colectividad).

“Inc. 4: La orden de publicar edictos en la forma prevista por los artículos 27 y 28, la designación de los
diarios respectivos y, en su caso, la disposición de las rogatorias, necesarias.”

“Inc. 5: La determinación de un plazo no superior a los TRES (3) días, para que el deudor presente los
libros que lleve referidos a su situación económica, en el lugar que el juez fije dentro de su jurisdicción,
con el objeto de que el secretario coloque nota datada a continuación del último asiento, y proceda a
cerrar los espacios en blanco que existieran.”
El deudor tiene que llevar los libros al jurado, el jurado anula la última hoja y a partir de ahí se registran
las próximas cosas.

“Inc. 6: La orden de anotar la apertura del concurso en el Registro de Concursos y en los demás, que
corresponda, requiriéndose informe sobre la existencia de otros anteriores.”
El registro de concursos no existe, no lo implementaron. El inciso 6 se cumple presentándolo al registro
de juicios existenciales.

“Inc. 7: La inhibición general para disponer y gravar bienes registrables del deudor y, en su caso, los de
los socios ilimitadamente responsables, debiendo ser anotadas en los registros pertinentes.”
Es muy importante, esta inhibición lo hace hacia el sujeto, no hacia los bienes; a penas se abre un
concurso, hay que inhibirle los bienes para que el sujeto no pueda disponer de estos bienes registrables.
Esta inhibición asegura que un deudor no administre bienes que están registrados. Puede hacer uso,
pero no venderlo, cederlo o transferirlo. Si lo vende estando en concurso, el que lo compra no puede
desentenderse diciendo que no lo sabía porque está presentado el edicto que una vez publicado se
entiende que todos tienen conocimiento.

Inc. 8: “La intimación al deudor para que deposite judicialmente, dentro de los TRES (3) días de
notificada la resolución, el importe que el juez estime necesario para abonar los gastos de
correspondencia.”
El deudor junto con los libros tiene que depositar los gastos de correspondencia. Va con el art 29.

Inc. 9: “Las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los créditos y el informe
general.”
Va de la mano del inc.3. Informes que vienen de la mano de la denuncia de créditos.

Inc. 10: “La fijación de una audiencia informativa que se realizará con cinco (5) días de anticipación al
vencimiento del plazo de exclusividad previsto en el artículo 43. Dicha audiencia deberá ser notificada a
los trabajadores del deudor mediante su publicación por medios visibles en todos sus establecimientos.”
Va con el Art 43.

Inc. 11: “Correr vista al síndico por el plazo de diez (10) días, el que se computará a partir de la
aceptación del cargo, a fin de que se pronuncie sobre:
a) Los pasivos laborales denunciados por el deudor;
b) Previa auditoría en la documentación legal y contable, informe sobre la existencia de otros créditos
laborales comprendidos en el pronto pago.”
Inc. 12: “El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evolución de la empresa, si existen fondos
líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales.”
Pronto pago, informes del síndico, informes fondos líquidos disponibles para enfrentar el pronto pago.

“Inc. 13: La constitución de un comité de control, integrado por los tres (3) acreedores quirografarios de
mayor monto, denunciados por el deudor y un (1) representante de los trabajadores de la concursada,
elegido por los trabajadores.”
El comité de control se termina de comprender con el artículo 16. Nos deriva al Art 252 segundo
párrafo: “Además son excluyentes de la actuación del deudor y de los acreedores, salvo en los casos en
que expresamente se prevé su participación individual y el derecho que éstos tienen de efectuar
denuncias sobre la actuación de los funcionarios.”
El 252 habla del síndico, la actuación del síndico es excluyente de los intereses de los acreedores; el
síndico hace actos que pueden beneficiar a los acreedores, al deudor, etc.
Los acreedores no tienen participación en el concurso, salvo cuando la ley se las da; esto lo especifica el
inc. 13. El juez coordina este comité de control.

“Art 15: Administración del concursado. El concursado conserva la administración de su patrimonio bajo
la vigilancia del síndico.”
Vigilancia implica que el sindico tiene que saber de los movimientos del concursado; debe estar
vigilando los movimientos que se realizan en la empresa. Esta administración hace a los actos de
administración ordinaria; hay infinidad de actos por los que el deudor puede modificar su patrimonio.

El articulo 16 va a decir que actos requieren autorización y cuales no. Los que requieren acción ordinaria
(son el Art 16 ante último párrafo) relacionados con bienes registrables; necesita vender un bien, como
el deudor está inhibido, necesita autorización. Un bien de cambio no requiere autorización para ser
vendido.
Art. 16 Primer párrafo: Actos prohibidos. “El concursado no puede realizar actos a título gratuito o que
importen alterar la situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación.”
No podés pagarle a un deudor anterior. Esto te lleva al Art 17; violaste esta norma y las sanciones son las
del Art 17.
Art. 17: “Actos ineficaces. Los actos cumplidos en violación a lo dispuesto en el Artículo 16 son
ineficaces de pleno derecho respecto de los acreedores.
Separación de la administración. Además, cuando el deudor contravenga lo establecido en los
Artículos 16 y 25 cuando oculte bienes, omita las informaciones que el juez o el síndico le requieran,
incurra en falsedad en las que produzca o realice algún acto en perjuicio evidente para los
acreedores, el juez puede separarlo de la administración por auto fundado y designar
reemplazante. Esta resolución es apelable al solo efecto devolutivo, por el deudor.
Si se deniega la medida puede apelar el síndico.
El administrador debe obrar según lo dispuesto en los artículos 15 y 16.
Limitación. De acuerdo con las circunstancias del caso, el juez puede limitar la medida a la
designación de un coadministrador, un veedor o un interventor controlador, con las facultades que
disponga. La providencia es apelable en las condiciones indicadas en el segundo párrafo.
En todos los casos, el deudor conserva en forma exclusiva la legitimación para obrar, en los actos
del juicio que, según esta ley, correspondan al concursado.”
Anotas en el registro que el actual dueño del bien, no puede venderlo, transferirlo o cederlo.
El artículo 17 es el producto de los artículos 15 y 16; el acto realizado es inoponible para beneficio
de los acreedores; ósea si vendió un bien durante el concurso de manera indebida, esa venta en
violación al art 16, no se le puede oponer a los acreedores. En este caso, no se liquida, sino que se
vela que al tercero que se le vendió el bien antes de la inhibición no lo venda; en caso de quiebra, lo
debe devolver.
De la mano de la inoponibilidad del acto, va a venir una posible separación; va a nombrar un veedor
que informe de las cosas y controle las cosas que haga; si ve algo que no le gusta, debe nombrar un
administrador más y toma decisiones en las empresas. Incluso hay casos donde el administrador
termina siendo desplazado y el juez nombra a un administrador veedor.

Art 16 ante último párrafo: “Actos sujetos a autorización. Debe requerir previa autorización judicial para
realizar cualquiera de los siguientes actos: los relacionados con bienes registrables; los de disposición o
locación de fondos de comercio; los de emisión de debentures con garantía especial o flotante; los de
emisión de obligaciones negociables con garantía especial o flotante; los de constitución de prenda y los
que excedan de la administración ordinaria de su giro comercial.”
Por ejemplo, prendar una máquina es un acto sujeto a autorización.

Art 16 último párrafo: “La autorización se tramita con audiencia del síndico y del comité de control; para
su otorgamiento el juez ha de ponderar la conveniencia para la continuación de las actividades del
concursado y la protección de los intereses de los acreedores.”
Tiene que demostrar que, si este acto no se hace, la actividad de la empresa se va a paralizar,
Los actos prohibidos son los que el deudor no puede hacer de ninguna manera; entrega a título gratuito
y no puedo alterar la situación de pagarle a un proveedor que no es preferencia por sobre otro que es
de preferencia (pagarle a uno en contra de otro).
Clase 4: 22/3/21
Art 16: No se puede alterar la situación de los acreedores por causa o título anterior a la presentación.
La fecha por tomar en consideración sobre la cual se van a considerar efectos derivados del concurso es
la fecha de presentación del concurso preventivo. Momento en cual el concurso queda presentado es la
fecha sobre la cual van a correr todos los efectos del concurso.
La fecha de presentación de concurso es como “una división de aguas”; los créditos posteriores al
concurso son los que ocurran antes de esta fecha y luego de esta fecha serán estos hechos posteriores
los que queden vedados:
Los actos de disposición a título gratuito a terceros estarán prohibidos y también estará prohibido
mejorar la situación de un determinado acreedor (si un acreedor que tiene en su poder un crédito
quirografario se lo mejora para que quede como acreedor privilegiado).
El deudor concursado va a tener potestades de administración y posesión de determinados bienes, pero
hay actos que están vedados (los anteriores) y los que necesitan una autorización.
Art 31 Primera parte: Desistimiento voluntario. “El deudor puede desistir de su petición hasta la
primera publicación de edictos, sin requerir conformidad de sus acreedores.”
Habla de un deudor que se presentó en concurso preventivo, presentó todos los presupuestos y en un
determinado momento quiere desistir de esa situación. En función del momento en que plantee ese
desistimiento la ley va a requerir conformidades; si es previo a la publicación de edictos podrá desistir
sin mayores problemas; pero luego de la presentación de edictos le va a requerir ciertas conformidades,
como el aval de determinada mayoría de acreedores, cuanto más avanzado este el concurso, más va a
requerir la ley para avalar ese desistimiento.
En el caso de que cumplidos los 30 días desde el momento en el que se realizó la presentación original si
no fuera ratificado de pleno derecho, opera el periodo de ratificación del concurso. Si una persona se
presenta en concurso, no lo ratifica dentro de los 30 días, se lo desisten; la consecuencia es que dentro
del año posterior a presentado en concurso, no ratificado, desde el momento en que se lo desisten,
corre el año durante el cual, si tiene pedidos de quiebra pendientes, no podrá presentarse en concurso,
quiere evitarse que el deudor dilate la posibilidad de ejercer sus derechos por parte de los acreedores.
Un artículo muy similar pero que, en lugar de darse en la primera instancia, ocurre en la finalización del
concurso.:
Art 59: Conclusión del concurso- Último párrafo: “El deudor no podrá presentar una nueva petición de
concurso preventivo hasta después de transcurrido el plazo de UN (1) año contado a partir de la fecha de
la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo preventivo, ni podrá convertir la declaración de
quiebra en concurso preventivo.”
En este caso, el concurso inició, se produjo y finalizó. Dentro del año posterior a cerrado el concurso, no
puede volver a concursar.

* Pleno derecho: no tiene que ser a pedido de partes, es el solo hecho de ocurrido el caso. *
* Ineficacia distinta de nulidad: no son sinónimos; la diferencia es que un acto ineficaz no va a producir
efectos a terceros, pero si entre las partes que lo produzcan. Nulidad es nulo y no tiene efectos para
ninguna de las partes. *
* Acto Nulo: Se vuelve todo para el momento inicial, no queda ningún acto de los ocurridos vigente. *
* Acto ineficaz: No produce efectos entre terceros, pero sí entre las partes. *
Estos se producen de los actos prohibidos y sujetos a verificación.
* Actos sujetos a autorización: gravamen de bienes registrables (prendar un vehículo), venta de bienes
registrables. *
Art 16 ante último párrafo: “Debe requerir previa autorización judicial para realizar cualquiera de los
siguientes actos: los relacionados con bienes registrables; los de disposición o locación de fondos de
comercio; los de emisión de debentures con garantía especial o flotante; los de emisión de obligaciones
negociables con garantía especial o flotante; los de constitución de prenda y los que excedan de la
administración ordinaria de su giro comercial.
La autorización se tramita con audiencia del síndico y del comité de control; para su otorgamiento el juez
ha de ponderar la conveniencia para la continuación de las actividades del concursado y la protección de
los intereses de los acreedores.”
Los que excedan de la administración ordinaria de su giro comercial. Estos actos no estarán vedados,
pero requerirán autorización.

Informes del síndico:


La diferencia entre informe general e informe individual: en general habla de la empresa, historia, como
llego a esa situación; es un análisis global que debe hacer con las pautas del art 39.
En el art 35 son los informes individuales, cada acreedor va a tener que presentarse ante el síndico y
brindar elementos, contando la historia de cómo se generó ese crédito.

El único que toma decisiones en un concurso es el juez, las funda y toma decisiones respecto a distintas
instancias del concurso; todo cae en cabeza del magistrado/juez, El juez va a tomar como datos muy
relevantes a los informes que le presente el síndico. Siempre el que toma la decisión es el juez.

Art 14: Últimos incisos: El síndico debe emitir determinados informes; el deudor tiene que brindar la
información de quienes son sus deudores, etc. Sino presenta uno de los requisitos del art 11 queda
rechazado.
Una de las informaciones que tiene que presentar el deudor son los acreedores generales y cuales son
los acreedores laborales.
Dentro del concurso preventivo el deudor va a dar el pronto pago laboral y en la quiebra estos créditos
tienen doble privilegio (general y especial), porque tienen calidad alimentaria para el acreedor. ► Art
16 segundo párrafo: Pronto pago laboral.

Informe que debe realizar el síndico en base a lo anterior:


Art 14 inc. 11 punto b: “b) Previa auditoría en la documentación legal y contable, informe sobre la
existencia de otros créditos laborales comprendidos en el pronto pago.”
Pasivos laborales: Básicamente el órgano concursal deberá expedirse en forma similar a una auditoría,
debiendo señalar —como mínimo— la causa de cada acreencia, el monto y su gradación. Todo su
informe deberá estar sustentado en libros, documentos u otros elementos del concursado.
Auditoría sobre otros créditos laborales: sobre la existencia de otros créditos laborales comprendidos en
el pronto pago

Tenemos que observar que pasivos tiene el deudor y los otros créditos laborales que tenga el deudor;
los denunciados por el deudor y los que el sindico encuentre en su “auditoria”. Los acreedores laborales
denunciados por el deudor, sumados a los encontrados por el síndico en sus informes, serán los sujetos
a Pronto Pago laboral.
El informe mensual: El art. 11, inc. 12, LCQ, señala que el síndico deberá emitir un informe mensual
sobre la evolución de la empresa, si existen fondos líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas
legales y fiscales. El contenido del informe abarca tres puntos fundamentales:
a) la evolución de la empresa; opinión (fundada y seria) estrechamente vinculada a los estados contables
sobre la situación general de la empresa y su proyección
b) la existencia de fondos líquidos disponibles; El síndico podrá requerirle al concursado la información
vinculada con su cash flow y, en caso de que el concursado omita las informaciones que se le requieran,
podrá pedir la separación de la administración (art. 17, LCQ).
c) el cumplimiento de normas legales y fiscales. Esta norma, en principio, no sería necesaria, pues se
encontraría incluida —de manera implícita— en el propio art. 15, LCQ, cuando alude a la vigilancia de la
administración del concursado por el síndico.

El síndico va a tener que realizar un informe mensual de los fondos líquidos disponibles (si existen) y
sobre la evolución de la empresa. Este informe es mensual y debe abarcar la evolución de la empresa, el
cumplimiento de normas legales y la existencia de fondos líquidos disponibles.

Art 16: Pronto pago laboral: “Pronto pago de créditos laborales. Dentro del plazo de diez (10) días de
emitido el informe que establece el artículo 14 inciso 11), el juez del concurso autorizará el pago de las
remuneraciones debidas al trabajador, las indemnizaciones por accidentes de trabajo o enfermedades
laborales y las previstas en los artículos 132 bis, 212, 232, 233 y 245 a 254, 178, 180 y 182 del Régimen
de Contrato de Trabajo aprobado por la ley 20.744; las indemnizaciones previstas en la ley 25.877, en los
artículos 1º y 2º de la ley 25.323; en los artículos 8º, 9º, 10, 11 y 15 de la ley 24.013; en el artículo 44 y
45 de la ley 25.345; en el artículo 52 de la ley 23.551; y las previstas en los estatutos especiales,
convenios colectivos o contratos individuales, que gocen de privilegio general o especial y que surjan del
informe mencionado en el inciso 11 del artículo 14.
Para que proceda el pronto pago de crédito no incluido en el listado que establece el artículo 14 inciso
11), no es necesaria la verificación del crédito en el concurso ni sentencia en juicio laboral previo.
Previa vista al síndico y al concursado, el juez podrá denegar total o parcialmente el pedido de pronto
pago mediante resolución fundada, sólo cuando existiere duda sobre su origen o legitimidad, se
encontraren controvertidos o existiere sospecha de connivencia entre el peticionario y el concursado.
En todos los casos la decisión será apelable.
La resolución judicial que admite el pronto pago tendrá efectos de cosa juzgada material e importará la
verificación del crédito en el pasivo concursal.
La que lo deniegue, habilitará al acreedor para iniciar o continuar el juicio de conocimiento laboral ante
el juez natural.
No se impondrán costas al trabajador en la solicitud de pronto pago, excepto en el caso de connivencia,
temeridad o malicia.
Los créditos serán abonados en su totalidad, si existieran fondos líquidos disponibles. En caso contrario y
hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del síndico se deberá afectar el tres por ciento
(3%) mensual del ingreso bruto de la concursada.
El síndico efectuará un plan de pago proporcional a los créditos y sus privilegios, no pudiendo exceder
cada pago individual en cada distribución un monto equivalente a cuatro (4) salarios mínimos vitales y
móviles.
Excepcionalmente el juez podrá autorizar, dentro del régimen de pronto pago, el pago de aquellos
créditos amparados por el beneficio y que, por su naturaleza o circunstancias particulares de sus
titulares, deban ser afectados a cubrir contingencias de salud, alimentarias u otras que no admitieran
demoras.
En el control e informe mensual, que la sindicatura deberá realizar, incluirá las modificaciones
necesarias, si existen fondos líquidos disponibles, a los efectos de abonar la totalidad de los prontos
pagos o modificar el plan presentado.”

Una vez que sea admitido como acreedor pronto pagable, no va a tener que transitar la verificación
probatoria.
Desde el punto de vista del trabajador es una "manifestación del ejercicio de su derecho crediticio" de
percibir rápidamente su acreencia atento a su naturaleza alimentaria. Es una "tutela especial" del
trabajador, un "superprivilegio”.
Hay dos modalidades de pronto pago:
○ Pronto pago "de oficio “: "el juez del concurso autorizará el pago de las remuneraciones que gocen del
privilegio general o especial; que surjan del informe mencionado en el inc. 11 del art. 14 y de la denuncia
del deudor"
○"A petición de interesado". el art. 16, LCQ, mantiene el régimen de pronto pago a petición de
interesados, habilitando en este aspecto la competencia concursal y puntualizando que no es necesario
el procedimiento verificatorio, ni la sentencia en juicio laboral para la procedencia de este régimen
"preferencial" de pronto cobro. El texto agrega lo que la jurisprudencia ya había establecido al
puntualizar que, además de la opinión del síndico, debe ser escuchado el concursado

Luego del informe del síndico pueden agregarse más acreedores laborales que los informados por el
deudor al comienzo del concurso.

Los créditos pronto pagables se van a abonar en su totalidad si existieran fondos líquidos disponibles en
función de los informes mensuales que realiza el síndico; en caso de ser suficientes estos créditos se van
a cancelar en su totalidad. En caso contrario, se deberá afectar el 3% mensual del ingreso bruto de la
concursada.
En caso de no haber fondos disponibles, se va a destinar hasta un 3% de los fondos brutos generados
periódicamente se afectan para afrontar los créditos pronto pagables y se van a distribuir en prorrata ya
que no se van a poder cumplir en su totalidad. Esto se puede hacer en tanto ninguno de los deudores
laborales supere los 4 SMVYM.
►Fondos líquidos disponibles: Los créditos serán abonados en su totalidad si existieren fondos
líquidos disponibles; caso contrario y hasta que se detecte la existencia de estos por parte del
síndico, se deberá afectar el tres por ciento mensual del ingreso bruto de la concursada. El
síndico efectuará un plan de pago proporcional al crédito y su privilegio
En el control e informe mensual que el funcionario concursal debe realizar sobre los fondos
líquidos deberá analizar siempre "la disponibilidad" a los efectos de abonar la totalidad de los
prontos pagos o modificar el plan presentado.
Causales de rechazo: Si el tribunal se pronuncia por la denegatoria de la pretensión del trabajador, este
último necesariamente tendrá que acudir a otras vías de reconocimiento, sea la ordinaria ante el juez
natural, sea la prevista por la propia legislación concursal como instancia de verificación tempestiva.
○ Créditos de origen y legitimidad dudosos: esa duda o dudas sobre cualquiera de los extremos legales
debe revestir tal trascendencia que sea ostensible o manifiesta la improcedencia de lo solicitado, es
decir que los vicios que se destaquen sean visibles al examen jurídico más superficial. Se deben dar de
manera reconocible a simple vista por parte del magistrado.
○ Créditos controvertidos
○ Connivencia dolosa entre el peticionario y el concursado
El pronto pago laboral se puede rechazar: “…Previa vista al síndico y al concursado, el juez podrá
denegar total o parcialmente el pedido de pronto pago mediante resolución fundada, sólo cuando
existiere duda sobre su origen o legitimidad, se encontraren controvertidos o existiere sospecha de
connivencia entre el peticionario y el concursado.”
El rechazo del pronto pago puede ser apelado por el deudor o por el acreedor, o seguir el trámite ante
un juez natural (juez laboral) va a poder seguir en sede laboral su reclamo; en el momento de tener una
sentencia favorable va a tener una sentencia para adicionarla al conjunto de acreedores.
El juez al rechazar el Pronto Pago, no le quita el crédito al acreedor; sino que no lo incluye en la nómina
de Pronto Pago y quedará con los demás acreedores.

La resolución judicial que admite el pronto pago tendrá efectos de cosa juzgada material e importará la
verificación del crédito en el pasivo concursal. En una palabra, el pronto pago es una forma sumaria de
verificación.
El pronto pago puede ser requerido desde el momento de la apertura del concurso hasta la
homologación del concordato.
Admite que la resolución de pronto pago es apelable frente a una sentencia verificatoria, pueden
recurrir El concursado, en caso de admisión, como el trabajador, en el supuesto de rechazo.
El trámite no devenga costas, dejando a salvo los casos de "connivencia, temeridad o malicia".

Art 18: Socio con responsabilidad ilimitada. Efectos: “Las disposiciones de los artículos 16 y 17 se
aplican respecto del patrimonio de los socios con responsabilidad ilimitada de las sociedades
concursadas.”
Deben detentar dicha condición al momento de la presentación en concurso preventivo. Ello no excluye
por supuesto a los socios que se hayan incorporado a la sociedad con posterioridad a dicha
presentación.
estos socios pueden eventualmente responder por el pasivo social. Y por ello se procura evitar la merma
en el patrimonio de estos socios. Ello en vistas a futuras contingencias concursales

INTERESES
Art 19: “Intereses. La presentación del concurso produce la suspensión de los intereses que devengue
todo crédito de causa o título anterior a ella, que no esté garantizado con prenda o hipoteca. Los
intereses de los créditos así garantizados, posteriores a la presentación, sólo pueden ser reclamados
sobre las cantidades provenientes de los bienes afectado a la hipoteca o a la prenda.
Deudas no dinerarias. Las deudas no dinerarias son convertidas, a todos los fines del concurso, a su valor
en moneda de curso legal, al día de la presentación o al del vencimiento, si fuere anterior, a opción del
acreedor. Las deudas en moneda extranjera se calculan en moneda de curso legal, a la fecha de la
presentación del informe del síndico previsto en el artículo 35, al solo efecto del cómputo del pasivo y de
las mayorías.

Quedan excluidos de la disposición precedente los créditos laborales correspondientes a la falta de pago
de salarios y toda indemnización derivada de la relación laboral.”

Los intereses que se estaban generando, se suspenden en el momento en que se presenta en concurso.
No caducan, no es que llegan hasta ahí y no vuelven a generarse más; se suspenden con el sentido de
cristalizar el pasivo, ósea pararnos en un pasivo particular; y sobre ese pasivo se harán las negociaciones
y los acuerdos que permitirán finalizar el concurso.
Los intereses posteriores se suspenden, pero no hay una condonación de estos y se verían reflejados en
el caso de que haya una quiebra posterior. Se suspenden, pero en caso de ir a quiebra se cuentan.
Hay dos excepciones:
○ Créditos hipotecarios: están exceptuadas de esta regla las obligaciones garantizadas con prenda o
hipoteca (art. 19, párr. 1º, LCQ). En este caso los intereses continúan su curso siempre que el asiento de
dicho privilegio especial (art. 241, inc. 4º, LCQ) sea suficiente
○ Los acreedores laborales: Los intereses de un crédito laboral en un concurso preventivo corren desde
la mora hasta el efectivo pago y serán abonados como "privilegiados" los intereses que corran desde la
mora en el pago del crédito y hasta dos años (art. 242, inc. 1º, LCQ). Los que excedieran ese tiempo
hasta el efectivo pago serán "quirografarios”.
La norma impone la "suspensión" de los intereses, pero no su "extinción”.

Respecto de las deudas no dinerarias, se les da una opción de establecer un criterio mediante el cual se
pueden transformar estos créditos en dinero para cristalizar los pasivos.
Son convertidas a los fines concursales a su valor pecuniario al día de la presentación o del vencimiento
(si fue anterior), a opción del acreedor
Si el acreedor no ejerció dicha prerrogativa, caben tres posibilidades:
i) emplazamiento al acreedor para que ejerza dicha opción;
ii) que el síndico elija la menos gravosa para el concurso;
iii) que se fije el valor a la fecha de presentación.

