Está en la página 1de 14

Primera Unidad

Aspectos resaltantes del lenguaje 1

Desarrollo del lenguaje 2

Niveles de representación del lenguaje 3

Carácterísticas del lenguaje humano 4

Lenguaje y cognición 5

Enfoques sobre el lenguaje 6

Recopilado por:
Mg. Manuel Jesús Ortega Zea
Docente de asignatura: Procesos cognitivos 2 Superiores
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

I. La naturaleza del lenguaje


El lenguaje es el sistema de comunicación más eficiente para los seres humanos
mediante el que expresamos nuestro pensamiento.

En todas partes del mundo los seres humanos hablan idiomas para comunicar sus
pensamientos. Las 5500 lenguas que se usan en este planeta comparten características
básicas, siempre que se lee o se escucha una frase, uno se centra en su significado y lo
relaciona con la información almacenada en su memoria a largo plazo. A pesar de la
facilidad con la que se realiza esto, los procesos cognitivos que se realizan para entender
el significado de la frase son realmente muy complicados.
¿Qué es el lenguaje? Existen decenas de definiciones, pero ninguna llega a ser
plenamente satisfactoria. La más simple sería un sistema de símbolos y reglas que
permiten comunicarnos. Símbolos son elementos que representan a cosas con las que no
guardan relación de semejanza física; por ejemplo: una bandera y la nación representada;
las palabras y los objetos o acciones a las que se refieren. Las reglas determinan el modo
en que se pueden combinar las palabras para formar oraciones.
Por otra parte, las definiciones sobre el lenguaje también dependen del
posicionamiento teórico de cada uno. Como muestra, habrá que comparar las dos
definiciones siguientes, tan dispares entre sí. La primera es de Alexander R. Luria, el gran
neuropsicólogo ruso: “El lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se
designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre
ellos”. La segunda pertenece a John B. Watson, máximo representante del conductismo,
corriente imperante en la psicología durante la primera mitad del siglo XX: “El lenguaje
es un hábito manipulatorio”.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 2
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

1. Aspectos resaltantes del lenguaje

Probablemente el lenguaje constituya la característica más importante y


definitoria del ser humano como especie.

La mayor parte de los seres vivos se comunican entre sí de maneras reflejas e


intencionales. La comunicación refleja consiste en patrones estereotipados que transmiten
información pero que no fueron diseñados para ese propósito. Los seres humanos lloran
por naturaleza cuando sienten dolor y sonríen en
forma espontánea si están felices, con lo cual se
transmite información sin tener probablemente
esa intención. La comunicación intencional
tiene el fin de alterar a quien recibe la
información; y la respuesta del receptor
determina la posterior comunicación. Las
personas usan gestos, expresiones faciales,
movimientos y sonidos para enviar mensajes específicos. Al alterar el tono de la voz
pueden expresarse dos ideas diferentes con la misma palabra.
El lenguaje es la forma más complicada de la comunicación intencional; relacionan de
manera sistemática símbolos (sonidos, letras o signos) con significados y proporcionan
las reglas para combinar y recombinar los símbolos. Si bien todos los seres humanos usan
lenguaje, hasta donde se sabe, ningún otro animal lo hace de modo natural.
El lenguaje humano también resalta por el desplazamiento que genera: nos libera del
aquí y ahora, de modo que podemos comunicar tiempo y espacio a gente que nunca estuvo
en el lugar o tuvo la experiencia que describimos.

2. Desarrollo del lenguaje

El lenguaje se va desarrollando y va evolucionando con el paso de los meses en el


ser humano.

