Está en la página 1de 163

2022

Introducción a la
Economía

ROBERTO MENDOZA
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

INTRODUCCIÓN A LA
ECONOMÍA

“LA ECONOMÍA ES UN ESTUDIO DE LA HUMANIDAD EN LOS NEGOCIOS ORDINARIOS DE LA


VIDA” ALFRED MARSHALL

Por lo general, a los alumnos les interesa saber cuánto vale el dólar o mejor dicho
cuando costara comprar un dólar cuando se termine el curso de esta materia, o porque
los precios aumentan. Si los impuestos como el IVA es tan elevado o porque los
sueldos tienen que pagar ganancias, o si el ABL es un impuesto. Siempre existe la
confusión. En este curso introductorio a la economía, decidí seguir varios de los
lineamientos de los principales libros introductorios a la Economía y hacerme las
mismas preguntas, pero relacionadas con nuestro país:

¿Por qué estudiar economía?

Y aquí les dejo algunas respuestas, que seguramente pueden variar:

A. Porque nos ayudará a comprender o a tratar de entender cómo se vive un país,


como el nuestro que lleva más de 70 años de inflación y que gobierno tras
gobierno, no ha sabido o no ha comprendido cómo encarar seriamente su
solución

B. Porque nos brindará más herramientas para ayudarnos a tomar decisiones


económicas, cuando quiero adquirir algún bien o servicio

C. Porque los principios de economía se pueden aplicar a muchas situaciones


cotidianas que vivimos realizando transacciones que tiene que ver con la
economía. Comprar un bien, vender un servicio, tomar un transporte o un taxi, o
viajar en Uber o Cabify. No importa el lugar que ocupemos en ella.

1/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

Comenzaremos a explorar y analizar las nociones básicas de la economía, descubriendo algunas


de las herramientas que utilizamos los economistas a diario cuando analizamos la economía de un
país. Redescubrimos la historia económica, acercándonos desde la conformación de sus sistemas
económicos, aprendiendo como fueron sus estructuras económicas y bajo que de tipo regímenes se
conformaron. Repasaremos brevemente las diferentes escuelas de pensamiento económico y sus
principales exponentes. Centramos la atención en aquellos que hasta ahora siguen dando que hablar.

LA ECONOMIA Y SU OBJETO DE ESTUDIO

LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL

Cualquier definición encierra una concepción personal acerca de aquello de lo que se habla.
De modo tal que podemos recopilar varias definiciones sobre una misma cosa o tema y descubrir
diferencias entre ellas. No tenemos más que abrir varios diccionarios y buscar una misma palabra en
ellos para verificar que las explicaciones difieren. Si esto sucede con verbos, sustantivos, y otros; más
aún sucederá cuando se trata de ciencias sociales, biografías o hechos históricos que,
inevitablemente, contienen alguna opinión o juicio de valor. Para comprobar esta afirmación a
continuación se exponen algunas definiciones sobre qué significa el estudio de la Economía.
Encontraremos disparidad entre ellas y explicaremos las razones de esas diferencias. En primer lugar,
ordenaremos estas definiciones. Conscientes de lo dificultoso que esto resulta, y con la intención de
ser lo más objetivos posibles, proponemos hacerlo de acuerdo con la fuente de información utilizada:

De los diccionarios: Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la Lengua Castellana. Editorial Sopena


Argentina. Buenos Aires. 1961.

Economía. (Del Lat. Oeconomía, y éste del griego oikonomía, de oikonomos, ecónomo.) f.
Administración ordenada, recta y prudente de los bienes. Riqueza Pública, suma o conjunto de
ejercicios y de intereses económicos. // La economía es la ciencia que estudia las leyes que rigen la
producción, distribución y consumo de los bienes de la sociedad. Investiga de qué manera se produce
o debiera producirse, y de qué modo debería distribuirse y consumirse la riqueza derivada de la
actividad común para su mayor rendimiento, y trata de hallar un estado de equilibrio entre las
necesidades humanas y los recursos con que satisfacerlas //… // Estructura o modo de regirse de
alguna organización o institución. // Miseria o escasez. // Distribución acertada del tiempo y de otras
cosas inmateriales. // Ahorro de tiempo, dinero, trabajo, molestias, etc. // Pint. P.us. Disposición y
colocación acertada de las figuras y demás elementos que entran en una composición. // pl. Ahorros,
cantidad que se economiza. // Economía animal. Zool. Conjunto armónico de los aparatos orgánicos
y funciones fisiológicas de los cuerpos vivientes. // Economía Política. Ciencia que estudia la
producción y distribución de la riqueza.

2/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

De los manuales: LIPSEY, Richard G. Introducción a la Economía Positiva. Parte 1: Objeto y Método.
Vincens Universidad. Décima Edición. 1978.

“… En la actualidad se considera a la Economía como una ciencia de mayor amplitud que hace
cincuenta años. Las anteriores definiciones acentúan el carácter alternativo y competitivo de los
recursos. Se concentran en las elecciones entre puntos alternativos sobre una curva límite de
posibilidades de producción. Los problemas importantes adicionales se refieren al fracaso por
alcanzar este límite (problema de ineficacia o de desempleo de recursos) y a la movilidad hacia
afuera de este límite a lo largo del tiempo (problemas de crecimiento y desarrollo).

La economía definida con mayor amplitud se ocupa ahora del modo como la sociedad utiliza sus
recursos y distribuye su output (producto) entre individuos y grupos en dicha sociedad, del modo como
la producción y distribución cambia a lo largo del tiempo, y de la eficacia e ineficacia de los sistemas
económicos.

“La economía política que aquí se estudia trata, en lo fundamental, del capitalismo como
sistema de producción. No se preocupa directamente de los problemas técnicos de la
producción, sino de las relaciones entre los hombres en el proceso de producción y de cambio.
El proceso de producción -el proceso de trabajo- es aquel por cuyo intermedio el trabajo
convierte en riqueza la materia suministrada por la naturaleza para satisfacer las necesidades
humanas”. EATON, John. Economía Política. Introducción. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
1966.

Las definiciones del diccionario nos permiten verificar que no existe una única forma de
describir un objeto de estudio y, las dos tomadas de los libros de Economía, que pueden existir
diferentes visiones acerca de qué es y de qué trata esta ciencia. Esto se puede verificar en los primeros
capítulos de los libros introductorios donde encontramos la definición, el objeto de estudio y la
descripción del contenido general del libro. De este modo el autor presenta su visión de los hechos
económicos, y ésta, inevitablemente, contiene la descripción de las cosas tal como él las ve; pues no
puede separar su opinión de su descripción.
El marco teórico (conocimiento adquirido, ideología) de quien escribe condiciona su
objetividad. De hecho, cada uno de nosotros tiene autores, poetas o cantantes preferidos. Ellos son los
que mejor interpretan o representan nuestro modo de sentir, pensar y vivir. ¿Por qué especular que los
autores de textos no tienen autores favoritos? ¿Por qué sospechar que los autores no se ven influidos
por el pensamiento dominante en su tiempo y espacio? Si aceptamos la existencia de estas diferencias,
podremos aceptar que otros crean en la existencia de otro camino a tomar para lograr el bienestar
general.
La economía, como todas las ciencias sociales, contiene juicios de valor acerca de lo correcto e
incorrecto por lo que al diagnosticar qué sucede y al proponer qué se puede hacer inevitablemente se
corre el riesgo de estar influenciado por las subjetividades arriba mencionadas. Resumiendo: Economía
como el estudio de la manera en que las sociedades utilizan sus recursos escasos para producir bienes
y servicios.

3/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

EL PROBLEMA ECONÓMICO

Nuestra definición de “economía” encierra dos ideas importantes, primero que los recursos son
escasos, y segundo que esos recursos deben utilizarse de manera eficiente. Lamentablemente no
vivimos en un lugar de abundancia donde todos los bienes son gratis y no hay que preocuparse en cómo
conseguirlo. En el mundo que vivimos los recursos son limitados en relación con los deseos; entonces
tenemos que producir de manera eficiente para poder satisfacer las necesidades de los individuos.
Todas las sociedades, desde una nación tribal, una economía planeada o una nación
industrializada, deben enfrentarse y resolver tres problemas económicos fundamentales. Por ello,
debemos establecer un orden de prioridades para analizar “el problema económico”. ¿Pero cuál es ese
problema? De acuerdo con lo aceptado por la comunidad científica, el problema económico
fundamental se puede explicar a través de la formulación de las siguientes tres preguntas: qué, cómo y
para quién que fueron tan importantes en los inicios de la civilización como en la actualidad:

• ¿QUE PRODUCIR?: ¿Qué tipo de bienes y en qué cantidades?


• ¿CÓMO PRODUCIR?: ¿Qué técnicas se utilizarán? ¿Quién se dedicará a hacer qué?
• ¿PARA QUIEN PRODUCIR?: ¿Cómo se van a distribuir los bienes que se produzcan? ¿Cuánto
recibirá cada quién?

INSUMOS Y PRODUCTOS

Toda economía tiene una cantidad limitada de recursos: mano de obra, conocimientos técnicos,
maquinarias, herramientas, recursos naturales. Para responder estos interrogantes, es imprescindible
conocer los recursos (insumos) con los que se cuenta y tomar la decisión de cómo utilizarlos. Para ello
podemos considerar y clasificar los recursos de acuerdo con su contribución o aporte al proceso
productivo.
a. Recursos Humanos: factor de producción indispensable que contempla el aporte físico o intelectual
de los individuos, ya sea una capacidad natural o adquirida. Se refiere al tiempo que un ser humano
dedica a la producción. Lo llamaremos: TRABAJO (L).
b. Recursos Naturales: son todos aquellos recursos que se obtienen de la naturaleza. Comprende la
tierra que se utiliza en agricultura o lo que se extrae de ella para otros usos. Lo llamaremos:
TIERRA (T).
c. Recursos Tecnológicos: son aquellas herramientas producidas y utilizadas por el hombre para la
producción de bienes y servicios. Son los bienes durables de una economía y se producen para
generar otros bienes. Lo llamaremos: CAPITAL (K).

Estos factores de producción resultan necesarios para producir bienes y servicios que satisfagan
las necesidades de la comunidad. Estas necesidades humanas materiales son ilimitadas y los recursos
son escasos, por lo que el dilema básico de la Ciencia Económica es combinar escasez y no-saciedad en

4/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

cada país, comunidad o empresa. En tal sentido podemos observar que si al afirmar que las necesidades
son ilimitadas se está considerando la insatisfacción básica del humano, resulta sumamente discutible,
puesto que el límite de satisfacción o saciedad lo determina cada individuo de acuerdo con sus
preferencias, cultura, historia. Y esto no es materia de estudio exclusiva de la economía.
Por otro lado, respecto a que los recursos son escasos nos podríamos preguntar si realmente lo
son, puesto que la innovación tecnológica y el descubrimiento de nuevos alimentos han llevado a que
esta afirmación tan categórica en el siglo pasado resultara relativa a finales del siglo XX. La producción
de bienes para la satisfacción de las necesidades humana se ha diversificado e incrementado gracias a la
tecnología, técnicas y los descubrimientos científicos respecto a nuevas formas de organización. Para
cada tipo de bien o servicio se requiere una combinación diferente de factores de producción. Por lo que
tenemos industria-capital intensiva o actividades mano de obra intensiva, de acuerdo con la proporción
de capital (K) y trabajo (L) que se requiera. En el primer caso prima la utilización de tecnología
mientras que en el segundo el desarrollo de modalidades de organización del trabajo para el incremento
de la productividad (Normas ISO 9002, Calidad Total, etc.).

La Frontera de Posibilidades de Producción

La frontera de las posibilidades de producción (o FPP) muestra las cantidades máximas de


producción que puede obtener una economía, dados sus conocimientos tecnológicos y la cantidad
disponible de insumos. La FPP representa el menú de bienes y servicios disponibles para una sociedad.
De manera que podemos describir el proceso de decisión planteado anteriormente es a través de la
gráfica de la FPP. Ella nos permite visualizar las alternativas que tenemos.
La necesidad de elegir entre bienes siempre es limitada. Esta elección se puede describir más
fácilmente en modelo simplificado donde solo se producen dos bienes económicos: Alimentos y
Vestidos. Para ambos bienes hay una cantidad máxima de producción por año dependiendo de la
cantidad y calidad de sus recursos productivos mencionados anteriormente: recursos naturales, la mano
de obra, compuesta por el tiempo de trabajo y la capacidad intelectual de los individuos dedicados a la
producción y el capital físico compuesto por bienes duraderos (aquellos que producen otros bienes) y
de la técnica de la producción.

Supongamos que existen dos posibilidades extremas, en un eje (horizontal) se considera el


punto (0, A) que en nuestro caso podría ser la máxima producción de alimentos; en el otro eje el
punto (0, B) que sería la máxima producción de vestidos. Estos puntos, entonces, determinan el
máximo de producción que se puede alcanzar produciendo todo de alimentos y nada de vestidos o
viceversa. Los puntos que contiene la curva resultan ser todas las combinaciones posibles de
producción de ambos bienes. La elección de uno de los puntos involucra determinar de cuál se quiere
producir más y de cuál menos. Los insumos escasos y la tecnología implican que la producción de
armas y alimentos es limitada. A medida que nos movemos de A hasta B hasta F, transferimos mano
de obra, maquinaria y tierra de la industria de los vestidos a la de alimentos y, por lo tanto,
aumentamos la producción de alimentos y dejamos de cantidades cada vez mayores de vestidos. Nos
encontramos ante situaciones de decisión que contiene un sacrificio, pérdida o costo de alguna
porción de la alternativa. Esto se llama costo de oportunidad.

5/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

A
15 B
C
12

Producción "B"
D
9
6 E

3
F
0
0 1 2 3 4 5
Producción "A"

EL COSTO DE OPORTUNIDAD

En mundo de escasez, como los recursos son escasos siempre hay que pensar cómo gastar los
ingresos o el tiempo. La vida está llena de decisiones. Cuando elegimos, debemos considerar en cada
caso cuánto costará la decisión en términos de las oportunidades que dejamos ir. Recurriendo a una
situación imaginaria de la vida cotidiana e individual podría ser el ejemplo de una persona que se
encuentra $ 500 en la calle y decide usarlo en aquello que nunca podría hacer con su presupuesto
mensual. Las alternativas que se le presentan son comprar una entrada de cine o comprar un combo de
hamburguesa. Con $ 500 no puede darse ambos gustos. El elegir uno de ellos implica renunciar al otro.
En este caso puede optar por uno de los extremos o puede elegir una remera y un CD. Tanto en la vida
real como en el mundo económico entre estos extremos existen alternativas variadas (combinaciones de
la dupla de opciones).
Hasta ahora hemos supuesto implícitamente que la economía produce eficientemente; es decir,
se encuentra en la frontera de posibilidades de producción y no por debajo de ella. Recuerde que
eficiencia significa que los recursos de la economía se utilizan de la mejor manera posible para
satisfacer los deseos y las necesidades de las personas. Un aspecto importante de la eficiencia
económica general es la eficiencia productiva.
La Frontera de Posibilidades de Producción es una descripción de potencialidades, objetivos
posibles que una comunidad se puede proponer con el uso eficiente de los factores de producción con
que cuenta. A partir de esto la Frontera de posibilidades de producción que llamaremos FPP en
adelante. Cómo las distintas combinaciones que la conforman fueron establecidas con el uso de todos
los recursos o factores de producción con que cuenta la economía, los puntos que se encuentran en ella
expresan niveles de producción eficiente en pleno empleo. También, se deduce de lo comentando en
que resulta imposible encontrar un punto fuera de la frontera. De hecho, esta frontera es un conjunto de
máximos posibles con los recursos que posee una sociedad. Si, una vez pasado el tiempo, se compara la
FPP con lo efectivamente realizado (PBI), podríamos evaluar el estado de bienestar o malestar de la
economía. En este sentido, todo punto que se encuentre por debajo de la FPP nos permitirá conocer la

6/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

existencia de factores ociosos. Dicho de otro modo, hay factores que no se están utilizando para la
producción de bienes y servicios; por lo tanto, hay desempleo de los factores de producción o de alguno
de ellos. Una sociedad puede decidir qué bienes consumir o producir. El traslado de la FPP hacia la
derecha está relacionado con el aumento de los recursos productivos o mejoras en los conocimientos
tecnológicos que le permitirán producir más de todos los bienes y servicios.
Otro punto, se puede distinguir entre países pobres y ricos. Así los primeros dedicarán más
recursos a producir alimentos mientras que los segundos pueden fabricar más artículos de lujo (autos,
LED, celulares, etc.) a medida que aumenta su potencial productivo. Así como la elección entre bienes
privados y públicos. Una sociedad puede elegir entre los bienes de consumo actuales y la inversión o
bienes de capital. Al sacrificar el consumo actual y producir más bienes de capital, la economía puede
crecer con más rapidez, lo que permite tener una mayor cantidad de ambos bienes en el futuro.
Porque la FPP es cóncava, dado que estoy en una economía con pleno empleo, y ésta decide
aumentar la producción de un bien, el costo de ello, con relación al otro bien es creciente. Para ir
aumentando en una unidad la producción de alimentos, tengo que sacrificar cada vez más vestidos.
Al comienzo es pocos vestidos, luego la cantidad va a ir aumentando en forma creciente. Por esto, el
sacrificio esta explicado por la concavidad de la FPP. Este concepto esta relacionado con la ley de
rendimientos decrecientes.

LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES

En la producción de un bien cualquiera, utilizando para ello un insumo variable (Trabajo) y


otro insumo fijo (Capital o Tierra), si se aumenta la cantidad del insumo variable, la producción total
aumenta a tasas decrecientes. Por ello, para conseguir cantidades adicionales de un bien, la sociedad
utilizara cantidades crecientes de factor variable (Trabajo o Capital).

EJEMPLOS:

7/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

8/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

LAS RESPUESTAS AL PROBLEMA ECONOMICO


PENSAMIENTO ECONOMICO Y LOS SISTEMAS ECONOMICOS

“La vida humana acontece sólo una vez y por eso nunca podremos averiguar cuáles de
nuestras decisiones fueron correctas y cuáles fueron incorrectas. En la situación dada sólo
hemos podido decidir una vez y no nos ha sido dada una segunda, una tercera, una cuarta
vida para comparar las distintas decisiones.
Con la historia sucede algo semejante a lo que ocurre con la vida. La historia de los
checos es sólo una. Un día concluirá, igual que la vida de Tomás, y nunca podrá ya repetirse
por segunda vez.” Milan Kundera – La insoportable levedad del ser – 1986

La cita bibliográfica anterior nos explica claramente la razón por la cual resulta indispensable
hacer una recorrida por la historia; tanto de las organizaciones sociales como por el pensamiento
económico que acompañó e interpretó cada época y circunstancia. Para ello en esta unidad propongo
un ejercicio de memoria. Una recorrida por los laberintos de nuestro cerebro en donde se encuentra
toda esa información que recibimos en el Colegio Secundario. Quizás perdida en algún rincón, quizás
escondida. Pero está, sólo hay que buscarla. Esta búsqueda la vamos a hacer en un orden diferente al
que nos proponen los manuales y enciclopedias tradicionales de historia de la humanidad. Primero
vamos a diferenciar tres términos que habitualmente utilizamos como sinónimos, y no lo son:

SISTEMA, ESTRUCTURA Y RÉGIMEN

En primer lugar, vamos a utilizar distintas fuentes para definir estos criterios de
organización. El diccionario de la Real Academia Española define de la siguiente manera los tres
términos que utilizaremos, a lo largo del curso:

SISTEMA. (Del lat. systēma, y este del gr. σύστημα).


m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. // m.
Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto. //
Biol. Conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales funciones vegetativas.
Sistema nervioso. // Ling. Conjunto estructurado de unidades relacionadas entre sí que se definen
por oposición; p. ej., la lengua o los distintos componentes de la descripción lingüística. // Sistema
circulatorio… // Sistema nervioso… // Sistema cegesimal… // Sistema métrico decimal… //
Sistema planetario, o solar… //.

ESTRUCTURA. (Del lat. structūra).


f. Distribución y orden de las partes importantes de un edificio. // f. Distribución de las partes del
cuerpo o de otra cosa. // f. Distribución y orden con que está compuesta una obra de ingenio, como
un poema, una historia, etc. // f. Arq. Armadura, generalmente de acero u hormigón armado, que,
fija al suelo, sirve de sustentación a un edificio.

1/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

REGIMEN. Del lat. regĭmen).


m. Conjunto de normas que gobiernan o rigen una cosa o una actividad.// m. Sistema político por el
que se rige una nación. // m. Modo regular o habitual de producirse algo. El régimen de lluvias no
ha cambiado en los últimos años. // m. Conjunto de normas referentes al tipo, cantidad, etc., de los
alimentos, que debe observar una persona, generalmente por motivos de salud. // m. Gram.
Dependencia que tienen entre sí las palabras en la oración, determinada por el oficio de unos
vocablos respecto de otros, estén relacionados o no por medio de las preposiciones; p. ej. Respeto a
mis padres. Amo la virtud. Saldré a pasear. Quiero comer. //

En el libro Sistemas Económicos de Josef Lajugie1, define las tres categorías de la siguiente manera:
Sistema económico: “es un conjunto coherente de instituciones jurídicas y sociales en el seno de las
cuales son puestos en práctica para asegurar la realización del equilibrio económico, ciertos medios
técnicos, organizados en función de ciertos móviles dominantes.”

Régimen económico: “no es más que un elemento del sistema. Lo definiremos como el conjunto de
reglas legales que, en el seno de un sistema económico dado, rigen las actividades económicas de los
hombres, es decir, sus hechos y acciones en materia de producción y de cambio…”.

Estructura económica: “la noción de estructura económica, finalmente, está a mitad de camino entre
la de sistema y la de régimen… Esta noción de estructura es válida para unidades económicas de
diversa magnitud: el matrimonio, la empresa, el sector, la nación, el grupo internacional o
supranacional…”. “Estos elementos estructurales son sumamente complejos y variados: elementos
físicos (clima, relieve, riqueza del suelo y del subsuelo); elementos demográficos (nivel de la
población, repartición por edad, sexo, profesión); elementos morales (creencias, hábitos mentales,
comportamientos psicológicos); elementos institucionales (cuadros político y jurídicos; aquí
volvemos a encontrar el régimen económico); elementos sociales (naturaleza, importancia, actividad
de los grupos sociales); elementos económicos (proporción de los factores de producción, proporción
de las principales actividades, relaciones entre las cantidades producidas y las cantidades
consumidas, entre consumo interno y exportación, entre el sector público y sector privado, entre las
diversas formas de empresa, entre los precios industriales y los precios agrícolas, etc.)”

Más allá de las definiciones expuestas, intentaremos aplicarlas para comprender cómo
debemos ordenar la información histórica que tenemos en nuestra memoria. Cuando una comunidad
intenta responder a aquellos interrogantes básicos el Qué, Cómo y Para Quién, está tomando
decisiones económicas en función de su ESTRUCTURA ECONOMICA. Estudiaremos los modos en
que cada sociedad, en cada etapa histórica ha dado respuesta a estos tres interrogantes a través del
SISTEMA ECONOMICO, quién o qué determina qué producir y quién lo debe producir.
La estructura económica de cada país es aquella que no puede ser modificada en lo
inmediato, no es circunstancial. Es como el ser obeso. Deberá usar ropa de tamaño adecuado y

1
Los Sistemas Económicos- Introducción- J.Lajugie

2/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

modificar esta situación llevará su tiempo y esfuerzo; una dieta permitirá cambiar de talle en talle
hasta ser delgado. El concepto opuesto al de estructura es el de coyuntura, que es lo circunstancial o
temporal, en el corto plazo se despejará el problema. En general, según la estructura los países se
clasifican en economías industrializadas, países desarrollados y subdesarrollados.
Para comprender que es una Estructura Económica, el autor pone énfasis en: ¿Qué nivel de
desarrollo económico tiene la economía? ¿Cuáles son las características socioculturales? ¿Cuál es la
ideología imperante? Aquella que conlleva la noción de ética, moral y justicia y ¿Cuál es la ideología
insurgente? aquella que propicia el cambio. ¿Cuáles son las características del medio ambiente?,
porque condicionarán la construcción de la FPP y están dadas por la población, el clima y la
geografía, entre otros. Como se relaciona con otros sistemas, cual es la participación en el comercio y
las finanzas internacionales con el resto del mundo, si pertenece a un Mercado Común o Unión
Aduanera.
Cada país define las reglas de juego para convivencia de la comunidad, de acuerdo con los
factores socioculturales. Estas reglas constituyen lo que Lajugie llama el régimen, que tienen una
doble interpretación. Por un lado, nos muestra la relación de los hombres con los bienes, donde se
plantea el problema de la “propiedad” de los bienes. La misma puede ser comunitaria o de propiedad
privada. Por otro, cual es la relación económica entre los hombres, de las personas. Aquí se plantea
otro problema, el de la libertad de elección de los individuos dentro de un sistema económico. Desde
la esclavitud, la servidumbre, hasta la libertad de elección de la ocupación (profesión, oficio,
empleado, patrón).
Hecha esta diferenciación entre términos que habitualmente se utilizan como sinónimos nos
encontramos en condiciones de reordenar y revisar la historia de la humanidad bajo la forma de
historia de los Sistemas Económicos. En el estudio de un sistema económico se deben tomar en
cuenta el conjunto de participantes que interactúan determinando cuál es la división social del
trabajo, si es una economía abierta o cerrada. Bajo estas definiciones se pueden observar Sistemas
Económicos Primitivos, Feudales, Capitalista y Colectivistas.
No es más que buscar ese rincón de la memoria donde encontramos la historia ordenada en
una línea recta de números sucesivos desde años antes de Cristo (AC) hasta años después de Cristo
(DC). De este modo, estudiamos para primeras civilizaciones, el Imperio Romano, la Edad Media y
la Edad Moderna y Contemporánea. Si ordenamos estos conocimientos de acuerdo con los conceptos
de SISTEMA, ESTRUCTURA y REGIMEN, esa línea recta de números sucesivos se irá borrando y
podremos encontrar similitudes y diferencias entre las organizaciones sociales en épocas diversas.

1. Primitivo: Civilizaciones que estudiamos en el 1º año de la secundaria. Las civilizaciones más


antiguas en la tierra iniciaron la agricultura aproximadamente hace diez mil años. En la
Mesopotamia y luego en Egipto se tiene conocimiento de las dos civilizaciones más antiguas del
mundo.
2. Antigua: Aproximadamente entre los años 3000 AC y 476 DC, con la caída del imperio Romano
de Occidente. Época en que se formaron las bases del conocimiento y la sabiduría del continente
Euroasiático-africano, logrando su desarrollo y más alto momento de esplendor, hasta su
decadencia y caída.
3. Feudal: Considerando el punto de partida la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la
caída del Imperio Romano de Oriente: Constantinopla (1453). Sin embargo, en el siglo XX en
Rusia antes de la Revolución Bolchevique, China hasta la Revolución Maoísta y en Japón hasta
la Segunda Guerra Mundial, responden a las características de esta época.

3/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

4. Capitalismo: siempre comenzamos con la Revolución Industrial, a partir de 1700/ 1800 en


Europa, pero cabe destacar que Japón se transformó en un país capitalista después de Segunda
Guerra Mundial. También en China a fines del S XX
5. Colectivismo: Aparece en el siglo XX en Rusia, China, Cuba, Yugoslavia, Rumania, y
desaparecen a fines del mismo siglo.

Esta nueva organización de los datos históricos permite formularnos algunas preguntas:

a. ¿El transcurso del tiempo garantiza el paso de un Sistema a otro?


Respuesta: El caso de Rusia, China, Japón y las tribus africanas lo niegan.
b. ¿Al feudalismo le sucede necesariamente el Capitalismo?
Respuesta: El caso de Rusia y China responden negativamente por sí solas.

El siguiente cuadro es una síntesis esquemática para que no olvidemos de qué se trata cada uno de
estos términos a lo largo de la materia.

SOCIEDAD IDEA/CONCEPTO TIPOS


Cuadros jurídicos y geográficos Economía Cerrada
SISTEMAS Móvil dominante Economía Abierta
Modos de organización Capitalista, Colectivista
Elementos físicos y geográficos Pertenencia, intercambio
“ demográficos Agraría, Artesanal, Industria
ESTRUCTURA “ socioculturales Comercio, libre mercado
“ económicos Mercados bienes y trabajo.
“ comerciales, etc. Equilibrio
REGIMEN Conjunto de reglas legales De los bienes
De las personas

SISTEMAS ECONÓMICOS

Desde los libros de historia de primer año de la secundaria hasta la película Jurasic Park el
estudio del origen del hombre produce sensaciones de incertidumbre y extrañeza. Aquí nos vamos a
ocupar brevemente de las relaciones sociales que se observan en economías primitivas o
comunitarias de acuerdo con los descubrimientos y la investigación realizadas por la Arqueología, la
Antropología y la Historia. Toda esa información que recibimos respondía a una división de la
evolución del hombre en función de los descubrimientos: Edad de Piedra, Edad de Fuego, Edad de
Hierro y el descubrimiento de la rueda.
La propuesta de trabajo es reconocer en esas comunidades su forma de vida, la organización
social, la división del trabajo.

4/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

SISTEMA PRIMITIVO O COMUNITARIO - 10.000 AC /3.000AC-

El sistema primitivo o comunitario. Cuando las tribus dejan de ser nómades para alcanzar la
etapa sedentaria se relacionan con la naturaleza de una forma diferente. Abandonan la recolección de
frutos naturales y la caza de especies salvajes, para cultivar la tierra. Se inicia una etapa de selección
de especies, domesticación y crianza de animales. Como así también de selección de semillas,
siembra y cultivo. En estas tribus o clanes sedentarios la unidad económica es la familia y la
organización económica está determinada por ella. Todos trabajaban en parcelas de tierra asignadas
por familia y, el producto de la tierra garantiza la subsistencia del clan en su conjunto. La división del
trabajo dentro del clan la establece el Jefe de la Tribu bajo el concepto de sexo, edad, fuerza física,
aptitudes naturales, etc.
Los objetivos de producción se fijaban de acuerdo con las condiciones ecológicas y la
distribución del producto está relacionada con la organización de parentesco. La familia es la base de
la organización social. La producción de bienes es escasa, sólo se trata de artesanías para uso
doméstico, armas y materiales para la construcción de viviendas. La tierra era propiedad colectiva del
clan, de uso libre para todos sus miembros. Cada miembro tiene asignada una tarea fundamental para
el resto del clan por lo que se puede determinar un régimen de las personas del tipo comunitario. En
una primera etapa son comunidades cerradas que no comercian con otros clanes, pero con el
transcurso del tiempo aparece el comercio intertribal que determina una nueva división del trabajo en
función de la producción de bienes para el intercambio. Esto significa que se debe producir un
excedente para intercambiar por el excedente del otro clan con el que se comercia.
Cada zona o clan se especializará en aquellas mercancías que puede producir en abundancia
por lo que se ven modificados los objetivos de producción, ya no es la satisfacción de las necesidades
del propio clan, sino que valores como la fertilidad de la tierra o la extensión del territorio
perteneciente a cada clan comienza a tomar relevancia.

LA ANTIGUEDAD O MODO DE PRODUCCION TRIBUTARIO 3000 AC A 476 DC

La transición hacia la civilización es muy compleja y diversa, dependiendo del continente


que se estudie. Pero, la nueva división del trabajo debido a la producción de bienes para el
intercambio (mercancías) modifica el espacio de convivencia de la comunidad pasando de la
organización de la tribu a la formación de extensas aldeas. Las ciudades comenzaron a surgir en el
neolítico, cuando los grupos de cazadores y recolectores nómadas adoptaron una vida sedentaria y
agrícola.
Para protegerse, construían sus viviendas dentro de zonas amuralladas o en espacios con
defensas naturales, como las ciudades de la antigua Grecia. También era un factor importante poder
disponer de agua, motivo por el cual normalmente se establecían a la orilla de un río. Estos
asentamientos condujeron a la especialización y a la división del trabajo.
Surgieron los primeros mercados en los que los artesanos podían cambiar sus productos por
otros diferentes; una clase religiosa iba apareciendo y contribuía a la vida intelectual. De este modo
las ciudades fueron el lugar adecuado tanto del desarrollo del comercio y de la industria, el arte y las
ciencias. Desempeñaron una función esencial en el nacimiento de las grandes civilizaciones. Entre

5/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

las ciudades más notables de la antigüedad se encontraban, según el orden de su desarrollo, Tebas,
Menfis, Babilonia, Cartago y Jerusalén. Se cree que Alejandría llegó a superar los 500.000
habitantes, y que Roma fue aún mayor. Constantinopla, capital del Imperio romano de Oriente,
sucedió a Roma como la ciudad más importante de Europa. En el Oriente islámico, eran Bagdad,
Damasco y El Cairo, y Córdoba (España) fue la mayor ciudad del Occidente Islámico.
Este tipo de ciudades define una organización más compleja, por lo que se presenta una
división social del trabajo muy marcada entre el campesinado y la clase dirigente y, con ella, aparece
el Estado que percibe un tributo a cambio de la administración y establecimiento de reglas de
convivencia y de justicia. Es una sociedad en la que existe relación directa entre la ley escrita y la fe.
Por un lado, basada en una religión politeísta en la que los dioses y semidioses premian o castigan el
accionar de la comunidad y, por otro, con gran presencia de grandes pensadores que estudian los
fenómenos naturales, a través de los cuales establecen "leyes" de comportamiento social
determinando valores éticos y morales representativos de la organización social vigente. Los
romanos avanzaron en algunas ciencias, pero ninguna aplicable a la producción, dado que no
resultaba un valor en la sociedad el invento de objetos para mejorar la producción. De hecho, en la
organización griega encontramos que para la sociedad el trabajo era una deshonra y que, con la
democracia participativa el propietario de esclavos tenía por trabajo "participar".
La riqueza de una nación estaba determinada por la cantidad de territorio bajo su
dominación. La conquista de territorio a través de la guerra proveía de mano de obra bajo el régimen
esclavista. Esto es, la persona era propiedad de su amo quien podía comprarlo o venderlo de acuerdo
con sus necesidades y posibilidades. El amo era quien decidía su alimentación en función de la
disponibilidad de esclavos que proveía la conquista de territorios.
El Imperio Romano creó la institución de la Propiedad Privada y el establecimiento del
tributo. La propiedad de la tierra fue el detonante de las revueltas campesinas que anticiparon la caída
del Imperio. Aquellos campesinos que eran obligados a sumarse a las filas del Ejército conquistador
no producían para afrontar los pagos del impuesto por lo que, aquellos que sobrevivían a la guerra,
regresaban a un destino cargado de deudas tributarias y de miseria que los obligaba a vender sus
campos a la oligarquía política. En cuanto a la actividad económica se puede destacar la producción
de bienes primarios para la satisfacción de las necesidades de la comunidad, con una actividad
industrial limitada a la producción de utensilios, vestimenta, armas y embarcaciones. Los factores de
producción (L, T, K) se encuentran en manos de una misma persona; el campesino posee al esclavo
(L), las tierras (T) y las herramientas (K) de trabajo.

EL FEUDALISMO (SIGLO V AL SIGLO XIII)

La transición de la Edad antigua a la Medieval determina cambios en la relación entre las


clases sociales de la época. Recordemos la organización de una nación feudal. El país es la suma de
feudos, cada uno de ellos es administrado por un señor feudal que tiene obligaciones para con el rey.
En cada feudo hay una aldea en la que viven los siervos y los artesanos. Los siervos trabajan sus
parcelas de tierra para su subsistencia y las tierras del señor como tributo. Los artesanos son los
proveedores de productos de lujo que el señor consume (vestimenta, utensilios, etc.). Existe una
fragmentación de la soberanía estatal a través de contratos recíprocos entre señores feudales
(vasallos) y el monarca. El primero administra la tierra que es propiedad del segundo, se intercambia
lo producido y servicios militares a cambio del uso de la tierra.

6/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

El señor feudal tiene la capacidad de ejercer poder, establecer y administrar justicia sobre los
pobladores. Esto restringe el poder central, cada feudo tiene su propia administración y el rey no
puede intervenir. Los vasallos no pueden vender las tierras (en administración) que es propiedad
inalienable del monarca, por lo que no hay mercado de tierras. Se deduce que la tierra es la riqueza
de una nación y su valor estaba determinado por su fertilidad y por las "almas" que la constituían.
Asimismo, los siervos son el último eslabón de una cadena, con prestación de servicios de trabajo
tanto en la parcela señorial como en el trabajo doméstico en la corte; y su tiempo libre lo ocupa en su
propia parcela. El siervo, por derecho consuetudinario, era parte de la tierra que pertenecía al señor
feudal. Al encontrarse "atado" a la tierra no podía abandonarla. El siervo era dueño de sus
herramientas, como poseía sus medios de producción podía mantenerse a través de su propio trabajo.
En general, el siervo contaba con una parcela para el cultivo y cría de unos pocos animales los que
debían procurar la subsistencia de su familia.
Cada aldea se bastaba a sí misma en lo principal, el comercio era mínimo y excepcional,
aunque, se observaba un comercio de larga distancias, de modo tal que lo que se compraba en una
zona era desconocido en el lugar donde se vendía. Los campesinos, aldeanos y siervos no eran
consumidores de estos bienes, este comercio se realizaba para satisfacer necesidades de la clase
dominante. La ciudad y el campo se encontraban íntimamente relacionados, puesto que la ciudad no
se autoabastecía y los señores feudales demandaban el producto del trabajo en los talleres.
En las ciudades habitaban los artesanos organizados en gremios, conformando
organizaciones monopólicas que regulaban qué y cuánto se debía producir sin permitir la
competencia. En los talleres trabajaban maestros y aprendices, quienes también eran dueños de sus
herramientas y producían para sí mismos. No existía contrato de trabajo a cambio de un salario.
En términos económicos los factores de producción (L, T, K) se combinaban del siguiente
modo: el señor feudal administraba la tierra (T) y con ella al trabajador (L) pero éste último posee los
medios de producción o capital (K). La retribución a los factores de producción (W, R, B) se presenta
bajo la forma de tributo al señor y subsistencia del trabajador.
En cuanto a la religión y la ciencia se observa que las abadías funcionaban como unidades de
formación del conocimiento. Mito y episteme se encuentran encerradas en un mismo espacio. El
clero determina las reglas de convivencia a través de los valores morales contenidos en la fe que
convalida a través de la investigación científica. El señor feudal cuenta con su consejero espiritual
para los asuntos que refieren a las relaciones entre las "almas" pertenecientes al feudo.

PRECAPITALISMO

La economía precapitalista, se caracteriza por la gran diversidad de formas sociales y


económicas. Es una economía de base organiza, con predominio de la agricultura y de las técnicas de
producción manual, la utilización de energía exclusivamente humana, hidráulica, eólica y animal.
Además, con reducida movilidad de los factores de producción y adaptación de la unidad de
explotación al cuadro de organización familiar, escasa especialización y capacidad de acumulación de
excedentes. Según algunos autores, esta época económica coincide con el feudalismo en la cultura
occidental, dado que descansa sobre formas económicas precapitalistas: las economías autónomas,
aldeana, señorial y la artesanal.

7/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

En la economía medioeval o precapitalista es el principio de la satisfacción de las necesidades,


en conexión con el de la “alimentación” y de la “subsistencia conforme a la posición social”, el que
domina a los sujetos económicos. La satisfacción de las necesidades como exclusiva finalidad subjetiva
de la producción solo la encontramos en la economía autónoma del aldeano y del señor feudal. En el
artesanado, como en toda economía de trueque, es preciso distinguir entre el fin subjetivo y el objetivo.
El ultimo se dirige a la satisfacción de las necesidades -no del mismo productor- sino de sus clientes. El
primero se dirige a la subsistencia del mismo productor. Solo cuando se realiza un trabajo socialmente
necesario, cuando se cubre una necesidad -puede el productor tener la seguridad de venta, esto es, del
lucro.
En este sistema económico, podemos ver la diversidad de formas sociales y económicas, por
ejemplo:
a. La economía autónoma: se presenta en los comienzos de la Edad Media. El carácter
de esta forma de organización económica está determinado por las necesidades de los sujetos
económicos y de las personas que de ellos dependen. El fin de esta comunidad aldeana, es la
satisfacción de las necesidades. Subordinada al principio de subsistencia. Esta comunidad está
formada por personas de igual condición social, unidas por parentesco de afinidad o consanguinidad,
sin otra diferenciación que aquellas naturales de la edad y del sexo
Además, aparece la economía señorial que es una organización elaborada por una clase social
de alto rango, con el fin de cubrir sus necesidades por medio de trabajadores. En ella se incluye cierto
número de personas no unidas por lazos de parentesco, es decir, personas que se incorporan al
organismo económico, con el fin de servir, con su trabajo, al señor feudal. Las necesidades están ya
culturalmente determinadas y son decisivas, en primer término, las necesidades del señor y de los
suyos. El ejercicio de la actividad económica ya no se efectúa por todos los elementos que integran la
unidad económica, sino exclusivamente por los siervos de la gleba a beneficio de los señores.
La economía señorial tiene coma premisa una amplia diferenciación en materia de poder y de
riqueza, particular una intensa acumulación de la propiedad territorial en manos del señor, de una parte,
y de otra, un grado de desarrollo correlativamente elevado de la productividad del trabajo. La
acumulación de la propiedad territorial es, premisa necesaria, porque solo ella puede formar la base
natural de una economía que pueda ser susceptible de satisfacer la necesidad de recursos alimenticios y
materias primas de un considerable número de personas.
b. El artesanado: es aquella organización económica de cambio en la cual los sujetos
económicos son trabajadores técnicos, jurídica y económicamente independientes, animados por la
idea de la subsistencia y que actúan en forma tradicionalista al servicio de una organización de
conjunto. Es sujeto económico, ya sea productor de bienes agrícolas, industriales o comerciante, que
todo lo que realiza es solo con una condición satisfacer sus necesidades. Todos los artesanos
pertenecen a un Gremio o Corporación. Por lo general el gremio ayuda a cada artesano en la
consecución de sus fines económicos. Por lo general siempre es monopolizando las ventas a favor del
artesanado de la ciudad, ya sea en la misma ciudad o fuera de ella. También se monopoliza la
obtención de la materia prima.

