Está en la página 1de 10

Tema 9: Cuidemos la Creación

A través de este tema queremos aceptar cuidarse y cuidar la naturaleza


porque somos obra amorosa de Dios, por lo que demuestra respeto y amor
por toda la naturaleza.

Para ello vamos trabajar con los pasajes del Libro del Génesis, que se
encuentra en el Capítulo 1, del versículo 28 al versículo 31; y en el Capítulo
2, del versículo 2 al versículo 15.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Construye su Conoce a Dios y asume Comprende el amor de
identidad como su identidad religiosa Dios desde el cuidado
persona humana, y espiritual como de la Creación y
amada por Dios, digna, persona digna, libre y respeta la dignidad y
libre y trascendente, trascendente. la libertad de la
comprendiendo la persona humana.
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.

DESEMPEÑO EVIDENCIA INSTRUMENTOS


PRECISADO
SUGERENCIAS

Estimados maestros y maestras:


Las circunstancias nos han llevado a iniciar una nueva manera de llevar a cabo nuestra
enseñanza, por eso, es que les presentamos los temas y los cuadernos de Educación
Religiosa.

Les presentamos el tema que está dirigido a ustedes, con la finalidad de que tengan
la información suficiente para desarrollar la sesión de aprendizaje. Como ven, está
dividido en tres partes: Conocemos la realidad, Construimos el aprendizaje,
Aplicamos lo aprendido. Todo ello quiere ser una ayuda para ustedes, quienes, en su
creatividad, pueden añadir otras partes que crean interesantes.
En el Cuaderno de Trabajo para los estudiantes, hay un resumen de lo que
consideramos interesante que ellos tengan, así como varias actividades a realizar.
Queda a criterio de ustedes las actividades a desarrollen, así como añadir otras que
no están aquí. Lo que hemos tratado es de darles unas sugerencias que les ayuden en
la realización de actividades para reforzar el aprendizaje de los estudiantes. El
Cuaderno de Trabajo se lo presentamos en formato Word, para que así lo puedan
imprimir, o bien, puedan trabajarlo en el mismo ordenador.
Tengamos siempre presente la realidad en que viven nuestros estudiantes para
adaptar mejor las enseñanzas que queremos transmitir. Y tengamos también
presente, de dar al estudiante las actividades necesarias, pero sin saturarlo entre
unos y otros con demasiadas tareas.
Les agradecería que me hicieran llegar cualquier sugerencia o cambio que considere
la mejora de este material. Pueden hacerlo a:

Jorge Villasís Peña

Celular: 948 941 798


Correo electrónico: jovipe25@gmail.com

Muchas gracias por su trabajo y su dedicación a la educación de los niños y niñas.

Jorge Villasís Peña

Coordinador ODEC Nivel Primario


TEMA IX: CUIDAMOS LA CREACIÓN

Tema 9.- Cuidamos la Creación


FUNDAMENTACIÓN
Dios creó todo por amor y lo puso a nuestra disposición. Es
importante que cuidemos todo cuanto existe, empezando por
nosotros mismos, pues muchas veces convertimos a nuestro cuerpo
en una máquina de producción, haciendo que muera la verdadera
vida y se enfrían nuestras relaciones con los demás.
Las personas trascendemos nuestro cuerpo y nos relacionamos con
otras personas y con la naturaleza. Por eso es importante cuidar a
los demás, pero también al medio ambiente, porque ahí
encontramos lo necesario para vivir, alegrándonos con toda su
belleza de paisajes, su diversidad de animales y de plantas, la
majestuosidad de sus ríos y la riqueza de sus suelos.

Acepta cuidarse y cuidar a la naturaleza porque somos obra amorosa de Dios,


Génesis 1, 28-31; 2, 15
por lo que demuestra respeto y amor por toda la naturaleza.

CONOCEMOS LA REALIDAD

• Despertando el interés
Escuchamos el cuento: “El pajarillo de piedra”.
Hubo una vez un pájaro de piedra. Era una criatura bella y mágica que vivía a la entrada de un precioso bosque
entre dos montañas.
Aunque era tan pesado que se veía obligado a caminar sobre el suelo, el pajarillo disfrutaba de sus árboles día
tras día, soñando con poder llegar a volar y saborear aquel tranquilo y bello
paisaje desde las alturas. Pero todo aquello desapareció con el gran
incendio. Los árboles quedaron reducidos a troncos y cenizas, y cuantos
animales y plantas vivían allí desaparecieron.
El pajarillo de piedra fue el único capaz de resistir el fuego, pero cuando
todo hubo acabado y vio aquel desolador paisaje, la pena y la tristeza se
adueñaron de su espíritu de tal modo que no pudo dejar de llorar. Lloró y
lloró durante horas y días, y con tanto sentimiento, que las lágrimas fueron
consumiendo su piedra, y todo él desapareció para quedar convertido en
un charquito de agua.
Pero con la salida del sol, el agua de aquellas lágrimas se evaporó y subió al
cielo, transformando al triste pajarillo de piedra en una pequeña y feliz
nubecita capaz de sobrevolar los árboles.
Desde entonces la nube pasea por el cielo disfrutando de todos los bosques de la tierra. Y recordando lo que
aquel incendio provocó en su querido hogar, acude siempre atenta con su lluvia, allá donde algún árbol esté
ardiendo.