Art. 20: “Contratos con prestación recíproca pendiente. El deudor puede continuar con el cumplimiento
de los contratos en curso de ejecución, cuando hubiere prestaciones recíprocas pendientes. Para ello
debe requerir autorización del juez, quien resuelve previa vista al síndico. La continuación del contrato
autoriza al cocontratante a exigir el cumplimiento de las prestaciones adeudadas a la fecha de
presentación en concurso bajo apercibimiento de resolución.
Las prestaciones que el tercero cumpla después de la presentación en concurso preventivo, y previo
cumplimiento de lo dispuesto en este precepto, gozan del privilegio previsto por el artículo 240. La
tradición simbólica anterior a la presentación no importa cumplimiento de la prestación a los fines de
este artículo.
Sin perjuicio de la aplicación del artículo 753 del Código Civil, el tercero puede resolver el contrato
cuando no se le hubiere comunicado la decisión de continuarlo, luego de los treinta (30) días de abierto
el concurso. Debe notificar al deudor y al síndico.
Servicios públicos. No pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor por deudas con
origen en fecha anterior a la de la apertura del concurso. Los servicios prestados con posterioridad a la
apertura del concurso deben abonarse a sus respectivos vencimientos y pueden suspenderse en caso de
incumplimiento mediante el procedimiento previsto en las normas que rigen sus respectivas
prestaciones.
En caso de liquidación en la quiebra, los créditos que se generen por las prestaciones mencionadas en el
párrafo anterior gozan de la preferencia establecida por el artículo 240.”

La presentación en concurso preventivo y su posterior apertura por el órgano jurisdiccional no afecta la


eficacia de las obligaciones contractuales-
El concurso preventivo tiene como finalidad que la empresa concursada siga desarrollando su actividad y
pueda superar la crisis a través de la absolución del estado de cesación de pagos.
Dos son las cuestiones básicas que pueden plantearse:
○ Si se trata de un contrato respecto del cual el cocontratante haya cumplido con la totalidad de las
prestaciones a su cargo restando al deudor cumplimentar la suya, el tercero debe verificar el crédito.
○ Si la situación fuese a la inversa, o sea, si el concursado hubiera cumplido con las obligaciones a su
cargo, el contratante in bonis debe honrar por su parte las prestaciones a su cargo.

Prestaciones recíprocas pendientes: para que los contratos celebrados por el deudor antes de la
apertura del concurso preventivo puedan continuar deben concurrir dos extremos:
i) que se trate de contratos en curso de ejecución;
ii) que existan prestaciones recíprocas fluyentes o de tracto sucesivo.

REQUISITOS PARA LA CONTINUACIÓN DE LOS CONTRATOS: Facultad del deudor de continuar con el
cumplimiento de los contratos en curso de ejecución.
Debe solicitar autorización judicial para ello, con el objeto de que el juez operativice el control sobre la
actividad empresarial del concursado y analice la conveniencia o no de la continuación del contrato.
Debe realizarla el deudor antes de los treinta días establecidos en la norma, pero dicho término es
simplemente ordenatorio mientras el contratante no hubiera puesto de manifiesto su decisión de
resolver el contrato, el concursado puede obtener la autorización para continuarlo.
El "hiperprivilegio" del tercero la continuación del contrato autoriza al contratante a exigir el
cumplimiento de las prestaciones adeudadas a la fecha de presentación del concurso bajo
apercibimiento de resolución, le permite evitar el proceso verificatorio, ya que si el deudor quiere
continuar ejecutando el contrato debe pagar las prestaciones cumplidas por el tercero a la fecha de
presentación del concurso.
Se trata de un crédito por causa o título anterior al concurso que está exento de la carga verificatoria.
Grispo cuestiona la norma advirtiendo que altera la pars conditio creditorum, permitiendo que los
contratantes se sustraigan de los efectos generales que el concurso opera sobre los demás acreedores.

Ante la falta de decisión del deudor concursado de ejercer la opción continuativa, el tercero
contratante in bonis tiene la posibilidad de elegir el cumplimiento o resolver el vínculo contractual.
Clase 5: 25/3/2021
Art 12: “Domicilio procesal. El concursado y en su caso, los administradores y los socios con
responsabilidad ilimitada, deben constituir domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio. De no
hacerlo en la primera presentación, se lo tendrá por constituido en los estados del juzgado, para todos
los efectos del concurso.”
El artículo 12 se relaciona con el Art 26.
Cargas procesales: Hay que constituir el domicilio procesal, si no lo constituimos las notificaciones llegan
al domicilio donde se lleva a cabo el concurso. Este siempre hay que constituirlo en el radio de la
jurisdicción del juzgado, habitualmente se constituye en el domicilio del abogado o síndico. Esto quedo
en desuso y hay que constituir un domicilio procesal electrónico.
Lo pueden hacer el abogado, peritos y síndico; no las partes intervinientes. Lo crean el colegio de
abogados en el caso del abogado.
Este nuevo domicilio electrónico implica que se puede ver el expediente digitalizado y no hay que ir al
juzgado a revisarlo.

Art 21: Juicios contra el concursado: “La apertura del concurso produce, a partir de la publicación de
edictos, la suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial contra el concursado por causa
o título anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del concurso. No podrán deducirse
nuevas acciones con fundamento en tales causas o títulos.
Quedan excluidos de los efectos antes mencionados:
1. Los procesos de expropiación, los que se funden en las relaciones de familia y las ejecuciones de
garantías reales;
2. Los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales, salvo que el actor opte por suspender
el procedimiento y verificar su crédito conforme lo dispuesto por los artículos 32 y concordantes;
3. Los procesos en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario.
4. Los procesos de extinción de dominio. (Inciso incorporado por art. 3° del Decreto N° 62/2019 B.O.
22/1/2019. Vigencia: a partir de la fecha de su publicación)
En estos casos los juicios proseguirán ante el tribunal de su radicación originaria o ante el que resulte
competente si se trata de acciones laborales nuevas. El síndico será parte necesaria en tales juicios,
excepto en los que se funden en relaciones de familia, a cuyo efecto podrá otorgar poder a favor de
abogados cuya regulación de honorarios estará a cargo del juez del concurso, cuando el concursado
resultare condenado en costas, y se regirá por las pautas previstas en la presente ley.
En los procesos indicados en los incisos 2) y 3) no procederá el dictado de medidas cautelares. Las que se
hubieren ordenado, serán levantadas por el juez del concurso, previa vista a los interesados. La sentencia
que se dicte en los mismos valdrá como título verificatorio en el concurso.
En las ejecuciones de garantías reales no se admitirá el remate de la cosa gravada ni la adopción de
medidas precautorias que impidan su uso por el deudor, si no se acredita haber presentado el pedido de
verificación del crédito y su privilegio.”

El concurso y la quiebra son juicios universales que abarcan la totalidad de los procesos que tenga el
concursado (otro proceso universal es la sucesión); en estos la idea es que todos los juicios tramiten
ante el mismo juez para que esté al tanto de todo lo relativo con el concursado.
Esto no ocurre esto siempre.
Esto no ocurre en los concursos, debido a que los juicios concursales son de jueces comerciales, pero
hay juicios laborales, etc. que requieren un juez especializado. Por lo tanto, son muy pocos los juicios
que tramitan en la esfera del concurso.

El artículo dice que una vez que se publican los edictos, se suspenden todos los juicios de contenido
patrimonial en contra del concursado. Y se solicita que se radiquen dichos juicios dentro de la esfera del
juez del concurso. Estamos hablando de juicios anteriores a la presentación del concurso.
Estamos hablando en los juicios donde el concursado es demandado, no donde el que demanda es el
concursado.
Quedan excluidos de esto los siguientes casos (ver Art 21 cada inciso correspondiente):
1. Los juicios de expropiación son los menos habituales que nos vamos a encontrar, es donde el estado
se expropia de un bien o empresa.
Los juicios de familia que no sean relacionados con el patrimonio; los que tienen relación con el
patrimonio quedan excluidos de esta exclusión. Pero los juicios por alimentos son juicios de
conocimiento, juicios ordinarios, por lo tanto, tampoco quedan dentro de esta exclusión.
Las ejecuciones de garantías reales son de hipoteca o prendarias.
Todos estos siguen tramitando en su juez natural.
2. Son juicios ordinarios que el concursado tiene en carácter demandado. En los juicios donde el
concursado es el demandante sigue con su juez natural.
En caso de una demanda laboral, el demandante que decide continuar con el juicio de conocimiento
tiene 3 opciones: Continua con el juicio laboral en el juzgado laboral esperando la sentencia, una vez
obtenida verifica por el Art 56 (se le aplica la regla de la verificación tardía, pero no las costas); o desiste
del juicio de conocimiento y verifica el crédito; o realiza el pronto pago.
En todos estos juicios de conocimiento y laboral, el síndico se debe presentar.
3. El litis consorcio puede ser activo o pasivo; el litis consorcio activo estamos hablando de varios
acreedores inician a un deudor, un pasivo son varios acreedores inician una demanda contra varios
deudores.
Acá solo incluye al litis consorcio necesario, es decir que la obligación no se puede dividir y todos los
demandados respondemos por todos.
En este caso, tampoco se atrae el juicio al concurso.
4. Puede ocurrir que un juicio está en segunda instancia o no se atrae la cámara, no se atraen tampoco.
Los juicios tributarios tampoco se atraen, lo sigue el juez competente.

--- Vuelve al inc. 1 Art 21: Garantías reales: Se trata de los créditos que tiene el acreedor con ciertos
privilegios, son derechos reales. No se suspende el juicio en estos casos, continua; pero esto no indica
que el bien se va a ejecutar.
Por más que el deudor tenga el crédito verificado, se tiene que presentar el acreedor a verificar la causa.
En estos casos, el acreedor tiene que verificar por que tiene esos créditos, de modo que hay que
verificar que esa hipoteca valga la pena para que el acreedor tenga ese privilegio.
Lo que sí se puede suspender son las subastas o las medidas cautelares que imposibiliten el uso al
concursado de un bien.
Otro punto saliente de este artículo es que se suspenden todas las medidas cautelares en contra del
deudor; los embargos sobre inmuebles son un ejemplo de esto. Una vez que publique los edictos hay
que pedirle al juez que revise estos edictos y levante las medidas cautelares; generalmente esto ocurre
en los embargos de cuentas bancarias donde no se permite seguir con el desarrollo de la actividad.
Si es un embargo de una cuenta bancaria no es un problema para levantar esa medida cautelar, ahora si
es sobre un bien (inmueble) no se levanta esa cautelar generalmente; pero debería porque prevalece la
ley concursal sobre las demás.

Art 22: “Estipulaciones nulas. Son nulas las estipulaciones contrarias a lo dispuesto en los artículos 20 y
21.”
No se puede estipular una norma en contra de la norma concursal, estas son nulas de nulidad absoluta.
Lo que ocurre es que en los contratos donde hay fiadores que se concursen; se cancelan los plazos que
tiene el fiador y tiene que responder automáticamente.
Son nulas de nulidad absoluta.

Art 23: Ejecuciones por remates no judiciales “Los acreedores titulares de créditos con garantía real que
tengan derecho a ejecutar mediante remate no judicial bienes de la concursada o, en su caso, de los
socios con responsabilidad ilimitada, deben rendir cuentas en el concurso acompañando los títulos de
sus créditos y los comprobantes respectivos, dentro de los VEINTE (20) días de haberse realizado el
remate. El acreedor pierde a favor del concurso, el UNO POR CIENTO (1%) del monto de su crédito, por
cada día de retardo, si ha mediado intimación judicial anterior. El remanente debe ser depositado, una
vez cubiertos los créditos, en el plazo que el juez fije.
Si hubiera comenzado la publicación de los edictos que determina el artículo 27, antes de la publicación
de los avisos del remate no judicial, el acreedor debe presentarse al juez del concurso comunicando la
fecha, lugar, día y hora fijados para el remate, y el bien a rematar, acompañando, además, el título de
su crédito. La omisión de esta comunicación previa vicia de nulidad al remate.
La rendición de cuentas debe sustanciarse por incidentes con intervención del concursado y del síndico.”

Los acreedores habilitados a ejecutar no judicialmente: Banco Hipotecario de la Nación, Banco


Hipotecario SA, BNA, Administración Nacional de Aduanas, Banco Nacional de Desarrollo, Bancos
Oficiales, Personas Jurídicas mencionadas en el Art 39 Decreto 1538, Almacenes Fiscales Warranx,
Acreedores Hipotecarios y portador de letras hipotecarias. Son hipotecas extrajudiciales.
Los acreedores tienen que comentarle al juez que ejecuciones de remate están haciendo y rendirle
cuentas al juez. No verificar cuentas, solo informan.
Se diferencian dos situaciones particulares, si se publicaron los edictos del Art 27 o si no se publicaron
los edictos del Art 27.
Si la publicación de los edictos del remate extrajudicial fue anterior a la publicación de los edictos del Art
27, se aplica lo establecido en el Art 23 primer y tercer párrafo: tienen que presentarse a rendir cuentas,
si no lo hacen hay una sanción por no hacerlo.
Si la publicación de edictos del remate judicial fue posterior a la de edictos del concurso, se exigen como
otro requisito las condiciones del remate y que se acompañen los títulos correspondientes.
La forma de rendir cuentas está contemplada en unos artículos del Código de Comercio, art 34 inc. 4 y
art 68; ahora están en el CCYC art 58 al 64. El instituto de rendir cuentas está especificado
principalmente en los artículos del Código de Comercio.
Art 24: Suspensión de remates y medidas precautorias. “En caso de necesidad y urgencia evidentes
para el concurso, y con el criterio del artículo 16, párrafo final, el juez puede ordenar la suspensión
temporaria de la subasta y de las medidas precautorias que impidan el uso por el deudor de la cosa
gravada, en la ejecución de créditos con garantía prendaria o hipotecaria. Los servicios de intereses
posteriores a la suspensión son pagados como los gastos del concurso, si resultare insuficiente el
producido del bien gravado. Esta suspensión no puede exceder de NOVENTA (90) días.
La resolución es apelable al solo efecto devolutivo por el acreedor, el deudor y el síndico.”
Abarcan las ejecuciones que están en el art 21 y en el art 23.
En este artículo permite que se suspenda el remate por un plazo máximo 90 días no prorrogables; esto
lo pide el deudor o el síndico, pero en realidad le compete al acreedor pedir que no le rematen un bien.
Se puede apelar con efecto devolutivo, ósea que sigue vigente.

Art. 25: “Viaje al exterior. El concursado y, en su caso, los administradores y socios con responsabilidad
ilimitada de la sociedad concursada, no pueden viajar al exterior sin previa comunicación al juez del
concurso, haciendo saber el plazo de la ausencia, el que no podrá ser superior a CUARENTA (40) días
corridos. En caso de ausencia por plazos mayores, deberá requerir autorización judicial.”

Art 26: “Regla general. Desde la presentación del pedido de formación de concurso preventivo, el deudor
o sus representantes deben comparecer en la secretaría los días de notificaciones. Todas las providencias
se consideran notificadas por ministerio de la ley, salvo que el compareciente deje constancia de su
presencia y de no haber podido revisar el expediente, en el correspondiente libro de secretaria.”
Notificaciones (relación con el art 136 Código civil y procesal de la Nación).
La regla de las notificaciones en los concursos y quiebras son las notificaciones por notas o notificaciones
fictas; quiere decir que me tengo que notificar de las resoluciones los martes y viernes de cada semana.
El plazo para contestar si corresponde empieza a correr a partir del lunes. Si la resolución sale mañana y
no está en el expediente ese día; me notifico el martes y el plazo para contestar es el miércoles.
Tengo plazo para contestar 5 días y las primeras 2 horas del día 5.

Art. 27: “Edictos. La resolución de apertura, del concurso preventivo se hace conocer mediante edictos
que deben publicarse durante CINCO (5) días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción del
juzgado, y en otro diario de amplia circulación en el lugar del domicilio del deudor, que el juez designe.
Los edictos deben contener los datos referentes a la identificación del deudor y de los socios
ilimitadamente responsables; los del juicio y su radicación; el nombre y domicilio del síndico, la
intimación a los acreedores para que formulen sus pedidos de verificación y el plazo y domicilio para
hacerlo.
Esta publicación está a cargo del deudor y debe realizarse dentro de los CINCO (5) días de haberse
notificado la resolución.”

Art. 28: “Establecimientos en otra jurisdicción. Cuando el deudor tuviere establecimientos en otra
jurisdicción judicial, también se deben publicar edictos por CINCO (5) días, en el lugar de ubicación de
cada uno de ellos y, en su caso, en el diario de publicaciones legales respectivo. El juez debe fijar el plazo
para que el deudor efectúe estas publicaciones, el cual no puede exceder de VEINTE (20) días, desde la
notificación del auto de apertura.
Justificación. En todos los casos, el deudor debe justificar el cumplimiento de las publicaciones, mediante
la presentación de los recibos, dentro de los plazos indicados; también debe probar la efectiva
publicación de los edictos, dentro del quinto día posterior a su primera aparición.”

Art. 29: “Carta a los acreedores e integrantes del comité de control. Sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos 27 y 28, el síndico debe enviar a cada acreedor denunciado y a los miembros del comité de
control, carta certificada en la cual le haga conocer la apertura del concurso, incluyendo los datos
sucintos de los requisitos establecidos en los incisos 1 y 3 del artículo 14, su nombre y domicilio y las
horas de atención, la designación del juzgado y secretaría actuantes y su ubicación y los demás aspectos
que estime de interés para los acreedores.
La correspondencia debe ser remitida dentro de los cinco (5) días de la primera publicación de edictos.”

La omisión en que incurra el síndico, respecto del envío de las cartas, no invalida el proceso. El Art 29
tiende a estar en desuso, porque el deudor cuando se presenta en concurso tiene que denunciar
quienes son sus acreedores e informales a ellos que está concursado y donde tienen que verificar.

Desistimiento
Art. 30: “Sanción. En caso de que el deudor no cumpla lo dispuesto en los incisos 5 y 8 del artículo 14 y
en los artículos 27 y 28 primer párrafo, se lo tiene por desistido.”

Art. 31: “Desistimiento voluntario. El deudor puede desistir de su petición hasta la primera publicación
de edictos, sin requerir conformidad de sus acreedores.
Puede desistir, igualmente, hasta el día indicado para el comienzo del período de exclusividad previsto
en el artículo 43 si, con su petición, agrega constancia de la conformidad de la mayoría de los acreedores
quirografarios que representen el SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) del capital quirografario. Para el
cálculo de estas mayorías se tienen en cuenta, según el estado de la causa: a los acreedores denunciados
con más los presentados a verificar, si el desistimiento ocurre antes de la -presentación del informe del
artículo 35; después de presentado dicho informe, se consideran los aconsejados a verificar por el
síndico; una vez dictada la sentencia prevista en el artículo 36, deberán reunirse las mayorías sobre los
créditos de los acreedores verificados o declarados admisibles por el juez. Si el juez desestima una
petición de desistimiento por no contar con suficiente conformidad de acreedores, pero después ésta
resultare reunida, sea por efecto de las decisiones sobre la verificación o por nuevas adhesiones, hará
lugar al desistimiento, y declarará concluido el concurso preventivo.
Inadmisibilidad. Rechazada, desistida o no ratificada una petición de concurso preventivo, las que se
presenten dentro del año posterior no deben ser admitidas, si existen pedidos de quiebra pendientes.”

Art 30 y 31: Regulan las situaciones de desistimiento.


El desistimiento puede darse por dos razones a modo voluntario o de sanción.
Si el deudor no cumple con lo establecido en el Art 14 inc. 5 e inc. 8 (presentación de los libros y no paga
los edictos) y no deposita la plata del Art 29; el juez de oficio tiene la obligación de sancionarlo como un
desistimiento de concurso (art 31), a su vez si no cumple con la sanción de edictos se le aplica la misma
sanción.
Estos hechos son objetivos, por lo tanto, no hay mucho que discutir; no debe intimarlo para que lo
cumpla, automáticamente el juez lo sanciona con el desistimiento.
Puede ocurrir que el deudor por propia decisión desista del concurso, en este caso hay que ver en que
parte del concurso estamos; si ya se publicaron edictos (Art 35), el concursado debe obtener el voto a
favor de la mayoría de los acreedores (75% de los acreedores denunciados por el deudor + los
presentados a verificar).
Desde el informe del Art 35 hasta la sentencia del Art 36 necesitamos el 75% de los acreedores
aconsejados como verificados (no cuentan los que como deudor denuncie); luego de dictada la
sentencia del Art 36 voy a necesitar el 75% de los acreedores verificados y admisibles (son los que se
presentaron a verificar el crédito y que el juez acepto ese crédito).
Tanto por la sanción o el desistimiento voluntario, durante el año siguiente el deudor no se puede volver
a concursar si tiene pedidos de quiebra vigentes hasta ese momento.

Clase 6: 29/3/21
Art 32 a 38: ¿Qué es el proceso de verificación de créditos?

Art 32: “Todos los acreedores por causa o título anterior a la presentación y sus garantes deben formular
al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando monto, causa y privilegios. La petición debe
hacerse por escrito, en duplicado, acompañando los títulos justificativos, con dos (2) copias firmadas y
debe expresar el domicilio que constituya a todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos
originales, dejando en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha. Puede requerir la
presentación de los originales cuando lo estime conveniente. La omisión de presentarlos obsta a la
verificación.
Efectos: El pedido de verificación produce los efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción e
impide la caducidad del derecho y de la instancia.
Arancel: Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el acreedor, sea tempestivo,
incidental o tardío, pagará al síndico un arancel equivalente al diez por ciento (10%) del salario mínimo
vital y móvil que se sumará a dicho crédito. El síndico afectará la suma recibida a los gastos que le
demande el proceso de verificación y confección de los informes, con cargo de oportuna rendición de
cuentas al juzgado quedando el remanente como suma a cuenta de honorarios a regularse por su
actuación. Exclúyase del arancel a los créditos de causa laboral, y a los equivalentes a menos de tres (3)
salarios mínimos vitales y móviles, sin necesidad de declaración judicial.”

Lo que delimita la concursalidad del post concursalidad (delimita lo que entra y lo que no entra en el
concurso), es la fecha de presentación en concurso. Lo que importa es si la causa se originó antes o
después de la presentación en concurso.
Todos los acreedores deben verificar su crédito si quieren participar del procedimiento y presentar
propuestas para cobrar. Por lo tanto, la verificación de créditos es típica y necesaria; pero dentro de esto
que sea necesario, hay algunos acreedores que ya tenían juicios posteriores los van a seguir y el día que
tengan la sentencia van a tener un derecho de cobrar ese crédito.
Si transcurren dos años desde que se presentó en concurso, el acreedor tiene ese plazo para
presentarse a verificar su crédito.
El pasivo denunciado según Art 11 no sirve para nada si el acreedor no se presenta a verificar su crédito,
debe informar que tiene un crédito, que hay un documento respaldatorio de este crédito, debe
demostrar el ticket/movimiento bancario, etc.; no alcanza con solo indicar la causa (que es lo que
menciona el Art 32), ya que no siempre, aunque esté registrado, ese crédito sea real.
Las tres palabras en que se basa este artículo, es causa, monto y privilegio; la causa es lo más
importante, ya que, si se logra verificar la causa, el monto es solo un número que analiza el síndico en el
monto individual y el privilegio es lo que marca la ley (todos son quirografarios por defecto está en los
Art 241 y 242); si el privilegio no está en esos artículos o no existe por ley, el acreedor es quirografario.
Los acreedores dentro de los 15 días presentado en concurso deben presentarse en el domicilio del
síndico (el cual debe estar abierto de 10 a 18 hs); deben presentar una nota ante el síndico donde
expliquen porque solicitan la verificación de ese crédito, deben llevar toda la verificación que establece
la ley.

La ley dice que pueden verificar los acreedores y los garantes del deudor principal (el garante puede
repetir lo que le pago al deudor principal).
Durante el ASPO se permitieron establecer las VNP (verificaciones digitales).
El síndico puede permitir pedirle al acreedor los documentos originales de vuelta post verificación (por
ejemplo, la copia es ilegible, a veces cuando hay muchos acreedores la duda puede generarse después
de verificar mientras el síndico revisa la copia, porque el original intervenido por el síndico le queda al
acreedor), en caso de que no quiera presentárselo se somete a que el síndico lo controle.
Si un acreedor no intenta ejecutar su crédito, y el deudor se presenta en concurso; el concurso suspende
la prescripción liberatoria (siempre y cuando esta prescripción liberatoria no haya ocurrido ya).
Esto para los síndicos tiene un costo (que muchas veces los jurados no quieren reconocer), implicando
gastos de oficina, personal, etc.
No pagan los acreedores laborales cuyo crédito no supere los SMVYM un % de la deuda al síndico, otros
acreedores deben pagar un 3%. Este pago hace que muchos acreedores no se presenten a verificar, lo
cual generan una ganancia ficticia y si es muy grande puede provocar que el concursado entre en
ganancias por esta ganancia ficticia; lo que lleva a que muchas veces la contabilidad no tenga todas las
operaciones de que están en el expediente del concurso.
El deudor va a notificar a los acreedores que la verificación de créditos vence, el que se presenta
después de la fecha de verificación es un acreedor tardío que no vota. El Art 32 es verificación
tempestiva (en tiempo, se presentan antes del ultimo día a las 18 hs).
El deudor va a estar verificando quien llega tarde y quien no, en muchos casos para poder negociar el
voto de estos acreedores.
Termina el plazo de 15 a 20 días, arrancan las facultades de observación del síndico (Art 33); el síndico
va a poder solicitarles lo que necesite para verificar ese crédito (esta información incluye la contabilidad,
comprobantes, etc.).

Art. 33: “Facultades de información. El síndico debe realizar todas las compulsas necesarias en los libros
y documentos del concursado y, en cuanto corresponda, en los del acreedor. Puede, asimismo, valerse de
todos los elementos de juicio que estime útiles y, en caso de negativa a suministrarlos, solicitar del juez
de la causa las medidas pertinentes.
Debe conservar el legajo por acreedor presentado por el concursado, incorporando la solicitud de
verificación y documentación acompañada por el acreedor, y formar y conservar los legajos
correspondientes a los acreedores no denunciados que soliciten la verificación de sus créditos. En dichos
legajos el síndico deberá dejar constancia de las medidas realizadas.”
Facultades del síndico de pedirle documentación e información necesaria para la verificación. Por
ejemplo, ARBA se presenta como acreedor de un deudor con una boleta de deuda, pero al síndico no le
alcanza porque no brinda la suficiente información; puede pedir más info.