El excedente económico precapitalista se basa en una producción y consumo bajos. Las variaciones
del excedente se motivan por aumentos ocasionales de la producción o por reducciones del consumo
necesario. Un incremento del excedente económico precapitalista se consigue disminuyendo el
consumo o aumentando la producción

8/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

EL CAPITALISMO (SIGLO XV EN ADELANTE)

El capitalismo se basa en una economía en la cual el mercado predomina en este se llevan a


cabo las transacciones económicas entres personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos
y las que lo demandan. Puede ser considerado como un sistema económico en el que predomina el
capital como elemento de producción y creación de riqueza, pudiendo, dicho capital, ser propiedad
de personas jurídicas o de personas naturales no asociadas empresarialmente a otras.
La transición del feudalismo al capitalismo no está dada por la Revolución Industrial ni
mucho menos por el pensamiento económico de Adam Smith. La transición, por definición, es un
proceso de transformación dentro del cual se confunden características de aquel sistema económico
que se abandona con otras de la que se va gestando. La explicación tradicional a esta transición se
basa en el desarrollo del comercio y de las relaciones monetarias, la formación de ciudades que
concentran el poder de la burguesía productora de manufacturas. Esto dio lugar a la aparición de la
figura del salario como retribución al trabajo y a la ganancia como retribución a la propiedad de los
medios de producción o capital. Pero esta explicación invita a la formulación de dos preguntas
significativas. La primera refiere a la transición de la organización romana a la feudal, puesto que a la
caída del Imperio Romano no le sucede el modo de producción o sistema capitalista pese a la
existencia de comercio a larga distancia o internacional. La segunda sería respecto a la relación entre
la organización social feudal y su compatibilidad con el comercio, de hecho, no parece contradictoria
la producción de bienes para el intercambio con un régimen de servidumbre.
En Alemania, la Reforma iniciada por Martín Lutero a principios del siglo XVI determina el
rompimiento de la unidad católica y la aparición de movimientos políticos y sociales que condujeron
la guerra de los campesinos como manifestación en contra del "orden natural" que convalidaba la
servidumbre. En Francia se produjeron las guerras de religión que concluyeron en 1598 con el edicto
de Nantes que autorizaba el culto protestante y el pensamiento económico que predomina entre el
siglo XVI y XVII es el de la escuela fisiocrática. Estos hechos y las contradicciones internas en el
modo de producción feudal van a impulsar la huida de los siervos a la ciudad atraídos por el
crecimiento sostenido de la producción de mercancías para el intercambio. En la ciudad abundan los
talleres de producción de diversas manufacturas en los que se entrena y contrata a trabajadores como
así también aparecen artesanos o trabajadores libres que trabajan con sus propias herramientas en su
propio taller en su propio tiempo. Esta diversidad estimula la creación de tecnología, modificando
profundamente las técnicas de producción tanto en el campo como en la producción de manufacturas.
Surge el agricultor (trabajador libre) que trabaja con sus propias herramientas en su propio campo en
su propio tiempo. El producto de su trabajo lo vende en las ferias de las aldeas. La negociación toma
fuerza tanto en la compraventa de mercancías como en la contratación de factores de producción, por
esta razón podemos afirmar que en el mercado se encuentra la respuesta a los interrogantes qué,
cómo y para quién producir.
Con el desarrollo de la actividad económica y el crecimiento de la población urbana resulta
imprescindible la construcción de un Estado administrador, que construya las reglas de convivencia y
de justicia. El cambio en la organización socioeconómica se ve reflejado en un cambio en la
fisonomía de la ciudad en la que el poder político y económico se construye alrededor de la plaza en
la que se encuentra la feria donde se comercian las mercancías. Se retoma la figura de la propiedad
privada definida en el Derecho Romano, y se establece la libertad de elección de la ocupación; que
introduce el contrato de trabajo.

9/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

Respecto a los factores de producción (trabajo: L, tierra: T y capital: K) se encuentran


separados en cuanto a la propiedad y cada uno tiene una retribución propia (salario: W, renta: R y
beneficio: B). El trabajador ofrece en el mercado su fuerza de trabajo a cambio de un salario; el
campesino que es el dueño de la tierra, por la cual recibe una renta, y el dueño de los medios de
producción o capital, que son utilizados para la producción de mercancías, recibe un beneficio.

Pensadores destacados: Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, Alfred Marshall, entre otros.

EL COLECTIVISMO

Las reformas emprendidas por el zar Alejandro II (1855-1881) habían generado una corriente
en favor del cambio constitucional. Los gobiernos locales eran considerados como el embrión de un
gobierno parlamentario y la liberalización en materia legal estimuló la elaboración de una legislación
también a escala nacional. La abolición de la servidumbre promovió el deseo y la necesidad de una
reforma agraria de mayor alcance; con el nuevo plan de educación instituido por el zar, que permitió
el acceso de los jóvenes que no pertenecían a la nobleza a la enseñanza secundaria y las
universidades, surgió un gran colectivo de estudiantes que se convertirían en la vanguardia
revolucionaria. El primer paso fue la organización de un partido que protagonizara el proceso de
lucha; en 1898, en Minsk, quedó fundado el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) que en
su II Congreso (1903) ya contaba con dos facciones enfrentadas: mencheviques y bolcheviques.
El esfuerzo de la I Guerra Mundial, la presión de los partidos de la oposición, que
desprestigiaban constantemente a la familia imperial y denunciaban la ineficacia del gobierno, así
como la propia incompetencia de la dinastía gobernante se convirtieron en un lastre demasiado
pesado para el régimen absolutista. En marzo de 1917 se celebró una manifestación en Petrogrado
(San Petersburgo), con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se convirtió en una protesta
contra la escasez de alimentos a la que se unieron tropas amotinadas; el gobierno no consiguió
restablecer el orden y el poder quedó en manos de un Gobierno Provisional formado por los
miembros más destacados de la Duma estatal. El zar Nicolás II, que no contaba con el apoyo de
ninguna fuerza, abdicó, así la dinastía de los Romanov, después de tres siglos de reinado en Rusia,
fue derrocada. Esta última determinó la caída del sistema feudal imperante en la Rusia de los zares y
el inicio de socialización de los medios de producción como base de la construcción del sistema
colectivista o socialista. En este modo de producción la respuesta a los interrogantes fundamentales
se determina desde un Ente Planificador que establece objetivos de corto, mediano y largo plazo de
acuerdo con los recursos con que cuenta y con un proyecto de reconversión de la estructura
económica.
La planificación de una nueva estructura económica no significa que se utilicen técnicas de
producción diferentes a las que se observan en la economía capitalista, sino que la diferencia está
dada en la división social del trabajo. No existe la figura de capitalista porque no existe un régimen
de propiedad privada, sino que ésta es colectiva; pertenece a la comunidad en su conjunto. Por lo
tanto, los individuos producen para la comunidad.
En resumen, una economía centralizada es aquella en la que el Estado toma todas las
decisiones importantes sobre la producción y la distribución. En una economía de este tipo, como la
que existió en la Unión Soviética durante la mayor parte del siglo XX, el Estado posee la mayoría de
los medios de producción (tierra y capital); también es dueño y dirige las operaciones de las empresas

10/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

en la mayoría de las industrias; es el patrón de casi todos los trabajadores y les dice cómo
desempeñar sus tareas; y decide cómo la producción de la sociedad debe dividirse entre los diferentes
bienes y servicios. El Estado responde las principales preguntas económicas a través de la propiedad
de los recursos y el poder para imponer sus decisiones.
Pensadores: Lenin, Trosky, Stalin, Mao Tse Tung, el Mariscal Tito, Fidel Castro.

LA ECONOMIA MIXTA

Una economía mixta es aquélla en la que algunos medios de producción son de propiedad
privada y otros de propiedad pública. Puede decirse que es una economía en la que la asignación de
recursos y el nivel de actividad lo deciden los individuos, las empresas, las cooperativas, las
corporaciones públicas.
Se compone de tres sectores fundamentales: El sector público, el sector social y el sector
privado, nacional y extranjero. En general, en economía distinguimos dos esquemas
fundamentalmente distintos de organizar una economía. En un extremo, el Estado toma la mayor
parte de las decisiones económicas y quienes ocupan los puestos jerárquicos superiores dan las
órdenes a los que se encuentran en niveles inferiores. En el otro extremo, las decisiones se toman en
los mercados, donde las personas y las empresas acuerdan voluntariamente intercambiar bienes y
servicios, casi siempre mediante el pago en dinero.
En general la sociedad contemporánea no encaja perfectamente en alguna de estas categorías
extremas. Todas son economías mixtas, con elementos de economías de mercado y de economías
centralizadas. La mayoría de las decisiones económicas se resuelven a través de los mecanismos del
mercado. De ahí que este sistema económico reciba el nombre de economía de mercado. Una
economía de mercado es aquella en la que los individuos y las empresas privadas toman las
decisiones más importantes acerca de producción y consumo.
Un sistema de precios, de mercados, de pérdidas y ganancias, de incentivos y recompensas
determina el qué, el cómo y el para quién. Las empresas producen los bienes que generan los
máximos beneficios (el qué) utilizando las técnicas de producción que resultan menos costosas (el
cómo). El consumo se determina por las decisiones de los individuos sobre cómo gastar su salario y
sus ingresos de la propiedad generado por su trabajo y sus propiedades (el para quién).

11/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONOMICO

BREVE RESEÑA DE LAS ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONÓMICO Y SUS


PRINCIPALES PENSADORES

“.Como lo hicimos en la primera edición, empezaremos ahora por los autores


mercantilistas del siglo XVIII, no con los escolásticos medievales o con Platón y
Aristóteles. No hay duda de que los griegos hicieron algunas aportaciones a la historia
del pensamiento económico, pero sus ideas económicas estaban tan estrechamente
asociadas a otras preocupaciones que sólo un tratamiento completo de la filosofía
griega, y en particular de la teoría política griega, podría hacerles justicia. De igual
modo, el análisis escolástico de la usura resulta fascinante por sí mismo, pero el
conocimiento que se requiere de la doctrina católica medieval para impedir los
malentendidos del razonamiento escolástico absorbería más espacio del que puede
concedérsele en un libro de esta clase. La economía, como una disciplina separada,
sólo surgió en el siglo XVII, quizá porque en los siglos anteriores no estaban integradas
las transacciones económicas a escala nacional o siquiera regional, quizá porque las
instituciones económicas estaban estrictamente circunscriptas por consideraciones
militares y políticas, quizá porque se impedía que las motivaciones económicas
afectaran a más de un aspecto limitado del comportamiento social. No es obvia la razón
de que todo el razonamiento económico anterior al siglo XVII fuese ad hoc, poco
sistemático y carente del reconocimiento de una esfera autónoma de la actividad
económica, pero casi no se pone en duda que así ocurrió..."

BLAUG, Mark. Teoría Económica en Retrospección.


Prefacio a la Segunda Edición en Inglés. 1968. FCE. México 1985

En la introducción afirmábamos que los autores pueden encontrarse influidos por sus
preferencias y por el pensamiento dominante en su tiempo y espacio. Esto es válido para los
pensadores actuales y del pasado, por lo que intentaremos describir las ideas fundamentales de
aquellos pensadores que construyeron las bases del pensamiento actual sin olvidar que sus
conclusiones y propuestas no pueden ser tomadas como recetas mágicas para dar respuestas a los
problemas actuales.
Cada escuela de pensamiento nace con el objeto de dar nuevas respuestas a nuevos problemas,
por esta razón se puede observar que los autores tienden a demostrar las equivocaciones de la Escuela
que los antecede. Los cambios en la estructura económica influyen notablemente sobre el
pensamiento económico, por lo que en cada país en cada época aparecen o reaparecen ideas
permanentemente con el objeto de encontrar respuesta a los interrogantes fundamentales (Qué, Cómo
y Para Quién producir). En este contexto el pensamiento incluye: las ideas filosóficas dominantes, la
calidad del pensamiento científico de la época, los movimientos artísticos más destacados, etc.

1/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

LA ESCUELA MERCANTILISTA

El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvió la atención de
los pensadores de la época hacia cómo incrementar la riqueza y el poder de las naciones-Estado. La
política económica que imperaba en aquella época, el mercantilismo, fomentaba el
autoabastecimiento de las naciones. Esta doctrina económica imperó en Inglaterra y en el resto de
Europa occidental desde el siglo XV hasta la primera mitad del siglo del siglo XVIII.
Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nación dependía de la cantidad de oro
y plata que tuviese. Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por España en el Nuevo Mundo,
una nación sólo podía aumentar sus reservas de estos metales, aumentando sus exportaciones a otros
países y procurando reducir sus importaciones, con el fin de obtener una balanza comercial positiva.
Asimismo, daban por sentado que su país estaría siempre en guerra con otros o preparándose para la
próxima contienda. Esta preocupación mercantilista por acumular metales preciosos también afectaba
a la política interna. Era imprescindible que los salarios fueran bajos y que la población creciese. Una
población numerosa y mal pagada produciría muchos bienes a un precio lo suficiente bajo como para
poder venderlos en el exterior.

Pensadores: John LOCKE (1632-1704) Filósofo inglés.

LA ESCUELA FISIOCRATICA

A mediados del s. XVIII, en una Francia sumida en graves problemas económicos y cada vez
más rezagada con respecto a Inglaterra, surge un grupo de intelectuales que propone por primera vez
un esquema coherente del funcionamiento del sistema económico. Su influencia intelectual sobre
toda la escuela clásica es muy evidente. Contribuyeron al abandono de la doctrina mercantilista, a la
difusión del liberalismo y son precursores de muchas ideas económicas que tienen actualmente plena
vigencia. Los fisiócratas consideraban que había un orden natural para todas las cosas, incluyendo la
sociedad y el sistema económico.
La organización social está basada en el orden económico -idea materialista desarrollada
posteriormente por Marx- y si la organización económica es acorde con el Orden Natural se consigue
una armonía perfecta, necesaria para la felicidad y el crecimiento de la humanidad. La palabra
"fisiocracia" proviene del griego physis: naturaleza, y significa el gobierno del orden natural. Para
conseguir esa armonía hay que abstenerse de entorpecerla con reglamentaciones arbitrarias. Hay que
dar libertad de actuación a los hombres, cuya naturaleza les impulsa a ese orden natural -idea
precursora de la "mano invisible" de Adam Smith-. La expresión laissez-faire, laissez passer fue
acuñada precisamente por un fisiócrata, Vincent de Gournay.
Según esta escuela, entre los objetivos del gobierno, se destacaba dos, el primero era
fomentar la inversión agrícola, substituyendo el minifundismo de métodos agrícolas primitivos por
grandes explotaciones agrícolas con métodos modernos. Sustituir a los colonos por empresarios
agrícolas dispuestos a invertir capital en el desarrollo de métodos científicos de explotación. El
segundo, era estimular la demanda de productos agrícolas, vendidos a un precio “natural", ni
demasiado bajo, ni demasiado alto, fomentando la exportación de productos agrícolas.

2/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

La política fiscal debe centrarse en un impuesto único que recaiga sobre los empresarios
agrícolas. Este impuesto se justifica por el derecho natural del soberano a la copropiedad de la tierra.
Lo recaudado mediante este impuesto debe dirigirse a obras públicas que permitan la circulación de
la riqueza. La actividad económica debe regirse por el derecho a la propiedad, derivado del Orden
Natural, la libertad de elección para que el hombre encuentre el camino que le es más ventajoso y la
seguridad en el disfrute de la propiedad y la libertad. Distingue tres grupos sociales, los propietarios
de la tierra: soberano, nobleza, iglesia y empleados públicos; los que trabajan la tierra: agricultores y
empresarios agrícolas; y los que transforman o comercian con los productos de la tierra: los artesanos
y comerciantes (llamados "la clase estéril"). Consideraban que para obtener riqueza de la tierra era
necesario gastar riqueza.
Los fisiócratas se diferencian por tanto de los mercantilistas en un aspecto clave: para los
mercantilistas la fuente de la riqueza es el comercio, mientras que para los fisiócratas es la
producción agrícola.

François Quesnay (1694-1774): Médico y economista francés fundó la escuela fisiocrática (1757).
Obras: Tableau Economique y Analyse Observations

LA ESCUELA CLASICA

Los ejes centrales de esta escuela son la riqueza, su origen y distribución, el análisis del
valor, el estudio de la renta de la tierra y la acción interventora del Estado. El desarrollo de la escuela
clásica coincide con la primera etapa de la Revolución Industrial (segunda mitad del siglo XVIII) que
da origen a una gran época de prosperidad. En este periodo, la técnica modifica la naturaleza bajo la
mano del hombre y se comienza a producir en escala y satisfacer todo tipo de necesidades.
Los clásicos, designaron a la naciente ciencia económica con el término de economía política
y se interesaron vivamente en los temas de política económica que se discutían en la época. La
mayoría de ellos adoptó una posición reformadora, oponiéndose a las instituciones y prácticas del
Mercantilismo restrictivo, abogando por la libertad de comercio y modificando los hábitos de
pensamiento dominantes en los siglos anteriores.

ADAM SMITH (1723-1790): Adam Smith perteneció a una modesta familia escocesa, cursó estudios
de filosofía moral en la universidad de Glasgow y Oxford, y luego dicto clases en la cátedra de
Filosofía Moral. Por ello, estaba inicialmente interesado en la ética. En su libro "Teoría de los
Sentimientos Morales" se encuentra la base de su filosofía liberal y su definición del orden natural de
la sociedad. En ella exponía los principios de la naturaleza humana que guiaban el comportamiento
social del hombre.
Entre sus publicaciones se encuentran la Teoría de los Sentimientos Morales (1759) y, la más
famosa, Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones (1776). En esta
última obra realiza un análisis minucioso del funcionamiento de la economía de mercado, a partir de
sus propias observaciones construye conclusiones que fueron tomadas como leyes de
comportamiento del sistema. Este método de análisis empírico–inductivo produce una obra lógica de

3/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

fácil comprensión. Por ello, utilizaremos sus propias palabras para exponer su aporte a la teoría
económica.
La introducción y plan de la obra: Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza
de las Naciones, la inicia afirmando que:
"El trabajo anual de cada nación es el fondo que en principio la provee de
todas las cosas necesarias y convenientes para la vida, y que anualmente consume el
país. Dicho fondo se integra siempre, o con el producto inmediato del trabajo, o con lo
que mediante dicho producto se compra de otras naciones" (Pág.3)

En este párrafo Adam Smith define la riqueza de una nación a través de lo que luego
explicaría como la teoría del valor trabajo y refuta el concepto de riqueza que defendían la Escuela
Mercantilista y la Fisiócrata.
El libro I titulado De las causas del progreso en las facultades productivas del trabajo y del
modo como un producto se distribuye naturalmente entre las diferentes clases del pueblo; serán los
que básicamente vamos a analizar. Adam Smith estudia los efectos de la división del trabajo en las
manufacturas la cual determina un aumento considerable de la productividad, esto es, con la misma
cantidad de factores de producción (L, T, K) se incrementa la cantidad producida. La explicación a
este resultado la encuentra en tres circunstancias diferentes: Mayor destreza, ahorro de tiempo y la
invención de nueva maquinaria.

Mayor destreza: la especialización mejora el conocimiento de la tarea y por lo tanto el resultado. Al


reducir el trabajo a una tarea más sencilla y única aumenta notablemente la eficiencia del operario.
Ahorro de tiempo: la especialización evita la pérdida de tiempo que se genera al pasar de una tarea a
otra. Estos tiempos muertos que se producen por el cambio de lugar o de herramienta y la pérdida de
concentración se evitan con la división del trabajo.
Innovación tecnológica: la especialización permite que el trabajador invente mecanismos y aparatos
que facilitan su tarea. Adam Smith no duda de “cuánto se facilita y abrevia el trabajo si se emplea
maquinaria apropiada” y llega a la siguiente conclusión:

“Una gran parte de las máquinas empleadas en esas manufacturas, en las cuales se
halla muy subdividido el trabajo, fueron al principio invento de artesanos comunes,
pues hallándose ocupado cada uno de ellos en una operación sencilla, toda su
imaginación se concentraba en la búsqueda de métodos rápidos y fáciles para
ejecutarla.” Ejemplo que cita: “En las primeras máquinas de vapor había un muchacho
ocupado, de una manera constante, en abrir y cerrar alternativamente la comunicación
entre la caldera y el cilindro, a medida que subía o bajaba el pistón. Uno de esos
muchachos, deseoso de jugar con sus camaradas, observó que atando una cuerda en la
manivela de la válvula, que abría esa comunicación con la otra parte de la máquina,
aquélla podía abrirse y cerrarse automáticamente, dejándole en libertad de divertirse
con sus compañeros de juegos”.

4/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

“Así, uno de los mayores adelantos que ha experimentado ese tipo de máquinas desde
que se inventó, se debe a un muchacho ansioso de economizar su esfuerzo. Esto no
quiere decir, sin embargo, que todos los adelantos en la maquinaria hayan sido
inventados por quienes tuvieron la oportunidad de usarlas. Muchos de esos progresos
se deben al ingenio de los fabricantes, que han convertido en un negocio particular la
producción de máquinas, y algunos otros proceden de los llamados filósofos y hombres
de especulación, cuya actividad no consiste en hacer cosa alguna sino en observarlas
todas y, por esta razón, son a veces capaces de combinar o coordinar las propiedades
de los objetos más dispares" (Libro I Capítulo I Pág.13).

Continuando su análisis escribe:


"Esta división del trabajo, que tantas ventajas reportan, no es en su origen efecto de la
sabiduría humana, que prevé y se propone alcanzar aquella general opulencia que de él
se deriva. Es la consecuencia gradual, necesaria, aunque lenta, de una cierta
propensión de la naturaleza humana que no aspira a una utilidad tan grande: la
propensión a permutar, cambiar y negociar una cosa por otra" (Libro I Capítulo II).
"Así como la facultad de cambiar motiva la división del trabajo, la amplitud de esta
división se halla limitada por la extensión de aquella facultad o, dicho en otras
palabras, por la extensión del mercado. Cuando éste es muy pequeño, nadie se anima a
dedicarse por entero a una ocupación, por falta de capacidad para cambiar el sobrante
del producto de su trabajo, en exceso del propio consumo, por la parte que necesita de
los resultados de la labor de otros" (Libro I. Capítulo III. pág. 20).

El mercado que concebía Smith se autorregula a través de una "mano invisible", en él los
sentimientos egoístas (individualistas/ambiciosos) de los individuos confrontan hasta compensarse
(consenso) garantizando el bien común. Por lo tanto, para Adam Smith el mercado es impersonal y
no tiene favoritos. Este mecanismo de libre mercado deberá ser extenso para garantizar la movilidad
de los factores de producción. Esto es, contar con muchos participantes, tanto oferentes como
demandantes, de modo tal que ninguno pueda imponer reglas de juego de unos a otros. Esta
condición permitirá consensuar precios y cantidades. Resulta obvio que Smith entendía por mercado
a la Competencia Perfecta.

ROBERT MALTHUS (1766-1834). Economista, clérigo y demógrafo británico, discípulo de Adam


Smith. En su obra Ensayo sobre los principios de la población (1798), afirmaba que la población
tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que la producción de los alimentos sólo aumenta
en progresión aritmética, por lo que llegará un día en que la población será mayor que los medios de
subsistencia, de no emplear medios preventivos y represivos.

DAVID RICARDO (1772-1823). Economista inglés, hombre de negocios y especulador exitoso,


amasó una considerable fortuna. A diferencia de Adam Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se
preocupó principalmente por la tendencia de la baja de los beneficios. Tendencia a su entender
inevitable en la economía inglesa, pero que podía contrarrestarse con el desarrollo del comercio

5/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

exterior. El otro tema al que le dedicó su interés fue a averiguar las causas del crecimiento o, el
origen de “la riqueza de las naciones”. Aunque también se podría decir que sus preocupaciones en
torno al crecimiento lo llevaron a interesarse en primer lugar en los factores que explican la
distribución de la renta. La preocupación de Ricardo, en cuanto a los beneficios, los llevó a
desarrollar su teoría del comercio exterior, por la cual sostuvo que las importaciones de cereales
baratos impedirían la suba del salario, y, por lo tanto, facilitaría el aumento de los beneficios y la
acumulación necesaria para el crecimiento.
Su principal publicación para esta materia: Principios de Economía Política y Tributación
(1817), que fue escrito y publicado en una época tan particular como la Revolución Industrial y el
final de las conquistas Napoleónicas. David Ricardo era inductivo por lo que desde una proposición
considerada válida iniciaba un camino de razonamiento abstracto que lo llevaría a conclusiones
generales que resultaban incuestionables. Este método no requiere de gran cantidad de datos
observados, por lo que la obra de Ricardo no es abundante en ejemplos que soporten sus
afirmaciones teóricas. Si bien su obra es complicada, utilizaremos los párrafos más relevantes y
claros para entender su línea de razonamiento.

Inicia el Capítulo I "Sobre el Valor" afirmando:

"El valor de un artículo, o sea la cantidad de cualquier otro artículo por la cual puede
cambiarse, depende de la cantidad relativa de trabajo que se necesita para su
producción, y no de la mayor o menor compensación que se paga por dicho trabajo."

En este capítulo avanzará sobre la teoría del valor trabajo esbozada por Smith. En el Capítulo II
“Sobre la renta”, llama la atención acerca de la distribución de la riqueza y la formación de precios
agrícolas, escribiendo:

"Queda, sin embargo, por considerar, si la apropiación de la tierra, y la creación


consecuente de la renta, ocasionarán alguna variación en el valor relativo de los
bienes, independientemente de la cantidad de trabajo necesario para la producción.
A fin de entender esta parte del tema, debemos examinar la naturaleza de la renta y las
leyes por las cuales se regula su aumento o disminución... La renta es aquella parte del
producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias
e indestructibles del suelo. Se confunde a menudo con el interés y la utilidad del capital
y, en lenguaje popular, dicho término se aplica a cualquier suma anualmente pagada
por el agricultor a su terrateniente...
En la primera colonización de un país, en el cual existe abundancia de tierra rica y
fértil, requiriéndose cultivar tan sólo una proporción muy reducida para el
sostenimiento de la población existente, (...) no habrá renta, ya que nadie pagaría por el
uso de la tierra, cuando todavía no es de propiedad privada una gran extensión de ésta
y donde quedan grandes extensiones a disposición de quienes deseen cultivarlas...
Según los principios ordinarios de la oferta y la demanda, ninguna renta se pagaría por
dicha tierra, y ello obedece a la misma razón ya mencionada de que tampoco hay que
dar nada por usar el aire y el agua, o por cualquier otro don que la naturaleza nos

6/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

brinde en cantidad ilimitada... Por tanto, únicamente porque la tierra no es ilimitada en


cantidad ni uniforme en calidad, y porque con el incremento de la población, la tierra
de calidad inferior o menos ventajosamente situada tiene que ponerse en cultivo, se
paga renta por su uso. Con el progreso de la sociedad, cuando se inicia el cultivo de la
tierra de segundo grado de fertilidad, principia inmediatamente la renta en la tierra de
primera calidad, y la magnitud de dicha renta dependerá de la diferencia en la calidad
de estas dos porciones de tierra.

Cuando se inicia el cultivo de tierras de tercera calidad, la renta comienza


inmediatamente en la de segunda, y está regulada, como antes, por las diferencias en
sus energías productivas. Al mismo tiempo, la renta de la primera calidad aumentará,
ya que ésta siempre debe ser superior a la segunda, por razón de la diferencia existente
entre el producto que rinden, con una cierta cantidad de capital y de trabajo. Con cada
nueva etapa en el progreso de la población, que obliga a un país a recurrir a tierras de
peor calidad para permitirle abastecerla con alimentos, la renta aumentará en la
totalidad de las tierras más fértiles".

Luego de estas aclaraciones Ricardo analiza la formación de precios de bienes primarios (agrícolas)
en función de la cantidad de trabajo requerida para su cultivo y la renta que se paga por el uso de la
tierra. Este se podría considerar un análisis microeconómico.

“…La tierra más fértil y más favorablemente situada se cultivará en primer lugar, y el
valor en cambio de su producto se ajustará de la misma manera que el valor en cambio de
todos los demás bienes, con referencia a la cantidad total de mano de obra necesaria en
varias formas, de la primera a la última, para producirlo y colocarlo en el mercado.
Cuando se abre al cultivo una tierra de calidad inferior, el valor en cambio del producto
primario aumentará, ya que se requiere más trabajo para producirlo…”
“…Es verdad que en la mejor tierra se seguirá obteniendo el mismo producto con el
mismo trabajo que antes, pero su valor se acrecería, debido a los ingresos decrecientes
obtenidos por quienes emplearon trabajo y capital nuevos en la tierra menos fértil...”

Surge de este razonamiento el concepto de Renta Diferencial que determina que los
productores de tierras fértiles participan en el mercado con ventajas respecto al precio que pueden
ofrecer, en relación con aquellos productores de tierras menos fértiles que tienen que afrontar
mayores costos de producción. Esta ventaja les viene dada de la naturaleza y no de un mayor
esfuerzo o un descubrimiento.
Considera a lo largo de su obra al mercado distribuidor de bienes donde se convalida el valor
de cambio de las mercancías. Un mercado libre que, si bien se autorregula, no resuelve problemas
que vienen de la unidad productiva. El caso de la renta diferencial, donde algunos se ven favorecidos
por las condiciones ventajosas en los costos de producción, no es resuelto en el mercado sino
convalidado por él.

7/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

JOHN STUART MILL (1806-1873). Preocupado por las cuestiones sociales, defendió la libertad
sindical y el cooperativismo. En su obra Principios de Economía Política representó la síntesis final
de la doctrina Ricardiana. Distingue entre las leyes de la producción determinadas por condiciones
técnicas y las leyes de la distribución gobernadas por instituciones humanas y las costumbres y
normas de la sociedad. De modo tal que la distribución personal del ingreso entre las tres clases
sociales principales de la sociedad es función de la distribución de la propiedad resultante de los
cambios históricos. Por lo tanto, como las leyes de la producción resultan de criterios físicos no se
pueden modificar, pero las leyes de la distribución están sujetas a la decisión humana y pueden ser
modificadas.

LA CRÍTICA A LA ECONOMÍA POLÍTICA

KARL MARX (1818-1883)

"Marx, el economista, continúa vivo y relevante hoy en un sentido que se aplica a


ninguno de los autores considerados hasta aquí. Ha sido revaluado, revisado, refutado
y enterrado mil veces, pero se niega a ser relegado a la historia intelectual. Para bien o
para mal, sus ideas se han vuelto una parte del clima de opinión en el que todos
pensamos... La dificultad consistirá en evitar que Marx sea hundido por las
reformulaciones neomarxistas y en separar a Marx, el economista clásico, del Marx
leninizado que surge con tanta frecuencia en los debates populares. Existe la desventaja
adicional de que Marx haya creado un sistema que englobó todas las ciencias sociales,
de modo que sólo podremos considerar su teoría económica cometiendo una injusticia
con sus ideas filosóficas, sociológicas e históricas... El siglo XX ha presenciado una
enérgica rebelión contra los grandes sistemas filosóficos, tales como el marxismo, que
tratan de explicar la sociedad en todos sus aspectos. Vivimos en una época de
especialización, no menor en la ciencia social que en la tecnología. Pero es
precisamente por esta razón que debemos estudiar a Marx. Independientemente de lo
que pensamos sobre la validez final del marxismo, sólo una mente obtusa podrá dejar
de sentirse inspirada ante el esfuerzo heroico de Marx por proyectar una explicación
sistemática general de las 'leyes económicas del movimiento' del capitalismo"

BLAUG, Mark. Teoría Económica en Retrospección.


Fondo de Cultura Económica.
México. 1985. (Cap.VII. pág.291)

Como bien afirma Blaug, el pensamiento marxista es indivisible. No se puede hablar de una
Teoría económica marxista sin comprender la filosofía que la misma contiene. Marx, en la
Introducción de su libro Crítica a la Economía Política, afirma: "Como los individuos producen en
sociedad, la producción de individuos, socialmente determinada, es, naturalmente, el punto de
partida", y esta afirmación, aunque resulte obvia, parece ser refutada por el comportamiento
individualista de la sociedad moderna. Sin embargo, basta con analizar la canasta familiar como para

8/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

darse cuenta de que el individuo necesita de muchos otros individuos que producen esos bienes para
satisfacer sus necesidades básicas. Los artículos que cada uno de nosotros utilizamos son producidos
por otros individuos sin cuyo trabajo no podríamos satisfacer estas necesidades.
La relación entre modo de producción, división social del trabajo y división de clase está
determinada por el análisis crítico de la relación entre los bienes y los individuos. En el análisis
marxista se distingue entre bien y mercancía para determinar la importancia del intercambio en las
relaciones sociales. Por lo que un bien es aquel que se produce para el uso de quien lo produce y una
mercancía es un bien que se produce para el intercambio. Un ejemplo muy simple podría ser la
elaboración de una torta, en tanto se produce para consumir en la unidad familiar es un bien, en
cuanto se produce para vender en una confitería es una mercancía. En el primer caso es trabajo
necesario para satisfacer una necesidad de quien elabora la torta, en cambio en el segundo caso es
trabajo socialmente necesario para satisfacer necesidades de la comunidad.
Como afirma Engels: "El capitalismo es la etapa culminante del Imperio de la mercancía". Y en
este imperio, según Eaton se pueden distinguir tres características:

1. La riqueza se concentra en manos de unos pocos individuos (clase capitalista) que poseen los
medios de producción (materias primas, fábricas, máquinas, etc. y riqueza bajo la forma de
dinero).
2. Hay grandes masas de gente sin otro medio de subsistencia que la venta de su poder de trabajo a
cambio de un salario (Proletario).
3. La producción no se destina al uso personal de los productores sino al intercambio, a su venta en
el mercado."

Para que un bien se produzca para el intercambio debe tener valor de uso, o sea, ser útil. Pero
el valor de uso no basta para convertir un objeto en mercancía. Estas son bienes producidos para el
intercambio, producidos mediante la inversión del trabajo humano el cual le confiere un valor de
cambio. El valor de uso es cualitativo y el valor de cambio es cuantitativo. Un producto que puede
seguir siendo idéntico en el uso, en un momento dado tendrá tal vez cierto valor en el intercambio y
en otro momento un valor distinto. Esto es: el valor de uso no se modifica por las reglas que establece
el mercado; la publicidad y la moda afectan al precio (valor de cambio) pero no al valor de uso de la
mercancía.
En el pensamiento económico la teoría del valor o también teoría del valor trabajo iniciaba la
escuela clásica con Adam Smith, avanzaba con David Ricardo y culmina con Karl Marx. Esta teoría
considera que el valor de un bien o mercancía depende de la cantidad de trabajo que lleva
incorporado. Para Marx, además, que es la base fundamental para entender el modo de producción
capitalista, ese valor depende de la cantidad de trabajo socialmente incorporado a la producción de
mercancías: el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente
necesario para producirla. Este tipo de trabajo se refiere al trabajo humano abstracto, es decir: gasto
de esfuerzo físico y mental humanos, independientemente de las características concretas del trabajo
(alfarería, herrería, etc.). Esa cantidad de trabajo se mide en tiempo, habitualmente en horas. Así, el
valor de cambio de una mercancía no es igual al trabajo individual, sino al trabajo socialmente
necesario para producirla, siendo esto la cantidad de trabajo necesario en condiciones medias de
productividad en una determinada sociedad y en una determinada época. El trabajo no es “valor” por
naturaleza, es lo que produce valor exclusivamente por la organización social en el cual es empleado.
Una característica intrínseca del trabajo es producir, crear, transformar, pero el hecho de que el valor

9/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

de las mercancías se mida por el tiempo de trabajo socialmente necesario empleado en ellas se debe
al estadio histórico alcanzado de desarrollo económico de los diversos Estados, de las fuerzas
productivas y las relaciones sociales de producción de un determinado modo de producción (en este
caso, el capitalista). El “socialmente necesario” es una de las diferencias radicales introducidas por
Marx con respecto a sus predecesores, los cuales no concebían o no introducían el mercado y la
competencia dentro de sus respectivas teorías del valor de las mercancías y Marx si los consideraba.
En la sociedad capitalista la fuerza de trabajo es una mercancía como cualquier otra, por lo que
su valor es igual al tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla. O sea, el valor de los
bienes necesarios para la existencia del trabajador y su familia. Pero la fuerza de trabajo tiene la
particularidad respecto a las demás mercancías empleadas en la producción (maquinaria, materias
primas) de que puede traspasar a la mercancía un valor superior a su propio valor, un plusvalor. Este
plusvalor surge del plustrabajo o el trabajo más allá del necesario para reproducir el valor de la fuerza
de trabajo. Para entender esto es clave entender la diferencia entre fuerza de trabajo y trabajo. El
trabajo es el empleo de la fuerza de trabajo. El capitalista que contrata a un empleado no compra su
trabajo sino su fuerza de trabajo. Como la jornada laboral se extiende (y para el capitalismo así es
necesario que sea) más allá del tiempo de trabajo necesario para reproducir el valor de la fuerza de
trabajo, tenemos un tiempo de plustrabajo, en el cual se genera un plusvalor apropiado por el
capitalista. La teoría del valor de Marx no tiene como objetivo predecir el precio de las mercancías,
sino de comprender las fuerzas principales que regulan el intercambio de las mercancías. En el caso
particular de la mercancía "fuerza de trabajo", la ley del valor sirve para explicar el origen de la
ganancia capitalista: el plusvalor.
La división del trabajo determina un aumento de la productividad y una reducción de los
tiempos muertos. Sin embargo, la especialización modifica la movilidad del factor trabajo, dicho de
otro modo: reduce la posibilidad del trabajador de pasar de una empresa o actividad a otra. Sólo
puede hacerlo dentro de la misma actividad productiva. Caso contrario deberá gastar en una nueva
capacitación y los salarios bajos producto de la desocupación, se lo impiden. Esta especialización
automatiza y aliena al trabajador dado que reduce su posibilidad de modificar su condición social.
Por ello, no se puede separar el análisis de la división del trabajo de Smith de la división social del
trabajo como la división de clases entre capitalistas y trabajadores.
La vida económica, social y política se desarrolla en un proceso de constante transformación.
En el mercado se determinan los precios de las mercancías y de los factores de producción, entre
ellos el trabajo. Los ciclos económicos propios del capitalismo determinan una concentración de
capital. Las grandes empresas que cuentan con recursos para soportar la crisis absorben a las
pequeñas; esta concentración limita la competencia y transforma a la mano invisible en una visible.
La formación de monopolios y oligopolio permiten identificar a aquellos que establecen las reglas de
juego, fijando tanto precios como cantidad de mercancías. Tanto la Primera como la Segunda
Revolución Industrial demostraron que la incorporación de maquinaria al proceso productivo eleva
los niveles de productividad como así también reemplazan el trabajo humano en algunas
especialidades. Los empresarios aportan capital bajo la forma de maquinaria y expulsan mano de
obra creando un ejército de trabajadores de reserva. Este proceso de "modernización" determina una
desocupación inevitable en el capitalismo. El ejército de trabajadores de reserva garantiza un exceso
de oferta de mano de obra en el mercado de factores de producción que disminuye los costos
salariales aumentando los beneficios de los capitalistas.

