Está en la página 1de 104

Residentado Médico 2024 Examen Simulacro N° 1 parte A (Comentados)

ÁREA CLÍNICAS

1. Mujer de 24 años con varios días de fiebre, de mayor intensidad por las tardes. Recibe
tratamiento sintomático sin mejoría; hace 3 días se agrega dolor a nivel sacro iliaco, persistiendo el
cuadro febril. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Salmonelosis
B. Malaria
C. Brucelosis
D. Pielonefritis aguda
E. Leptospirosis

El diagnóstico más probable es Brucelosis, ya que el paciente presenta fiebre (síntoma más frecuente)
ondulante por varios días con mayor intensidad en las tardes además se agrega dolor sacroiliaco.
La brucelosis es una zoonosis cuyo reservorio principal son los animales domésticos: cabras, ovejas,
vacas y cerdos.
La brucelosis humana se caracteriza por su extraordinario polimorfismo clínico, su curso ondulante y su
tendencia a presentar recaídas y evolucionar a la cronicidad, debido a la capacidad de supervivencia
intracelular del microorganismo causal.

Caso de brucelosis humana:


Caso de aparición aguda o insidiosa, con fiebre continua, intermitente o irregular de duración variable,
transpiración profusa, en particular durante la noche, fatiga, anorexia, pérdida de peso, cefalea, artralgia
y dolor generalizado.
La afectación osteoarticular-sacroileítis, artritis periférica y/o espondilitis son las más frecuentes (20-
85 %) en la infección por B. mellitensis. La sacroileítis es habitualmente unilateral y sigue un curso agudo
o subagudo. Se caracteriza por dolor de localización lumbosacra o glútea que puede llegar a ser
invalidante.
Teniendo en cuenta que la brucelosis es una enfermedad que cursa con signos y síntomas inespecíficos,
será necesario sospechar de la enfermedad en pacientes que cursen con orquiepididimitis, espondilitis,
uveítis u otras formas inusuales o localizadas de la enfermedad como un síndrome de fatiga no
diferenciada.

De: MINSA. NORMA TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE BRUCELOSIS HUMANA. 2015


M. Rodríguez Zapata y J. Solera Santos. Brucelosis. Medicine. 2014;11(52):3045-53.

1
2. En un paciente esplectomizado, la infección más frecuente se debe a:
A. Estreptococo pneumoniae
B. Neisseria meningitidis
C. Haemophilus influenzae
D. Estafilococo aureus
E. Estafilococo epidermidis

Los pacientes esplenectomizados sean susceptibles de padecer infecciones frecuentes y con un


comportamiento clínico agresivo, incluyendo sepsis de carácter fulminante, que constituyen lo que se ha
denominado síndrome séptico postesplenectomía.
Las bacterias implicadas con mayor frecuencia son las encapsuladas, sobre todo S. pneumoniae,
seguido de H. influenzae y N. meningitidis. Bacterias gramnegativas como E. coli y Pseudomonas
aeruginosa también son responsables de infecciones graves en estos pacientes. Capnocytophaga
canimorsus (bacilo DF-2) es causante de sepsis fulminantes tras mordedura de perro. Menos frecuentes
son los casos por estreptococos del grupo A y B, Enterococcus, Bacteroides, Salmonella y Bartonella spp.
Los parásitos intraeritrocitarios Babesia y Plasmodium también producen infecciones más frecuentes y
graves en estos pacientes.

De: C. Grande, J.R. Iruretagoyena, J. Fernández. Asplenia, esplenectomía y sepsis por Streptococcus
pneumoniae. CIRUGÍA ESPAÑOLA. Vol. 69, Junio 2001, Número 6

2
3. Paciente con fiebre y cefalea de tres semanas de evolución, que presenta abruptamente dolor
abdominal con abdomen en tabla. El diagnóstico más probable es perforación intestinal secundaria a:
A. Tuberculosis digestiva
B. Fiebre tifoidea
C. Linfoma no hodgkin
D. Apendicitis aguda
E. Enfermedad de Crohn

La alternativa correcta es la B ya que el paciente presenta un antecedente de cuadro similar al de fiebre


tifoidea (fiebre y cefalea de 3 semanas de evolución), luego de ello presenta un diagnóstico probable de
perforación intestinal. Recordemos que una de las complicaciones más frecuentes de fiebre tifoidea es
la perforación intestinal.
La fiebre tifoidea es una enfermedad febril aguda de origen entérico producida por la Salmonella typhi.
En raras ocasiones Salmonella paratyphi A, paratyphi B (Salmonella schottmuelleri) y Salmonella
paratyphica C (Salmonella hirschfeltii) pueden producir un cuadro clínico similar, aunque de menor
gravedad.
El periodo de incubación suele ser variable, entre 2 y 3 semanas, el comienzo insidioso y los síntomas
predominantes son fiebre de intensidad variable, cefalea, diarrea, estreñimiento, tos, náuseas y vómitos,
anorexia, dolor abdominal y escalofríos.
Cuando exploramos al paciente los signos más habituales que podemos encontrar son
hepatoesplenomegalia, reséola, lengua saburral, bradicardia relativa y a veces estupor.
Las complicaciones más graves y frecuentes y por tanto las que más tenemos que vigilar suelen
aparecer a partir de los 10 días de evolución y son la hemorragia y la perforación intestinal.

De: R. Jurado Jiméneza, C. Arenas Muñoza, A. Doblas Delgado. Fiebre tifoidea y otras infecciones por
salmonellas. Medicine. 2010;10(52):3497-501

3
4. La denominada terciana benigna, con período de incubación de 14 días, transmisibilidad entre
uno a tres años y que se acompaña de fiebre irregular, escalofríos, diaforesís, cefalea, astenia,
ictericia; es producida por el Plasmodium
A. Falciparum
B. Malarie
C. Ovale
D. Vivax
E. Tropicalis

La infección del ser humano por varias especies del género Plasmodium se denomina paludismo o
malaria.
La infección por plasmodium vivax es considerada tradicionalmente una “terciana benigna”. La
infección por P. vivax y P. ovale presenta un periodo de incubación más largo y, en general, las
manifestaciones clínicas son más leves. Sin embargo, en pacientes del Sudeste Asiático se han
observado formas graves de malaria por P. vivax con dos formas diferentes: un cuadro similar al
producido por P. falciparum (alta parasitemia, anemia grave, distrés respiratorio del adulto, malaria
cerebral) y un cuadro de shock hipovolémico por rotura del bazo.
Los síntomas iniciales de la malaria son relativamente inespecíficos y pueden confundirse fácilmente con
los de cualquier viriasis o proceso gripal. El paroxismo febril, con sus tres fases «clásicas» (frío y
escalofríos, calor y aumento rápido de la temperatura y sudoración profusa), aparece unos 8-12 días
después de la infección (el período de incubación varía según la especie, más corto para P. falciparum)
y en ausencia de tratamiento adquiere una periodicidad que coincide con la sincronía de la esquizogonia
hemática.
Otros síntomas frecuentes incluyen cefalea, artromialgias, astenia, tos seca y síntomas gastrointestinales
(náusea y vómito, dolor abdominal, diarrea). Los hallazgos más frecuentes en la exploración incluyen
esplenomegalia, hepatomegalia, ictericia leve y palidez de mucosas. La anemia, de etiología
multifactorial (hemólisis, mielodepresión e hiperesplenismo), suele ser normocítica y normocrómica, y es
un hallazgo frecuente, sobre todo en las zonas endémicas.

De: Farreras. Medicina Interna. Capítulo 280 Malaria y babesiosis


J.L. Pérez-Arellano, C. Carranza-Rodríguez. Malaria. Medicine. 2010;10(54):3642-53

4
5. ¿En cuál de las siguientes parasitosis se observa con mayor frecuencia esosinofilia de más del
40%?
A. Giardiosis
B. Fasciolosis
C. Cisticercosis
D. Hidatidosis
E. Oxiurosis

Se habla de eosinofilia cuando existe una cantidad igual o mayor a 400 eosinófilos circulantes.
Se ha comprobado que el aumento de eosinófilos en las infecciones parasitarias es dependiente de las
células T.
Se ha visto que estas células en presencia de antígenos parasitarios poseen un tiempo de generación
medular menor y emergen desde la médula en 18 horas.
El eosinófilo es capaz de dañar al parásito directa e indirectamente, y de disminuir los daños
desencadenados por su presencia al modular las reacciones de hipersensibilidad.
Sin embargo, una elevación mantenida y prolongada de ellos y su degranulación progresiva llevaría a un
daño en los tejidos. Esto ocurre por acción de su proteína básica mayor
(PBM), radicales superóxidos, hidrolasas lisosomales y productos del ácido araquidónico, entre los que
destacan los leucotrienos, prostaglandinas y otros productos del eosinófilo activado, lo que en estas
condiciones produce daño en el epitelio respiratorio por ejemplo.
En la biometría hemática en Fasciolosis puede apreciarse leucocitosis con desviación a la izquierda,
anemia e hipereosinofilia (30 - 70%).
Giardiasis. No aparece leucocitosis ni eosinofilia en sangre periférica.

De: Miguel Rivas Jiménez. Manual de urgencias. Segunda Edición 2010.


Hilda Chinchilla Rojas. EOSINOFILIA Y PARASITOSIS.

5
6. Cuál es el tipo de lesión característica en escabiosis:
A. Lesión papular eritematosa
B. Surco lineal
C. Papula eritematosa
D. Papula pruriginosa
E. Roncha

La escabiosis está causada por Sarcoptes scabiei var. hominis, un ácaro de menos de 0,5 mm, cuerpo
globoso, cutícula estriada y patas cortas terminadas en ventosas pediceladas o largas cerdas.
La lesión inicial es el túnel excavado por las hembras, con una pequeña zona edematosa y una vesícula
perlada, de aproximadamente 1 mm de diámetro, en la región anterior. El prurito, particularmente intenso
durante la noche, es otro de los signos característicos, así como la presencia de nódulos cutáneos.
Las lesiones cutáneas están constituidas por pápulas y nódulos eritematosos, que pueden tener
descamación y excoriaciones por rascado, así como costras melicéricas por sobreinfección bacteriana
secundaria. La lesión patognomónica es el surco o galería, grisáceo, ondulante y parecido a un hilo de
1 a 10 mm de longitud, que se produce a causa del trayecto labrado en la epidermis por el ácaro hembra.

De: Farreras. Medicina Interna. Capítulo 284 Sarna, pediculosis y otras infecciones causadas por
artrópodos

6
7. El tipo más frecuente de endocarditis en los adictos a drogas por vía intravenosa es:
A. Infección de la válvula tricúspide por Staphylococcus aureus
B. Infección de la válvula mitral por Staphylococcus aureus
C. Infección de la válvula tricúspide por estreptococos alfahemolíticos
D. Infección de la válvula pulmonar por Pseudomona aeruginosa
E. Infección de la válvula mitral por estreptococos alfa-hemolíticos

La endocarditis que afecta a los usuarios de drogas por vía intravenosa, especialmente la infección de la
válvula tricúspide, suele deberse a cepas de s. aureus, muchas de las cuales son resistentes a meticilina.

De: Harrison. Medicina Interna. Capítulo 118: Endocarditis infecciosa.

7
8. El agente etiológico más frecuente de meningitis en un paciente con sida es:
A. Candida albicans
B. Toxoplasma gondil
C. Criptococcus neoformans
D. Aspergyllus fumigatus
E. Treponema pallidum

El criptococcus es el agente etiológico más frecuente en la meningitis de los pacientes con


VIH. Es el cuarto patógeno oportunista a nivel sistémico en el SIDA, luego de Pneumocystis carinii,
citomegalovirus y micobacterias y el segundo en el SNC. Es la primera complicación indicadora de SIDA
en el 6% de los pacientes infectados por el VIH.
La infección se manifiesta cuando el recuento de linfocitos T CD4 es menor de 100.

De: MINSA. GUIA DE PRACTICA CLINICA MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS DEL SIDA.

8
9. La efectividad de la vacuna contra la hepatitis B, se mide con el dosaje de:
A. Anti-HBc
B. HBc Ag
C. Anti-HBe
D. Anti-HBs
E. HBs Ag

La inmunización pasiva en la hepatitis B consiste en el uso de preparados de gammaglobulina que


contienen anticuerpos protectores contra cada agente vírico. El efecto preventivo es de breve duración
(semanas) y persiste mientras persista una tasa adecuada de anticuerpos en la sangre.
Consiste en preparados de gammaglobulina elaborados a partir del plasma de personas con títulos
altos de anti-HBs (gammaglobulina antihepatitis B). Se administra en situaciones de posexposición, a
las personas que carecen de marcadores serológicos del VHB después de la inoculación parenteral
accidental con material contaminado (personal sanitario) y a los recién nacidos de madres con HBsAg.
Para corroborar su eficacia se hace el dosaje de Anti – HBs que suele ser positivo.

De: S. Llerena, M.T. Arias-Loste, A. Cuadrado Lavín. Hepatitis. Concepto y clasificación. Hepatitis por el virus
B. Otras hepatitis víricas. Medicine. 2016;12(9):473-83.