Art. 34: “Período de observación de créditos. Durante los DIEZ (10) días siguientes al vencimiento del
plazo para solicitar la verificación, el deudor y los acreedores que lo hubieren hecho podrán concurrir al
domicilio del síndico, a efectos de revisar los legajos y formular por escrito las impugnaciones y
observaciones respecto de las solicitudes formuladas. Dichas impugnaciones deberán ser acompañadas
de DOS (2) copias y se agregarán al legajo correspondiente, entregando el síndico al interesado
constancia que acredite la recepción, indicando día y hora de la presentación.
Dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de vencido el plazo previsto en el párrafo anterior, el síndico
presentará al juzgado un juego de copias de las impugnaciones recibidas para su incorporación al legajo
previsto en el artículo 279.
Los trabajadores de la concursada que no tuvieren el carácter de acreedores tendrán derecho a revisar
los legajos y ser informados por el síndico acerca de los créditos insinuados.”
Vencido el plazo de los pedidos de verificación, los siguientes 10 días hay que verificar y observar esos
créditos que presentaron los acreedores. En caso de que por ejemplo esos acreedores no tuvieran ese
crédito porque este fue saldado previamente, el síndico debe demostrarlo.
Los acreedores se pueden observar entre ellos siempre y cuando ambos estén verificados.
Teoría de los actos propios: Es incorrecto que el deudor denuncie a un acreedor, este se presenta a
verificación y luego el deudor dice que no le debe nada. El tema es la tasa de interés que es esté pactada
porque por ahí la tasa es muy alta y el deudor debe solicitar al juez que determine otra tasa más baja.
Los trabajadores de la concursada que no fueran acreedores van a tener derecho a revisar el legajo y
que el síndico les informe de la situación. Son parte de los únicos no verificados que tienen este
derecho, ya que son los más débiles y perjudicados si el deudor termina en quiebra.
El informe del síndico es individual, ósea cada acreedor tiene su propio legajo.

Art 35: “Informe individual. Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del deudor
y los acreedores, en el plazo de VEINTE (20) días, el síndico deberá redactar un informe sobre cada
solicitud de verificación en particular, el que deberá ser presentado al juzgado.
Se debe consignar el nombre completo de cada acreedor, su domicilio real y el constituido, monto y
causa del crédito, privilegio y garantías invocados; además, debe reseñar la información obtenida, las
observaciones que hubieran recibido las solicitudes, por parte del deudor y de los acreedores, y expresar
respecto de cada crédito, opinión fundada sobre la procedencia de la verificación del crédito y el
privilegio.
También debe acompañar una copia, que se glosa al legajo a que se refiere el artículo 279, la cual debe
quedar a disposición permanente de los interesados para su examen, y copia de los legajos.”
Con toda esta información del legajo el acreedor aconseja la verificación del crédito, aconseja los
montos del crédito, la tasa de interés en caso de haber, etc.
El legajo debe contener: Denuncia deudor, pedido verificación acreedor, requerimiento del síndico,
respuesta a este requerimiento, observaciones y si el síndico le da copia de las observaciones al
acreedor, la respuesta de este. También puede incluir cada paso de la verificación del síndico hasta
finalizar la verificación.
El síndico aconseja, no dice “declaro verificado un crédito”; y la opinión del síndico no es vinculante para
el juez, no obliga al juez a hacer lo que él dijo. Tiene ventajas porque accedió a información que el juez
no miro; pero la última palabra la tiene el juez.

Art. 36: “Resolución judicial. Dentro de los DIEZ (10) días de presentado el informe por parte del síndico,
el juez decidirá sobre la procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores . El
crédito o privilegio no observados por el síndico, el deudor o los acreedores es declarado verificado, si el
juez lo estima procedente.
Cuando existan observaciones, el juez debe decidir declarando admisible o inadmisible el crédito o el
privilegio.
Estas resoluciones son definitivas a los fines del cómputo en la evaluación de mayorías y base del
acuerdo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.”
Un acreedor puede ser observado por el deudor, síndico u otros acreedores:
Un crédito no observado por nadie, aconsejado por el síndico y verificado por el juez es declarado
verificado; un crédito observado aconsejado o no por el síndico, pero el juez no lo admite es inadmisible.
Un acreedor observado por el síndico, el juez no comparte esta decisión; es admisible. Si el juez
comparte el consejo del síndico de no verificarlo, es inadmisible. El síndico aconseja verificar, pero el
juez no; es inadmisible. La última palabra siempre la tiene el juez.
El art 36 dice que la resolución es definitiva en el cómputo de mayorías y base del acuerdo; los
acreedores verificados y admisibles son quienes van a ser parte de la decisión del concurso.

Art. 37: “Efectos de la resolución. La resolución que declara verificado el crédito y, en su caso, el
privilegio, produce los efectos de la cosa juzgada, salvo dolo.
La que lo declara admisible o inadmisible puede ser revisada a petición del interesado, formulada dentro
de los VEINTE (20) días siguientes a la fecha de la resolución prevista en el artículo 36. Vencido este
plazo, sin haber sido cuestionada, queda firme y produce también los efectos de la cosa juzgada, salvo
dolo.”
Primer párrafo: La verificación hace cosa juzgada, salvo que haya dolo. La resolución del juez del art 36
es inapelable, pero solo puede ser atacada si hay dolo (ósea se verifico un crédito, para apelar hay que
verificar que hubo dolo en algún momento del proceso, sea del juez, sindico, entre ellos, entre los
acreedores, etc.; es muy complejo de verificar ya que no se conocen las intenciones).
Con el acreedor admisible e inadmisible pueden ser verificados dentro de los 20 días siguientes de la
resolución del art 36.
Un acreedor declarado admisible contra el que nadie promueve un antecedente de revisión; se
considera acreedor verificado (el deudor no solicito revisión, ni los acreedores, el síndico aconsejo
verificación y el juez verifico).
Un acreedor inadmisible que no promueven revisión de esta inadmisión dentro de los 20 días deja de
ser acreedores.
Un acreedor admisible por menos de los que tiene en crédito (90 admitido y 10 inadmisible), debe pedir
revisión y probar la admisibilidad por esos 10. También puede ocurrir que otros acreedores o el deudor
pidan revisión para que este sea declarado inadmisible.
Si el deudor no puede probar esto, pierde con costas (los honorarios que intervienen en estas
observaciones; por ejemplo, al síndico se le cobra más).

Art. 38: “Invocación de dolo. Efectos. Las acciones por dolo a que se refiere el artículo precedente
tramitan por vía ordinaria ante el juzgado del concurso, y caducan a los NOVENTA (90) días de la fecha
en que se dictó la resolución judicial prevista en el artículo 36. La deducción de esta acción no impide el
derecho del acreedor a obtener el cumplimiento del acuerdo, sin perjuicio de las medidas precautorias
que puedan dictarse.”

Clase 7 5/4/21

Informe del síndico:


Art 39: Este aplica luego de pasados unos días de aprobada la verificación de créditos hecha por el
síndico.
El sindico tiene durante el proceso concursal y la quiebra, tiene como responsabilidad los siguientes
informes:
ART. 14 → PERIÓDICOS SOBRE EL ESTADO DE LA EMPRESA (Es impuesto por la ley que el síndico
periódicamente informe sobre el estado de la empresa. A veces no tenemos información
suficiente para armar este informe periódicamente y se vuelve más engorroso. Si no tenemos
información, podemos decirle al juez que el concursado ponga a disposición de la sindicatura la
información necesaria, pero el concursado puede nunca suministrarlo).
ART. 35 → INFORME INDIVIDUAL DE LOS ACREEDORES QUE INSINUARON SUS PRETENSOS
CRÉDITOS (Este se debe informar si o si, no hay forma de omitirlo como el del art 14. Acá se
conforma el pasivo, la masa de acreedores (es fundamental) con quienes verifiquen sus
créditos).
ART. 39 → INFORME GENERAL (Ídem al 35; se puede dejar expresado que falta, etc.)
ART. 190 → CONTINUIDAD DE LA EMPRESA (QUIEBRA) (Opinión que pide el juez llegado el caso
de la quiebra, acerca de la conveniencia o no de la continuidad de una empresa)
ART. 218 → INFORME FINAL
El síndico constantemente esta generando información para ofrecérsela al juez para tomar decisiones.

¿QUE REPRESENTA EL INFORME GENERAL? Es la pieza informativa más importante por el síndico el cual
contiene una síntesis de la investigación e información vinculada con la empresa o actividad del
concursado y su patrimonio con una visión.
RETROSPECTIVA - ACTUAL – PROYECTIVA: es de singular importancia toda vez que es un elemento de
discernimiento a la hora de votar el acuerdo y si el proceso concursal deviene en quiebra.
PERIODO DE SOSPECHA: es por lo tanto una tarea no sencilla y que conlleva una responsabilidad que
solo puede ser resguardado si se tienen en cuentas ciertas precondiciones.

Es un informe de porque la empresa se llegó a esa situación, de que no tuvo posibilidad de no llegar a
esa situación (sino el juez no hubiese otorgado la apertura de concurso).
Es retrospectiva porque indica como llego el concursado al concurso. Actual porque detalla la situación
en la que se encuentra y Proyectiva porque va a informar que va a pasar con ese concursado. La
proyectividad es importante porque si no hay una proyección positiva, porque la masa de acreedores va
a votar el acuerdo.
Período de sospecha: Hay que establecer una fecha concreta donde se establece la insolvencia
generalizada del patrimonio. Desde allí estarán todas las acciones del concursado, donde estarán sujetas
al concurso.
● Oportuno debe ser presentado a la fecha que la sentencia de apertura de concurso o decreto de
quiebra así lo determine. Son excepcionales los casos donde el informe no se presenta a la fecha
dispuesta. Ej.: COVID 19, casos de fuerza mayor.
● Objetividad debe estar desprovisto de toda subjetividad, aun en situaciones donde el síndico debe
volcar su parecer.
● Fundado en situaciones acaecidas en el propio proceso concursal, es por este motivo que el síndico
debe mantenerse cerca y atento a los hechos y decisiones que toma el concursado.
● Taxativo no puede omitir ninguno de los puntos requeridos en su propio artículo, sin perjuicio de que el
juez pueda solicitar información adicional.

*Objetividad: Debemos basarnos en la información que existe o no existe, pero no puede estar viciado
de subjetividad. En una pericia no se puede ir a hacer preguntas por falta de información (por ejemplo,
no hay legajos del personal y el perito no puede preguntar a la gente que esta en la empresa si es
empleado o no y armar el libro de sueldos; en cambio, el síndico si puede); en cambio en el concurso es
distinto porque hace que el síndico vaya a preguntar más.
*Fundado: El síndico debe mantenerse cerca y atento, debe visitar al concursado regularmente.

Tareas del Síndico para cumplimentar los incisos del informe del ART 39
Analizar el activo y el pasivo (inc 1, 2 y 3) determinar su composición y comportamientos ►utilizar
distintos indicadores:
RAZÓN CORRIENTE: Activo Corriente / Pasivo Corriente (Indica la capacidad que tiene la empresa para
cumplir con sus obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo. Al dividir el activo corriente
entre el pasivo corriente, sabremos cuantos activos corrientes tendremos para cubrir o respaldar esos
pasivos exigibles a corto plazo.)
PRUEBA ÁCIDA: Activo Corriente / Inventarios Pasivo Corriente (Revela la capacidad de la empresa para
cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin contar con la venta de sus existencias, es decir,
básicamente con los saldos de efectivo, el producido de sus cuentas por cobrar, sus inversiones
temporales y algún otro activo de fácil liquidación que pueda haber, diferente a los inventarios.
CAPITAL NETO DE TRABAJO: Activo Corriente / Inventarios Pasivo Corriente (Muestra el valor que le
quedaría a la empresa, después de haber pagado sus pasivos de corto plazo, permitiendo a la Gerencia
tomar decisiones de inversión temporal.
PERIODOS DE COBRO: Cuentas por cobrar promedio x 365 /Ventas a crédito (Mide la frecuencia con que
se recauda la cartera.)
ROTACIÓN DE ACTIVOS Ventas Netas / Activo Total (Es un indicador de productividad. Mide cuántos
pesos genera cada peso invertido en activo total.)
ROTACIÓN DE PROVEEDORES: Compras del periodo / Proveedores promedio (Muestra cuántas veces se
paga a los proveedores durante un ejercicio. Si la rotación es alta se está haciendo buen uso de los
excedentes de efectivo).
ENDEUDAMIENTO: Pasivo total con terceros/ Activo Total (Por cada peso invertido en activos, cuánto
está financiado por terceros y qué garantía está presentando la empresa a los acreedores).
AUTONOMÍA: Pasivo total con terceros / Patrimonio (Mide el grado de compromiso del patrimonio de
los asociados con respecto al de los acreedores, como también el grado de riesgo de cada una de las
partes que financian las operaciones).
CONTRIBUCIÓN MARGINAL: Ingresos operacionales / Costos y gastos Variables (Es considerado también
como el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la
utilidad o ganancia.
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: Contribución marginal /Ventas (Determina por cada peso que se efectúe
en ventas, que de ello se deja para cubrir los costos y gastos fijos
PUNTO DE EQUILIBRIO: Costos Fijos / Margen de Contribución (Representa el nivel de actividad que
permite, gracias al margen realizado (diferencia entre el nivel de ventas y los gastos variables que se
derivan implícitamente de este volumen de negocios) poder pagar todas las demás cargas del ejercicio,
es decir, los gastos fijos).
El análisis marginal es muy importante; podemos utilizar estos elementos para hacer un análisis (incluso
podemos comparar distintas empresas).

El informe del Art 39 es armar el Activo y el Pasivo con elementos que nos permitan ir hacia atrás, actual
y proyectar.
Analizar los libros Inc. 4: los le darán al síndico la certeza y la objetividad de sus dichos, de ahí su
importancia y necesidad. El síndico revisar los libros le va a dar una determinada objetividad al informe
del art 39. El inc. 4 cada día esta más desactualizado porque ya hoy en día los libros físicos tienden a
desaparecer, casi todo es digital. Para esto hay que encontrar formas de darle la certeza a lo que
estamos diciendo.
Inscripciones del deudor en los registros y modificaciones del contrato Inc. 5 Inc. 5 es la inscripción del
deudor en los distintos registros y modificaciones del contrato (estatutos, verificar quienes son los
responsables de los actos). En personas humanas es más fácil ubicar quienes son los responsables, pero
en las personas jurídicas no es tan fácil identificar quien es el responsable de cada cosa.
Esto cobra mucha importancia en el momento de la quiebra, porque en el caso de que haya una
extensión de quiebra es casi directa para los responsables de la incidencia.
Cuando hay créditos laborales devenido en crédito, la responsabilidad (extensión de quiebra) de estos
desaparece.
Época de la cesación de pagos inc. 6: es un dato que cobra valor si el concurso devine en quiebra y no es
una época es un fecha exacta dd/mm/aaaa, luego de la verificación de los créditos tiene más elementos,
deben ser circunstancia y hechos comprobables.
Inc. 6 es una fecha exacta, no una época la cesación de pagos. Tiene que ser deuda vencida, no deuda a
vencer. Hay que encontrar ese hito dentro de todos los incumplimientos que tuvo el concursado.

Personas jurídicas Inc. 7: verificar la integridad de los aportes que deberían haber realizado los socios →
responsabilidad por la mora en los aportes.
Inc. 7: Hay que verificar que los aportes estén integrados, porque tal vez puede llegar a no haber
insolvencia y/o pagar a aquellos acreedores principales/pronto pagable.

Acto posibles de ser revocados inc. 8: actos previo a la presentación del concurso que puedan
menoscabar el patrimonio en perjuicio de los acreedores.
El procedimiento concursal brinda remedios específicos tendientes a asegurar la intangibilidad del
patrimonio, en especial mediante la regulación de la acción revocatoria concursal, para atacar mediante
esta aquellos actos ineficaces celebrados con conocimiento de la cesación de pagos del deudor.
Inc. 8 por ejemplo que venda una maquinaria muy cara o muy importante momentos previos de caer en
concurso. No es tan sencillo abducir este tipo de acciones que puedan menoscabar el beneficio de los
acreedores (tener menos patrimonio que liquidar).

Opinión sobre el agrupamiento de los acreedores inc. 9: si bien el informe general está ubicado
cronológicamente antes de la propuesta de categorización.
Inc. 9 Podemos dar una opinión sobre el agrupamiento de los acreedores; si bien el informe del 39 es
anterior a la propuesta de agrupación que pueda hacer el concursado, nosotros podemos decir que
tipos de acreedores encontramos en la verificación de créditos.

Defensa de la competencia inc. 10: informar si la suma de las ventas, del total del conjunto de las
empresas, supera un determinado monto.
Habla de cuando las empresas son un grupo empresario.
No es solamente lo que podemos ver en el ER y en la participación de las empresas entre una de las
otras; además hay que ver que otras vinculaciones que puede tener implícitamente (por ejemplo, único
proveedor, le vendemos a otra empresa nuestros productos y esa a su vez los revende y simulamos que
es una empresa competidora).
Cada vez que el síndico presenta algo en un juicio de conocimiento (hay un proceso judicial que hay
distintas partes, donde cada una tiene una distinta opinión).

Art 40: “Observaciones al informe. Dentro de los DIEZ (10) días de presentado el informe previsto en el
artículo anterior, el deudor y quienes hayan solicitado verificación pueden presentar observaciones al
informe; son agregadas sin sustanciación y quedan a disposición de los interesados para su consulta.”
Las observaciones al informe la pueden realizar las partes del concurso (concursado y/o acreedores)
tienen como fin en sí mismo incrementar la información disponible en pos de los acreedores podríamos
decir que las observaciones son un anexo al informe del 39.

Clase 8 8-4-21
Art 36: “Resolución judicial. Dentro de los DIEZ (10) días de presentado el informe por parte del síndico,
el juez decidirá sobre la procedencia y alcances de las solicitudes formuladas por los acreedores. El
crédito o privilegio no observados por el síndico, el deudor o los acreedores es declarado verificado, si el
juez lo estima procedente.
Cuando existan observaciones, el juez debe decidir declarando admisible o inadmisible el crédito o el
privilegio.
Estas resoluciones son definitivas a los fines del cómputo en la evaluación de mayorías y base del
acuerdo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.”
Resolución que emite el juez luego de la resolución del síndico: Puede decir que el crédito es verificado,
admisible e inadmisible. En que casos se puede decir que es verificado o no, si el sindico no aconsejo el
crédito o tiene observaciones el juez no puede verificarlo, entonces lo declara como admisible.
Si es admisible es recurrible, se puede promover un recurso respecto de la decisión que se tomó;
verificado es cosa juzgada y no se puede recurrir.
Propuesta, período de exclusividad y régimen del acuerdo preventivo

Hay tres elementos que tiene que acreditar el acreedor para presentarse a verificar: Monto (cuanto le
deben y los intereses de la deuda se calculan hasta la fecha de presentación de concurso), Causa y
Privilegio del crédito.
Hay dos tipos de verificaciones: La Tempestiva (en tiempo y hora) y la Tardía (cuando se presenta el
último día pasada las 18hs, horario limite de trabajo del síndico).

Principio de congruencia: Si el acreedor pide 38000$ y la documentación que tiene el síndico y el juez es
40000$; no me puedo ir más allá de lo que pidió el acreedor, entonces el tope es 38000$.
Hay dos leyes que colisionan, la ley de LCQ te dice que tenes que preguntar la causa; pero hay títulos de
deuda como los pagaré son incuestionables.
Hay un fallo Lajst está bien que se apliquen los fallos plenarios para evitar fraudes (si no se consultaba la
causa muchos presentaban títulos de deuda sin documentación respaldatoria y cometían fraude;
salieron los fallos plenarios y entonces había créditos reales que fueron rechazados), los jueces dijeron
que se analice la documentación y si no hay un riesgo de fraude se apruebe (fallo plenario Difry y
Traslinea).
Los acreedores deben presentar la información y si se comprueba que no hay un posible fraude; se
verifica el crédito.
Art 41: Clasificación y agrupamiento de acreedores en categorías
Art 41: “Clasificación y agrupamiento de acreedores en categorías. Dentro de los DIEZ (10) días contados
a partir de la fecha en que debe ser dictada la resolución prevista en el artículo 36, el deudor debe
presentar a la sindicatura y al juzgado una propuesta fundada de agrupamiento y clasificación en
categorías de los acreedores verificados y declarados admisibles, la naturaleza de las prestaciones
correspondientes a los créditos, el carácter de privilegiados o quirografarios, o cualquier otro elemento
que razonablemente, pueda determinar su agrupamiento o categorización, a efectos de poder ofrecerles
propuestas diferenciadas de acuerdo preventivo.
La categorización deberá contener, como mínimo, el agrupamiento de los acreedores en TRES (3)
categorías: quirografarios, quirografarios laborales -si existieren- y privilegiados, pudiendo -incluso-
contemplar categorías dentro de estos últimos.
Créditos subordinados. Los acreedores verificados que hubiesen convenido con el deudor la postergación
de sus derechos respecto de otras deudas integrarán en relación con dichos créditos una categoría.”
Se le da la posibilidad al deudor de formar grupos o categorizar porque quizás los intereses o
características de un acreedor son distintas al de otro acreedor; la categorización es facultativa pero no
obligatoria.
La ley dice que como mínimo tenga las 3 categorías (quirografarios, quirografarios laborales -si
existieren- y privilegiados), pero puede pasar que no estén estas categorías dentro de los deudores.
La categorización es facultativa del deudor.
Al ser facultativa del deudor, este puede poner a todos los acreedores dentro de la misma bolsa tal vez
en casos de pocos acreedores.
Pero hay un requisito para hacer la categorización: Debe ser razonable, no puede ser arbitrario no tener
un criterio o tener un criterio no razonable.
Los criterios de categorización: El criterio es que todos son válidos (ejemplo, puedo dividirlo en
comerciales, financieros, etc).
Cada clase de acreedores o categorías debe tener un justificativo económico o de otra naturaleza en las
características particulares de los créditos o de los acreedores. Debe ser razonablemente fundada. El
deudor debe precisar el porqué de la clasificación, acreedores financieros, comerciales, proveedores,
pequeños acreedores, naturaleza de los créditos, su destino, montos ---- de ellos debe surgir su
RAZONABILIDAD.
La propuesta de categorización debe presentarla el deudor (persona física o jurídica) a través de sus
representantes o mandatarios, según las reglas de la representación y apoderamiento.
También dentro de cada categoría se pueden realizar propuestas diferenciadas, en tanto estén
justificadas en la diversidad negocial, en una visión dinámica de la pars condicio creditorum.

Art 42: “Resolución de categorización. Dentro de los diez (10) días siguientes a la finalización del plazo
fijado en el artículo 40, el juez dictará resolución fijando definitivamente las categorías y los acreedores
comprendidos en ellas.
Constitución del comité de control. En dicha resolución el juez designará a los nuevos integrantes del
comité de control, el cual quedará conformado como mínimo por un (1) acreedor por cada categoría de
las establecidas, debiendo integrar el mismo necesariamente el acreedor de mayor monto dentro de la
categoría y por dos (2) nuevos representantes de los trabajadores de la concursada, elegidos por los
trabajadores, que se incorporarán al ya electo conforme el artículo 14, inciso 13. El juez podrá reducir la
cantidad de representantes de los trabajadores cuando la nómina de empleados así lo justifique. A partir
de ese momento cesarán las funciones de los anteriores integrantes del comité que representan a los
acreedores.”

En este momento ya se saben cuales son los acreedores que van a votar y esta categorización sirve para
tenerlos divididos al momento de negociar el deudor con los acreedores.
El juez respecto de la propuesta no puede hacer modificaciones, pero en el caso de que el juez considere
que la categorización no es razonable, va a rechazarlo y mandar a todos a quirografarios. Pero puede
que uno no corresponda a una categoría y lo mueva, pero no todos.

Art 43: “Período de exclusividad. Propuestas de acuerdo. Dentro de los noventa (90) días desde que
quede notificada por ministerio de la ley la resolución prevista en el artículo anterior, o dentro del mayor
plazo que el juez determine en función al número de acreedores o categorías, el que no podrá exceder
los treinta (30) días del plazo ordinario, el deudor gozará de un período de exclusividad para formular
propuestas de acuerdo preventivo por categorías a sus acreedores y obtener de éstos la conformidad
según el régimen previsto en el artículo 45.
Las propuestas pueden consistir en quita, espera o ambas; entrega de bienes a los acreedores;
constitución de sociedad con los acreedores quirografarios, en la que éstos tengan calidad de socios;
reorganización de la sociedad deudora; administración de todos o parte de los bienes en interés de los
acreedores; emisión de obligaciones negociables o debentures; emisión de bonos convertibles en
acciones; constitución de garantías sobre bienes de terceros; cesión de acciones de otras sociedades;
capitalización de créditos, inclusive de acreedores laborales, en acciones o en un programa de propiedad
participada, o en cualquier otro acuerdo que se obtenga con conformidad suficiente dentro de cada
categoría, y en relación con el total de los acreedores a los cuales se les formulará propuesta.
Las propuestas deben contener cláusulas iguales para los acreedores dentro de cada categoría,
pudiendo diferir entre ellas.
El deudor puede efectuar más de una propuesta respecto de cada categoría, entre las que podrán optar
los acreedores comprendidos en ellas.
El acreedor deberá optar en el momento de dar su adhesión a la propuesta.
La propuesta no puede consistir en prestación que dependa de la voluntad del deudor.
Cuando no consiste en una quita o espera, debe expresar la forma y tiempo en que serán definitivamente
calculadas las deudas en moneda extranjera que existiesen, con relación a las prestaciones que se
estipulen.
Los acreedores privilegiados que renuncien expresamente al privilegio, deben quedar comprendidos
dentro de alguna categoría de acreedores quirografarios.
La renuncia no puede ser inferior al treinta por ciento (30%) de su crédito.
A estos efectos, el privilegio que proviene de la relación laboral es renunciable, debiendo ser ratificada
en audiencia ante el juez del concurso, con citación a la asociación gremial legitimada. Si el trabajador
no se encontrare alcanzado por el régimen de Convenio Colectivo, no será necesaria la citación de la
asociación gremial. La renuncia del privilegio laboral no podrá ser inferior al veinte por ciento (20%) del
crédito, y los acreedores laborales que hubieran renunciado a su privilegio se incorporarán a la categoría
de quirografarios laborales por el monto del crédito a cuyo privilegio hubieran renunciado. El privilegio a
que hubiere renunciado el trabajador que hubiere votado favorablemente el acuerdo renace en caso de
quiebra posterior con origen en la falta de existencia de acuerdo preventivo, o en el caso de no
homologarse el acuerdo.
El deudor deberá hacer pública su propuesta presentando la misma en el expediente con una
anticipación no menor a veinte días (20) del vencimiento del plazo de exclusividad. Si no lo hiciere será
declarado en quiebra, excepto en el caso de los supuestos especiales contemplados en el artículo 48.
El deudor podrá presentar modificaciones a su propuesta original hasta el momento de celebrarse la
Junta Informativa prevista en el artículo 45, penúltimo párrafo.”
Período de exclusividad: Plazo que tiene el deudor para hacerle ofertas a los acreedores en función de
las mayorías del Art 45, luego de esto se debe homologar el acuerdo.
El plazo es 90 días, pero el juez puede valorar y considerar de extenderlo 30 días más. El máximo son
120 días.
El único que puede analizar ofertas a los acreedores es el deudor, tiene un plazo de 90 a 120 días.
Generalmente las ofertas que se dan, son quita y espera.