Desde muy pequeños los bebés balbucean emitiendo variados sonidos, muchos de los
cuales ni siquiera pertenecen a los empleados en el lenguaje que utilizan los padres.
Quizás algunos fonemas de lenguajes tan distantes como el chino o el árabe puedan llegar
a ser pronunciados por un bebé mexicano de tres meses de edad, como una de las formas

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 3
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

de ir adquiriendo un mayor control sobre el mecanismo para emitirlos. Es alrededor de


los seis meses cuando el bebé comienza a dar cierta entonación a tales balbuceos,
elevando o disminuyendo el volumen de su voz o ensayando la forma en que ha escuchado
una pregunta, una negación, etc. Aproximadamente a los 12 meses, los bebés son capaces
de emitir sus primeras palabras, generalmente monosilábicas o que implican la repetición
de sonidos, tales como sí, no, má (por decir más), papá, mamá, cheche (en vez de leche),
buebue (en lugar de abue), etc.
Conforme avanzan los meses, se enriquece su vocabulario empleando ahora palabras
que describen sus acciones actuales, como decir a... ar (me quiero bajar), veno (ahora
vengo), tana (quiero ver por la ventana), etc. Es
común que en esta etapa junten dos palabras y
las expresen como si se tratara de una sola:
“nota” por no está. Hacia los dos años los niños
comienzan a combinar dos palabras, de un
vocabulario superior a las 250, para tratar de
armar pequeñas frases con las cuales expresar
ideas completas, como ten coche (ten el coche),
queo evo (quiero huevo), más juo (más jugo), etc. Eventualmente estos bebés llegan a
utilizar pronombres como yo, tú, mío, etc.
Es prácticamente hasta los tres años cuando los niños inician el empleo de frases más
complicadas tales como papá llegó su coche (papá llegó en su coche). En esta edad, el
vocabulario de los niños será muy cercano a las mil palabras y serán capaces de
combinarlas involucrando estados de ánimo. Hacia los cuatro años el niño toma
conciencia de la importancia del lenguaje como una forma de control sobre las
situaciones; se da cuenta de que puede adornar su forma de comunicación, incluyendo
expresiones como ¡Oh!, estoy hambriento, ¡Vaya!, qué problema tan feo, etc. Comienza
a usar el pasado en la conjugación de los verbos y aparece la etapa del ¿por qué?, llegando
a desesperar a sus padres con las frecuentes preguntas sobre la razón de todo.
En los siguientes años el lenguaje del niño se enriquece con nuevo vocabulario y se
hacen cada vez más complejas las oraciones, pudiendo integrar en ellas unas ocho
palabras adecuadamente manejadas. Es sabido que la lectura constante ayuda a enriquecer
el uso y comprensión del lenguaje, aunque no existen pruebas experimentales sobre el
posible impacto que tenga en la inteligencia.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 4
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

3. Niveles de representación del lenguaje

Cada frase u oración que se escucha o se lee, se compone de muchos tipos


diferentes de información, entre ellas los sonidos de las letras, las sílabas, las
palabras y las frases.

Estos elementos de lenguaje encajan unos con otros como en un puzzle de tal forma
que los muchos componentes contribuyen al significado general de la frase. De la misma
manera que un químico examina los compuestos para descubrir sus moléculas, los
psicolingüistas analizan el lenguaje para descomponerlo en sus componentes más simples
(Jay, 2003). El lenguaje está organizado en una jerarquía de componentes de distinta
complejidad, se pueden identificar los principales componentes, empezando desde los
más simples (fonemas) hasta las unidades mayores (discurso).
Los investigadores del lenguaje se refieren a estos componentes como a diferentes
niveles de la representación del lenguaje, y todos ellos juntos conforman la gramática del
lenguaje.

i. Nivel de fonemas
Se trata de la unidad más pequeña que establece distinciones de significado en una
lengua. Así, las palabras pala y bala se diferencian en el primer fonema (/p/ frente a /b/)
y esta pequeña distinción da lugar a dos significados completamente distintos. Por lo
tanto, los fonemas son las más pequeñas unidades distinguibles del sonido del habla que
dan lugar a los morfemas en una lengua determinada.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 5
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