9
10. La neuralgia post-herpética se define como:
A. Dolor agudo resistente que acompaña a las ampollas en una metámera
B. Dolor que aparece cuando han desaparecido las partículas virales en la piel
C. Dolor que aparece, aumenta y/o persiste por más de 6 semanas, después de haber iniciado el
cuadro clínico de herpes Zoster
D. Dolor intenso y persistente en el herpes Zoster por más de dos semanas y en gente de edad
avanzada
E. Dolor intenso que aumenta en el herpes Zoster por más de cuatro semanas en niños

La neuralgia postherpética es una de las complicaciones más temidas del herpes zóster pudiendo
desencadenar dolores invalidantes. No es una continuación del herpes zóster agudo sino una
complicación del mismo.
El herpes zóster es una enfermedad infecciosa ocasionada por un ADN virus, caracterizada por un dolor
radicular unilateral que se suele acompañar de una erupción vesiculosa, normalmente limitada al
dermatoma inervado por un mismo ganglio sensitivo, autolimitada en el tiempo a unas tres semanas y
que se resuelve habitualmente sin complicaciones. Se entiende por neuralgia postherpética el dolor
continuo a lo largo de un nervio y de sus ramificaciones, por lo general sin fenómenos inflamatorios,
que acontece durante más de un mes una vez desaparecidas las lesiones cutáneas; otros autores lo
consideran a partir de dos meses. El Forum Internacional para el Tratamiento del Herpes ha introducido
un nuevo término "dolor asociado al zóster", donde el dolor se mantendría de forma continuada a lo largo
de todo el proceso. Así pues, durante el rash y la fase aguda del herpes puede haber dolor y, por supuesto,
puede ser necesario el tratamiento, pero lo que realmente nos preocupa es el dolor crónico tras la
curación de la fase aguda, que puede persistir durante meses y años.

De: M. Redondo Fernández, J. Costillo Rodríguez, M. Jiménez Rodríguez. Abordaje de la neuralgia


postherpética en Atención Primaria: situación actual del tratamiento farmacológico. Semergen
2007;33:80-5

10
11. En caso de shock ¿Qué fluido se debe indicar?
A. Albúmina
B. Coloides
C. ClNa 20%
D. CLNa 0.9%
E. CLNa 3%

En la publicación del Surviving Sepsis Campaign- 2012 se hace énfasis en las medidas inmediatas con el
objetivo de cumplir los Early goals dentro de las 6 primeras horas. Sobre este punto el grupo de Surviving
Sepsis Campaign publicó los bundles (manojos) de sugerencias en los que se refuerza dicho concepto
y además se sugiere completar las metas en el transcurso de 3 horas y 6 horas desde el momento de la
presentación.

Así:

A SER COMPLETADOS DENTRO DE 3 A SER COMPLETADOS DENTRO DE LAS 6


HORAS* HORAS*
1.Medir el nivel de lactato 5. Aplicar vasopresores (para
hipotensión que no responde a
administración de fluidos) para
mantener PAM > o igual a 65mmHg
2.Obtener hemocultivos antes del inicio 6. En el evento de hipotensión
de antibiótico persistente tras administración inial de
fluido o lactato elevado, reevaluar el
estatus de perfusión y volumen.
3.Administrar antibióticos de amplio 7. Nueva medición de lactato
espectro
4.Administrar 30 ml/kg Cristaloides para
hipotensión o lactato > o igual a 4
mmol/L

*Se considera desde el tiempo de presentación: desde el momento de triage en el departamento de


emergencias, o si , proviene de otra vía, desde la más temprana anotación consistente con los
elementos de sepsis o shock séptico.

Por lo que se observa que dentro de las primeras 3 horas se deben establecer el estado del
paciente e iniciar administración de fluidos (cristaloides). Y reevaluar la respuesta para decidir recién el
uso de vasopresores.

De: Rivers et al; Early goal-directed Therapy in the treatment of severe sepsis and septic shock; N Engl
Med 2001, Vol 345:1368-77

11
12. En relación con la infección por el virus de VIH, se considera pareja discordante cuando uno de
ellos:
A. Es VIH seronegativo
B. No tiene tratamiento anti-retroviral
C. Tienen baja cantidad de linfocitos CD4
D. Tiene tiempo de enfermedad mayor
E. Tiene carga viral diferente

Una pareja discordante en el contexto de la infección por el virus de VIH es aquella en la cual uno de los
miembros es VIH seronegativo (no está infectado con el VIH) y el otro es VIH seropositivo (está infectado
con el VIH). En este escenario, se considera una relación "discordante" debido a la diferencia en el estado
de infección por VIH entre los dos miembros de la pareja.

12
13. Tras el alta hospitalaria en un paciente que ha sufrido un infarto agudo de miocardio todo lo
siguiente está indicado EXCEPTO:
A. Tratamiento con betabloqueantes
B. Reposo
C. Control estricto de niveles de colesterol LDL
D. Antiagregantes plaquetarios
E. Abandono hábito tabáquico

Pregunta sencilla en la que, por exclusión, puede inferirse la respuesta. Todo paciente con enfermedad
coronaria debe estar tratado con antiagregantes plaquetarios: de inicio AAS, salvo contraindicación y,
tras cualquier síndrome coronario agudo, adicionar clopidrogel durante 12 meses. Todo paciente post-
IAM debe llevar en su tratamiento, salvo contraindicación absoluta, betabloqueantes. Asimismo, el control
estricto de cifras de LDL con estatinas y el abandono del hábito tabáquico son necesarios. No está
indicado el reposo, sino la reincorporación progresiva a las actividades habituales, así como la práctica
regular de ejercicio aeróbico de intensidad moderada como prevención secundaria.

13
14. En la coronariopatía, ¿Qué niveles de LDL colesterol (menor o igual) debe mantenerse como el
ideal para prevenir un nuevo episodio coronario?
A. 130 mg/dL
B. 150 mg/dL
C. 160 mg/dL
D. 120 mg/dL
E. 100 mg/dL

Los pacientes con coronariopatía, o alguna otra enfermedad cardiovascular establecida, se recomienda
mantener niveles bajos de colesterol LDL. Se recomienda lograr niveles menores de 70mg/dL o al menos
reducir el 50% del colesterol LDL al inicio del tratamiento. Para lograr esto se tienen las estatinas, el
ezetimibe, y últimamente los inhibidos de PCSK9 (anticuerpos monoclonales).

14
15. Varón de 50 años, acude a Emergencia por presentar disnea de reposo y oliguria de 48 horas de
evolución. Antecedente de HTA severa por 10 años. Al examen: PA 160/100 mmHg, ortopnea y edema de
tobillos. Laboratorio: urea 110 mg/dL, creatinina 1.8 mg/dL, Hto 42%. Ecocardiograma: miocardiopatía
dilatada. Recupera diuresis con la administración de furosemida. ¿Cuál fue la causa de la oliguria?
A. Disminución del volumen intravascular
B. Descenso de volumen sistólico
C. Presencia de tercer espacio
D. Dislipidemia
E. N.A.

Aquí nos preguntan sobre la causa fisiopatológica de la oliguria. El paciente presenta una miocardiopatía
dilatada, cuya manifestación más importante es una insuficiencia cardíaca congestiva. Efectivamente,
el paciente presenta disnea de reposo, hipertensión, ortopnea y edema de tobillos. La disminución del
volumen de eyección (descenso del volumen sistólico) que se presenta en la miocardiopatía dilatada y
en la ICC ocasiona una disminución del flujo renal que puede llevar a insuficiencia renal aguda. En este
caso, el paciente presenta elevación de la urea y creatinina y oliguria.

De: Farreras Medicina Interna. 17° Ed. Capítulo 52 Insuficiencia cardíaca

15
16. Un paciente con cardiopatía hipertensiva é isquemica acude a emergencia por angina
moderada. El examen muestra un paciente pálido y diaforético. Su FC es de 150 x’ y su PA: 85/50 mmHg.
El electrocardiograma muestra complejos QRS de 0.14” e intervalos R-R iguales. Las ondas P se
observan en forma inconstante, sin guardar relación con los complejos QRS. El manejo de primera línea
en este paciente debe ser:
A. Infusión de amiodarona
B. Cardioversión eléctrica
C. Verapamil IV
D. Maniobras vagales
E. Monitoreo y observación

La taquicardia es definida como FC >100lpm. Clásicamente se las divide en taquicardia con complejo QRS
ancho si el QRS es > 0.12s, o taquicardia QRS estrecho si el QRS es < 0.12seg. Lo más importante en la
taquicardia QRS ancho es descartar una taquicardia ventricular. Existen criterios diagnósticos de
taquicardia ventricular, uno de los cuales y 100% específico, es la presencia de disociación aurículo-
ventricular (como en el citado caso clínico). El manejo inicial de la taquicardia depende del estado
hemodinámico en que se encuentre el paciente; si hay signos de inestabilidad hemodinámica (shock,
angina refractaria, encefalopatía o congestión pulmonar) se debe proceder a cardiovertir
eléctricamente, y si está estable solo a cardiovertir con fármacos. Los fármacos más usados son:
amiodarona, verapamilo, adenosina.

16
17. En la definición de hipertensión arterial resistente, se consideran las siguientes causas,
EXCEPTO:
A. Cifras de presión arterial sistólica por encima de 180 mmHg
B. Apnea obstructiva del sueño
C. Lesión orgánica irreversible o difícilmente reversible
D. Cumplimiento deficiente del plan terapéutico
E. Causa secundaria no sospechada

La HTA resistente se define como la situación en que la PA no disminuye por debajo de 140/90 mmHg a
pesar de un tratamiento correcto con dosis adecuadas y con triple terapia (incluyendo diuréticos). Ante
esta situación se deben analizar las causas de inadecuada respuesta al tratamiento y ajustar y corregir
las que sean modificables, derivando al hospital en el caso de no poder corregirlas.
Las causas de inadecuada respuesta al tratamiento son:
- Pseudorresistencia (HTA de bata blanca, colocación del brazalete inapropiada…)
- Tratamiento inadecuado o no cumplimiento del mismo
- Exceso de ingesta de sal
- Uso de simpaticomiméticos, descongestionantes nasales, cafeína, cocaína, anorexígenos,
anticonceptivos orales, esteroides, ciclosporina, eritropoyetina, antidepresivos o AINEs
- Problemas asociados: tabaquismo, obesidad, apnea del sueño, hiperinsulinismo, exceso de
ingesta de alcohol, arteritis, crisis de angustia, etc.
- Hipertensión arterial secundaria

17
18
18. Las alteraciones de la presión venosa central (PVC) y de la resistencia vascular sistémica (RVS)
en el shock cardiogénico son:
A. PVC baja y RVS baja
B. PVC elevada y RVS baja
C. PVC baja y RVS elevada
D. PVC elevada y RVS normal
E. PVC elevada y RVS elevada

Gasto cardiaco PVC / Presión cuña pulmonar RVS

Shock hipovolémico bajo bajo alto

Shock cardiogénico bajo elevado alto

Shock obstructivo bajo elevado alto

Shock distributivo alto bajo elevado

19
19. ¿Cuál de las siguientes entidades produce una miocardiopatía restrictiva?:
A. Alcoholismo
B. Tratamiento antineoplásico con adriamicina.
C. Amiloidosis.
D. Feocromocitoma.
E. Ataxia de Friedreich.

Veamos a qué tipo de miocardiopatía (MCP) se asocian cada una de las opciones de la pregunta: 1.
Alcoholismo: MCP dilatada. 2. Tratamiento antineoplásico con adriamicina: MCP dilatada. 3. Amiloidosis:
MCP restrictiva (respuesta c correcta). 4. Feocromocitoma: MCP hipertensiva. 5. Ataxia de Friedreich: MCP
hipertrófica. La etiología de la MCP restrictiva puede ser primaria o secundaria a procesos infiltrativos
(amiloidosis, sarcoidosis), enfermedades de depósito (hemocromatosis, enfermedad de Fabry,
glucogenosis), infiltraciones neoplásicas, radioterapia, etc.

20
20. ¿Cuál es la característica de un electrocardiograma normal?
A. Onda R positiva en aVR
B. Onda T negativa en derivación I
C. Onda Q en derivación I
D. Onda T negativa en derivación II
E. Onda P positiva en derivación II

Lo que caracteriza al ritmo sinusal es: 1) Onda p positiva en II, y bifásica en V1; 2) Onda P que precede al
complejo QRS; 3) Onda p negativa en aVR. Hay que recordar que la derivación aVR usualmente la onda
p, el complejo QRS y la onda T son negativas. Cuando ésta derivada tiene ondas positivas hay que pensar
que el EKG está mal tomado por inversión de los electrodos de los brazos.

21
21. Señale la asociación FALSA en la exploración clínica de pacientes con valvulopatías:
A. Pulso parvus, estenosis aórtica
B. Pulso tardus, insuficiencia aórtica
C. Chasquido de apertura, estenosis mitral
D. Soplo mesosistólico, estenosis aórtica
E. Soplo pansistólico, insuficiencia mitral

En la estenosis aórtica el pulso es parvus y tardus, es decir, pequeño y lento en su ascenso y descenso: a
la sangre le cuesta salir del corazón ya tiene que vencer una obstrucción (respuesta a correcta).
En contraste, en la insuficiencia aórtica es hiperquinético (saltón), como corresponde a una eyección de
gran volumen, por la sangre regurgitada en la diástole, que retorna de nuevo al ventrículo en la diástole
siguiente (respuesta b falsa).
El resto de respuestas son correctas ya que corresponden a la exploración física típica de cada una de
las valvulopatías señaladas.

22
22. Tratamiento para caso de Neumonía aspirativa:
A. Clindamicina + Ceftriaxona
B. Ceftriaxona + Ceftacidima
C. Amikacina + Clindamicina
D. Gentamicina + Ceftriaxona
E. Cloranfenicol

Hablamos de neumonía aspirativa (NA) cuando hay evidencia radiológica de condensación pulmonar
causada por el paso al árbol traqueobronquial de una cantidad importante de secreciones
contaminadas por bacterias patógenas, ya sean orofaríngeas o del aparato digestivo alto, en pacientes
con alteraciones de la motilidad orofaríngea o gastroesofágica.
Las actuales guías internacionales de tratamiento de la sospecha de Neumonía aspirativa aconsejan
tratar con amoxicilina-ácido clavulánico por vía intravenosa (dosis de 2 g de amoxicilina/8 h) durante 14
días. Como alternativa debería utilizarse moxifloxacino, ertapenem o bien clindamicina más una
cefalosporina de tercera generación.