►Art 275: Cuestiones procesales: Dice que cuestiones no son apelables, cuáles son los plazos y
nos dice que todos los plazos de la ley salvo que se expida otra cosa será días hábiles judiciales
(son distinto a los días hábiles normales por las ferias judiciales, etc.). ◄
Si no se llega a un acuerdo en el período de exclusividad, la consecuencia es la quiebra; pero en el medio
tenemos el Cramdown (proceso de salvataje) que dice que falló el periodo de exclusividad, se abre un
registro para terceros que quieren comprar la empresa y hacerles ofertas a los acreedores, y el primero
que logra la mayoría del Art 45; se queda con la cía y homologa el acuerdo.
Si se queda con la cía viene un valuador, valúa las acciones y le resta el valor a pagar a los acreedores y si
da 0 o menos, con solo pagarle a los acreedores lo acordado está ok; si de esa diferencia queda algo, le
debe pagar ese algo al deudor determinado según la deuda.

Renuncia al privilegio: “Todo tipo de acreedor privilegiado, estableciéndose que la renuncia no puede ser
inferior al 30% y que dicho acreedor se incorpora dentro de alguna categoría de acreedores
quirografarios
debe ser realizada por el titular del crédito en forma expresa en el expediente
Admite la renuncia al privilegio laboral debiendo ser ratificada en audiencia ante el juez del concurso,
con citación a la asociación gremial legitimada. Se ha previsto que aquellos originados en la relación
laboral renazcan en caso de fracaso del concordato y posterior declaración de quiebra.
Frente al supuesto de nulidad del acuerdo la propia ley contempla en su art. 62 la solución a la temática
planteada: la norma referenciada prescribe —entre otros efectos—: "...inc. 2º. Los acreedores recuperan
los derechos que tenían antes de la apertura del concurso..." y "...inc. 4º. Los acreedores recuperan el
privilegio al que han renunciado para votar el acuerdo...".
No es ésta la formulación legal en caso de incumplimiento, pues el art. 64 prevé que en "todos los casos
en que se declare la quiebra, estando pendiente de cumplimiento un acuerdo preventivo, se aplican los
incs. 6º y 7º del art. 62". La norma no efectúa remisión alguna ni al inc. 2º ni al inc. 4º del art. 62 id., por
lo que —en principio— quienes hayan renunciado a su privilegio no vuelven a ser acreedores como antes
de la novación.
Dentro del Art 43 existe la posibilidad de renunciar al privilegio, en primera instancia el que renuncia al
privilegio pasa a ser acreedor quirografario; a los acreedores quirografarios siempre les hacen
propuestas si o si porque la ley lo determina, pero a los privilegiados no es obligatorio esto. Si los
quirografarios no aceptan la propuesta no pasa nada.
Si a los quirografarios se les hace una propuesta, pero a los privilegiados no; los quirografarios si
aprueban van a cobrar lo acordado, y los privilegiados generales (generalmente es el fisco), si no se les
hace una propuesta, entonces estos cuando se homologa el acuerdo van a recuperar sus acciones; por lo
tanto, en muchos casos estos renuncian a su privilegio para poder votar la propuesta del deudor.
La ley establece dos límites los acreedores privilegiados no laborales pueden renunciar como mínimo a
un 30% del crédito laboral, en el caso de que hayan fracasado en la propuesta (concurriendo como
quirografarios) y la empresa va a la quiebra, vuelven a recuperar su cualidad de privilegiado (único caso).
A los privilegiados especiales, no suelen tener propuestas; pero si se les hace propuesta deben aprobar
una unanimidad.
Para los privilegiados generales cumplen la doble mayoría.

Art 44: “Acreedores privilegiados. El deudor puede ofrecer propuesta de acuerdo que comprenda a los
acreedores privilegiados o a alguna categoría de éstos.
Este último acuerdo requiere las mayorías previstas en el artículo 46, pero debe contar con la aprobación
de la totalidad de los acreedores con privilegio especial a los que alcance.”
Puede comprender a todos los acreedores o diferenciarse por categorías. En relación con los créditos
fiscales, también la experiencia es negativa, puesto que, pese a gozar de privilegio general, no otorgan
conformidades y se atienen a sus propios planes de pago. El acuerdo a los acreedores con privilegio
especial requiere de unanimidad; en cambio, los demás privilegiados se someten al régimen general de
mayorías de personas y capital previsto en el art. 45. La propuesta para los acreedores privilegiados es, a
diferencia de la que concierne a los quirografarios, facultativa.

Art 45: “Plazo y mayorías para la obtención del acuerdo para acreedores quirografarios. Para obtener la
aprobación de la propuesta de acuerdo preventivo, el deudor deberá acompañar al juzgado, hasta el día
del vencimiento del período de exclusividad, el texto de la propuesta con la conformidad acreditada por
declaración escrita con firma certificada por ante escribano público, autoridad judicial, o administrativa
en el caso de entes públicos nacionales, provinciales o municipales, de la mayoría absoluta de los
acreedores dentro de todas y cada una de las categorías, que representen las dos terceras partes del
capital computable dentro de cada categoría. Sólo resultarán válidas y computables las conformidades
que lleven fecha posterior a la última propuesta o modificación presentada por el deudor en el
expediente.
La mayoría de capital dentro de cada categoría se computa teniendo en consideración la suma total de
los siguientes créditos:
a) Quirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos en la categoría;
b) Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado a esa
categoría de quirografarios;
c) El acreedor admitido como quirografario, por habérsele rechazado el privilegio invocado, será excluido
de integrar la categoría, a los efectos del cómputo, si hubiese promovido incidente de revisión, en los
términos del artículo 37.
Se excluye del cómputo al cónyuge, los parientes del deudor dentro del cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad o adoptivos, y sus cesionarios dentro del año anterior a la presentación. Tratándose
de sociedades no se computan los socios, administradores y acreedores que se encuentren respecto de
ellos en la situación del párrafo anterior, la prohibición no se aplica a los acreedores que sean accionistas
de la concursada, salvo que se trate de controlantes de la misma.
El deudor deberá acompañar, asimismo, como parte integrante de la propuesta, un régimen de
administración y de limitaciones a actos de disposición aplicable a la etapa de cumplimiento, y la
conformación de un comité de control que actuará como controlador del acuerdo, que sustituirá al
comité constituido por el artículo 42, segundo párrafo. La integración del comité deberá estar
conformada por acreedores que representen la mayoría del capital, y permanecerán en su cargo los
representantes de los trabajadores de la concursada.
Con cinco (5) días de anticipación al vencimiento del plazo del período de exclusividad, se llevará a cabo
la audiencia informativa con la presencia del juez, el secretario, el deudor, el comité provisorio de control
y los acreedores que deseen concurrir. En dicha audiencia el deudor dará explicaciones respecto de la
negociación que lleva a cabo con sus acreedores, y los asistentes podrán formular preguntas sobre las
propuestas.
Si con anterioridad a la fecha señalada para la audiencia informativa, el deudor hubiera obtenido las
conformidades previstas por el artículo 45, y hubiera comunicado dicha circunstancia al juzgado,
acompañando las constancias, la audiencia no se llevará a cabo.”

En el cómputo de la mayoría de capital el art. 45 establece que se debe obtener la conformidad de


acreedores que representen las dos terceras partes del capital computable dentro de cada categoría. Se
exige la mayoría absoluta de acreedores que representan las dos terceras partes del capital computable.
Mayoría acerca de los acreedores quirografarios; la mayoría es de personas y mayoría de $ de créditos
(2/3 partes del total de los créditos), con esta doble mayoría el juez homologa el acuerdo sobre la masa
total de los acreedores.
Las conformidades deben ser presentadas en el expediente hasta el día del vencimiento del período de
exclusividad mayoría de acreedores, se debe tener en consideración la totalidad de los acreedores
quirografarios verificados y declarados admisibles y los privilegiados que hayan renunciado al privilegio.

Los que pueden votar son: los quirografarios (verificados, admisibles y los privilegiados que renunciaron
al privilegio) son los que pueden votar la propuesta.
Están excluidos de votar (no significa que pierdan el derecho, solo no pueden votar) son personas que
por sus características pueden distorsionar su análisis en el voto: Cónyuge, Parientes hasta 4to grado de
consanguinidad (hasta el primo) y segundo grado de afinidad (hasta el cuñado) y los cesionarios de sus
créditos dentro de un año.
En caso de que la concursada sea una sociedad, quedan excluidos los socios, administradores y
acreedores que se encuentren con relación a ellos en las relaciones de parentesco señaladas para las
personas físicas.
También al Accionista controlante.

En el Inc. C habla de acreedores quirografarios (los que votan); pero el acreedor que se presentó a
verificar y era privilegiado general, pero el juez dijo que es quirografario, el acreedor reclama un
incidente de revisión para ser privilegiado; entonces el día de mañana no puede incorporar la categoría
de los quirografarios y no puede votar en este caso.
Si los privilegiados generales cuando se les hace la propuesta la rechazan; no van a la quiebra.
2 excepciones:
○El primer supuesto es en caso de concurso preventivo de un agrupamiento cuando se realiza una
propuesta unificada, y el art. 67, 4º párr., habilita la consecución de las mayorías del art. 45 en cada
categoría, o cuando se obtiene el voto favorable del 75% del capital computable "sobre todos los
concursados".
○El art. 52, inc. b), que habilita al juez a imponer el acuerdo cuando se configura una serie de recaudos,
que se analizarán oportunamente, pero siempre que el deudor haya obtenido una mayoría especial de
las tres cuartas partes del capital quirografario.

Art 46: “No obtención de la conformidad. Si el deudor no presentara en el expediente, en el plazo


previsto, las conformidades de los acreedores quirografarios bajo el régimen de categorías y mayorías
previstos en el artículo anterior, será declarado en quiebra, con excepción de lo previsto en el Artículo 48
para determinados sujetos.”
No obtención de la conformidad: Se declara en quiebra con la excepción del Art 48.

Art 47: “Acuerdo para acreedores privilegiados. Si el deudor hubiere formulado propuesta para
acreedores privilegiados o para alguna categoría de éstos y no hubiere obtenido, antes del vencimiento
del período de exclusividad, la conformidad de la mayoría absoluta de acreedores y las dos terceras
partes del capital computable y la unanimidad de los acreedores privilegiados con privilegio especial a
los que alcance la propuesta, sólo será declarado en quiebra si hubiese manifestado en el expediente, en
algún momento, que condicionaba la propuesta a acreedores quirografarios a la aprobación de las
propuestas formuladas a acreedores privilegiados.”
La falta de acuerdo de los privilegiados producirá la quiebra sólo si expresamente se hubiese
condicionado la propuesta a los quirografarios a un acuerdo con los privilegiados, lo que predica el
carácter facultativo de este tipo de propuestas.
Permite efectuar propuestas a los acreedores privilegiados, sin el temor de la quiebra, pues, aunque
fracase la propuesta privilegiada, seguirá vigente la alternativa ante los quirografarios.
Si los privilegiados se les hace propuesta y no homologan el acuerdo; no pasa nada porque son
privilegiados.
Acuerdo para acreedores privilegiados generales; solo será declarado en quiebra el deudor, si en el
expediente el deudor dejo expresado que condicionaba la aprobación de los quirografarios a los
privilegiados generales.
Por lo tanto, en este contexto, si los quirografarios aprueban, pero los privilegiados generales no; va a la
quiebra. Puede ser porque no quiere recuperen las acciones inmediatamente los privilegiados generales,
sino generalmente acuerdan. No se suele hacer propuestas a los privilegiados especiales, por eso no es
tomado en cuenta en este artículo.
En el caso de que se obtengan las mayorías del Art 45 vamos a tener una homologación del acuerdo.
Art 49: “Existencia de Acuerdo. Dentro de los tres (3) días de presentadas las conformidades
correspondientes, el juez dictará resolución haciendo saber la existencia de acuerdo preventivo.”
El juez va a decir que hay acuerdo, pero eso no significa que el acuerdo este homologado; hay un tiempo
en el medio donde los acreedores pueden impugnar el acuerdo por diferentes cuestiones: Casuales
objetivos, subjetivas y formales.
Las objetivas son cuestiones de errores de suma (ejemplo); Formales es si se incumplen formalidades en
el acuerdo y las Subjetivas son causales dolosas (ocultación subjetiva del activo).
Por ejemplo, puede ocurrir que un acreedor diga que hay un activo inflado y exista un complot entre el
deudor y varios acreedores para cerrar un acuerdo.

Art 52: “Homologación. No deducidas impugnaciones en término, o al rechazar las interpuestas, el juez
debe pronunciarse sobre la homologación del acuerdo.
1. Si considera una propuesta única, aprobada por las mayorías de ley, debe homologarla.
2. Si considera un acuerdo en el cual hubo categorización de acreedores quirografarios y consiguiente
pluralidad de propuestas a las respectivas categorías:
a) Debe homologar el acuerdo cuando se hubieran obtenido las mayorías del artículo 45 o, en su caso,
las del artículo 67;
b) Si no se hubieran logrado las mayorías necesarias en todas las categorías, el juez puede homologar el
acuerdo, e imponerlo a la totalidad de los acreedores quirografarios, siempre que resulte reunida la
totalidad de los siguientes requisitos:
i) Aprobación por al menos una de las categorías de acreedores quirografarios;
ii) Conformidad de por lo menos las tres cuartas partes del capital quirografario;
iii) No discriminación en contra de la categoría o categorías disidentes. Entiéndese como discriminación
el impedir que los acreedores comprendidos en dicha categoría o categorías disidentes puedan elegir —
después de la imposición judicial del acuerdo— cualquiera de las propuestas, únicas o alternativas,
acordadas con la categoría o categorías que las aprobaron expresamente. En defecto de elección
expresa, los disidentes nunca recibirán un pago o un valor inferior al mejor que se hubiera acordado con
la categoría o con cualquiera de las categorías que prestaron expresa conformidad a la propuesta;
iv) Que el pago resultante del acuerdo impuesto equivalga a un dividendo no menor al que obtendrían
en la quiebra los acreedores disidentes.
3. El acuerdo no puede ser impuesto a los acreedores con privilegio especial que no lo hubieran
aceptado.
4. En ningún caso el juez homologará una propuesta abusiva o en fraude a la ley.”
Es el artículo de homologación: el juez va a analizar el acuerdo que se realizo y las impugnaciones a él Si
las impugnaciones están bien, declara la quiebra del deudor; pero si las impugnaciones no
corresponden, las ignora y homologa el acuerdo, siguiendo el curso del concurso.
Dos importantes consideraciones:
○ Inc. 4: En ningún caso el juez va a homologar ninguna propuesta abusiva o en fraude a la ley; el juez
debe analizar esto, aunque la propuesta haya obtenido las mayorías.
Le da al juez la facultad propia del juez este inciso.
Por ejemplo, paga solo un 10% en 25 años; el juez no puede homologar esto, ya que, aunque pasó las
mayorías del art 45; es abusivo o en fraude a la ley.
A veces pasa que el juez abre un plazo especial para replantear la propuesta y generen una nueva
propuesta no abusiva a la ley.
○ Punto 2 inc. B) (junto con todos los sub incisos) es el cramdown power: dentro del proceso de
homologación si hay varias categorías dentro de los acreedores, el juez va a poder homologar sin
obtener las mayorías del art 45 en cada categoría (si en una de las categorías no obtengo las mayorías
del art 45 hay quiebra); si se dan los 4 requisitos de este punto 2 Inc. b Art 52:
i) En al menos una de las categorías se deben dar las mayorías del Art 45.
ii) Suma todo el capital quirografario, si las ¾ partes voto favorablemente.
iii) No discriminación contra los acreedores disidentes: A veces pasaba que en la categorización el
deudor hace unas propuestas y una propuesta adicional para los acreedores que no aceptaron la
propuesta inicial y esta era muy baja comparado a la que les dio a los demás acreedores en forma de
“castigo” por no aceptar la propuesta. ESTO NO PUEDE PASAR.
iv) Que el pago resultante del acuerdo no sea muy disidente a lo que se pagaría hoy. Osea luego de la
espera lo que recibe pierde mucho el valor comparado a lo que cobraría hoy.

Clase 9 12/4/21

Art 48: Proceso de salvataje – Cramdown

Art 48: “Supuestos especiales. En el caso de sociedades de responsabilidad limitada, sociedades por acciones,
sociedades cooperativas, y aquellas sociedades en que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, con
exclusión de las personas reguladas por las leyes 20.091, 20.321, 24.241 y las excluidas por leyes especiales,
vencido el período de exclusividad sin que el deudor hubiera obtenido las conformidades previstas para el acuerdo
preventivo, no se declarará la quiebra, sino que:
1) Apertura de un registro. Dentro de los dos (2) días el juez dispondrá la apertura de un registro en el expediente
para que dentro del plazo de cinco (5) días se inscriban los acreedores, la cooperativa de trabajo conformada por
trabajadores de la misma empresa —incluida la cooperativa en formación— y otros terceros interesados en la
adquisición de las acciones o cuotas representativas del capital social de la concursada, a efectos de formular
propuesta de acuerdo preventivo. Al disponer la apertura del registro el juez determinará un importe para afrontar
el pago de los edictos. Al inscribirse en el registro, dicho importe deberá ser depositado por los interesados en
formular propuestas de acuerdo. (Inciso sustituido por art. 12 de la Ley Nº 26.684 B.O. 30/06/2011)
2) Inexistencia de inscriptos. Si transcurrido el plazo previsto en el inciso anterior no hubiera ningún inscripto el juez
declarará la quiebra.
3) Valuación de las cuotas o acciones sociales.
Si hubiera inscriptos en el registro previsto en el primer inciso de este artículo, el juez designará el evaluador a que
refiere el artículo 262, quien deberá aceptar el cargo ante el actuario. La valuación deberá presentarse en el
expediente dentro de los treinta (30) días siguientes.
La valuación establecerá el real valor de mercado, a cuyo efecto, y sin perjuicio de otros elementos que se
consideren apropiados, ponderará:
a) El informe del artículo 39, incisos 2 y,3, sin que esto resulte vinculante para el evaluador;
b) Altas, bajas y modificaciones sustanciales de los activos;
c) Incidencia de los pasivos postconcursales.
La valuación puede ser observada en el plazo de cinco (5) días, sin que ello dé lugar a sustanciación alguna.
Teniendo en cuenta la valuación, sus eventuales observaciones, y un pasivo adicional estimado para gastos del
concurso equivalente al cuatro por ciento (4%) del activo, el juez fijará el valor de las cuotas o acciones
representativas del capital social de la concursada. La resolución judicial es inapelable.
4) Negociación y presentación de propuestas de acuerdo preventivo. Si dentro del plazo previsto en el primer inciso
se inscribieran interesados, estos quedarán habilitados para presentar propuestas de acuerdo a los acreedores, a
cuyo efecto podrán mantener o modificar la clasificación del período de exclusividad. El deudor recobra la
posibilidad de procurar adhesiones a su anterior propuesta o a las nuevas que formulase, en los mismos plazos y
compitiendo sin ninguna preferencia con el resto de los interesados oferentes.
Todos los interesados, incluido el deudor, tienen como plazo máximo para obtener las necesarias conformidades de
los acreedores el de veinte (20) días posteriores a la fijación judicial del valor de las cuotas o acciones
representativas del capital social de la concursada. Los acreedores verificados y declarados admisibles podrán
otorgar conformidad a la propuesta de más de un interesado y/o a la del deudor. Rigen iguales mayorías y
requisitos de forma que para el acuerdo preventivo del período de exclusividad.
5) Audiencia informativa. Cinco (5) días antes del vencimiento del plazo para presentar propuestas, se llevará a
cabo una audiencia informativa, cuya fecha, hora y lugar de realización serán fijados por el juez al dictar la
resolución que fija el valor de las cuotas o acciones representativas del capital social de la concursada. La audiencia
informativa constituye la última oportunidad para exteriorizar la propuesta de acuerdo a los acreedores, la que no
podrá modificarse a partir de entonces.
6) Comunicación de la existencia de conformidades suficientes. Quien hubiera obtenido las conformidades
suficientes para la aprobación del acuerdo, debe hacerlo saber en el expediente antes del vencimiento del plazo
legal previsto en el inciso 4. Si el primero que obtuviera esas conformidades fuese el deudor, se aplican las reglas
previstas para el acuerdo preventivo obtenido en el período de exclusividad. Si el primero que obtuviera esas
conformidades fuese un tercero, se procederá de acuerdo al inciso 7.
7) Acuerdo obtenido por un tercero. Si el primero en obtener y comunicar las conformidades de los acreedores
fuera un tercero:
a) Cuando como resultado de la valuación el juez hubiera determinado la inexistencia de valor positivo de las
cuotas o acciones representativas del capital social, el tercero adquiere el derecho a que se le transfiera la
titularidad de ellas junto con la homologación del acuerdo y sin otro trámite, pago o exigencia adicionales.
b) En caso de valuación positiva de las cuotas o acciones representativas del capital social, el importe judicialmente
determinado se reducirá en la misma proporción en que el juez estime —previo dictamen del evaluador— que se
reduce el pasivo quirografario a valor presente y como consecuencia del acuerdo alcanzado por el tercero.
A fin de determinar el referido valor presente, se tomará en consideración la tasa de interés contractual de los
créditos, la tasa de interés vigente en el mercado argentino y en el mercado internacional si correspondiera, y la
posición relativa de riesgo de la empresa concursada teniendo en cuenta su situación específica. La estimación
judicial resultante es irrecurrible.
c) Una vez determinado judicialmente el valor indicado en el precedente párrafo, el tercero puede:
i) Manifestar que pagará el importe respectivo a los socios, depositando en esa oportunidad el veinticinco por
ciento (25%) con carácter de garantía y a cuenta del saldo que deberá efectivizar mediante depósito judicial,
dentro de los diez (10) días posteriores a la homologación judicial del acuerdo, oportunidad ésta en la cual se
practicará la transferencia definitiva de la titularidad del capital social; o,
ii) Dentro de los veinte (20) días siguientes, acordar la adquisición de la participación societaria por un valor inferior
al determinado por el juez, a cuyo efecto deberá obtener la conformidad de socios o accionistas que representen
las dos terceras partes del capital social de la concursada. Obtenidas esas conformidades, el tercero deberá
comunicarlo al juzgado y, en su caso, efectuar depósito judicial y/o ulterior pago del saldo que pudiera resultar, de
la manera y en las oportunidades indicadas en el precedente párrafo (i), cumplido lo cual adquirirá definitivamente
la titularidad de la totalidad del capital social.
8) Quiebra. Cuando en esta etapa no se obtuviera acuerdo preventivo, por tercero o por el deudor, o el acuerdo no
fuese judicialmente homologado, el juez declarará la quiebra sin más trámite.”

