Está en la página 1de 3

UNIDAD 0 INTRODUCCIÓN

CLASE 1: La economía
31/07
a. ¿Qué es la Economía?
Es una ciencia social, por lo tanto, lo que prevalece es el debate, no las verdades absolutas. Hay
distintas aproximaciones y respuestas a esta pregunta.
En la economía hay una diversidad de Escuelas Económicas, son distintas aproximaciones
(Chang cap. 4).

 Neoclásica.
 Postkeynesiana.
 Marxista.
 Institucionalista.
 Austriaca.
 Feminista.
 Y más.
Cada una de estas aproximaciones aborda las preguntas de forma distinta.
Enfoque Neoclásico
Esta es la escuela hegemónica, dominante, ortodoxa, convencional o estándar.
Definición (Lionel Robbins, 1932, Ensayos sobre la economía positiva): La economía es la ciencia
que estudia el comportamiento humano como relación entre fines y medios escasos.
Esta definición es:
○ Amplia en cuanto al contenido (se pueden interpretar muchas cosas como medios escasos: dinero,
tiempo entre distintos fines. Uno puede pensar que no son temas económicos, pero se pueden
entender como una distribución de medios escasos para satisfacer distintos fines).
○ Acotada en cuanto al método (la elección racional, hay problemas económicos que tienen solo
una forma de abordarlos, distribuyendo de forma eficiente los medios escasos).
Ejemplo de problema económico Neoclásico
Desde el enfoque Neoclásico, su decisión de estar viendo este video es una problemática
económica.
- Usted tiene un medio escaso: su tiempo (24 horas del día).
- Usted tiene diversos fines: rendir en la universidad, desarrollar su vida social, descansar,
entretenerse.
Hay una multiplicidad de fines y nuestro medio es escaso. Estar viendo este video sería una
decisión sobre cómo distribuir su tiempo para satisfacer de manera óptima estos fines.
El como asigno mi tiempo es un problema económico desde el punto de vista neoclásico, porque
estamos distribuyendo medios escasos según distintos fines.
Enfoque Alternativo
Hay muchas escuelas heterodoxas, periféricas o no convencionales.
Definición (Ha-Joon Chang, 2014, cap 1): La economía es la disciplina que estudia la actividad
económica — el dinero; el trabajo; y la producción, consumo e intercambio de bienes y servicios.
Esta definición es
○ Amplia en cuanto al método (de cualquier forma).
○ Acotada en cuanto al contenido (La actividad económica).
La decisión de estar viendo este video no compete a la economía, no es una decisión económica, no
importan los medios escasos ni los fines.

b. ¿Qué es la Microeconomía?
Hay dos grandes ramas de la economía.
1. La Microeconomía
- Estudio de agentes (individuos, decisiones individuales) económicos, que componen el mercado.
- Consumidores, firmas (o empresas), trabajadores, gobierno, ministerio, votantes, personas,
instituciones, personas jurídicas, universidades.
* Votar es una decisión económica (el hecho de ir y también por quién voto).
2. La Macroeconomía
- Estudio de variables económicas agregadas (suma del comportamiento económico de los
individuos).
- Inflación, desempleo, producto interno, inversión, deuda pública, etc.

c. ¿Qué veremos en este curso?


- Este curso se trata de entender la teoría Neoclásica sobre cómo funcionan los mercados.
- Entender el funcionamiento de los mercados es importante porque son la principal forma en
que las sociedades modernas distribuyen sus recursos.
No siempre se han necesitado los mercados para poder subsistir (esclavos, feudalismo), ahora es
casi una forma exclusiva de obtener recursos.
Oferta: vendedores o productores, también empresas (firmas), sus decisiones, comportamiento
económico y comportamiento en el mercado.
Demanda: cómo se comportan los consumidores o los compradores de los bienes o servicios.
Precios: equilibrio de oferta y demanda, a través de los precios, los cuales se distribuyen los
recursos a través de los mecanismos de mercado.
Fallas: cuando la asignación de recursos falla.

También podría gustarte