De: Jordi Almirall, Mateu Cabré y Pere Clavé. Neumonía aspirativa. Med Clin (Barc). 2007;129(11):424-32.

23
23. Son agentes patógenos de neumonía adquirida en la comunidad los siguientes, EXCEPTO:
A. Streptococcus pneumoniae
B. Pseudomonas aeruginosa
C. Micoplasma pneumoniae
D. Haemophylus influenza e
E. Legionella prieumophila

La neumonía es un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar de origen infeccioso.


Cuando la neumonía afecta a la población general inmunocompetente, no ingresada en el hospital o en
instituciones cerradas, se denomina neumonía adquirida en la comunidad o extrahospitalaria (NAC).
Streptococcus pneumoniae (S. pneumoniae) supone la primera causa de NAC, tanto entre el total de
aquellos con diagnóstico etiológico, como entre los que necesitan hospitalización.
La pseudomona aeruginosa es un agente patógeno de neumonía nosocomial.

De: F.J. Álvarez Gutiérrez, A. Díaz Baquero, J.F. Medina Gallardo y A. Romero Falcón. Neumonías adquiridas
en la comunidad. Medicine. 2010;10(67):4573-81.

24
24. La droga antituberculosa que mejor actúa en las lesiones caseosas es:
A. Gentamicina
B. INH
C. Ciprofloxacino
D. Levofloxacino
E. Rifampicina

La rifampicina es eficaz frente a microorganismos en fase de división rápida en las lesiones cavitarias y
también frente a los que se dividen lentamente, como los que se encuentran en las lesiones caseosas y
en los macrófagos.

De: VADEMECUM. Rifampicina. revisada el 2 de Febrero 2012.

25
25. En el tratamiento inicial de TBC pulmonar, ¿Cuál de los siguientes fármacos NO corresponde a
los denominados de primera línea?
A. Estreptomicina
B. Pirazinamida
C. Etambutol
D. Rifampicina
E. Cicloserina

La cicloserina no pertenece a los fármacos de primera línea

De: MINSA. NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR
TUBERCULOSIS. 2013.

26
26. En un paciente de 8 años que acude a emergencia con crisis asmática, ¿cuál de los siguientes
signos indica que es severa?
A. Aleteo nasal
B. Taquipnea
C. Tirajes intercostales
D. Cianosis
E. Sibilancias en dos tiempos

De todas las alternativas mencionadas, la cianosis es un signo de mayor severidad de la crisis asmática
en niños como muestra el siguiente cuadro.

De: Jesús Sánchez Etxaniz, Santiago Mintegi Raso. Crisis asmática.

27
27. Mujer de 38 años, asmática, acude a emergencia por inicio súbito de disnea y tos. Al examen
obesidad centrípeta, FC 120 x’, FR 30x’, SaO2 90 %, confusa, responde con frases cortas. A la
auscultación sibilantes diseminados en ambos hemitórax ¿Cuál es la conducta inmediata a seguir?
A. Intubación orotraqueal
B. Administración de corticoides
C. Nebulización con B2 agonistas
D. Infusión de sulfato de magnesio

Paciente asmática que acude a emergencia por cuadro de asma agudo. Se evidencia taquicardia,
taquipnea y desaturación. Además de las clásicas sibilancias difusas. Lo primero que hay que hacer es
administrar SABA inhalados (salbutamol o terbutalina que son beta 2 agonistas de acción corta). Esto
ocasionará gran alivio y probablemente mejora de la saturación.
El uso de un SABA inhalado a demanda más de 2 veces a la semana para tratar los síntomas (sin contar
cuando se utilice de forma preventiva antes del ejercicio), o el haber tenido exacerbaciones en el año
previo o un FEV1 < 80 %, indica un control del asma inadecuado y requiere instaurar la terapia de
mantenimiento.

De: Guía Española para el manejo del asma. 2015

28
28. La causa más frecuente de derrame pleural trasudativo es:
A. Tuberculosis pleural
B. Insuficiencia ventricular izquierda
C. Derrame paraneumonico
D. Pleuritis reumatoide
E. Pleuritis lupida

El mecanismo básico que lleva a la formación de un trasudado es el aumento de la presión hidrostática


(como en la insuficiencia cardiaca), la disminución de la presión oncótica (como en los estados de
hipoalbuminemia), o una presión intrapleural más negativa de lo normal (como en la atelectasia aguda).
La insuficiencia cardiaca es la causa de aproximadamente el 90% de los trasudados

De: Dr. José Agustín Arguedas Quesada. DERRAME PLEURAL. Actualización Médica Periódica. Agosto 2006.

29
29. ¿Cuál de las siguientes patologías NO causa insuficiencia respiratoria ventilatoria?
A. Síndrome de Guillan Barre
B. Bronconeumonía
C. Miastenia Gravis
D. Obesidad
E. Traumatismo de medula cervical

La insuficiencia ventilatoria es el aumento de la Paco2 (hipercapnia) que se produce cuando el aparato


respiratorio ya no puede soportar la carga respiratoria. Las causas más frecuentes son las
exacerbaciones agudas de asma y EPOC, la sobredosis de drogas que suprimen el estímulo respiratorio
y enfermedades que producen debilidad de los músculos respiratorios (p. ej., síndrome de Guillain-Barré,
miastenia grave, botulismo). Los hallazgos incluyen disnea, taquipnea y confusión. Puede llevar a la
muerte. El diagnóstico se basa en los gases en sangre arterial y la observación del paciente; la radiografía
de tórax y la evaluación clínica pueden ayudar a determinar la causa. El tratamiento varía con la
enfermedad, pero suele incluir ventilación mecánica.
La hipercapnia se produce cuando la ventilación alveolar se reduce o no logra aumentar
adecuadamente en respuesta a una elevación de la producción de CO2. La reducción de la ventilación
minuto y el aumento en la ventilación del espacio muerto producen una reducción de la ventilación
alveolar. La neumonía tiene que ver con la insuficiencia respiratoria hipoxémica.

De: Brian K. Gehlbach, Jesse B. Hall. Insuficiencia ventilatoria.

30
30. ¿Qué medida ha demostrado aumentar la sobrevida en pacientes con EPOC?
A. Dejar de fumar
B. Ejercicio
C. Dieta
D. B2 agonistas
E. N.A.

El tabaco es el factor de riesgo más importante para desarrollar EPOC. La eliminación del hábito
tabáquico es la medida más eficaz en la prevención de esta enfermedad y tiene un impacto
determinante en la reducción de la mortalidad. Una revisión sistemática (RS) apoya el hecho de que la
eliminación del tabaco retrasa la pérdida de función pulmonar y mejora la supervivencia, incluso en la
EPOC grave. El abandono del tabaco, a cualquier edad, también mejora la respuesta al tratamiento con
corticoides inhalados, reduce el riesgo de desarrollar cáncer y enfermedades cardiovasculares, y mejora
la salud de los pacientes con EPOC.

De: Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Atención Integral al paciente con Enfermedad
Pulmonar Obstructiva crónica.

31
31. Paciente que súbitamente presenta cefalea seguido de hemiplejia derecha, hemianestesia del
mismo lado, desviación de la mirada a la izquierda, hemianopsia derecha, qué arteria es la
comprometida:
A. Cerebral media izquierda
B. Cerebral media derecha
C. Cerebelosa anterior
D. Cerebral anterior derecha
E. Cerebral anterior izquierda

El caso clínico relata un Síndrome neurovascular, para localizar el territorio vascular afectado seguiremos
las siguientes pautas:
o Recordemos que el compromiso a nivel hemisférico cerebral da signos y síntomas contralaterales
(hemiparesia, hemianestesia, hemianopsia).
o Las lesiones cerebelosas no se manifiestan con debilidad ni compromiso sensitivo, y son
ipsilaterales a la lesión.
o Si la hemiplejia es proporcionada (de igual intensidad) corresponde a lesiones subcorticales
(capsula interna)
o Si la hemiplejia es no proporcionada o a predominio nos habla de lesiones corticales pues las
fibras motoras son irrigadas tanto por la arteria cerebral media y la arteria cerebral anterior.
▪ A predominio faciobraquial corresponde al compromiso de la arteria cerebral media.
▪ A predominio crural(miembro inferior) corresponde al compromiso de la arteria cerebral anterior
o La Desviación de la mirada conjugada hacia el lado de la lesión (contrario a la paresia) nos habla
de compromiso cortical. Si la desviación de la mirada conjugada es hacia la paresia, por el contrario, la
lesión es a nivel de tronco encefálico.

o Las alteraciones del lenguaje (afasia) son característicos de compromiso de la arteria cerebral
media izquierda
▪ Afasia expresiva (o de Broca)→ lóbulo frontal
▪ Afasia de comprensión (o de Wernike)→lóbulo temporal
▪ Afasia global en infartos extensos
o La anosognosia es característica de compromiso de la arteria cerebral media derecha
Por lo tanto, en este caso el territorio vascular comprometido corresponde a la arteria cerebral media
izquierda.

De: Chamorro Á. Accidentes cerebrovasculares. Farreras. Medicina Interna 17° Ed.

32
32. Varón de 25 años presenta bruscamente cefalea intensa precedida de vómitos con pérdida del
conocimiento y posterior caída al piso. Examen neurológico: Rigidez de nuca y no se encuentran signos
de focalización. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Hemorragia subaracnoidea
B. Crisis migrañosa
C. Enfermedad cerebrovascular isquémica
D. Crisis convulsiva generalizada
E. Traumatismo encefalocraneano

La hemorragia subaracnoidea (HSA) es el sangrado que se produce entre la aracnoides (membrana


intermedia de las meninges) y el cerebro, en concreto en el espacio subaracnoideo, que se encuentra
relleno de líquido cefalorraquídeo (LCR) en condiciones normales. Produce como síntoma guía más
frecuente una cefalea de gran intensidad, explosiva y aguda, que la mayoría de los pacientes refieren
como “el peor dolor de cabeza de sus vidas”.
Las manifestaciones clínicas asociadas a la hemorragia subaracnoidea son: cefalea, náuseas y vómitos,
alteraciones de la conciencia, pérdida transitoria de conciencia y rigidez de nuca.

De: P. Piñero González de la Peña, I. Gutiérrez Jarrín. Hemorragia subaracnoidea. Otras malformaciones
arteriales cerebrales. Medicine. 2007;9(73):4656-4663

33
33. Los hematomas intracerebrales espontáneos primarios se deben a:
A. Enfermedad hipertensiva
B. Aneurismas
C. Malformaciones arteriovenosas
D. Vasculopatías
E. Uso de fibrinolíticos

La hemorragia intracerebral (HIC) representa el 10-15% de todos los ictus, y según su localización puede
ser intraparenquimatosa o intraventricular (HV). La hemorragia intraparenquimatosa se define como la
extravasación aguda de sangre dentro del parénquima cerebral secundaria a una rotura vascular
espontánea no traumática cuya forma, tamaño y localización es muy variable. Se puede limitar sólo al
parénquima o puede extenderse al sistema ventricular y/o al espacio subaracnoideo. En el 85% de los
casos es primaria, producida por la rotura espontánea de pequeños vasos y arteriolas dañados por la
hipertensión arterial (HTA) crónica o angiopatía amiloidea.
La HTA es el factor de riesgo más claramente implicado en la HIC (55-81%), sobre todo en pacientes que
incumplen el tratamiento, mayores de 55 años y jóvenes fumadores. La HTA se encuentra en el 91% de los
pacientes en el momento de la hemorragia y en el 72% de los casos los pacientes son hipertensos
conocidos.

De: D. Escudero Augusto, L. Marqués Álvarez, F. Taboada Costa. Actualización en hemorragia cerebral
espontánea. Med Intensiva 2008;32:282-95 - Vol. 32 Núm.6

34
34. Varón de 30 años de edad, que presenta convulsiones en el servicio de Emergencia. ¿Cuál de los
siguientes fármacos administraría:
A. Valproato
B. Diazepam
C. Difenilhidantoína
D. Metilfenitoína
E. Carbamazepina

Los primeros fármacos que se dan en una persona con convulsiones que llega a emergencia son el
diazepam, el lorazepam. Si las convulsiones no remiten se utiliza fenitoína a dosis 20-30 mg/kg/ hora. Si
aún así persiste con convulsiones se puede administrar propofol o ketamina para lo cual se necesita
apoyo de UCI.

35
35. Varón de 40 años con cefalea diaria de varias semanas de evolución que le impide conciliar el
sueño. Se acompaña de congestión nasal, rinorrea y epífora. Examen: ptosis palpebral, miosis,
enoftalmo y anhidrosis derecha. ¿Cuál es la presunción diagnóstica?
A. Cefalea en racimos
B. Cefalea por tensión
C. Migraña
D. Arteritis de células gigantes
E. Tumor cerebral

La cefalea en racimos es una cefalea primaria. Es la más prominente de un grupo de cefaleas idiopáticas
denominado cefaleas trigémino-autonómicas. En ellas son características la afectación unilateral, la
intensidad de los ataques y el acompañarse de síntomas autonómicos.
El dolor se presenta habitualmente en torno al ojo (92%)
y/o la región temporal (70%). También son posibles otras localizaciones: maxilar, mandibular, región
nucal-occipital, dientes.
Es característica diagnóstica la asociación de síntomas autonómicos homolaterales al dolor. Los más
frecuentes son: disminución de la hendidura palpebral por ptosis y/o edema palpebral, enrojecimiento
ocular, lacrimación, obstrucción nasal y rinorrea. Eventualmente pueden aparecer también síntomas
autonómicos generales como náuseas, vómitos e hipersensibilidad a estímulos, pero siempre con menor
relevancia que en la migraña. Puede haber también sudoración y enrojecimiento facial ipsi o bilateral,
particularmente en las áreas de disfunción simpática o bien palidez facial ipsilateral al dolor.
La frecuencia y horario de los ataques son también característicos. Al principio y al final del racimo se
presentan de forma irregular. En el acmé aparecen con una frecuencia regular (de uno a tres ataques
diarios) en el mismo paciente; generalmente en el mismo rango horario y con tendencia a hacerlo en las
primeras horas de la noche. En más de un tercio de los casos el dolor aparece en relación con el sueño
nocturno, en concreto aproximadamente 90 minutos después de iniciar el sueño, coincidiendo con la
primera fase REM. En algunos pacientes se pueden producir también ataques en la siesta.