“EL MERCADO NO ES IMPERSONAL, TIENE FAVORITOS”

10/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

MARGINALISTAS: PUNTO DE PARTIDA DE LA ESCUELA NEOCLÁSICA

“En el mundo neoclásico sólo habitaban individuos egoístas, que buscaban maximizar
su placer, y empresas con avidez insaciable de ganancias. Operaban, sin tomar
contacto personal, en mercados que permitían a todos cumplir sus planes, asignar
eficientemente los recursos productivos, y fijar precios de los bienes y retribuciones de
los factores. No había Estado, países concretos, datos estadísticos, clases sociales, leyes
reguladoras, conflictos ni etapas históricas. Sólo óptimos y equilibrios”.
“Neoclasicismo”.
Página 12. Manuel Fernández López

El pensamiento neoclásico partía del supuesto de escasez, como lo muestra la ley de


rendimientos decrecientes y la doctrina maltusiana sobre la población. A partir de la década de 1870,
los economistas neoclásicos como William S. Jevons en Gran Bretaña, León Walras en Francia, y
Karl Menger en Austria, imprimieron un giro a la economía, abandonaron las limitaciones de la oferta
para centrarse en la interpretación de las preferencias de los consumidores en términos psicológicos.
Al fijarse en el estudio de la utilidad o satisfacción obtenida con la última unidad (o unidad marginal)
consumida, los neoclásicos explicaban la formación de los precios, no en función de la cantidad de
trabajo necesaria para producir los bienes, como en las teorías de Ricardo y de Marx, sino en función
de la intensidad de la preferencia de los consumidores en obtener una unidad adicional de un
determinado producto.
La doctrina neoclásica es, de forma implícita, conservadora. Los defensores de esta doctrina
prefieren que operen los mercados competitivos a que haya una intervención pública. Al menos hasta
la Gran Depresión de la década de 1930, se defendía que la mejor política era la que reflejaba el
pensamiento de Adam Smith: bajos impuestos, ahorro en el gasto público y presupuestos
equilibrados. A los neoclásicos no les preocupa la causa de la riqueza, explican que la desigual
distribución de ésta y de los ingresos, se debe en gran medida a los distintos grados de inteligencia,
talento, energía y ambición de las personas. Por lo tanto, el éxito de cada individuo depende de sus
características individuales, y no de que se beneficien de ventajas excepcionales o sean víctimas de
una incapacidad especial. En las sociedades capitalistas, la economía clásica es la doctrina
predominante a la hora de explicar la formación de los precios y el origen de los ingresos.

La teoría de la utilidad marginal: según William S Jevons (1835=1882).”… Uno de los


axiomas más importantes es que a medida que aumenta la cantidad de una mercancía
que un hombre tiene para consumir, por ejemplo, alimento común, decrece el grado de
utilidad o beneficio obtenido con la última porción usada. El decrecimiento de
satisfacción entre el principio y el final de una comida puede considerarse como un
ejemplo.... Y yo supongo que, en promedio, el cociente de utilidad es cierta función
matemática continua de la cantidad de mercancía...”

“[…] el grado de utilidad varía con la cantidad de mercancía y, en última instancia,


disminuye a medida que esa cantidad aumenta.”

11/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

TEORÍA DEL EQUILIBRIO GENERAL

LEÓN WALRAS (1834-1910). El aporte fundamental de este autor a la Teoría Económica es la


Teoría del equilibrio general. Advierte, por un lado, que los empresarios son oferentes de bienes y
demandantes de factores de producción y, por el otro, los consumidores son demandantes de bienes y
oferentes de factores de producción. Al distinguir esta dualidad en oferentes y demandantes parece
preguntarse: ¿cómo se puede lograr el equilibrio en los mercados de bienes? ¿Cómo en los de
factores? Ambos simultáneamente. De hecho, el precio de equilibrio del mercado de factores
determina el costo de producción y al mismo tiempo la retribución a los factores resulta ser el ingreso
que será gastado en el mercado de bienes. Resulta evidente pensar que los precios de bienes y
factores se determinan simultáneamente. Resuelve esta relación a través de la demostración
matemática entre todos los equilibrios parciales marshallianos y el equilibrio general. El modelo,
determina que si en una economía existe n mercados en los que n-1 se encuentran en equilibrio
(parcial) significa que el restante, natural y automáticamente, se ubicará en equilibrio con pleno
empleo. El mercado restante es el mercado de trabajo que encuentra un equilibrio de salario (precio)
y nivel de ocupación (cantidad) adecuado. Ese salario de equilibrio surge del análisis marginalista
marshalliano, de modo tal que el salario es igual al producto marginal del trabajo, determinado por
los demandantes de factores. El trabajador, por otro lado, construye su propia oferta de trabajo
considerando el salario de mercado como un dato que determinará su elección entre ocio y trabajo.
La desocupación resultará voluntaria; que no es mucho más que afirmar que no trabaja el que no
quiere. Si la desocupación es voluntaria entonces puedo considerar los niveles de pleno empleo
voluntario como el equilibrio general.

LA ECONOMÍA DEL BIENESTAR Y EL EQUILIBRIO PARCIAL

ALFRED MARSHALL (1842-1924). Profesor de Economía Política en Cambridge, Reino Unido, es


el fundador de la Escuela de Cambridge. Se le considera también precursor de la Economía del
Bienestar ya que su objetivo explícito en el análisis económico es encontrar una solución a los
problemas sociales. Recogiendo la economía de los clásicos con las aportaciones marginalistas de sus
contemporáneos, realiza una síntesis en la que busca y destaca las razones y requisitos del equilibrio
parcial.
En su obra, Principles of Economics (1890), explicaba la demanda a partir del principio de
utilidad marginal, y la oferta a partir del costo marginal (costo de producir la última unidad). En los
mercados competitivos, las preferencias de los consumidores hacia los bienes más baratos y la de los
productores hacia los más caros, se ajustarían para alcanzar un nivel de equilibrio. Ese precio de
equilibrio sería aquel que hiciera coincidir la cantidad que los compradores quieren comprar con la
que los productores desean vender. Este equilibrio también se alcanzaría en los mercados de dinero y
de trabajo. En los mercados financieros, los tipos de interés equilibrarían la cantidad de dinero que
desean prestar los ahorradores y la cantidad de dinero que desean pedir prestado los inversores.
En el artículo “Y ahora ¿quién podrá venir a ayudarme?” de Manuel Fernández López en El
Economista del 16 de octubre de 1998 transcribe el siguiente párrafo del Libro Principios de
Economía (1890-1920) de Alfred Marshall:

12/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

“Las condiciones que rodean a la extrema pobreza, especialmente en lugares


densamente poblados, tienden a amortecer las facultades superiores. Aquellos a quienes se
llamó el Residuo de nuestras grandes ciudades tienen poca ocasión para la amistad; no
conocen en absoluto los buenos modales y el sosiego de la vida familiar, y muy poco de su
unidad; y la religión suele no llegar a ellos. Sin duda su mala salud física, mental y moral
se debe en parte a causas que no son la pobreza, pero ella es la causa principal. Y además
del Residuo, hay un inmenso número de personas en la ciudad y el campo, que son criados
con alimentos, ropa y vivienda insuficientes; cuya educación se interrumpe
tempranamente para poder ir a trabajar por un salario; y a partir de ese momento quedan
atrapados por largas horas en trabajos agotadores con los cuerpos insuficientemente
alimentados, y por lo tanto sin la menor oportunidad de desarrollar sus facultades
mentales superiores”.

Alfred Marshall aportó principalmente la Teoría de la determinación del Precio en el mercado


competitivo. Esta teoría se deriva del análisis de la utilidad marginal y de la curva de demanda de
pendiente negativa, por un lado; y la producción y la curva de oferta de pendiente positiva, por el
otro. La Teoría de la Utilidad Marginal es una descripción de las preferencias de los individuos
frente a varias alternativas de consumo. La pendiente negativa de la curva de demanda y el
comportamiento del consumidor frente a las variaciones del precio del bien en cuestión resulta de la
especificación y utilización de la condición de ceteris paribus. Esta significa la exclusión de: los
gustos y preferencias, el ingreso monetario, los precios de los bienes estrechamente relacionados, los
precios de los bienes no relacionados y las expectativas acerca de los precios futuros.
La Teoría de la determinación del precio de los bienes ofrecidos en el corto plazo explica el
comportamiento de maximización del beneficio en la competencia perfecta. Donde los empresarios
dirigirán sus objetivos a mantener constante la relación entre aumento de los costos totales (pago a
los factores de producción y materias primas) y de ingresos totales (P x Q). En este sentido, compara
costos medios y marginales con ingresos medios y marginales, lo que le permite analizar
detalladamente las consecuencias que devienen de aumentar la producción de bienes en el corto
plazo. Distingue tres períodos en función de la capacidad de adaptación que tiene la oferta: un
período de mercado donde la oferta no tiene inmediata capacidad de respuesta, un período corto en el
que puede aumentar la cantidad ofrecida sin modificar la capacidad productiva, y un período largo en
el que puede modificar la capacidad productiva, aunque no existan recursos disponibles.
Para ordenar estos períodos de acuerdo con lo estudiado hasta ahora, podemos decir que: el
período corto es un punto interior en la FPP y el período largo determina el traslado hacia afuera de
la FPP por efecto de un aumento de la productividad de los factores de producción que se
encontraban en plena ocupación. Por lo tanto, la definición de corto y largo plazo dependerá
directamente de la actividad productiva que se estudie, de la capacidad de respuesta que naturalmente
posea dicha actividad.
El gráfico de equilibrio parcial donde concurre la curva de demanda y la de oferta nos permite
entender los mecanismos de ajuste del mercado libre (Competencia Perfecta). Marshall estudia un
modelo en el que prevalece la estabilidad, ante cualquier modificación o turbulencia en el punto de
equilibrio es de esperar que el sistema regrese al equilibrio en el corto plazo.

13/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

EL ESTADO BENEFACTOR, LA VISIÓN KEYNESIANA

La Crisis del 1930 trajo, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo capitalista,
innumerables quiebras, elevadas tasas de desempleo y fuertes caídas de la producción. Mientras el
pensamiento teórico de la época sugería recetas ortodoxas esperando que la autorregulación del
mercado solucionaría la crisis, las economías se hundía en la una recesión más profunda. Entonces,
un economista llamado John M. Keynes propone la intervención del estado para salir de la crisis y
publica su "Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1936)", el libro que ha influido de
forma más profunda en la forma de vida de las sociedades industriales después de la segunda Guerra
Mundial.
El aporte de Keynes en términos de su capacidad de alejarse de lo ya preestablecido, de
romper con los esquemas convencionales es notable y lo explica mejor que nadie en el prefacio a su
obra “La Teoría General...”:

“Las ideas aquí desarrolladas tan laboriosamente son en extremo sencillas y


deberían ser obvias. La dificultad reside no en las ideas nuevas, sino en rehuir
las viejas que entran rondando hasta el último pliegue del entendimiento de
quienes se han educado en ellas, como la mayoría de nosotros."

JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946): Estudió en Eaton y en el Kings College de Cambridge.


Se gradúa en matemáticas y se especializa en economía estudiando con Alfred Marshall y A. Pigou.
En su libro Keynes critica los postulados básicos de la teoría económica ortodoxa. En el
primer capítulo sostiene que hay que dejar de lado los siguientes postulados “clásicos”: la Ley de
Say, los mercados se autorregulan en niveles de pleno empleo. Por ello sostiene que existe la
posibilidad de equilibrio económico con desempleo; dado que es posible la existencia de una
demanda inferior al nivel que asegure el uso total de los recursos. Asimismo, define los tres
componentes de la demanda (consumo, inversión y gasto público), señalando que la baja inversión
como el factor de mayor importancia en la escasa demanda y, en menor medida, el bajo poder
adquisitivo de los trabajadores.
Las decisiones de ahorro las toman unos individuos en función de sus ingresos mientras que
las decisiones de inversión las toman los empresarios en función de sus expectativas. No hay ninguna
razón por la que ahorro e inversión deban coincidir. Cuando las expectativas de los empresarios son
favorables, grandes volúmenes de inversión provocan una fase expansiva. Cuando las expectativas
son desfavorables la contracción de la demanda puede provocar una depresión. El Estado puede
impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos.
"Los principales inconvenientes de la sociedad económica en que vivimos son su
incapacidad para procurar la ocupación plena y su arbitraria y desigual distribución de la
riqueza y los ingresos".

Los empresarios buscan la maximización de la ganancia. Por lo tanto, en tiempos de crisis su


decisión será la de no invertir en la producción de bienes que no podrán vender, pero tendrán la
alternativa de contar con ingresos provenientes de la especulación. Los trabajadores sólo pueden
ofrecer trabajo en el mercado de factores, de modo tal que, en situaciones de crisis, al caer en nivel de

14/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

demanda del factor trabajo, no tienen alternativa. Este análisis es el pilar fundamental de la crítica de
Keynes a sus maestros que consideraban que la desocupación es voluntaria. Keynes demuestra que la
desocupación es involuntaria puesto que dependen del nivel de producción y éste último del nivel de
demanda de bienes y servicios.
Como el nivel de producción depende del nivel de demanda efectiva de bienes y servicios, en
una economía que es cíclica (auge, recesión, crisis y recuperación) el nivel de demanda es la clave de
regulación del ciclo. En la crisis Keynes ve la necesidad de estimular la demanda mediante el gasto
público, creando puestos de trabajo, ya sea mediante la contratación directa o la realización de obras
públicas. Los trabajadores recuperarán ingresos que gastarán en el mercado, aumentando la demanda
de bienes y los empresarios tendrán motivos para volver a invertir. Al invertir para la producción
demandarán factores de producción creando un efecto expansivo y recuperador el nivel de actividad.
Por este mecanismo se reactiva el mercado de trabajo reduciendo la desocupación. El objetivo de este
pensamiento es demostrar que puede existir equilibrio con desempleo involuntario. El Equilibrio
General walrasiano suponía pleno empleo de los factores de producción, pero Keynes advierte que la
igualdad Precio=Cantidad no implica la ocupación de la totalidad de los factores de producción ni la
comercialización de la totalidad de lo producido.

EL DESEMPLEO EN LA TEORÍA ECONÓMICA

EL DESEMPLEO, UNA COMPARACIÓN DE LA VISIÓN DE MARX Y DE KEYNES:

"... El desempleo keynesiano denota una situación en la que el flujo de la inversión es


insuficiente para utilizar el ahorro que se generaría a niveles de ingreso de empleo pleno.
Debido a la relativa saturación del capital físico, las tasas de rendimiento son demasiado
bajas para generar la inversión requerida por el empleo pleno. En cambio, el desempleo
marxista deriva de la escasez de capital en relación con la oferta de mano de obra; la
inadecuación de las dotaciones de recursos y las limitadas posibilidades técnicas de
sustitución del capital por la mano de obra, imposibilitan la absorción de la mano de obra
disponible, aun cuando se use a toda su capacidad el acervo de capital. El desempleo
marxista se deriva del crecimiento excesivo de la población o de los niveles de ingresos
demasiado bajos para generar un flujo adecuado de ahorro, combinados con una
tecnología primitiva, rígida. Muy poco ahorro, no la insuficiencia de la demanda efectiva
impide la expansión de la producción. El desempleo marxista es un problema estructural,
no cíclico; y por esa razón la inversión pública de la política monetaria expansiva, eficaz
para curar el desempleo keynesiano, sólo produciría inflación sin conducir al empleo
pleno. El síntoma es el mismo en ambos casos, pero el remedio eficaz no lo es, porque la
naturaleza de la enfermedad es muy diferente".

BLAUG, Mark. Teoría Económica en Retrospección.


Cap. I, pág. 41. Fondo de Cultura Económica.
México. 1985

15/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

CONCLUSION Y RESUMEN:

Analizado el aporte a la Teoría Económica realizado por los autores hasta aquí mencionados,
con posterioridad y como evolución de las diferentes vertientes han surgido diversas escuelas que
gozan de contundente vigencia. De ellas, y a los fines de llevar adelante el curso, nos centraremos en
solo tres de ellas, lo que nos resultará suficiente para ingresar al gran debate que cotidianamente
escuchamos o leemos en los medios de comunicación. Ellas son:

1. Neoclásica-Monetarista: se basan en la Teoría del Equilibrio marginalista (Marshall-Walras) que


intenta dar consistencia de ley al mecanismo de mercado libre (analizado por Adam Smith). La
política económica que propongan apuntará siempre a alejar al Estado de la actividad económica.
El mercado ajusta naturalmente, que no es otra cosa que decir: “la crisis la resuelven las fuerzas
del mercado”. Al recuperarse el nivel de inversión privada se resuelve el problema de desempleo
voluntario.
2. Keynesianos: se basan en la Teoría General de la Ocupación... de Keynes, propondrán que el
estado resuelva el problema del desempleo involuntario para recuperar los niveles de demanda
efectiva y con ella el nivel de actividad.
3. Marxista: se basan en la Teoría de la Explotación de Marx para analizar los problemas de la
economía. Pero no proponen política económica en el marco del sistema capitalista porque
consideran que no se pueden resolver dado que son parte de él. Esto explica que hasta que no
estudiemos una Economía Abierta y el orden económico internacional, los marxistas parecerán
ausentes.

Conocer el pasado del pensamiento económico nos permitirá entender el presente. Y


actualmente el debate principal se centra en la definición del rol de Estado en la economía. Lo cierto
es que, cuando decimos Economía Política, pensamos en las herramientas que utilizan los ministros
de economía para construir el futuro de un país o en los argumentos que utilizan para criticarlo
aquellos que no son gobierno.
A partir de esta construcción de las tres escuelas esta Cátedra se propone precisamente
formar al estudiante para entender la información que transmiten los medios de comunicación.
Iniciamos el curso con una introducción a los conceptos microeconómicos que nos permitirá
comprender el comportamiento del Agente Económico y como éste toma sus decisiones,
identificando los supuestos simplificadores necesarios para realizar la difícil tarea de parametrizar el
comportamiento humano. Inmediatamente nos adentraremos en el análisis de la Demanda Agregada
de una Economía que paso a paso se acercará a la realidad. Primero estudiamos una Economía
Cerrada y sin Gobierno, luego agregaremos el Sector Gobierno para que entendamos la política
económica. Más adelante, después de primer examen parcial, analizaremos el rol del dinero, del
Banco Central y de los Bancos Comerciales y el funcionamiento del sistema financiero en su
conjunto; abriremos la economía para descubrir en cuanto nos afecta el comercio con el resto del
mundo y cerraremos el curso tratando de entender a qué pueden obedecer los procesos inflacionarios
de una economía, para lo cual se necesita tener presentes todos los conocimientos obtenidos
previamente a lo largo del curso.

16/162
Introducción a la Economía

Cecilia Rodríguez - Roberto Mendoza

BIBLIOGRAFIA:

▪ EATON, John. Economía Política. Un análisis marxista. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
1966. (309 pág.)
▪ GALBRAITH, John Kenneth. Historia de la Economía. Editorial Ariel S.A. Barcelona. 1990.
(327 pág.)
▪ LAJUGIE, Josef. Los Sistemas Económicos.
▪ BLAUG, Mark. Teoría Económica en Retrospección. Fondo de Cultura Económica. México.
1985. (847 pág.)
▪ DOBB, Maurice. Economía Política y Capitalismo. Fondo de Cultura Económica. Segunda
Edición. Tercera reimpresión. México. 1973. (252 pág.)
▪ DOBB, Maurice. Salarios. Fondo de Cultura Económica. Tercera Edición. México. 1973. (160
pág.)
▪ DOBB, Maurice. Teorías del Valor y de la Distribución desde Adam Smith. Ideología y Teoría
Económica. Siglo Veintiuno Editores. Novena Edición en español. México. 1988. (295 pág.)
▪ EATON, John. Economía Política. Un análisis marxista. Amorrortu Editores. Buenos Aires.
1966. (309 pág.)
▪ GALBRAITH, John Kenneth. Historia de la Economía. Editorial Ariel S.A. Barcelona. 1990.
(327 pág.)
▪ KEYNES, John Maynard. Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero (1936). Fondo
de Cultura Económica. Segunda reimpresión en Argentina. 1992. (337 pág.)
▪ MARX, Karl. Crítica de la Economía Política. Documentos Políticos. 1946.
▪ RICARDO, David. Principios de Economía Política y Tributación. Fondo de Cultura
Económica. México. 1985. (319 pág.)
▪ SMITH, Adam. Investigación sobre la naturaleza y causas de la Riqueza de las Naciones (1776).
Fondo de Cultura Económica. Serie Economía. México. 1987. (843 pág.)
▪ SMITH, Adam. Teoría de los Sentimientos Morales (1759). Fondo de Cultura Económica.
México. 1983. (162 pág.).
▪ Diccionario de la Real Academia Española. http://www.rae.es/rae.html Vigésima segunda
edición
▪ WILLIAN STANLEY JEVONS: Teoría de la Economía Política (1871)
▪ CARL MENGER (1841-1921): Principios de Economía Política (1871)

17/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

LOS MERCADOS Y EL ESTADO EN LA ECONOMÍA

“Todo individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor
valor posible. Generalmente no pretende promover el interés público ni sabe cuánto lo
está fomentando. Lo único que busca es su propia seguridad, sólo su propio beneficio y
al hacerlo, una mano invisible lo lleva a promover un fin que no estaba en sus
intenciones. Cuando busca su propio interés, a menudo, promueve el de la sociedad más
eficientemente que si realmente pretendiera promoverlo”. Adam Smith. La riqueza de
las naciones (1776)

En esta parte del curso vamos a estudiar cómo es una economía de mercado y porque nos
interesa conocerla, dado que las mayorías de las economías del mundo el mercado es una
institución que prevalece. Así como en la primera parte estudiamos los distintos sistemas
económicos, y con el avance de la sociedad y las instituciones, el mercado es una de ellas que
perdura a través de los años. En la actualidad los países funcionan con una economía de mercado,
pero con fuerte presencia del Estado, lo que se denomina economías mixtas.
La mayoría de las decisiones económicas se toman a través del mercado ¿Quién resuelve
las tres preguntas fundamentales (qué, ¿cómo y para quién) en una economía de mercado? Nuestra
sorpresa es que no hay institución, personas, organismos o gobierno que sea el responsable de
resolver los problemas económicos una economía de mercado. En lugar de ello, las empresas y los
consumidores que participan en el comercio voluntariamente, con el fin de mejorar su situación
económica; donde sus acciones están coordinadas por un sistema de precios y mercados.
El Estado que forma parte de la economía, controla parte de la actividad económica: por
ejemplo, fija los peajes de las autopistas, regula los medicamentos, recauda impuestos, etc. Pero,
nuestra vida económica cotidiana se realiza sin intervención del Estado. Todos los días, millones de
personas producen miles de bienes por su propia voluntad, sin una dirección central ni un Estado
que las imponga.
Una economía de mercado es un mecanismo complicado para coordinar personas,
actividades y empresas a través de un sistema de precios y mercados. Es una institución que
funciona bien, donde se coordinan miles de actividades de los individuos que persiguen un fin
común. En sentido general, los mercados son lugares en los que compradores y vendedores
interactúan, intercambian bienes y servicios, y determinan precios. Existen mercados para casi
todo. Un mercado puede estar centralizado, como el mercado de valores (la Bolsa de Buenos
Aires). Puede estar descentralizado, como el caso del trabajo. O puede existir sólo electrónicamente
como es el caso cada vez más frecuente del comercio electrónico en Internet.

Un mercado es un mecanismo a través del cual compradores y vendedores interactúan para


determinar precios e intercambiar bienes y servicios

El sistema de precios, en una economía monetaria y de libre mercado, es una “institución”


de gran utilidad para el desenvolvimiento de los agentes económicos, porque da señales de forma
económica, que brinda información para una asignación eficiente de los recursos. A través de

18/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

dichas señales, se puede saber cuánto producir, en qué ramas invertir, y para quién. En
consecuencia, es el punto central del análisis económico: cómo se determinan los precios en una
economía. Una respuesta nos lleva al comportamiento de la oferta y la demanda.
Si sabemos que los precios no son otra cosa que relaciones de intercambio, entonces, el
origen del estudio sistemático de los precios nace con la generalización del intercambio. Pero, para
que exista un sistema de intercambio generalizado (mercados) es condición previa que en el
proceso de producción exista una división social del trabajo. Por lo tanto, podemos concluir que el
estudio de la determinación de los precios surge con el nacimiento del capitalismo. La existencia de
mercados (y, por lo tanto, de precios) es de larga data. Prueba de ello son los análisis de, por
ejemplo, Platón, Aristóteles y los escolásticos. En las sociedades primitivas los mercados se
realizaban en un día y lugar determinados. El surgimiento del capitalismo, como todo proceso
histórico, no se dio “de un día para otro”, sino que requirió de una larga evolución. Por tal motivo,
los estudios de estos temas fueron apareciendo durante la gestación del mismo sistema capitalista.
En la actualidad el concepto de mercado es mucho más difuso ya que para actuar en un mercado,
no es necesaria la presencia física (ejemplo: el mercado de divisas abarca todas las operaciones de
todas las entidades bancarias como los circuitos informáticos).
El mercado responde a las tres preguntas claves: ¿qué?; ¿cómo? y ¿para quién producir?
Porque llega a conclusiones satisfactorias en cuanto a la producción, el consumo y a la distribución
de los bienes y servicios, y determina a que precios que se realizan las operaciones. Los precios
representan los términos del intercambio. Además, sirven con una señal para los productores y
consumidores. Si los consumidores desean adquirir más cantidad de un bien, los productores
recibirán esa indicación elevando el precio del bien, y esa elevación del precio llevará a los
productores a que aumente la oferta. Esta situación, es similar si hablamos del mercado de factores.
De manera que los precios coordinan las decisiones de consumo y producción. Precios altos
estimulan la producción y reducen el consumo. Precios bajos incentivan el consumo y desalientan
la producción. También suele suceder que cambien los gustos de los consumidores. Esto provocaría
una menor demanda de ese bien y por lo tanto un incremento del stock del bien. Esta situación
llevará a que los productores de ese bien a reduzcan su producción para eliminar la acumulación no
deseada de mercaderías. El equilibrio del mercado se produce cuando las economías domésticas y
las empresas, llegan a un acuerdo que satisface ambas partes. Es decir, los deseos de los
consumidores y de los vendedores. Cuando el precio es demasiado alto hay un exceso de bienes y
de producción, cuando hay un precio muy bajo, aparece la escasez de los bienes y los consumidores
no pueden satisfacer sus deseos.
En una economía de mercado se resuelve simultáneamente los tres problemas de qué,
cómo y para quién producir
Qué bienes y servicios se producirán está determinado por las compras que realizan los
consumidores y los deseos de las empresas por maximizar sus beneficios. El dinero que se paga por
los bienes y servicios adquiridos a las empresas se utilizará para pagar los salarios, la renta y el
beneficio que las familias reciben como ingreso. Para las empresas: los beneficios son ingresos
netos, es decir es la diferencia entre las ventas totales y los costos totales.
Cómo se producen los bienes está determinado o establecido a través de la competencia
entre los distintos productores. Para permanecer en el mercado los productores deberán encontrar
siempre la mejor manera de producir para maximizar sus beneficios, con la utilización de nuevos
métodos de producción y realizando continuamente ajuste a la maquinaria, para reducir sus costos
de producción. También entra en juego la tecnología que logra cambios importantes en la
producción, solo pensemos en un ejemplo de la sustitución de los caballos por las maquinas a vapor

19/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

o el siguiente cambio de los motores a explosión, o cuando los aviones sustituyeron a los
ferrocarriles. En el presente, estamos frente a un nuevo cambio tecnológicos, las computadoras, los
teléfonos smartphone y las tables han cambiado diametralmente las tareas en los lugares de trabajo.
Para quién se producen los bienes y servicios. Quién consume y cuánto se relaciona con la
oferta y la demanda en los mercados de factores de la producción (K, L, T). Es el mercado de
factores se determinan los salarios, beneficios, intereses y la renta de la tierra. A estos precios se les
denomina precios de los insumos. Estos se distribuyen entre distintos agentes económicos
mencionados, determinados por las cantidades de factores que posean y por sus precios. La misma
persona puede recibir salarios por su trabajo, dividendos de acciones, intereses sobre bonos y renta
de una propiedad.

LOS AGENTES ECONÓMICOS

UNA ECONOMÍA FUNCIONA GRACIAS A LA INTERACCIÓN DE MUCHAS


PERSONAS, EMPRESAS E INSTITUCIONES. PARA ENTENDER ESTE
FUNCIONAMIENTO, Y COMPRENDER LOS DISTINTOS COMPORTAMIENTOS DE
LOS AGENTES ECONÓMICOS, VAMOS A DIVIDIR ESTOS AGENTES EN CUATRO
GRUPOS:

a. La familia todos formamos parte. El conjunto de las familias de un país constituye su


población y son las encargadas de consumir y obtener un ingreso para realizar dicho
consumo presente o futuro.
b. Las empresas realizan la mayoría de la producción de bienes y servicios que les reditúa
una ganancia o beneficio, porque actúan en forma eficiente.
c. El sector público, es el encargado de proveer el marco jurídico e institucional para el
buen funcionamiento de la actividad económica, regulando y estableciendo los
mecanismos de equidad.
d. Sector externo, en general toda economía no está excluida del mundo

Una vez realizada esta presentación vamos a estudiar por cada una de las funciones y
características distintivas de estos integrantes del mercado: las familias o económicas
domésticas, las empresas, el sector público y el sector externo.
Familias o economías domésticas: este conjunto está compuesto por personas que
pueden vivir solas o en familias, también podemos incluir las agrupaciones culturales o
deportivas que no tengan ánimo de “lucro” y cuyo fin sea satisfacer sus necesidades mediante el
consumo de bienes y servicios. Como la alimentación, el vestido, los deportes, los viajes, el
turismo, etc. Este consumo se realizará de acuerdo a la disponibilidad de su ingreso o renta, y
que también son relevantes a la hora de saber qué tipo de bienes va a demandar, puede provenir
de su trabajo, en este caso lo denominaremos Salario (W), puede provenir de la propiedad de
una empresa, lo llamaremos Beneficio (B) o puede ser dueño de recursos naturales que los
dedicas a la explotación, aquí lo identificamos con Renta (R).

20/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Las empresas: son agentes económicos cuya función es la de elaborar los bines y
servicios para que sean aptos para el consumo de las familias. Para llevar a cabo esta tarea, las
empresas demandarán insumos productivos en el mercado de factores en forma directa o
indirecta, que están en poder de las economías domésticas o familias, que combinaran de
manera eficiente de acuerdo con las tecnologías vigentes. Además, de producir, las empresas
obtendrán un beneficio (B), para su mantenimiento, su expansión productiva y ampliando sus
mercados. El beneficio obtenido por las empresas sirve para remuneran a los propietarios del
capital, reinvertir en la propia empresa o invertir en una nueva. Como las empresas funcionan en
sistema económico, en general adoptan formas legales para funcionar, la cual está ligada al
criterio de propiedad privada del capital. De tal manera, podemos distinguir algunas de ellas:
1. Empresas individuales, en este caso el capital pertenece a un solo empresario que
responde con su patrimonio los compromisos contraídos por la empresa. En general son
pequeñas y es la manera más fácil de establecer un negocio.
2. Sociedades colectivas, está constituidas por un grupo reducido de personas a los que se
denominan socios, que son responsables ante terceros de las deudas contraídas por la
firma con todos sus bienes y en forma solidaria. En general son empresas familiares y
pequeñas.
3. Sociedades de responsabilidad limitada, los socios son responsables de acuerdo con lo
establecido en sus estatutos y por la cuantía de su aporte a la empresa.
4. Sociedades anónimas, en éstas, el capital esta divido en acciones que pueden ser
vendidas a terceros, sin que el resto de los socios tenga control sobre la empresa. En
general son las más conocidas y habitualmente son pequeña y mediana empresas y gran
empresa.
El sector público, en una economía desarrollada o en vías de desarrollo, cumple con una
importante cantidad de funciones, desde la provisión de bienes públicos hasta la regulación de
los mercados. Debido a su poder coercitivo, puede desempeñar funciones que no serían posibles
bajo el intercambio voluntario. En el general, los gobiernos tienen tres funciones económicas
principales en una economía de mercado: en primer lugar, debe procurar una mayor eficiencia
cuando promueven la competencia, reduciendo las externalidades como la contaminación y
proveer bienes públicos; en segundo lugar, fomentar la equidad cuando utiliza programas de
impuestos y/o gasto para redistribuir el ingreso en favor de determinados grupos; y tercero
favorece la estabilidad y el crecimiento de la economía a través de la reducción del desempleo y
la inflación al mismo tiempo que alentar el crecimiento económico, por medio de la política
fiscal, la monetaria y los incentivos necesarios para ese fin.
El sector externo, en la actualidad ninguna economía puede estar aislada del mundo ya
sea porque se necesitan insumos para la fabricación de bienes y servicios, o las necesidades
puede ser cubiertas con bienes y servicios que se producen en otras economías. La importancia
del sector exterior se acentúa cada vez más con la globalización económica y financiera, donde
los países cada vez son más interdependientes.

EL FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMÍA


Los sistemas económicos suelen representarse mediante gráficos en los que las
relaciones se simbolizan mediante líneas que conectan los diferentes elementos. En la

21/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo


circular de la renta ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.
En una economía de mercado, la actividad de producción y distribución intervienen tres
tipos de agentes económicos: las familias, las empresas y el sector público. Las familias tienen
un doble papel, por un lado, son las propietarias de los factores productivos, tierra, capital y
trabajo, y los conocimientos asociados. Por otra parte, son también las unidades de consumo.
Las familias envían los factores productivos al mercado de factores en donde son
adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia el mercado para
ser consumidos finalmente por las familias. Los flujos de factores y de bienes y servicios se
llaman flujos reales y en el gráfico están representados por los canales internos. A sus
contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias, se les llama flujos financieros y
están representados por los canales externos.

FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Los sistemas económicos suelen representarse mediante gráficos en los que las relaciones
se simbolizan mediante líneas que conectan los diferentes elementos. En la representación del
sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular de la renta ya que

las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.

En una economía de mercado, la actividad de producción y distribución intervienen tres


tipos de agentes: las familias, las empresas y el Estado. Las familias tienen un doble papel, por un
lado, son las propietarias de los factores productivos, tierra, capital y trabajo, y los conocimientos
asociados. Por otra parte, son las unidades de consumo.

22/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Las familias son las encargadas de ofrecer los recursos productivos en el mercado de
factores o insumos, donde se negocia el precio de cada uno de ellos. A los recursos naturales se les
asigna una renta, al capital el beneficio y al trabajo el salario. Estas retribuciones a los diferentes
factores son los ingresos de las familias que gastarán en el mercado de bienes y servicios.
Las empresas son las encargadas de demandar los recursos productivos en el mercado de
insumos y con ellos llevar a cabo la producción de bienes y servicios para luego ofertarlos en el
mercado de bienes y servicios.
En la actualidad, ninguna economía se ajusta por completo al idealizado de “la mano
invisible” que nos hablaba Adam Smith que funciona sin dificultades. Las economías de
mercado tienen imperfecciones que producen males como una contaminación excesiva,
desempleo y extremos de riqueza y de pobreza. Por este motivo, ningún Estado de todas las
economías del mundo, se mantiene alejado de la economía.
En las economías modernas, el Estado asume muchas de las tareas en respuesta a las
fallas del mecanismo de mercado. El ejército, la policía, el servicio meteorológico nacional y la
construcción de autopistas son actividades típicas del Estado. Los proyectos socialmente útiles,
como la exploración espacial o la investigación científica se benefician de fondos públicos. Los
estados pueden regular algunas empresas (como bancos y farmacéuticas) y subsidia otros (como
educación y salud). El Estado también cobra impuestos a sus ciudadanos y redistribuye parte de
los ingresos recaudados entre los ancianos y los necesitados.

¿CÓMO DESEMPEÑA EL ESTADO SUS FUNCIONES?

Opera cuando obliga a los individuos a pagar impuestos, obedecer regulaciones y


consumir determinados bienes y servicios colectivos. Debido a su poder coercitivo, puede
desempeñar funciones que no serían posibles bajo el intercambio voluntario. La coerción del
Estado aumenta la libertad y el consumo de aquellos que resultan beneficiados al mismo tiempo
que reduce los ingresos y las oportunidades de aquellos a los que se cobra impuestos o son
regulados.
Por lo general, los gobiernos legalmente constituidos con clara división de los poderes
que la componen tienen tres funciones económicas principales en una economía de mercado:
aumentar la eficiencia, promover la equidad y la estabilidad y el crecimiento económico.

1. Los gobiernos aumentan la eficiencia cuando promueven la competencia, reducen


externalidades como la contaminación y proveen bienes públicos.

2. Fomenta la equidad cuando utiliza programas de impuestos y/o gasto para redistribuir el
ingreso en favor de determinados grupos.

3. Favorece la estabilidad y el crecimiento macroeconómicos a través de la reducción del


desempleo y la inflación al mismo tiempo que alienta el crecimiento económico- por
medio de la política fiscal y la regulación monetaria.

23/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

LA LEY DE OFERTA Y DE LA DEMANDA

La microeconomía estudia las razones del comportamiento de las familias como


consumidoras (la utilidad y la demanda), las empresas como productoras (los costos), los mercados
de factores y de bienes y servicios. La macroeconomía estudia cómo se mide la producción y la
renta nacional y cómo puede influir el Estado manipulando esos flujos. Ahora veremos qué es lo
que sucede en el “interior” de los mercados.

LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR Y DEL PRODUCTOR

Los mercados son dinámicos, están a sujetos a periodos de tormenta y de calma y están
en constante cambio y evolución. En economía para estudiar a los mercados y analizar sus
cambios y las variaciones de precios, existe una herramienta: teoría de la oferta y la demanda,
que muestra de qué manera los gustos y preferencias del consumidor determina las cantidades
demandada, mientras que los costos de la producción de las empresas determinan la oferta de
bienes y servicios. Una vez definido este sistema que satisface los deseos de los consumidores y
productores, veremos las distintas conductas del mercado. En primer lugar, estudiaremos la
demanda de los consumidores y luego la oferta de los productores.

LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA

La demanda es la conducta de los compradores o consumidores. Es la cantidad de un bien


que desean adquirir los compradores a los diferentes precios. La razón fundamental que motiva la
demanda de bienes y servicios es la necesidad. La curva de demanda de mercado se determina
cuando se suman las cantidades que demandan todos los individuos a coda uno de los precios. ¿Dé
que depende la curva de demanda de mercado de los bienes y servicios? Hay una gran variedad de
factores que influyen en la cantidad que se demandara un bien a un precio determinado. Para
satisfacer las necesidades de los individuos se debe tener en cuenta las siguientes variables: el
precio de bien o servicio, que lo identificaremos con la letra P, el ingreso que disponen los
consumidores, con la letra Y, el precio de los bienes relacionados, estos pueden ser sustitutos o
complementarios, con P* y los gustos y preferencias de los individuos, con la letra G.
Este proceso de decisión de comprar bienes o servicios parte de la determinación de una
necesidad, el gusto y la preferencia respecto a lo que ofrece el mercado. Luego se averiguará el
precio del bien elegido, se tomará en cuenta si existe un bien sustituto o un bien complementario.
Finalmente se analizará si es posible efectuar la compra con el ingreso con que se cuenta. En primer
lugar, construiremos una tabla, para nosotros la tabla de demanda, que estará constituida por el
precio de un determinado bien y la cantidad demanda correspondiente a cada precio.

24/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Tabla de demanda: Gráficamente

P
6
A
5
Precio del bien Cantidad Demanda
“A” (P) del bien “A” (Q) 4

A 5 9 3
B 4 10 2
C 3 12 E
1
D 2 15
0
E 1 20 0 10 20 30
Q

La curva y la función de demanda. Con los datos de la tabla de demanda del bien “A”
vamos a construir la curva de demanda. Luego definiremos la función de demanda. Como Uds. ya
deben saber, una recta se puede dibujar con la unión de dos puntos. Elegimos dos combinaciones
de precio y cantidad y trazamos una recta en un gráfico cartesiano que contenga ésta dos variables
(precio y cantidad). En el eje de la ordenada dibujaremos el precio de bien y en el de las abscisas
las cantidades demandadas del bien.

Factores determinantes: La curva que hemos dibujado, está formada por factores que la
determinan, que son los siguientes: La función de la demanda del bien “A” estará formada por la
siguiente expresión:

Q (A) = D  (PA; P*; Y; G)

Donde:
Q (A): es la cantidad demanda del bien “A”
 (D): función de la demanda del bien “A”, estará determinada por PA, P *; Y, G.
PA: El precio del bien,
P*: El precio de los bienes relacionados y la cantidad existente de los mismos influyen en la
demanda del bien A. Existen de dos tipos bienes sustitutos y complementarios.
Y: la renta o ingreso de los individuos
G: Los gustos o preferencias de los individuos, un elemento subjetivo que representa al
consumidor como tal, dado el medio que lo rodea (cultura, historia, tradición y religión).