La finalidad del proceso de salvataje es que dentro de esa sociedad los acreedores le dijeron que no a los dueños
de la sociedad (dueños de las cuotas del capital de esta sociedad), entonces mediante este proceso los terceros
interesados pueden acceder a comprar estas acciones.
En el salvataje nada cambia en el aspecto externo, pero en el interno (los libros, etc) si, porque las acciones
cambian de nombre.
Llega a un proceso de salvataje quien no logro la conformidad de los acreedores.
La ley va a alcanzar las oportunidades para las que un sujeto (no personas humanas, ni pequeños concursos Art
288 LCQ con menos de 20 empleados, menos de 100.000$ de deuda y menos de 20 acreedores)); puede pasar por
un proceso de salvataje.
Art 48 me va a establecer un plazo para que los interesados se inscriban en el registro. Si no obtuvo las
conformidades se abre un registro.
Inc. 1) Para inscribirse en el registro hay que pagar para publicar edictos (a veces pasa que el potencial
comprador interesado ya se enteró y no eran necesario los edictos); por eso se hace que el concursado
publique edictos y pague el y luego se cobre a los interesados. Pero puede pasar que no se presente nadie a
concurso y esta puede ser una causal de quiebra.
El deudor puede participar en este proceso (quiere evitar que alguien tercero homologue antes y pierda sus
acciones), pero no debe anotarse porque la ley no lo menciona.
Si el deudor quiere participar, pero no hay interesados se decreta la quiebra; para evitar la quiebra trata de traer
interesados para que se inscriban y siga sumando conformidades (prolonga el plazo porque los interesados solo
hacen bulto, no proponiendo nada; por lo tanto, puede obtener la homologación que antes no llegó).
Los terceros interesados pueden ser acreedores verificados, inadmisibles, competidores, etc.
Si el salvataje homologa las acciones, logra la conformidad, pero luego no puede cumplirlas; quiebra la misma
sociedad, pero con otros accionistas.
Se incluyó a la cooperativa de trabajo como tercero interesado en el Art 48 bis (explaya más).
Inc. 2) No hay inscriptos, quiebra.
Inc. 3) Le ordena al juez que designe un evaluador para que determine el precio de las acciones para que
el tercero sepa cuanto tiene que abonar por las acciones.
A un accionista de una empresa concursada la ley lo pone en el riesgo de concursar, no lograr un acuerdo y luego
pierde las acciones forzosamente en mano de un tercero durante el periodo de salvataje.
○ Si las acciones no valen nada, no solo pierden las acciones; sino que no reciben plata por las acciones cedidas.
Se debe considerar para la valuación de las acciones: a) El informe del artículo 39, incisos 2 y,3, sin que esto resulte
vinculante para el evaluador; b) Altas, bajas y modificaciones sustanciales de los activos; c) Incidencia de los
pasivos post-concursales.
El pasivo post concursal entra dentro de la evaluación porque necesita ver la situación a hoy. Luego ese pasivo post
concursal puede hacer caer el concurso por imposibilidad de pago aún habiendo homologado el acuerdo.
El evaluador quiere ver el Activo – Pasivo a “hoy”.
A quien le interesa el valor de las acciones: A los interesados porque tienen que pagar el valor de las acciones
(puede pedir al juez que se revea el valor de las acciones porque puede ser muy alto, no deseando pagar este
monto) y los accionistas porque no quieren no recibir nada a cambio de sus acciones.
►El interés es el límite de la acción. ◄
►La ley no dice que la empresa tiene que estar en actividad para poder cursar el proceso de salvataje; a veces las
empresas concursan para evitar las consecuencias que tiene enfrentar la quiebra. ◄
Una vez que el juez resuelva y fije el valor; es indiscutible.
Pueden los acreedores adherir a más de una propuesta, pueden votar incluso todas las propuestas.
Inc. 4) Dentro del salvataje, un mini período de exclusividad, donde el interesado le va a presentar
propuestas a los acreedores. Lo interesante es que el deudor puede seguir sumando adhesiones o puede modificar
su propuesta, mantener la categorización o modificarla; por lo tanto, esto hace que todo lo anterior se caiga
porque la conformidad debe tener fecha posterior a la última propuesta; entonces se deben volver a iniciar todo
de vuelta. Los acreedores pueden votar más de una propuesta y darles conformidad a todos si quieren; entonces el
que primero informe el acuerdo homologado es quien “gana”.
Inc. 5) Audiencia informativa, son 5 días antes del vencimiento del plazo para presentar propuestas, se
llevará a cabo una audiencia informativa, cuya fecha, hora y lugar de realización serán fijados por el juez al dictar la
resolución que fija el valor de las cuotas o acciones representativas del capital social de la concursada. La audiencia
informativa constituye la última oportunidad para exteriorizar la propuesta de acuerdo con los acreedores, la que
no podrá modificarse a partir de entonces.
Inc. 6) Comunicación de la existencia de conformidades suficientes. Gana el proceso de salvataje quien
primero haya obtenido las mayorías y lo haya informado en el expediente. No importa quien pague más o menos a
los acreedores; el primero que las consigue y las comunica en el expediente. Después aplica el Art 52 y se verifica si
la propuesta es abusiva o no.
Si ese primero es el concursado aplica el Art del periodo de exclusividad.
Las mayorías son igual que el Art 45; hay una audiencia informativa.
Si un tercer es quien gana aplica lo que sigue del punto 7 en el Art 48.

Inc 7) te lleva al inc 3) si no hay valor de las acciones, el tercero interesado pasa al art 49. Si no hay valor
de acciones, el tercero interesado pasa directo al Art 49 (hologación).
Inc 7 inc b) Si la evaluación es positiva de las acciones antes de saber cuanto va a pagar, la ley le
va a pedir una segunda evaluación al evaluador en base a los pasivos actuales vs la valuación anterior
nominal; si es positiva y es mayor la de los pasivos actuales, se le va a ofrecer una reducción. Entonces el
tercero que gana el Cramdown va a pagar menos de lo que salen las acciones.
Ejemplo: Concursado le hace una quita del 25% hoy o el 100% en 7 años (espera) a un año después de homologado
el acuerdo; entonces el evaluador al evaluar el valor actual del crédito, la quita que sufran los acreedores a valores
actuales. Aceptan el 100% que se reduce por los años al 50%, esa quita se les va a reducir del valor de las acciones
de los accionistas que compran (sin que puedan quejarse).
Se les hace una propuesta a los acreedores con quita y espera; entonces ese sacrificio que se les hace a los
acreedores, se les hace a las acciones.

Inc. 7 inc. C) Si el tercero que se inscribe presenta una propuesta, obtiene la homologación, la
valuación es positiva y se reduce conforme a lo visto anteriormente; puede venir un tercero a ofrecer
pagarle las acciones a los accionistas menos que el valor reducido necesita la conformidad de los
accionistas para pagar esto y no quebrar.
Hoy el tercero deposita un 35% y dentro de los 20 días siguientes ofrecer pagar menos de lo que había dicho
anteriormente; va a necesitar un 75% de los acciones para pagarle menos, si no logran este acuerdo el tercero
interesado, la empresa quiebra.
Puede que haya accionistas que no quieren tener acciones de una empresa quebrada y acuerdan por menos; pero
también pueden preferir la quiebra porque especulan que cuando se liquiden los activos, el Activo sea mayor al
Pasivo y se queden con algo más que lo que ofrecieron los acreedores (puede pasar si la empresa tiene bienes en
dólares, ya que cuando liquiden sus Activos van a valer más).

Inc.8) Quiebra. Cuando en esta etapa no se obtuviera acuerdo preventivo, por tercero o por el deudor, o el
acuerdo no fuese judicialmente homologado, el juez declarará la quiebra sin más trámite.
Cuando no hay interés por nadie, el concursado quiebra.

Art. 48 bis. “En caso que, conforme el inciso 1 del artículo anterior, se inscriba la cooperativa de trabajo —incluida
la cooperativa en formación—, el juez ordenará al síndico que practique liquidación de todos los créditos que
corresponderían a los trabajadores inscriptos por las indemnizaciones previstas en los artículos 232, 233 y 245 del
Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por ley 20.744, los estatutos especiales, convenios colectivos o la que
hayan acordado las partes. Los créditos así calculados podrán hacerse valer para intervenir en el procedimiento
previsto en el artículo anterior.
Homologado el acuerdo correspondiente, se producirá la disolución del contrato de trabajo de los trabajadores
inscriptos y los créditos laborales se transferirán a favor de la cooperativa de trabajo convirtiéndose en cuotas de
capital social de la misma. El juez fijará el plazo para la inscripción definitiva de la cooperativa bajo apercibimiento
de no proceder a la homologación. La cooperativa asumirá todas las obligaciones que surjan de las conformidades
presentadas.
El Banco de la Nación Argentina y la Administración Federal de Ingresos Públicos, cuando fueren acreedores de la
concursada, deberán otorgar las respectivas conformidades a las cooperativas, y las facilidades de refinanciación
de deudas en las condiciones más favorables vigentes en sus respectivas carteras.
Queda exceptuada la cooperativa de trabajadores de efectuar el depósito del veinticinco por ciento (25%) del valor
de la oferta prevista en el punto i), inciso 7 del artículo 48 y, por el plazo que determine la autoridad de aplicación
de la ley 20.337, del depósito del cinco por ciento (5%) del capital suscripto previsto en el artículo 90 de la ley
20.337. En el trámite de constitución de la cooperativa la autoridad de aplicación encargada de su inscripción
acordará primera prioridad al trámite de la misma debiéndose concluir dentro de los diez (10) días hábiles.
Le permite a la Cooperativa participar en el proceso de salvataje para quedarse con las acciones y hacerse cargo de
los pasivos.

Clase 10 15-4-21
Art 49: “Existencia de Acuerdo. Dentro de los tres (3) días de presentadas las conformidades
correspondientes, el juez dictará resolución haciendo saber la existencia de acuerdo preventivo.”
Luego de presentadas las conformidades, el juez debe dictar la resolución de existencia de acuerdo
resolución debe dictarse en el plazo de tres días hábiles judiciales (art. 273, inc. 2º, LCQ).
El plazo comienza a computarse desde que se presentaron las conformidades correspondientes (arts.
45, 1º párr., 45 bis, 67 o 68, LCQ) y no desde el vencimiento del período de exclusividad (art. 43, LCQ), ya
que el concursado puede adjuntar las conformidades con anterioridad
Si no se adjuntaron tales conformidades, el juez debe declarar la quiebra (art. 46, LCQ), salvo el
supuesto especial del art. 48, LCQ, o que la situación quede inmersa en la hipótesis del art. 52, inc. 2º, b.
No puede pronunciarse sobre la sustancia del acuerdo (cuestión que valorará en la ocasión del art. 52,
LCQ). Dicha resolución se notifica ministerio legis (arts. 50, párr. 1º, y 26, LCQ) y, en principio, es
inapelable (art. 273, inc. 3º, LCQ).
El acuerdo sólo existe desde su homologación (art. 52, LCQ), antes es simplemente un proyecto de
acuerdo

Art 50: “Impugnación. Los acreedores con derecho a voto, y quienes hubieren deducido incidente, por no
haberse presentado en término, o por no haber sido admitidos sus créditos quirografarios, pueden
impugnar el acuerdo, dentro del plazo de cinco (5) días siguiente a que quede notificada por ministerio
de la ley la resolución del artículo 49.
Causales. La impugnación solamente puede fundarse en:
1) Error en cómputo de la mayoría necesaria.
2) Falta de representación de acreedores que concurran a formar mayoría en las categorías.
3) Exageración fraudulenta del pasivo.
4) Ocultación o exageración fraudulenta del activo.
5) Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo.
Esta causal sólo puede invocarse por parte de acreedores que no hubieren presentado conformidad a las
propuestas del deudor, de los acreedores o de terceros”
Se deben dar estas causales. Las diferencias entre estas y las nulidades del Art 60; es que las
impugnaciones se avisan previo a la homologación del acuerdo y solo van a tener acciones (fraudulentas
o dolosas).
Período de Impugnación: para evitar su homologación (art. 52, LCQ) y declarar en quiebra al concursado
(arts. 51, párr. 1º, y 77, inc. 1º, LCQ).
No procura la anulación del acuerdo (art. 60, LCQ), pues éste aún no existe legitimación, habilita:
 acreedores con derecho a voto
 acreedores que se hubiesen presentado por verificación tardía (art. 56, LCQ) y a los revisionistas
(art. 37, LCQ). Es suficiente la presentación
EL SÍNDICO Y EL COMITÉ DE ACREEDORES CARECEN DE LEGITIMACIÓN PARA IMPUGNAR EL ACUERDO.
Causales:
 Objetivas: error en cómputo de la mayoría necesaria; falta de representación de acreedores que
concurran a formar mayoría en las categorías;
NO SE REQUIERE INTENCIONALIDAD NI CONOCIMIENTO DE LA CIRCUNSTANCIA. BASTA LA
COMPROBACIÓN DEL ERROR EN EL CÓMPUTO DE LA MAYORÍA (EJ: HABER COMPUTADO ACREEDORES
EXCLUIDOS DE VOTAR) Y EN LA FALTA DE REPRESENTACIÓN (EJ.: POR DEFECTO O AUSENCIA DE
MANDATO) PARA QUE SE HAGA LUGAR A LA IMPUGNACIÓN.
 Subjetivas: ocultación o exageración fraudulenta del activo; exageración fraudulenta del pasivo
SE EXIGE FRAUDE
 Formales: inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo.
Esto lleva a la homologación del acuerdo si el juez considera que las impugnaciones anteriores (de
haberlas) no son suficientes, homologa el acuerdo.
Si considera que son suficientes no homologan, van a proceso de salvataje en caso de corresponder y si
esta falla, quiebra.

No todas las empresas pueden pasar por el Proceso de Salvataje (concursos pequeños no; según Art 288
de la ley).

Art 51: “Resolución. Tramitada la impugnación, si el juez la estima procedente, en la resolución que dicte
debe declarar la quiebra. Si se tratara de sociedad de responsabilidad limitada, sociedad por acciones y
aquellas en que tenga participación el Estado nacional, provincial o municipal, se aplicará el
procedimiento previsto en el artículo 48, salvo que la impugnación se hubiere deducido contra una
propuesta hecha por aplicación de este procedimiento.
Si la juzga improcedente, debe proceder a la homologación del acuerdo.
Ambas decisiones son apelables, al solo efecto devolutivo; en el primer caso, por el concursado y en el
segundo por el acreedor impugnante.”
 Si el juez hace lugar a la impugnación, debe dictar la quiebra
 Si resultare procedente el trámite del art. 48, LCQ, debe disponer la apertura del registro dentro
de los dos días
 En caso de que la incidencia se rechace, debe dictar la resolución homologatoria

Propuesta abusiva para la ley: ARTICULO 10 (CCCN).- Abuso del derecho. El ejercicio regular de un
derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del
ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas
costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica
abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.
Será abusiva la propuesta que tenga cláusulas que importen una desnaturalización del derecho de los
acreedores o que imponga a algunos acreedores pautas arbitrarias aceptadas por la mayoría.

Fraude debe ser entendido en su sentido amplio y como la acción u omisión con el fin de procurar la
aplicación de una norma que de no existir la acción u omisión no resultaría aplicable. Importa un acto
jurídico realizado de conformidad a un precepto legal, pero con la clara intencionalidad de eludir la
aplicación de otra.

Art 52: Homologación y Cramdown Power


Cramdown Power: Estos requisitos son "taxativos", lo que importa señalar que el juez no puede incluir
otros por analogía o porque lo estime conveniente.
1. Aprobación en más de una categoría El primero de los requisitos, está redactado en el art. 52,
inc. 2º b) i), LCQ, cuando exige la "aprobación por al menos una de las categorías de acreedores
quirografarios", ya que resultaría ilógico que el juez homologue una propuesta que ninguna de
las categorías ha aceptado. No tendría sentido acuerdo alguno a imponer a los acreedores, ya
que no hubo acuerdo con ninguna categoría.
La LCQ también exige que la aprobación haya sido de acreedores quirografarios y no de
privilegiados.
2. Porcentaje elevado: la base subjetiva no rige.
El capital adeudado a los acreedores que se tiene en cuenta a los fines homologatorios es sólo el
quirografario
deben tomarse en cuenta las mismas bases que para la homologación corriente. Esto es, créditos
quirografarios verificados y declarados admisibles comprendidos en la categoría, privilegiados
cuyos titulares hayan renunciado al privilegio y que se hayan incorporado a esa categoría de
quirografarios y acreedor admitido como quirografario por habérsele rechazado el privilegio
siempre que no hubiese promovido incidente de revisión del art. 37, LCQ
Estos requisitos son "taxativos", lo que importa señalar que el juez no puede incluir otros por analogía o
porque lo estime conveniente.
3. Principio de no discriminación: no discrimina irrazonablemente contra la clase o categoría en la
que no se logró la conformidad suficiente. La discriminación importa una distinción entre los que
no debería existir y valorando condiciones que no fundamentan válidamente la disimilitud.
4. Forma de imposición a los disidentes: es factible que los acreedores discriminados elijan la
categoría a la cual quieren pertenecer si el acuerdo resulta finalmente homologado; si falta
elección expresa, la ley NO dice nada. aclara que los disidentes nunca recibirán un pago inferior
al mejor que se hubiera acordado con cualquiera de las categorías que prestaron conformidad a
la propuesta. ¿cómo debe establecerse cuál es el mejor pago.
Si no se dan las dobles mayorías del Art 45 (mayoría acreedores y de capital), el juez puede homologar el
acuerdo si: Si hay categorías quirografarias de acreedores al menos 1 acepta el acuerdo, si de todo el
capital quirografarios al menos el 75% (3/4 partes) acuerda; no se les puede hacer una propuesta
inferior a los que no acuerdan y que el pago resultante es mayor al que recibirían posteriormente en una
quiebra.
Art 53: “Medidas para la ejecución. La resolución que homologue el acuerdo debe disponer las medidas
judiciales necesarias para su cumplimiento.
Si consistiese en la reorganización de la sociedad deudora o en la constitución de sociedad con los
acreedores, o con alguno de ellos, el juez debe disponer las medidas conducentes a su formalización y
fijar plazo para su ejecución, salvo lo dispuesto en el acuerdo.
En el caso previsto en el artículo 48, inciso 4, la resolución homologatoria dispondrá la transferencia de
las participaciones societarias o accionarías de la sociedad deudora al ofertante, debiendo éste depositar
judicialmente a la orden del juzgado interviniente el precio de la adquisición, dentro de los tres (3) días
de notificada la homologación por ministerio de la ley. A tal efecto, la suma depositada en garantía en
los términos del artículo 48, inciso 4, se computará como suma integrante del precio. Dicho depósito
quedará a disposición de los socios o accionistas, quienes deberán solicitar la emisión de cheque por
parte del juzgado.
Si el acreedor o tercero no depositare el precio de la adquisición en el plazo previsto, el juez declarará la
quiebra, perdiendo el acreedor o tercero el depósito efectuado, el cual se afectará como parte integrante
del activo del concurso.”

Art 54: “Honorarios. Los honorarios a cargo del deudor son exigibles a los NOVENTA (90) días contados a
partir de la homologación, o simultáneamente con pago de la primera cuota a alguna de las categorías
de acreedores que venciere antes de eso plazo.
La falta de pago habilita a solicitar la declaración en quiebra.”

Art 55: “Novación. En todos los casos, el acuerdo homologado importa la novación de todas las
obligaciones con origen o causa anterior al concurso. Esta novación no causa la extinción de las
obligaciones del fiador ni de los codeudores solidarios.”
Novación de los créditos (se extingue un crédito y nace otro inmediatamente) -► Acuerdo homologado.
Los créditos anteriores se extinguen y nacen otros por las nuevas obligaciones.
La novación no cede por el incumplimiento del acuerdo. Si no paga el deudor, va a la quiebra por la
nueva obligación a pagar que tenía.
Hay una sola excepción: la nulidad ► en caso de que se presente dolo (un hecho lo suficientemente
grave para que se plantee la nulidad), el juez vuelve para atrás la novación.
La ineficacia deja vivo ciertos efectos, la nulidad no deja vivo ningún efecto porque es tan grave que
vuelve todo para atrás.
Si hay un incumplimiento, la novación no cede y se produce la quiebra. En nulidad la novación cede.

Concurso por agrupamiento: Art 65 a 68


Art 65: “Petición. Cuando dos o más personas físicas o jurídicas integren en forma permanente un
conjunto económico, pueden solicitar en conjunto su concurso preventivo exponiendo los hechos en que
fundan la existencia del agrupamiento y su exteriorización.
La solicitud debe comprender a todos los integrantes del agrupamiento sin exclusiones. El juez podrá
desestimar la petición si estimara que no ha sido acreditada la existencia del agrupamiento. La
resolución es apelable.”
Grupo económico: Conjunto de empresas; deben tener los requisitos de: permanencia el grupo
económico en el tiempo (preservar la actividad), de exteriorización (EECC, Inscripción registral (UTE),
Publicidad Ad Hoc) y Concursamiento de todos los integrantes (Situaciones: que se presenten todos, se
presenten algunos no dictado por el juez, y se presenten todos dictados por el juez; En caso de
desistimiento de 1, va el concursamiento individual).
Hay ciertos elementos que le otorgan la posibilidad del concursamiento del grupo económico:
1- Posibilidad que uno se concurse sin estar en cesación de pagos. Hay un grupo económico que se
verifica la permanencia y exteriorización; si una de las empresas del grupo está en cesación de
pagos, puede presentarse en concurso el grupo económico completo. Deben presentarse todas las
empresas en el concurso por agrupamiento para que sea válido utilizar esta opción. Es una
excepción a la regla del Art 1 que menciona que si o si para concursar hay que estar en cesación de
pagos.
Ejemplos: HORMISUR SA s/quiebra: plantean un concurso económico, comprueban que tenían los
requisitos de permanencia y exteriorización.
Jocri SA: hay una empresa que se quiere concursar, se presentan otras en concurso, pero no estaban
dados los elementos para que las demás empresas del “grupo se concursen”; resuelve declarar abierto
el concurso de Jocri y no de las otras dos empresas como conjunto económico.
Art 66: “Cesación de pagos. Para la apertura de concurso resultará suficiente con que uno de los
integrantes del agrupamiento se encuentre en estado de cesación de pagos, con la condición de que
dicho estado pueda afectar a los demás integrantes del grupo económico.”
Condición de concurso por agrupamiento, que al menos 1 se encuentre en este estado y afecte al resto
del grupo. Es una excepción al Art 1.

Art 67: “Competencia. Es competente el juez al que correspondiera entender en el concurso de la


persona con activo más importante según los valores que surjan del último balance.
Sindicatura. La Sindicatura es única para todo el agrupamiento, sin perjuicio de que el juez pueda
designar una sindicatura plural en los términos del Artículo 253, último párrafo.
Trámite. Existirá un proceso por cada persona física o jurídica concursada. El informe general será único
y se complementará con un estado de activos y pasivos consolidado del agrupamiento.
Los acreedores de cualquiera de los concursados podrán formular impugnaciones y observaciones a las
solicitudes de verificación formuladas por los acreedores en los demás.
Propuestas unificada. Los concursados podrán proponer categorías de acreedores y ofrecer propuestas
tratando unificadamente su pasivo.
La aprobación de estas propuestas requiere las mayorías del artículo 45. Sin embargo, también se
considerarán aprobadas si las hubieran votado favorablemente no menos del SETENTA Y CINCO POR
CIENTO (75 %) del total del capital con derecho a voto computado sobre todos los concursados, y no
menos del CINCUENTA POR CIENTO (50%) del capital dentro de cada una de las categorías.
La falta de obtención de las mayorías importará la declaración en quiebra de todos los concursados. El
mismo efecto produce la declaración de quiebra de uno de los concursados durante la etapa de
cumplimiento del acuerdo preventivo.
Propuestas Individuales. Si las propuestas se refieren a cada concursado individualmente, la aprobación
requiere la mayoría del artículo 45 en cada concurso. No se aplica a este caso lo previsto en el último
párrafo del apartado precedente.
Créditos entre concursados. Los créditos entre integrantes del agrupamiento o sus cesionarios dentro de
los DOS (2) años anteriores a la presentación no tendrán derecho a voto. El acuerdo puede prever la
extinción total o parcial de estos créditos, su subordinación u otra forma de tratamiento particular.”
 Sindicatura única para todo el agrupamientos.
 Créditos entre concursados, no habilitados para votar.
 Tramite: Un proceso por cada persona, informe general será único. Acreedores de
cualesquiera de los concursados podrá realizar observaciones o impugnaciones.
Van a tener una alternativa para las mayorías las empresas de este grupo económico.
Propuestas: Unificada o individuales de cada empresa del grupo. Podrán proponer categorías de
acreedoras, aprobación de las mayorías del Art 45, si no hay obtención de las mayorías quiebra de todos
los concursados, quiebra en etapa de cumplimiento de uno de los concursados es la quiebra de todos, se
aprueba 75% capital con derecho a voto sobre todos los concursados, no menos del 50% dentro de cada
categoría. Permite compensación de excedentes; Cálculos solo sobre capital y no sobre personas.
Cada empresa puede hacerles una propuesta distinta a sus propios acreedores. Le pide las mayorías del
Art 45 para este grupo de acreedores de cada compañía y si no se obtienen las mayorías, quiebra
individualmente esa compañía.
Propuestas unificadas: Van a hacer una propuesta a todos los acreedores del grupo económico. Pueden
proponer categorías de acreedores, la aprobación es mediante las mayorías del Art 45. Si no se obtienen
las mayorías, quiebran todos los concursados. Si hay una quiebra en etapa de cumplimiento, quiebran
todas.
Si hay categorías también se consideran aprobadas, si se acuerda no menos del 50% de cada categoría
de acreedores y un 75% del total del capital a voto. Eluden las mayorías de personas, pero les dan
mayoría de capital.
Permite compensación de excedentes, y cálculos solo sobre el capital y no las personas.
Los “beneficios de concurso por agrupamiento son que se pueden concursar empresas que no estaban
en cesación de pagos y tenemos doble mayoría del art 45 y/o del 50% y 75% antes mencionado para
homologar el acuerdo.

Acuerdo preventivo extrajudicial (Art 69 a 76):


Procedimiento que tiene escasas regulaciones, por eso le dicen procedimiento Ad-Hoc. El APE es mucho
menos estricto que el proceso concursal.
Hay acuerdos entre deudores y acreedores, habla de un contrato; no es un único proceso, ni única
etapa, ni periodo especifico.
En el caso del APE nos encontramos frente a un contrato; afirma que se está frente a un contrato
plurilateral, dada la multiplicidad de partes que pueden concurrir a formar la voluntad en los acuerdo de
este tipo y que son contratos a título oneroso, dado que las ventajas que se procuran las partes
contratantes son concedidas a cambio de recíprocas contraprestaciones.

Art 69: “Legitimado. El deudor que se encontrare en cesación de pagos o en dificultades económicas o
financieras de carácter general, puede celebrar un acuerdo con sus acreedores y someterlo a
homologación judicial.”
Sujetos legitimados son los mismos que los del concurso (art 2); Presupuesto subjetivo. Para concretar
un acuerdo preventivo extrajudicial todos los deudores que puedan requerir concurso preventivo.
Se está frente a un acuerdo que impone el régimen de mayorías sobre la totalidad de los acreedores.
Presupuesto objetivo: del acuerdo preventivo extrajudicial la necesidad de que el deudor se encuentre
en estado de cesación de pagos o tenga dificultades económicas o financieras de carácter general.
Rouillon explica que las dificultades económicas y financieras de carácter general suponían una variante
intermedia anterior a la definición de la insolvencia.
Es como una instancia pre-cesación de pagos, no tienen que acreditarlo judicialmente. La empresa se
encuentra en crisis y se pone a charlar con sus acreedores los acuerdos. Y en caso de que aquellos
acuerdos lleguen a un % de acuerdo, van al juez a homologarlo; cuando aplican las mayorías, aplican
para los que estaban de acuerdo y los que no.
Todos aquellos que tenían créditos con el deudor antes de la presentación del APE, una vez homologado
el acuerdo del APE afecta a todos esta homologación.
Es un acuerdo que impone el régimen de mayorías sobre la totalidad de los acreedores.
Si hay incumplimiento por parte de una de las partes, se puede proceder a la justicia.
Art 70: “Forma. El acuerdo puede ser otorgado en instrumento privado, debiendo la firma de las partes y
las representaciones invocadas estar certificadas por escribano público. Los documentos habilitantes de
los firmantes, o copia autenticada de ellos, deberán agregarse al instrumento.
No es necesario que la firma de los acreedores sea puesta el mismo día.”
Las formalidades son mucho menores que las que tiene el acuerdo preventivo.
Constituye un negocio jurídico abierto en el que normalmente interviene una pluralidad de partes y de
allí la necesidad de que pueda ser otorgado en uno o varios instrumentos independientes.
Las características del acuerdo preventivo extrajudicial hacen innecesario que las firmas de los
acreedores sean puestas el mismo día.