• Recogiendo los Saberes Previos


 ¿A ustedes también les gusta contemplar los bosques que tenemos en nuestra tierra?
 ¿Han visto quemarse alguna vez el bosque? ¿Qué queda después de arder?
 ¿Por qué lloró tanto el pájaro de piedra?
 ¿Qué hace ahora para defender a la naturaleza?
 ¿Qué están haciendo ustedes por defender a la naturaleza?

• Confrontando los Saberes


 ¿Por qué es importante la conservación del medio ambiente?
 ¿Por qué hay personas que no respetan la naturaleza?
 ¿Qué podemos hacer para conservar nuestro medio ambiente?
 ¿Qué puede pasar si seguimos depredando nuestros bosques?

51
TEMA IX: CUIDAMOS LA CREACIÓN

CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE

• Iluminamos con la Palabra de Dios


El ser humano comparte con otros seres vivos los mismos
espacios y también depende de su entorno para satisfacer
sus necesidades. Su relación con el entorno natural ha
cambiado a lo largo del tiempo de acuerdo con su
desarrollo tecnológico.

En la actualidad, el número de ciudades se ha multiplicado, y por


ello, también el número de fábricas necesarias para satisfacer la
demanda de productos y servicios.

Esto ha provocado la alteración e incluso la pérdida de


extensas áreas verdes y la disminución o desaparición de
diversas especies.
Por otra parte, los residuos que se generan en la industria
y en las ciudades se arrojan al ambiente y contaminan la
atmósfera, el suelo y el agua.
Las sociedades industrializadas generan una gran
cantidad de productos innecesarios para el ser humano.

Para la producción de estos artículos se utilizaron diversos


recursos, la mayoría de los cuales no se pueden volver a generar
en un tiempo razonable. Las personas obtenemos todo lo que
necesitamos del medio que nos rodea, plantas y animales nos
brindan alimento, aire y agua para vivir. Todos estos elementos
que la naturaleza produce y nosotros usamos para nuestro
beneficio, se llaman recursos naturales.

Algunas formas de proteger el suelo son: Cuidar la vegetación que


se encuentra en el nacimiento de las corrientes de agua y a lo largo
de éstas. Sembrar árboles en las regiones despobladas. No quemar
los suelos.

Algunas formas de cuidar el agua son: Emplear sólo el agua


necesaria para el baño y el aseo. Cerrar bien las llaves o grifos
después de haberlos usado. No arrojar basuras u otras sustancias
contaminantes a las fuentes de agua.

Algunas formas de cuidar el aire son: Evitar las quemas y el uso de


aerosoles. No fumar y mantenerse alejado de los fumadores. Plantar
árboles y arbustos para purificar el aire.
Cuidar el medio ambiente no es problema de otros, todos somos
responsables.

52
TEMA IX: CUIDAMOS LA CREACIÓN

 Contexto de la Palabra
Al ser creados Adán y Eva, su primera tarea es tener hijos para que la tierra sea poblada. Y luego
les da autoridad sobre todo lo que existe en nuestro mundo, esté en el agua, en la tierra o en el
aire. Los autores tienen claro que la persona humana
es la principal creación de Dios y por eso debe estar
por encima de todo lo creado.
Pero su autoridad es de cuidar, de cultivar, de
producir en armonía, para que así, las riquezas que
genera la tierra puedan pasar de una generación a
otra. La vida en la tierra no está pensada para unos
cuantos años, sino para miles o millones de años, por
tanto, este planeta debe irse regenerando para acoger
a toda la vida que existe en él.
Esta importancia del ser humano no le da derecho a
abusar de los demás seres ni a destruir la naturaleza.
El hombre y la mujer están en el mundo como
administradores de una tierra maravillosa que tiene
suficiente riqueza para albergar a toda la vida.
En esa confianza Dios entrega a Adán y Eva, el cuidado del mundo. Y termina el pasaje diciente,
que vio Dios que todo cuanto había hecho era muy bueno. Si ahora existe algo malo, es porque la
persona humana no ha sabido utilizar bien toda esa riqueza que Dios le entregó.