De: F. Higes Pascual, M.A. Cubilla Salinas y A. Yusta Izquierdo. Cefalea (III): cefalea en racimos, secundarias,
farmacológicas y respondedoras a indometacina. Medicine. 2015;11(70):4167-83

36
ÁREA QUIRÚRGICAS

36. Con relación a los pólipos gástricos ¿Cuál es la afirmación correcta?


A. Tienen una historia natural análoga a la de los pólipos colono-rectales
B. Los adenomatosos de más de 2 cm de diámetro deben resecarse en virtud de riesgo de
transformación maligna
C. El examen endoscópico permite predecir de manera uniforme sus características histológicas
D. En un determinado paciente, los pólipos múltiples por lo general son de varios tipos histológicos
E. Al igual que sus contrapartes colónicas, los epiteliales gástricos son tumores comunes

Los pólipos epiteliales benignos de estómago son: De las glándulas fúndicas, adenomatoso, hiperplásico
(regenerativo), hamartomatoso, inflamatorio.

• Los pólipos de las glándulas fúndicas se asocian al uso crónico de IBP, pero pueden ocurrir como
parte de los síndromes de poliposis. Se cree que tienen potencial maligno muy bajo, los pólipos que
surgen en pacientes con poliposis adenomatosa familiar (PAF) pueden mostrar displasia. La progresión
al cáncer es rara. Los pólipos de la glándula fúndica se deben extirpar y se deben suspender los IBP si el
pólipo (s) excede 1 cm de tamaño o está ulcerado, o está ubicado distalmente.
• Los pólipos hiperplásicos son los más frecuentes ocurren en el contexto de una inflamación
crónica: gastritis atrófica crónica o alrededor de una gastroyeyunostomía o un reflujo biliar. Estos pólipos
mayores de 2 cm poseen o las lesiones pedunculadas tienen un potencial maligno (20%). se deben
extirpar mayores a 0.5 cm.
• Los pólipos adenomatosos son solitarios y se dan en presencia de una gastritis, este tipo de lesión
tiene un gran porcentaje de malignización. Los pólipos adenomatosos pueden experimentar
transformación maligna de manera similar a los adenomas del colon. Se recomienda la extirpación de
todos los pólipos adenomaosos.
• Los pólipos hamartomatosos gástricos tienen un potencial mínimo de malignización, pueden
estar presente en pacientes con síndrome Peutz-Jeghers y síndrome Cowden, Se recomienda su
extirpación endoscópica, ya que se ha descrito claramente el carcinoma que surge de estos
hamartomas
• Los pólipos inflamatorios tienen un potencial maligno mínimo.

La polipectomía debe realizarse para todos los pólipos neoplásicos conocidos y para todos los pólipos
de ≥1 cm de diámetro.

DE:SCHWARTZ-UPTODATE-MAINGOT

37
37. ¿Cuál de los siguientes pólipos están asociados con el síndrome de poliposis adenomatosa familiar
(PAF)?:
A. Hiperplásicos
B. Adenomatosos
C. Hamartomatoso
D. Inflamatorios
E. Ninguna de las anteriores

El síndrome de poliposis adenomatosa familiar (PAF) es una enfermedad genética caracterizada por la
presencia de múltiples pólipos en el colon y el recto. Estos pólipos son precursores de cáncer colorrectal
y, por lo tanto, su identificación y manejo son cruciales para la prevención de la enfermedad. Los
pólipos asociados con el síndrome de PAF son de tipo adenomatoso, lo que significa que tienen el
potencial de volverse cancerosos con el tiempo. Los pólipos hiperplásicos, hamartomatosos e
inflamatorios no están directamente relacionados con el síndrome de PAF. Es importante realizar un
seguimiento médico constante y considerar la posibilidad de realizar pruebas genéticas en pacientes
con antecedentes familiares de PAF para una detección temprana y un manejo adecuado de la
enfermedad.

SCHWARTZ-UPTODATE-MAINGOT

38
38. Mujer de 60 años, hace 6 meses presenta baja de peso, hiporexia y llenura precoz. Examen físico:
pálida, adelgazada; en región supraclavicular izquierda se palpa tumoración de 3 x 3cm, de
consistencia dura no dolorosa y adherido a planos profundos. Abdomen: distendido dolor en epigastrio
y no visceromegalia. ¿Cuál es el diagnostico probable?
A. Colecistitis crónica
B. Pancreatitis aguda
C. Hepatocarcinoma
D. Cáncer gástrico
E. Gastritis crónica

Los síntomas más frecuentes en el cáncer gástrico son pérdida de peso, anorexia y saciedad temprana.
Se asocia el dolor abdominal (no muy intenso). Otros síntomas son náuseas, vómito y distensión
abdominal. El sangrado gastrointestinal agudo es relativamente raro (5%), pero común la pérdida
crónica de sangre oculta que se manifiesta como anemia por deficiencia de hierro. La disfagia es
frecuente si el tumor afecta el cardias del estómago.
Síndromes paraneoplásicos como el de Trousseau (tromboflebitis), acantosis nigricans
(hiperpigmentación de axilas y regiones inguinales) o neuropatía periférica.
La exploración física se podrá encontrar linfadenopatías cervicales, supraclaviculares (en el lado
izquierdo se denomina ganglio de Virchow) y axilares (el del lado izquierdo se denomina ganglio de Irish).
En un cáncer gástrico avanzado podríamos encontrar la presencia de un tumor primario voluminoso (por
lo general T4 incurable), metástasis hepáticas o carcinomatosis (incluido el tumor de Krukenberg del
ovario). Un nódulo umbilical palpable (nódulo de la Hermana Joseph) es dato patognomónico de
enfermedad avanzada. También se podría detectar ascitis maligna. La exploración del recto, podría
palparse una induración en posición anterior (escudo de Blumer en el fondo de saco de Douglas)
presenta en pacientes con carcinoma difuso.

39
39. Varón de 65 años, acude a emergencia del hospital Rebagliati, con antecedente de gastritis hace 10
años refiere saciedad temprana y baja de peso desde hace 6 meses , actualmente el cuadro inicia con
nausea y vómitos, al examen físico , las funciones vitales dentro de los valores normales, lo resaltante
es la distensión abdominal leve y un timpanismo aumentado, no hay resistencia muscular, se observa
nódulos ganglionares en región axilar izquierda y en región periumbilical y al tacto rectal induración
en región anterior, estamos frente a un cuadro de obstrucción intestinal, probablemente una
neoplasia, de donde sospecharía el punto de origen:
A. Recto.
B. Colon.
C. próstata
D. Estómago
E. Cabeza de páncreas

El caso clínico presenta a un varón de 65 años con antecedente de gastritis, quien experimenta síntomas
de saciedad temprana, pérdida de peso, náuseas y vómitos durante los últimos 6 meses. El examen físico
revela distensión abdominal leve, timpanismo aumentado y nódulos ganglionares en regiones axilares e
periumbilical. Además, al tacto rectal, se observa induración en la región anterior. Estos son los puntos
clave a tener en cuenta:

Síntomas progresivos: La pérdida de peso, la saciedad temprana, las náuseas y los vómitos sugieren
una condición médica seria y posiblemente avanzada. Estos síntomas son preocupantes debido a su
duración y progresión.

Hallazgos abdominales y rectales: La distensión abdominal leve y el timpanismo aumentado son signos
de obstrucción intestinal. La presencia de nódulos ganglionares en regiones axilares y periumbilicales, así
como la induración en la región anterior al tacto rectal, indican posibles signos de metástasis y
crecimiento tumoral.

Punto de origen: Dado el cuadro clínico y los hallazgos, es importante sospechar el punto de origen del
tumor. El hecho de que haya induración en la región anterior al tacto rectal y que se presenten síntomas
y signos gastrointestinales sugiere que la neoplasia podría originarse en el estómago.
Por lo tanto, la opción más probable entre las proporcionadas es:
*4. Estómago: La presencia de síntomas gastrointestinales, junto con la induración en la región anterior
al tacto rectal, hace que el estómago sea el punto de origen más sospechoso para la neoplasia.

DE:SCHWARTZ

40
40. Paciente de 39 años de edad es intervenida quirúrgicamente, donde se encuentra masa nacarada
de 1 ½cm en base apendicular, mesoapendicular no comprometido. Mencione que procedimiento
realizaría usted.
A. Seguimiento con imágenes
B. Observación
C. Tratamiento por oncología médica
D. Ampliar margen quirúrgico de base apendicular
E. Hemicolectomía derecha

Ante la presencia de una masa apendicular, debemos recordar los criterios quirúrgicos para realizar una
hemicolectomía derecha. No es necesario la presencia de todos los requisitos, es suficiente con la
presencia de 1 criterio de los 3 que se mencionan a continuación:
1) Compromiso de la base apendicular
2) Compromiso del mesoapendicular
3) Tumor > de 2 cm

El enunciado especifica el compromiso de la base apendicular. La clave E sería la correcta.

41
41. Mujer de 60 años, consulta por sangrado rectal y baja de peso de 10kg en 1 mes, cambios en el ritmo
evacuatorio, sensación de pujo y moco. Proctosigmoidoscopia: adenocarcinoma de sigmoides
medianamente diferenciado ¿Cuál es el examen para evaluar para la diseminación de la enfermedad?
A. Tomografía
B. Ecografía abdominal
C. Gammagrafía abdominal
D. Colonoscopia
E. Radiografía de abdomen simple

El adenocarcinoma invasivo es el tipo más común de cáncer de colon. Ante la sospecha de esta
neoplasia, se debe complementar el estudio con una colonoscopía completa (visualización directa de la
extensión local del tumor más la toma de biopsia), la cual llegará de 15 a 20 cm antes de la válvula ileo-
cecal. Otro estudio que se debe realizar es la TAC (recordemos que debe ser contrastada), esto nos
ayudará a evaluar la extensión del tumor primario, su posible diseminación ganglionar y a otros órganos.

42
42. Paciente post operado de hemicolectomía derecha por NM de colon, se sospecha de recurrencia.
Acude a su control a los 6 meses. De las siguientes alternativas, ¿Cuál solicitaría usted?
A. Tomografía sin contraste
B. Tomografía con contraste
C. CA 19.9
D. Colonoscopía
E. TAC + colonoscopía

El control oncológico post quirúrgico de un NM de colon, tiene dos pilares: el estudio tomográfico y
colonoscópico. Con lo cuales se evalúa la posible recurrencia de la enfermedad, su extensión local y a
distancia. Adicionalmente, nos ayudamos del marcador tumoral C19.9 y el CEA para el seguimiento, más
no como criterio diagnóstico de recurrencia.

43
43. Paciente adulto mayor con estreñimiento, deposiciones encintadas, con antecedente de familiares
con cáncer de ovario y endometrio que al tacto rectal se evidencia una masa, ¿Qué método
diagnóstico sugiere en el paciente?:
A. Colonoscopia
B. TAC abdomen con contraste
C. Radiografía contrastada con bario
D. Endoscopía digestiva alta
E. Ecografía abdominal

Ante la sospecha de un tumor en la región rectal, se debe completar el estudio mediante la visualización
directa de la masa, lo cual nos permitirá ver la extensión de esta y la toma de biopsia. El estudio que nos
permite esto es la colonoscopía.

44
44. Paciente mujer de 32 años de edad, residente de tercer año de anestesiología, usuaria de ACO,
cuenta con hallazgos tomográficos, en región hepática aumento de realce periférico discontinuo de
llenado rápido, en fase arterial. Esta descripción sugiere la siguiente patología:
A. Hemangioma
B. Hiperplasia nodular focal (HNF)
C. Adenoma
D. Hepatoma
E. Hamartoma

Los hallazgos tomográficos de un hemangioma se caracterizan que en fase arterial encontramos


aumento del realce periférico discontinuo o irregular y en la fase venosa se da un llenado progresivo del
contraste en la lesión. Un dato adicional es que los hemangiomas menores de 3 cm pueden tener un
llenado completo y homogéneo de la lesión en la fase arterial.

45
45. Mencione cual no corresponda a la hiperplasia nodular focal:
A. Es el segundo tumor hepático benigno más común
B. Una respuesta hiperplásica a la hiperperfusion de una malformación arterial congénita.
C. La edad reproductiva y la exposición hormonal no son factores predisponentes para la formación
de esta patología.
D. La mayoría de estas lesiones son sintomáticas.
E. La ecografía es insuficiente para el diagnóstico de esta patología.

Clínicamente, estas lesiones rara vez producen síntomas. el dolor, la masa palpable abdominal y la
ruptura ocurren muy rara vez.