Art 71 “Libertad de contenido. Las partes pueden dar al acuerdo el contenido que consideren
conveniente a sus intereses y es obligatorio para ellas aun cuando no obtenga homologación judicial,
salvo convención expresa en contrario.”
Por esto se hablaba de contratos, porque hay libertad de contenido entre las partes privadas.
Si no se llegan a obtener las mayorías, pero se concordaron acuerdos, estos son válidos.
El principio de libertad es fundamental y, en este aspecto, pareciera que no rige la igualdad de trato que
requiere el concurso preventivo. Es suficiente que las partes pacten lo que consideren conveniente. No
hay pautas ni contenidos mínimo, ni directivas o soluciones igualitarias a respetar, o número o
cantidades de acreedores a quien abarcar.

Como no hay verificación le pide los requisitos del Art 72:


Art 72 “Requisitos para la homologación. Para la homologación del acuerdo deben presentarse al juez
competente, conforme lo dispuesto en el artículo 3º, junto con dicho acuerdo, los siguientes documentos
debidamente certificados por contador público nacional:
1. Un estado de activo y pasivo actualizado a la fecha, del instrumento con indicación precisa de las
normas seguidas para su valuación;
2. Un listado de acreedores con mención de sus domicilios, monto de los créditos, causas, vencimientos,
codeudores, fiadores o terceros obligados y responsables; la certificación del contador debe expresar que
no existen otros acreedores registrados y detallar el respaldo contable y documental de su afirmación;
3. Un listado de juicios o procesos administrativos en trámite o con condena no cumplida, precisando su
radicación;
4. Enumerar precisamente los libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión
del último folio utilizado a la fecha del instrumento;
5. El monto de capital que representan los acreedores que han firmado el acuerdo, y el porcentaje que
representan respecto de la totalidad de los acreedores registrados del deudor.
Ordenada la publicación de los edictos del artículo 74, quedan suspendidas todas las acciones de
contenido patrimonial contra el deudor, con las exclusiones dispuestas por el artículo 21.”
Primero hay que determinar el pasivo porque no hay un proceso de verificación; y para determinar que
ese % se haya cumplido.
Una vez que se presenta hay efectos suspensivos a partir de la publicación de edictos, se suspenden
todas las acciones de contenido patrimonial contra el deudor (tener presentes Art 13, 16, 17 ,19, 20, 21
(no hay fuero de atracción en este caso), 23 y 25):
Suspensión: Un efecto decisivo y central para el éxito del instituto es que la publicación edictal implica la
suspensión de todas las acciones de contenido patrimonial contra el deudor en los términos previstos en
el Art 21, con las excepciones de la ley.
Existen dos tipos de acreedores, claramente diferenciados: i) Los que hayan expresado su conformidad;
no puedan promover nuevas acciones ni continuarlas.
ii) Los no adherentes: Pero los acreedores no adherentes no deberían ser alcanzados (aunque lo son) con
la suspensión, porque, al no existir verificación de créditos, el único medio del que dispondrán para
obtener el reconocimiento de sus acreencias será el ejercicio de acciones individuales.
Solamente se toma la parte de acciones de suspensión del contenido patrimonial.

Art 73: “Mayorías. Para que se dé homologación judicial al acuerdo es necesario que hayan prestado su
conformidad la mayoría absoluta de acreedores quirografarios que representen las dos terceras partes
del pasivo quirografario total, excluyéndose del cómputo a los acreedores comprendidos en las
previsiones del artículo 45.”
Mayorías del Art 45. Había algunos acreedores que no podían votar.
La mayoría de las personas comprende a la totalidad de acreedores quirografarios, descontando a
aquellos excluidos por incompatibilidad, de conformidad al tercer párrafo del Art. 45.
 Teniendo en cuenta los acreedores denunciados por el deudor en su presentación.
 Que eventualmente se hubiesen presentado al trámite de oposición (Art 75)
 Y aquellos que demuestren sumariamente haber sido omitidos en el listado que el juez admita,
como acreedores, en la resolución respectiva.
Mantiene el sistema de doble mayoría de personas y capital
La diferencia es que tenemos es el Art 73 que las cuestiones hay que tener en consideración son
declaraciones del propio deudor.

Art 74: “Publicidad. La presentación del acuerdo para su homologación debe ser hecha conocer
mediante edictos que se publican por cinco (5) días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción
del tribunal y un (1) diario de gran circulación del lugar. Si el deudor tuviere establecimientos en otra
jurisdicción judicial debe publicar los edictos por el mismo plazo en el lugar de ubicación de cada uno de
ellos y en su caso en el diario de publicaciones oficiales respectivo.”

Art 75: “Oposición. Podrán oponerse al acuerdo los acreedores denunciados y aquellos que demuestren
sumariamente haber sido omitidos en el listado previsto en el inciso 2 del artículo 72. La oposición
deberá presentarse dentro de los diez (10) días posteriores a la última publicación de edictos, y podrá
fundarse solamente en omisiones o exageraciones del activo o pasivo o la inexistencia de la mayoría
exigida por el artículo 73. De ser necesario se abrirá a prueba por diez (10) días y el juez resolverá dentro
de los diez (10) días posteriores a la finalización del período probatorio.
Si estuvieren cumplidos los requisitos legales y no mediaran oposiciones, el juez homologará el acuerdo.
La regulación de honorarios, en caso de existir impugnaciones, será efectuada por el juez teniendo en
cuenta exclusivamente la magnitud y entidad de los trabajos realizados por los profesionales en el
expediente, sin tomar en cuenta el valor económico o comprometido en el acuerdo, ni el monto del
crédito del impugnante.”
Se pueden oponer al acuerdo acreedores denunciados (cuando se presenta el APE se dicen que
acreedores tiene) y aquellos que demuestren sumariamente haber sido omitidos en el listado.
En el concurso hay control por oposición todo el tiempo (pueden impugnar, etc.); en este caso, el
período de control por oposición es más corto se los habilita a oponerse al acuerdo homologado antes
de los 10 días posteriores a la última publicación de edictos y puede fundarse en omisiones o
exageraciones del activo o pasivo, o la inexistencia de la mayoría exigida por el Art 73.

Art 76: “Efectos de la homologación. El acuerdo homologado conforme a las disposiciones de esta
sección produce los efectos previstos en el artículo 56, y queda sometido a las previsiones de las
Secciones III, IV y V del Capítulo V del Título II de esta ley.”
Habla de homologación y remite al Art 56 (obteniendo las mayorías) los efectos se producen sobre la
totalidad de los acreedores.

►Difry y Traslínea: tenerlo en cuenta porque los toma en el exámen. Fallos plenarios (es cuando las
cámaras se alinean para fallar en algo particular y los tribunales menores deben aplicarlos).
Clase 11 22-4-21

Art 48 bis: “En caso que, conforme el inciso 1 del artículo anterior, se inscriba la cooperativa de trabajo
—incluida la cooperativa en formación—, el juez ordenará al síndico que practique liquidación de todos
los créditos que corresponderían a los trabajadores inscriptos por las indemnizaciones previstas en los
artículos 232, 233 y 245 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por ley 20.744, los estatutos
especiales, convenios colectivos o la que hayan acordado las partes. Los créditos así calculados podrán
hacerse valer para intervenir en el procedimiento previsto en el artículo anterior. (1)
Homologado el acuerdo correspondiente, se producirá la disolución del contrato de trabajo de los
trabajadores inscriptos y los créditos laborales se transferirán a favor de la cooperativa de trabajo
convirtiéndose en cuotas de capital social de la misma. (1) El juez fijará el plazo para la inscripción
definitiva de la cooperativa bajo apercibimiento de no proceder a la homologación. La cooperativa
asumirá todas las obligaciones que surjan de las conformidades presentadas. (2)
El Banco de la Nación Argentina y la Administración Federal de Ingresos Públicos, cuando fueren
acreedores de la concursada, deberán otorgar las respectivas conformidades a las cooperativas, y las
facilidades de refinanciación de deudas en las condiciones más favorables vigentes en sus respectivas
carteras. (3)
Queda exceptuada la cooperativa de trabajadores de efectuar el depósito del veinticinco por ciento
(25%) del valor de la oferta prevista en el punto i), inciso 7 del artículo 48 y, por el plazo que determine la
autoridad de aplicación de la ley 20.337, del depósito del cinco por ciento (5%) del capital suscripto
previsto en el artículo 90 de la ley 20.337. En el trámite de constitución de la cooperativa la autoridad de
aplicación encargada de su inscripción acordará primera prioridad al trámite de la misma debiéndose
concluir dentro de los diez (10) días hábiles.” (4)
Tiene la particularidad de que el interesado es la cooperativa de trabajo. Lo importante es que deben
saber que los empleados van a trabajar bajo la figura del empleador bajo concurso/quiebra (que está
desaparecido) y están yendo a trabajar a la empresa que al final de cuentas de manera indirecta va a
terminar siendo dueña de las acciones en las que se divide el capital de la empresa concursada. No serán
dueños directos de las acciones, ni del capital de trabajo. La cooperativa no debería disponer libremente
de la caja de la empresa porque si uno es un empleado en relación de dependencia de una empresa y en
la actividad que te toca intervenir no tocas libremente la caja de la empresa (lo cual no ocurre en la
mayoría de las empresas recuperadas).
La ley de cooperativa permite los retiros recurrentes por parte de los socios, pero son retiros de la
cooperativa; porque si la cooperativa sea dueña de las acciones deberán esperar a la distribución de
dividendos para cobrar y repartir los ingresos a sus socios, estos no pueden esperar al cierre ya que eran
exempleados que necesitan los ingresos mensuales; entonces a los socios de la cooperativa no les
interesa cobrar una vez al año, sino que hacen una distribución de los retiros.
(1) Los trabajadores cuando se extinguen los contratos de trabajo deben pasar las indemnizaciones a la
cooperativa de trabajo; entonces la cooperativa pasa a ser la dueña del 100% de las acciones de la
concursada (pasa a ser acreedora de la empresa concursada) y cada socio va a ser un aporte diferente
(en función de hacerse.
Si hay trabajadores que no quieren ser parte de la cooperativa van a seguir siendo de la empresa
concursada; y las indemnizaciones de quienes se pasaron a la cooperativa se trasladan a las
cooperativas. En el caso de los empleados que no se pasan a la cooperativa, siguen siendo acreedores de
la empresa concursada, no de la cooperativa.
La ley solo define la disolución del contrato de trabajo de quienes pasaron a ser socios de la cooperativa
de trabajo; como la cooperativa se hace responsable de las indemnizaciones de estos empleados pasa a
ser acreedor por las indemnizaciones de los trabajadores de la cía.
Art 294 LCQ modifica el 252; el juez debe verificar la conducta si quebró por culpa de las acciones de la
empresa y debe las indemnizaciones completas. Si no fue por acciones del empleador (ejemplo,
pandemia), no.
Los créditos se van a transferir a la cooperativa de trabajo.
La cooperativa se convierte en co-deudores solidarios por las deudas de los acreedores que aprobaron el
acuerdo que poseía el concursado.
(2) La Cooperativa es una cáscara, los socios no tienen plata para pagar las indemnizaciones de entrada.
Por lo tanto, entre pagar las indemnizaciones que se adeudan, prefieren sostener la cooperativa y
generar dividendos.
(3) AFIP y BNA denle a la cooperativa los mejores planes de financiación que puedan para que la
cooperativa pueda seguir existiendo.
(4) “Art 245 LCQ: Subrogación real. El privilegio especial se traslada de pleno derecho sobre los importes
que sustituyan los bienes sobre los que recaía, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto
que permita la subrogación real. En cuanto exceda de dichos importes los créditos se consideran
comunes o quirografarios para todos sus efectos, salvo lo dispuesto en el Artículo 246 inciso 1. Si el
empleador es imputable”
Si un empleador hace todas las medidas para evitar las quiebras y no le es imputable la quiebra a el;
paga el 50%.

Homologado, arranca la etapa de cumplimiento del acuerdo; si ese acuerdo se incumple, sobrevendrá
la quiebra indirecta por incumplimiento del acuerdo.
Art 53: “Medidas para la ejecución. La resolución que homologue el acuerdo debe disponer las medidas
judiciales necesarias para su cumplimiento.
Si consistiese en la reorganización de la sociedad deudora o en la constitución de sociedad con los
acreedores, o con alguno de ellos, el juez debe disponer las medidas conducentes a su formalización y
fijar plazo para su ejecución, salvo lo dispuesto en el acuerdo.
En el caso previsto en el artículo 48, inciso 4, la resolución homologatoria dispondrá la transferencia de
las participaciones societarias o accionarías de la sociedad deudora al ofertante, debiendo éste depositar
judicialmente a la orden del juzgado interviniente el precio de la adquisición, dentro de los tres (3) días
de notificada la homologación por ministerio de la ley. A tal efecto, la suma depositada en garantía en
los términos del artículo 48, inciso 4, se computará como suma integrante del precio. Dicho depósito
quedará a disposición de los socios o accionistas, quienes deberán solicitar la emisión de cheque por
parte del juzgado.
Si el acreedor o tercero no depositare el precio de la adquisición en el plazo previsto, el juez declarará la
quiebra, perdiendo el acreedor o tercero el depósito efectuado, el cual se afectará como parte integrante
del activo del concurso.”
En la medida de que se trate de un acuerdo preventivo que se homologa, con la homologación simple
basta y sobra, no detalla el tipo de propuesta, etc. En el Art 53 el juez va a tener que dictar medidas para
la ejecución de ese acuerdo. Con la homologación o posterior a la homologación del acuerdo.
Los síndicos son controladores de cumplimiento de acuerdo, normalmente lo hace el comité de control;
pero a veces no se genera ese comité. El comité debe cumplir con ciertos informes, que los debe hacer
el síndico.

Art 54: “Honorarios. Los honorarios a cargo del deudor son exigibles a los NOVENTA (90) días contados a
partir de la homologación, o simultáneamente con pago de la primera cuota a alguna de las categorías
de acreedores que venciere antes de eso plazo.
La falta de pago habilita a solicitar la declaración en quiebra.”
Honorarios. Los síndicos son controladores de cumplimiento de acuerdo; hasta que el acuerdo no se
homologue no cobran; si quiebra hay que esperar a que se vendan los activos de la empresa y se dividan
lo recibido y ahí recién recibe lo del concurso y lo de la quiebra.

Efectos del Acuerdo Homologado:


Art 55 “Novación. En todos los casos, el acuerdo homologado importa la novación de todas las
obligaciones con origen o causa anterior al concurso. Esta novación no causa la extinción de las
obligaciones del fiador ni de los codeudores solidarios.”
Novación es un efecto que le da el nuevo crédito, se extingue el acuerdo anterior y queda en vigencia el
último acuerdo.
Es un efecto que solo beneficia al concursado, pero el garante sigue respondiendo por la totalidad del
crédito; salvo que el garante se concurse con el deudor principal y vayan por un acuerdo unificado.
Un deudor tiene una deuda de 100$, acuerdan una quita del 50%. El deudor paga 50$ y van a ejecutar al
garante por los otros 50$; también el deudor tendrá una deuda con el garante, el cual puede haber
verificado su crédito (garante que sea otro acreedor verificado) y el deudor le debe 25$ al garante
porque al ser quirografario también le aplica la quita y espera.
El único supuesto en el que el garante se beneficia de la novación es con el art 68 y ofreciendo
propuesta unificada; que se verifique por este Art.
ARTICULO 68.- Garantes. Quienes por cualquier acto jurídico garantizasen las
obligaciones de un concursado, exista o no agrupamiento pueden solicitar su concurso
preventivo para que tramite en conjunto con el de su garantizado. La petición debe ser
formulada dentro de los TREINTA (30) días contados a partir de la última publicación de
edictos, por ante la sede del mismo juzgado.

Se aplican las demás disposiciones de esta sección.

Art 56 “Aplicación a todos los acreedores. El acuerdo homologado produce efectos respecto de todos los
acreedores quirografarios cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la presentación,
aunque no hayan participado en el procedimiento.
También produce iguales efectos respecto de los acreedores privilegiados verificados, en la medida en
que hayan renunciado al privilegio.
Son absolutamente nulos los beneficios otorgados a los acreedores que excedan de lo establecido en el
acuerdo para cada categoría. (1)
Socios solidarios. El acuerdo se extiende a los socios ilimitadamente responsables, salvo que, como
condición del mismo, se estableciera mantener su responsabilidad en forma más amplia respecto de
todos los acreedores comprendidos en él.
Verificación tardía. Los efectos del acuerdo homologado se aplican también a los acreedores que no
hubieran solicitado verificación, una vez que hayan sido verificados.
El pedido de verificación tardía debe deducirse por incidentes mientras tramite el concurso o, concluido
éste, por la acción individual que corresponda, dentro de los dos años de la presentación en concurso.
Si el título verificatorio fuera una sentencia de un juicio tramitado ante un tribunal distinto que el del
concurso, por tratarse de una de las excepciones previstas en el artículo 21, el pedido de verificación no
se considerará tardío, si, no obstante haberse excedido el plazo de dos años previsto en el párrafo
anterior, aquél se dedujere dentro de los seis meses de haber quedado firme la sentencia.
Vencidos esos plazos prescriben las acciones del acreedor, tanto respecto de los otros acreedores como
del concursado, o terceros vinculados al acuerdo, salvo que el plazo de prescripción sea menor.
Cuando la verificación tardía tramite como incidente durante el concurso, serán parte en dicho incidente
el acreedor y el deudor, debiendo el síndico emitir un informe una vez concluido el período de prueba.
Los acreedores verificados tardíamente no pueden reclamar de sus coacreedores lo que hubieren
percibido con arreglo al acuerdo, y el juez fijará la forma en que se aplicarán los efectos ya ocurridos,
teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones.” (2)

(1) El acuerdo homologado es irresistible, porque ningún acreedor de instancia anterior se puede
resistir. Cualquier acreedor que llegue al acuerdo homologado le va a aplicar el acuerdo (hayan votado a
favor o en contra del acuerdo) y a los acreedores privilegiados que hayan renunciado al privilegio
también aplica. El efecto de aplicación a todos los acreedores es sobre el acuerdo homologado.
Un privilegiado que no verifico su crédito y deja pasar la sentencia, se “vence” el crédito.
La ley va a poner el ojo en los quirografarios porque no tienen garantías, se ven más perjudicados. Los
privilegiados van a poder ejecutar sus créditos de manera individual.
Una vez homologado, le debe pagar a todos los acreedores por igual. Si se puede pagar antes a todos los
acreedores; pero no se pueden darle privilegios un acreedor por delante de los demás.
El acuerdo se va a extender a los socios ilimitadamente responsables y deben responder a el.
(2) Depende el tipo de crédito habrá un plazo de prescripción distinto. Cada acreedor tiene una acción
por su título de deuda, cada ejecución individual debe reclamar su crédito al deudor; en caso de que el
contrato tengo una cláusula de prescripción liberatoria.
Los acreedores (todos) deben venir a verificar sus créditos dentro de los 2 años de presentación en
concurso, salvo que este próximo a la prescripción liberatoria original.
En concurso, se abrevia la prescripción de los créditos; ósea según mi título, se abrevia el plazo en el
caso de que el plazo originario sea mayor que el plazo de la prescripción concursal. Osea un deudor le
debía hace 4 años al fisco, en el general las deudas del concurso tienen un plazo de dos años para
prescribir; pero en este caso el plazo de la deuda original era un año más, por lo que el plazo de
prescripción de esa deuda se abrevia a un año para coincidir con el plazo de vencimiento de prescripción
original.
Si el acreedor que trae como título verificatorio una sentencia que le ganó un juicio por ese crédito, llega
después de los dos años de presentado el concurso; no va a ser un acreedor tardío siempre que se
presente dentro de los 6 meses desde que se le dictó sentencia a este acreedor.
Si un acreedor llega tarde y el deudor ya está pagando el acuerdo, la ley va a decirle que vaya al
concurso por las cuotas vencidas y el deudor debe explicar porque no puede pagar al juez.
Verificación tardía, depende de cuan tarde llegue el crédito puede estar prescripto si llega 6 meses
después de que se dictó sentencia y depende si es quirografario o privilegiado es si entra dentro del
acuerdo homologado.

Art 57: “Acuerdos para acreedores privilegiados. Los efectos de las cláusulas que comprenden a los
acreedores privilegiados se producen, únicamente, si el acuerdo homologado. Los acreedores
privilegiados que no estuviesen comprendidos en el acuerdo preventivo podrán ejecutar la sentencia de
verificación ante el Juez que corresponda, de acuerdo con la naturaleza de sus créditos. También podrán
pedir la quiebra del deudor de conformidad a lo previsto en el artículo 80, segundo párrafo.”
Los privilegiados que no estuviesen dentro del acuerdo preventivo podrán ejecutar la sentencia de
verificación ante el jueza que corresponda según la naturaleza de sus créditos. También podría pedir la
quiebra del concurso.
Puede el acreedor pedir la quiebra, y para evitar esto que el deudor le pague.

Art 58: “Reclamación contra créditos admitidos: efectos. La reclamación contra la declaración de
admisibilidad de un crédito o privilegio no impide el cumplimiento del acuerdo u obligación respectiva,
debiendo el concursado poner a disposición del juzgado la prestación a que tenga derecho el acreedor, si
éste lo solicita.
El juez puede ordenar la entrega al acreedor o disponer la forma de conservación del bien que el
concursado deba entregar. En el primer caso, fijará una caución que el acreedor deberá constituir antes
de procederse a la entrega. En el segundo, determinará si el bien debe permanecer en poder del deudor
o ser depositado en el lugar y forma que disponga. La resolución que se dicte sobre lo regulado por el
apartado precedente es apelable.”
Un crédito verificado puede ser atacado con un dolo, un acreedor admisible (impugnado por el deudor)
puede ser atacado por el deudor promoviendo la revisión de este mismo.
Si el deudor le paga al acreedor inadmisible solicitado por el deudor, se le debe pedir una garantía al
juez o lo deposita en el expediente para que si el día de mañana gana el deudor el incidente de revisión
le pague el acreedor revisado al deudor; el deudor debe pagarlo para verificar que tiene la capacidad de
pagar y no caer en quiebra. Esto mismo aplica para el caso del acreedor verificado con incidente de dolo.
El inadmisible con incidente de revisión en trámite no cobra hasta no ganar ese incidente de revisión.

Art 59: “Conclusión del concurso. Una vez homologado el acuerdo, y tomadas y ejecutadas las medidas
tendientes a su cumplimiento, el juez debe declarar finalizado el concurso, dando por concluida la
intervención del síndico.
Con carácter previo a la declaración de conclusión del concurso del concurso, se constituirán las
garantías pertinentes, y se dispondrá mantener la inhibición general de bienes respecto del deudor por el
plazo de cumplimiento del acuerdo, salvo conformidad expresa de los acreedores, las previsiones que el
acuerdo previera al respecto, o las facultades que se hubieren otorgado al comité de acreedores como
controlador del acuerdo.
El juez, a pedido del deudor y con vista a los controladores del acuerdo, podrá autorizar la realización de
actos que importen exceder las limitaciones impuestas por la inhibición general.
Con la conclusión del concurso cesan respecto del deudor las limitaciones previstas en los Artículos 15 y
16, con excepción de lo dispuesto en el presente artículo.
La resolución debe publicarse por UN (1) día, en el diario de publicaciones legales y UN (1) diario de
amplia circulación; siendo la misma apelable.
Declaración de cumplimiento del acuerdo. Inhibición para nuevo concurso. El cumplimiento del acuerdo
será declarado por resolución judicial emanada del juez que hubiese intervenido en el concurso, a
instancias del deudor, y previa vista a los controladores del cumplimiento del acuerdo.
El deudor no podrá presentar una nueva petición de concurso preventivo hasta después de transcurrido
el plazo de UN (1) año contado a partir de la fecha de la declaración judicial de cumplimiento del
acuerdo preventivo, ni podrá convertir la declaración de quiebra en concurso preventivo.”
En la primera parte del articulo 59 con la homologación y tomadas y ejecutadas las medidas tendientes a
su cumplimiento, se concluye el concurso. Con la conclusión cesa la intervención del síndico, salvo que
sea el controlador del cumplimiento del acuerdo; se mantiene la inhibición general de bienes, cesan el
régimen de los Art 15 y 16.
El día que el deudor le pagó al último acreedor, lleva los recibos de pago y el juez va a determinar el
cumplimiento del acuerdo.
Si estuve concursado y cumplí el acuerdo, no voy a poder concursarme dentro del año siguiente a la
declaración de fin de concurso (cumplimiento de acuerdo).

Art 60: “Sujetos y término. El acuerdo homologado puede ser declarado nulo, a pedido de cualquier
acreedor comprendido en él, dentro del plazo de caducidad de SEIS (6) meses, contados a partir del auto
que dispone la homologación del acuerdo.
Causal. La nulidad sólo puede fundarse en el dolo empleado para exagerar el pasivo, reconocer o
aparentar privilegios inexistentes o constituidos ilícitamente, y ocultar o exagerar el activo, descubiertos
después de vencido el plazo del Artículo 50.”
La homologación me hace dividir las aguas de las causales de quiebra indirecta: Si el deudor no cumple o
se declara la nulidad del acuerdo homologado pedido por un acreedor.
Nulidad x dolo (coincide art 49): Si yo sabía que la exageración dolosa del activo y del pasivo, si tome
conocimiento durante el periodo de exclusividad debería haber impugnado el acuerdo en ese momento,
tomando esa causal; si tome conocimiento después, se le notifica al juez que tomo conocimiento
después de la causal y le pide la nulidad del acuerdo homologado.
El efecto más importante de la nulidad es el de volver a la situación anterior a la homologación del
acuerdo.
La nulidad del acuerdo puede pedirlo el acreedor incluido en el acuerdo dentro de los 6 meses de
homologado el acuerdo cualquier acreedor incluido en el acuerdo. La resolución de nulidad es apelable
por parte del deudor.