 Escuchamos la Palabra

Dios bendijo a Adán y Eva, diciéndoles:


_ Sean fecundos y multiplíquense. Llenen
la tierra y sométanla. Tengan autoridad
sobre los peces del mar, sobre las aves
del cielo y sobre todo ser viviente que se
mueve sobre la tierra.

Yavé Dios los puso en el jardín del Edén para


que lo cultivaran y lo cuidaran, diciéndoles:
_ Hoy les entrego para que se alimenten
toda clase de plantas con semillas que hay
sobre la tierra, y toda clase de árboles
frutales. A los animales salvajes, a las aves
del cielo y a todos los seres vivientes que se
mueven sobre la tierra, les doy pasto verde
para que coman.

Dios vio que todo cuanto había hecho


era muy bueno. Y atardeció y amaneció:
fue el día Sexto. (Génesis 1, 28-31; 2, 15)

53
TEMA IX: CUIDAMOS LA CREACIÓN

• Interiorizando la Palabra
Dios crea el mundo, pero todavía faltan cosas por hacer, por terminar, por eso le pide al hombre y a la
mujer que le ayuden en esa tarea, que se encarguen de someter a una tierra indómita, y que la
cuiden y la cultiven, porque este es el lugar donde va a vivir la humanidad.
Todo el espíritu de la Biblia está empapado de la justicia, de la
equidad, de la solidaridad. La tierra, según la visión de la Biblia,
no es para el enriquecimiento de unos pocos y la pobreza de
muchos, sino la oportunidad para que todas las personas
tengan lo suficiente para vivir con dignidad, al mismo tiempo
que pueden desarrollar todos sus talentos en el mantenimiento
de esta hermosa tierra.
La experiencia de la depredación de los recursos naturales, la
pobreza existente en la gran mayoría de personas, la esclavitud
de la gente, la opresión por parte de los poderosos, hace que la
Biblia toque este tema de que el mundo está creado para el beneficio de todos, y no de unos pocos.
En la tierra no debería haber pobreza ni miseria, pues bien administrados los suelos, hay suficiente
alimento para todos y suficiente trabajo para todas las personas. Pero la avaricia de ganar más dinero
y el egoísmo de unos pocos, hace que nuestro mundo esté al borde de la destrucción, tal como lo
conocemos ahora, porque no se respeta la naturaleza y se depredan sus riquezas.

 Mensaje para hoy


El encargo que hizo Dios a Adán y Eva para que cuidaran los árboles, las plantas, los animales, en
fin toda la naturaleza, también es para nosotros. Ese mandato se transmite de una generación a
otra, para que los que vienen tengan lo necesario para poder vivir.
Cuidemos el agua, no contaminándola botando la basura en
ella. No quememos nuestros bosques, pues de lo contrario
estaremos destruyendo el lugar de vida de los animales y de
las personas. No permitamos la tala indiscriminada de los
árboles, pues si lo hacemos, nuestros suelos se irán
empobreciendo cada día más.
Dios puso en nuestras manos toda la naturaleza para que la
cuidemos y la hagamos producir en bien de la humanidad.
Cuidando la naturaleza, cuidaremos también nuestro cuerpo, lo
que nos ayudará a vivir mejor, ya que si el medio ambiente está
contaminado, también nos contaminaremos nosotros.
Dios quiere que vivamos sanos, fuertes y felices. Cuidemos y tomemos precauciones para no
enfermarnos, y así estar siempre dispuestos a estudiar y trabajar en bien de los demás en la
escuela, en la casa, y en la comunidad.

 Conversamos
 ¿Qué nos encargó Dios?
 ¿Cómo cuidamos la naturaleza?
 ¿Cómo debe estar el lugar donde vivimos?
 ¿Cómo deben estar los alimentos que consumimos?
 ¿Cómo quiere Dios que vivamos?

 Recordamos

Dios deja en las manos del hombre y de la mujer el cuidado de la naturaleza.


Cuidando la naturaleza, cuidamos también nuestro cuerpo, porque somos creación
de Dios.
Dios puso en nuestras manos toda la naturaleza para que la cuidemos y la
hagamos producir en bien de la humanidad.
Cuidamos la naturaleza: no botando basura en los ríos; no quemando los
bosques; sembrando plantas por cada árbol que se tala; pescando sin veneno.