25/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Las dimensiones del mercado son importantes y hay que considerarlas, en cuanto a la
cantidad de población porque afectan las decisiones de los individuos. No es lo mismo un mercado
de diez millones de personas, que uno de cien mil.
Cuando observamos la reacción en la cantidad demandada ante variaciones en el nivel de
precios suponemos que los otros motivos que determinan esta cantidad demandada permanecen
constantes (ceteris paribus). En este caso se dice ante un incremento del precio del bien, ceteris
paribus disminuirá la cantidad demandada. Si baja el precio, ceteris paribus, aumentará la cantidad
demandada.
Si observamos el gráfico de la curva de demanda intuitivamente nos dice que a medida que
el precio del bien baja, aumenta la cantidad demandada. Juntamente con la condición anterior
definimos la ley de demanda.

Ley de Demanda: cuando baja el precio de un bien (y se mantienen todo lo demás


constante), la cantidad demanda aumenta. Cuando aumenta el precio (y se
mantienen todo lo demás constante), la cantidad demanda disminuye. Esto nos
indica la curva de demanda de la mayoría de los bienes tiene pendiente negativa.

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA

La curva puede desplazarse a la derecha (hacia afuera) y la izquierda (hacia adentro) desde
su posición original. Cuando la curva de demanda se desplaza de Q1 a Q2, hacia fuera o a la
derecha, se da por las siguientes causas:

a. Cuando aumenta el ingreso (renta) de los


P
consumidores, la curva de demanda se desplaza hacia 6
afuera porque las familias tienen un mayor ingreso para
gastar en el consumo de bienes y servicios. 5

b. Cuando aumentan los gustos o las preferencias sobre el 4

bien también, entonces hay una mayor demanda de ese 3


bien por lo tanto la curva se traslada hacia la derecha
2
c. Cuando aumenta el precio de los bienes sustitutos, los
individuos dejan de consumir el bien sustituto por este 1
bien (principal), entonces aumenta la demanda del bien 0
principal 0 10 20 30
Q1 Q2
d. Cuando disminuye el precio del bien complementario,
se reduce la cantidad demanda del bien principal.

Ahora Uds. están en condiciones de analizar cuando se desplaza la curva de demanda de un bien
hacia la izquierda.

26/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Los cambios en los precios de los bienes relacionados afectarán la cantidad demanda de un
bien. En microeconomía algunos bienes son calificados como sustitutivos y complementarios, en
respuesta de la respuesta del consumidor respecto al cambio de precios, en general. En el primer
caso, los bienes sustitutos son aquellos bienes que utilizar en reemplazo de otra y satisfacen la
misma necesidad. En consecuencia, si el precio de uno de los bienes aumenta y eso hace que la
cantidad demandada de ese bien disminuya, y la demanda del bien sustituto aumentará. La decisión
de sustituir un bien por otro está determinada por el precio. En el segundo, los bienes
complementarios son aquellos bienes que suelen utilizarse en forma conjunta. En consecuencia, si
sube el precio del bien principal cae la cantidad demanda de ese bien y es posible que también
disminuya la demanda del bien complementario. También, los cambios en la renta de los
consumidores alteran la demanda de la mayoría de los bienes. Por ello, cuando aumenta la renta de
los individuos (consumidores) estos demandan una mayor cantidad de bienes, estos bienes los
llamaremos bienes normales. Por el contrario, aquellos bienes cuya demanda disminuye a medida
que la renta aumente, se llaman bienes inferiores.

Un movimiento a lo largo de la curva de demanda, resultado de un cambio de


precio, muestra un cambio de la cantidad demandada. Si cambian los condicionantes
de la demanda y afectan los planes de los compradores, manteniendo el precio
constante, hay un desplazamiento de la curva de demanda.

LA FUNCIÓN DE LA OFERTA

Ya estudiamos la conducta de los consumidores, ahora pasaremos a estudiar la conducta de


los productores, a través de la oferta de los productores y/o vendedores. La oferta es la conducta de
los productores o de las empresas que producen y venden sus bienes y servicios en un sistema de
mercado. La curva de oferta relaciona la cantidad ofrecida de un bien con su precio de mercado,
manteniendo todo lo demás constante, como los costos de producción, los precios de los bienes
relacionados y la política del gobierno (fiscal o monetaria).
En este tipo de mercados, nos muestra que a medida que el precio del bien comienza a subir,
los empresarios están dispuestos a ofrecer (producir y vender) una mayor cantidad de bienes. La
curva de oferta del bien, en nuestro ejemplo bien “A” tiene pendiente positiva, y es así debido a la
ley de los rendimientos decrecientes. Si se desea consumir una mayor cantidad de alimentos, las
empresas contrataran más trabajadores, con la misma cantidad de tierra apta para la producción de
alimentos, cada nuevo trabajador agregará una cantidad adicional cada vez menor y por lo tanto
deberá subir el precio para generar una mayor producción.

La tabla y la función de oferta: La tabla de oferta, está constituida por la cantidad ofrecida del bien
y el precio que los productores están dispuestos a vender el bien. Siguiendo con nuestro ejemplo,
definiremos:

27/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Tabla de oferta: Gráficamente

P 6
A
Precio del bien Cantidad Ofrecida del
5
“A” ( P) bien “A” (Q)
4
A 5 18
3
B 4 16
2
C 3 12
1
D 2 7 E
0
E 1 0 0 3 6 9 12 15 18 21

La curva y la función de la oferta. En igual forma que trazamos la curva de Q


demanda, aquí vamos también a unir dos puntos y obtendremos la curva de oferta del bien “A”. En
la curva de oferta de este bien, los precios se representan en el eje de la ordenada y las cantidades
demandas en el eje de las abscisas.
Factores determinantes. La curva que hemos dibujado está formada por factores que la determinan,
y son los siguientes. La función de la oferta del bien “A” estará formada por la siguiente expresión:

Q (A) = ∫ 𝑂(𝑃𝐴 ; 𝑃𝐵 ; 𝑟; 𝑡)

Donde:

Q (A): es la cantidad ofrecida del bien “A”.


 (O): función de la oferta del bien “A”, estará determinada por PA, P*; r y t.
PA: El precio del bien,
P*: El precio de los bienes relacionados y la cantidad existente de los mismos influyen en la oferta
del bien.
r: el costo del uso de los factores productivos. Los cambios en los precios de las maquinarias,
equipos y en la mano de obra afectarán la oferta de un bien, porque estos son parte del costo de
producción, así como también a las cantidades producidas.
t: el estado de la tecnología de la empresa. Si aparece una nueva técnica o una nueva maquinaria
que puede producir mayores cantidades a un menor costo, la curva de oferta se desplazará hacia
la derecha.

28/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Estado: La política económica también influye en la curva de oferta de un bien. Las


reglamentaciones para preservar el medio ambiente y la salud determinan el tipo de tecnologías
a utilizar, así como también los impuestos y la legislación sobre el salario de los trabajadores.

La Ley de Oferta: cuando baja el precio de un bien (y se mantienen todo lo demás


constante), la cantidad ofrecida disminuye. Cuando aumenta el precio (y se mantienen
todo lo demás constante), la cantidad ofrecida aumenta.

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA

La curva puede desplazarse a la derecha (hacia afuera) y la izquierda (hacia adentro) desde
su posición original.
Las variaciones en el nivel de precios afectan las
cantidades ofrecidas, siempre que los otros motivos que 6
A
determinan esta cantidad permanecen constantes. En este 5
caso se dice ceteris paribus ante un incremento del precio
4
del bien aumentará la cantidad ofrecida. Si baja el precio,
ceteris paribus, disminuirá la cantidad ofrecida. 3

Si se modifican el precio de los bienes 2


relacionados, el costo de los factores de la producción o la
1
tecnología imperante se originará cambios en la E
producción y la venta del bien analizado. Por lo que nos 0
0 3 6 9 12 15 18 21 24
encontramos ante otra función de oferta que responde a
estos cambios, habrá un desplazamiento de la curva.
La curva de oferta se desplaza a la derecha cuando: la tecnología utilizada en la producción
del bien que se está analizando es más eficiente y por lo tanto aumentará las cantidades de bienes
producidos (Q) al precio de equilibrio anterior se produce un exceso de oferta. También se
desplazará cuando el costo de uno de los factores productivos utilizado disminuye. Ahora bien, se
traslada hacia la izquierda cuando por ejemplo se produce un aumento de los salarios pagados a los
trabajadores de ese sector productivo, como los salarios son parte del costo de producción (r), se
modificará la oferta y se desplazará hacia la izquierda con un aumento en el precio de los productos
ofrecidos y un menor volumen de producción (Q). Si sube el precio de las materias primas o
aumentan los tipos de interés que el productor tiene que pagar por un préstamo obtenido, tendrá el
mismo efecto que un aumento salarial.

Un caso en particular son los productos agrícolas y el clima.

¿Qué sucede en el campo? La oferta de los productos agrícolas, tienen otro componente
que las afectará, y este es el estado del clima. Si el clima es lluvioso y afecto a la cosecha de
cereales, esto elevará el precio de estos y reducirá el volumen de producción. Por el contrario, si el

29/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

tiempo permanece estable, sin lluvias, o granizo que afecte a la cosecha, habrá un mayor volumen
de producción y por consiguiente un menor precio.

EQUILIBRIO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Hasta el momento se ha examinado por separado la oferta y la demanda. Los consumidores


desean demandar determinada cantidad de bienes a sus respectivos precios y los productores o
vendedores, están dispuestos a ofrecer determinada cantidad de bienes, dependiendo de sus precios.
El mercado se encuentra en equilibrio cuando el precio y la cantidad equilibran las fuerzas de la
oferta y la demanda. En ese punto, la cantidad que desean adquirir los compradores es exactamente
igual que la que desean ofrecer los vendedores. Si observamos el comportamiento de un mercado
del bien A, en el siguiente cuadro:

Tabla de determinación del Equilibrio entre la oferta y la demanda de un bien


Precios Cantidad Cantidad Situación del Presión sobre el
Demanda Ofrecida mercado precio
(P)

A 5 9 18 EXCESO  CAE

B 4 10 16 EXCESO  CAE

C 3 12 12 EQUILIBRIO = NEUTRAL

D 2 15 7 ESCASEZ  SUBE

E 1 20 0 ESCASEZ  SUBE

DESPLAZAMIENTOS

Para entender y comprender los desplazamientos de la curva de oferta de un determinado


bien, vamos a suponer en primer lugar que se produce un aumento en el precio de los factores
productivo. Por ejemplo, un aumento de la energía que se utiliza para la producción del bien. Este
aumento afectará a los productores que deberán afrontar mayores gastos para fabricar sus bienes,
por lo tanto, observaremos un desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda desde O hasta
O'.

¿QUÉ OCURRE EN EL MERCADO DEL BIEN A?

1. Los productores producen menos cantidad al precio anterior, por lo que la cantidad
demandada es mayor a la ofrecida, por lo tanto, hay un exceso de demanda o escasez
del bien A. Esto produce un aumento del precio del bien A, por lo que se reduce los

30/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

deseos de consumir. El precio sube hasta el nuevo punto de equilibrio donde las
cantidades ofrecidas y demandadas son iguales.
2. Si apareciera una nueva tecnología para producir mayor cantidad a menor costo, la
curva de oferta se desplazará hacia la derecha.
3. Si aumenta los impuestos a los productores de bienes, y estos los trasladan a los
bienes, entonces la curva de oferta del bien A se moverá hacia la izquierda

APLICACIONES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA

La microeconomía estudia las razones del comportamiento de las familias como


consumidoras (la utilidad y la demanda), las empresas como productoras (los costos), los mercados
de factores y de bienes y servicios. Con la microeconomía vamos a entender las diferencias de
ingresos entre un profesional y un trabajador sin capacitar. La microeconomía comienza con un
estudio de los mercados de bienes y servicios. De donde proviene la demanda de los consumidores,
cómo toman decisiones las empresas y cómo los precios y los beneficios coordinan la asignación de
recursos en un mercado competitivo. También estudiaremos las fallas de mercado que se presentan
cuando los monopolios u otras formas de competencia imperfecta dominan la industria.
Posteriormente examinaremos los mercados de factores y el papel del Estado en una
economía mixta moderna.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

En el concepto de elasticidad analizamos el mercado en términos cuantitativos. Como se produce el


ajuste ante variaciones en los determinantes de la demanda y la oferta. Las empresas o los
productores saben que las variaciones del precio de un bien que producen afectan la cantidad
demanda. Dada una curva de demanda, la cantidad demanda será mayor si el precio disminuye y
será menor si este aumenta. Entonces la elasticidad de la demanda es la sensibilidad de la cantidad
demanda de un bien a variaciones en su precio. En términos de geométricos se la conoce, también
como la pendiente de una curva.

FACTORES CONDICIONANTES DE LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA


DEMANDA (P):

a. Naturaleza de las necesidades que satisface el bien.


i. En los bienes de primera necesidad, los valores de p serán reducidos porque difícilmente
se dejen de consumir. Por lo tanto, ante cambios en el precio del bien poco cambia la
cantidad demandada.
ii. En los bienes de “lujo”, la demanda suele ser bastante elástica porque hay abstención al
consumo si el precio aumenta.

31/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

b. Disponibilidad de bienes para sustituir.


i. Si son bienes de fácil sustitución la demanda es muy elástica
ii. Pasará lo contrario si los bienes tienen poca sustitución

c. Cuánto implica en la renta gastada el bien en cuestión.


i. Cuál es la importancia tiene en el presupuesto de gastos si la demanda de un bien es más
elástica
ii. Qué porcentaje de los ingresos gastamos en alimentos, vestimentas y servicios

d. Período de tiempo considerado.


i. Cuando mayor es el período de tiempo, más elástica será la demanda para la mayoría de
los bienes

Una vez aprendidos los condicionantes de la elasticidad precio de la demanda podemos


definirla de la siguiente manera: La elasticidad precio de la demanda (p): mide la variación
porcentual de la cantidad demanda ante variaciones porcentual del precio, y se expresa de la
siguiente manera:
1
𝑉𝑎𝑟%𝑃 𝑉𝑎𝑟%𝑄
𝜀= =
1 𝑉𝑎𝑟%𝑃
𝑉𝑎𝑟%𝑄

TIPOS DE ELASTICIDAD

32/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Vamos a estudiar diferentes tipos de elasticidad, en general la sensibilidad a las variaciones


de los precios cambia muchísimo según el tipo de bienes que se analice. Cuando es alta, el bien
tiene una demanda “elástica”, lo cual significa que la cantidad demandada responde muy
rápidamente a las variaciones en los precios. Cuando la elasticidad del precio de un bien es baja, es
“inelástica” y la cantidad demandada responde poco a los cambios de precio.

Elástica: se llama así a aquella cuya variación en la cantidad demanda en porcentaje es


mayor que la variación del precio expresado en porcentaje. Por lo general este tipo de elasticidad
está asociada a los bienes que se pueden sustituir. Cuando la elasticidad es 𝜀 > 1, el precio afecta
más que proporcionalmente a la cantidad demanda. La fórmula nos queda de la siguiente forma:
Var. % de Q > Var. % P
Unitaria: la variación de la cantidad demanda en porcentaje es igual a la variación en
porcentaje del precio. Cuando la elasticidad es 𝜀 = 1, el precio afecta proporcionalmente a la
cantidad demanda. En este caso la formula nos queda de la siguiente manera:
Var. % de Q = Var. % P
Inelástica: la variación de la cantidad demanda en porcentaje es menor que la variación del
precio en porcentaje. En este caso, los bienes son bienes de difícil sustitución. Cuando la elasticidad
es 𝜀⟨1, el precio afecta más que proporcionalmente a la cantidad demanda. Al aplicar la formula
nos queda de la siguiente forma:
Var. % de Q < Var. % P

ELASTICIDAD PRECIO CRUZADA DE LA DEMANDA

Este tipo de elasticidad se manifiesta cuando la variación del precio de un bien afecta la
cantidad demandada de otro bien distinto del primero. Esta elasticidad puede ser positiva o
negativa. Cuando los bienes son sustitutivos o sustitutos, la elasticidad es Positiva, porque si
aumenta el precio del bien “y”, la cantidad demandaba del bien “x” aumenta. Por el contrario, si
aumenta el precio del bien “y”, y la cantidad demanda del bien “x” disminuye, se dice que la
elasticidad es Negativa. En este caso los bienes son complementarios.
1
𝑉𝑎𝑟%𝑃𝑦 𝑉𝑎𝑟%𝑄𝑥
𝜀𝑥𝑦 = 1 =
𝑉𝑎𝑟%𝑃𝑦
𝑉𝑎𝑟%𝑄𝑥

Valor ED Descripción Definición Cambios en ingresos

33/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Variación porcentual de la Los ingresos aumentan


cantidad demandada mayor cuando el precio baja
Mayor que uno Demanda elástica
que la variación porcentual del
(ED > 1) precio
Variación porcentual de la Los ingresos no varían
cantidad demandada igual que cuando el precio baja
Igual a uno Demanda de
la variación porcentual del
elasticidad unitaria
(ED = 1) precio
Variación porcentual de la Los ingresos
cantidad demandada menor disminuyen cuando el
Menor que uno Demanda inelástica
que la variación porcentual del precio baja
(ED <1) precio

Una vez conocidas estas herramientas vamos a analizar cómo pueden ayudarnos a
comprender muchas de las tendencias económicas básicas y cuestiones relacionadas con la política
económica. Por ejemplo, cuáles son las implicaciones de colocar un impuesto a los bienes que se
producen en el sector agropecuario, en la industria, o a las naftas.

EFECTO DE UN IMPUESTO SOBRE EL PRECIO Y LA CANTIDAD

El gobierno grava una gran variedad de bienes: cigarrillos, alcohol, salarios y beneficios. El
análisis de la oferta y de la demanda puede ayudarnos a predecir quién soportará la verdadera carga
de un impuesto y cómo es que éste influirá en la producción. A modo de ejemplo examinaremos el
caso de un impuesto a la nafta a fin de ilustrar la
manera en que estos gravámenes afectan la
producción y el precio de mercado.
Supongamos que el gobierno decide
desalentar el consumo de petróleo mediante la
aplicación de un impuesto a la nafta de $5 por litro.
Debemos suponer en la racionalidad de los
legisladores al estudiar la colocación de un
impuesto a este tipo de bien y cuáles son sus
consecuencias.
¿Cuál es la incidencia del impuesto? Por
incidencia entendemos la repercusión económica final de un impuesto sobre los ingresos reales de
los productores o de los consumidores. Utilizando la oferta y la demanda, podemos saber quién
soporta realmente la carga del impuesto, es decir, cuál es la incidencia de este. Puede ocurrir que la
carga se traslade hacia delante, esto es, a los consumidores, si el precio de la nafta sube en el mismo
monto que el impuesto, es decir, $5.
También puede ocurrir ·que los consumidores reduzcan tanto su consumo de nafta que la
carga del impuesto se revierta por completo a las compañías petroleras. La única manera de saber
dónde se producirá el impacto entre estos extremos es a través del análisis de la oferta y la
demanda. La colocación de un impuesto a la nafta, la mayor parte recae en el consumidor y una

34/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

pequeña parte en los productores. Se puede observar (gráfico anterior) que la incidencia del
impuesto dependerá a la elasticidad precio de la demanda.
Subsidios. Si los impuestos se utilizan para desalentar el consumo de un bien, los subsidios
sirven para estimular la producción. Un ejemplo frecuente de subsidios se presenta en los países
desarrollados en la agricultura. El efecto de un subsidio, indica un desplazamiento de la curva de
oferta hacia abajo. Las reglas generales de los subsidios son exactamente paralelas a las de los
impuestos.

LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

La teoría de las decisiones es un enfoque alternativo para comprender como los


consumidores toman sus decisiones de compra. Solo se requiere que el consumidor sea capaz de
ordenar las combinaciones de bienes de forma consistente. Esta teoría, explica porque la
elasticidad precio de la demanda puede ser pequeña o grande y además nos permite también
explicar la inclinación decreciente de la curva de demanda. Además, permite analizar los efectos
de un cambio en el precio en términos del efecto sustitución y efecto ingreso.

Efecto sustitución. Este efecto hace referencia a que, cuando el precio de un bien se incrementa,
el consumidor tenderá a sustituirlo por otros bienes para satisfacer sus deseos de la forma menos
costosa para su bolsillo. En general, los individuos tienden a reorientar sus patrones de consumo
en función de los precios y sustituyen los bienes que se han encarecido por otros más baratos,
procurando así obtener un nivel dado de satisfacción al menor costo posible. Veamos un
ejemplo sencillo. Si el precio del precio de los pasajes en ómnibus aumenta, permaneciendo
inalterados los precios de los demás servicios, los consumidores tenderán a demandar menos
viajes en ómnibus, lo que justificara la inclinación decreciente de la curva de demanda de este
tipo de servicios. El efecto sustitución nos dice que cuando sube el precio de un bien, los
consumidores tienden a sustituirlo por otros con el fin de obtener la satisfacción deseada de una
forma más barata.

Efecto ingreso. Si suponemos que el ingreso monetario del consumidor permanece fijo, una
alteración del precio que signifique un aumento de los viajes en ómnibus equivale a una
reducción de su ingreso real. El efecto ingreso hace referencia a que cuando los precios suben y
el ingreso monetario permanece fijo, el ingreso real de los consumidores se reduce y es probable
que adquieran una menor cantidad de casi todos los bienes, incluido aquel cuyo precio se ha
incrementado. EI efecto ingreso muestra el impacto que un cambio en el precio genera en la
cantidad demandada de un bien, debido a la alteración en el “ingreso real” del consumidor. Por
lo general, una reducción en el ingreso real provoca una reducción en el consumo, de forma que
el efecto ingreso normalmente refuerza el efecto sustitución haciendo que la curva de demanda
tenga inclinación descendente.

35/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

LA PARADOJA DEL VALOR Y EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

¿Por qué el agua, que es tan útil para la vida humana, tiene un precio tan bajo, mientras que los
diamantes, que son muy poco necesarios, tienen un precio tan alto?

El concepto de utilidad marginal se puede emplear para aclarar la paradoja del valor, la
resolución de esta paradoja se basa en la distinción entre utilidad total y utilidad marginal. La
utilidad total del agua es, en realidad, mucho mayor que la de los diamantes. Pero el precio, esta
relacionado con la utilidad marginal. En el margen, el último litro de agua que bebemos reporta
una utilidad muy reducida. Sin embargo, el último (y quizás único) diamante que compra una
persona generalmente le reporta una gran satisfacción. Por ello, no debe extrañarnos que, por lo
general, los individuos estén dispuestos a pagar precios más elevados por los diamantes
adicionales que por el agua adicional. La utilidad marginal es la que determina el precio que
está dispuesto a pagar los consumidores por los bienes.

EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR

El excedente del consumidor, con relación a un bien determinado, es la diferencia entre


la cantidad máxima que estaría dispuesto a pagar por el número de unidades que demanda de
ese bien y la cantidad que realmente paga en el mercado. En otros términos, es la diferencia
entre la utilidad total de un bien y su valor total de mercado.
El hecho de que el precio de mercado este determinado por la utilidad marginal y no por
la utilidad total queda evidenciado por el concepto de excedente del consumidor. Al analizar la
paradoja del agua y los diamantes, se señaló que el valor monetario del gasto realizado en un
bien (que se calcula multiplicando el precio por la cantidad) puede ser un indicador no
representativo del valor económico total del bien. La valoración del mercado del agua es baja y,
sin embargo, su contribución al bienestar es muy elevada. A esta diferencia entre la utilidad
total de un bien y su valor total de mercado se la denomina excedente del consumidor. Surge
porque el consumidor recibe más de lo que paga por el bien y tiene su origen en el
decrecimiento de la utilidad marginal. Cabe destacar que el consumidor paga en el mercado el
mismo precio por cada vaso de agua y que este precio se corresponde, además, con lo que vale
la última unidad consumida (el último vaso de agua). A partir de este hecho, y en función del
decrecimiento de la utilidad marginal, todas las demás unidades le resultan más valiosas que la
última. Por consiguiente, cada una de ellas le genera un excedente de utilidad.

EL EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y LA DISPOSICIÓN A PAGAR

Otra forma de presentar el concepto de excedente del consumidor es apelando a la


disposición a pagar, entendida como la máxima cantidad de dinero que un individuo está
dispuesto a entregar por un determinado bien, y comparándola con el precio efectivamente
pagado en el mercado.

36/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Pensemos en el caso de un individuo que tiene una estampilla sumamente valiosa y


decide venderla. Para ello organiza una subasta entre un reducido número de coleccionistas.
Estos coleccionistas son cuatro: P, G, C y R, solo el señor R está dispuestos a pagar $50.000,
mientras que los señores P, G y C están dispuestos a pagar hasta $ 30.000, cuando la subastas
alcanza los $ 31.000, estos se retiran de la puja, el señor R consigue la estampilla, pues es quien
le concede mayor valor. Dado que el señor R estaría dispuesto a pagar 50.000 pesos y la ha
obtenido por 31.000, puede decirse que recibe un excedente del consumidor de 19.000 pesos,
entendiendo como tal la cantidad que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien menos
la que paga realmente.

PRECIO MÍNIMOS Y MÁXIMOS

Algunas veces, en vez de imponer impuestos o de otorgar subsidios a un bien, los gobiernos
establecen por ley un precio máximo o mínimo para ese bien. La historia está llena de ejemplos. En
el feudalismo, los gobiernos limitaron las tasas de interés que pueden cobrar los prestamistas (leyes
sobre la usura).
En tiempos aceleración inflacionaria, es común que los gobiernos impongan controles a los
salarios y a los precios para evitar una espiral inflacionaria. Durante la crisis energética de los años
setenta, se controlaron los precios de la gasolina en Estados Unidos y así podríamos seguir. En
Argentina, también se ha utilizado este tipo de instrumentos sobre precios de los bienes y servicios
y también sobre los salarios.

La experiencia histórica ha demostrado que los controles sectoriales de precios y salarios


tienden a provocar grandes distorsiones económicas. Adam Smith, también se opuso a las políticas
mercantilistas de su época, “…la mayor parte de los sistemas económicos están plagados de
ineficiencias que se derivan de interferencias bien intencionadas, pero inexpertas, en los
mecanismos de oferta y demanda...”. La fijación de un precio máximo o mínimo en un mercado
tiende a producir efectos económicos y distorsiona el equilibrio de mercado, para favorecer los
consumidores y a veces a los productores.

37/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

PRODUCCIÓN

Antes de consumir un bien alguien tiene que producirlo. Por ello vamos a estudiar cómo
se produce los bienes de una economía, o sea como el mercado resuelve o contesta las tres
preguntas fundamentales pero visto de lado de la oferta. La teoría de la producción se refiere a
como las empresas transformas los insumos en productos demandados o deseados por los
consumidores. ¿Cuál es la capacidad productiva de una economía para producirlos? Cuantos
productos se pueden producir, va a depender del estado de la tecnología y del conocimiento. La
función de producción es la relación entre la cantidad de insumo requerido y la cantidad de
productos terminados.
En una economía existen una gran cantidad de actividades productivas. Desde los
productores agrícolas hasta las fábricas de automóviles, celulares o medicamentos. Las fábricas
contratan los insumos productivos y los transforman en bienes de consumo o bienes de capital.
Las empresas siempre buscan producir con eficacia, es decir al menor costo de producción,
porque buscan maximizar sus beneficios.

PRODUCTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL

La función de producción de una empresa, en la cual es posible incluir tres importantes


conceptos de producción: producto total, medio y marginal. Primero vamos a calcular el
producto físico total, o producto total, el cual designa la cantidad total de producción que se
obtiene, en unidades físicas tales como toneladas de trigo, cantidad de zapatos, etc.

Unidades de Producto Producto Producto


trabajo Total Marginal Promedio
0 0
2000
1 2000 2000
1000
2 3000 1500
500
3 3500 1167
300
4 3800 950
100
5 3900 780

El producto total se inicia en cero con cero unidades de trabajo y luego aumenta a
medida que se aplican unidades adicionales de trabajo, hasta alcanzar un máximo de 3.900
unidades producidas cuando se utilizan 5 unidades de trabajo. Una vez que conocemos el
producto total, es fácil derivar otro concepto como el producto marginal. Clave: el término
“marginal” significa “adicional”. Por ello, el producto marginal de un insumo es el producto
adicional que se fabrica con una unidad adicional de ese insumo mientras que los otros
permanecen constantes. Mientras que el producto medio, es aquel que se obtiene una vez divido
la producción total por la cantidad de trabajadores incorporados: para el primer trabajador el
producto medio es 2.000 u y para 2 es 1500 u y así sucesivamente.

38/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Según el ejemplo de la tabla, vamos a suponer que la tierra y la maquinaria y todos los
demás insumos se mantienen constantes. El trabajo es el factor variable y a medida que aumenta
en una unidad se puede observar los cambios. El producto marginal comienza con 2.000
unidades para la primera unidad de trabajo y a medida que aumenta la cantidad de trabajadores
de uno a la vez, vamos a obtener que el último trabajador incorporado a la producción le agrega
solo 100 unidades al producto total. De este cálculo se puede entender cómo se fijan los salarios
y el precio de otros factores de producción.

LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES

Esta ley establece que cuando agregamos cantidades adicionales de un factor y


mantenemos fijas las demás, obtenemos una cantidad adicional de producto cada vez más
pequeñas. El producto marginal de cada unidad de factor disminuye a medida que aumenta la
cantidad de ese factor, manteniendo todo lo demás constante. La ley de los rendimientos
decrecientes expresa una relación muy básica. A medida que se añade más de un insumo, como el
trabajo, a una cantidad fija de tierra, maquinaria y otros insumos, el trabajo tiene cada vez menos de
otros factores con qué trabajar. La tierra se congestiona cada vez más, la maquinaria se sobre utiliza
y se reduce el producto marginal de trabajo.
Se puede entender mejor observando la tabla anterior. Suponemos que un granjero tiene
que producir maíz en una parcela de tierra fija. La parcela de tierra, las maquinarias y herramientas
no se modifican. De manera que dos de los tres insumos para producir son fijos. En esta parcela de
tierra con cero trabajadores no hay producción. Cuando se agrega un trabajador, la producción
aumenta en 2000 quintales de maíz. Manteniendo fijos los mismos insumos, se añade un segundo
trabajador, y la producción total aumenta a 3000 de quintales de maíz. De este análisis, se
demuestra que el segundo trabajador adicionó 1000 quintales, que es menor que lo que agregó la
primera unidad de trabajo. A medida que se adicionan más unidades de trabajo cada vez la
producción total aumenta en menor proporción.

RENDIMIENTOS A ESCALA

Los rendimientos a escala expresan principalmente en cómo varía la cantidad producida


por una empresa a medida que varía el uso de los factores que intervienen en el proceso de
producción. A veces nos interesa saber que sucede con la producción cuando aumentamos todos los
insumos productivos. Por ejemplo, que pasaría con la producción de maíz, si al mismo tiempo
aumentamos los insumos de trabajo, capital y tierra. O para cualquier otro tipo de producción. Estos
procedimientos se conocen como rendimientos a escala. Se distingue tres casos.

1. Rendimientos constantes a escala. Cuando se duplica el trabajo, la tierra y el capital, se duplica


la producción.
2. Rendimientos decrecientes a escala. Cuando aumentó en un 50% el trabajo, la tierra y el
capital, la producción crece en un 40%.
3. Rendimientos crecientes a escala. Cuando el aumento de la producción es mayor que
incremento de todos los factores.

39/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

En la oferta también influirá la estructura del mercado (nacional e internacional) del bien
que se ofrece. Si el mercado es de competencia, monopolio, oligopolio u otras formas de mercado
que no cumplen con las condiciones de la competencia perfecta. También, la política del Estado
influye en la curva de oferta. Las regulaciones del comercio exterior e interior, las relacionadas con
el medio ambiente, los impuestos, los subsidios y la legislación del salario mínimo. Asimismo, la
política monetaria también influirá en la oferta y demanda de los bienes.

CORTO Y LARGO PLAZO

A fin de representar el papel del tiempo en la producción y en los costes, distinguimos


entre dos periodos distintos. Se define al corto plazo como un periodo en el que las empresas
pueden ajustar la producción a través de la modificación de factores variables como los materiales y
el trabajo, pero no pueden modificar factores fijos como el capital. El largo plazo es un periodo
suficientemente largo en el que se pueden ajustar todos los factores, incluso el capital.

CAMBIO TECNOLÓGICO

La producción total de un país puede aumentar en el año, dependiendo de la utilización


de los recursos productivos y de la manera eficiente de combinarlos, de acuerdo con los
conocimientos, la maquinaria y los equipos. Pero, en general gran parte del aumento de la
producción se debe al cambio tecnológico, el cual aumenta también la productividad. Podemos
mencionar algunos ejemplos: el lector de barras, las computadoras, la fibra óptica, entre otras.
También hay otras formas de cambio tecnológico que realizar en una empresa, desde
ajustes de sus procesos productivos ya sea en el proceso de producción o en la logística de
abastecimiento, o en la distribución del producto. Para ser más preciso vamos a distinguir dos
cosas: la innovación de proceso y la innovación de productos. La primera, se produce cuando
hay un cambio en las técnicas de producción y en la segunda cuando se introducen productos
nuevos al mercado. Por ejemplo, en la innovación de proceso, una empresa puede producir más
con los mismos insumos.

PRODUCTIVIDAD

Una de las medidas más importantes del desempeño económico es la productividad. La


productividad es un concepto que mide la proporción entre la producción total y el promedio
ponderado de los insumos. Dos variantes importantes son la productividad de trabajo, la cual
calcula la cantidad de producción por unidad de trabajo, y la productividad total de los factores,
la cual mide la producción por unidad de insumos totales. La productividad crece debido a las
economías de escala y por el cambio tecnológico.

40/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y LA OFERTA DEL BIEN

Los costos de producción son aquellas erogaciones que deben hacer frente los productores
cuando inician un proceso productivo. Pero el papel de los costos va más allá de influir en la
producción y en los beneficios. Los costos afectan las elecciones de insumos, las decisiones de
inversión e incluso la decisión de permanecer o no en el negocio, ¿Es más barato contratar a un
nuevo trabajador o pagar tiempo extra? ¿Abrir una fábrica nueva o ampliar una antigua? ¿Invertir
en maquinaria nueva del país o reubicar la producción en el extranjero? Los negocios quieren elegir
los métodos de producción que les resulten más eficientes y producir al menor costo.
Vamos a analizar el costo de una empresa que produce bienes, para ello necesita cierta
cantidad de insumos (tierra, capital y trabajo). Como vimos en el flujo circular de la renta, la
empresa adquiere estos insumos en el mercado de factores. Para las empresas de cierto tamaño, los
especialistas miden los costos de producción en pesos para cada volumen de producción.

Cantidad de Costo Fijo Costo Variable Costo Total Costo Marginal


producción Q
(C F) $ (C V) $ (C T) = CF + CV (C Mg)

0 55 0 55
1 55 30 85 30
2 55 55 110 25
3 55 75 130 20
4 55 105 160 30
5 55 155 210 50
6 55 225 280 70

Estos se dividen en costos fijos y costos variables. Los costos fijos (CF) son aquellos que
no dependen del volumen de producción. En ocasiones se les denomina “costos indirectos” o
“costos hundidos” y consisten en conceptos tales como el alquiler de espacio de oficinas, los pagos
contractuales por el equipo, los pagos de intereses sobre los créditos, los salarios de los
administrativos, etc. Los mismos deben pagarse incluso si la empresa no produce nada y no se
modifican si la producción lo hace. Por ejemplo, un despacho de abogados puede pagar un alquiler
de oficinas con duración de 10 años, lo cual sigue siendo una obligación incluso si la empresa se
reduce a la mitad de su tamaño original. Como los CF son la cantidad que debe pagarse sin
importar cuál sea el nivel de producción, permanece constante en $55 en la columna (2).VG: el
valor del edificio, la iluminación, calefacción, refrigeración, y los gastos administrativos.
Los costos variables (CV) vienen dado por el valor de los factores productivos (K, L, T) y
están estrechamente ligados al volumen producido. Los costos variables son aquellos que se
modifican cuando la producción cambia. Algunos ejemplos Son los materiales que se necesitan
para obtener un nivel de producción (como la chapa para producir automóviles), los trabajadores de
producción que cubren los puestos de las líneas de ensamble, la energía para que las máquinas
funcionen y las llantas y las cubiertas, y muchos otros bienes que son bienes finales pero que son
componentes del auto. En un supermercado, los cajeros son un costo variable, puesto que los

41/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

administradores pueden ajustar las horas que trabajan de acuerdo con la cantidad de compradores
que llegan al supermercado. Entre los componentes más importantes del costo de producción
encontramos los salarios de los trabajadores y las materias primas. Cuando se quiere saber cuánto
puede costar producir una unidad más del bien, se calcula el costo marginal (C Mg). El costo
marginal me indica el aumento del costo total necesario para producir una unidad adicional del
bien. Si se quiere saber cuál es el costo promedio de producción, se divide el costo total por la
cantidad de unidades producidas.

El costo marginal (CMg) es uno de los conceptos más importantes en la economía y para
comprender como se benefician las empresas y los trabajadores. Como dijimos antes es el costo
adicional de producir una unidad más. Vamos a suponer que una empresa produce 1000 teléfonos
con un costo total de $10.000. Si el costo de producir 1001 teléfonos es $10.006, entonces el coste
marginal de producción es de $6 por el teléfono 1001. A veces, el costo marginal de producir una
unidad más puede ser muy bajo. Otro caso: las líneas aéreas que vuelan con asientos vacíos, el
costo adicional de otro pasajero es literalmente el costo de los refrigerios que sirven; no es
necesario capital alguno (aviones) o mano de obra (pilotos y ayudantes de vuelo) adicionales. En
otros casos, puede ser lo contrario.

Costo medio. El costo medio es el costo total divido la cantidad de unidades producidas.
Normalmente se utiliza en las grandes empresas para saber si el proceso de producción es el
adecuado o no ya que se lo compara con el precio medio del producto o el ingreso medio de la
compañía para saber si tiene o no beneficios. También podemos obtener los costos medio fijos y
medios variables, realizando el mismo procedimiento. Una regla clara para la industria o el negocio
es saber que el costo medio es igual al costo marginal. En este punto la empresa maximiza sus
beneficios.

Costo de Oportunidad: en economía uno de principios fundamentales es que los recursos son
escasos, por lo tanto, cada vez que decidimos utilizar un recurso de una manera, renunciamos a la
oportunidad de utilizarlo de otra.

Esto es fácil de advertir en la vida diaria, en la que constantemente debemos decidir qué
vamos a hacer con nuestro tiempo e ingresos limitados. ¿Debiéramos ir al cine o estudiar para el
examen de la semana que entrante? ¿Debemos realizar estudios de posgrado o de formación
profesional o comenzar a trabajar en cuanto terminemos nuestros estudios? El costo monetario
inmediato de ir al cine en lugar de estudiar es el precio de la entrada, pero el costo de oportunidad
también incluye la posibilidad de obtener una calificación superior en el examen. Los costos de
oportunidad de una decisión incluyen todas las consecuencias, independientemente de que se
reflejen o no en las transacciones monetarias. El costo de oportunidad es el valor del bien o servicio
más valioso al que se renuncia.

42/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

ESTRUCTURAS DE MERCADO

Todo mercado tiene dos lados: la oferta y la demanda. Una vez que se ha examinado cada una
de ellas detenida mente, podemos vincular ambos componentes a fin de analizar cómo se
comporta el mercado en su conjunto. En primer parte damos los conceptos básicos del
comportamiento de los mercados perfectamente competitivos, donde ninguno de los integrantes
tiene poder suficiente para afectar el precio.

COMPETENCIA PERFECTA

Comenzaremos con el análisis de la empresa perfectamente competitiva y para


comprender su funcionamiento vamos a suponer que los productores maximizan sus beneficios
y las empresas son tomadoras de precios. Cabe en este punto recordar que maximizar los
beneficios son los ingresos totales menos los costos totales. Representa la ganancia neta de la
empresa, que será destinado a reinvertir en planta nueva, equipos y maquinaria, pagar los
dividendos a los accionistas o realizar inversiones financieras. Todo esto aumenta el valor de su
capital. Cuando hablamos de maximizar el beneficio, exige que el empresario trabaje siempre
eficientemente. Por ello, es tan importante saber cuándo gasto en producir mis bienes. Para que
exista un mercado de competencia perfecta debe reunir las siguientes características o
condiciones:

Atomización: La cantidad de participantes en el mercado, oferentes y demandantes, sea tan


numerosa como para evitar que alguno de ellos pueda imponer las reglas de juego (por ejemplo:
precio o cantidad). De la de la oferta, es gran cantidad de productores son pequeños y ninguna
de ellas puede afectar el precio.

Homogeneidad: Que los bienes o servicios que se comercien en ese mercado que se estudia,
sean idénticos como para que no podamos considerar que se trata de otro mercado. Ejemplos:
Mercado de las bebidas sin alcohol de sabor cola, en lugar de las gaseosas en general.