46
46. Paciente mujer de 27 años, serumista, en sus días libres en la capital, se realiza tomografía
abdominal donde se evidencia en la región hepática una lesión con realce homogéneo periférico en la
fase arterial con núcleo fibroso en forma de estrella que realza en la fase tardía. ¿Cuál es el diagnostico
presuntivo?:
A. Hemangioma
B. Hiperplasia nodular focal (HNF)
C. Adenoma
D. Hepatoma
E. Hamartoma

En la hiperplasia nodular focal los hallazgos tomográficos describen en la fase arterial un realce
homogéneo con núcleo fibroso en forma de estrella en el centro del tumor, una cicatriz central. En la fase
tardía la cicatriz central fibrosa toma realce con el contraste.

47
47. Paciente mujer de 27 años interna de medicina, usuaria de ACOS, tiene una TAC trifásica que revela
una masa heterogénea en superficie hepática captadora de contraste en el segmento VI, en la fase
venosa existe un realce central retardado, en la fase tardía hay un realce de la capsula. Frente a que
patología nos encontramos:
A. Hemangioma
B. Hiperplasia nodular focal (HNF)
C. Adenoma hepático
D. Hepatoma
E. Hamartoma

El adenoma hepático vamos a encontrar los siguientes hallazgos tomográficos, en la fase arterial: son
hipervasculares con bordes regulares encapsulados, el aspecto heterogéneo es por la presencia de
grasa y sangre. La fase venosa encontramos un realce retardado, en la fase tardía se da un realce de la
capsula.

48
48. Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a una característica de los abscesos piógenos
hepáticos.

A. Es frecuente la diseminación directa de las bacterias a través del árbol biliar.


B. Las asociadas a infecciones intraabdominales probablemente conduzcan a infecciones de
multiorganismos anaeróbicos y gram negativos.
C. Las asociadas a bacteremia causara infecciones por un solo organismo en su mayoría gran
positivos.
D. Los pacientes inmunocomprometidos son más propensos en desarrollar abscesos micoticos.
E. Los abscesos piógenos del hígado cursan raramente con fiebre y dolor abdominal.

Los pacientes inmunocomprometidos, incluidos los que están en quimioterapia son mas propensos en
desarrollar abscesos micóticos, los pacientes con abscesos piógenos del hígado cursan con mayor
frecuencia con dolor abdominal y fiebre.

49
49. ¿Cuál de las siguientes características clínicas no corresponde a los signos de un absceso
amebiano?
A. Fiebre
B. Dolor abdominal
C. Hepatomegalia
D. Esplenomegalia
E. Diarrea

Esta patología puede presentarse con fiebre persistente y dolor abdominal en cuadrante superior
derecho. En la exploración física los pacientes cursan con hepatomegalia y un punto doloroso durante la
palpación en el hígado. Las manifestaciones intestinales de la amebiasis intestinal como la diarrea puede
estar presente también. La esplenomegalia no forma parte de la clínica de esta patología.

50
50. Con respectos a los exámenes diagnósticos del absceso amebiano, señale cual no corresponde:
A. Es de utilidad la aspiración con aguja.
B. El hallazgo de ¨pasta de anchoa¨ en la aspiración con aguja sugiere un absceso hepático
amebiano.
C. En la ecografía revela una masa quística hipoecoica.
D. Las lesiones crónicas o tratadas pueden estar calcificadas
E. Ninguna de las anteriores

En la ayuda diagnostica de esta patología se puede practicar una aspiración con aguja, cuando el
diagnóstico es dudoso. un líquido como ¨pasta de anchoas¨ una combinación de desechos de proteínas
y tejido hepático necrótico. Una ecografía revela una masa quística hipoecoica. Las lesiones crónicas o
ya tratadas pueden estar calcificadas. Todas las alternativas son correctas.

51
NEONATOLOGÍA

51. Se considera la causa más frecuente de colestasis neonatal:


A. Déficit de alfa-1-antitripsina.
B. Atresia de vías biliares.
C. Enfermedad hemolítica por isoinmunización Rh.
D. Hepatitis neonatal.
E. Quiste de colédoco

La colestasis neonatal se define generalmente como hiperbilirrubinemia conjugada que ocurre en el


período neonatal o poco después. La atresia biliar es una enfermedad idiopática progresiva de las vías
biliares extrahepáticas que se presenta con signos clínicos de obstrucción biliar en los niños pequeños.
Siendo la causa más común de hiperbilirrubinemia conjugada, la cual debe diferenciarse rápidamente
de otras causas de colestasis porque la intervención quirúrgica temprana mejora la sobrevida.

De: Gottesman LE, Del Vecchio MT, Aronoff SC. Etiologías de la hiperbilirrubinemia conjugada en la infancia:
una revisión sistemática de 1692 sujetos. BMC Pediatr 2015; 15: 192.

52
52. ¿Cuál es la edad gestacional recomendada para cesárea electiva y evitar la taquipnea
¿transitoria del recién nacido?
A. 37 semanas
B. 39 semanas
C. 33 semanas
D. 36 semanas
E. Cualquiera de las anteriores

El Colegio Americano de Gineco Obstetricia (ACOG) recomienda programar cesáreas electivas a las 39
semanas o después, o esperar el trabajo de parto espontaneo, a fin de evitar la taquipnea transitoria del
RN.

53
53. Lactante de 2 meses de edad, antecedente de prematuridad de 26 semanas, peso al nacer 950
gramos, actualmente requerimiento de oxígeno Fio2 30 – 40%, por un tiempo mayor de 28 días, ¿Cuál
es la sospecha diagnóstica?
A. Enfermedad de membrana hialina
B. Displasia broncopulmonar
C. Ductus arterioso persistente
D. Insuficiencia cardiaca
E. Hipertensión pulmonar

La displasia broncopulmonar es una enfermedad pulmonar crónica, en la cual el neonato presenta


requerimientos de oxígeno por más de 28 días. De acuerdo a la edad gestacional y requerimientos de
oxígeno, clasificamos según severidad.

DE: Sola. Recomendaciones del VIII Consenso Clínico de SIBEN para la Displasia Broncopulmonar. 2018.

54
54. Al examen físico de un recién nacido de 1 día de vida se observa un reflejo de Moro asimétrico. El
brazo derecho es de aspecto normal, pero permanece pegado al tronco en posición de rotación interna.
Movilidad pasiva de la extremidad indolora. Movilidad normal de la mano. El niño sufre seguramente
una:
A. Fractura clavicular.
B. Hemiplejía.
C. Parálisis de Klumpke.
D. Parálisis de Erb-Duchenne.
E. Pseudoparálisis de Parrot.

La Parálisis de Erb Duchenne, es la lesión del plexo producida por el resultado del aumento del ángulo del
cuello-hombro; esto genera fuerzas longitudinales de estiramiento que exceden la tolerancia de los
nervios durante el momento del parto. La presentación en el parto más común es la occipito izquierda
anterior, por lo tanto, el hombro derecho se ubica anteriormente durante el nacimiento y presenta más
distocia, lo que explicaría que sea el más comprometido. En la parálisis de Erb-Duchenne, el hombro está
en aducción y rotación interna. El codo está extendido, el antebrazo en pronación, la muñeca y los dedos
pueden estar en flexión (actitud o postura de “propina de mesero”).

De: Tapia. Neonatología. 2018

55
55. ¿Qué manifestación clínica obliga a la resolución quirúrgica de un recién nacido con
enterocolitis necrotizante?
A. Shock hipovolémico
B. Diarrea persistente
C. Vómitos biliosos
D. Hematoquecia
E. Neumoperitoneo

Un 20-40% de los neonatos con NEC requiere cirugía. Se precisa tratamiento quirúrgico cuando hay fuerte
sospecha de perforación intestinal o ésta se confirma (neumoperitoneo).

De: Tapia. Neonatología. 2018

56
56. Recién nacido a término de 15 horas, antecedente de fiebre materna y ruptura prematura de
membranas de 24 horas: líquido amniótico maloliente. Examen: irritabilidad, letargo, inestabilidad
térmica, ictericia y con hepatomegalia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Infección por cándida
B. Sepsis nosocomial
C. Sepsis neonatal precoz
D. Sífilis congénita
E. Sepsis neonatal tardía

Las infecciones bacterianas son causa importante de morbimortalidad en los recién nacidos. Se pueden
clasificar en precoces y tardías, siendo las primeras aquellas que se presentan dentro de las primeras 72
horas y las segundas posteriores a los 3 días.
Se debe sospechar infección connatal en los siguientes casos: Madre con corioamnionitis, Embarazo < 37
semanas, RPM ≥ 18 horas, Fiebre materna ≥ 38ºC, Infecciones del tracto urinario en la madre, Madre con
cultivo EGB positivo sin profilaxis o incompleta, antecedente de hijo previo con enfermedad invasiva por
EGB o bacteriuria por EGB durante el embarazo sin profilaxis. Con respecto a la clínica, los signos de
infección son inespecíficos y con frecuencia sutiles; inestabilidad térmica, disminución del tono y de la
actividad, dificultad para alimentarse, letargia, distensión abdominal. El compromiso del aparato
respiratorio es muy frecuente y da signos de dificultad respiratoria. Otros signos sugerentes de infección
son púrpura, petequias, palidez, hipotensión y convulsiones.

De: Tapia. Neonatología. 2018

57
58
PEDIATRÍA

57. El antídoto para la intoxicación por paracetamol es:


A. BAL en aceite
B. Difenhidramina
C. N-acetilcisteína
D. Etanol
E. Azul de metileno

El antídoto para la intoxicación por paracetamol es N-acetilcisteína (Nac o Mucomyst) la cual evita la
reacción de Napqui (N-Acetil-P-Benzoquinoneimina) el cual es un metabólico intermedio muy reactivo
del paracetamol y es el que produce la toxicidad sobre los hepatocitos.

De: Ref. Behrman RE, Kleiman RM y Harbin AM. Nelson Tratado de Pediatría (16a ed) Editorial McGraw Hill
Interamericana, México, 2001, pp. 2354.

59
58. Son los principales cationes en las funciones fisiológicas, excepto:
A. Calcio
B. Magnesio
C. N-acetilcisteína
D. Etanol
E. Azul de metileno

Los cationes son iones cargados positivamente que desempeñan un papel fundamental en una variedad
de funciones fisiológicas en el cuerpo humano. En esta pregunta se pide identificar cuál de los siguientes
cationes no es uno de los principales involucrados en estas funciones:
A) Calcio: El calcio es esencial para la contracción muscular, la transmisión nerviosa, la coagulación
sanguínea y la salud ósea.
B) Magnesio: El magnesio es crucial para la función enzimática, la contracción muscular, la transmisión
nerviosa y la regulación del ritmo cardíaco.
C) Fósforo: Aunque el fósforo es importante para la salud ósea, la formación de ATP (adenosín trifosfato)
y otros compuestos energéticos, también está presente en funciones fisiológicas esenciales.
D) Sodio: El sodio es esencial para el equilibrio hídrico, la transmisión nerviosa y la contracción muscular,
entre otras funciones.
E) Potasio: El potasio juega un papel crucial en la regulación del equilibrio hídrico celular, la transmisión
nerviosa y la función muscular.
La respuesta correcta a esta pregunta sería:
Fósforo: Aunque el fósforo tiene una relevancia fisiológica, no se considera uno de los principales cationes
en comparación con el calcio, magnesio, sodio y potasio.

60
58. Con respecto al hierro, elija el enunciado falso:
A. Forma parte de la estructura de la hemoglobina y mioglobina
B. Se absorbe en forma ferrosa
C. Su absorción es facilitada por el jugo gástrico y ácido ascórbico
D. Se transporta en plasma ligado a la transferrina E
E. Normalmente solo se excreta el 5% por heces

Respuesta correcta: E. El hierro se excreta el 90% por heces.

De: Ref. Behrman RE, Kleiman RM y Harbin AM. Nelson Tratado de Pediatría (16a ed) Editorial McGraw Hill
Interamericana, México, 2001, pp. 159.

61
60. Es la forma de malnutrición más grave y prevalente en el mundo:
A. Atrofia infantil
B. Kwashiorkor
C. Marasmo
D. Atrepsia
E. Obesidad mórbida

Puntos clave para considerar sobre la marasmo como la forma de malnutrición más grave y prevalente:
El marasmo es un tipo de malnutrición energético-proteica severa que resulta de una ingesta
inadecuada de calorías y proteínas. Se caracteriza por una pérdida significativa de peso, atrofia muscular
y una apariencia física extremadamente delgada.
El marasmo es especialmente común en áreas con recursos limitados, donde la falta de acceso a
alimentos suficientes y nutritivos es un problema persistente.
Los individuos con marasmo muestran una apariencia emaciada debido a la pérdida de tejido graso y
muscular. Pueden tener piel arrugada, cabello delgado y apariencia de envejecimiento. La inmunidad
también se ve comprometida, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
El marasmo es un resultado de la desnutrición crónica, donde el cuerpo experimenta una falta constante
de nutrientes esenciales durante un período prolongado. Esto contrasta con la desnutrición aguda, como
el kwashiorkor, que implica una deficiencia aguda de proteínas y energía.
Las consecuencias Graves del marasmo puede tener efectos devastadores en el crecimiento y
desarrollo físico e intelectual de los niños. Puede llevar a retrasos en el desarrollo, problemas cognitivos y
debilidad generalizada.
Por motivo de la pregunta consideraremos Marasmo pero si hubiera una clave de forma mixta, esa sería
la mejor clave.

62
61. Fenotipo femenino, talla baja e hipodesarrollo gonadal, hay pérdida de parte o totalidad de uno de
los cromosomas sexuales:
A. Síndrome de Klinefelter
B. Síndrome de Turner
C. 47 XYY
D. 47 XXY
E. Síndrome del cromosoma frágil

La respuesta es la calve B. Es una monosomía 45 X por lo tanto con fenotipo femenino, talla baja e
hipodesarrollo gonadal.