54
TEMA IX: CUIDAMOS LA CREACIÓN

APLICAMOS LO APRENDIDO

• Actuando en la vida
 Escribe las letras que falta para completar el mensaje de Jesús.
1.- D...OS D…J... …N L…S M...N…S D...L H…MBR... Y D… L… M...J...R …L
C...ID...D… D… L… N…T...R...L...Z…
2.- C…ID…ND… L… N…T…R…L…Z…, C…ID…M…S T…B…EN N…ESTR…
C…ERP…, P---RQU… S…M…S CR…AC…ON D… DI…S,
3.- DI…S P…S… …N NU…STR…S M…N…S T…D… L… N…T…R…L…Z… P…R…
QU… L… CU…D…M…S Y L… H…G…M…S PR…D…C…R …N B…EN D…
L… H…M…N…D…D

 Se formarán cuatro grupos, a los que se les pedirá que dibujen lo siguiente. Luego expondrán sus trabajos.
 Primer grupo: toda la naturaleza.
 Segundo grupo: al hombre y a la mujer viviendo sanos y felices.
 Tercer grupo: la naturaleza contaminada.
 Cuarto grupo: al hombre y a la mujer tristes, enfermos, etc.

 Colorea los siguientes dibujos y luego, haz un comentario de cada uno de ellos.

 Encontrar en el pupiletras las siguientes palabras:


DIOS, HOMBRE, MUJER, CUIDADO, NATURALEZA, CUERPO, CREACION, MANOS,
PRODUCIR, HUMANIDAD, BASURA, RIOS, QUEMAR, BOSQUE, ARBOL, TALA, PESCA,
VENENO.
A Y H O M B R E B Z C A R D B Q E R C F
D D G E H F I G J H K I I L J U M I K N
I N M L Ñ A C U I D A D O M O E N C P O
O Ñ U Q C O R P S Q T R S U S M V U T I
S W J S C U N A T U R A L E Z A X D V C
Y X E Z U Y A R Z B A C B D C R E O D A
F P R E E G F B M A N O S H G A I R H E
B A S U R A J O I K J L K M L N L P M R
Ñ N O Ñ P P O L Q P H U M A N I D A D C
R Q S R O N E N E V T S U T V U W V T X

55
TEMA IX: CUIDAMOS LA CREACIÓN

• Compromisos
A partir de hoy ayudaré a cuidar la naturaleza, así cuidaré mi cuerpo de la
Personal contaminación y de las enfermedades.
Escribiré una acción concreta para no contaminar en mi casa, en la escuela
Social
y en el barrio.
Eclesial Haré una oración dando gracias a Dios por la creación.

Ecológico Haré un dibujo que represente el cuidado de la naturaleza y haré una frase
sobre el mismo.

• Viviendo la Celebración
En este momento vamos a colocar una mesita en el centro del aula, con una Biblia y una vela encendida,
significando que Dios está en medio de nosotros. En su presencia, realizamos esta celebración.
 Iniciamos: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
 Escuchamos el canto: “El planeta hay que salvar”
Ahora vamos a cantar con amor esta canción,
pues el mundo hay que salvar de la contaminación.
Tu ayuda es valiosa lo debes saber. Yo voy a decirte qué de bes hacer.
No debes siquiera papeles tirar, pues tirar basura es contaminar.
Con el agua hay que tener una atención especial,
y los lagos y los ríos los tenemos que cuidar.
A salvar el planeta hay que salvar. (2)
No debemos de dejar de cantar esta canción
para el planeta salvar de la contaminación.
Los bosques son libres podemos jugar.
Sabemos que un árbol debemos cuidar.
No juegues con fuego, los puedes quemar.
Arriesgas tu vida y la de los demás.
Con el agua hay que tener una atención especial,
y los lagos y los ríos los tenemos que cuidar.
Ahora vamos a cantar con amor esta canción,
pues el mundo hay que salvar de la contaminación.
Tu ayuda es valiosa lo debes saber. Yo voy a decirte qué de bes hacer.
No debes siquiera papeles tirar, pues tirar basura es contaminar.
A salvar el planeta hay que salvar. (4)
 Recordamos brevemente la lectura bíblica de hoy.
 A continuación se realiza un pequeño comentario sobre el mensaje que nos deja la lectura para
nuestras vidas.
 Juntos realizan la siguiente oración:
Te damos gracias, Padre Dios,
por toda la naturaleza que nos has dado.
Ayúdanos a cuidarla todos los días de nuestra vida,
para que siempre esté libre de contaminación,
y así nosotros podamos disfrutar de
ella. Amén.
 En forma espontánea los alumnos y alumnas
hacen una oración de petición o de
agradecimiento, relacionada con el tema de hoy.
 Al finalizar las peticiones, oramos con el Padre
Nuestro.
 Terminamos la celebración con el canto: “El
planeta hay que salvar”

56

También podría gustarte