Está en la página 1de 5

JUAN JOSÉ ACOSTA MORENO

Oscar mauricio lozada salcedo


Leidy Fernanda mulcue Hurtado
Yudy Adriana Cainas quiguatengo

TALLER BACTERIOLOGIA- PASTEURELLA MULTOCIDA


1. Del caso clínico asignado, indique brevemente características y
antecedentes del paciente
Un hombre de 21 años con antecedentes de granulomatosis con poliangeítis en
hemodiálisis domiciliaria se presentó al servicio de urgencias con 12 h de fatiga,
diarrea acuosa, náuseas sin emesis, escalofríos, hipotensión, diaforesis, niveles
bajos de testosterona, mareos, fiebre, artralgia crónica en las rodillas y sensibilidad
en el lado del catéter tunelizado, el cual se le había reemplazado 3 días antes debido
a un pequeño orificio en uno de los puertos (por presunta mordedura de gato).
En su historia clínica se encontraba registrado que se le había sometido a dos
trasplantes renales anteriormente Ambos trasplantes se complicaron por el rechazo
agudo y se realizaron nefrectomías nativas e injertadas. Ahora estaba establecido
en hemodiálisis domiciliaria nocturna cinco veces por semana a través de un catéter
yugular interno izquierdo tunelizado. Negó fumar, el consumo de alcohol o drogas.
2. Los signos y síntomas motivo de consulta
El paciente se presentó a urgencias con 12h de fatiga, varios episodios de diarrea
acuosa, náuseas sin emesis, escalofríos, diaforesis, mareos, fiebre, artralgia
crónica en las rodillas y notable sensibilidad en el lado del catéter tunelizado sin
eritema suprayacente o drenaje purulento.
Presentó un pulso de 135 latidos por minuto, presión arterial de 82/39 mmHg,
presión venosa yugular en torno a 6 cm de agua, saturación de oxígeno a través
de una sonda de dedo del 95% en el aire ambiente con una temperatura de 103.2 y
el recuento de glóbulos blancos se ubicó en 3400 / mm3.

3. Diagnóstico: El paciente se diagnosticó con una infección por Pasteurella


multocida.

4. Exámenes que confirmaron el diagnóstico

Por medio de desorción / ionización láser asistida por matriz - tiempo de vuelo
(MALDI-TOF) una técnica muy utilizada para obtener, mediante espectrometría de
masas, un espectro propio de un organismo, lo que identifico el género y especie
que revelo la presencia de Pasteurella multocida sensible a la eritromicina,
moxifloxacina, penicilina G y tetraciclina.
5. Tratamiento utilizado en el paciente y su evolución pronostica

El paciente estaba siendo tratado con moxifloxacina intravenosa, al conocer la


susceptibilidad del microorganismo se cambió a ceftazidima 1 g después de la
diálisis 5 veces por semana con cerraduras de catéter de gentamicina. La utilización
de gentamicina se basó en la facilidad de dosificación en la diálisis. El paciente fue
dado de alta al cuarto día, completó 2 semanas de antibióticos con sangre de
vigilancia. Los cultivos extraídos 5 y 13 días después de la finalización resultaron
negativos.

6. Hábitat del agente y características microbiológicas

Por lo general El hábitat de estas bacterias es el medio ambiente, sin embargo, es


muy común encontrarlas formando parte del microbiota de la región nasofaríngea
de los animales domésticos como perros y gatos.
Características microbiológicas:

 Perteneciente a la familia Pasteurellacea


 Puede observarse aislado, en parejas o en cadenas cortas
 Cocobacilos Gram negativos
 Suele mostrar tinción bipolar con algunas tinciones (Giemsa o azul de
metileno)
 Inmóviles
 Anaerobio facultativo
 Ausencia de hemólisis
 Crece bien en medios de agar sangre, chocolate y Mueller-Hinton, pero
no en agar McConkey, eosina azul de metileno (EMB), ni en otros medios
selectivos o diferenciales
7. Mecanismos de virulencia que presenta y como es su mecanismo de acción
 PILIS Y ADHESINAS: colonizan el tracto respiratorio superior.
 COMPONENTES DE LA PARED BACTERIANA como liposacaridos y
glucopeptidos: alteran la función ciliar y ocasionan daños en el epitelio
respiratorio superior, además de trascolarse a través de las células epiteliales
y endoteliales para ingresar en el torrente sanguíneo.
 Cápsula polisacarida: produce bacteremia con un gran número de bacterias
y diseminación a las meninges u otros focos distales.
 H. influenzae tipo b es la cápsula antifagocítica polisacarida que
contiene ribosa, ribitol y fosfato(PRP)
 Permite la serotipificación de 6 serotipos: A, B, C, D, E, F. Entre ellos
el más virulento es el B, del cual se basaron para construir la vacuna
contra el H. Influenzae