De: Ref. Behrman RE, Kleiman RM y Harbin AM. Nelson Tratado de Pediatría (16a ed) Editorial McGraw Hill
Interamericana, México, 2001, pp. 2362.

63
62. Las causas principales de fiebre de origen desconocido son:
A. Enfermedades víricas y parasitarias
B. Sarcoidosis y psitracosis
C. Toxoplasmosis y larva migrans visceral
D. Infecciosas y enfermedades de la colágena
E. Neoplasias y enfermedades micóticas

D. La fiebre de origen desconocido (FOD) es la que no se puede identificar causa después de 3 semanas
con fiebre y evaluación clínica o una semana de estudio hospitalario.

64
63. Gérmen que producen la Escarlatina:
A. Estreptococo viridans
B. Estreptococo del grupo B
C. Estreptococo beta hemolítico del grupo A
D. Estreptococo pneumoniae
E. Enterovirus

ESCARLATINA, te dejamos una lista de pepas, también lo tenemos en Villacard.


• Etiología: Streptococo B hemolítico grupo A
• Clínica:
-Pródromo: 1-2 días, malestar, odinofagia, fiebre y vómito.
-Exantema: Generalizado, puntual, rojo. Cuello, Axilas, Ingles, Pliegues: Signo de Pastia. Descamación
plantas y palmas. Piel Lija
-Otros: Lengua fesa, amigdalitis exudativa.
• Diagnóstico: Cultivo Faríngeo o Antib Antristreptolisina O
• Tratamiento: Penicilina
• Complicaciones: Fiebre reumática, Glomerulonefritis postestreptocócica

DE: Ref. Behrman RE, Kleiman RM y Harbin AM. Nelson Tratado de Pediatría (16a ed) Editorial McGraw Hill
Interamericana, México, 2001, pp. 882

65
64. Marque lo falso en relación a la tos ferina:
A. Es producida por un bacilo pequeño gran negativo
B. Se cultiva en medio de Bordet Gengou
C. La incidencia es mayor en niños menores de cinco años
D. La enfermedad se divide: catarral, paroxística y convalecencia
E. La enfermedad muestra leucopenia

TOS FERINA, te dejamos una lista de pepas:


• Etiología: Bordetella Pertusssi
• Epidemiología: Niños menores 2 años. Incubación: 7-17 días
• Clínica: 3 Fases: Catarral, Paroxística, Convalecencia
-Catarral: 2 sem, aumento de secreción lagrimal, estornudos, coriza, anorexia, malestar y tos nocturna.
-Paroxística: Tos en accesos seguida de una inspiración aguda (Perro).
-Convalecencia: Disminución de la intensidad de los síntomas.
• Diagnóstico: Cultivo Agar Bordet Gengou, Hemograma: Leucocitosis con Linfocitosis absoluta (60-
70% de linfos)
• Profilaxis: Vacuna
• Tratamiento: Eritromicina, Azitromicina, Claritromicina, TMP-SMX.

Por ello la respuesta correcta: E. produce reacción leucemoide. LINFOCITOSIS ABSOLUTA

De:Ref. Behrman RE, Kleiman RM y Harbin AM. Nelson Tratado de Pediatría (16a ed) Editorial McGraw Hill
Interamericana, México, 2001, pp. 291.

66
65. Un niño de 7 años es traído a la emergencia por cursar hace algunos días con dolor abdominal,
cefalea y artralgias. Esta mañana presentó una erupción eritematosa en los miembros inferiores que
no desaparece a la dígito-presión. Además la madre observa edema escrotal. El paciente fue
diagnosticado de púrpura anafilactoide. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es más probable de
observar como asociación, en este paciente?
A. Síndrome nefrótico tipo cambios mínimos
B. Nefrosis congénita
C. Síndrome de Alport (nefritis hereditaria)
D. Nefropatía por IgA
E. Glomerulonefritis postestreptocócica

De acuerdo a las características clínicas descritas en el caso clínico, nos encontramos frente a un caso
de púrpura de Henoch-Schölein, también conocida como púrpura anafilactoide; se trata de una
vasculitis mediada por inmunoglobulina A que compromete los pequeños vasos de la piel, tracto
gastrointestinal, riñones, articulaciones y con mucha menor frecuencia, los pulmones y el SNC. Los
hallazgos histopatológicos en las biopsias renales de estos pacientes son indistinguibles de los hallazgos
de la nefropatía por IgA (depósito de IgA a nivel mesangial y en menor cantidad en las paredes capilares
glomerulares).

67
66. Paciente de 8 años que desde hace un mes presenta hiporexia, prurito anal intenso, sobre todo
nocturno, que incluso interrumpe el sueño. La presunción diagnóstica es una parasitosis intestinal
debida a:
A. Tenia
B. Giardia
C. Enterobius
D. Ascaris
E. Trichuris

El síntoma más frecuente de la infección por Enterobius vermicularis (oxiurasis) es el prurito anal, de
predominio nocturno, que se produce por la reacción inflamatoria secundaria a la presencia de los
adultos y los huevos en la piel perianal. El rascado resulta en la inserción de los huevos debajo de las uñas
y esto facilita la autoinfección y la transmisión de persona a persona.

68
67. ¿Cuál es el tumor renal sólido más frecuente en la infancia caracterizada por una masa
ecogénica bien delimitada y heterogénea con áreas de necrosis y hemorragia central?
A. Carcinoma renal
B. Nefroma mesoblástico
C. Quiste renal
D. Tumor de Wilms
E. Tumor de células claras

El tumor de Wilms o nefroblastoma es el tumor abdominal más frecuente en la infancia, representando


el 95 % de los tumores renales. La edad media al diagnóstico es de 3 años, siendo el signo más frecuente
el hallazgo de una masa abdominal asintomática. En algunos casos puede asociar hipertensión arterial
(HTA) por isquemia renal secundaria a la presión ejercida sobre la arteria renal o hematuria. El
diagnóstico diferencial debe hacerse con otros tumores retroperitoneales como el neuroblastoma (muy
frecuente a esta edad). Este último a diferencia del tumor de Wilms, suele cruzar la línea media
abdominal, siendo menores los pacientes y con mayor afectación sistémica.

69
68. ¿Cuál es el virus que produce más frecuentemente bronquiolitis?
A. Adenovirus
B. Virus sincitial respiratorio
C. Parainfluenza
D. Mycoplasma
E. Metaneumovirus humano

El agente etiológico principal de la bronquiolitis es el virus respiratorio sincitial (VRS) (76% de lo casos), le
sigue en frecuencia rinovirus (18%), parainfluenza (1%), metapneumovirus (3%), influenza (10%),
adenovirus, coronavirus.

70
69. La valoración del desarrollo psicomotriz constituye una exploración importante para detectar
trastornos del desarrollo durante la primera infancia. ¿A qué edad el 50% de los lactantes deben
mantenerse sentados sin ayuda?
A. A los 4-5 meses.
B. A los 5-6 meses
C. A los 6-7 meses.
D. A los 7-8 meses
E. A los 8-9 meses.

Sólo debemos recordar que a los 5-6 meses, el 50% de los niños se sientan CON ayuda, mientras que de
6-7 meses, el 50% de los niños se sientan SIN ayuda (respuesta c correcta).

71
70. En un niño con una inmunodepresión severa por un cuadro linfoproliferativo. ¿Cuál de las
siguientes vacunas estaría contraindicada?
A. Triple vírica (sarampión/rubéola/parotiditis).
B. Hepatitis B.
C. DTPa (difteria/tétanos/pertussis acelular).
D. Gripe.
E. Antineumocócica.

En una inmunodeficiencia grave están contraindicadas las vacunas de microorganismos vivos: Triple
vírica, VVZ, BCG, sabin (polio oral) y fiebre amarilla.

72
SALUD PÚBLICA

71. En los diseños experimentales tipo ensayo clínico controlado. ¿A qué se denomina efecto
Hawthorne?
A. Participar en un estudio hacen que las personas modifiquen comportamientos.
B. Sentirse bien recibiendo productos sin acción farmacológica.
C. Al problema de ética que se produce en el diseño experimental.
D. Enmascaramiento en el ensayo clínico controlado.
E. Renuncia al consentimiento informado.

El efecto Hawthorne es una forma de reactividad psicológica por la que los sujetos de un experimento
muestran una modificación en algún aspecto de su conducta como consecuencia del hecho de saber
que están siendo estudiados, y no en respuesta a ningún tipo de manipulación contemplada en el estudio
experimental.

73
72. Dada una distribución normal, el porcentaje ubicado entre la media y más/menos una desviación
estándar, es el:
A. 31,8% de la población
B. 50% de la población
C. 68,2% de la población
D. 47,7% de la población
E. 95,4% de la población

El área bajo la curva de una distribución normal, el 68.2% aproximadamente de los valores quedan
situados entre dos desviaciones estándares con respecto a la media, aproximadamente el 95.4% de los
valores quedan situados entre dos desviaciones estándares en las dos direcciones a partir de la media,
y aproximadamente el 99.7% de los valores quedan comprendidos entre tres desviaciones estándares a
partir de la media.

74
73. De acuerdo con la intervención del investigador. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de estudio
observacional?
A. Meta análisis
B. Ensayo controlado concurrente
C. Ensayo no controlado
D. Cohorte
E. Ensayo controlado secuencial

Los estudios observacionales corresponden a diseños de investigación cuyo objetivo es “la observación
y registro” de acontecimientos sin intervenir en el curso natural de estos. Se clasifican en Descriptivos
(Reporte de casos, serie de casos, estudios de corte transversal y estudios poblacionales) y Analíticos
(Estudios de casos y controles, estudios de cohortes). Entonces, el estudio de corte es un estudio
observacional.

75
74. En una población de 30.000 habitantes, se detectan 15 pacientes con TBC, habiendo ya 30 pacientes
con esa enfermedad. Hallar la incidencia por 10.000 habitantes:
A. 0,5
B. 1
C. 2
D. 0,8
E. 5

Para hallar la incidencia se usa la siguiente fórmula:

N° de casos nuevos de enfermedad durante un periodo de tiempo especificado


I= × 10n
Población expuesta al riesgo

Reemplazando los datos:


15
I= x10 000 = 5
30 000

Entonces la incidencia por 10000 habitantes es 5.

76
75. ¿A qué nivel de prevención corresponde la búsqueda de sintomático respiratorio?
A. Primordial
B. Secundaria
C. Primaria
D. Terciaria
E. Cuaternaria

La búsqueda activa de sintomáticos respiratorios permite detectar personas infectadas con TBC. La
prevención secundaria interviene en el periodo patogénico de la historia natural de la enfermedad, es
decir cuando ya se estableció la enfermedad, y tiene como objetivo detener su progresión. En tal sentido
la búsqueda de sintomáticos respiratorios corresponde al nivel de prevención secundaria.

77
78
CIENCIAS BÁSICAS

76. Mujer de 25 años traída a emergencia luego de encontrarla inconsciente en su trabajo en un


invernadero. Examen: miosis, sialorrea, sudoración, roncantes diseminados, bradicardia. ¿Cuál es
fármaco de elección en este caso?
A. Salbutamol
B. Flumazenilo
C. Epinefrina
D. Atropina sulfato

La intoxicación por sustancias colinérgicas (por el cuadro clínico presentado); que pueda darse como un
cuadro clínico producido por la inhibición irreversible de la acetilcolinesterasa y la acumulación de
acetilcolina y/o por una estimulación directa sobre los receptores colinérgicos con mayor predisposición
por los Muscarínicos. En relación con el tratamiento de este se utilizará la atropina, la cual antagonizará
todos los receptores de acetilcolina. Habría que analizar bien lo indicando en el caso como “taquicardia
sinusal”; pues al existir una repercusión colinérgica se observa, más bien, una respuesta Inotrópica y
Cronotrópica negativa. El tratamiento consistirá en antagonizar el efecto colinérgico con la ATROPINA.

79
77. Preescolar de 3 años, bruscamente presenta sialorrea, broncorrea, diarreas y sudoración profusa.
Antecedente de haber acudido a un paseo a zona agrícola. Al examen: diaforesis, irritable, se evidencia
fasciculaciones. Se sospecha intoxicación aguda por:
A. Órgano fosforado
B. Hidrocarburo
C. Opioide
D. Ccumarínico

Respecto al cuadro presentado estamos frente a una intoxicación por sustancias colinérgicas (por el
cuadro clínico presentado); que pueda darse como un cuadro clínico producido por la inhibición
irreversible de la acetilcolinesterasa y la acumulación de acetilcolina y/o por una estimulación directa
sobre los receptores colinérgicos con mayor predisposición por los Muscarínicos. En relación con el
tratamiento de este se utilizará la atropina, la cual antagonizará todos los receptores de acetilcolina.

80
78. Indigente de 58 años de edad, alcohólico, hallado en la vía pública confuso, es traído a emergencia.
Examen: lesiones en la lengua, respiración profunda y rápida, amaurosis. Lab: pH 7.20 pCO2 32mmHg
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Insuficiencia respiratoria
B. Intoxicación por alcohol metílico
C. Neumonía aspirativa
D. Estado postictal

Respecto al cuadro presentado estamos frente a una “Intoxicación por alcohol metílico”; se llega a esta
conclusión por la aparición de acidosis metabólica severa con hiato aniónico y osmolal elevados; así
como alteraciones neurológicas que van desde la obnubilación hasta al coma profundo amaurosis y
muerte.