Información Perfecta: Que los participantes en el mercado cuenten con información acerca del
producto que se comercia. Los demandantes deberán conocer qué les están vendiendo. Los
oferentes conocen las características del producto de la competencia. Habitualmente, al hablarse
de esta condición en el mercado, se habla de transparencia en la competencia.

COMPETENCIA IMPERFECTA

Cada vez que pensamos en el mercado se nos representa un mundo en el cual se


comercia dé acuerdo con las ideas de Adam Smith acerca de esa "mano invisible" que
garantizaría la Equidad y el Bien Común. Sin embargo, la evolución del Sistema Capitalista nos
muestra que en ese mercado existen algunas irregularidades respecto a esa mano invisible. En

43/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

esta unidad vamos a conocer las diversidades de mercados que se nos pueden presentar, tanto
como consumidores (demandantes) como así también como vendedores (oferentes).

DE LADO DE LA DEMANDA

Cuando se habla de la Demanda pensamos, inevitablemente, en uno mismo o en los


consumidores finales (economías domésticas, familias). Pero, las empresas también demandan
bienes y servicios. De hecho, el Flujo Circular de la Renta nos muestra que las empresas
demandan factores de producción, pero también demandan insumos para producir las
mercancías que ofrecen en el mercado. Por lo tanto, cuando en economía se habla de la
Demanda, no se habla únicamente de la demanda de los individuos que compran bienes para
satisfacer sus necesidades, sino también incluimos a las empresas. Hecha esta aclaración nos
resultará más sencillo pensar en situaciones donde sólo existan pocos demandantes y en otras
donde existan muchos.

Monopsonio: Se trata del caso donde existe sólo un demandante. Aunque no resulte obvio a
simple vista, en nuestro país existen varios casos de empresas que contratan los servicios de
otras con exclusividad. En este caso, la empresa proveedora se encuentra atada a los destinos de
la empresa demandante. Ejemplos: Apple, Carrefour, Walmart, Coto, con relación a sus
proveedores que en su mayoría trabajan exclusivamente para ellos.

Duopsonio: en este caso existen sólo dos demandantes, resulta ser un caso muy especial que no
se presenta necesariamente cuando existen duopolios. La concentración de la demanda
condiciona al proveedor en cuanto a sistema de producción y precio.

Oligopsonio: El número de demandantes deberá ser de tres o más. Deberá ser posible contarlos,
los proveedores pueden ser presionados a modificar precios y cantidades a través de una política
de lobbies. Ejemplos. El mercado mundial del cacao, solo tres compañías (Cargill, Archer
Daniels Midland y Callebaut) compran la gran mayoría de la producción mundial de cacao,
principalmente de pequeños agricultores de países del tercer mundo. Tabaco producido en
Estados Unidos, donde tres compañías (Altria, Brown & Williamson y Lorillard Tobacco
Company) compran casi el 90% de todo el tabaco cultivado en ese país.

DE LADO DE LA OFERTA

Respecto de la oferta cabe la misma aclaración que para la demanda. De hecho, las
materias primas e insumos, que utilizan las empresas para producir bienes o servicios, les son
vendidas por otras empresas. Este sería el mercado de Bienes Intermedios. Por el otro lado, si
bien existen muchas marcas de bienes finales o de consumo doméstico, en algunos rubros sólo
pocas empresas producen esas diversas marcas.

44/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Monopolio: Los demandantes no pueden optar por otra empresa de servicios o por algún
producto producido de otra forma.

Duopolio: Sólo dos empresas ofrecen esos bienes en el mercado, y en caso de alguna situación
de inestabilidad pueden unirse (hacer lobby) para imponer las reglas de juego sin que el
consumidor pueda contrarrestar su decisión.

Oligopolio: Aunque parece existir diversidad, resulta posible la política corporativista a través
de la Uniones Empresarias y el lobby. Automóviles. Combustible.
A modo de síntesis, de acuerdo con la cantidad de participantes con que cuente la oferta y/o la
demanda se pueden clasificar los mercados de la siguiente forma:

CANTIDAD DEMANDA OFERTA


PARTICIPANTES

1 Monopsonio Monopolio
2 Duopsonio Duopolio
3 ó Más Oligopsonio Oligopolio

FALLAS DE MERCADO

En un mercado de competencia perfecta (atomizado, homogéneo y con información) los


intereses individuales de los participantes convergen a un punto de equilibrio en el que todos
acuerdan precios y cantidades, distribuyendo eficientemente los recursos. Sin embargo, existen
mercados en los que la mano invisible se hace tangible y por lo que el precio de equilibrio no
representa acuerdo entre las partes sino la imposición de reglas de juego por parte de algún
participante. Cuando las características que determinan la competencia perfecta son violadas u
observamos la presencia de efectos externos o externalidades, nos encontramos en condiciones
de afirmar que existen fallas de mercado. Esto significa que la asignación de recursos no es
eficiente y que el precio de equilibrio no representa el consenso de las partes.
La característica fundamental de una falla de mercado es la ineficiencia. Existen varias
razones para que un mercado no sea perfecto en la asignación de los recursos, vamos a citar los
tres más importantes.

Control insuficiente sobre los bienes y servicios. Dicho control viene dado por el sistema de los
derechos de propiedad. Pero desde el punto de vista de la eficiencia puede ser incompleto, ya
sea por causa de la exclusión imperfecta o que nos son transferibles.

45/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

La exclusión imperfecta aparece cuando el control efectivo sobre un bien o servicio no se


confiere a un único individuo, sino a un grupo de individuos. El control de este deberá
establecer por acuerdo con los otros individuos del grupo, y a veces puede ser muy difícil
acordar (ejemplo faros de mar).

Los recursos de propiedad común son aquellos que todos los propietarios tienen el derecho de
usar en determinadas formas (ejemplos: playas, parques públicos, los ríos, los bancos de pesca
de los océanos y las tierras de pastos comunes).

Derechos de propiedad: es el primer requisito de exclusión, que es de orden legal dado que
permite que un individuo excluya a los demás de uso. El comprador de un kilo de helado no
tiene problemas de excluir a otros del consumo. En general los bienes que su precio de
determina en el mercado es excluible.

La instransferibilidad de un bien o servicios es cuando no existe el derecho legal de transferir el


uso o la propiedad. Por ejemplo, los arrendatarios pueden mantener la propiedad del alquiler,
pero no pueden subarrendarla.

Costos de información excesivos. Otro factor que puede contribuir a que ciertos intercambios no
se realicen es el costo de la información. En general todo intercambio precisa información y ésta
no es gratis. A veces el costo de conseguir la información es más elevado que la ganancia que se
espera obtener con el intercambio.

Imposibilidad de alcanzar acuerdos. En ocasiones, el intercambio no se realiza debido a que no


hay acuerdo entre las partes.

TIPOS DE FALLAS DE MERCADO

Las fallas de mercado son la consecuencia de ciertas formas de organización de


mercado, que las calificamos como competencia imperfecta, como el monopolio. También la
aparición de externalidades, esto se entiende como el comportamiento de determinados
individuos o empresas que afectan el bienestar del resto de los individuos o a la sociedad. Por
último, la existencia de bienes públicos, aquellos bienes para los cuales el consumo de un
individuo no necesita excluir el consumo de otros individuos.
Competencia imperfecta. Cuando una empresa tiene poder de mercado (por ejemplo, un
monopolio debido a un medicamento patentado o una licencia para suministro local de energía)
puede elevar el precio de su producto por encima de su costo marginal. Los consumidores
compran una cantidad menor de bienes que en condiciones de competencia perfecta, por lo que
disminuye la satisfacción. Este tipo de reducción de la satisfacción es característico de la
ineficiencia de estos mercados.

46/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

EXTERNALIDADES

Las transacciones de mercado consisten en el intercambio voluntario de bienes o


servicios por dinero, y los mercados funcionan siempre eficientemente. Pero a veces los costos y
los beneficios de la producción no se reflejan totalmente en los precios de mercado, por ello a
veces son cambios involuntarios de costos y beneficios, y precisamente se da cuando no existe
independencia entre el accionar de las empresas y consumidores. Esta situación es habitual en la
vida real que muchas actividades impliquen costos o beneficios a personas o empresas no
involucradas en la producción y consumo de este. Esto nos permite introducir el concepto de
externalidad:

Existe una externalidad cuando la producción o consumo de un bien afecta directamente a


consumidores o empresas que no participan en su compra ni en su venta, y esos efectos no se
reflejan totalmente en los precios de mercado.

Cuando hablamos de externalidad resulta imprescindible distinguir entre valoraciones


sociales y privadas., incluyendo en ambas partes los costos y beneficios de una externalidad. Por
ello, vamos a distinguir costos y beneficios privados y sociales. En términos de éstos, la
eficiencia económica se logra cuando los beneficios sociales son igual a los costos sociales para
cada uno de los bienes y servicio en la economía. Pero como los efectos externos crean
divergencia entre los costos y beneficios privados y sociales, dado que estos efectos no reflejan
los precios de mercado. Si solamente el mercado tiene en cuenta los costos y beneficios
privados, la situación se torna ineficiente.

EXTERNALIDADES NEGATIVAS. CONTAMINACIÓN

Las externalidades negativas son las que preocupan a los gobiernos cuando se
convierten en una amenaza para la sociedad. El ejemplo más claro es la contaminación
ambiental. En este caso habitualmente se relaciona con el deterioro de la calidad de vida de
aquellos que viven en una zona contaminada. Pero es obvio merece una dedicación más
abarcadora.
La actividad productiva que nos provee de los bienes y servicios que satisfacen nuestras
necesidades, a veces no cumplen con reglamentaciones básicas de cuidado del medio ambiente,
y este es un tema puramente económico. Una industria cercana a un río en el que TIRA los
deshechos propios del proceso productivo perjudica a la población y a otras actividades
productivas. El Estado con el objeto de controlar algunas de las externalidades negativas. Es un
caso de externalidad negativa social y económica.

EFECTOS EXTERNOS POSITIVOS

Una externalidad positiva, por ejemplo, fue la construcción de vías de ferrocarriles en


Argentina, que favoreció e impulso el desarrollo económico del interior del país. Esto determina

47/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

un mejoramiento de la comunicación y crea actividades productivas alrededor de cada estación.


Otro ejemplo: construcción de autopistas gratuitas.

BIENES PÚBLICOS

Los bienes públicos pueden considerarse un caso extremo de externalidad positiva dado
que benefician de una manera indivisible a toda una comunidad, independientemente de que los
individuos deseen o no comprarlos. Los bienes públicos son aquellos que cumplen dos
características: son no rivales y no excluibles en el consumo. El Estado es el mayor proveedor
de bienes públicos y por lo tanto debe conseguir ingresos necesarios para pagar sus bienes
públicos. Esos ingresos provienen de los impuestos sobre la renta de las personas y de las
sociedades, sobre los salarios, las ventas de bienes de consumo y otros artículos.
Este tipo de bienes es una mercancía en las que el costo de extender el servicio a una
persona adicional es cero y resulta imposible impedir que los disfruten algunos individuos. Un
bien público se contrapone al concepto de bien privado, ya que este último al ser consumido por
una persona, no puede ser consumido por otra.
Estos bienes se pueden clasificar en bienes públicos puros y no puros. Las
características básicas de un bien público son: la no rivalidad en el consumo, la no exclusión y
el hecho que todos los individuos consuman la misma cantidad.
Además, si un individuo adicional decide utilizar y consumir un bien o servicio público
puro el costo total de proporcionar este bien no cambia.
Los bienes públicos y las fallas de mercado se pueden manifestar de dos formas.
Primero: no se ofrece ninguna cantidad del bien, aun cuando su producción sea beneficiosa y
segundo: se ofrece una cantidad insuficiente del bien público. El Estado es el mayor proveedor
de bienes públicos y por lo tanto debe conseguir ingresos necesarios para pagar sus bienes
públicos. Esos ingresos provienen de los impuestos sobre la renta de las personas y de las
sociedades, sobre los salarios, las ventas de bienes de consumo y otros artículos.

48/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

INTRODUCCIÓN A LA
MACROECONOMÍA

“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más


importante que el conocimiento.” John Maynard
Keynes

MACROECONOMÍA

La economía es una ciencia social y como tal, constituye una unidad que puede ser
analizada desde varias perspectivas. La macroeconomía analiza entre otras cosas el
comportamiento de los agregados económicos, como el producto interno bruto, la inflación o el
desempleo. También, la creación, distribución y utilización del ingreso nacional y la ocupación
de los factores de la producción en los ciclos económicos. El motivo del estudio de la
macroeconomía es entender y resolver los problemas económicos que afectan el desempeño de
la actividad económica, como la caída en el nivel de PBI, elevados niveles de desempleo y
persistentes incrementos de los precios internos.
En la década de 1930, la discusión de los temas macroeconómicos comenzó a tomar
impulso y con el objetivo de estudiar el mecanismo de la Gran Depresión, John Maynard
Keynes, en su obra “The General Theorie of Employment, Interes and Money”2 elabora una
nueva teoría donde explica las fuerzas que provocan las fluctuaciones económicas y sugiere un
método para controlar los excesos de los ciclos económicos. Dicha obra, marcó la dirección para
el desarrollo de la macroeconomía moderna y dio lugar a una corriente de pensamiento
económico: keynesianismo, que dotó a las ideas de Keynes de un instrumental gráfico y
matemático.

LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

Los objetivos de la política macroeconómica se pueden resumir en los siguientes propósitos:


• Mantener un elevado y creciente nivel de producción del PBI real.
• Sostener un alto nivel de empleo, y a largo plazo es alcanzar el nivel de pleno empleo.
• Los precios internos de una economía en niveles estables o levemente ascendentes.
• Mantener la conexión con el resto del mundo a través del comercio y las finanzas.

2
Teoría general de la Ocupación, el Interés y el Dinero – 1936

49/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Para alcanzar estos objetivos, la política macroeconómica se basa en tres herramientas o


instrumentos de política, comúnmente llamadas Políticas Económicas, que son un conjunto de
medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía. Entre ellas
podemos mencionar, la política fiscal y monetaria; y la de ingresos (precios y salarios).

La política fiscal: se refiere a la utilización de los impuestos y del gasto público. El gasto
público determina las dimensiones relativas del sector público y del sector privado. El estado
influye en el sector privado de dos maneras. La primera, por el lado de las compras que realiza
el Estado, que comprenden el gasto en bienes y servicios. La segunda, son las transferencias del
Estado al grupo de la sociedad como los jubilados y pensionados y los planes de ayuda.
Entonces el gasto público afecta al nivel global de gasto de la economía y por lo tanto influye en
el nivel del PBI. Los impuestos también afectan de dos maneras. Por un lado, a mayores
impuestos, las familias tendrán menos ingresos disponibles para gastar y disminuirá la demanda
de bienes y servicios. Por otro lado, si las empresas enfrentan altos impuestos sobre los
beneficios, no tendrán incentivos para realizar nuevas inversiones.

La política monetaria: se refiere a la gestión, por parte del gobierno, del dinero, el crédito
y el sistema bancario del país. A través de la regulación de la oferta monetaria, el gobierno
puede influir en una gran cantidad de variables económicas, como los tipos de interés, el precio
de las acciones, el precio de la vivienda y el tipo de cambio.

La política de ingresos: es el control de los salarios y los precios, y está enfocada


principalmente hacia la estabilidad de precios y el control de la inflación

CICLO ECONÓMICO

Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la


actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de
expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente.
Los ciclos representan fluctuaciones en la economía y su característica es que variables clave
como el Producto nacional, las utilidades de las empresas, los agregados monetarios, la
velocidad del dinero, las tasas de interés de corto plazo y el nivel de precios tienden a
comportarse conjuntamente de un modo sistemático. Entonces el ciclo económico muestra los
ascensos y descensos de la actividad económica; esto se aprecia en la medición del producto
interno bruto (PBI).

FASES DEL CICLO ECONÓMICO

Si bien las fluctuaciones económicas difieren de un país al otro, tanto en su intensidad,


magnitud y cuáles son sus causas; es posible identificar y anticipar sus fases. El ciclo económico
no siempre se produce de una forma tan clara y regular incluso en un determinado país.

50/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico, la producción y el ingreso aumentan.
Disminuye el nivel de desempleo y aumentan los salarios y beneficios. Aumenta la inversión.
También aumenta la confianza del consumidor y el optimismo en general. Si este proceso de
aumento de la inversión y nivel de precios continúa, llega un momento en que los recursos
comienzan a ser escasos nuevamente y los precios comienzan a aumentar, por lo que entramos a
la fase de auge. En ese momento, se producen ciertas rigideces que interrumpen el crecimiento
de la economía, dando lugar a la recesión.

Recesión: Corresponde a la fase descendente del ciclo. Cuando se producen burbujas


especulativas en mercados de capitales o inmobiliarios, puede llegar un momento en que las
tasas de crecimiento del producto disminuyan. En la recesión se produce una caída importante
de la inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta.
Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión
anterior estamos frente a una contracción.

Depresión: Es el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una
baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de
consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables. Luego de un período de
estancamiento, puede suceder que se pase a una caída en los niveles de producción, inversión e
ingreso. Así, al disminuir la inversión y la tasa de crecimiento del producto, varios sectores se
vean muy perjudicados. Esto puede estar acompañado por la caída de la tasa de interés y de los
valores de activos financieros. Luego de un período de tiempo, debido a los encadenamientos
existentes entre los distintos sectores, los problemas se trasladan a otros sectores, ocasionando
una caída general de la demanda y el ingreso.

Recuperación: Es la fase ascendente del ciclo. Llega un punto en que la caída de precios,
inversión, ingreso se frena. La inversión comienza a aparecer nuevamente y así la demanda de
trabajo y factores, pero la capacidad ociosa existente permite lograr que la producción se
recupere sin que aumenten los precios y salarios. Esta renovación del capital que tiene efectos
multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y
por tanto de superación de la crisis. La economía está en expansión cuando la actividad general
en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico anterior. En este momento, varios
factores pueden desencadenar un cambio de expectativas: políticas públicas, recuperación del
mercado de valores, oportunidades de inversión en sectores cuyos precios cayeron durante la
recesión, etc.

51/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

EQUILIBRIO DE LA RENTA NACIONAL Y SU DETERMINACIÓN

A modo de síntesis del libro de Keynes, vamos a enumerar las principales ideas:
▪ Negación de la Ley de Say (“la producción genera el flujo de capacidad adquisitiva suficiente
por su misma naturaleza para comprar todo lo que se produce”)
▪ Demanda Agregada como elemento determinante del nivel de actividad económica y el nivel de
empleo, para el corto y el largo plazo
▪ Incorporación de la función consumo y la distinción entre el deseo de ahorrar e invertir
▪ Importancia a las expectativas, especialmente a las funciones de inversión y preferencia por la
liquidez
▪ Fluctuación en la demanda de inversión en la inestabilidad económica
▪ Los mercados presentan rigideces e imperfecciones
▪ Políticas de estabilización de la demanda efectiva
▪ Rechazo al pleno empleo y justificación de la existencia de equilibrio con desempleo
involuntario
▪ La teoría clásica no tiene en cuenta la depresión económica
▪ El sistema excluye a las causas relevantes. El equilibrio al cual se ajusta la economía se basa en
el pleno empleo resultado al que conduce cambios en los salarios y precios

EL MODELO KEYNESIANO BÁSICO

En este tipo de economías hay cuatro sectores bien diferenciados que demandan bienes, las
familias compran bienes y servicios, las empresas que realizan inversión en máquinas, herramientas
y fábricas, el Estado que realiza compras de bienes y servicios e invierte en obras públicas y el
sector externo, que es la demanda externa de bienes y servicios (exportaciones) y las compras
externas también de bienes y servicios (importaciones) que se utilizan y consumen en la economía.
Para entender cómo funciona es sencillo modelo, primero vamos a analizar una economía
cerrada sin gobierno. Siempre partimos que dicha economía se encuentra en equilibrio. Por ello, de
la misma manera que en el modelo de mercado, la oferta es igual a la demanda (O = D) y todo lo
que se produce (Ys) es utilizado. La demanda agregada (DA) de esta economía contendrá todos los
bienes y servicios finales los que son demandados para consumo (C) y para inversión (I).

UNA VISIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE LA RENTA Y EL GASTO.

Como mencionamos anteriormente partimos del equilibrio de la renta o ingreso de una


economía, donde la Ys (Oferta global) es igual a Yd (Demanda global), luego se analiza cual es el
efecto de un incremento de la inversión privada, sobre el resto de las variables que intervienen. En
primer lugar, vamos a desarrollar analíticamente el lado de la demanda. En una economía cerrada,
que parte siempre del equilibrio de la renta, el ingreso total de la economía (Yd), es igual a la
demanda agregada y lo expresamos de la siguiente manera:

52/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

𝑌𝑑 = 𝐷𝐴 = 𝐶 + 𝐼(1)

La ecuación (1) define al ingreso total de la economía que es la cantidad total bienes que se
comprará voluntariamente a un determinado nivel de precios, manteniéndose todo lo demás
constante. Las familias reciben una retribución por su aporte al proceso productivo,
dependiendo de su lugar el en proceso. Así, los trabajadores (L) reciben su retribución en la
forma de salarios (W), los dueños de los recursos naturales o Tierra recibirán una retribución
que denominaremos renta (R) y si son empresarios, recibirán su ingreso bajo la forma de
beneficios (B).
El gasto total que desean realizar todos los sectores de la economía es la suma de la demanda de
consumo de las familias (C) y la demanda de inversión (I) de los empresarios. Además, el
modelo supone que todo ingreso que no es consumido, se destinará al ahorro (S). Ahora,
podemos redefinir la ecuación (1) el ingreso total de la siguiente manera:

𝑌𝑑 = 𝐷𝐴 = 𝐶 + 𝑆(2)
Donde
DA: Demanda Agregada
C: Demanda de Consumo de las familias
I: Demanda de Inversión de las empresas
S: Ahorro de las familias

Consumo (C): para Samuelson, la función consumo es una de las relaciones más importante en
la macroeconomía, ya que muestra la relación entre el nivel de gasto de consumo y el nivel de
renta personal disponible. Este concepto introducido por Keynes se basa en la hipótesis de que
existe una relación empírica estable entre el consumo y la renta. Es el gasto que realizan o
planean realizar las familias de acuerdo con los niveles de renta o ingreso nacional. En este
caso, tomamos la renta porque estamos analizamos la economía en su conjunto. Entonces
definimos al consumo (C) de la siguiente forma:

𝐶 = 𝑐0 + 𝑐1 ⋅ 𝑌
Donde:
c0: consumo autónomo
c1: Propensión marginal a consumir (PMC)
Y: ingreso total, renta nacional.

Entonces el consumo de las familias dependerá de su ingreso y cada punto de la función


consumo indica el consumo deseado en cada nivel de renta. La propensión marginal a consumir
(PMC) es una proporción de la renta que se consume, esta indica que por cada nuevo peso de

53/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

ingreso se consume c1, que se destinara al consumo de bienes y servicios. A raíz de esta
definición como se consume una parte del nuevo ingreso, se supone que otra parte de ese nuevo
ingreso se ahorra. La renta que no se consume se destinará al ahorro (s1). Para determinar el
consumo, podemos analizar la renta disponible, la renta permanente y la riqueza. En cualquiera
de sus formas, la renta nos permite comprar bienes y servicios y también ahorrar. Se puede
expresar el ingreso como la suma del consumo y el ahorro: Y= 𝐶 + 𝑆, se puede despejar
también de la ecuación nro.2

𝑌𝑑 = 𝐷𝐴 = 𝐶 + 𝑆, despejamos el ahorro, como el Yd es igual a DA, nos queda el


ahorro, es aquella parte del ingreso que no se consume: 𝑆 = 𝑌 − 𝐶

Inversión (I): la demanda de Inversión depende del nivel de producción, la producción futura
esperada, los tipos de interés, la política impositiva y la confianza empresarial. Entendemos a la
inversión, como aquella que se compone de capital físico (fábricas y maquinarias) y sus
existencias. La inversión en bienes de capital en general va a depender de la tasa de interés de
mercado, los costos de fabricación e implementación de un proyecto y de las expectativas de los
empresarios sobre la economía local y global. Además, en la toma de decisiones pesara la
evolución de la tasa de interés, la política impositiva y la evolución de la demanda. Los
empresarios analizan si les conviene invertir en la producción o colocar su excedente en el
sistema financiero. Si la tasa de interés baja, se entiende que los empresarios van a destinar sus
fondos a invertir en el sector productivo, pero también tendrán en cuenta las expectativas acerca
de su sector, la economía local y el contexto internacional. Pero, en este curso vamos a
simplificar el estudio de ésta y vamos a suponer que depende de factores exógenos y se
determina fuera del modelo. Entonces, la demanda de inversión será constante e independiente
del nivel de renta, a lo largo del ciclo económico.

DETERMINACIÓN DE LA RENTA DE EQUILIBRIO

La determinación del equilibrio en un sistema de mercado como el que estamos


analizando se realiza a través de cambios en la producción y en el nivel de empleo. Para
simplificar el análisis vamos a suponer que en esta economía existen los siguientes recursos
productivos: Capital (K), trabajo (L) y tierra (T). En esta economía hay dos grupos bien
diferenciados, por un lado, las familias que ofrecen su fuerza de trabajo y a la vez son
consumidores y además ahorran parte de su renta no consumida. Por el otro lado, están los
empresarios, quienes son los encargados de invertir en máquinas, equipos y herramientas,
contratan trabajadores y poner en funcionamiento el aparato productivo del país.
En la mayoría de los libros de introducción a la economía, en el modelo keynesiano se
parte de la base que la economía siempre está en equilibrio y como los precios y los salarios no
se modifican en el corto plazo, porque se encuentra en la parte del ciclo llamada recesión. El
mismo es explicado a través de un eje cartesiano donde la figura esta divida en dos por una recta
de 45º. Esta parte del origen en dirección nordeste. Como los ejes de ordenadas y abscisas
tienen la misma escala, la recta de 45º posee una propiedad que en cualquier punto de ella la
distancia desde el eje de las abscisas (el gasto planeado en consumo como se denomina) es
exactamente igual a la distancia del eje de las ordenadas (el ingreso-producción). Entonces, cada

54/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

punta de esta recta de 45 grados nos indica donde el gasto de consumo planeado es mayor, igual
o menor que el ingreso-producción. En el punto donde se cortan, nos indica el equilibrio entre el
consumo y el ingreso-producción. De la ecuación (1) despejamos la inversión y de la ecuación
(2) el ahorro:

De (1) 𝑌 = 𝐶 + 𝐼, despejamos la inversión 𝐼 = 𝑌 − 𝐶, también es igual a 𝑌 − 𝐶 = 𝐼

De (2) 𝑌 = 𝐶 + 𝑆; despejamos el ahorro 𝑆 = 𝑌 − 𝐶, también es igual a 𝑌 − 𝐶 = 𝑆

Luego de despejar la inversión en (1) y el ahorro en (2), obtenemos en el equilibrio entre el


ahorro y la Inversión 𝑆 = 𝐼

En primer lugar, se supone que existe cierto nivel de inversión que realizarán los
empresarios para comenzar a producir, esta estará compuesta por máquinas, equipos y
trabajadores contratados, que los empresarios pondrán en funcionamiento. Este primer nivel de
Inversión determinará automáticamente un cierto nivel de renta, que se distribuirá entre las
familias y los empresarios, en salarios y beneficios, que gastarán en comprar bienes y servicios,
por lo tanto, se determinará la función consumo.
Cuando comienza la producción de bienes, el mercado estará con “escasez” durante un
tiempo. Una vez que los productores continúen ofreciendo más productos a un cierto nivel de
precios que estará dado y no se modificará durante el ciclo económico, el mercado encontrará su
equilibrio en aquel punto donde los gastos de las familias sean exactamente igual a la
producción ofrecida por los empresarios. Si lo que las familias quieren consumir es mayor que
la producción y la demanda continúa presionando a la oferta y los empresarios para continuar
satisfaciendo la demanda contratarán más trabajadores y pondrán en funcionamiento mayor
cantidad de máquinas. Por lo tanto, si aumenta el empleo, aumentará la producción y con ello la
renta, al aumentar la renta y como está determina el consumo, éste también aumentará, en la
medida a su PMC y este proceso durará lo suficiente, hasta el punto en que los empresarios
comiencen a observar un aumento en sus stocks de mercaderías.
Por el lado del ahorro, las familias ahorran menos de lo que las empresas desean
invertir, entonces disminuyen las existencias producidas y aumenta la producción. Por el
contrario, si las familias desean ahorran más de lo que las empresas quieren gastar en bienes de
capital (inversión), se produce un exceso de ahorro. En esta situación se acumulan las
existencias de mercaderías y esto lleva a que las empresas comiencen a reducir la producción, al
tiempo que disminuye el empleo, la renta y el consumo.

¿QUÉ SUCEDE SI AUMENTA LA DEMANDA AGREGADA?

EL MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN

En los párrafos anteriores determinamos la producción de equilibrio; a partir de aquí se


analizará qué efectos tiene sobre la demanda agregada cuando varía alguno de sus componentes

55/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

exógenos. En particular, vamos a estudiar qué sucede cuando los empresarios tienen una visión
favorable acerca de la economía. En concreto, tienen expectativas positivas y deciden aumentar
sus inversiones. Si aumenta la demanda de Inversión, esto provocará un aumento de la
producción y de la renta. La dificultad es determinar en cuanto aumentará la producción.
Cuando aumenta la demanda de bienes, los empresarios aumentan la producción y el empleo, lo
que determina que las familias obtengan una renta mayor que les permitirá incrementar su
consumo. De esta manera entramos en círculo virtuoso de mayor demanda de consumo mayor
producción y por lo tanto mayor ingreso. Lo interesante de este juego es determinar el nuevo
valor de la producción y como finaliza este proceso.
Siempre partimos de una situación de equilibrio y se produce un aumento de la
inversión, se determinará una nueva situación de equilibrio mayor que estará vinculada con un
mayor ingreso que el anterior. Por ello, es importante comprender la relación entre la variación
del cambio de la inversión (I) y el cambio en la renta o ingreso (Y). La idea es que un aumento
del gasto (consumo + inversión) originará un aumento mayor de la renta de equilibrio. En este
caso, si aumenta la inversión, el multiplicador lo expresaremos como el cociente entre la
variación de la renta o el producto (Y) de equilibrio y la variación de la inversión (I).

𝛥𝑌
El multiplicador : k =
𝛥𝐼

Supongamos:
Inversión nueva: 200
Y (equilibrio): 3.000
Y*(equilibrio): 4.000

𝑌1 −𝑌0 𝛥𝑌 1000
Multiplicador = 𝐼1 −𝐼0
= 𝛥𝐼
= 200
=5

Ahora bien, podemos observar que el aumento de la renta de equilibrio es un múltiplo


del aumento de la inversión. El multiplicador es el número que indica cuantas veces aumento la
renta en relación con el aumento de la inversión. Entonces un aumento de la inversión en 200
provoca un aumento de la renta de equilibrio de 1000. La demanda agregada aumenta por dos
razones: primero, porque la demanda de inversión (I) es mayor y, segundo porque esa variación
provoca aumentos de la cantidad demanda de bienes de consumo. Por ello, el multiplicador de
la inversión está relacionado con la Propensión Marginal a Consumir (PMC).

LA PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR Y EL MULTIPLICADOR KEYNESIANO

Para comprender el funcionamiento del multiplicador de la inversión, observaremos el


proceso que tiene lugar en la economía cuando se produce un aumento de la inversión. Vamos a
suponer y para hacerlo más simple, que la nueva inversión es de $100. Un determinado sector
de la economía realiza esta inversión, que dedicará para pagar a los factores de la producción
contratados (K y L) en su retribución (W y B), de esta manera el ingreso de estos factores
aumentará en $100. Pero ni los trabajadores ni los empresarios mantendrán su dinero depositado

56/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

en los bancos, sino que gastarán parte de él. Suponemos además que la PMC = 0,8, entonces si
se comportan como consumidores típicos, su gasto será el de multiplicar el ingreso nuevo $100
por la PMC. Ellos gastarán $80 en nuevos bienes y servicios de consumo. Pero, el proceso
continuará ya que aquellos que ofrecieron los bienes y recibieron estos $80, ellos también
destinarán el 80% de sus nuevos ingresos a gastos en bienes de consumo. Proceso que
continuará sucesivamente hasta que se alcance el valor que se determina por el multiplicador.

Cambio de Y Cambio de C Cambio de I

0 0 1

1 0,8 0

0,8 0,8 x 0,8 0

(0,8)2 0,8 x (0,8)2 0

(0,8)3 0,8 x (0,8)3 0

(0,8)4 0,8 x (0,8)4 0

Expresado algebraicamente: k = 1 + 0,8 + (0,8)2 + (0,8)3 + (0,8)4 +…


1
k = (1−0,8)= 5
1
k = (1−𝑃𝑀𝐶)

Si es k > 1 provoca un cambio mayor en la producción de equilibrio.

Si la PMC es grande, un aumento de la Inversión en una unidad provocará un cambio en


la demanda de consumo, entonces el multiplicador k será más grande. Si la PMC es chica, una
variación de la Inversión y de la producción sólo provocará un cambio pequeño en el consumo,
por lo tanto, el multiplicador k será pequeño.
Si la I = 200, Y la PMC = 0,8.
1
Entonces el multiplicador es: k = (1−0,8)= 5

𝛥Y = k • 𝛥I = 5 • 200 = 1000

Y’ = Y + 𝛥Y = 3000 + 1000 = 4000

EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE BIENES

EL AHORRO ES IGUAL A INVERSIÓN

57/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

En una economía cerrada sin gobierno, el ahorro de las familias es aquella parte del ingreso que
no se consume. Utilizamos la definición de renta disponible, en lugar de la renta nacional:

𝑌𝑑 = 𝑌 − 𝑇
Donde:
Y: renta o ingreso nacional
T: impuesto a la renta/ingreso
Yd: renta disponible
El ahorro se define como: 𝑆 = 𝑌 − 𝑇 − 𝐶,

Si sustituimos el ingreso nacional por el ingreso nacional disponible Yd , el ahorro depende del
ingreso nacional disponible: 𝑆 = 𝑌𝑑 − 𝐶, donde el ahorro nacional es la parte no consumida
del ingreso nacional disponible.
Ahora bien, siguiendo con nuestro razonamiento, a la entidad macroeconómica que ya
conocemos: 𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 , le vamos a restar el impuesto a renta/ingreso (T) de ambos
miembros y trasladando el consumo al primer miembro de la ecuación:

𝑌 − 𝑇 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 − 𝑇, luego pasamos el consumo del segundo miembro al


primero:
𝑌−𝑇−𝐶 = 𝐼+𝐺−𝑇

Si observamos que el primer miembro de esta ecuación es simplemente igual al ahorro nacional
(S), por lo que podemos volver a expresar esta ecuación de la forma siguiente:

𝑆=𝐼+𝐺−𝑇
O, del lado de inversión:
𝐼 = 𝑆 + (𝑇 − 𝐺)

Con esta última ecuación la Inversión es igual a ahorro Privado (S) y al ahorro Público (T-G). Si
este término es positivo, el Estado experimenta un superávit fiscal o presupuestario. Si es
negativo, se incurre en un déficit fiscal o presupuestario.

PARADOJA DE LA FRUGALIDAD

¿Se beneficia un país si los individuos desean ahorrar más? Un aumento en el deseo de
ahorrar por parte de las economías domésticas, no necesariamente quiere decir que el país en su
conjunto ahorra más y puede no alterar el ahorro y sólo reducir el nivel de producción.

58/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Si aumento el ahorro y reduzco el consumo, esto afectará a las ventas de las empresas
que disminuirán, con la acumulación de stock y por lo tanto las empresas ajustarán vía
reducción de la producción y por lo tanto despedirán trabajadores y bajará la renta. Esto
provocará una reducción de la inversión y una nueva reducción en la producción y en la renta,
que presionará una vez más al consumo.

EL ESTADO Y LA POLÍTICA FISCAL

EL GASTO PÚBLICO Y LOS IMPUESTOS. EFECTOS SOBRE LA DEMANDA


AGREGADA.

En párrafos anteriores definimos a la política fiscal. Para comprender el papel del


Estado en la actividad económica hay que examinar el Gasto Público y los impuestos y la
influencia de estos en el Sector Privado. El desarrollo de la teoría macroeconómica keynesiana
ha llevado a la política fiscal a tener una enorme influencia en la producción, el empleo y los
precios. Particularmente, pondremos nuestra atención en si las variaciones de ambos (gasto
público e impuestos), influyen en el gasto del sector privado. Entonces, analizaremos los efectos
del gasto público (G) manteniendo constante los impuestos (en este caso son impuestos de
monto fijo). Cuanto se tiene en cuenta los impuestos (T), se puede representar la curva de
consumo en función del PBI en lugar de la renta disponible (Yd) dado que el PBI = Yd + T.
Gráficamente es un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia arriba, dado que la
construcción de edificios públicos (G) produce el mismo efecto que la construcción de edificios
privados (I) y el gasto de consumo colectivo para el mantenimiento de las bibliotecas públicas
(G) tiene el mismo efecto que el gasto de consumo privado en compra de libros y revistas.
Cuando el estado decide subir los impuestos esto reduce la renta disponible (Yd), lo que
tiende a reducir el gasto de consumo de las familias. Entonces, si la inversión (I) y el gasto
público no se modifican, la reducción del gasto de consumo reduce entonces el PBI y el empleo.
Por lo tanto, en el modelo del multiplicador, una suba de los impuestos sin un aumento del gasto
público tiende a reducir el PBI real, por ello que la curva de demanda agregada se desplaza
hacia abajo. A partir que este momento, redefinimos la Demanda Agregada de la siguiente
manera:
DA = C + I + G
Donde:
C: Consumo;
I: Inversión y
G: Gasto Público;

El Gasto Público es el gasto por parte del gobierno en defensa, salud, educación, obras
públicas, seguridad y administración central, que debe solventar con los impuestos que se
recaudan a escala nacional, provincial y municipal. No obstante, para comprender su
funcionamiento, realizamos el siguiente supuesto: el Gasto público es una variable exógena,

59/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

independiente de la renta y la producción. La renta ya no es la misma por que aparecen los


impuestos, entonces definimos la renta Total (Y) como la renta disponible de la siguiente
manera:
Yd = Y – T
Donde:
T: Impuestos sobre los ingresos o renta

Para simplificar el análisis no consideramos los impuestos transferencias del gobierno a las
familias.
Si la renta aumenta en un $1, entonces los impuestos aumentan en la cantidad t; donde t
es la tasa impositiva, o el porcentaje de aplicación del impuesto. A partir de la incorporación de
los impuestos, el consumo (C) será una proporción a la renta disponible (Yd), y la propensión
marginal a consumir (PMC) con la incorporación de los impuestos queda expresada de la
siguiente manera: 𝑃𝑀𝐶 ∗= 𝑃𝑀𝐶(1 − 𝑡)

LOS EFECTOS DE LOS IMPUESTOS EN EL INGRESO NACIONAL

LOS IMPUESTOS DE CUANTÍA FIJA

Para analizar los efectos del impuesto a la renta, veremos en primer lugar un impuesto a
la renta de cuantía fija a las economías domésticas. Estos impuestos se establecen
independientemente de cuál sea el nivel de renta. En términos gráficos la incidencia de un
impuesto de cuantía fija aplicado a la renta produce un traslado hacia debajo de la función DA=
C + I + G, lo que implica una reducción de la renta de equilibrio. El monto de la reducción será
igual al valor asignado a la tasa impositiva (t).
La secuencia lógica de establecer un impuesto a renta y cómo afecta a la demanda
agregada y a la producción, vamos a comenzar con el mismo procedimiento anterior, en primer
lugar, determinar cuál es la Demanda Agregada = C + I + G. Una vez obtenida esta situación,
aplicamos el impuesto a la renta, cuya finalidad será reducir el Ingreso o renta (Y) y este se
convertirá en el Yd.
Para determinar cuánto será la reducción de la producción, hay que recordar que una
disminución del gasto de inversión o gasto público reduce la renta de equilibrio en el valor
Multiplicador x la reducción del gasto correspondiente. Cuando tiene lugar un aumento de los
impuestos, la renta de equilibrio se reduce con el resultado de multiplicar la disminución inicial
del consumo por el multiplicador. Será de la siguiente manera: disminución de la renta = K
(multiplicador)*PMC *aumento del impuesto. La intensidad del desplazamiento dependerá del
valor de la tasa impositiva y del valor de la Propensión Marginal a Consumir.
Un impuesto de esta naturaleza provoca un desplazamiento de la curva de DA hacia
abajo, es una medida restrictiva pues afecta negativamente sobre la demanda agregada y la
producción. Por lo tanto, una reducción de los impuestos tiene efectos positivos sobre la
demanda agregada y la producción.

