Está en la página 1de 5

Sesión de aprendizaje

1.1.DOCENTE: MARIA ELENA


1.2.GRADO Y SECCIÓN: 1° “B”
1.3.FECHA: 29 DE MAYO 2023

TÍTULO DE LA SESIÓN “La parábola del sembrador”


II. DATOS DE LA EXPERIENCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4


“Conocemos y difundimos alternativas para el cuidado del medio ambiente.”

III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


ÁREA: RELIGIÓN
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE INST. DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
la

 Conoce a Dios y asume su  Comprende los principales  Parafrasea la parábola Lista de


Construye su identidad como persona
humana, amada por Dios, digna, libre y

identidad religiosa y hechos de la Historia de la del sembrador cotejo.


comprendiendo

espiritual como persona Salvación y los relaciona explicando a qué tipo de


digna, libre y trascendente. con su familia y su tierra se parece.
 Cultiva y valora las institución educativa.  Dibuja acciones en te
manifestaciones religiosas ayudan a ser como la
de su entorno tierra fértil para que
trascendente,

argumentando su fe de crezca la semilla.


manera comprensible y
respetuosa.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque del bien común Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
VALOR: Responsabilidad estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
ESTA SESIÓN?
 Buscar videos de la parábola.  Imágenes en grande.
 Formular las preguntas necesarias.  Videos
 Preparar fichas de trabajo.  Plumones, papelotes, colores.
 Fichas de trabajo.
TIEMPO : Aproximadamente (02) horas pedagógicas.

V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMEN
TOS
 Después del refrigerio la docente realiza el lavado de manos con los estudiantes para iniciar con la siguiente
actividad.
 Seguidamente cantamos la siguiente canción “Semillita” https://www.youtube.com/watch?v=pdOXRYo_Z-s

Semillita, semillita
que del cielo se cayó
y dormida, dormidita
tranquilita se quedó.
Dónde está la dormilona
INICIO

un niñito preguntó
y las nubes contestaron
una planta ya creció!
 Luego de cantar se pregunta: ¿Les gustó la canción?, ¿De quién trata?,¿Quién crees que sembró la semillita?,
¿Qué sucedió con la semillita?, ¿Crees que todas las semillas creen?, ¿Qué necesitarán las semillas para
crecer?
 Se dialoga sobre sus respuestas dadas.
 Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
 Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy conoceremos la parábola de un sembrador para aprender de su
enseñanza.”
 Se les da a conocer los criterios de evaluación.
 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
VER
 Se les enseña distintos tipos de semillas: de sandía, calabaza, melón, manzana... y conversamos: ¿De qué son
estas semillas?,¿Qué significa sembrar?, ¿Has plantado alguna vez una semilla?, ¿Lo has visto hacer a alguien?,
¿Cómo cuidamos una semilla que hemos plantado?, ¿En qué lugar debemos sembrar la semilla?, ¿Qué ocurriría
si no las cuidamos una vez plantadas?
 Se menciona que existe otro tipo de semilla que no podemos ver ni tocar, pero sí podemos escuchar, comprender
y hacer que de su fruto ¿Quieres conocerla?
 Dialogamos sobre sus respuestas.
JUZGAR
 Se profundiza la Palabra de Dios leyendo la parábola del sembrador (Mt 13, 18-
23)
 Los estudiantes reflexionan sobre el texto leído mediante las siguientes
preguntas: ¿De quién nos habla la historia? ¿En cuántos tipos de tierra sembró
las semillas el sembrador?
 Semilla que cae en el camino: ¿Cómo es la tierra que hay en el camino?, ¿Qué
le ocurrió a esta semilla?
DESARROLLO