81
79. En la reacción asmática aguda intervienen los siguientes mediadores, EXCEPTO:
A. Leucotrienos
B. Óxido nítrico
C. Neuropéptidos
D. Histamina
E. Prostaglandina E2

La obstrucción al flujo aéreo se produce por varios factores: broncoconstricción aguda, edema de la vía
aérea, formación de tapones mucosos crónicos y remodelamiento de la vía aérea. La broncoconstricción
se produce por la liberación de mediadores dependientes de la inmunoglobulina E al exponerse a un
alergeno aéreo y es el primer componente de la respuesta asmática temprana. El edema se produce
entre 6 a 24 horas después del contacto con el alergeno, y su aparición se corresponde con la respuesta
asmática tardía. La formación de tapones mucosos ocurre por la acumulación de exudado rico en
proteínas y residuos celulares, y toma semanas en desarrollarse. La remodelación de la vía aérea se
asocia con cambios estructurales del árbol bronquial debido a la inflamación mantenida en el tiempo y
afecta en forma muy importante la reversibilidad de la obstrucción.
El uso del lavado bronquioalveolar ha demostrado que los mastocitos juegan un importante papel como
mediadores de la respuesta inmediata al alérgeno, la inflamación de las vías aéreas y la hiperreactividad
inducida por el esfuerzo y el relacionado con alimentos. Otras células responsables de la inflamación
crónica que provocan la hiperreactividad bronquial son los macrófagos, los eosinófilos y linfocitos T,
todos ellos aparecen activados en el asma, incluso en pacientes asintomáticos. Una línea de linfocitos T,
las células TH2, están programadas para producir ciertas citoquinas que conducen a la característica
inflamación eosinofílica. Esta programación comprende a células presentadoras de antígeno, tales como
las células dendríticas en el epitelio de las vías aéreas. Otros mediadores de la inflamación producen
reacciones tales como congestión vascular, edema, aumento de la producción de moco, etc.
Sobre el epitelio bronquial se demuestra una expresión aumentada del complejo mayor de
histocompatibilidad tipo II y otras células infiltrantes como los monocitos. La severidad clínica del asma
tiene una cercana correlación con la severidad de la respuesta inflamatoria, lo que sugiere una
complicada interacción entre estas células y los mediadores que generan, como la IL-3, IL-5 y el GM-CSF.
Por ejemplo, los macrófagos alveolares de pacientes asmáticos producen dos veces más GM-CSF que
en sujetos no asmáticos. La IL-4 y el Interferón gamma son elementales en la biosíntesis de IgE.

82
80. Paciente de 40 años de edad, con TEC severo, en coma e hiperventilación, lo cual indica un proceso
de hipertensión endocraneana. Para realizar el seguimiento del caso, usted necesita conocer la PaCO2.
¿Cuál es el valor normal en mmHg?
A. 50
B. 45
C. 40
D. 35
E. 55

La presión parcial de dióxido de carbono (pCO2, también PaCO2) en la sangre arterial expresa la eficacia
de la ventilación alveolar, dada la gran capacidad de difusión de este gas. Es un buen indicador de la
función respiratoria y refleja la cantidad de ácido en la sangre (sin contar el ácido láctico). Los resultados
normales: Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2): 38 a 42 mmHg (5.1 a 5.6 kPa) pH de sangre
arterial: 7.38 a 7.42. Saturación de oxígeno (SaO2): 94% a 100%

83
81. La mayor cantidad de aire que puede espirarse después de un esfuerzo inspiratorio máximo se
llama:
A. Capacidad pulmonar total
B. Capacidad residual total
C. Capacidad vital
D. Volumen de reserva espiratorio
E. Capacidad inspiratoria

La capacidad vital es la cantidad máxima de aire que una persona puede expulsar de los pulmones tras
una inhalación máxima. Disminuye con el envejecimiento por la disminución de la elasticidad de los
pulmones y de la caja torácica

84
82. ¿Cuál es el elemento que unido a la fracción C de la troponina inicia la contracción muscular?
A. Hialuronidasa
B. Ion fosfato
C. Proteína transportadora
D. Ion calcio
E. Ion sodio

La troponina C es una proteína parte del complejo troponina. En su estructura contiene cuatro
elementos mano EF (dominio estructural de proteínas de tipo hélice-bucle-hélice que se encuentra en
una gran familia de proteínas de unión a calcio) capaces de unir dos moléculas de Ca2+. En sus extremos
C y N terminal posee dos lóbulos; el primero es capaz de unir al extremo N terminal de TnI; el segundo,
elemento de unión a Ca2+, es el que posee capacidad reguladora y puede interactuar con TnI cuando
esta proteína ha unido Ca2+. Los dos lóbulos antes mencionados se conectan mediante una alfa hélice de
nueve vueltas.

85
83. ¿Cuál de las siguientes sustancias inhibe la motilidad intestinal?
A. Noradrenalina
B. Insulina
C. Motilina
D. Colecistocinina
E. Serotonina

El SNC está conectado con el SNE por los sistemas nerviosos simpático y parasimpático. La inervación
simpática toracolumbar excita los esfínteres e inhibe el músculo no esfinteriano, mientras que la
estimulación eferente parasimpática craneal y sacra excita el músculo no esfinteriano.
El sistema nervioso entérico o “segundo cerebro” es un sistema nervioso independiente formado por unos
100 millones de neuronas. Está situado en dos plexos, uno entre las capas de músculo circular y
longitudinal, denominado plexo mientérico o plexo de Auerbach, y el otro entre la muscularis mucosae y
el músculo circular, denominado plexo submucoso o de Meissner. El SNE desempeña importantes
cometidos en los estados fisiológicos normales, incluyendo la motilidad, secreción, microcirculación y la
función inmunológica. Se han identificado diferentes tipos de neuronas y más de 20 neurotransmisores
en el SNE implicados en esas funciones; La acetilcolina y las taquicininas son los principales transmisores
excitadores; los transmisores inhibidores, óxido nítrico y polipéptido intestinal vasoactivo (VIP), actúan de
manera conjunta y sinérgica.

86
84. ¿Qué tipo de receptores celulares interactúan con la hormona luteinizante?
A. Canales iónicos
B. Intranucleares
C. Acoplados a proteína G
D. Intramembrana nuclear
E. Proteinquinasa

La LH Tiene un papel importante en el proceso de la ovulación. Su acción se manifiesta sobre las células
de la granulosa del folículo de Graaf del ovario. Para el momento de la menstruación, la FSH inicia el
crecimiento folicular en el ovario, específicamente afectando a las células de la teca y granulosas. Con
la elevación de los estrógenos, se comienza la expresión de receptores para la LH sobre los folículos en
desarrollo, los cuales empiezan a sintetizar una creciente cantidad de estradiol. Eventualmente, para el
tiempo de la maduración del folículo, los niveles de estrógeno conllevan —por medio de la participación
del hipotálamo— al efecto de retroalimentación positiva, con la liberación continua de LH durante un
período de 24-48 horas. El receptor de LH se encuentra en las células de la teca y esta acoplado a proteína
Gs, La LH induce la secreción rápida de hormonas esteroideas foliculares, que incluyen una pequeña
cantidad de progesterona —para la preparación del endometrio para una posible implantación— lo que
hace que el folículo se rompa y se transforme en el cuerpo lúteo residual y, por tanto, se produzca la
expulsión del óvulo. La LH es necesaria para mantener la función del cuerpo lúteo en las primeras dos
semanas. En caso de un embarazo, la función lútea continuará siendo mantenida por la acción de la hCG
proveniente del recientemente establecido embarazo. La LH mantiene también a las células tecales del
ovario con el fin de producir andrógenos y precursores hormonales para la producción de estradiol.

En el hombre, la hormona luteinizante (LH) lleva también el nombre de hormona estimulante de las
células intersticiales, estimula a las células de Leydig para la producción de testosterona.

87
85. ¿Cuál es el flujo sanguíneo renal por minuto, que llega a ambos riñones, en un varón de 70 kilos?
A. 1500 ml/min
B. 660 ml/min
C. 1100 ml/min
D. 800 ml/min
E. 500 ml/min

Los riñones procesan un volumen enorme de sangre cada día. Cada minuto, el flujo sanguíneo que llega
a los glomérulos renales es de unos 1200 mililitros de sangre, de los cuales, 650 ml corresponden a
plasma sanguíneo y de este, una quinta parte aproximadamente será filtrado en el glomérulo.

88
OBSTETRICIA

86. Paciente posparto inmediato se le quiere aplicar un uterotónico. ¿Cuál de todos NO indicaría
por ser la paciente hipertensa?
A. Misoprostol transrectal
B. Oxitocina
C. Ergometrina
D. Misoprostol VO
E. Captopril

Hay que tener en cuenta que la causa más frecuente de hemorragia posparto es la atonía uterina. El
manejo debe ser inmediato, y contempla el uso de uterotónicos, siendo el de primera línea la oxitocina
en infusión endovenosa; de segunda línea están los derivados del cornezuelo de centeno como la
metilergonovina y ergonovina (ergometrina) que se administra intramuscularmente, de segunda línea
está el misoprostol que puede ser administrado vía oral, sublingual o trasrectal (esta última es la vía
preferida en nuestro medio, asociado a infusión de oxitocina).
La ergometrina se asocia a hipertensión severa, por lo cual está absolutamente contraindicado en
pacientes hipertensas o con preeclampsia.

DE: Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY (eds): Williams:
Obstetricia. 25ta. edición. McGraw-Hill. México, 2019. Pp: 759.

89
87. Puérpera de 7 días, poscesárea, desde hace tres días, diagnóstico de fiebre puerperal (39°C)
que no cede al tratamiento antibiótico. Al examen: útero de 16 cm, abdomen doloroso a predominio de
flanco derecho con resistencia voluntaria por dolor, rebote negativo. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Apendicitis aguda
B. Tromboflebitis pélvica
C. Absceso tubo-ovárico
D. Endometritis puerperal
E. Cáncer de cuello uterino

La clínica planteada corresponde a una fiebre puerperal (siempre excluye las primeras 24 horas
posparto); además de un útero subinvolucionado con dolor (que sea predominante a un flanco no
excluye que sea endometritis); felizmente sin rebote (no requiere cirugía), con el altísimo factor de riesgo
de cesárea, deberíamos pensar primero en endometritis puerperal.
Los criterios diagnósticos de endometritis puerperal son:
▪ Fiebre; es el criterio más importante. Intuitivamente se cree que el grado de fiebre es proporcional
al grado de infección y al síndrome de sepsis. Las temperaturas suelen ser 38°C a 39°C. Los escalofríos
que lo acompañan sugieren bacteriemia o endotoxemia.
▪ Dolor abdominal.
▪ Sensibilidad parametrial; presentes a los exámenes abdominal y de tacto vaginal.
▪ Leucocitosis, pudiendo ser de 15.000 a 30.000.
▪ Loquios malolientes; aunque muchas mujeres pueden tenerlos así sin constituir evidencia de
infección, y viceversa. Algunas otras infecciones, en particular las causadas por los estreptococos β-
hemolíticos del grupo A, pueden estar asociados con loquios escasos e inodoros.

De: Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY (eds): Williams:
Obstetricia. 25ta. Edición. McGraw-Hill. México, 2019. Pp: 669.

90
88. Recién nacido de madre diagnosticada de VIH en terapia desde las 12 semanas de gestación.
¿Cuál es el antirretroviral que se debe prescribir al recién nacido?
A. Lamivudina
B. Ritonavir
C. Zidovudina
D. Nevirapina
E. Calmodulina

La primera parte de la pregunta se enmarca en una gestante perteneciente al Escenario 1 (gestante con
VIH diagnosticada durante la atención prenatal o con diagnóstico previo que no recibió TAR); para lo cual
su recién nacido recibiría sólo Zidovudina (AZT) de forma profiláctica en las siguientes dosis:
▪ Recién nacidos ≥ 35 semanas de edad gestacional: AZT: 4 mg/kg de peso, por vía oral cada 12
horas por cuatro (4) semanas.
▪ Recién nacidos entre 30 a 35 semanas de edad gestacional: AZT: 2 mg/kg de peso, por vía oral
cada 12 horas por dos (02) semanas, luego 3 mg/kg de peso, por vía oral cada 12 horas por dos (02)
semanas adicionales.
▪ Recién nacidos < 30 semanas de edad gestacional: AZT: 2 mg/kg de peso, por vía oral cada 12
horas por cuatro (04) semanas.
Esta profilaxis antirretroviral debe iniciarse en los recién nacidos dentro de las primeras 06 horas de vida
y hasta un máximo de 24 horas de nacido.

DE: Ministerio de Salud. Norma Técnica Sanitaria para la Prevención de la Transmisión Materno infantil del
VIH, Sífilis y Hepatitis B (NTS N° 159 - MINSA/2019/DGIESP).

91
89. Mujer de 45 años, quien acude a hospital con embarazo complicado por lupus eritematoso
sistémico con daño renal severo. El planteamiento del aborto debe ser considerado entonces, como:
A. Terapéutico
B. Espontáneo
C. Criminal
D. Eugenésico
E. Inminente

El aborto terapéutico debe ser aconsejado (no impuesto) en dos situaciones médicas generales: 1. El
producto de la concepción presenta una malformación o enfermedad incompatible con la vida (p.ej.
anencefalia) y; 2. La vida materna está en riesgo de mortalidad (p.ej. cardiopatía severa que se
descompensa con cada semana de gestación). En este caso, si bien el LES es una enfermedad que no es
contraindicación por si sola de la gestación, el espectro de complicaciones asociadas (nefropatía
severa) puede ser lo suficiente para ser graves y llevar a la muerte a la gestante; por lo que plantear el
aborto terapéutico debe ser una decisión consensuada y multidisciplinaria sería lo más razonable.