El castellano tiene un total de 24 fonemas: 5 vocales más 19 consonantes, pero esta


cifra varía en las diferentes lenguas. Hay idiomas, como el polinesio, que sólo tienen 11
fonemas (6 consonantes y 5 vocales) o el amazónico Piraha (8 consonantes y 3 vocales)
y los hay que llegan a 141, como ocurre con !xũ (117 consonantes y 24 vocales) hablado
por los bosquimanos en Namibia y otras áreas próximas. El tamaño típico del inventario
fonémico está entre 20 y 37 fonemas, donde se sitúa el 70% de las lenguas. La media se
halla en torno a 31 fonemas. En consecuencia, el castellano está por debajo del promedio,
pero dentro del tamaño típico.
En general, las vocales son más escasas que las consonantes, y su número es algo
menos de la mitad de éstas (40% como media). Hay, no obstante, una variabilidad
importante a través de las lenguas. El número
más frecuente (moda) es el de 5 vocales, como
sucede en lenguas tan distantes como el
castellano o el japonés. Muchos investigadores
del lenguaje opinan que nuestro conocimiento
sobre las palabras incluye representaciones de
sus fonemas. Esto es, mientras que somos
conscientes de descomponer una palabra en
letras para deletrearla, también representamos inconscientemente las palabras en términos
de fonemas.

ii. Nivel de morfemas (palabras)


El siguiente componente en la jerarquía del lenguaje está constituido por las palabras
o, para ser más exactos, los morfemas, que son las unidades más pequeñas cargadas de
significado. Los morfemas no sólo incluyen raíces de palabras, sino también prefijos y
sufijos. Los lenguajes combinan los fonemas y forman los morfemas. Transformar los
fonemas en morfemas es un proceso regido por leyes, de modo que es fácil reconocer los
morfemas falsos como “btcri” o “frst”. Estos niveles codifican el significado de las
palabras. Los morfemas, los bloques de construcción de las palabras, son las menores
unidades significativas en un lenguaje. Algunas palabras, están compuestas por un solo
morfema, mientras que otras se construyen con varios morfemas.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 6
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

Un morfema, dentro de la morfología (rama de la lingüística que estudia la forma de


las palabras para diferenciar en clases), es un monema independiente. De esta forma, los
morfemas son los componentes básicos de las palabras diferentes de la raíz (lexema).
Todas las lenguas tienen dos clases diferenciadas
de vocabulario: palabras de contenido
(sustantivos, adjetivos, verbos y algunos
adverbios), con significado pleno, y palabras de
función, o functores, (determinantes,
preposiciones, conjunciones, modificadores,
verbos auxiliares, etc.), que no tienen contenido
semántico pleno, pero modifican las relaciones
de significado de las primeras. Ambos tipos de palabras son necesarias y cumplen
funciones diferentes: los functores son esenciales para formar la estructura sintáctica de
la oración, y las palabras de contenido para aportar la información. La distribución de
ambos vocabularios es muy desigual: las palabras de contenido son miles y forman una
clase abierta que incorpora continuamente nuevos vocablos. Las de función constituyen
una clase cerrada, un club selecto que apenas admite nuevos fichajes.

iii. Nivel de la sintaxis (oración)


La sintaxis se refiere a un nivel de organización superior que permite combinar las
palabras para formar oraciones. En realidad, las oraciones constituyen la verdadera
unidad de significado del lenguaje humano. Nadie emplea simplemente una palabra para
comunicarse, sino que, como mínimo, realiza un acto predicativo, dice algo sobre algo, y
esto sucede en la oración.
Un modo estándar de representar la sintaxis de una frase es el árbol de estructura de la
frase, un diagrama de la frase que ilustra su estructura lineal y jerárquica. Un árbol de
estructura de la frase es un modo conveniente de hablar sobre los diferentes componentes
de la frase, pero es mucho más que eso. Muchos lingüistas y psicolingüistas creen que,
en el proceso de entender una frase, construimos representaciones mentales de los árboles
de la representación jerárquica de las relaciones entre las palabras, y que este proceso es
un paso clave en la determinación del significado de la frase. Es en el nivel de la sintaxis
donde el orden de las palabras relacionará la información del discurso con el “agente de
la acción”.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 7
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

iv. Nivel de discurso (texto)


El discurso, o texto en el lenguaje escrito, es el nivel más alto de organización del
lenguaje. Se sitúa en un plano supraoracional, que implica varias oraciones, pero no es
simplemente la suma de ellas. Para que formen un discurso es necesario que esas
oraciones mantengan una unidad de sentido o coherencia. Por lo tanto, se refiere a un
grupo coherente de frases escritas o habladas, donde se representa mentalmente el
significado de la frase completa, más allá del significado de cada una de las palabras
individuales. Un modo de entender esta relación de palabras es a través de proposiciones,
afirmaciones que se hacen en las cláusulas de la frase. Una representación de la
proposición relata de forma concisa la acción, quién la realiza y sobre qué se está
actuando. Una parte fundamental de la
comprensión del lenguaje es llegar a este
entendimiento básico de quién hizo qué a quién.
La representación del discurso también relaciona
el significado de la frase con el contexto en el
cual ocurre y con la información en la memoria
a largo plazo. Esta ligazón nos permite relacionar
la información contenida en la frase con un
conocimiento anterior y generar deducciones.