60/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

IMPUESTOS PROPORCIONALES Y LA RENTA DE EQUILIBRIO

La mayoría de los impuestos están relacionados con el nivel de renta, de forma que
cuando aumentan ésta la recaudación por impuestos. Caso contrario, cuando se reduce la renta
también se reducen el monto recaudado por impuestos. Los impuestos proporcionales inciden
sobre la renta disponible en todos los niveles de producción y por la tanto afectan la demanda de
consumo, a la demanda agregada y al nivel de producción de equilibrio.

EL GASTO PÚBLICO Y SUS EFECTOS EN EL INGRESO NACIONAL

La introducción del gasto público en el esquema de la demanda agregada es necesaria


para explicar el resultado de una mayor expansión en la producción final y en el crecimiento de
la economía. Si el gasto permanece constante a lo largo del ciclo económico, y se mantienen los
supuestos anteriores, entonces al incorporar el gasto público en una economía de este tipo,
implicará un aumento de la producción, por ende, la renta y por lo tanto del consumo.
Gráficamente, habrá un desplazamiento de la curva de Demanda Agregada hacia arriba en
forma paralela a la antigua curva de DA.
¿Qué sucede si colocamos un impuesto a la renta? Al colocar un impuesto a renta
quitamos poder de compra a los consumidores, por lo tanto, habrá una reducción de la renta
disponible. La economía se expandirá a un menor ritmo.

AHORRO, INVERSIÓN Y EL DÉFICIT PRESUPUESTARIO

Ya definimos la Demanda Agregada como la sumatoria de la demanda de consumo de


las familias (C), la demanda de Inversión (I) y el gasto del estado (G).

𝐷𝐴 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺; y

la oferta agregada como: 𝑌 = 𝐶+𝑆+𝑇

En equilibrio como la oferta agregada es igual a la demanda agregada (𝑂𝐴 = 𝐷𝐴);


entonces al igualar ambas ecuaciones queda determinada de la siguiente manera: en primer
miembro es igual a la DA y el segundo es la OA

𝐶+𝐼+𝐺 = 𝐶+𝑆+𝑇

Como el consumo tanto del lado de la demanda agregada como del lado de la oferta
agregada son idénticos, podemos suprimir ambos términos. El equilibrio macroeconómico, será:

61/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

𝐼+𝐺 =𝑆+𝑇

Una vez obtenida esta igualdad podemos expresarla también como pasar el ahorro
privado (S) al primer miembro y el gasto de gobierno al segundo miembro de manera que nos
queda la siguiente expresión:
𝑆−𝐼 = 𝑇−𝐺

En el primer miembro nos muestra la relación entre el ahorro y la inversión privada y en


el segundo la relación entre los impuestos y el gasto público.

Vamos a estudiar tres casos:

1. Superávit fiscal y exceso de demanda de inversión

𝑆 < 𝐼; 𝐺 < 𝑇 El gobierno recauda más de lo que gasta, por lo tanto, tenemos un Superávit
Fiscal. En este caso, podemos afirmar que la economía se encuentra en el auge del ciclo
económico, con signos de pleno empleo, entonces el Gobierno tiene mayor capacidad de
recaudación por impuestos que en otras etapas del ciclo económico. Por otro lado, los
empresarios están muy entusiasmados con el desenvolvimiento de la económica e invierte más,
produciendo un exceso de demanda de inversión. Sin embargo, el Ahorro interno no es
suficiente para satisfacer estos requerimientos.

2. Equilibrio público y privado.

𝑆 = 𝐼; 𝐺 = 𝑇 En este caso todo se financia de manera equilibrada. Situación que es la deseable.


Normalmente las economías no funcionan eternamente en equilibrio. El grado de complejidad
del Sector Público y la imprevisibilidad de las decisiones del sector privado nos permite afirmar
que esta situación es poco probable. Lo que podemos afirmar es que dicha situación es una meta
de política económica.

3. Déficit fiscal y Exceso de Ahorro.

𝑆 > 𝐼; 𝐺 > 𝑇 Al observa dicha relación, el gobierno está gastando más de lo que recauda,
podemos afirmar que la economía se encuentra en recesión. No obstante, resulta difícil imaginar
que el sector privado tenga un exceso de ahorro. Pero, si la economía se encuentra en la fase
descendente del ciclo económico, con desocupación y pobreza creciente, los inversores no están
dispuestos a invertir en la producción de bienes y servicios. Al no generarse producción=ingreso
la recaudación cae. Entonces en lugar de un exceso de ahorro hay escasez de demanda de
Inversión. Los inversionistas no se encuentran entusiasmados, les falta confianza, por lo que su
disponibilidad en dinero no la van a utilizar en la producción de bienes y servicios. Sin

62/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

embargo, se sienten seducidos por la posibilidad de recibir rentas a través de la especulación.


Cuando los empresarios dejan de invertir y eligen especular, en el FCR, pasan a ser
considerados economías domésticas o familias. Todos los recursos que podrían o deberían ser
utilizados para la producción de bienes y servicios se transformaron en Ahorro doméstico.

PRESUPUESTO PÚBLICO

El presupuesto público de una nación es llamado comúnmente Presupuesto Fiscal o


Presupuesto Público. Es una estimación de los ingresos y de los egresos o gastos que efectuará
el sector público, durante un año. Este Presupuesto es presentado por el Poder Ejecutivo ante el
Congreso Nacional para su aprobación.
En tal medida el presupuesto es un indicador de la política a seguir en cuanto a la
obtención de ingresos y la realización de gastos, así como un instrumento de planificación que
permite definir los costos a alcanzar ciertos objetivos en un plazo determinado.
Es un complejo documento que ofrece, junto a las cifras consolidadas de toda la
actividad del sector público, una relación detallada de los ingresos y egresos de cada una de las
grandes dependencias del Estado: ministerios, institutos autónomos, corporaciones, diversas
ramas de los poderes públicos. En líneas generales es la política que sigue cada administración
del Estado. La aprobación del Presupuesto Fiscal de cada año se convierte en un acto
esencialmente político, que reflejará el mayor o menor grado de confianza que las diversas
fuerzas de un país otorguen al Poder Ejecutivo.
Del lado de los ingresos suelen estimarse las entradas por recaudación de cada uno de
los impuestos que percibe el gobierno: impuesto a las ganancias, impuestos al valor agregado,
derechos del comercio exterior, ingresos por retenciones diversas, otros impuestos y otros
ingresos. De lado de los egresos se estima el gasto en personal, mantenimiento de la
infraestructura y las nuevas obras públicas destinadas al mejor funcionamiento de la economía,
entre otros.
En términos generales todo presupuesto deficitario debe hacer explícito el tipo de
endeudamiento que se habrá de contraer para subsanar tal situación; cuando se elabora un
presupuesto superavitario también podrá hacerse mención del destino que se dará al excedente
que se piensa obtener: formación de reservas, pago de dividendos.

FUNCIONES DEL PRESUPUESTO

Los seguidores de Keynes pusieron énfasis en los problemas del equilibrio con pleno
empleo, dentro de los que la intervención del Estado debería garantizar un adecuado nivel de la
demanda agregada. Esta nueva concepción keynesiana, se realiza a través del presupuesto:
ingresos y gastos públicos. El estado puede aplicar distintos instrumentos para corregir la
distribución de la riqueza y del ingreso generado por el mercado, a través de impuestos y
transferencias a los perceptores de bajos ingresos. Cubrir las necesidades de bienes públicos.
Lograr la estabilidad económica con pleno empleo, interviniendo en situaciones de recesión
procediendo a influir en la demanda agregada incurriendo en déficit presupuestarios.

63/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Veamos algunos ejemplos:


En el corto plazo:
1. En una situación de depresión y elevado desempleo la aplicación de una política fiscal
expansiva a través de los siguientes mecanismos:
a. Aumento del gasto real del Estado en bienes y servicios.
b. Aumento de las transferencias.
c. Reducción de impuestos.
d. Combinación de todos los instrumentos mencionados.
2. En una situación inflacionaria debida a un exceso de demanda agregada la aplicación de una
política fiscal contractiva, mediante la utilización simétrica respecto a la anterior:
a. Reducción del gasto real del Estado de bienes y servicios.
b. Reducción del gasto en transferencias
c. Aumentos de impuestos
d. Combinación de todos los instrumentos

La política fiscal a través de los impuestos y el gasto público se utiliza para amortiguar las
oscilaciones de los ciclos económicos y contribuir a mantener a la economía con cierto nivel de
empleo y baja inflación.

CONSECUENCIAS DEL DÉFICIT PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO

El déficit de una economía se puede dividir en 2 componentes: el cíclico y el


estructural. El déficit cíclico está determinado por la situación del ciclo económico, es decir por
el grado de la renta o ingreso y la producción nacional. Se lo considera pasivo, mientras que el
déficit estructural, está determinado por las políticas fiscales discrecionales (por ej. con la
fijación de un impuesto (t) y las prestaciones a la seguridad social o en gastos de defensa. Se lo
considera activo. Con esta aclaración, definimos el Déficit como la sumatoria del déficit cíclico
más el estructural: D = DC + DE.
Los componentes cíclicos son justamente la parte de los ingresos y gastos que varían
con el ciclo de la economía y a esto se debe su característica de corto plazo. En tanto que el
estructural se define como la diferencia entre el gasto y los ingresos estructurales. Estos son
conceptos de largo plazo porque no dependen del ciclo, sino que representan la estructura de
gasto e ingresos de la economía. Entonces podemos realizar las siguientes preguntas:

a) ¿Qué parte del déficit presupuestario es cíclico y cual es estructural?


b) ¿Cuánta Inversión expulsa el déficit y dónde se siente el efecto?
c) ¿Cuál es la verdadera carga económica de la deuda pública y cómo afecta ésta al
crecimiento económico?

64/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Con lo anterior podemos definir el presupuesto estructural como el presupuesto que mide
cuál sería el nivel de ingresos y gastos del Estado si la economía funcionaria a nivel de la
producción potencial. Entonces, el presupuesto cíclico: es la diferencia entre el presupuesto
efectivo (realizado) y el estructural; y mide la influencia del ciclo económico en el presupuesto
(influye en los ingresos, gastos y en el déficit). Ambos indicadores son de gran importancia a la
hora de planificar medidas de política económica porque proporcionará una buena aproximación
de la evolución de los ingresos y gastos del sector público. Al mismo tiempo, es muy importante
tener en cuenta a la hora de tomar decisiones de política conocer que parte del déficit o
superávit corresponde al ciclo y cuál a la estructura de la economía para tener una visión global
de la verdadera situación fiscal del gobierno.

LA INVERSIÓN Y EL AHORRO EN UNA ECONOMÍA ABIERTA

El mismo análisis realizado anteriormente se puede extender a una economía abierta. Es


decir, ahora se incluye las exportaciones netas (X – M). Por lo tanto, el nuevo modelo estará
dado por la siguiente ecuación:
𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + (𝑋 − 𝑀)
Restando los impuestos (T) de ambos miembros, obtenemos:
𝑌 − 𝑇 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 − 𝑇 + (𝑋 − 𝑀)
Luego pasamos el Consumo al primer miembro de la ecuación
𝑌 − 𝑇 − 𝐶 = 𝐼 + 𝐺 − 𝑇 + (𝑋 − 𝑀)
El primer miembro de la ecuación es igual al ahorro, por lo que la ecuación puede expresarse de
la siguiente manera:
𝑆 = 𝐼 + 𝐺 − 𝑇 + (𝑋 − 𝑀)
Reordenando los términos se llega a la siguiente ecuación: donde el ahorro privado más el
ahorro del sector público, es igual a ahorro externo.
(𝑆 − 𝐼) + (𝑇 − 𝐺) = (𝑋 − 𝑀)
Esta expresión muestra los equilibrios interno y externo, se la denomina el modelo de tres
brechas.

Bibliografía:

Keynes, John M, LA TEORIA GENERAL DE LA OCUPACION, EL INTERES Y EL DINERO


Mochón M, Francisco y Beker, V A, ECONOMIA. PRINCIPIOS Y APLICACIONES, edición
1era, 2da, y 4ta. Mc Graw Hill
Samuelson, Paul A y Nordhaus, William, ECONOMIA: Con Aplicaciones a Latinoamérica,
19va Edición.
Samuelson, Paul A y Nordhaus, William, ECONOMIA, 17va Edición. Mc Graw Hill
Dudley, Dillard, The Pragmatic Basic of Keynes’s Political Economy, The Journal of Economic
History, Volume 6, Issue 2 (Nov. 1946)

65/162
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

LA MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD DE ECONOMICA.

LAS CUENTAS NACIONALES

"Un avaro liquidó su hacienda y compróse un lingote de oro. Enterrólo junto a una muralla, y
se pasaba la vida yendo allí y contemplándolo. Un jornalero de aquellos alrededores diose
cuenta de sus viajes y, sospechando la verdad, tan pronto como aquél se hubo alejado,
apoderóse del oro. Cuando, al volver allí, halló el avaro el agujero vacío se echó a llorar y se
tiró de los pelos. Al verle tan terriblemente afectado, y al enterarse de la causa, le dijo uno:
No te entristezcas: coje una piedra, ponla en el mismo lugar e imagina que es el oro, pues
tampoco, cuando estaba éste, te servía de nada.” ESOPO. Siglo VI a.C
La fábula enseña que de nada sirve la riqueza si no se utiliza

EL PRODUCTO, LA RENTA Y EL GASTO. QUE MIDEN LAS


CUENTAS NACIONALES

El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de acuerdo con normas que se establecen en el


ámbito internacional, es un mecanismo contable que se obtienen datos e indicadores que se
utilizan para evaluar en qué etapa del ciclo económico se encuentra la economía de un país.
También los datos obtenidos son utilizados para realizar una estimación del crecimiento
económico. Para la toma de decisiones macroeconómicas: la planificación de política económica,
comparar el nivel de gasto público respecto al nivel de actividad, bajar el desempleo, reducir la
inflación, entre otras cosas.
Este sistema distingue entre algunos conceptos que tienen que ver con el uso de la
terminología económica. Vamos a diferenciar algunas expresiones que habitualmente se utilizan
como sinónimos tales como Producción y Producto, y también el concepto de Productividad:

Producción: la producción es el total de las cantidades producidas por su precio por cada empresa
expresada en valor. A nivel de una economía es el total de los bienes que se producen
multiplicados por su precio. O de otra manera, es el total de las ventas más las existencias (stock).
Si nos interesara conocer la situación de una empresa la primera pregunta que formularíamos
sería cuánto produce y, la segunda pregunta, cuánto gasta en insumos, materias primas y salarios,
beneficios, intereses, etc. Este primer resultado, nos dará una idea de cuánto gana la empresa en el
proceso productivo.
En este caso, microeconómico, nos pusimos al tanto de la producción y los costos de la
empresa. Parte de estos costos son las materias primas e insumos, que no son otra cosa que
producción de otras empresas. Si el total de la producción de una empresa no es más que el total
Irving Fischer (1867-1947). The Purchasing Power of Money (1911)
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

de sus ventas, los insumos o materias primas que utiliza son las ventas de otra empresa. Por lo
tanto, cuando intentamos conocer cuánto se produce en un país no podemos sumar la producción
total de cada empresa porque se estaría sumando dos veces un mismo producto: cuando es
producción de la fábrica de bienes intermedios (materias primas) y cuando es comprado para la
producción de otros bienes.

Producto: al medir lo que se produce en un país se debe considerar sólo lo que cada unidad
productiva agrega a lo que otras produjeron, esto que se llama Valor Agregado; y es uno de los
métodos de medición del nivel de Producto de una economía. Entonces el Producto de un país se
puede medir de acuerdo con dos maneras diferentes:

1. Valor Agregado: es aquel valor que se agrega para la transformación de materias primas en
cada empresa. En la economía que nosotros estudiamos, siembre conocemos la dotación de
factores de la producción: Tierra (T), Capital (K) y Trabajo (L), pero no sabemos qué valor
tienen. Pero podemos conocerlo a través de su retribución en Renta (R) que proviene de la
Tierra (T), el Beneficio (B) del Capital (K) y el Salario (W) que es pago por el Trabajo (L).

2. Volumen de Ventas: al total de la producción se debe restar los insumos y las materias primas
que son producto final de otras empresas.

El Producto de un país es la forma en la que se expresa la riqueza de ese país y está dada
por lo que cada sector agrega en el proceso productivo.

Productividad: es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema


productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. Se mide el rendimiento de
una actividad productiva. Nos indica cuanto más podemos producir sin necesitar más factores de
producción de los que ocupamos (Tierra, Capital y Trabajo).
Por ejemplo: Una empresa aumenta su producción sin aumentar sus recursos productivos.
Esta situación se logra mejorando las técnicas de producción, una nueva división del trabajo o
realizando un buen control de gestión. En este caso el rendimiento de los factores de producción
aumentó, por lo tanto, el aumento en el nivel de producción fue consecuencia de un aumento en la
productividad. Caso contrario, si agregó una máquina nueva o aumentó las horas de trabajo, en
este caso sólo aumentó la producción, pero no la productividad porque requirió un aumento de los
gastos. Conclusión: puede aumentar la producción sin que necesariamente aumente la
productividad. Pero un aumento de la productividad genera un aumento de la producción.
Hablar de medición de la economía implica recurrir a la matemática y esto no les resulta
agradable a todos los estudiantes. Sin embargo, conocer cuál es la estructura productiva de un
país es materia de discusión en cualquier reunión de negocios o de amigos. Pero si de la medición
de la riqueza de un país se trata este trabajo, no estamos hablando de productividad ni de
Irving Fischer (1867-1947). The Purchasing Power of Money (1911)
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

producción de cada empresa, sino que hablamos de lo que un país produce con sus recursos y del
origen de esa riqueza. Porque de esto se trata, de la riqueza de un país, dado que si se están
utilizando todos los recursos económicos podríamos afirmar que no hay problemas de desempleo
y pobreza.

El Producto Bruto Interno (PBI) nos muestra el nivel de ocupación de los factores de
producción (Tierra, Capital y Trabajo) y lo que genera cada uno de ellos. Si lo analizamos por
partes conoceremos la riqueza o pobreza de los individuos que viven en ese país. Habitualmente
es tapa de diarios el dato acerca de cuánto creció el PBI o cuanto descendió y, en general, nos
dice poco porque individualmente no vemos reflejado que estemos ni mejor ni peor en función de
ese resultado. Pero los economistas no sólo nos fijamos en el titular del diario, también miramos
sector por sector para ver si todos mejoraron su nivel de producto o si unos mejoraron y otros
desaparecieron. Entonces, primero vamos a ver un cuadro que nos ilustra acerca de los sectores
productivos que normalmente generan riqueza en los países y la discriminación del valor
agregado que mide esa riqueza. Para simplificar el análisis, dado que actualmente la propiedad de
la Tierra y del Capital no se encuentra separada, vamos a considerar a la suma de Renta y
Beneficio como el Excedente Bruto de Explotación (EBE).
Si consideramos que el PBI es el Valor Agregado por los distintos sectores de actividad
(por ejemplo: Agrícola, Industrial y Servicios), podemos organizar la información en el siguiente
cuadro. Si leemos los datos en forma vertical obtendremos la Riqueza por sector de producción,
de este modo podemos determinar si ese país es productor de materias primas o industrial. Esto
nos permite detectar si el crecimiento económico fue parejo o sólo se registró en un sector. Del
mismo modo si dividimos cada uno de estos PBI sectoriales por el PBI total obtendremos
indicadores de participación sectorial en la economía general, que es un dato fundamental para
conocer la estructura económica. Por ejemplo: si el PBI A / PBI T = 0,60 nos encontramos ante una
economía basada en la explotación agrícola. Por el contrario, en países como Japón el sector de
mayor importancia es el sector Industrial.

Sectores Industrial TOTAL


AGRÍCOLA SERVICIOS
Salarios WA WI WS WT
Excedente Bruto de Explotación EBEA EBEI EBES EBET
Total PBIA PBII PBIS PBIT
Donde:
WA, WI, WS: salarios pagados por cada sector
EBEA, EBEI, EBES: rentas y beneficio pagados por cada sector
WT: salarios pagados por el total de la economía
EBET: rentas y beneficios pagados por el total de la economía

Irving Fischer (1867-1947). The Purchasing Power of Money (1911)


Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Los resultados de las sumas horizontales nos ayudan a entender cómo se distribuye la
riqueza que produce este país, como es su distribución del Ingreso. Haciendo el mismo ejercicio
que hicimos con el PBI con la última columna podemos obtener un dato aproximado de la
distribución del ingreso. De esto se trata cuando se habla del “reparto de la torta”. De hecho, si
imaginamos que lo que un país produce es una gran torta, los datos acerca del total de salarios
(WT), rentas (RT) y beneficios (BT) son las tres porciones que se cortan y la dimensión de cada
una de ellas nos provee datos acerca del bienestar de las familias. Si la participación de los
asalariados en el ingreso total ronda el 50% determina un país muy diferente a aquél en el que
ronda el 25%. Otro dato muy importante es el PBI per cápita, que es la división del total del PBI
por el total de población, que en la actualidad es muy utilizado por la Naciones Unidas o el Banco
Mundial, para medir el bienestar de la población de un país. Aunque, a la hora de abordar
conclusiones acerca del bienestar general de una sociedad a veces no se verifica en la realidad. Es
habitual dar el ejemplo de los Países Árabes, en los que el PBI per cápita es superior al de los
países industrializados, sin embargo, sus pobladores viven en condiciones de marginalidad y
pobreza; precisamente porque la distribución del ingreso es inequitativa. El cuadro anterior nos
permite deducir que el total del Producto Interno Bruto es igual al total del Ingreso Total, y este
es un punto de partida muy importante.

METODOLOGIA DE LAS CUENTAS NACIONALES

Las cuentas nacionales, son un conjunto de estadísticas que permite a los hacedores de
políticas determinar si la economía se contrae o se expande. Uno de los principales instrumentos
para conocer la situación de la economía es el PBI. Entonces el PBI mide el valor monetario de
los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año dado. Siguiendo con la
metodología de la Demanda Agregada, podemos definir al PBI como la producción total de
bienes de consumo, más la de bienes de inversión, más lo correspondiente al gasto de gobierno y
lo que vendemos al resto del mundo (exportaciones) y también lo que compramos del resto del
mundo (importaciones). De manera que nos queda la siguiente expresión:
PBI = C + I + G + (X - M)
El PBI se utiliza para medir el desempeño global de una economía. En la Argentina, en el
2002 el PBI se desplomó 10,9% en valores constantes, caída fue superior a la de 1931 y 1932 y
con ello se deterioraron los indicadores sociales. El desempleo alcanzó el 25,1% de la Población
Económicamente Activa y se elevó la población en la pobreza e indigencia. Así, la caída del PBI
fue acompañada por la disminución del consumo total (13,0%), la inversión (36,1%) y las
importaciones (49,7%), mientras que las exportaciones subieron sólo 3,2%. La Gran crisis de
1930, el PBI en los Estados Unidos se desplomó aproximadamente el 50%, por la abrupta caída
en el valor de los bienes y servicios producidos, provocando un elevado desempleo, falta de
financiamiento, quiebra del sistema bancario, bancarrota de la bolsa de valores y grandes
problemas sociales.

Irving Fischer (1867-1947). The Purchasing Power of Money (1911)


Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

DOS MEDIDAS DEL PRODUCTO NACIONAL: EL FLUJO DE BIENES


Y EL FLUJO DE INGRESOS

Recordando el flujo circular del ingreso (renta) de una economía que vimos a principios
del curso, podemos separar dicho diagrama por la mitad para comprender esta igualdad. En la
parte superior de del circuito los compradores adquieren los bienes y servicios finales, que las
empresas les ofrecen. Este flujo de dinero es su gasto anual en la compra de bienes y servicios
que es una medida del valor del producto interno bruto. En la parte inferior del circuito se mide el
flujo anual de los costos de producción de esos bienes y servicios ofrecidos a las familias. Es el
valor monetario que las empresas pagan en salarios, beneficios, rentas, intereses y utilidades.

“LAS DOS MEDIDAS DEL PBI DEBEN SER SIEMPRE IDÉNTICAS”

Para comprender el tema, primero consideraremos una economía muy simplificada donde
no hay gobierno, no hay comercio exterior ni tampoco inversión. En esta pequeña economía solo
se producen bienes de consumo, aquellos que las familias adquieren para satisfacer sus
necesidades.

ENFOQUE DE FLUJO DE PRODUCTOS

Cada año las familias consumen una amplia variedad de bienes y servicios finales:
manzanas, ropa, internet, viajes, entradas de cine, comidas fuera del hogar, expensas, peluquerías,
zapatos, etc. Solo bienes finales. Las familias gastan sus ingresos en estos bienes de consumo, la
suma de todos los valores monetarios (pesos) destinados al consumo de estos bienes finales se
llegará a obtener el valor total del PBI. De manera muy sencilla, se puede calcular el ingreso o la
producción nacional como la suma del flujo anual del valor de los bienes y servicios finales:
Ejemplo: sumamos el precio del kilo de manzanas x la cantidad de kilos manzanas
producidos + el precio de las naranjas x la cantidad de naranjas producidas y así sucesivamente
para todos los demás bienes finales.
Para valuar las diferentes mercancías se utilizan los precios de mercado como unidades
de medidas, porque los precios de mercado reflejan el valor económico relativo de los diversos
bienes y servicios.

ENFOQUE DE INGRESOS

La segunda y equivalente forma de calcular el PBI es el de las cuentas de ingreso,


también conocido como el enfoque de costos. En la parte inferior del circuito del flujo circular de
la renta, fluyen todos los costos por realizar negocios; estos costos incluyen los salarios pagados
al factor trabajo, las rentas pagadas a la tierra, la utilidad o beneficio pagada al capital y así
Irving Fischer (1867-1947). The Purchasing Power of Money (1911)
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

sucesivamente en todos los rubros. Estos costos también son los ingresos que las familias reciben
de las empresas.

EQUIVALENCIA DE AMBOS ENFOQUES

Ambos enfoques son exactamente lo mismo. Porque lo que se produce una economía
determina el ingreso que es lo que se gasta, siempre nos referiremos a un periodo de tiempo
determinado para realizar medición (trimestre, año).
De esta manera expresamos anteriormente que el enfoque de flujo de producto debe ser
siempre igual al enfoque flujo de ingresos. Para entender cómo se realizan el sistema de Cuentas
Nacionales vamos a suponer una economía muy simplificada que solo tiene productores
agropecuarios.
Estados de resultados de un productor

(en millones de pesos)

Producción Agrícola Ingresos

Venta de bienes (soja, maíz, manzanas,tc.) $1000 Costos de producción


Salarios $800
Rentas $100
Intereses $25
Beneficios $75

Total $1000 Total $1000

Cuentas del producto nacional (10 productores)

(en millones de pesos)

Circuito superior flujo del producto Circuito inferior del flujo del ingreso

Producto final (10 x 1000) $10.000 Costos o ganancias


Salarios (10 x 800) $8.000
Rentas (10 x 100) $1.000
Intereses (10 x 25) $250
Beneficios (10 x 75) $750

Total $10.000 Total $10.000

En el segundo cuadro se debe incluir en el PBI sólo el valor que agregó una empresa. El
valor agregado es la diferencia entre las ventas de una empresa y sus compras de materiales y
servicios a otras empresas. Entonces cuando el valor agregado de una empresa para el PBI, se
incluyen todos los costos, excepto los pagos hechos a otras empresas. Entonces en el valor
agregado se suman los llamados costos de negocios, que están compuestos por: sueldos, salarios,
Irving Fischer (1867-1947). The Purchasing Power of Money (1911)
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

pagos de interés y dividendo, y las compras del insumo principal (el valor del trigo) se excluyen
del valor agregado.
En la siguiente tabla mostramos las etapas de la producción de pan para ilustrar la forma
de un seguimiento del enfoque del valor agregado permite restar las compras de bienes
intermedios.

Etapas de la Ventas $ Menos costos de Valor agregado (salarios,


producción productos utilidades, etc.)
intermedios ($)

Trigo 23 0 23

Harina 53 23 30
Panadería: Pan 110 53 57

Total 186 76 110

Para evitar la doble contabilización de los productos intermedios, se calcula el valor


agregado en cada etapa de la producción. Esto requiere de las ventas totales restar todos los
costos de materiales y productos intermedios adquiridos de otras empresas.

EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES

El Sistema de Cuentas Nacionales representa el principal instrumento estadístico


mediante el cual se registran sistemáticamente los principales hechos económicos de un país,
como la producción de las diferentes actividades económicas de un país, el consumo, el ahorro, la
constitución de activos y pasivos, las vinculaciones con el exterior y la correlación que existe
entre los distintos agentes económicos; las empresas, los hogares, el gobierno y el resto del
mundo.
Para entender, que son las Cuentas Naciones, tomemos un párrafo de la introducción al
manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008, producido por la comisión es estadísticas de las
Naciones Unidas: “es un marco estadístico que proporciona un conjunto completo, coherente y
flexible de cuentas macroeconómicas para la formulación de políticas, análisis y propósitos de
investigación”.
Es un conjunto normalizado y aceptado internacionalmente de recomendaciones relativas
a la elaboración de mediciones de la actividad económica de acuerdo con convenciones contables
estrictas, basadas en principios económicos. Con estas recomendaciones y reglas, se obtiene el
producto bruto interno, el PBI per cápita. Asimismo, el marco contable del SCN permite elaborar
y presentar los datos económicos en un formato destinado al análisis económico, a la toma de
decisiones y a la formulación de la política económica. Además, suministra información no solo
sobre las actividades económicas que se realizan en un período, sino también sobre los niveles de
Irving Fischer (1867-1947). The Purchasing Power of Money (1911)
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

los activos y pasivos de una economía, y con ello sobre la riqueza de sus habitantes en momentos
temporales determinados. Además, muestra las relaciones entre una economía y el resto del
mundo.
El SCN, tiene una secuencia de las cuentas de flujos interrelacionadas y vinculadas con
los diferentes tipos de actividad económica realizada en un período dado, juntamente con los
stocks de activos y pasivos en poder los sectores institucionales al inicio y final de dicho período.
Cada flujo se refiere a un tipo particular de actividad económica, como es la producción o la
generación, distribución, redistribución o utilización del ingreso. La secuencia es de la siguiente
manera, el saldo contable de una cuenta se arrastra como primera partida a la cuenta siguiente,
haciendo así de manera secuencial. Los saldos contables contienen generalmente resultados netos
de las actividades cubiertas por cada cuenta. Entre los principales resultados encontramos el valor
agregado, el ingreso disponible y el ahorro. El conjunto de las principales cuentas (resumido) se
pueden ver su funcionamiento detallado en el libro de Gustavo Rodríguez “La Medición de las
Variables Económicas Principales”.
Resumiendo, el funcionamiento del sistema de cuentas nacionales, lo asimilaremos a un
balance de una empresa. Si partimos del balance inicial, para saber cuánto tenemos, cuanto
debemos y cuanto nos deben.
Activos No Financieros
BALANCE INICIAL Activos Financieros
Pasivos

A lo largo del año se desarrollan las siguientes actividades o flujos, como medir la
producción, con lo cual determinamos el cálculo del PBI. Asimismo, el pago a los factores de
producción determinará la distribución y generación del ingreso, con lo cual se estimará el
Valor agregado bruto.
La acumulación de stock (inversión) que contiene el revalúo de activos (ajuste por
inflación) y la variación de volumen físico. Por último, como financiamos la inversión, tanto a
través del ahorro público, el privado y el externo.

Una vez calculadas estas operaciones a lo largo del año, se obtiene:


Activos no Financieros
BALANCE FINAL Activos Financieros
Pasivo

Irving Fischer (1867-1947). The Purchasing Power of Money (1911)


Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Tipos de bienes:
• Bienes intermedios: son aquellos bienes que se utilizan para fabricar otros bienes. Por lo
tanto, el PBI incluye el pan, pero no la harina, Así, las computadoras domésticas, pero no los
chips de las computadoras.
• Bienes finales: son los que están listos para ser consumidos o utilizados. Sucede que cuando
demandamos un bien final, en su valor ya está incorporado el valor de los bienes intermedios
que se usaron en la producción del bien final. Pero a la vez a los bienes finales se los puede
dividir en dos tipos de bienes:
• Bienes para consumo: son aquellos que consumimos para satisfacer nuestras necesidades y
dejan de existir inmediatamente.
• Bienes para inversión: son los bienes de capital, también llamados bienes durables y se los
utiliza para producir otros bienes o servicios.

Una vez comprendido el procedimiento del Sistema de Cuentas Nacionales, definimos el PBI de
una economía abierta con la siguiente ecuación:

PBI = C + I + G + X – M
Donde:
PBI: Producto Bruto Interno
C: Consumo de las familias
I : Inversión de las empresas
X : identificamos a las exportaciones de bienes y servicios
M : son las importaciones de bienes y servicios

Siguiendo la definición anterior y de acuerdo con la forma de medir el PBI, que presenta
Gustavo Rodríguez3, presentamos la identidad macroeconómica fundamental. Así como dijimos
anteriormente, que el flujo de producción tiene que ser igual al flujo de ingreso, ahora definimos
lo siguiente:
PB = VAB = YB (1)
Donde:
PB: Producto Bruto
VAB: Valor Agregado Bruto
YB: Ingreso Bruto

3 La medición de las variables económicas principales

Irving Fischer (1867-1947). The Purchasing Power of Money (1911)


Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

De acuerdo con la ecuación (1), se puede definir el Producto Bruto, como el Valor
Agregado Bruto y el Ingreso Bruto. Esta es la identidad macroeconomía de las diferentes maneras
de medir la producción de bienes finales, por el lado de lo que se produce (PB), teniendo en
cuenta solo lo que agrega valor; lo que se percibe (VAB) que nos posibilita entender cómo se
divide la riqueza de una economía y también en la forma en que gastamos nuestro ingreso (YB).

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Los productos, sean o no sean vendidos, se valoran a precios de mercado o a precios


equivalentes de mercado. Hay tres tipos de precios de mercado de este bien como consecuencia
de los impuestos y las subvenciones. La existencia de diferentes tipos de precios se debe a que el
comprador paga y lo que el vendedor recibe no es idéntico.
A precios básico es la cantidad que recibe el productor del comprador por una unidad de
un bien o servicio producido. Así, debe excluir cualquier impuesto que grave la producción (es
decir, los impuestos sobre los productos) y debe incluir las subvenciones a la producción que
recibe el productor.
A precios de productor es el precio básico más los impuestos sobre la producción
facturados al comprador, menos las subvenciones recibidas del gobierno por el productor;
A precios de comprador es la cantidad pagada por el comprador por una unidad de
producción, menos los impuestos facturados por el vendedor, pero deducibles por el comprador.
Este valor obtenido debe ser igual al precio de productor más los costos de transporte y los
márgenes comerciales sobre los productos, que no se facturan separadamente.
Según el SCN 2008, recomienda que la producción se mida en función de los costos de
producción cuando los productos no tienen un precio de mercado. La producción en función de
los costos de producción es la suma de los siguientes elementos: consumo intermedio;
remuneración de los asalariados; consumo de capital fijo (que es el costo de los activos fijos
producidos que se utilizan en la prestación de servicios); otros impuestos sobre la producción

Precio CIF “(…) es el precio de un bien entregado en la frontera del país


importador, o el precio de un servicio prestado a un residente, antes del pago de cualquier
derecho de importación u otros impuestos sobre las importaciones y los márgenes de
comercio y transporte dentro del país.
El precio FOB “(…) es el precio de comprador que habría de pagar un importador
que se hace cargo desde la entrega de los bienes en la frontera del exportador, una vez que
se han cargado en un medio de transporte y después del pago de cualquier impuesto a la
exportación o de la percepción de cualquier devolución de impuestos”

Irving Fischer (1867-1947). The Purchasing Power of Money (1911)


Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

PBI REAL Y NOMINAL

Las cifras de PBI son expresadas como el valor monetario de los bienes y servicios. Para
medir dicho valor se utiliza la medición a precios de mercado o precios corrientes. Pero como los
precios cambian de un año a otro, ya que la inflación presiona los precios y no son comparables.
Para poder realizar una comparación entre un año y otro, por lo general, interesa más determinar
el PBI real. El PBI real, es un índice de volumen o de cantidad de los bienes y servicios
producidos y se calcula eliminando la influencia del cambio de precios en el período analizado.
La diferencia entre el PBI nominal y el PBI real, es el precio del PBI, llamado también deflactor
del PBI o deflactor implícito del PBI.

PBI real = (PBI nominal)/(Índice Deflactor del PBI)

Bibliografía
Mochón Morcillo, Francisco y Beker, Víctor Alberto, ECONOMIA. PRINCIPIOS Y APLICACIONES,
Edición 1era, 2da, y 4ta. Mc Graw Hill
Samuelson, Paul A y Nordhaus, William, ECONOMIA, 19a Edición. Mc Graw Hill
Rodríguez, Gustavo. La Medición de las Variables Económicas Principales. Oficina de publicaciones del
CBC- UBA
INDEC, Cuentas Nacionales de la República Argentina, Año 2004- Metodología
ONU- SISTEMA DE CUENTA NACIONALES
https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/SNA2008Spanish.pdf

Irving Fischer (1867-1947). The Purchasing Power of Money (1911)


Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

LA DEMANDA AGREGADA Y EL SECTOR MONETARIO

EL DINERO ES TAN IMPORTANTE PARA LOS QUE LO TIENEN


COMO PARA LOS QUE CARECEN DE ÉL.
JOHN KENNETH GALBRAITH

DINERO: CONCEPTO Y FUNCIONES

HISTORIA

En las sociedades primitivas, el dinero como lo conocemos hoy no existió, sí algunos


bienes o elementos que sirvieron para realizar el intercambio. En principio fue aquel elemento
que cada tribu o clan poseía o tenía mayor habilidad en producirlo. Luego con el asentamiento de
estas tribus se comenzaron a utilizar bienes de producción. Con la asiduidad del intercambio, se
aceleró la búsqueda de algún bien o mercancía que tuviera ciertas características que fuera
aceptada por todos. Así por ejemplo se utilizó la sal, el tabaco, los animales, las piedras preciosas,
y los metales como el oro y la plata.
El Dinero Mercancía, se lo consideraba dinero si reunía las características de ser un bien
homogéneo, duradero, de fácil transportación, divisible y que sea un bien escaso. Es evidente que
con el correr del tiempo y el aumento de las transacciones, dos metales por excelencia que
cumplían con estas condiciones fueron el oro y la plata.
Imaginemos una sociedad en la que el intercambio se lleva a cabo a través del TRUEQUE,
se tiene que presentar en el mismo momento intenciones similares en ambas partes que
intervienen en el intercambio. El precio relativo está determinado por la Teoría del Valor Trabajo
que establece los términos del intercambio. El dinero viene a resolver los problemas de
divisibilidad de los bienes intercambiados. Asimismo, puede dividir el intercambio en dos
momentos, ya que no exige la coincidencia de necesidades en el mismo momento, permite que el
intercambio sea multilateral y no bilateral, como en el caso del trueque.
Para describir el rol del dinero en una sociedad vamos a ordenar de la siguiente forma las
Funciones del Dinero

FUNCIONES:

1. Medio de Pago Generalmente Aceptado. Para que un instrumento de pago efectivamente


cumpla esa función debe ser aceptado por la comunidad. De hecho, si al vender el producto
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

de mi trabajo recibo dinero, pero al utilizarlo para comprar otros bienes los vendedores no lo
consideran dinero, representaría una pérdida irreparable. Por tal motivo, el dinero puede
adoptar diversas formas: sal, piedras preciosas, etc.
2. Reserva de Valor. Esta función se debe cumplir para que en el momento de la venta lo que
recibo represente la misma cantidad de bienes que podría adquirir, aunque transcurra el
tiempo. Cuando hay inflación es lo primero que se pierde, por lo que la sociedad tiende a
desprenderse de los billetes y monedas a través de la compra de bienes antes que se
modifique su precio.
3. Unidad de Cuenta. Los precios de las mercancías se expresan en esta unidad llamada dinero:
pesos, dólares, marcos, liras, libras, etc. La contabilidad, los cheques, pagarés, contratos, etc.
Tiene que ver con la determinación de la Moneda de Curso Legal de un país.
4. Patrón de Pago Diferido. Adquisición de deudas. Compromiso de pagos futuros expresados
en dinero. Esta condición o función involucra a las tres anteriores, puesto que si no es
considerado medio de pago no se podría comprometer el pago a futuro y mucho menos si no
es reserva de valor.

Los economistas estudiamos el comportamiento de la comunidad ante el dinero. Aunque vamos a


distinguir algunos conceptos sobre los tipos de dinero.
Moneda: La acuñación de la moneda se realiza con sello de la autoridad competente que
garantizaba su peso y la calidad.
Dinero Papel: La aparición de este tipo de dinero, comienza con los orfebres.
Dinero signo: Tiene valor escaso como mercancía, pero tiene valor como medio de cambio, por la
fe que se tiene en el emisor del papel moneda.
Dinero fiduciario: Tiene el valor impreso, normalmente es de curso legal determinado
específicamente por el Gobierno.