92
90. Primigesta de 25 semanas en CPN. Sin antecedentes importantes. Examen físico: altura uterina
25 cm, LCF: 150 x’. Ecografía morfológica: normal. Test de tolerancia a la glucosa (75 g): basal 94 mg/dl,
1 hora: 190 mg/dl, 2 horas: 170 mg/dl. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Prediabetes
B. Diabetes tipo I
C. Diabetes juvenil
D. Diabetes gestacional
E. Hiperglicemia transitoria

La diabetes gestacional debe diagnosticarse en cualquier momento del embarazo si se satisfacen uno o
más de los siguientes criterios:
▪ Glicemia en ayunas de 92-125 mg/dl;
▪ Glicemia ≥ 180 mg/dl a la 1 hora después de una sobrecarga oral con 75 g de glucosa.
▪ Glicemia de ≥ 153 mg/dl a las 2 horas después de una sobrecarga oral con 75 g de glucosa.
Claramente ella cumple con los criterios.
Sociedad Peruana de Endocrinología & Sociedad Peruana de Medicina Interna. Consenso peruano sobre
prevención y tratamiento de diabetes mellitus tipo 2, síndrome metabólico y diabetes gestacional
congreso internacional en prediabetes y síndrome metabólico. Lima, agosto del 2012.

93
91. Gestante de 20 semanas en control prenatal, asintomática. Ecografía control: gestación normal
corresponde a edad gestacional, presencia de tumoración uterina de 5 cm en región lateral del
segmento, compatible con mioma intramural. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Observación y seguimiento
B. Cesárea semana 38
C. Miomectomía semana 34
D. Miomectomía cuanto antes
E. Tratamiento con análogos GnRH

La miomatosis uterina es la primera neoplasia ginecológica benigna de la mujer en edad fértil; activa
durante esta etapa. Buena parte (> 70%) cursan asintomáticamente sin mayor trastorno en sus vidas,
incluso reproductiva. En los casos que coexiste el embarazo, el curso de éste puede ser normal como
también tórpido, sobre todo en relación a la degeneración del mioma a una condición de mioma “rojo”,
muy doloroso que puede llevar a aborto o parto prematuro.
En esta pregunta particular, apenas tiene 20 semanas, asintomática y está en la región lateral, siendo
intramural; es posible que conforme gane más edad gestacional, el mioma ascienda o suba de posición
y no genere trastorno en la vía del parto vaginal. El tamaño de 5 cm por sí solo no es limitante. Así que lo
mejor que se podría ser es expectante (observación y seguimiento). Esta demás decir que cualquier
enfoque quirúrgico está contraindicado hasta después del parto; así como manejo farmacológico con
análogos de la GnRH.

94
92. Puérpera poscesárea, en su tercer día, por inducción fallida tras rotura prematura de
membranas de más de 24 horas, manifiesta malestar general. T°: 38.5°C, Hb: 10 g/dL, útero
subinvolucionado y doloroso a la palpación y loquios fétidos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
A. Dehiscencia de cicatriz operatoria
B. Retención de restos placentarios
C. Pielonefritis
D. Endometritis puerperal
E. Infección de herida operatoria

Criterios diagnósticos:
▪ Fiebre; es el criterio más importante. Intuitivamente se cree que el grado de fiebre es proporcional
al grado de infección y al síndrome de sepsis. Las temperaturas suelen ser 38°C a 39°C. Los escalofríos
que lo acompañan sugieren bacteriemia o endotoxemia.
▪ Dolor abdominal.
▪ Sensibilidad parametrial; presentes a los exámenes abdominal y de tacto vaginal.
▪ Leucocitosis, pudiendo ser de 15.000 a 30.000.
▪ Loquios malolientes; aunque muchas mujeres pueden tenerlos así sin constituir evidencia de
infección, y viceversa. Algunas otras infecciones, en particular las causadas por los estreptococos β-
hemolíticos del grupo A, pueden estar asociados con loquios escasos e inodoros.

De: Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY (eds): Williams:
Obstetricia. 25ta. Edición. McGraw-Hill. México, 2019. Pp: 669.

95
93. Gestante de 33 años con 34 semanas de gestación en control prenatal. Antecedente de dos
cesáreas anteriores. Ecografía: feto en presentación cefálica y biometría normal, placenta anterior
que cubre el orificio cervical interno. Con estas condiciones ¿para qué patología se incrementa
significativamente el riesgo?
A. Desgarro cervical
B. Retención de restos
C. Acretismo placentario
D. Rotura uterina
E. Endometritis puerperal

La pregunta define un caso de placenta previa total (placenta anterior que cubre el orificio cervical
interno). La diferencia diagnóstica está en los factores de riesgo (cesareada anterior dos veces); que es
notable para acretismo placentario.

96
94. Primigesta de 9 semanas con náuseas y vómitos que dificultan su nutrición, no ha perdido peso.
Examen físico: PA: 110/60 mmHg, FC: 78 x’, sin signos de deshidratación. Examen de orina: ausencia de
cuerpos cetónicos. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
A. Domperidona
B. Metoclopramida
C. Piridoxina
D. Omeprazol
E. Prometazina

Este caso cumple con la definición de náuseas y vómitos del embarazo; es cierto que ocurre en el primer
trimestre, pero no tiene signos de deshidratación, ni mucho menos de ayuno prolongado (no cuerpos
cetónicos). Siendo así, se trataría de una emesis gravídica, que generalmente son de buen pronóstico,
requiere hidratar, mejorar la frecuencia de comidas; terapia volitiva; y, apoyo con vitaminas como
tiamina y piridoxina, que mejoran el cuadro no permitiendo su avance.

De: Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY (eds): Williams:
Obstetricia. 25ta. Edición. McGraw-Hill. México, 2019. Pp: 773-7.

97
95. Mujer de 40 semanas de gestación en trabajo de parto con 6 cm de dilatación. Presenta patrón
fetal desacelerativo en registro cardiotocográfico por lo que se decide realizar microtoma de sangre
fetal para valorar bienestar fetal si el resultado del Ph es 7,22. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Cesárea urgente por acidosis grave
B. Repetir microtoma en 15-20 minutos por valor prepatológico
C. Repetir microtoma en 1-2 horas por acidosis moderada
D. Repetir por posible error en la obtención de la toma
E. Valor en límites normales, dejar evolución natural de parto

Según el valor del pH fetal obtenido por microtoma del cuero cabelludo, tenemos:

En este caso particular, debe estar monitorizada con microtomas cada 15 – 20 min.

DE: Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY (eds): Williams:
Obstetricia. 25ta. Edición. McGraw-Hill. México, 2019. Pp: 471.

98
GINECOLOGÍA

96. Paciente G0 P0, sin pareja hace 2 años, con menstruaciones regulares, refiere dolor pélvico
crónico bilateral y lumbalgia de moderada intensidad. Tacto vaginal: útero levemente doloroso a la
palpación, anexos leve dolor. Ecografía: imágenes tubulares anecoicas, tortuosas, con diámetro
mayor de 4 mm. Doppler: flujo de baja velocidad tanto a nivel periuterino como de anexos. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
A. Síndrome de congestión pelviana
B. Endometriosis
C. Ovarios poliquísticos
D. Hidrosálpinx bilateral
E. EPI estadio 2

El síndrome de congestión pélvica (SCP) o pelviana, implica congestión o dilatación de los plexos venosos
uterinos u ováricos; afectando a mujeres en edad reproductiva. Aunque su etiología no está del todo
clara, en general se acepta la incompetencia valvular como causa del SCP primario, mientras los
síndromes compresivos llevan al SCP secundario.
La definición más aceptada es la postulada por el Consenso Transatlántico Interdisciplinario VEIN-TERM,
que describe al SCP como “síntomas crónicos que pueden incluir dolor pélvico, pesadez perineal,
urgencia miccional y dolor postcoital causados por reflujo y/o obstrucción de las venas ováricas y/o
pélvicas, y que pueden estar asociados con varices vulvares, perineales y/o de las extremidades
inferiores”.
Los síntomas típicos incluyen dolor bilateral en la parte inferior del abdomen y la espalda que aumenta
al estar de pie por largos períodos, dismenorrea secundaria, dispareunia, sangrado uterino anormal,
fatiga crónica y síntomas de colon irritable.
El diagnóstico es clínico, habiéndose excluido otras causas de dolor pélvico crónico. Sin embargo, las
pruebas de imagen se pueden utilizar para ayudar al diagnóstico y tratamiento. La venografía
transuterina o la RMN son los métodos primarios de diagnóstico, aunque otras modalidades, como la
ecografía pélvica y la laparoscopia, llegan a revelarlo, sobre todo el Doppler; aunque podemos encontrar
presencia de congestión vascular, la asociación con el cuadro clínico es mandatorio en el diagnóstico.
El tratamiento del SCP va desde la supresión hormonal menos invasiva y la atención cognitiva-
conductual de dolor hasta el manejo más invasivo con la embolización de la vena ovárica o la
histerectomía con salpingooforectomía.

De: Berek JS, Berek DL (eds): Berek y Novak: Ginecología. 16ta edic. Wolters Kluwer, México, 2020. Pp: 162.

99
97. Mujer de 28 años, desde hace diez meses estuvo disminuyendo su flujo menstrual hasta
encontrarse con amenorrea desde hace 4 meses. Examen: emaciada. Ecografía transvaginal: útero de
6 cm; anexos normales. Se le indica estrógenos y progesterona por 10 días y luego de ello, la paciente
no menstrúa. ¿Dónde se encuentra la falla?
A. Tiroides
B. Útero
C. Ovario
D. Hipotálamo
E. Hipófisis

Definitivamente es un cuadro de amenorrea secundaria; si bien al estar emaciada (adelgazamiento


patológico) podría condicionar una amenorrea hipotalámico-hipofisiaria; el hecho de que no logre
rmenstruar con test de estrógenos y progesterona orientan a una alteración o falla por parte del
endometrio uterino.

Callahan TL, Caughey AB (eds): Internado Rotatorio: Ginecología y Obstetricia. 7ma. edición. México, 2018.
Pp: 614-6.
Mularz A, Dalati S, Pedigo R (eds): Obstetricia y Ginecología. Secretos. 4ta. edición. Elsevier, España, 2017,
pp: 100-2.

100
98. Mujer posmenopáusica, acude a consulta por presentar sangrado vaginal en regular cantidad
de 2 días de evolución. ¿Cuál es la conducta a seguir para un diagnóstico oportuno?
A. Sólo taponamiento vaginal
B. Toma de PAP
C. Ecografía pélvica
D. Biopsia de cérvix por sacabocado
E. Biopsia de endometrio con aspiración

En toda paciente postmenopáusica cualquier sangrado vaginal debe ser considerado como un signo de
alarma; y si se le agrega factores de riesgo para cáncer de endometrio (obesidad, hipertensión, diabetes,
y demás factores relacionados a estrogenización sin oposición durante toda su vida reproductiva; etc.),
debe pensarse en cáncer de endometrio hasta que se demuestre lo contrario.
Una de las primeras pruebas a realizar es la biopsia endometrial de tipo aspirativa. Esta se puede hacer
inclusive en la primera cita y de forma ambulatoria, en la medida que las condiciones clínicas y de
equipamiento así lo permitan.

Berek JS, Berek DL (eds): Berek y Novak: Ginecología. 16ta edic. Wolters Kluwer, México, 2020. Pp: 1033.

101
99. Mujer de 34 años, con sangrado menstrual abundante desde hace 6 meses, que se ha
incrementado progresivamente. Examen: PA: 120/60 mmHg, FC: 80 x min; palidez de piel y mucosas.
Laboratorio: Hb: 8 g/dL. Ecografía TV: miomatosis uterina. ¿Qué tipo de mioma espera encontrar?
A. Intersticial
B. Subseroso
C. Seroso
D. Submucoso
E. Intramural

Los leiomiomas o simplemente miomas se clasifican por el sitio en que se ubican y la dirección del su
crecimiento.
▪ Los leiomiomas subserosos se originan de miocitos junto a la serosa uterina y crecen en sentido
externo. Cuando están unidos sólo por un pedículo al miometrio del que provienen reciben el nombre de
pediculados. Los leiomiomas parasitarios son variantes subserosas que se fijan a estructuras pélvicas
circulantes, de las cuales obtienen sangre para su desarrollo. Luego, estos miomas pueden desprenderse,
o no, del miometrio original.
▪ Los leiomiomas intramurales muestran un crecimiento orientado al interior de las paredes
uterinas.
▪ Los leiomiomas submucosos están muy cerca del endometrio, se dirigen a la cavidad
endometrial y sobresalen en su interior.
Los leiomiomas submucosos por lo general se relacionan con hemorragias abundantes o prolongadas.
Además, pueden afectar la implantación (oclusión de los orificios tubarios y bloqueo de las contracciones
uterinas normales que impulsan los espermatozoides o el óvulo; así como bloquear la implantación), la
placentación y un embarazo en curso. La resección de este tipo de miomas en pacientes con diagnóstico
de infertilidad lleva a tasas de concepción más elevadas.

102
100. Mujer de 50 años, con bochornos frecuentes, sequedad vaginal y dispareunia.
Histerectomizada por patología benigna hace 5 años, sin otros antecedentes de importancia G3 P3003.
¿Cuál es el esquema de terapia hormonal apropiado?
A. Combinado cíclico
B. Estrogénico continuo
C. Combinado continuo
D. Combinado secuencial
E. Progestágeno continuo

La terapia estrogénica es el tratamiento más eficaz para los síntomas vasomotores; recomendándose
asociarlo con progestinas en mujeres que aun tienen útero; en las histerectomizadas el tratamiento
estrogénico continuo para luego ir reduciéndolo gradualmente es la mejor opción.

De:Berek JS, Berek DL (eds): Berek y Novak: Ginecología. 16ta edic. Wolters Kluwer, México, 2020. Pp: 429-33.

103
104

También podría gustarte