4. Caraterísticas del lenguaje humano

Se sabe que muchos animales también tienen alguna forma de lenguaje o


comunicación. Ciertas especies consiguen, incluso, una gran eficacia
comunicativa; es el caso de insectos como las abejas.

El premio Nobel alemán Karl Von Frisch empleó 30 años de su vida en estudiar el
comportamiento de las abejas y sus formas de comunicación. Sus observaciones
demostraron que cuando una abeja volvía de una zona lejana, abundante en flores con
néctar, podía transmitir su posición al resto de la colmena a través de una danza o un
patrón complejo de movimientos corporales. Con su baile, la abeja proporciona tres clases
de información: la dirección de las flores desde la colmena en relación con la posición
del sol; la cantidad de flores existentes y, finalmente, la distancia a ellas. Sus compañeras,
después de observar la danza, son capaces de volar directamente y localizar la zona

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 8
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

indicada. Aquí tenemos un ejemplo de un


sistema de comunicación animal altamente
eficiente, aunque dentro de un dominio muy
restringido de información: localización de una
fuente de recursos. El lingüista estadounidense
Charles Francis Hockett, a través de diversos
trabajos, propuso una lista de 16 propiedades o
rasgos característicos del lenguaje verbal
humano:
• Canal vocal – auditivo: El emisor emplea un conducto vocal y el receptor un
mecanismo auditivo
• Transmisión generalizada y recepción direccional: Debido a las propiedades
físicas del medio, una señal circula en todas las direcciones desde el hablante,
mientras que el receptor puede localizar la dirección de procedencia
• Desvanecimiento rápido: La señal se desvanece rápidamente en el tiempo
• Intercambiabilidad: Los individuos pueden intercambiar sus papeles de
emisores y receptores del lenguaje
• Retroalimentación completa: Los emisores pueden recibir información de sus
propias señales y así controlar su producción. El emisor de una señal lingüística
es al mismo tiempo receptor de ella
• Especialización: El sistema está especializado para el fin lingüístico. No sirve
para algo distinto de su propio uso
• Semanticidad: Las expresiones tienen significado, se refieren a cosas o
propiedades del mundo
• Arbitrariedad: Se da una relación arbitraria entre significante y significado. Los
símbolos son abstractos
• Carácter discreto: El sistema de señales puede subdividirse en unidades discretas
y repetibles
• Desplazamiento: Puede referirse a cosas no presentes en el espacio y el tiempo
• Productividad o creatividad: Posibilidad de elaborar e inventar nuevos
mensajes, sin límite
• Transmisión tradicional: El sistema se aprende de quienes lo usan. El lenguaje
pasa de una generación a otra

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 9
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

• Dualidad de patrones: El sistema consta de un conjunto de unidades sin


significado (sonidos) combinadas en otras unidades con significado (palabras y
oraciones)
• Prevaricación: El lenguaje nos proporciona la capacidad de mentir y engañar
• Reflexividad: El sistema lingüístico puede comunicar sobre el propio sistema
• Aprendible: El hablante de un lenguaje puede aprender otro
No quiere decir que todas estas propiedades
sean exclusivas del lenguaje humano. Por
ejemplo, el canal vocal – auditivo lo comparten
muchas especies animales, como la mayor parte
de los mamíferos y aves. Pero ningún sistema de
comunicación animal reúne juntas las 16
propiedades.
Si, de todas las características señaladas,
hubiera que elegir las más importantes y distintivas del lenguaje humano, sin duda serían
las tres siguientes:
• Doble articulación (dualidad de estructura).
• Referencia simbólica arbitraria.
• Productividad o creatividad

5. Lenguaje y cognición

La actividad lingüística es intencional puesto que se ejecuta con el objeto de


transmitir y recibir información de otros organismos o bien para estructurar o
representar esa información.