RESPALDO DEL DINERO

Antiguamente el respaldo del dinero en el mundo estaba dado por el oro. A partir de
1920, los países comenzaron a utilizar como respaldo de su emisión monetaria, reservas en
dólares estadounidenses. Luego de la segunda guerra mundial y tras el tratado de Breton Wood, el
oro pasó a tener un valor fijo en dólares y todas las monedas tenían una paridad fija con el dólar.
En la actualidad el respaldo de la emisión monetaria está dado por la confianza en el sistema
financiero en su conjunto y, en particular, en la confianza sobre el comportamiento de los bancos
centrales en virtud de su función de reguladores del sistema; sin perjuicio de que sigan existiendo
países que sigan respaldando su emisión como se así anteriormente.
La Ley de Convertibilidad, en su artículo 4º, establecía que la Base Monetaria, nominada
en pesos (es decir, la Circulación Monetaria más los depósitos que mantengan las entidades
financieras en el BCRA –encaje legal-) debía estar respaldada en un 100% con reservas de libre
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

disponibilidad. Estas reservas estaban compuestas por las Reservas de Oro y Divisas más la
cartera de Títulos Públicos en poder del BCRA denominados en dólares y valuadas a precios de
mercados. De acuerdo con la Carta Orgánica (art.33), los títulos públicos no podían superar el
33,33% de la base monetaria. El BCRA no podía emitir Billetes y Monedas sin respaldo. Por lo
tanto, nos encontrábamos con qué Base Monetaria = Reservas Internacionales, y por lo tanto el
tipo de cambio vigente era US$ 1 = $ 1.
La moneda de curso legal puede perder la condición de reserva de valor y la comunidad
adoptar otra moneda como dinero. El ejemplo más claro es el dólar que reemplazó al Austral en la
Argentina con hiperinflación (1989).

OFERTA MONETARIA

FUENTES DE CREACIÓN DE DINERO

LOS BANCOS Y EL TOTAL DE DINERO DE LA ECONOMÍA

La oferta monetaria es la cantidad total de dinero que hay en una economía, y está
formado por los billetes y monedas en poder del público, que emite el banco central del país más
los depósitos en los bancos comerciales.
El dinero resuelve los problemas/límites del trueque. La necesidad de poseer dinero
permite la aparición de los intermediarios. Los bancos son los receptores de dinero bajo la forma
de depósito, que se clasifican por la liquidez o disponibilidad por parte del cliente, en:
▪ Depósitos a la vista o cuenta corriente: la disponibilidad resulta inmediata dado que se
pueden emitir cheques para hacer pagos sin necesidad de trasladar billetes y monedas. No se
paga tasa de interés.
▪ Depósitos de ahorro: si bien el depositante puede disponer del dinero inmediatamente, para
enfrentar pagos debe retirar billetes y monedas del banco o cajero automático. Se paga una
tasa de interés (pasiva).
▪ Depósitos a plazo: se pueden hacer depósitos a plazos mayores a 30 días, el retiro del dinero
sólo es posible transcurrido el plazo acordado. Se le paga una tasa de interés (pasiva).

Ahora, tratemos de pensar qué haríamos si fuéramos banqueros. Sabemos que a los
clientes que depositan sus ahorros en nuestro banco debemos pagarles intereses, de lo contrario
no recurrirían a nosotros. ¿Nos quedaríamos con todos los depósitos de nuestros clientes en la
caja fuerte? Obviamente, la respuesta es negativa, caso contrario: ¿de dónde sacaríamos dinero
para pagarles los intereses?
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Una parte de los negocios de los bancos es prestar parte del dinero que recibe como
depósitos, operación que estará sujeta a las normas vigentes del Banco Central. Los bancos
pagarán un interés (tasa pasiva) por los depósitos recibidos y cobrarán otro (tasa activa) por el
dinero prestado. La diferencia entre la tasa activa y la pasiva le permite enfrentar los costos
empresarios y cobrar el beneficio. Por lo tanto, con el dinero que los clientes – acreedores
depositan en el banco, se puede prestar a los clientes - deudores. Esta función principal de los
bancos los hace intermediarios entre los que poseen billetes y monedas y los que no los poseen y
lo necesitan.

LA POLÍTICA MONETARIA Y LA CREACIÓN DE DINERO

Para nuestro análisis, vamos a considerar que la Oferta Monetaria (M) es la cantidad de
dinero disponible en el sistema financiero y está constituida por la cantidad de billetes y monedas
emitidos (E) más los depósitos (D) del sistema financiero.

M = Circulación Monetaria (CM) + Depósitos (D)


M= CM + D
Donde:
CM = Billetes y Monedas en Poder del Público (E Público)+ Billetes y Monedas en Poder
de los Bancos (E Bancos)

De acuerdo con el o los tipos de depósitos que quieran conocer el sistema financiero se tomará en
cuenta:
M1 = E Público + Depósitos en Cuenta Corriente
M2 = M1 + Depósitos en la Caja de Ahorro
M3 = M2 + Depósitos en Plazo Fijo
...
Mn = M(n-1) + Depósitos en...

Como dinero amplio podemos agregar lo que se conoce como Cuasi dinero: Bonos y Letras del
Tesoro, aceptaciones bancarias y otros.
Para simplificar el estudio del Sistema Bancario y Financiero consideraremos a M = M1
por lo que podremos despejar las dificultades del establecimiento de tasas de interés. Si M es la
oferta total de dinero de la economía, la posibilidad de obtener préstamos dependerá de ella. Por
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

lo que la tasa de Encaje (r) es una herramienta de Política Monetaria a través de la cual el banco
central puede "controlar" la cantidad total de dinero del sistema (Oferta Monetaria: M).
Dentro de las variables que maneja la Autoridad Monetaria (en nuestro caso el BCRA) se
encuentra el Encaje o Reserva Legal (L), que es aquella porción de los depósitos que los Banco
deben depositar en el BCRA y, por lo tanto, no pueden prestar. Esta porción queda establecida a
través de la Tasa de Encaje (r), cuyo valor se encontrará entre 0 < r < 1. La variación de la Tasa
de Encaje (r) permitirá al BCRA controlar la cantidad de dinero disponible en el sistema
financiero.

CREACIÓN DE DINERO A TRAVÉS DE LOS BANCOS

En este punto seguiremos el apunte de Ernesto Gaba “Creación de dinero en el Sistema


de Encaje Fraccionario”. Para simplificar el estudio del Sistema Financiero consideraremos a M =
M1 por lo que podremos despejar las dificultades del establecimiento de tasas de interés. Si M es
la oferta de dinero de la economía, la posibilidad de obtener préstamos dependerá de los depósitos
que reciben los bancos. Por ello, en un sistema de encaje fraccionario, la creación de dinero
secundario dependerá de la tasa de Encaje. Entonces, entre las reglas de juego que establece la
Autoridad Monetaria se encuentra la Tasa de Encaje. Por ello, los bancos comerciales tienen que
guardar una fracción de los depósitos que reciben y que deben ser depositados en el Banco
Central. La Tasa de Encaje (r) o tasa de efectivo mínimo puede variar 0 < r < 1, y cada depósito
tiene una tasa de encaje respectiva. Para nuestro análisis, supondremos una sola tasa de encaje. La
variación de esa (r) permitirá al Banco Central controlar la cantidad de dinero disponible en el
sistema financiero.
La Tasa de Encaje o Tasa de Efectivo Mínimo (r) es una herramienta de Política
Monetaria, a través de la cual la Autoridad Monetaria puede "controlar" la cantidad de dinero del
sistema financiero (Oferta Monetaria: M). Entonces si conozco la tasa de encaje y el monto de los
depósitos, puede obtener la reserva legal para los depósitos, que es producto de la tasa de efectivo
mínimo por el monto de los depósitos.

L=rxD

Las reservas libres, se define como la diferencia entre Depósitos y Reserva Legal.
Entonces, las reservas libres indican la Capacidad prestable (CP) de los bancos sobre los
depósitos que reciben.
R Libres = D – L

Las reservas excedentes, es un indicador sobre cuánto dinero les queda a los bancos
susceptible de transformarse en créditos. Se define como la diferencia entre Reservas Libres y
Préstamos.
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

R Excedentes = CP – PRESTAMOS

Sí las reservas excedentes son igual a cero (RE = 0), entonces la capacidad prestable es
igual a los préstamos otorgados (CP = P).
1. Sí las reservas excedentes son mayores a cero (RE > 0), entonces la capacidad
prestable es mayor que los préstamos otorgados (CP > P).
2. Sí las reservas excedentes son menores a cero (RE < 0), entonces la capacidad
prestable es menor que los préstamos otorgados (CP < P); en este último caso no se
cumplen con los requerimientos de Reserva Legal, los bancos tendrán deficiencia de
efectivo mínimo y deberán pagar un interés punitorio al Banco Central.

BASE MONETARIA (BM)

La base Monetaria es un pasivo monetario del Banco Central (BC). En el balance del BC,
el pasivo está conformado por la Circulación Monetaria y los depósitos de los bancos comerciales
en el Banco Central. Como ya definimos a la Circulación Monetaria (CM) como:

CM = Billetes y Monedas en poder del público + Billetes y Monedas en poder de los bancos.

A los fines prácticos vamos a suponer que los bancos comerciales mantienen las Reservas
Legales enteramente depositadas en el Banco Central, por lo que sus tenencias de dinero
constituirán capacidad prestable y serán consideradas de igual forma que los Billetes y Monedas
en poder del público.
La Base Monetaria está constituida por los principales pasivos del banco central, que son
los ya mencionados Circulante Monetario (CM) y las Reservas Legales (RL), y no es más que
todos los billetes impresos (Pesos en el caso de Argentina) que existen en la economía y que
emitió la Autoridad Monetaria (BCRA).
Por otro lado, el pasivo debe tener su reflejo en el Activo. En ese sentido, la Base
Monetaria tiene su reflejo en el Activo del Banco Central principalmente en las siguientes tres
cuentas: Oro y Divisas; Créditos al Gobierno y Préstamos a los Bancos Comerciales.
Oro y Divisas + Crédito al Gobierno + Préstamos al sistema
BM  CM + RL 
bancario +/- otras cuentas.
Si hay expansión de activos del Banco Central y no hay incrementos de pasivos no monetarios,
implica una expansión de la base monetaria (B).

LA CREACIÓN DE DINERO ANALIZADA A TRAVÉS DE LOS BALANCES DE BANCOS


Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

El proceso de creación de oferta monetaria (M) en un sistema de encaje fraccionario se


expresa como un múltiplo de (k) de la Base Monetaria (BM). Entonces, los agregados monetarios
amplios (M) los definimos de la siguiente manera:

M = k x BM

Donde M está conformado por el Circulante en poder del público en pesos (E Público) más el total
de los Depósitos (D). Por ello, primero se requiere estimar M y luego ver cómo se distribuye
entre sus componentes: billetes y monedas y Depósitos.

En el proceso de creación de dinero participan tres agentes económicos:

1. El público (los agentes del sector privado), poseen los billetes y monedas y constituye un
activo para este sector y decidirá qué parte de ese dinero mantendrá en efectivo y cuanto
depositará en los bancos. Al depositar, los billetes y monedas en un banco comercial son un
activo para el sector privado y representan, en el sistema de encaje fraccionario, un pasivo
para los bancos.
2. Los Bancos Comerciales: su función será la de recibir depósitos y otorgar préstamos.
3. El Banco Central: es el encargado de la creación de dinero primario y representa un pasivo en
su balance. Desde ya podemos advertir, que la deuda del Banco Central por los billetes y
monedas que emite no tiene vencimiento. Además, es el agente económico que regula y
establece la “tasa de encaje” o “tasa de efectivo mínimo” que deben cumplir los bancos
comerciales.
SI DESEAMOS ESTUDIAR LA CREACIÓN DE M TENEMOS ENTONCES QUE
CONSIDERAR LOS BALANCES DEL BANCO CENTRAL EN CUANTO EMITE BILLETES
Y MONEDAS, Y DE LOS BANCOS COMERCIALES, EN CUANTO ESTÁN RECIBIENDO
Y CREANDO DEPÓSITOS. A CONTINUACIÓN, DESCRIBIMOS CÓMO FUNCIONA EL
PROCESO DE MULTIPLICACIÓN DE LA BASE MONETARIA. PARA FACILIDAD DE
ANÁLISIS, SUPONDREMOS QUE EN PRIMER LUGAR QUE EL PÚBLICO (SECTOR
PRIVADO) DEPOSITA TODO SU DINERO EN LOS BANCOS.

Ejemplo: el Banco Central emite $ 100 para pagar a un contratista por un arreglo en la bóveda del
Banco y éste lo deposita en un banco comercial.

Balance inicial del banco comercial:


Activo Pasivo

Reserva 100 Depósitos 100

100 100
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Si el banco comercial decide prestar parte del dinero, debe guardar parte de ese dinero como
reserva legal. En este caso para simplificar, suponemos que es el banco central dispuso que la tasa
sea igual al 0,10%.

Balance del banco comercial:


Activo Pasivo

Reserva 10 Depósitos 100

Créditos 90

100 100

ESE PRÉSTAMO QUE REALIZÓ INGRESÓ A OTRO BANCO COMERCIAL DE SEGUNDA


GENERACIÓN.

Balance del banco de segunda generación:


Activo Pasivo

Reserva 90 Depósitos 90

90 90

SI EL BANCO PRESTA PARTE DE SUS DEPÓSITOS.

Balance del banco de segunda generación:


Activo Pasivo

Reserva 9 Depósitos 90

Créditos 81

90 90

Este procedimiento, se realiza continuamente, con los siguientes bancos. Matemáticamente se


puede expresar de la siguiente forma:

= 100 + 90 + 81 +….
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

 
= 100 + 1 + 9 + 1 9  + 9 +.....
2 3

 10  10  10 

 
= 100 +   1
1

= 100 x ( )= 1.000
0.1
1− 9 
 10 

MULTIPLICADOR: Por cada $1 adicional de reservas suministrada al sistema financiero, los


bancos crean finalmente $10 de depósitos adicionales o de dinero bancario.

Con este ejemplo vimos cómo la existencia y funcionamiento de los bancos comerciales implican
un proceso de multiplicación del dinero. Donde hay solo $ 100 impresos, la gente llega a tener
derechos por $ 1.000 (depósitos).

Este proceso de multiplicación se da si el Público deposita todo su dinero en los Banco


Comerciales, que estos bancos presten parte de ese dinero y que el Público, le resulte conveniente
tomar prestado. Los niveles de multiplicación de la Base Monetaria, por lo tanto, dependerán de
esas tres predisposiciones. Explícitamente la multiplicación será mayor o menor dependiendo de:

▪ Cuánto dinero desee tener el público en efectivo y cuanto depositado. Cuanto más
deposite potencialmente el multiplicador será mayor.
▪ Cuánto dinero desee prestar los bancos de su capacidad prestable. Cuanto más quieran
prestar mayor será la posibilidad la multiplicación.
▪ Cuánto dinero desee tomar prestados el público, potencialmente el multiplicador será
mayor.

Es importante observar que ninguna de estas variables está al alcance del manejo de la autoridad
monetaria, por lo que no son variables que la misma pueda afectar y lograr que la multiplicación
del dinero sea mayor o menor.

Sin embargo, el banco central sí tiene una herramienta a través de la cual afectar este proceso: la
“Tasa de Encaje” o “tasa de efectivo mínimo”. A través de ella, le determina a los bancos cuanto
será su capacidad prestable. Cuanto mayor sea la Tasa de Encaje, menor capacidad prestable
tendrán los bancos y, por lo tanto, menos dinero podrán prestar. Por lo tanto, la multiplicación
potencial del dinero será menor. Esta herramienta es muy efectiva a los fines de contraer la Oferta
Monetaria ya que un incremento de la Tasa de Encaje, “ceteris paribus” el resto de las variables,
disminuirá la capacidad prestable de los bancos y por lo tanto contraerá la oferta monetaria. Pero
la tasa de encaje no es efectiva a los fines de lograr una expansión de M, ya que, si bien los
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

bancos pasarían a tener mayor capacidad prestable, aún tiene que suceder que estos quieran
prestar dicho excedente y que el público lo quiera tomar prestado.

CREACIÓN O DESTRUCCIÓN DE BASE MONETARIA (BM)

▪ Superávit/déficit de la Balanza de Pagos: para entender este tipo de operaciones tenemos


que saber primero el concepto del superávit. Se entiende que hay un superávit de la balanza
de pagos cuando el resultado entre la Cuenta Corriente y la Cuenta de Capital y Financiera
es positivo. De modo que, hay ingreso neto de divisas al país, lo que generará un exceso de
oferta de estas. En este caso, la Autoridad Monetaria pude decidir intervenir para evitar que
se produzca es exceso de oferta comprando esas divisas. Dicha compra la realiza con pesos,
realizando emisión monetaria, es decir, creando BM. En el caso contrario si hay un déficit
el mecanismo es al revés, destruyendo BM.
▪ El déficit/superávit presupuestario: si hay financiación mediante emisión. Cuando el
Estado, gasta más de lo que recauda por impuestos, y ese gasto se paga con emisión
monetaria. Esto se reflejará en un incremento del Activo en la cuenta Préstamos al
Gobierno, por lo tanto, el banco central habrá emitido pesos para otorgar el préstamo al
Gobierno. En caso contrario si el estado paga sus deudas hay destrucción de BM
▪ Operaciones de Mercado Abierto: Cuando el Banco Central compra títulos de deuda
pública nacional en el mercado, con emisión de billetes y monedas. Si vende estos títulos,
hay destrucción de BM.
▪ Aumenta/disminuye el crédito al sistema Bancario: en este caso el Banco Central otorga
préstamos a los bancos comerciales, también emitiendo billetes y monedas. Ocurre lo
contrario cuando los bancos cancelan sus préstamos con al BC

Los factores que influyen en la creación o destrucción de Base Monetaria son de dos
tipos. El primero, son los llamados factores autónomos: aquellos que dependen de la situación de
la economía y no pueden ser modificados por la autoridad monetaria. Provienen del sector
externo por un superávit / déficit de la Balanza de Pagos; y del sector público por un superávit /
déficit del fiscal. En este caso, si el banco central financia al gobierno. Los factores controlables
son aquellas operaciones vinculadas con la política monetaria que realiza el banco central, ya sea
a través del otorgamiento de créditos al sistema bancario. Por la compra y venta de títulos
públicos y de moneda extranjera.
Observemos los Balances del Bancos Central y de los Bancos Comerciales, sabemos que
el Activo = Pasivo + Patrimonio Neto (capital, reservas y utilidades).
Los Activos del Banco Central están relacionados con el sector externo por las
operaciones que se realizan con otros países y por la compraventa de oro y divisas. Según el
esquema tradicional, el Banco Central puede financiar al Gobierno Nacional, situación que la
“Ley de convertibilidad” originalmente prohibía expresamente. También otorgar préstamos a las
entidades financieras o bancos comerciales, en la operatoria llamada Redescuento y Adelantos.
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Balance del Banco Central al momento “t”


Activo Pasivo

Oro y divisas Circulación Monetaria

Préstamos al Gobierno Billetes y monedas en poder del público

Redescuentos y adelantos Billetes y monedas en poder de los bancos

Depósitos de los bancos en el Banco Central

Patrimonio Neto

Balance Consolidado de los Bancos Comerciales


Activo Pasivo

Préstamos al Público Depósitos a la vista

Préstamos al Gobierno Obligaciones con el B Central

Operaciones con el Exterior

Billetes y monedas en la caja Patrimonio Neto

Balance Consolidado del Sistema Bancario


Activo Pasivo

Préstamos al Público B y Monedas en Público

Préstamos al Gobierno Depósitos a la Vista

Oro y divisas

Patrimonio Neto

Si el Banco Central compra Divisas y Oro, financia el gasto del gobierno o compra títulos del
gobierno en el mercado, u otorga un redescuento a un banco comercial, automáticamente aumenta
la Oferta Monetaria, creando M1 a través de la emisión monetaria.

Ello se puede ver en la siguiente ecuación: M1 = K1 x BM

Donde “K1” es el Multiplicador de la Base Monetaria

DEDUCCIÓN DEL MULTIPLICADOR DE LA BASE MONETARIA


Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Siguiendo los balances del sistema financiero, encontraremos el valor de M1 a partir del
sistema de ecuaciones que surgen de las relaciones monetarias que planteamos al analizar los
mismos.

BM = C + RL (1)
C = c M1 (2)
RL = r. D (3)
M1 = C+D (4)
D = (1 - c) M1 (5)
Donde
BM = Base Monetaria
C = Efectivo en poder del público
c = C/M = Tasa de Circulante en Poder del Publico. Nos indica cuánto dinero, respecto a
la Oferta Monetaria, querrá tener la gente en efectivo.
RL= Reservas Legales
M1 = total de dinero de la economía
D = depósitos totales

Lo primero que debemos distinguir en el sistema de ecuaciones anteriores son las


incógnitas de los datos. Para el Banco Central la base monetaria, la tasa de efectivo mínimo y la
tasa de circulante son datos. Por lo tanto, las incógnitas que podemos despejar del sistema
anterior son:
C; RL; D; M1
Reemplazando (5) en (3)
RL = r. (1- c). M1 (6)
Reemplazando (2) y (6) en (1)
BM = c. M1 + r. (1- c). M1
Sacamos factor común M1
BM = [c + r. (1- c)]. M1

Despejamos M1
1
M1 = 𝑐+𝑟(1−𝑐). BM (7)
1
Donde m= es el multiplicador de la Base Monetaria
𝑐+𝑟(1−𝑐)
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

La expresión (7) muestra que la oferta monetaria en el sistema de encaje fraccionario es


la resultante de una expansión primaria de dinero por parte del Banco Central y de una expansión
secundaria cuyo volumen depende del multiplicador de la base monetaria.

CONTROL DE LA OFERTA MONETARIA

El Banco Central puede controlar la oferta monetaria o la cantidad total de dinero de una
economía, a través de las siguientes herramientas:

▪ Operaciones de Mercado Abierto: Es la compraventa de títulos del Gobierno en el mercado


(podemos incluir los préstamos otorgados al gobierno directamente).
▪ Tasa de descuento: La fijación del tipo de interés llamado tasa de descuento, al que los
bancos miembros pueden pedir prestado reservas al Banco Central.
▪ Intervención en el Mercado de Divisas: Cuando compra o vende Oro o Divisas.
▪ Requisitos de liquidez: La modificación de los requisitos sobre el coeficiente legal de
reservas de los depósitos de los bancos.
Las tres primeras herramientas implican Creación Primaria de Dinero (Base Monetaria), en tanto
que la cuarta, implica modificar el multiplicador y afectar la Creación Secundaria de Dinero.
Este proceso de incremento de la capacidad prestable a través del circuito “depósito – préstamo –
depósito” se llama creación secundaria de dinero. Dado que con una cantidad dada de billetes y
monedas se pueden enfrentar muchas operaciones mercantiles. El mismo billete que utilizamos
para pagar el almuerzo será utilizado en otra operación mercantil y luego en otra.

DEMANDA DE DINERO

El dinero hoy no posee valor intrínseco, su valor depende de lo que pueda ser cambiado por
otras cosas. Representa un poder compra y de aceptación generalizada. En este capítulo, a través de
las diferentes Teorías de Demanda de Dinero, analizaremos las causas por las que la gente está
dispuesta a poseer dinero, siendo que el mismo no tiene Ningún valor material por sí mismo y, en la
actualidad, no tiene ningún respaldo (Oro, divisas, etc.)
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

TEORÍAS TRADICIONALES DE LA DEMANDA DE DINERO

ENFOQUE CLÁSICO

La teoría monetaria del dinero según los clásicos fue expuesta por primera vez por D.
4
Hume en el Siglo XVIII donde ya se mencionaba las características de esta teoría. Este autor
destaca dos intuiciones importantes: la primera se refiere a cambios nominales en la oferta
monetaria afecten a las variables reales, la segunda indica que el dinero en el largo plazo es
neutral, pero lamentablemente no desarrolla sus ideas, dado que no explica como el dinero puede
tener efectos reales en el corto plazo y que condiciones deben suceder para que sea neutral a largo
plazo. Para comprender, postula que las variaciones en la cantidad de dinero producen
variaciones proporcionales en el mismo sentido sobre el nivel de precios. En este sistema el
dinero sólo afecta al valor nominal de los bienes, no produciendo ningún efecto en el valor
relativo de los mismos. Así, esto se conoce como la “neutralidad del dinero”.
ESTE ENFOQUE, SUPONE QUE LA TENENCIA DE DINERO DEPENDÍA DE LAS
RAZONES INSTITUCIONALES Y EL VOLUMEN DE TRANSACCIONES DE PLENO EMPLEO.
LAS RAZONES INSTITUCIONALES SON LAS DISPOSICIONES DE LA SOCIEDAD, Y EL
SALDO MANTENIDO VA A DEPENDER DE LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

▪ Frecuencia con que se percibe el ingreso


▪ Monto del ingreso
▪ Estructura del gasto
▪ Grado de empleo del crédito
▪ Grado de integración de la industria

El dinero se guarda para realizar transacciones futuras, por lo tanto, lo que interesa es
cuántas veces circula por la sociedad y no interesa el deseo de los agentes de poseer dinero. Si
estas disposiciones no cambian en el corto plazo, el saldo que se necesita dependerá del valor
nominal de las transacciones, y afirman que la velocidad de circulación del dinero va a ser
constante en el corto plazo con un volumen de transacciones que corresponde a la producción de
pleno empleo. Ante cambios exógenos en la cantidad de dinero, el nivel de precios variará
proporcionalmente.

ENFOQUE NEOCLÁSICO

4 David Hume (1750) Of money


Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Uno de los primeros autores en formular el tema con rigor fue Irving Fisher5, a principios
del siglo pasado. Este autor no se refirió explícitamente el problema de la demanda de dinero
dentro de un contexto de una teoría general de la demanda. Por el contrario, dio más importancia
al concepto de velocidad-transacción de circulación del dinero, es decir, al número de veces que
pasa una unidad monetaria de una mano a otra para financiar el total de transacciones en un
tiempo determinado. En cuanto a la demanda de dinero afirman que todo el dinero que se guarda
es para efectuar transacciones futuras. De hecho, para el caso en el que el individuo cobra
mensualmente sus ingresos, la cantidad de dinero se utilizará en el transcurso del mes (el dinero
no se gasta en su totalidad el mismo día en el que se cobra).
En este marco, la cantidad de transacciones (T) que se realizan en un período dado,
expresadas en su precio (P), determinará el volumen de dinero necesario para que estas
transacciones se puedan realizar. Pero un mismo billete se utiliza en varias transacciones puesto
que pasa de mano en mano por lo que se debe tomar en cuenta la velocidad de circulación de esos
billetes (V). La cantidad de billetes y monedas de la economía (M) multiplicada por la velocidad
de circulación (V) determinará el volumen de transacciones (T) expresadas en dinero.

MxV=PxT
Resulta de este análisis que:
Donde:
M = cantidad de dinero en la economía
V = velocidad de circulación del dinero
P = nivel medio de precios de las transacciones
T = Volumen de transacciones realizadas

Fischer sostiene que las tenencias de dinero surgen como resultado de la necesidad que
los individuos tienen de hacer transacciones unos con otros, y relaciona esas tenencias con el
volumen de transacciones existentes en la economía en un período dado. De este modo concluye
que la demanda de dinero depende del valor de las transacciones realizadas en una economía.
Como, en el corto plazo, la velocidad transacción del dinero no se modifica ya que la misma
depende de factores institucionales, y el nivel de transacciones también permaneces fijo ya que
nos encontrarnos en una situación de equilibrio y pleno empleo de recursos, se concluye que si
aumenta la cantidad de dinero aumentará el nivel de precios. Según Fisher, la velocidad depende
de múltiples variables, entre las que pueden citarse: a) la periodicidad con la que se cobran los
sueldos; b) los hábitos de los consumidores a la hora de gastar, ahorrar e invertir; c) la densidad
de la población, o d) el nivel de desarrollo de la economía.

5 Irving Fischer (1911). The Purchasing Power of Money


Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Todo ello se considera muy estable, especialmente en el corto plazo, dándole un margen
de movimiento solo en el largo plazo, cuando los grandes cambios surgen efecto.

ESCUELA DE CAMBRIDGE

En contraste con Fisher, a fines del siglo XIX y principios del XX, A. Marshall6 y A.C.
Pigou7, en el marco de la Escuela de Cambridge, desarrollaron su propia formalización de la
teoría cuantitativa, la llamada propiamente una teoría de demanda de dinero. Para ello se
preguntaron qué determinaba la cantidad de dinero que un individuo quiere tener en un momento
determinado. Concluyen que tal demanda dependería del volumen de transacciones a realizar, del
nivel de riqueza del individuo, así como de las tasas de interés ofrecidas por los activos
alternativos, centrándose sobre todo en el primero de estos elementos.
Este análisis incorporará fundamentos microeconómicos, a la relación de
proporcionalidad entre los precios y el dinero. Además, profundiza en el tratamiento de la oferta y
la demanda de dinero, dando un paso más en lo que Fisher había llevado a cabo. El análisis de la
microeconomía lo indujo a estudiar los motivos por lo que los individuos requieren dinero y por
los servicios que este ofrece. Considera, que los deseos de los individuos se apartan de los
problemas institucionales y centra su análisis en la elección individual.
Su ecuación se deriva a partir de tres ecuaciones, a saber: a) la demanda de saldos
monetarios, que llevan a cabo los agentes como una proporción de su ingreso nominal, y que
representa el dinero del cual quieren disponer en un período concreto. La proporción se considera
estable en el corto plazo y sujeta a leves alteraciones en el largo plazo, es decir, los individuos no
van a cambiar su decisión de conservar más o menos dinero durante un largo período de tiempo;
b) la oferta de dinero, determinada por las autoridades monetarias discrecionalmente, y c) el
equilibrio entre la oferta y la demanda de saldos monetarios. La interpretación que dio la Escuela
de Cambridge fue que cualquier desequilibrio existente entre la oferta y la demanda de dinero
está en el origen de los cambios sufridos por el nivel de precios, por lo que, la teoría cuantitativa
del dinero es una teoría del nivel general de los precios de pleno empleo.
Así, Pigout formalizó su modelo suponiendo que para un individuo su nivel de riqueza, el
volumen de transacciones y el nivel de renta se mantienen, a corto plazo en proporción relativa
estable. Por ello, afirma que, permaneciendo constante todo lo demás, la demanda de dinero en
términos nominales es proporcional al nivel de renta nominal de cada individuo y, también para la
economía. Entonces la cantidad de dinero demandada (M d) es igual a la inversa de velocidad de
circulación del dinero por el nivel de precios medios por el ingreso monetario:

𝑀𝑑 = 𝑘 𝑥 𝑃𝑌

6 Marshall (1879), con The Pure Theory of Foreign Trade


7 Pigou (1919), con The Value of Money
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

Y combinada con la condición del equilibrio del mercado de dinero, Md = Ms, y en el mercado
bienes. Entonces, el nivel de producto no puede aumentar en el corto plazo. La oferta de bienes de
la economía no puede dar respuesta a un aumento de la demanda y, como ya sabemos, un exceso
de demanda provoca un aumento de los precios de los bienes.

1
𝑀𝑑 = 𝑉
𝑃𝑥𝑌

Donde:
• Md: Cantidad de dinero deseada individual
1
• k: 𝑉 inversa de la velocidad de circulación, constante en el corto plazo, y puede ser función de
la tasa de interés (i) y las expectativas del nivel de precios de la economía (P), Pigout la
denomina velocidad renta
• PY: ingreso monetario
A partir de esta igualdad podemos deducir que, con Y sin cambios en el corto plazo, si
aumenta la cantidad de dinero de la economía y si son aumentos continuos se producirá inflación.
Resumiendo, esta teoría afirma que los individuos demandan dinero para comprar en
condiciones favorables, los guardan para prevenir ciertas contingencias en el futuro y evalúa los
servicios que brindan los bienes que adquieren con el dinero. A los fines de decidir qué
porcentaje se mantiene en dinero y cuánto en bienes, se tienen en cuenta los costos de
oportunidad de mantener dinero, el cual está dado por el interés que se deja de percibir al
mantener saldos en efectivo.
Los dos enfoques llegan a la misma conclusión: “el dinero no afecta a las variables reales en
el largo plazo”, es decir, que existe una neutralidad del dinero en el largo plazo. Sin embargo,
podemos establecer algunas diferencias entre ambas versiones. La teoría de Fisher parece centrarse
en establecer una teoría sobre el mercado del dinero, desestimando el papel que pueda tener la tasa de
interés como uno de los aspectos influyentes, y la de Marshall opta por intentar construir una teoría
de la demanda de dinero, sin formalizar el tipo de interés, y asumiéndolo como constante. Además,
advierte de su posible influencia a la hora de demandar dinero, sugiriendo que la incertidumbre sobre
el futuro podía desempeñar un papel decisivo en la demanda de dinero. Es decir, la Escuela de
Cambridge llega a introducir la función del dinero como reserva de valor.
En general, las dos teorías se basan en la racionalidad de los agentes y en expectativas que
no cambian, lo cual permite hablar de la neutralidad del dinero y, por tanto, de la ausencia de efectos
reales en la economía. En cualquier caso, el postulado básico de la teoría es que el nivel de precios
está determinado por la cantidad de dinero existente en la economía y es la variable que se ajusta ante
cualquier desequilibrio que se presente, puesto que ingreso y velocidad de circulación son estables.
En resumen, las proposiciones clásicas básicas de la teoría cuantitativa del dinero pueden
enumerarse de la siguiente manera: a) el nivel de precios depende de la cantidad de dinero existente;
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

b) un incremento (disminución) de la oferta monetaria se traslada del mismo modo al nivel de


precios.

ENFOQUE KEYNESIANO

En contraposición al enfoque clásico, y a raíz de la gran depresión de los años treinta,


surgió el enfoque keynesiano. Keynes aportaría una visión radicalmente distinta, con la inclusión
central de los elementos reales. En la teoría general, plantea la vinculación entre las variables
reales y monetarias a través de los tipos de interés y señala que los precios pasan a ser
determinados por la demanda efectiva en lugar de serlo por la cantidad de dinero. A diferencia de
los clásicos, para Keynes el dinero no es neutral y puede ejercer efectos permanentes sobre las
variables macroeconómicas a través del tipo de interés.
En un análisis más sofisticado de la naturaleza de la riqueza y de la relación de la riqueza
con el ingreso. Keynes empezó considerando el dinero como lo hacían los clásicos: un medio de
cambio, compartiendo en cierto modo la teoría de la Escuela de Cambridge. Pero fue más allá,
definiendo los motivos por los cuales los agentes económicos demandan dinero: la necesidad de
realizar transacciones, de cubrirse contra imprevistos (precaución) y por motivos especulativos.
Postulo, que el nivel de transacciones realizadas por un individuo y también por el agregado de
individuos tendría una relación estable con el nivel de renta, por lo cual, la demanda por
transacciones sería proporcional respecto al nivel de renta8. Los dos primeros están en línea con
lo que hasta entonces se había propuesto. En cuanto al segundo motivo, sugirió que la gente
consideraría mantener cierta cantidad de dinero en efectivo para atender pagos que no se pueden
considerar regulares y planeados (emergencias, precios favorables, enfermedad). La novedad
viene con el tercero de los motivos. La demanda de dinero por razones especulativas tiene su
origen en lo que Marshall y Pigout habían sugerido que la incertidumbre frente al futuro podría
ser uno de los factores que influyera en la demanda de dinero9. Pero, Keynes en lugar de hablar
de la incertidumbre en general, centro su análisis en una sola variable, el nivel futuro del tipo de
interés. Por consiguiente, la demanda especulativa de dinero estará, según Keynes, relacionada
inversamente con el tipo de interés y será uno de los aspectos que introducirá una mayor
inestabilidad en la ecuación. Para Keynes, los bonos10 es un activo que incorpora una promesa de
pago de pagar una renta anual determinada, en cada instrumento.
Los títulos valores, tienen una relación inversa entre tasa de interés y precio. Por ello, los
cambios de los tipos de interés provocan ganancias y pérdidas de capital a los que poseen bonos.
Pero, considerando la elección que hacen los individuos entre dinero o bonos, los bonos siempre
ofrecen un atractivo que el dinero no tiene (intereses), además de realizar ganancias de capital,

8 David Laider. Teorías de la demanda de dinero


9 David Leilar. Teorías de la demanda de dinero
10 Bonos o Títulos del gobierno: Este tipo de instrumento es una promesa de pago que posee una renta fija o variable, dependiendo
de las condiciones de emisión del bono. Su precio estará inversamente relacionado con la tasa de interés de mercado, que implicará
la ganancia o pérdida de capital. Su valor de mercado dependerá del tipo de interés.
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

cuando se espera que las tasas de interés bajen y viceversa. Entonces, cuando se espera que las
tasas de interés bajen, la demanda de dinero será relativamente baja. Por el contrario, cuando se
espera que suba, la demanda de dinero será mayor, dado que los individuos intentaran evitar
sufrir pérdidas de capital por la tenencia de bonos. Según Laidler, la teoría de Keynes no hace
referencia al momento de cambio de la tasa de interés, y Keynes lo soluciona en considerar el
nivel de la tasa de interés corriente. A nivel agregado, supone que cuando más bajo sea el nivel
corriente del tipo de interés, la gente esperará que suba más rápidamente, por lo cual la mayoría
deseara tener sus tenencias en dinero. Por el contrario, cuando más alto es el tipo de interés,
menor será la demanda de saldos especulativos.
Resumiendo, la demanda de dinero esta asociada a tres motivos: transacción, precaución
y especulación; los dos primeros dependen del ingreso monetario (Y), mientras que el tercero
depende de la relación entre la tasa de interés y las expectativas. La preferencia por la liquidez
está asociada a este último motivo ya los agentes esperan obtener ganancias por anticiparse al
mercado: los especuladores aumentarán la demanda de dinero si esperan subas de tasas de interés
y la reducirán si esperan que baje.
Keynes añade la idea de un comportamiento contra cíclico de la demanda de saldos
reales, que dependería de la fase de la economía más que de los cambios en la cantidad de dinero,
y termina indicando que los efectos de la variación de la cantidad de dinero en los precios
dependerán de la situación de la economía en lo que respecta a su nivel de crecimiento y de
ocupación. De modo que, cuanto mayor sea el nivel de ocupación, mayores serán los efectos
sobre los precios, basándose en la elasticidad de la demanda efectiva.