Art 61 “Sentencia: quiebra. La sentencia que decrete la nulidad del acuerdo debe contener la declaración
de quiebra del deudor y las medidas del Articulo 177. Es apelable, sin perjuicio del inmediato
cumplimiento de las medidas de los Artículos 177 a 199.”

Art 62 “Otros efectos. La nulidad del acuerdo produce, además, los siguientes efectos: 1) Libera al fiador
que garantizó su cumplimiento.
2) Los acreedores recuperan los derechos que tenían antes de la apertura del concurso. Si hubieren
recibido pagos a cuenta del cumplimiento del acuerdo, tienen derecho a cobrar en proporción igual a la
parte no cumplida. El acreedor que haya recibido el pago total de lo estipulado en el acuerdo queda
excluido de la quiebra.
3) Son nulas las demás medidas adoptadas en cumplimiento del acuerdo, en cuanto satisfagan los
créditos comprendidos en él.
4) Los acreedores recuperan el privilegio al que han renunciado para votar el acuerdo.
5) Los acreedores cuyos créditos fueron dolosamente exagerados, quedan excluidos.
6) Abre un nuevo período de información, correspondiendo aplicar los Artículos 200 a 202.
7) Los bienes deben ser realizados, sin más trámite.”

Art 62: 1) Libera al fiador que garantizó su cumplimiento. Este es el garante del acuerdo (no del crédito),
la garantía es accesoria del acuerdo; la ley dice que si se decreta la nulidad del acuerdo homologado, cae
la garantía que ese acuerdo tenía porque el acuerdo quedo nulo.

2) Los acreedores recuperan los derechos que tenían antes de la apertura del concurso. Si hubieren
recibido pagos a cuenta del cumplimiento del acuerdo, tienen derecho a cobrar en proporción igual a la
parte no cumplida. El acreedor que haya recibido el pago total de lo estipulado en el acuerdo queda
excluido de la quiebra. Desaparece la novación, y podría haber ocurrido que ningún acreedor cobró,
vuelven al punto anterior a la homologación; alguno cobró todo y ese acreedor desaparece; y/o
cobraron una sola parte. Se vuelve a reformular todo sobre el crédito original, considerando la parte que
el acreedor ya recibió.
Hay que determinar la proporción incumplida y aplicar ese porcentaje sobre el crédito originario para
saber cuánto le deben ahora. Si no cobro nada, tiene derecho a todo el crédito.
3) Son nulas las demás medidas adoptadas en cumplimiento del acuerdo, en cuanto satisfagan los
créditos comprendidos en él. Cayo el acuerdo entero
4) Los acreedores recuperan el privilegio al que han renunciado para votar el acuerdo. Los acreedores
que renunciaron a su privilegio para ayudar; recuperan el privilegio del crédito. Y si renuncio al privilegio
y no voto la propuesta; no recupera el privilegio.
5) Los acreedores cuyos créditos fueron dolosamente exagerados, quedan excluidos. Salen de la
quiebra/concurso por haber colaborado, por la complicidad que tuvieron de manera dolosa para
acordar esa propuesta. Salvo que la quiebra se apele Art 203.
6) Abre un nuevo período de información, correspondiendo aplicar los Artículos 200 a 202.
7) Los bienes deben ser realizados, sin más trámite.

Art 63: “Pedido y trámite. Cuando el deudor no cumpla el acuerdo total o parcialmente, incluso en
cuanto a las garantías, el juez debe declarar la quiebra a instancia de acreedor interesado, o de los
controladores del acuerdo. Debe darse vista al deudor y a los controladores del acuerdo. La quiebra debe
declararse también, sin necesidad de petición, cuando el deudor manifieste en el juicio su imposibilidad
de cumplir el acuerdo, en lo futuro.
La resolución es apelable; pero el recurso no suspende el cumplimiento de las medidas impuestas por los
Artículos 177 a 199.”
Si la quiebra es pedida por un acreedor, el deudor puede apelar este pedido.
La imposibilidad de cumplir es producto de la cesación de pagos que no desaparece cuando homologa;
sino cuando cumple el acuerdo.

Art 77: “Casos. La quiebra debe ser declarada:


1) En los casos previstos por los Artículos 46, 47, 48, incisos 2) y 5), 51, 54, 61 y 63.
2) A pedido del acreedor.
3) A pedido del deudor.”
Enumera tres supuestos de quiebra. La que pide el acreedor es directa, la que pide el deudor es directa;
y la de los art del punto 1 es indirecta.
En una quiebra indirecta es la que se produce mientras está el concurso concluido, pero no el deudor no
abono lo que acordó. Son las quiebras que se producen durante el período de cumplimiento o luego de
la homologación. La única quiebra que se produce durante el concurso mientras esté en trámite es
cuando un acreedor post concursal (aparece luego de la declaración del concurso) le pide la quiebra; el
concurso fracasa, pero la quiebra no es directa, es directa (art 77 inc. 2). Todas las quiebras que se
generan cuando el concurso está en trámite o en el período de cumplimiento son indirectas.
La quiebra que se da cuando el concurso está en trámite hay una sola excepción en la cual se da una
quiebra directa es cuando un acreedor post concursal pide la quiebra; el concurso fracasa, pero la
quiebra es directa (Art 77 inc.2).
Clase 12 22-4-21

Declaración de quiebra Art 77 a 88

Desde que empezamos a leer el 77 a 88 pasan distintas cosas que la ley no la conceptualiza como una
ante quiebra; es un pequeño proceso anterior a la sentencia de quiebra.

Art 77: “Casos. La quiebra debe ser declarada:


1) En los casos previstos por los Art. s 46, 47, 48, incisos 2) y 5), 51, 54, 61 y 63.
2) A pedido del acreedor.
3) A pedido del deudor.”
“Casos. La quiebra debe ser declarada:
1) En los casos previstos por los Art. s 46, 47, 48, incisos 2) y 5), 51, 54, 61 y 63.
2) A pedido del acreedor.
3) A pedido del deudor.”
A la quiebra se puede llegar de forma indirecta, significa que hubo un concurso preventivo previo y este
se transformó en un proceso liquidativo (pasamos de la prevención a la liquidación); en la previa a la
quiebra se trataron de resolver los problemas que tenía esa persona jurídica o física y se transformó en
un proceso liquidativo.

Se puede llegar de forma directa, que se llega a pedido del deudor o a pedido del acreedor. En este
caso, hay instancias previas antes de declarar la quiebra (más cuando lo solicita el acreedor).

Otro caso por el cual se pude llegar a la quiebra es por extensión (art 160 y 161).

Quiebra indirecta:

1. El deudor no hace pública su propuesta (art 43)


2. El deudor no consigue sus conformidades de los acreedores (art 46)
3. Cuando los acreedores privilegiados no suman a la conformidades y el deudor ha condicionado
expresamente el acuerdo a este resultado (art 47)
4. Existe el recurso, pero es impugnado por el art. 50 y es acreditada su existencia
5. Inexistencia de interesado del art. 48
6. Falta de pago de honorarios al síndico
7. Nulidad o incumplimiento del acuerdo

Presupuesto Fundamental- Cesación de pagos

Art 78: “Prueba de cesación de pagos. El estado de cesación de pagos debe ser demostrado por
cualquier hecho que exteriorice que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus
obligaciones, cualquiera sea el carácter de ellas y las causas que lo generan.
Pluralidad de acreedores. No es necesaria la pluralidad de acreedores.”
Insolvencia generalizada del patrimonio → es un estado general y permanente demostrado por medio de
hechos reveladores
En los casos de la quiebra indirecta transcurre un proceso previo que así lo demuestra.
En los casos de quiebra directa tanto el deudor como el acreedor debe demostrar que existe por lo
menos un hecho que exterioriza dicha situación.

Tenemos que demostrar que la persona se encuentra en una cesión de pagos. La demostración de
cesación de pagos mediante la quiebra indirecta no hay necesidad de demostrar la cesación de pagos;
en cambio, cuando llego de manera directa debo demostrar la cesación de pagos.
Cuando viene de un proceso concursal, no es necesario demostrar el estado de cesación de pagos
porque ya se demostró previamente en el concurso.
Como demuestro que la situación de cesación de pagos sucede --- Hechos puntuales
Teoría Materialista: Asimilar la cesación de pagos al incumplimiento → quien dejaba de pagar era
considerado insolvente.
Esta teoría fue ampliada considerando la diferencia entre el incumplimiento y el estado de cesación de
pagos considerando que son situaciones patrimoniales distintas.
PERO SOLO SE PUEDE SOSTENER EL ESTADO DE CESACIÓN DE PAGOS SI SE ACREDITAN
INCUMPLIMIENTOS

HECHOS REVELADORES, son como la prueba de la cesación de pagos:

Art 79: “Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación de
pagos, entro otros:
1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.
2) Mora en el cumplimiento de una obligación.
3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar
representante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su
actividad.
5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.”
Antes de regular la declaración de la quiebra directa, la Ley conceptualiza el presupuesto objetivo del
proceso concursal, o sea, el estado de cesación de pagos. La ley no es taxativa es meramente enunciativa
Se abre el debate sobre el art. 78 → no es necesaria la pluralidad de acreedores para demostrar el
estada y sumamos el pedido de quiebra por parte del acreedor.
DEBATE Y DOCTRINA
Tengo mi patrimonio comprometido y tengo hechos que me lo demuestran.
Los hechos reveladores prueban la cesacion de pagos, son hechos puntuales. Insolvencia patrimonial es
que todos mis Pasivos son superiores a mis Activos; puedo considerar cubrir mis pasivos con mi Activo
No Corriente, pero me quedo sin los bienes que me permiten continuar con la Actividad de la Empresa.
Una empresa decide quebrar antes que ser liquidada, porque para liquidar una empresa debo tener
fondos suficientes para despedir al personal, no puedo acarrear juicios, debo cubrir todas las deudas y el
remanente queda en la sociedad y/o se reparte entre los socios; pero en el general la empresa no tiene
con que pagarles, no tiene el dinero suficiente.
En el Art 78 nos habla de la pluralidad de acreedores, la cual no es necesaria para demostrar el estado
de cesación de pagos y el pedido de quiebras puede seguir su curso. Es un punto polémico en la
doctrina. De existir la pluralidad de acreedores, todos están en la condición de no recibir pagos.

Art 79: “Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación de
pagos, entro otros:
1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.
2) Mora en el cumplimiento de una obligación.
3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar
representante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su
actividad.
5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.”
Antes de regular la declaración de la quiebra directa, la Ley conceptualiza el presupuesto objetivo del
proceso concursal, o sea, el estado de cesación de pagos.
La ley no es taxativa es meramente enunciativa.
Se abre el debate sobre el art. 78 → no es necesaria la pluralidad de acreedores para demostrar el
estada y sumamos el pedido de quiebra por parte del acreedor.
DEBATE Y DOCTRINA

Los hechos reveladores pueden ser cualquier situación que ponga en peligro la situación patrimonial del
ente. Cualquier situación que me permita demostrar que estoy en cesación de pagos (sea hecho
revelador), la ley no es taxativa en esto; es enunciativa.

Art 80: “Petición del acreedor. Todo acreedor cuyo crédito sea exigible, cualquiera sea su naturaleza y
privilegio, puede pedir la quiebra.
Si, según las disposiciones de esta ley, su crédito tiene privilegio especial, debe demostrar sumariamente
que los bienes afectados son insuficientes para cubrirlo. Esta prueba no será necesaria, si se tratare de
un crédito de causa laboral.”
Solo un acreedor podría solicitar el pedido de quiebra
La doctrina ha debatido mucho al respecto con 2 líneas argumentales.
Innecesariedad de la pluralidad de acreedores fundado en el art. 78 y 299.
El proceso falencial es una medida cautelar propia de la universalidad, por lo tanto la quiebra sólo se
justifica ante la pluralidad de acreedores y ella es menester a los fines de prosecución.

Art 81: “Acreedores excluidos. No pueden solicitar la quiebra el cónyuge, los ascendientes o
descendientes del deudor, ni los cesionarios de sus créditos.”
La ley en virtud de la protección del orden familiar y razones de orden ético prohíbe el pedido de quiebra
por el cónyuge, los ascendiente y descendiente .
Con las últimas modificaciones del CCCN, tal vez este art. ha quedado anacrónico, trae mayores
complicaciones a las extensiones de la quiebras habría que repensarlo.
El objetivo de esto es mantener el orden de la familia si se piden la quiebra entre ellos mismos. Quedó
un poco viejo este artículo.

Art 82: “Petición del deudor. La solicitud del deudor de su propia quiebra prevalece sobre el pedido de los
acreedores, cualquiera sea su estado, mientras no haya sido declarada.
En caso de personas de existencia ideal, se aplica lo dispuesto por el Artículo 6. Tratándose de incapaces
se debe acreditar la previa autorización judicial.”
El pedido de su propia quiebra prevalece sobre el pedido de quiebra por parte de los acreedores si aun no
se decretó.
Requiere de los dispuesto en el art. 11, aunque su omisión no obstaculiza la declaración falencial.
IMPORTANTE: ACREDITACIÓN DE LAS FACULTADES MEDIANTE APODERADOS O SUS REPRESENTANTES
EN EL CASO DE SOCIEDADES
Prevalece el pedido del deudor a el pedido que realice un acreedor; siempre y cuando el pedido de ese
acreedor no haya llegado a la instancia del art 88.

Si el deudor pide la quiebra el juez no hace ningún análisis, pero si lo pide el acreedor este debe
presentar mucha cosas que respalde la quiebra que solicita (hay una antequiebra).
Luego de una quiebra estas inhabilitado de abrir otra empresa por un año, siempre y cuando no haya
habido fraude. El proceso de quiebra se gira al fuero penal y así un juez determina si hay fraude.

La quiebra genera consecuencias a futuro, no es algo bueno como para pedirlo sin causa válida y queda
marcado como un exfallido. No hay monto mínimo para solicitar la quiebra, aunque el juez puede
desestimar el pedido.

Art 83 “Pedido de acreedores. Si la quiebra es pedida por acreedor, debe probar sumariamente su
crédito, los hechos reveladores de la cesación de pagos, y que el deudor está comprendido en el Artículo
2.
El juez puede disponer de oficio las medidas sumarias que estime pertinentes para tales fines y,
tratándose de sociedad, para determinar si está registrada y, en su caso, quiénes son sus socios
ilimitadamente responsables.”
Pedido por el acreedor → probar el crédito, los hechos reveladores - deudor comprendido en el art. 2
Art. 84 → citar al deudor ---> plazo → resuelve rechazando o admitiendo el pedido de quiebra
No existe una antequiebra.
Art. 85 → se pueden solicitar medidas precautorias que resguarden el patrimonio existente.
Inicio del trámite: Se hace un informe y se presenta. Cuando el pedido de quiebra es por el acreedor, lo
único que se prueba es el crédito y que sea del Art 2 LCQ. El hecho revelador, si existe la cesación de
pagos, etc.; no se comprueba nada.

Si vos pedís tu propia quiebra salta directamente al Art 88; en caso de que lo pida el acreedor hay
acciones que realiza el juzgado antes de decretar la quiebra.

Art 84: “Citación al deudor. Acreditados dichos extremos, el juez debe emplazar al deudor para que,
dentro del quinto día de notificado, invoque y pruebe cuanto estime conveniente a su derecho.
Vencido el plazo y oído el acreedor, el juez resuelve sin más trámite, admitiendo o rechazando el pedido
de quiebra.
No existe juicio de antequiebra.”

Art 85 “Medidas precautorias. En cualquier estado de los trámites anteriores a la declaración de quiebra,
a pedido y bajo la responsabilidad del acreedor, el juez puede decretar medidas precautorias de
protección de la integridad del patrimonio del deudor, cuando considere acreditado prima facie lo
invocado por el acreedor y se demuestre peligro en la demora.
Las medidas pueden consistir en la inhibición general de bienes del deudor, intervención controlada de
sus negocios, u otra adecuada a los fines perseguidos”

Art 86: “Pedido del deudor. Requisitos. La solicitud de quiebra por el deudor se debe acompañar con los
requisitos indicados en el Artículo 11 incisos 2, 3, 4 y 5 y, en su caso, los previstos en los incisos 1, 6 y 7
del mismo, sin que su omisión obste a la declaración de quiebra.
El deudor queda obligado a poner todos sus bienes a disposición del juzgado en forma apta para que los
funcionarios del concurso puedan tomar inmediata y segura posesión de los mismos.
En caso de sociedades, las disposiciones de este artículo se aplican a los socios ilimitadamente
responsables que hayan decidido o suscriban la petición, sin perjuicio de que el juez intime a los
restantes su cumplimiento, luego de decretada la quiebra.”
Pedido por el deudor → nos remitimos al art. 11.
Implica la confesión judicial del estado de cesación de pagos, revistiendo la máxima eficacias probatoria
acerca de la existencia de la insolvencia revelando al juez del analsis del presupuesto objetivo.
El deudor debe poner los bienes a disposición del juzgado con los recaudos necesarios que facilite el
accionar de los funcionarios del concurso.
Cuando es pedido por el deudor nos remitimos al Art 11, este es una confesión penal es suficiente para
decretar la quiebra. Es la máxima eficacia para probar la quiebra.

La inexistencia de alguno de los presupuestos del Art 11 frena el concurso, pero no la quiebra, puede no
tener los libros, nada; pero decreta la quiebra igual.

Art 87: “Desistimiento del acreedor. El acreedor que pide la quiebra puede desistir de su solicitud
mientras no se haya hecho efectiva la citación prevista en el Artículo 84.
Los pagos hechos por el deudor o por un tercero al acreedor peticionante de la quiebra estarán
sometidos a lo dispuesto en el Artículo 122.
Desistimiento del deudor. El deudor que peticione su quiebra no puede desistir de su pedido, salvo que
demuestre, antes de la primera publicación de edictos, que ha desaparecido su estado de cesación de
pagos.”
Pedido por el acreedor → Es admitido hasta la notificación efectiva al deudor del pedido de quiebra - el
Acreedor es el titular de la acción y puede desistir, no obstante, el tiene la responsabilidad de terminar el
Trámite - no existe la inacción.
Pedido por el deudor → antes de la publicación de edictos y que la cesación de pagos ha desaparecido
Puede desistir hasta que el juzgado notifique al deudor.

No existe la inacción, porque la ley es de forma y de fondo, no solo determina la normativa de la ley,
sino que también dice que hay que hacer, cuáles son las acciones para hacer en este proceso.

Hasta la publicación de edictos el deudor puede desistir y debe demostrar que la cesación de pagos
desapareció. Es limitado el tiempo para desistir.

Art 88: “Contenido. La sentencia que declare la quiebra debe contener:


1) Individualización del fallido y, en caso de sociedad la de los socios ilimitadamente responsables;
2) Orden de anotar la quiebra y la inhibición general de bienes en los registros correspondientes;
3) Orden al fallido y a terceros para que entreguen al síndico los bienes de aquél;
4) Intimación al deudor para que cumpla los requisitos a los que se refiere el Artículo 86 si no lo hubiera
efectuado hasta entonces y para que entregue al síndico dentro de las VEINTICUATRO (24) horas los
libros de comercio y demás documentación relacionada con la contabilidad;
5) La prohibición de hacer pagos al fallido, los que serán ineficaces;
6) Orden de interceptar la correspondencia y de entregarla al síndico;
7) Intimación al fallido o administradores de la sociedad concursada, para que dentro de las CUARENTA
Y OCHO (48) horas constituyan domicilio procesal en el lugar de tramitación del juicio, con
apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del juzgado;
8) Orden de efectuar las comunicaciones necesarias para asegurar el cumplimiento del Artículo 103.
9) Orden de realización de los bienes del deudor y la designación de quien efectuará las enajenaciones.
10) Designación de un funcionario que realice el inventario correspondiente en el término de TREINTA
(30) días, el cual comprenderá sólo rubros generales.
11) La designación de audiencia para el sorteo del síndico.
Supuestos especiales. En caso de quiebra directa o cuando se la declare como consecuencia del
incumplimiento del acuerdo o la nulidad, la sentencia debe fijar la fecha hasta la cual se pueden
presentar las solicitudes de verificación de los créditos ante el síndico, la que será establecida dentro de
los VEINTE (20) días contados desde la fecha en que se estime concluida la publicación de los edictos, y
para la presentación de los informes individual y general, respectivamente.”
La sentencia de quiebra es una transformación de un estado anterior a un estado falencial.
Debe contener los recaudos de una sentencia conclusiva de un proceso fundada. Es declarativa y
constitutiva.
Declara sobre la concurrencia de los presupuestos y constituye al deudor en estado de fallido.
Cuando llegamos al Art 88 hace una transformación del estado que tenía la persona humana o jurídica a
un estado falencial. Esto se puede cambiar porque luego de este artículo te dan posibilidades para
volver para atrás.

La sentencia de quiebra debe estar fundada, ser declarativa (se declaran todos los presupuestos
necesarios para determinar la quiebra) y constitutiva porque establece la situación de falencial del
quebrado.

Estructura de la sentencia de quiebra:


1 - Individualiza concretamente al fallido
2 - Ordena anotar la quiebra y la inhibición de bienes
3 - Entregar al síndico los bienes, deber jurídico ineludible
4 - Entregar sus libros
5 - El fallido no puede recibir pagos
6 - Interceptar la correspondencia
1- Si es una sociedad deben estar expresados los representantes de los órganos, socios, síndicos,
etc. Y si es persona humana sus datos personales.
2- La anotación de la quiebra se hace en un juzgado; porque debe haber un lugar donde se lo
puede ubicar al fallido, también esto sirve para decretar en donde se hace la inhibición de
bienes.
3- El fallido no puede negarse a entregar todos los bienes que están en el lugar.
5-Los pagos los recibe el síndico.
7 - Constituir un domicilio procesal
8 - Realizar las comunicaciones necesarias para asegurar el art. 103 (autorización viajes)
9 - Ordena la realización de los bienes
10- Designación de funcionario que realice el inventario → el propio síndico
11 - Audiencia para el sorteo del síndico
8- El fallido no puede viajar si no es mediante la aprobación del juez.
7- A donde todas las citaciones le lleguen.
8- No puede viajar sin autorización del juez.
9- El síndico ordena la realización de los bienes, se presenta en el lugar para ver los bienes y pone faja de
clausura, y realizar un proceso de realización de los bienes (venderlos).
10- Designar los funcionarios para incautar los bienes.
11-Un audiencia sortea para determinar los síndicos que trabajen en la quiebra.
Los incisos no significa que es un orden.
Clase 12: 26/4/21
Conversión y recursos de reposición Art 90 a 101:
Son dos recursos que dispone el deudor, uno ataca la verificación de quiebra por no reunir los recursos
que son necesarios y otro la posibilidad de reconvertir esa quiebra.

Art 90: “Conversión a pedido del deudor. El deudor que se encuentre en las condiciones del Artículo 5
puede solicitar la conversión del trámite en concurso preventivo, dentro de los DIEZ (10) días contados a
partir de la última publicación de los edictos a que se refiere el Artículo 89.
Deudores comprendidos. Este derecho corresponde también a los socios cuya quiebra se decrete
conforme al Artículo 160.
Deudor excluido. No puede solicitar la conversión el deudor cuya quiebra se hubiere decretado por
incumplimiento de un acuerdo preventivo o estando en trámite un concurso preventivo, o quien se
encuentre en el período de inhibición establecido en el Artículo 59.”
Son dos recursos los que tienen el deudor; uno va a atacar la resolución de quiebra y el otro va a estar
referido a la posibilidad de convertir esa quiebra en un concurso preventivo,
Art 90: Conversión a concurso preventivo. Sujetos comprendidos dentro del Art 5 puede solicitar la
conversión a concurso se pide dentro de los 10 días contado a partir de la última publicación de edictos.
Le decretan la quiebra directa (un acreedor la pidió, por ejemplo) a una empresa, pero la empresa
considera que no hay necesidad de quiebra que mediante un concurso preventivo; entonces puede
pedir que le conviertan la quiebra a concurso.
No puede pedir este recurso si el deudor está en concurso preventivo, se hubiese decretado la quiebra
por incumplimiento de un concurso o se encuentre en período de inhibición.
El legislador nos va a pedir que como ya están los requisitos previos (el acreedor ya presento el
presupuesto objetivo, subjetivo y la falta de pagos); la falta que el deudor presente los supuestos del Art
11 para que le abre el concurso.
Art 160: Extensión de quiebra es un supuesto en el cual mediante ciertas condiciones se le
puede extender la quiebra a terceros. Por ejemplo, si quiebra una SRL, se decreta la quiebra de sus
socios por extensión, porque la ley entiende que como responden con su patrimonio personal, la
quiebra se les extiende a ellos. ESTOS TIENEN POSIBILIDAD DE CONVERSIÓN DE LA QUIEBRA
Art 161: En caso de que haya un administrador que desvíe el interés societario, en extensión;
pero es como un castigo; estos no tienen posibilidad de conversión.
PARA PODER UTILIZAR ESTE INSTITUTO DEBE HABER SIDO DECLARADO EN QUIEBRA DE MANERA
DIRECTA.
Diapositiva 3. La conclusión de la quiebra es cuando cesan los efectos patrimoniales; puede cesar
cuando se abre un concurso preventivo.
Consiste en la "facultad" de ciertos fallidos de obtener "en determinados casos y previo el cumplimiento
de las condiciones que la ley impone" la declaración de apertura de concurso preventivo, dejando sin
efecto la quiebra declarada
Como dice truffat es "una forma anómala de concursamiento".
Tiene como principal efecto extinguir un proceso falencial
•Legitimados
"el deudor que se encuentre en las condiciones del artículo 5º
Socios cuya quiebra se decrete conforme al artículo 160
•Excluidos
Los fallidos por extensión no automática (art. 161, lcq)
El deudor cuya quiebra hubiese sido declarada por incumplimiento del acuerdo preventivo (art.
63, lcq);
Aquel deudor que se encuentre en el período de inhibición prescripto en el art. 59, lcq;
El fallido cuya falencia se hubiese ordenado estando en trámite un concurso preventivo.
Solo el deudor puede concursarse y solo el puede pedir la conversión de quiebra en concurso
preventivo.
La distinción entre los Art 160 (extensión de quiebra, en el caso de que sea una sociedad cuyos socios
tienen una responsabilidad limitada; la quiebra de la empresa, se va a extender a ellos) y Art 161 (otros
causales de extensión, en caso de que haya un administrador hiciese un actividad que perjudicara a la
empresa y lo lleve a la quiebra, se le extiende la quiebra) , es que en el art 161 hay como una sanción de
ciertas personas que deterioraron el patrimonio de una empresa que termina quebrando; los que se
encuentran en el Art 161 quedan excluidos de esta opción.
Es una forma de conclusión de la quiebra, porque cesa la quiebra y se inicia un concurso preventivo.
Forma anómala de conclusión.
El acreedor no puede solicitar esto a un acreedor porque esto es una atribución que solo la tiene el
deudor.