El lenguaje está íntimamente relacionado con la cognición y la comunicación, lo que


permite establecer dos de las funciones más relevantes del lenguaje: la comunicativa
(instrumento de comunicación que permite transmitir información) y la cognitiva como
vehículo del pensamiento. Lenguaje y pensamiento son procesos estrechamente
relacionados, interdependientes en su origen y funcionamiento, pero son procesos
diferentes.
El lenguaje expresa en su estructura su dependencia de procesos cognitivos más
básicos. El lenguaje interviene en la representación del conocimiento, es decir, en la

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 10
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

representación del mundo en la mente. El lenguaje es un instrumento de representación,


por lo que puede funcionar como sustituto de los objetos y sucesos.
La aparición del lenguaje introduce tres cambios reseñables en la estructura del sistema
cognitivo humano:
• Al ser un sistema de comunicación simbólico permite designar objetos y
acontecimientos con palabras, destacar y fijar la atención en dichos objetos y
almacenarlos en la memoria. Lo que permite la relación con los objetos incluso
en ausencia de éstos, a partir de la representación o idea del objeto. A través del
lenguaje el sistema cognitivo humano puede almacenar la información obtenida
del entorno según las representaciones o símbolos internos. Esto implica un
cambio en el proceso atencional desde el carácter directo, automático e
involuntario (guiado por las propiedades del estímulo) a un proceso que puede ser,
también, voluntario.
• El lenguaje simbólico posibilita la representación de objetos concretos, y también
la abstracción de estos según sus características generales, asegurando un proceso
de abstracción y de generalización a partir de los rasgos comunes, lo que permite
reestructurar (organizar y simplificar) los procesos de percepción del entorno en
función de determinadas categorías, y creando nuevas leyes para la misma.
• El lenguaje simbólico puede entenderse como un vehículo de transmisión de la
información acumulada por el ser humano, lo que implica que es un vehículo de
cultura y conocimiento. En este sentido
el lenguaje puede complementar los
procesos de aprendizaje existentes
(programas de conducta transmitidos
por herencia y como resultado de la
experiencia del individuo), ya que
permite al ser humano asimilar
conocimientos, artes y modos de
conducta sin ser resultado, necesariamente, de la experiencia directa.

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 11
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

6. Enfoques sobre el lenguaje

La construcción de la identidad y de la personalidad de los individuos está


fundamentada en procesos comunicacionales de orden social y cultural, siendo el
desarrollo del lenguaje la condición para que estos procesos puedan realizarse.

¿Cómo se relaciona el pensamiento con el lenguaje? Algunas teorías defienden que el


pensamiento se da antes del lenguaje; otros piensan que el lenguaje configura lo que
pensamos; y hay una tercera tendencia que afirma que el lenguaje es vehículo del
pensamiento. Quizá lo importante no es tanto decidirse por una de las tres posiciones,
pero sí tener claro el panorama intelectual del debate.

i. Lenguaje signo del pensamiento


Cuando se dice: “no consigo la palabra que exprese lo que estoy pensando”, se está
implícitamente dando a entender que uno elabora sus pensamientos en su interior y luego
lo expresa en signos lingüísticos. El lenguaje se
convierte así en el signo del pensamiento, el que
“traduce” lo que pensamos. En este caso, es
como si se tuviera en la mente conceptos,
esencias o categorías que son expresadas por las
palabras. Se trata de una concepción mentalista
en la cual el lenguaje ocupa un lugar secundario
porque sólo sirve para acompañar de forma
exterior al pensamiento, como un caparazón.
• Pensamiento representacional y formal: El psicólogo ginebrino Jean Piaget, al
afirmar que la inteligencia precede al lenguaje, pareciera ubicarse en este enfoque.
Piaget llega afirmar que la formación del pensamiento está vinculada a la
adquisición de la función simbólica de la cual el lenguaje es una manifestación al
igual que el juego simbólico, la imitación diferida, y la imagen mental como
imitación interiorizada, en tanto que evocan objetos o acontecimientos no
perceptibles en la actualidad. Piaget concibe la relación entre el pensamiento
formal y el pensamiento representacional como un continuum funcional entre las
formas superiores del pensamiento y el conjunto de los tipos inferiores de
adaptación cognoscitiva y motriz. “Las operaciones formales representan