 PROTEASAS DE IgA1: facilitan la colonización de las superficies mucosas


al interferir con la inmunidad humoral
 LÍPIDO A: genera inflamación Meníngea y podría desencadenar respuesta al
ser humano

8. Otros cuadros clínicos producidos por esta bacteria, población susceptible.


 INFECCIONES DEL SNC
 Absceso cerebral y empiema subdural
 Meningitis: la causa más frecuente de meningitis pediátrica es el H.
Influenzae tipo b, la diseminación bacteriana causa enfermedad en
pacientes no inmunizados.
- INICIO: cuadro respiratorio leve de vías altas de 1 a 3 días de
duración, después aparecen los signos y síntomas
- Diseminación horizontal en pacientes no inmunizados.
 INFECCIÓN DE LA PIEL Y DE LOS TEJIDOS BLANDOS
 Abscesos y la tenosinovitis son las complicaciones más frecuentes
 Artritis séptica (afecta a pacientes inmunodeprimidos o sujetos con
articulaciones dañada previamente) y la osteomielitis son menos
habituales.
 Epiglotis
Una urgencia con riesgo vital. Su incidencia máxima durante la era previa a
la vacunación se observaba en niños de edades comprendidas entre 2 y 4
años; presentan faringitis, fiebre y dificultad respiratoria, la cual puede
progresar con rapidez a una obstrucción completa del tracto respiratorio y la
muerte.
 Celulitis
Enfermedad pediátrica que ha sido eliminada en gran parte por la
vacunación. Pacientes tienen fiebre y una celulitis que se caracteriza por la
aparición de placas azul-rojizas en las mejillas o las zonas peri orbitarías. La
presentación clínica típica, la celulitis proximal a la mucosa bucal y la
ausencia de vacunación documentada en el niño son indicativas de este
diagnóstico.
 Otitis, sinusitis e infecciones del tracto respiratorio inferior
Neumonía primaria suelen colonizar a sujetos aquejados de una enfermedad
pulmonar crónica (como la fibrosis quística) y se asocian con frecuencia a la
exacerbación de la bronquitis y la neumonía franca.
 Conjuntivitis o bacilo de Koch-Weeks
Puede producir conjuntivitis aguda purulenta. Epidemias, especialmente a lo
largo de los meses más templados.
 Chancroide
ITS que se diagnostica con mayor frecuencia en el hombre, supuestamente
debido a que las mujeres pueden presentar una enfermedad asintomática o
latente. Se forma una pápula dolorosa a la palpación con una base
eritematosa en la región perianal o genital entre 5 y 7 días después de la
exposición. La lesión se ulcera y torna dolorosa en un plazo de 2 días, con
frecuencia aparece una linfadenopatía
Pueden producir infecciones oportunistas, como otitis media, conjuntivitis, sinusitis,
endocarditis, meningitis y abscesos dentales.

9. Métodos diagnósticos
 microscopia (teñidas mediante la tinción de Gram),
 Cultivo (agar chocolate o agar de Levinthal) enriquecidos con factor X y V
con satelitismo al S. Aureus
 Detección de antígenos en LCR: aglutinan polisacáridos capsular se realizan
cuando se hacen cuadros de meningitis.
 PCR
 MALDI-TOFF

10. Tratamiento
 Ampicilina de primera elección pero con 20% de resistencia plasmídica por
producción de B-lactamasas.
 Cefalosporinas de 3ª generación
 Cloranfenicol, puede producir aplasia medular, no es muy utilizada
 Amoxicilina-clavulanato
 Tetraciclina( minociclina) y sulfas
 VACUNAS basadas en el PRP potencian la respuesta como la toxina
diftérica, toxoide tetánico y OMP
 PRP-CRM 197 toxina diftérica
 PRP-7 toxoide tetánico
 PRP-OMP de Neisseria Meningitidis
H. DUCREYI
Dx: Microbiológicos (Gram y cultivos) y moleculares (PCR y Maldi-Toff)
TTO: Eritromicina, azitrommicina y macrolidos primera elección: 2ª elección,
ceftriazona o fluoroquinolonas. Drenaje de bubones
11. Profilaxis
Quimioprofilaxis antibiótica: elimina el estado del portador de H. influenzae tipo b en
niños que presentan un riesgo alto de padecer la enfermedad se ha utilizado la
profilaxis con rifampicina.

BIBLIOGRAFÍA
 Mandell Douglas and Benetts- Enfermedades infecciosas. Edición 8°
 Murray 7ª Edición
WEBGRAFIA
 https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/pm
ultocida.pdf
 http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application
%2Fpdf&blobheadername1=Content-
disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DBE
E-05-
15.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DHospitalRamonCaj
al&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352875659338&ssbina
ry=true
 https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/25/2/18-0641_article

También podría gustarte