Art 91: “Efectos del pedido de conversión. Presentado el pedido de conversión el deudor no podrá
interponer recurso de reposición contra la sentencia de quiebra; si ya lo hubiese interpuesto, se lo tiene
por desistido sin necesidad de declaración judicial.
El pedido de conversión no impide la continuación del planteo de incompetencia formulado conforme a
los Artículos 100 y 101.”
En la conversión el deudor reconoce la cesación de pagos, pero pide el concurso para poder continuar
con la empresa; en el reposición, el deudor no reconoce los elementos sustanciales para la quiebra y
presenta documentos comprobando su realidad y pide que la quiebra quede sin efecto.
Si pediste el recurso de conversión, no podés pedir el recurso de reconversión. Ahora si pediste el
recurso de reposición, al pedir posteriormente el de conversión; queda vedada el recurso de reposición
y solo vale la conversión.
Una vez dictada la sentencia de quiebra, se puede recurrir la sentencia de quiebra, pidiendo la existencia
del presupuesto objetivo; o pedir la conversión, aceptando el presupuesto objetivo, pero se pide que se
transforme en concurso.
En el caso de coexistan, prima la conversión.
Es un concursamiento, debe cumplimentar todos los recaudos formales.
Es incompatible con el recurso de reposición (art. 94, lcq).
Una vez declarada la falencia, tiene dos opciones que se excluyen entre sí:
La vía recursiva en contra de la sentencia de quiebra a los fines de probar la inexistencia del
presupuesto objetivo (art. 94, lcq);
La conversión, en la que no se niega el presupuesto objetivo y se pretende transformar el
procedimiento liquidativo en uno de tipo preventivo.
De encontrarse en trámite el recurso de reposición contra la sentencia de quiebra, la sola interposición
del pedido de conversión implica su desistimiento, sin necesidad de declaración judicial de ningún tipo.

Art 92: “Requisitos. El deudor debe cumplir los requisitos previstos en el Artículo 11 al hacer su pedido de
conversión o dentro del plazo que el juez fije conforme a lo previsto en el Artículo 11, último párrafo.”
Debe presentar los requisitos formales del art 11.

Art 93: “Efectos del cumplimiento de los requisitos. Vencido el plazo fijado según el Artículo anterior, el
juez deja sin efecto la sentencia de quiebra y dicta sentencia conforme lo dispuesto en los Artículos 13 y
14. Sólo puede rechazar la conversión en concurso preventivo por no haberse cumplido los requisitos del
Artículo 11.”
Luego de presentada la solicitud de conversión (o vencido el plazo establecido en el art. 11, in fine, LCQ),
el juez debe pronunciarse dentro de los cinco días
La sentencia de conversión debe tener el siguiente contenido:
Dejar sin efecto la sentencia de quiebra;
Dictar sentencia de concurso preventivo.
Los efectos serán los típicos del concurso preventivo.
El ex fallido recobrará la administración de su patrimonio bajo la vigilancia del síndico (art. 15,
LCQ),
El régimen de administración y disposición seguirá los cauces del art. 16, LCQ,
Recobrará la legitimación procesal (art. 110, LCQ).
La fecha de corte de muchos de los efectos concursales será la de la presentación del pedido de
conversión y no los de la quiebra dejada sin efecto
Se suspenden los intereses (art. 19, 1º párr., LCQ),
Las deudas pueden convertirse también a esta fecha (art. 19, 2º párr., LCQ),
Rige el régimen de notificaciones concursales (art. 26, LCQ),
Los acreedores deben ser anteriores al pedido conversivo (pudiendo incorporarse los nuevos
acreedores nacidos con posterioridad a la sentencia de quiebra pero anteriores a la fecha de
presentación de la conversión).
Si se hubiesen realizado bienes, el producido de los mismos deberá ser entregado al deudor.
Causales de rechazo
Por incumplimiento de los recaudos formales (art. 11, LCQ),
No ser un sujeto susceptible de concurso preventivo (arts. 2º y 5º, LCQ) o de conversión (art. 90,
LCQ);
Encontrarse dentro del período de inhibición (art. 59, LCQ);
Que la petición de conversión haya sido incoada fuera de término (art. 90, LCQ).
Volvemos a las cuestiones del principio del concurso; el ex fallido estaba en quiebra y ahora está en
concurso. Y la fecha de corte de los efectos concursales es la fecha de presentación de pedido de
conversión.

Art 94: “Reposición. El fallido puede interponer recurso de reposición cuando la quiebra sea declarada
como consecuencia de pedido de acreedor. De igual derecho puede hacer uso el socio ilimitadamente
responsable, incluso cuando la quiebra de la sociedad de la que forma parte hubiera sido solicitada por
ésta sin su conformidad.
El recurso debe deducirse dentro de los CINCO (5) días de conocida la sentencia de quiebra o, en defecto
de ese conocimiento anterior, hasta el QUINTO día posterior a la última publicación de edictos en el
diario oficial que corresponda a la jurisdicción del juzgado.
Se entiende conocimiento del fallido, el acto de clausura o el de incautación de sus bienes.”
Procede únicamente cuando la quiebra ha sido declarada
Por demanda de un acreedor
Tratándose de quiebra propia de una sociedad, quien promueve la oposición es un socio con
responsabilidad ilimitada que no dio su conformidad para el concursamiento.
En líneas generales cuando es por demanda de un acreedor.
No es admisible cuando la quiebra se dicta a pedido del propio deudor
Legitimación activa
Fallido
Socio ilimitadamente responsable (art.160)
Procede en el caso de quien solicitó la quiebra no es el propio deudor.
El socio que no dio su conformidad para el concursamiento puede pedir la reposición.

Art 95: “Causal. El recurso sólo puede fundarse en la inexistencia de los presupuestos sustanciales para
la formación del concurso.
Partes. Al resolver, el juez debe valorar todas las circunstancias de la causa principal y sus incidentes.
Son parte en el trámite de reposición el fallido, el síndico y el acreedor peticionante. El juez dictará
resolución en un plazo máximo de DIEZ (10) días desde que el incidente se encontrare en condiciones de
resolver.”
Causal: se puede fundar en (inexistencia de los presupuestos sustanciales):
Inexistencia del estado de cesación de pagos
No inclusión del deudor entre los sujetos concursables (art. 2º) de la ley concursal.
Si podemos demostrar estas circunstancias podemos acceder al recurso de reposición.

Art 96: “Levantamiento sin trámite. El juez puede revocar la declaración de quiebra sin sustanciar el
incidente si el recurso de reposición se interpone por el fallido con depósito en pago, o a embargo, del
importe de los créditos con cuyo cumplimiento se acreditó la cesación de pagos y sus accesorios.
Pedidos en trámite. Debe depositar también los importes suficientes para atender a los restantes
créditos invocados en pedidos de quiebra en trámite a la fecha de la declaración, con sus accesorios,
salvo que respecto de ellos se demuestre prima facie, a criterio del juez, la ilegitimidad del reclamo y sin
perjuicio de los derechos del acreedor cuyo crédito no fue impedimento para revocar la quiebra.
Depósito de gastos. La resolución se supedita en su ejecución al depósito por el deudor, dentro de los
CINCO (5) días, de la suma que se fije para responder a los gastos causídicos.
Apelación. La resolución que deniegue la revocación inmediata es apelable únicamente por el deudor al
solo efecto devolutivo y se debe resolver por la alzada sin sustanciación.”
Es un caso donde es sin trámite, existe un recurso de reposición con trámite (se prueban que faltan los
recursos necesarios para la quiebra), y sin tramite (es un deposito en concepto de pago, por los montos
de los créditos cuyos incumplimientos se tomaron para reclamar la quiebra, más los gastos/accesorios
necesarios del crédito que se invocó para la quiebra; se levanta la quiebra automáticamente).
Levantamiento sin trámite
Consiste en la interposición del recurso de reposición, con depósito en pago o a embargo,
Del importe de los créditos con cuyo incumplimiento se acreditó la cesación de pagos y sus
accesorios (art. 96),
También de los importes para atender a los restantes créditos invocados en otros pedidos de
quiebra, en trámite a la fecha de la declaración.
•El fallido puede solicitar el levantamiento de la quiebra sin deducir oposición alguna, y sin más
explicaci6n que el depósito suficiente para sufragar los créditos que demuestran la cesación de pagos y
los gastos. De no alcanzar las sumas depositadas, la quiebra debe proseguir
•La revocación inmediata sólo puede ser solicitada cuando se trata de una sentencia de quiebra
declarada a pedido de un acreedor
No procede en los supuestos del art. 77, inc. 1º,
Tampoco cuando se dictó a instancia del propio deudor.
Explica rouillon, a través del depósito se trata de destruir la existencia de la insolvencia como
presupuesto de la falencia.

El juez puede levantar el pedido de quiebra si el deudor paga el crédito que se invocó para establecer la
quiebra (si hubiese otros créditos con otros pedidos de quiebra, procesos en trámite de solicitud de
quiebra; también deben ser pagados) + accesorios al/los acreedores. El hecho exteriorizador que generó
la quiebra debe ser un incumplimiento si o si.
En pago se cancela el crédito y se terminó este crédito; cuando es por embargo, se demuestra que el
estado de insolvencia no es tal, pero hago un depósito de embargo porque considero que ese crédito no
procede.
Esto es solo cuando la quiebra la pidió el acreedor.

Levantamiento sin trámite


Legitimación activa
El único legitimado para interponer este tipo de recursos es el fallido. Heredia aclara que “el
depósito debe ser realizado por el propio deudor y con fondos de su pertenencia, ya que la
consignación hecha por un tercero no desvirtúa la presunción de insolvencia”
•Depositar "en pago" supone la ausencia de un cuestionamiento sobre la existencia y exigibilidad del
crédito invocado por el acreedor
•El depósito "a embargo" procede cuando el fallido tiene defensas en contra del derecho crediticio
invocado por el acreedor.
El depósito, el art. 96 requiere que sea suficiente para cubrir el crédito y sus accesorios, lo que abarca al
capital y los intereses.
Lo pide el deudor presentándolo ante el juez, acorda que hay crédito, cuando hay embargo demuestra
que el dinero para pagar lo tiene, pero el crédito no es tal, entonces lo deposita y luego si el crédito
queda comprobado, el acreedor lo cobra.

Art 97: “Efectos de la interposición. La interposición del recurso no impide la prosecución del proceso,
salvo en cuanto importe disposición de bienes y sin perjuicio de la aplicación del Artículo 184.”
A una empresa le declaran la quiebra, se producen los efectos del Art 177 en adelante (hay que
conservar los bienes, le dan la facultad al sindico de hacer las diligencias necesarias para que esos bienes
lleguen de la mejor manera a la quiebra); mientras se hace el pedido de recurso se deben continuar con
el proceso de quiebra (porque puede rechazarse este pedido). Lo único que no se va a seguir es lo
establecido en:
Art 203: Oportunidad. La realización de los bienes se hace por el síndico y debe comenzar de
inmediato salvo que se haya interpuesto recurso de reposición contra la sentencia de quiebra,
haya sido admitida por el juez la conversión en los términos del artículo 90, o se haya resuelto la
continuación de la explotación según lo normado por los artículos 189, 190 y 191.”
Mientras tramita el recurso se aplican los siguientes efectos:
Rigen los efectos derivados de los arts. 102 a 176, lo que importa que también deben ejecutarse
las medidas regladas en los arts. 177 y siguientes, en orden a la incautación y demás medidas
que operativicen el desapoderamiento.
Resultan de aplicación las reglas de la continuación de la explotación de la empresa (arts. 189 y
ss., lcq).
Se sustancia el proceso de verificación de créditos (arts. 126, 200 y ss., lcq).
El síndico debe cuidar los bienes, pero hasta que no esté la sentencia de la reposición no puede liquidar
los bienes. El art 184 (bienes perecederos, de conservación muy onerosa o que su valor este sujeto a la
moda) es la única excepción que permite incorporarlos a la quiebra, ya que como tienen fecha de
vencimiento pierden el valor.

Art 98: “Efecto de la revocación. La revocación de la sentencia de quiebra hace cesar los efectos del
concurso.
No obstante, los actos legalmente realizados por el síndico y la resolución producida de los contratos en
curso de ejecución son oponibles al deudor, aun cuando los primeros consistieren en disposiciones de
bienes en las condiciones del Artículo 184.”
 Cesan todos sus efectos ex nunc, corno si nunca hubiese existido, sin perjuicio de los actos
legalmente realizados por el síndico, los cuales no son privados automáticamente de sus efectos.
 La revocación de la sentencia de quiebra hace cesar los efectos del concurso
 El fallido recupera la administración y el derecho de disposición de los bienes, su legitimación
procesal.
El síndico debía resolver esa circunstancia, no podía esperar a que se resuelva el recurso de reposición;
porque si no esos bienes perdían totalmente su valor; si luego la quiebra queda sin efecto, no es
impugnable esta acción del síndico.

Art 99: “Daños y perjuicios contra el peticionario. Revocada la sentencia de quiebra, quien la peticionó
con dolo o culpa grave es responsable por los daños y perjuicios causados al recurrente. La acción
tramita por ante el juez del concurso.”
Se requiere
 Que la sentencia de quiebra sea revocada,
 Que quien obtuvo la sentencia de falencia haya actuado con culpa o dolo
 Que haya producido un daño concreto y especifico al ex fallido
Hay que probar este dolo. Leer el fallo del .ppt.

Art 100: “Incompetencia. En igual término que el indicado en el Artículo 94, el deudor y cualquier
acreedor, excepto el que pidió la quiebra, pueden solicitar se declare la incompetencia del juzgado para
entender en la causa.
Son parte los indicados en el Artículo 95 y, en su caso, el acreedor que planteo la incompetencia.”
Art 101: “Petición y admisión efectos. Esta petición no suspende el trámite del concurso si el deudor está
inscrito en el Registro Público de Comercio de la jurisdicción del juzgado. En ningún caso cesa la
aplicación de los efectos de la quiebra.
La resolución que admite la incompetencia del juzgado ordena el pase del expediente a que corresponda,
siendo válidas las actuaciones que se hubieren cumplido hasta entonces.”

Clase 14: 29-4-21


Efectos de la Quiebra
Son los efectos que tiene la quiebra, se caracterizan en tres P: Patrimoniales, Personales y Procesales.
Son los efectos más duros de una quiebra de una persona humana.
Deber de colaboración del fallido:
ART 102 “Cooperación del fallido. El fallido y sus representantes y los administradores de la sociedad, en
su caso, están obligados a prestar toda colaboración que el juez o el síndico le requieran para el
esclarecimiento de la situación patrimonial y la determinación de los créditos.
Deben comparecer cada vez que el juez los cite para dar explicaciones y puede ordenarse su
concurrencia por la fuerza pública si mediare inasistencia.”-Nadie está obligado a auto incriminarse.
Primer efecto personal de la quiebra:
El fallido es el concursado al que se le decreta la quiebra.
Debe ir al tribunal cada vez que se le pida para cualquier cuestión vinculada con el fallido.
Nadie está obligado a auto incriminarse, en caso de que lo llamen al juzgado, debe presentarse y puede
testificar desligándose de todo.
Deber de colaboración.
Efecto Personal.

ART 103 “Autorización para viajar al exterior. Hasta la presentación del informe general, el fallido y sus
administradores no pueden ausentarse del país sin autorización judicial concedida en cada caso, la que
deberá ser otorgada cuando su presencia no sea requerida a los efectos del Artículo 102, o en caso de
necesidad y urgencia evidentes. Esa autorización no impide la prosecución del juicio y subsisten los
efectos del domicilio procesal.
Por resolución fundada el juez puede extender la interdicción de salida del país respecto de personas
determinadas, por un plazo que no puede exceder de SEIS (6) meses contados a partir de la fecha fijada
para la presentación del informe. La resolución es apelable en efecto devolutivo por las personas a
quienes afecte.”
Segundo efecto personal de la quiebra:
A partir de la quiebra el juez debe informarles inmediatamente a migraciones que el fallido tiene la
prohibición de salida del país; este efecto va de la mano del Art 102, esto cumple hasta que ocurra el Art
39 y se puede extender hasta 6 meses más.
Deben solicitarle al juez para salir del país, este tiene que autorizarlo.

ART 104 “Desempeño de empleo, profesión y oficio. El fallido conserva la facultad de desempeñar tareas
artesanales, profesionales o en relación de dependencia, sin perjuicio de lo dispuesto por los Artículos
107 y 108, inciso 2.
Deudas posteriores. Las deudas contraídas mientras no esté rehabilitado, pueden dar lugar a nuevo
concurso, que sólo comprenderá los bienes remanentes una vez liquidada la quiebra y cumplida la
distribución y los adquiridos luego de la rehabilitación.”
Tiene una mezcla de Personal y Patrimonial.
Va de la mano del Art 238, un fallido no puede realizar actos de comercio, administrar una sociedad, ser
gerente, etc. Busca inhabilitarlo por un año.
Un fallido es fallido hasta que se declara la conclusión de la quiebra; luego pasa a ser un ex fallido.
La ley dice que el fallido puede hacer artesanías, oficios o tareas profesionales; pero no actividades
comerciales. Por ejemplo, un contador quebró la empresa que tuvo, puede brindar asesoría como
contador y eso, pero no tener empresas.
Decreto 484/87: Si mi sueldo es mayor al SMVYM, se te puede embargar lo excedente a esto
multiplicado por un %. Por ejemplo, gana $50.000 (SMVYM $21k), te pueden embargar hasta un 20% del
excedente de 2 SMVYM.
Ejemplo Art 104: Quiebra de una mujer, domiciliada en Barracas, maestra de jardín de infantes en
Monte Grande; fue a la casa y había otra persona que le dijo que la fallida vivía de prestado ahí, la
persona que lo atendió tenía muchos instrumentos de música porque era profesor de música y si en el
domicilio vivía la fallida, podía embargárselos; pero como no eran de la fallida y con eso trabajaba, no se
los embargó.

Segundo párrafo Art 104: Trata sobre la segunda quiebra (en principio una persona jurídica quebrada
queda inhabilitada de por vida; cuando es una persona humana puede seguir teniendo deudas después
de concluida la primera quiebra y volver a quebrar, los activos incluidos serán los que tenga al momento
de que se decrete la segunda quiebra y los que hubiesen sobrado de la primera quiebra).
Efecto patrimonial.

ART 105 “Muerte o incapacidad del fallido. La muerte del fallido no afecta el trámite ni los efectos del
concurso. Los herederos sustituyen al causante, debiendo unificar personería.
En el juicio sucesorio no se realiza trámite alguno sobre los bienes objeto de desapoderamiento y se
decide sobre la persona que represente a los herederos en la quiebra.
La incapacidad o inhabilitación del fallido, aun sobreviniente, tampoco afecta el trámite ni los efectos de
la quiebra. Su representante necesario lo sustituye en el concurso.”
La muerte del fallido no produce efectos de la quiebra, esta se mantiene y va a estar el juicio sucesorio
por separado. El síndico debe liquidar los activos del fallecido durante la sucesión; y si queda un
excedente repartirlo entre los herederos.
Tampoco afecta al trámite el hecho de que el fallido se declare incapaz.
Efecto personal.

ART 106 “Fecha de aplicación. La sentencia de quiebra importa la aplicación inmediata de las medidas
contenidas en esta sección.”
Regula la figura del desapoderamiento (régimen del art 15 es un régimen de desapoderamiento
atenuado, conserva la administración, pero pierde la disposición), el del Art 109 es desapoderamiento
total.
Cuando se produce el desapoderamiento total, no puede ni usarlos, venderlos, nada; y hasta que los
bienes se venden siguen siendo del fallido, pero no puede disponer de ese bien. El día que el juez
autoriza y aprueba la distribución de fondos, el juez se queda con el saldo de la venta de bienes.
La subrogación real es la traslación de la cosa del fallido, pero cuando lo vende el síndico pasa a ser
dinero; y luego se distribuye.
El síndico incauta los bienes, los cuida y luego los vende; con ese dinero hace una distribución de fondos;
el juez va a otorgar un % a cada acreedor y si hay un remanente le queda al fallido.
El desapoderamiento no le quita el derecho real de propiedad, no implica deshabilitación del uso del
bien.
El desapoderamiento incurre desde la sentencia de quiebra.
El desapoderamiento es la sumatoria de tres tipos de bienes: bienes presentes, bienes pasados (que el
síndico saco del concurso por alguna razón y luego vuelven) y bienes futuros hasta la liquidación de la
quiebra.

ART 107 “Concepto y extensión. El fallido queda desapoderado de pleno derecho de sus bienes existentes
a la fecha de la declaración de la quiebra y de los que adquiriera hasta su rehabilitación. El
desapoderamiento impide que ejercite los derechos de disposición y administración.
El desapoderamiento es de tres tipos de bienes: presentes, pasados (más los que el síndico sacó de
alguna manera del patrimonio y vuelven a ingresar a la quiebra) y bienes futuros desde la sentencia a la
conclusión de la quiebra.
El desapoderamiento dura lo que dura la inhabilitación de los bienes (en principio un año).

ART 108 “Bienes excluidos. Quedan excluidos de lo dispuesto en el artículo anterior:


1) los derechos no patrimoniales;
2) los bienes inembargables;
3) el usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido, pero los frutos que le correspondan caen en
desapoderamiento una vez atendida las cargas;
4) la administración de los bienes propios del cónyuge;
5) la facultad de actuar en justicia en defensa de bienes y bienes y derechos que no caen en el
desapoderamiento, y en cuanto por esta ley se admite su intervención particular;
6) las indemnizaciones que correspondan al fallido por daños materiales o morales a su persona;
7) los demás bienes excluidos por otras leyes.”
El síndico debe ver que bienes son inembargables.
La quiebra de uno de los cónyuges es causal para que el otro pida la separación judicial. Aunque si un
bien fuera ganancial, queda afuera de la quiebra ese bien porque la/el cónyuge no es fallido.
Si el inmueble está en condominio quiebra por el % del fallido.
Si el inmueble está 100% a nombre del fallido, el cónyuge luego pide el 50%; pero en este caso el
ganancial funciona después, primero se vende y luego se le da el 50% al cónyuge.

Leer inc. 108. El Inc. 7 es el bien de familia, el síndico puede ver si tiene bienes de familia.

ART 109 “Administración y disposición de los bienes. El síndico tiene la administración de los bienes y
participa de su disposición en la medida fijada en esta ley.
Los actos realizados por el fallido sobre los bienes desapoderados, así como los pagos que hiciere o
recibiere, son ineficaces. La declaración de ineficacia es declarada de conformidad a lo dispuesto en el
Artículo 119, penúltimo párrafo.”
La disposición la tiene el juez y la administración la tiene el síndico con disposición del juez. El acto de
administración con fin de obtener frutos con el bien debe ser autorizado por el juez.
Segundo párrafo, (ineficacia en concurso es que se hace un contrato por la venta de un bien, ese
contrato en concurso vuelve con el bien al patrimonio Art 16 y 17); si compre un bien a un fallido, debo
volver a pagarle a la quiebra por ese bien y luego arreglar con el fallido que te pague por ese bien.
El síndico cuando se decreta la quiebra debe preparar un informe y presentarlo; puede ocurrir que en
ese plazo se venda un bien y el comprador no se enteró.

ART 110 “Legitimación procesal del fallido. El fallido pierde la legitimación procesal en todo litigio
referido a los bienes desapoderados, debiendo actuar en ellos el síndico. Puede, sin embargo, solicitar
medidas conservatorias judiciales hasta tanto el síndico se apersone, y realizar las extrajudiciales en
omisión del síndico.
Puede también formular observaciones en los términos del Artículo 35 respecto de los créditos que
pretendan verificarse, hacerse parte en los incidentes de revisión y de verificación tardía, y hacer
presentaciones relativas a la actuación de los órganos del concurso.”
Efecto Procesal.
El fallido pierde la legitimización procesal con respecto de los activos desapoderados. Si estaba haciendo
un juicio por un crédito que no cobro, entra en la quiebra, pierde la legitimización.
Pero si tenía un juicio por un daño de imagen y nombre, inicia un juicio y lo gana, es un derecho no
patrimonial y está excluido de entrar en la quiebra; la indemnización que cobre va a estar fuera del
desapoderamiento.
El Art 110 segundo párrafo, el síndico ahora es el que cuida de los bienes; y el fallido puede mantener su
rol de parte en los juicios por los bienes no desapoderados; puede observar los créditos y hacerse parte
de los incidentes, porque el deudor sabe a quién le debe entonces puede ayudar a que los pasivos que
no corresponden no entren en la quiebra y puede llegar a sobrar plata.

ART 114 “Correspondencia. La correspondencia y las comunicaciones dirigidas al fallido deben ser
entregadas al síndico. Este debe abrirlas en presencia del concursado o en la del juez en su defecto,
entregándose al interesado la que fuere estrictamente personal.”
La CN dice que la correspondencia es inviolable; pero acá dice que la correspondencia es interceptada
por el síndico ya que de esta forma puede detectar activos no declarados que pueda inhibir y subastarlo.

Art 111, 112 y 113 no entran en el primer parcial.

También podría gustarte