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 12
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

exclusivamente la estructura del equilibrio final, hacia el cual tienden las


operaciones concretas cuando se reflejan en sistemas más generales combinando
entre sí las proposiciones que la expresan. En resumen las teorías de Piaget
defienden una concepción “interaccionista cognitiva” que sostiene que la
adquisición del lenguaje depende de la progresión cognitiva general.
• Lenguaje interior según Vygotsky: El planteamiento interaccionista ha tenido
otra vertiente: el “interaccionismo social”, que sostiene que el desarrollo del
lenguaje depende de la adquisición de reglas que el niño abstrae e interioriza del
entorno social donde crece. Esta vertiente, cuyo principal representante es
Vygotsky, introduce una diferencia en cuanto a las relaciones de pensamiento y
lenguaje tal como Piaget las concibe. Mientras que para Piaget, primero va
desarrollándose la capacidad cognitiva antes de surgir la habilidad lingüística,
para Vygotsky las funciones de pensamiento, lenguaje y razonamiento se
desarrollan y cambian debido a su interrelación y a los influjos contextuales y
culturales: “en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces:
primero, a nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas
(interpsicológica) y después al interior del propio niño (intrapsicológica). Eso
puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la
formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relación
entre seres humanos.

ii. Relativismo lingüístico


Desde una perspectiva menos psicológica se encuentra una concepción que se ha
denominado “realismo lingüístico”: nuestro lenguaje condiciona, predetermina y hasta
orienta la forma de ver el mundo. También se la
conoce como la tesis “Sapir – Whorf”. En este
caso el pensamiento depende completamente
del lenguaje y, más aún, la mentalidad y la
forma de actuar de una comunidad están
determinadas por la lengua que habla. Sólo
podemos percibir lo que está formalizado a
través de la lengua. Según este enfoque las
palabras van indicando lo que podemos ver o no ver en la realidad. Bruner introduce en

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 13
Procesos cognitivos 2 Superiores Tema 1

esta explicación de la relación entre lenguaje y desarrollo cognitivo, el proceso mediante


el cual se extrae del lenguaje las herramientas para organizar el pensamiento y el papel
que cumple la escuela, quien debe encargarse de la formación intelectual de las personas
a fin de que el lenguaje se utilice para guiar el pensamiento y la acción, que permitan
resolver no sólo tareas concretas sino también las abstractas.

iii. Lenguaje como vehículo de pensamiento


Entramos así a una tercera concepción que va ganando fuerza y acercándonos a lo que
el lingüista Georges Mounin decía de la dificultad de separar el pensamiento y el lenguaje.
El lenguaje contiene y expresa el pensamiento. El pensamiento necesita del lenguaje
porque toda estructura cognoscitiva es una situación simbólica que puede ser manifestada
por signos. En términos de la fenomenología, la palabra es la presencia del pensamiento
en el mundo sensible; no existe fuera de las
palabras ni fuera del mundo. El conjunto de las
palabras o significaciones constituye, entre los
sujetos que las hablan y las comprenden, un
mundo común. Por tanto, hablar se convierte en
la actividad racional por excelencia porque
dominar un lenguaje supone saber lo que ese
lenguaje dice, sus sentidos. No sólo se conoce
las palabras de una lengua sino la realidad acerca de la cual esas palabras se refieren. Ya
en la expresión de una palabra hay implícito un conocimiento intelectual o conceptual.

Referencias bibliográficas
Borjas, B. (2007). Lenguaje y pensamiento. IESALC UNESCO
Cuetos, F., González, J. y De Vega, M. (2017). Psicología del lenguaje (2da ed.). Médica
Panamericana
Smith, E. y Kosslyn, S. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Pearson
Education
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las
funciones psíquicas. Fausto

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
MG. MANUEL JESÚS ORTEGA ZEA 14

También podría gustarte