 Semilla que cae en el suelo pedregoso: ¿Qué les pasó a las semillas que
cayeron en piedras?, ¿Es más importante lo que piensan de nosotros las
personas o lo que piensa Dios?
 Semilla que cae entre los espinos: ¿Qué le ocurrió a la semilla que cayó entre los espinos?
 Semilla que cae en buena tierra: ¿Qué le ocurrió a la semilla que cayó en tierra buena?
 Se pregunta: ¿A qué tipo de tierra te pareces? ¿tierra fértil?, ¿tierra pedregosa? ¿entre espinos?, ¿o la tierra del
camino? ¿Por qué?,¿Es importante el mensaje de Jesús
 Continúa preguntando: ¿Por qué crees que algunas personas no practican las enseñanzas de Dios? ¿A qué tipo
de tierra se parecen estas personas?
 Los estudiantes responden las preguntas de manera activa y reflexionando sobre sus actos.
ACTUAR
 Se pregunta: ¿Qué debes hacer para ser como la tierra fértil?, ¿Qué ingrediente hará que mi semilla crezca bien
sana y fuerte? (El amor que ponga en mis acciones).
 Pide que dibujen 2 acciones que nos permitirán ser tierra fértil para hacer crecer la palabra de Dios.
 La maestra comenta que Jesús quiere que seamos una buena tierra, que escucha en su corazón la Palabra de
Dios y la pone en práctica para vivir feliz.
REVISAR-EVALUAR:
 Deja que puedan explicar con sus propias palabras.
 Se retroalimenta diciendo: Así como toda semilla que sembramos hay que cuidarla (regarla, quitarle las malas
hierbas, abonarla, —con cariño—) así nosotros debemos vivir una vida productiva, haciendo que con nuestras
buenas obras construyamos un mundo mejor (Reino de Dios). Será importante el amor con que vivamos y
actuemos para con los demás y nosotros mismos. No somos perfectos y aunque cometamos errores, trataremos
de vivir una vida agradable a Dios. Se retroalimenta mediante la ficha de trabajo.
 Desarrollan su ficha de trabajo.
CELEBRAR:
 Se finaliza la sesión pidiendo que respondan: ¿Qué aprendimos el día de hoy? ¿Quién representa la tierra?,
CIERRE

¿Qué representa la semilla?, ¿Te gustó lo que aprendiste?,¿Por qué?


 Reflexionamos sobre sus respuestas dadas.
 Cantamos la canción “El sembrador” https://www.youtube.com/watch?v=CgeXL0N-NhU
 Realizamos una oración para pedirle a Dios que nos ayude a ser la tierra fértil para que su palabra crezca en
nuestros corazones.
 Se les felicita por el desarrollo de la sesión.

VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Director Docente

LISTA DE COTEJO INCIO

PROCESO

LOGRADO
Religión: “La parábola del sembrador”
EVIDENCIA: Parafrasea la parábola del sembrador explicando a qué tipo de tierra se parece.
 Dibuja acciones en te ayudan a ser la tierra fértil para que crezca la semilla.

Apellidos y nombres de los CRITERIOS


estudiantes. Ordena la Identifica a qué Opina sobre la Observaciones
N° secuencia de tipo de tierra se enseñanza de la
los hechos de parece y explica parábola.
la parábola. por qué.

I P L I P L I P L
01 APFATA LIRA ARTURO GAEL

02 ARECHUA HUARCA THIAGO F

03 BARRAZA VILCA EYDHAN BENJAMIN

04 CADENAS ASTO AGUSTIN A


05 CADENAS HUARCAYA LUIS JOAQUIN

06 CASAVILCA HUAMAN STALIN E

07 CASTRO MENDOZA DYLAN ANGGELO

08 CUEVA MERINO MATHEO GAEL

09 DE LA CADENA GUTIERREZ BRISEIDA

10 FLORES PRADO BRUNO ELIAS

11 GONZALES QUISIVERDE ANDREA

12 HUAMANI GUIZADO, JEREMIAS

13 HUARACA FRIAS MARA LIZ

14 INGA CANGRE DAFNE SUSAN

15 LOPEZ GALVAN ANTONELLA C

16 PILA ACUA, MARIAVALENTINA

17 PEA ARIAS, NAYARA ALEANDRA

18 PLAZO BICERRA, SELYN AURELIO

19 ROQUE PLAZO, LUIS GAEN

20 SIMON PRADO, IVANA VICTORIA

También podría gustarte