UNA VUELTA A LA TEORÍA CUANTITATIVA

Frente a estas ideas keynesianas surgieron las monetaristas, cuyos máximos exponentes
fueron, primero, Hayek y, luego, Milton Friedman 11 . Para Hayek 12 el dinero no es neutro en
ningún horizonte temporal, dado que un incremento de este no se traslada de igual modo a los
distintos precios, de ahí que ejerza efectos reales; concluye, en consecuencia, que el Gobierno no
puede llevar a cabo ninguna política monetaria óptima. Los desequilibrios, según Hayek, pueden
ser fruto de cambios técnicos, de las preferencias de los individuos o de variaciones en las tasas
de interés, como aspectos fundamentales. Todo ello ejerce cambios en el plano real a través de los
precios relativos, lo que le permite argumentar en contra de la neutralidad del dinero (y de la
teoría cuantitativa), mostrando sus dudas en el retorno al equilibrio por las dificultades inherentes
a la economía, fruto principalmente de las rigideces en el comportamiento de los distintos agentes
económicos. Según él, cambios en la cantidad de dinero ejercen influencia en los precios
relativos, aunque no está convencido de que la ejerzan en el nivel de precios.
Pero, Milton Friedman corrigió a los cuantitativistas clásicos introduciendo el corto plazo
para analizar las variaciones de la cantidad de dinero, de manera que, aun considerando que en el

11 Friedman, M, The Quantity Theory of Money: A restatement” (1956 [1969])


12 Hayek, F A. Precios y producción, Universidad de Londres (1931)
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

largo plazo la cantidad de dinero no afecta a la actividad económica, y por tanto el dinero seguiría
siendo neutral, en el corto plazo. Durante el período de ajuste de la economía y de las
expectativas de los agentes, la actividad económica sí puede verse afectada. De este modo, el
enfoque monetarista tiene su utilidad a la hora de determinar la producción nominal en el corto
plazo. Con la revisión monetarista de la teoría cuantitativa, Friedman en cierto modo se acerca a
la versión keynesiana desde el punto de vista de su uso para la determinación de la renta en su
aplicación para explicar las recesiones de la época, yendo así más allá de la determinación de los
precios. Esto valida la teoría como instrumento útil al reforzar el papel de la política monetaria
como estabilizadora de la economía.
Aunque, como Keynes, postula que la demanda de dinero depende del tipo de interés,
contrariamente a este teoriza la estabilidad de la demanda de dinero en lo que se ha venido
llamando “la teoría neocuantitativa”. Esta no solo pretende ser una explicación de la demanda de
dinero, sino también del nivel general de precios. Para ello, Friedman se centra en el análisis no
de los motivos por los que los agentes demandan dinero, sino de los factores que determinan la
cantidad de dinero que los agentes desean mantener (i. e., rendimiento del dinero, rendimiento de
los activos sustitutos y gustos y preferencias de los agentes económicos).
La contribución a la teoría monetaria consiste, en analizar detalladamente los factores que
determinan la cantidad de dinero que la gente desea mantener en diversas circunstancias. Postula
que el dinero, igual que cualquier otro activo, proporciona un flujo de servicios a la persona que
lo posee. Por ello, cuanto más dinero se mantiene, tano menos valiosos serán los servicios
prestados por este respecto a los servicios prestados por los otros activos. Del mismo modo centra
su análisis en la ecuación presupuestaria y la elección de las variables relevantes para medir el
costo de oportunidad de poseer dinero. Es evidente el hecho que la riqueza es la restricción
adecuada de la posesión de activos, su tasa de rendimiento que se puede ganar y por supuesto
dinero. Friedman, define en detalle que riqueza se debe poseer, en cuanto a la cantidad máxima
que se puede comprar de un bien o de un activo.
Entonces, la demanda de dinero involucra la demanda de otros activos que constituyen la
composición de cartera de inversión de las unidades económicas. La demanda de dinero (Md)
estará afectada por el nivel de riqueza de los agentes económicos, que resulta ser una restricción
sumamente importante (W). Además, la riqueza individual compuesta por bienes físicos,
acciones, dinero, activos financieros y riqueza humana. Para Friedman, la riqueza humana puede
ser considerada como el valor actual del flujo de ingreso futuro que proviene del trabajo (a mayor
educación mayor riqueza humana). En la función de demanda de dinero se considera el
coeficiente entre riqueza humana y la no-humana (h). Asimismo, considera al ingreso permanente
y no al ingreso disponible. Por tanto, si la riqueza humana tiene mayor proporción en el total de la
riqueza, entonces la demanda de dinero deberá ser mayor, para compensar la imperfecta
sustitución entre ambas riquezas. Por su parte, los activos como bonos, acciones tienen un
rendimiento asociado al activo en sí, y por otro parte estos activos se puede obtener ganancia o
pérdida de capital, dependiendo de las variaciones del mercado y los costos de oportunidad de
mantener dinero u otro activo líquido.
La demanda de dinero también estará influida por el nivel de precios de la economía (P) y
los gustos y preferencias (u), son factores que influyen en la demanda de dinero de acuerdo con la
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

función de utilidad de los individuos, contemplando variables como la estabilidad económica, la


movilidad geográfica de los poseedores de riqueza, etc.
Si las expectativas sobre la inflación de la economía o el nivel medio de los precios son
mayores que cero, entonces la demanda de dinero disminuirá o será menor. En tanto, los gustos y
las preferencias son aquellos factores que brindan utilidad, por los servicios proporcionados por el
dinero, que dependen del tiempo transcurrido y los distintos países (cada población tiene gustos
diferentes).

La formulación matemática ser:

M / P = f (W; H; im; ib -1 / ib * dib / dt;; i e - 1 / ie * die / dt; 1 / P * dP / dt; ; U )

( + ) (+ ) (+) (-) (-) (-)


Donde:
W: Riqueza humana y material
H: relación entre la RH y RM
im: rendimiento obtenido por el dinero
Ib: Tasa de interés de los bonos
ie: dividendos de las acciones
P: nivel de precios de la economía
U: gustos y preferencias

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO

La oferta y la demanda de dinero determinan conjuntamente los tipos de interés de


mercado. Si observamos el gráfico a) la cantidad de Dinero total de la economía (M) lo
mostramos en el eje de las abscisas y el tipo de interés nominal en el eje de las ordenadas (i). La
curva de oferta monetaria es vertical dado que el Banco Central utiliza sus instrumentos de
política monetaria para mantener la oferta monetaria en un determinado nivel M*. La curva de
demanda de dinero tiene pendiente negativa, porque las tenencias de dinero disminuyen cuando
suben los tipos de interés. La intersección de ambas curvas determina el tipo de interés de
mercado. A través de los cuales el banco central actúa expandiendo o contrayendo la oferta
monetaria.
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

a Si el Banco Central, piensa que la situación económica está generando una leve inflación,
entonces puede decidir vender bonos que tiene en cartera. Esto contraerá la cantidad de dinero
en circulación. El endurecimiento de la política monetaria provoca un exceso de demanda de
dinero, la curva de la oferta monetaria se traslada hacia la izquierda y con ella suben los tipos
de interés, ya que los individuos cambian dinero por otros activos más rentables

b Si el Banco central decide reducir la Oferta monetaria, eleva el coeficiente de reserva o


liquidez. Si duplica el coeficiente de encaje (r), esto implicará una restricción del crédito y
provocaría un aumento de los tipos de interés, habrá escasez de crédito y reducción de la
Inversión, del PBI y del Empleo.

c Si aumenta la renta real esto implicará un incremento de la demanda de dinero, con un


aumento de la tasa de interés de mercado. Si suben los precios y el Banco central decide
mantener constante la oferta monetaria (M), con un aumento de los precios aumenta la
demanda de dinero, se desplaza la curva de demanda hacia arriba con la siguiente suba de los
tipos de interés.

d Gráficamente
Medición de la Actividad Económica

Roberto Mendoza

FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL

• Custodio y administrador de las reservas de oro y divisas


• Agente financiero del Gobierno Nacional
• Responsable de la política monetaria
• Provee el dinero de curso legal
• Prestamista de última instancia
• Regulador del Sistema Financiero
Política Económica
Roberto Mendoza

EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA BALANZA


DE PAGOS
ESTE PAÍS, QUE AL PARECER NO REFLEXIONA NI TIENE CONOCIMIENTOS
ECONÓMICOS, SERÁ SIN COMERCIO UN PAÍS DESGRACIADO,
ESTERILIZANDO SU FELICIDAD Y HOLGANDO SU INDUSTRIA.
MANUEL
BELGRANO

COMERCIO INTERNACIONAL

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los


diferentes países. La justificación de los intercambios internacionales descansa,
fundamentalmente, en que las naciones poseen recursos muy distintos y capacidades
tecnológicas diferentes y costos decrecientes de producción a gran escala. Se puede afirmar
que el comercio internacional promueve la especialización y que está especialización
incrementa la productividad y por consiguiente una manera eficiente de producir que en el
largo plazo debería mejorar considerablemente los estándares de vida de los países.

Diferencias en la dotación de recursos. El comercio entre países es posible gracias que las
economías tienen diferencias en su dotación de factores, en particular a la cantidad de los
recursos naturales. Hay países que poseen grandes extensiones de tierras fértiles, otros
poseen importantes yacimientos de petróleo y gas, etc.

Diferencias de gustos y preferencias de los consumidores. Una de las razones es las


diferencias de las preferencias de los individuos, dado que dos países con similar dotación de
factores productivos pueden desear un bien que se produce en el otro país.

Distintas capacidades tecnológicas. Diferencias en los costos de producción. Esta es una de


las razones que las empresas buscan producir mayor cantidad de bienes a medida que sus
costos medios de producción disminuyen. Esto se conoce como economías de escala. Si un
determinado país consigue obtener una ventaja en la producción de un producto se puede
convertir en un fabricante de gran volumen y bajo costo.

En la actualidad cada vez más resulta impensable una economía cerrada. El comercio
internacional es aceptado por la comunidad en su conjunto y en muchos casos se considera

100/162
Política Económica
Roberto Mendoza

que es la solución a problemas estructurales. Para iniciar el estudio de las relaciones


económicas internacionales vamos a reflexionar acerca de las razones o motivaciones de la
comunidad para aceptar el comercio con el exterior.

PARECE RAZONABLE PENSAR QUE EL COMERCIO INTERNACIONAL PERMITE:

(a) Atomización de la oferta: logrando incorporar competencia al mercado local. Tanto las
familias consumidoras de bienes finales como los empresarios demandantes de bienes de
capital tendrán más alternativas en cuanto a precio y tipo de producto.

(b) Diversificación de la oferta: al ingresar bienes que sólo se producen en el exterior se


logra ampliar la canasta de bienes a los que acceden tanto las familias como los
empresarios. Esta diversificación del comercio internacional modifica los gustos y
preferencias de los individuos.

(c) Ampliación de la demanda de bienes nacionales: los productores locales podrán vender
sus productos a mayor cantidad de usuarios al incorporar la demanda externa. Esto
puede determinar la existencia de economías de escala, esto es que los costos medios de
producción pueden disminuir a medida que se aumenta la cantidad de producto. Con la
capacidad instalada que se cuenta se puede lograr incrementar la producción sin
aumentar los costos, por lo que directamente aumenta la ganancia.

SIN EMBARGO, ESTAS VENTAJAS PUEDEN PRESENTAR COMO CONTRAPARTIDA:

(a) Modificación de la estructura económica local: Aquellas empresas que no puedan


competir respecto al precio de la mercancía importada deberán abandonar la producción
de ese bien en la búsqueda de otra rama de actividad que sea rentable. Las leyes del
mercado descriptas por Adam Smith funcionan directamente en estas situaciones, pero,
al tratarse de competencia entre países, puede generar como resultado una caída en el
nivel de actividad local por la importación de bienes finales realizados mediante la
ocupación de factores de producción en el país de origen.

(b) Mayores beneficios en el mercado externo: Si los precios en el exterior resultan


superiores a los precios internos, los productores se verán seducidos a la exportación
resignando el mercado interno. En este caso se presentan dos casos posibles. El primero
es la insatisfacción de la demanda interna y el segundo el incremento del precio local
para equiparar los beneficios de los empresarios.

El comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los


habitantes de dos o más naciones. De manera que da origen a salidas de mercancía de un país
(exportaciones) y a entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países. Para
entender el funcionamiento del comercio internacional, en cuanto a su estructura, volumen, tipo
101/162
Política Económica
Roberto Mendoza

de bienes y su respectivo precio, se ha escrito innumerable de artículos teóricos. Por ello, vamos
a distinguir las distintas teorías agrupándolas en las siguientes categorías:

a. La teoría tradicional del comercio, que incluye los modelos que explican las causas del
comercio en función de las diferencias entre países: diferencias de tecnología y de
dotaciones de factores, que son fuente de ventajas comparativas en un marco de
competencia perfecta.

b. La «nueva» teoría del comercio internacional, que en un marco de competencia imperfecta


señala causas alternativas y beneficios del comercio que no guardan relación con las
diferencias entre países. Así los países comercian para conseguir economías de escala en la
producción, o para tener acceso a una variedad más amplia de mercancías, así como por el
estímulo que supone el aumento de la competencia.

c. Los «novísimos» desarrollos recientes que incorporan las diferencias entre empresas.

TEORIAS TRADICIONALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

LA TEORÍA DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS: ADAM SMITH

Ante todo, consideramos pertinente remarcar que Adam Smith es un pensador escocés
que expresa los intereses de la ascendente burguesía de su tiempo. Las preocupaciones, en
relación con el comercio exterior se encuentran a lo largo de su obra. Discute la tesis de los
mercantilistas en la medida que estos privilegiaban la acumulación de oro y plata. Esta, que tuvo
significación en su momento, dejó de ser lo más relevante por la Inglaterra del siglo XVIII.
Revela entonces, el valor del comercio en relación con la colocación de los excedentes de la
producción local. Esto es, de aquella producción que no tiene demanda interna, por lo que
necesariamente tendría que exportarse. De lo contrario, esta producción que más bien es teórica
o potencial no podría realizarse efectivamente, limitándose así al progreso. Cabe notar que en el
esquema teórico de Adam Smith el progreso económico se asocia a la profundización de la
división del trabajo.
Cuando comenzamos a estudiar su pensamiento, observamos que el punto de partida de
su análisis económico es la División del Trabajo que se desarrolla en la unidad productora de
manufacturas, y Smith aclara que:

...“La agricultura, por su propia naturaleza, no admite tantas subdivisiones del


trabajo, ni hay división tan completa de sus operaciones como en las manufacturas.
Es imposible separar tan completamente la ocupación del ganadero y del labrador,
como se separan los oficios del carpintero y del herrero”... (Pág.9)

102/162
Política Económica
Roberto Mendoza

...“Esta imposibilidad de hacer una separación tan completa de los diferentes ramos
de labor en la agricultura es quizá la razón de por qué el progreso de las aptitudes
productivas del trabajo en dicha ocupación no siempre corre parejas con los
adelantos registrados en las manufacturas. Es verdad que las naciones más opulentas
superan por lo común a sus vecinas en la agricultura y en las manufacturas, pero
generalmente las aventajan más en éstas que en aquella”...
...“Aunque un país pobre, no obstante, la inferioridad de sus cultivos puede competir
en cierto modo con el rico en la calidad y precio de sus granos, nunca podrá aspirar
a semejante competencia en las manufacturas, si éstas corresponden a las
circunstancias del suelo, del clima y de la situación de un país próspero”... (Pág.10).

Por ello, no ignora las características que asigna la agricultura a un país, y lo considera
un sector importante para determinar el grado de progreso económico entre países. En 1776,
marcando una notable diferencia de pensamiento con los Mercantilistas y los Fisiócratas, Adam
Smith afirma respecto al comercio Internacional:

...“La importación de oro y de plata no es el principal, y menos aún el único beneficio


que una nación obtiene del comercio exterior. Las naciones que lo practican no importan
su condición, reciben de él dos nuevos adicionales beneficios. Remiten al exterior el
excedente del producto de su tierra y de su trabajo, carente de demanda en el interior, y
consiguen traer, a cambio de aquel sobrante, artículos que se solicitan en el país.
Confieren valor a las cosas nacionales superfluas, al cambiarlas por otros productos que
satisfacen parte de sus necesidades, de esta manera incrementan sus disfrutes. Gracias al
comercio exterior, la limitación del mercado doméstico no impide que la división del
trabajo, en una rama particular de las artes y de las manufacturas, sea llevada hasta su
máxima perfección. Abriendo un mercado más amplio para cualquier porción del
producto del trabajo que exceda las necesidades del consumo doméstico, lo estimula para
perfeccionar y fomentar las fuerzas productivas, de suerte que alcance un desarrollo
considerable el producto anual y, por consiguiente, la riqueza y la renta efectiva de la
sociedad. El comercio exterior se ocupa en prestar estos servicios importantísimos a
todas las naciones que en él participan. Todas ellas reciben notables beneficios, pero
obtiene mayores ventajas el país donde reside el comerciante, porque casi siempre éste se
emplea de una manera constante en importar lo que falta y exportar lo que sobra de un
país, más bien que en rendir ese servicio a los extraños. La importación de oro y plata
que se solicita por parte de los países que carecen de minas, forma indiscutiblemente
parte del comercio exterior, pero sólo constituye una parte insignificante de éste. Un país
que negociase solamente ese renglón de su comercio extranjero apenas tendría necesidad
de fletar un barco cada siglo.”... (Libro Cuarto. Capítulo I. pág. 393)

Este párrafo resulta fundamental para comprender las ideas fundamentales de Adam
Smith acerca del progreso económico, el bienestar general y las relaciones de intercambio. De
hecho, considera que los países deben comerciar aquellos bienes y servicios que no son
demandados internamente. Habla de “sobrante” o excedente y de incremento de "disfrutes",
103/162
Política Económica
Roberto Mendoza

esto se encuentra relacionado con la división del trabajo. De hecho, el incremento de la


productividad que se logra con la división del trabajo puede superar las necesidades de la
comunidad, por lo que el excedente se puede ubicar en aquellos países que no producen esa
mercancía. En el largo plazo esto generará un incremento, en términos de diversificación de la
demanda de las economías domésticas que significará una mejora en el nivel de vida. En este
razonamiento podemos reconocer la Teoría del Libre Mercado en cuanto a que no debería haber
límites al comercio entre países. El mercado que se autorregula y que determina un precio
natural también se autorregula en el ámbito internacional. Miembros de diferentes comunidades
accederían a bienes que no podrían producir a precios determinados por la “mano invisible”.
La Teoría del Comercio Internacional de Adam Smith es conocida la Teoría de las
Ventajas Absolutas, puesto que cada país exportará el excedente que produce a aquellos que no
pueden producirlos, la ventaja está dada por el hecho que el que importa la mercancía no puede
competir en la producción de esa mercancía.

LA TEORÍA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS – DAVID RICARDO

A finales del Siglo XVIII y principios del XIX, Adam Smith, primero, y David Ricardo,
después, investigaron las causas del comercio internacional tratando de demostrar los beneficios
del libre comercio. Smith sostenía que, con el libre comercio, cada país podría especializarse en
la producción de aquellos bienes en los cuales tuviera una ventaja absoluta (o que pudiera
producir de manera más eficiente que otros países) e importar aquellos otros en los que tuviera
una desventaja absoluta (o que produjera de manera menos eficiente).
Esta especialización internacional (o división internacional del trabajo) conduciría a un
incremento de la producción mundial, el cual sería compartido por los países participantes en el
comercio. Pero ¿qué sucedería si un país no posee una ventaja absoluta en ningún producto?
¿Cesaría, en tal caso, el comercio entre ellos? Esta cuestión encuentra solución en la teoría de
las ventajas comparativas de David Ricardo que estableció que aun cuando un país tuviera una
desventaja absoluta en la producción de ambos bienes con respecto al otro país, si los costos
relativos (o costo de un bien medido en términos del otro bien) son diferentes, el intercambio es
posible y mutuamente beneficioso.
Ley de la ventaja comparativa. La nación menos eficiente debería especializarse en la
producción y exportación del bien en el cual su desventaja absoluta es inferior. Este es el bien
en el que el país tiene ventaja comparativa. Por otro lado, el país debería importar el bien en el
que su desventaja absoluta es superior, o sea, el bien en el que tiene desventaja comparativa.
David Ricardo explica esta Ley mediante un sencillo ejemplo con dos países (Portugal e
Inglaterra), dos bienes (el vino y el paño) y un solo factor de producción (mano de obra).
Portugal tiene la ventaja absoluta en la producción de ambos bienes ya que la necesidad de
mano de obra en ambos productos es más baja en Portugal, lo que su pone que la productividad
de la mano de obra es más elevada en ese país en los dos productos. Según la teoría de la
ventaja absoluta se concluiría que no habría margen para un comercio mutuamente beneficioso
entre Portugal e Inglaterra. ¿Cómo podrían competir los productores de Inglaterra con los de
Portugal si son menos eficientes? Ricardo sugirió que lo importante son las ventajas
comparativas, ya que el grado de ventaja que tiene Portugal es diferente. Los costes absolutos
104/162
Política Económica
Roberto Mendoza

son menores, pero los costes relativos son distintos en los dos países. En Portugal el paño, en
términos de vino, resulta más caro y en Inglaterra el vino es más caro, en términos de paño.
Luego si Portugal produce vino e Inglaterra paño, Portugal saldría ganando ya que podrá
obtener por su vino hasta 1,2 unidades de paño si comercia con Inglaterra (en vez de 0,88
unidades de paño sin comercio internacional) al tiempo que Inglaterra logrará por su paño 1,125
unidades de vino como resultado de ese comercio (frente a las 0,83 unidades de vino que
Inglaterra obtendría sin comercio). Por tanto, si dos países I y II producen dos mercancías A y
B, y «a» es el número de horas de trabajo que se necesitan en el país I para producir una unidad
de A; «b», las necesarias para obtener una unidad de B, y así sucesivamente, el país I tendrá una
ventaja comparativa en la producción de A si se cumple que a1/a2 < b1/b2 y viceversa. La
existencia de costes comparativos distintos permite, por lo tanto, que ambos países resulten
beneficiados del comercio internacional, al poder consumir mayor número de bienes con la
misma cantidad de trabajo.
Ricardo no determinó dónde se establecería el precio internacional al que intercambiar
cada bien, aunque sí sus límites. En el ejemplo, la relación real de intercambio estaría entre 0,88
y 1,23. El modelo asume una serie de hipótesis: se refiere a dos países, dos bienes y el trabajo es
el único factor de producción (esta hipótesis es específica de este modelo); las funciones de
producción son homogéneas, lo que implica la existencia de rendimientos constantes a escala;
ausencia de costes de transporte y otros obstáculos al comercio, dotaciones fijas de factores y la
inmovilidad internacional de los mismos. La crítica fundamental a la teoría es que sus supuestos
son irreales.
En la ciencia económica se reconoce a David Ricardo por la Teoría de las Ventajas
Comparativas, a través de la cual avanza respecto al análisis de Adam Smith al reconocer que
más de un país produce la misma mercancía. En medio de esta diversidad de productos y
productores, el comercio entre países se realizará comparando los costos de producción y
transporte para luego decidir la especialización para la exportación. La explicación de David
Ricardo resulta muy clara:

“Ninguna extensión del comercio exterior aumentará inmediatamente la suma de valor


que posee un país, aun cuando contribuirá en gran medida a aumentar la masa de bienes
y, por consiguiente, la suma de disfrutes. Como el valor de todos los artículos extranjeros
se mide por la cantidad de productos de nuestra tierra, y de nuestra mano de obra, que a
cambio de estos bienes se entregan, no tendríamos un valor mayor aún en el caso de que,
en virtud del descubrimiento de nuevos mercados, obtuviésemos el doble de la cantidad
de bienes extranjeros a cambio de una cantidad dada de los nuestros.” (Capítulo VII.
Pág.98)

“Así pues, el comercio exterior, aun cuando altamente beneficioso para un país, pues
aumenta la cantidad de y variedad de los objetos en que puede gastarse el ingreso, y
proporciona, por la abundancia y baratura de los bienes, incentivos para ahorrar, no
muestra ninguna tendencia a aumentar las utilidades de capital, a menos que los
productos importados sean de la clase en que se gastan los salarios del trabajo”
(Capítulo VII. Pág.101)
105/162
Política Económica
Roberto Mendoza

El ejemplo que presenta se puede expresar en el siguiente cuadro, expresado en cantidad


de hombres necesarios para la producción en cada producto y cada país:

Portugal Inglaterra
Vino 80 120
Paño 90 100

De acuerdo con estos datos llega a la siguiente conclusión:

“... Inglaterra prefiere adquirir el vino importándolo, a cambio del paño que produce.”
“... Resulta, en consecuencia, ventajoso para Portugal exportar el vino a cambio de
paños.” “...Este intercambio puede efectuarse aun cuando la mercadería importada se
pueda producir en Portugal mediante una cantidad menor de mano de obra que en
Inglaterra.”

“Inglaterra daría de este modo el producto del trabajo de 100 hombres, a cambio del
trabajo de 80. Un intercambio de esta naturaleza no podría llevarse a cabo entre
individuos de un mismo país. El trabajo de 100 ingleses no puede cambiarse por el
trabajo de 80 ingleses, pero el producto del trabajo de 100 ingleses puede ser cambiado
por el producto de la labor de 80 portugueses, 60 rusos, ó 120 indios orientales. La
diferencia a este respecto se explica fácilmente si se considera la dificultad con que el
capital se mueve de un país a otro, cuando se buscan inversiones más productivas, y la
actividad con la que invariablemente pasa de una provincia a otra en un mismo país”...

“...Sin embargo, la experiencia ha demostrado que la inseguridad real o imaginaria del


capital, cuando éste no está bajo el control inmediato de su dueño, aunada a la natural
renuencia que siente cada persona a abandonar su país de origen y sus relaciones,
confiándole a un gobierno extraño, con nuevas leyes, detienen la emigración del capital.
Estos sentimientos, que lamentaría ver debilitados, son la causa de que muchos
capitalistas se den por satisfechos con una tasa de utilidades baja en su propio país, en
vez de buscar un empleo más ventajoso de su riqueza en países extraños.” (Pág.104)

Se desprende de este análisis que David Ricardo consideraba beneficioso para el progreso
económico que los países se especializaran en la producción de aquellos bienes que posean
ventajas respecto a otros países. La diferencia con Adam Smith radica en que no propone exportar
el excedente proveniente de la división del trabajo, sino que propone generar el excedente para la
exportación.

106/162
Política Económica
Roberto Mendoza

Por otro lado, David Ricardo considera que existe movilidad interna del factor capital,
pero no pudo prever que estos mismos capitales no tienen nacionalidad y buscan aumentar su tasa
de utilidades a través de las fronteras.

Ejemplo. Cada país produce dos bienes mediante el uso de un solo factor de producción que es
totalmente homogéneo del que hay una dotación fija: el trabajo “L”.
Supuestos:
• 2 países, 2 bienes
• No hay restricciones al comercio internacional
• No hay costo de transporte
• El factor trabajo no tiene movilidad internacional
• Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todos los países
• Equilibrio de mercado y pleno empleo
• El valor de los bienes se determina por el número de horas que incorpora el trabajador
• Los gustos están dados

VENTAJA ABSOLUTA

El costo de producción se mide según la teoría del valor trabajo: en horas /hombre.
Producto Argentina Brasil

1 U de A 1 hora “L” 2 horas “L”


1 U de V 2 horas “L” 3 horas “L”

Donde:
Factor: “L” en horas hombre
Productos: 1u A (1 unidad de alimentos) y 1u V (1 unidad de vestidos: manufacturas)

Un país posee una ventaja absoluta sobre otros países en la producción de un bien
cuando puede producir más cantidad de dicho bien, con los mismos recursos que sus vecinos. Si
existiese ventaja absoluta, cada país debería especializarse en la producción del bien en que
posee la ventaja e intercambiar los excedentes de dicha producción. En este caso, Argentina
produce más barato que Brasil los dos bienes

VENTAJA COMPARATIVA

Según la ventaja comparativa, los países se especializan en la producción de los bienes que
puede fabricar un costo relativamente menor (comparar sus costos de producción)

107/162
Política Económica
Roberto Mendoza

Costos comparativos
Producto Argentina Brasil

1U A / 1 U V ½ h/h 2/3 h/h

1U V / 1 U A 2 h/h 3/2 h/h

Donde:
Factor: “L” en horas hombre
Productos: 1u A (1 unidad de alimentos) y 1u V (1 unidad de vestidos: manufacturas)

De acuerdo con la última tabla, Argentina tiene una ventaja comparativa en la


producción de alimentos y Brasil en la producción de manufacturas. En Argentina producir una
unidad de alimento le cuesta ½ h/h, mientras que en Brasil le cuesta 2/3 h/h. Para producir una
unidad de manufactura: en Argentina cuesta 2 horas y el Brasil sólo 3/2 horas. Según el
concepto de la Ventajas Comparativas, el comercio entre ambos países es beneficioso, porque
Argentina se especializaría en la producción y venta de Alimentos y Brasil se especializaría en
la producción y venta de Manufacturas.
Sin comercio el trabajador argentino, necesita 1h para una unidad de alimentos y 2h
para una unidad de vestidos. Con comercio internacional, la relación de intercambio será 1/2 hs.
y 3/2 hs. El trabajador argentino podrá adquirir una unidad de alimento con 1 hora de trabajo
como antes, pero ahora podrá adquirir una unidad de manufactura con menos de una hora de
trabajo (3/2 hora). El trabajador brasileño, con 3 horas de trabajo podrá comprar una unidad de
manufactura, como siempre, pero con comercio comprar una unidad de alimento le costará solo
½ hora de trabajo.
Los países se especializarán en aquella producción cuyo costo relativo sea menor. En
Argentina, los recursos pasaran a la producción de alimentos y la industria manufacturera
desaparecerá. En Brasil, los recursos pasaran a la producción de manufacturas, por lo tanto,
desaparecerá la producción de alimentos. Una vez llevado a cabo el proceso de reasignación de
recursos, los trabajadores de ambos países se verán beneficiados ya que mejorará su bienestar.

ESCUELA NEOCLASICA

Promueven la apertura económica en el ámbito nacional para la construcción de un gran


mercado de libre comercio a escala internacional. El intercambio entre países se realiza bajo
criterios de ventajas comparativas y competitivas, con distribución de la riqueza de acuerdo con
las leyes del mercado.
Cada país se especializará en la producción de aquellos bienes que el mercado
internacional considere competitivos por precio, calidad y normas de producción.
La política económica que proponen contiene el alejamiento del Estado de la actividad
económica dejando a las leyes del mercado el proceso de crecimiento económico y las
modificaciones en la estructura económica. La política exterior es de apertura económica con la
108/162
Política Económica
Roberto Mendoza

reducción de los aranceles a la importación, de este modo la industria nacional competirá con
los productos importados generando una caída general de precios. El mercado de cambio debe
ser libre para que ajuste de acuerdo con la oferta y la demanda de divisas.

ESCUELA ESTRUCTURALISTA

Surge a mediados de la década del 50, con la propuesta de formación de la Comisión


Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la Argentina se pueden destacar los
economistas Raúl Prebisch, Aldo Ferrer y Pedro Paz.
El marco teórico de la Escuela Estructuralista es el Keynesiano. El análisis
estructuralista acerca de la división del trabajo internacional determina la existencia de países
Desarrollados (Centro) y países Subdesarrollados (Periferia) que presentan diferencias
estructurales notables.
Los países Desarrollados se caracterizan por tener una estructura productiva
diversificada. Producen bienes primarios, manufacturas de origen agrario (MOA), manufacturas
de origen industrial (MOI) y tecnología. En contraposición los países Subdesarrollados
presentan una estructura productiva especializada en la producción de bienes primarios o
manufacturas de origen agrario (MOA).
En el intercambio los países subdesarrollados importan de los desarrollados productos
que tiene incorporado mayor valor agregado que los productos que exportan. Esto determina un
Deterioro de los Términos del Intercambio que, en el largo plazo, genera un déficit permanente
de la Balanza Comercial.
La propuesta económica de los Estructuralistas incluye una Planificación Económica
para modificar los problemas estructurales dados por la especialización en la producción de
MOA. Esta medida de promoción de la industrialización deberá ser acompañada por una
política exterior proteccionista para permitir la sustitución de importaciones.
El mercado de cambio será de Tipo de Cambio Fijo para utilizar esta herramienta de
política económica para estimular la exportación.
En ciertas estructuras de países latinoamericanos, el subdesarrollo se localizó en la
relación entre la tenencia del suelo y la estructura de la industria. La teoría de la dependencia, o
también llamado el enfoque del estructuralismo histórico y visualizaron las raíces del
subdesarrollo en la estructura capitalista de la economía desarrollada.

PRINCIPALES CONTRIBUCIONES

Para Manuel Fernández López, Prebisch entendió que el subdesarrollo no puede


identificarse con un simple estado de atraso, con frecuencia atribuido al peso de factores
extraeconómicos, supuestamente ligados a la estructura social. Antes bien, lo visualizó como
un patrón de funcionamiento y de evolución específica de ciertas economías –a las que llamó
periféricas-, que como tal merece un esfuerzo de elaboración teórica también específico. Según

109/162
Política Económica
Roberto Mendoza

Raúl Prebisch, el subdesarrollo puede describirse de manera sintética recurriendo a los tres
conceptos siguientes:
1) La heterogeneidad estructural. Esta es la primera característica de las economías periféricas:
la existencia de actividades y/o ramas de la producción en las cuales la productividad media del
trabajo es normal, o si se quiere relativamente similar a la que prevalece en los grandes centros
industriales. Y la presencia simultánea de actividades tecnológicamente rezagadas, en las
cuales los niveles de productividad son muy reducidos. De esos dos tipos de actividades, las
mencionadas en primer término generan el empleo, y las segundas albergan el subempleo. Esa
coexistencia de empleo y subempleo constituye una expresión directamente visible de la
heterogeneidad estructural.
2) La especialización productiva. En sus orígenes, la especialización de la estructura
productiva de la periferia se ligó al largo período en que su crecimiento dependió de la
exportación de alimentos y materias primas. Más tarde, cuando la industria pasa a ser
espontáneamente la fuente principal de dinamismo, la especialización primario-exportadora
inicial condiciona el nuevo patrón de desarrollo. Otros aspectos de la especialización son:
a. la dificultad de exportar manufacturas y de lograr por esa vía alzas sucesivas del valor
de las exportaciones globales
b. acumulación de importaciones inducida por la escasa complementariedad de la
producción interna y/o de importaciones de bienes situados “más atrás” en la cadena
productiva e inducidas por su escasa integración vertical
c. La consecuencia de a) y b) es el déficit de la balanza comercial de la periferia.
3) El desarrollo desigual. El desarrollo desigual tiene relación en primer lugar según Raúl
Prebisch, con lo descripto en 1) y 2). La periferia se destaca por estructuras que son
heterogéneas y especializadas. Mientras que los grandes centros industriales presentan sus
economías con altos grados de homogeneidad y diversificación. Otra manifestación del
desarrollo desigual es la diferencia de los ingresos medios entre el centro y la periferia. La base
de esta diferencia se encuentra en la disparidad de los ritmos de aumento de la productividad
del trabajo, que es mayor en el centro, pues en éste el progreso técnico es más acelerado. En la
periferia la presencia de vastos contingentes en actividades con muy baja productividad del
trabajo incide negativamente sobre el ingreso medio.

TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

Para lograr una percepción más plena del concepto de subdesarrollo conviene
introducir las ideas de Raúl Prebisch acerca de los términos del intercambio y de los ciclos del
comercio internacional. El autor sostenía que existía un deterioro de los precios de los
productos exportables por los países periféricos con respecto a los bienes que importaba de los
países del centro. A su vez este factor era agravado por el ciclo del comercio internacional ya
que los países agrícolas eran más vulnerables que las economías centrales durante las
recesiones.

110/162
Política Económica
Roberto Mendoza

RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

Sus recomendaciones de política consistían en un llamamiento a la industrialización y


a una combinación de exportaciones que trasciendan los productos básicos, junto con un
Estado “sagaz” con coherencia administrativa para combinar los mercados abiertos con
intervenciones calculadas y procesos deliberados.

ESCUELA DEPENDIENTISTA

El marco teórico de la Escuela Dependientista es Marxista.


• La División Política Internacional está dada por la existencia de países Imperialistas y
por países Dependientes.
• Los países Imperialistas no sólo tienen ventajas en cuanto a la estructura productiva,
sino que ejercen influencia sobre los países Dependientes en el establecimiento de
reglas de juego a escala internacional.
• La pobreza evidente de los países Dependientes crea una trampa insalvable puesto que
no se encuentran en condiciones de modificar la estructura productiva por falta de
recurso humano capacitado y de condiciones políticas estables.

LA “NUEVA” TEORÍA SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL

Los supuestos teóricos básicos neoclásicos continúan vigentes.


▪ La producción y el consumo se dan en condiciones de COMPETENCIA PERFECTA
implica que: las empresas son tomadoras de precio, los precios de los bienes y los factores
se determinan por la oferta y la demanda en cada mercado. En el largo plazo, los precios de
los bienes se igualan a sus respectivos costos de producción.
▪ No existen costos de transporte. Libre comercio.
▪ El comercio internacional no conduce a una especialización completa.
▪ Los países son idénticos en gustos y preferencias, tienen idénticas condiciones de
demanda.
▪ Los países están dotados con factores de producción homogéneos en cantidades limitadas.
▪ Estos factores de producción se encuentran plenamente empleados. Son totalmente móviles
al interior de los países, pero no internacionalmente.
▪ Los países no se diferencian por su tecnología.
▪ Se produce bajo condiciones de rendimientos constantes a escala.

111/162
Política Económica
Roberto Mendoza

A fines del siglo XX resulta impensable una economía cerrada. El comercio internacional es
aceptado por la comunidad en su conjunto y en muchos casos se considera que es la solución a
problemas estructurales.

EL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL Y EL COMERCIO ENTRE PAÍSES SIMILARES

Los datos estadísticos recogidos por el Organización Mundial del Comercio muestran que a
partir de la Segunda Guerra Mundial el crecimiento del comercio internacional se produce sobre
todo entre países industriales con dotaciones de factores similares. Una gran proporción de este
comercio es comercio intraindustrial.
El comercio intraindustrial es aquel que tiene lugar cuando un país exporta e importa
en un mismo período, productos que pertenecen al mismo sector o industria.
Por ejemplo: automóviles, electrónicos de consumo o farmacéuticos, por nombrar algunos de
los bienes que son producidos por aquellas empresas que tienen grandes cuotas de mercado.

Algunos de los factores determinantes del comercio intraindustrial son:


1. ventajas comparativas. Se trataría del comercio de productos sustituibles en su consumo,
pero diferenciados en sus inputs. Supongamos, por ejemplo, muebles de madera y de acero.
Así, un país puede encontrarse exportando muebles de madera e importando
simultáneamente muebles de acero, y la razón es una distinta dotación de factores.

2. diferenciación de productos. Las empresas ofrecen diversas variedades de un producto,


diferenciado por calidad, tipo, etc. También, por distintos atributos (marca, diseño, modelo).
Además, por las economías de escala, el comercio de productos diferenciados será mayor
cuanto mayor sea el tamaño del mercado.

3. economías de escala, así como la innovación y las diferencias tecnológicas que han
conducido a una serie de modelos neotecnológicos.

El comercio intraindustrial entre países es más intenso cuanto mayores son el nivel de
desarrollo económico (renta per cápita) y el tamaño del mercado, y cuantas menores sean las
diferencias de renta, tamaño de mercado, protección arancelaria y proximidad geográfica.
También se asocia positivamente con el grado de apertura externa de las economías nacionales.

LA POLITICA COMERCIAL

A pesar de las ventajas del libre comercio entre países asociadas a la eficiencia
económica, en determinados casos, y desde las perspectivas de la política económica, se
justifica la intervención el comercio internacional por parte del Gobierno. En política
económica, a esto se lo denomina medidas proteccionistas. Estas medidas son un conjunto de
112/162
Política Económica
Roberto Mendoza

procedimiento y medidas que adoptan los gobiernos con el fin de prohibir el ingreso de
productos extranjeros. Los argumentos utilizados por los países van desde considerar una
estrategia de seguridad nacional hasta resolver un problema de déficit comercial.
De acuerdo con la estructura económica de cada país y el consenso social, los
gobernantes tomarán decisiones de apertura económica o de proteccionismo a través del uso
de aranceles como obstáculo a la importación de mercancías. Los aranceles son una tasa o
impuesto que se aplica al producto importado para elevar el costo del mismo y lograr
equiparar su precio con el del mismo bien de producción nacional. Otro modo de limitar la
importación sin anularla es el establecimiento de contingentes o cupos a la importación, que
no es más que determinar la cantidad anual que se puede importar de determinado producto.
En ambos casos se encarece el producto, en el caso de los aranceles directamente por
incremento de su costo y en el caso del contingente por limitación de la oferta que puede
producir un exceso de demanda.

ARGUMENTOS Y RAZONES PARA JUSTIFICAR EL

PROTECCIONISMO

Los acuerdos internacionales respecto a las barreras arancelarias y la libre


circulación de mercancías impiden a los gobiernos a abusar del uso de aranceles, por lo que
suelen recurrir a las barreras no arancelarias. Normalmente, las relaciones comerciales
internacionales tienen a fomentar la libre competencia entre países y esto suele ser
beneficioso para todas las partes implicadas. Sin embargo, en ocasiones el proteccionismo
podría justificarse por las siguientes razones:

• La protección de industrias consideradas estratégicas para el interés público. Ciertas


industrias nacionales, como por ejemplo las relacionadas con la defensa nacional.
• El desarrollo de industrias emergentes. El avance de las nuevas tecnologías, la
implantación de economías de escala o la productividad son factores competitivos que
pueden sobrecargar el desarrollo de determinados sectores nacientes. La industria
naciente.
• El fomento de la industrialización y la creación de empleo. Si un país decide desarrollar
su propia industria nacional con el objetivo de generar empleo, puede llegar a sustituir
productos extranjeros por nacionales. De esta forma, se intentaría también incrementar la
renta nacional mediante los beneficios empresariales y los salarios de los trabajadores.
• La recaudación de dinero. Es un argumento utilizado frecuentemente por los países
subdesarrollados. Mediante la implantación de aduanas se pueden lograr ingresos
importantes procedentes de empresas importadoras.

113/162
Política Económica
Roberto Mendoza

TIPOS DE MEDIDAS PROTECCIONISTAS

Si finalmente un país decide aplicar medidas proteccionistas para proteger a las


empresas nacionales, las medidas más empleadas para frenar las importaciones de productos
de otros países son las siguientes:

• Gravar con impuestos las importaciones. Un arancel es un impuesto de aduanas sobre las
importaciones y tiene un doble objetivo: recaudar dinero para las arcas públicas y
encarecer los productos extranjeros para hacerlos menos competitivos que los
nacionales. Los aranceles pueden ser de dos tipos:
a. Específicos: establecen una cantidad fija de dinero por unidad física importada
con independencia del valor de la mercancía importada. Por ejemplo, 150 euros
por cada producto X importado de Estados Unidos.
b. Ad Valorem: establece un impuesto proporcional fijo sobre el valor de la
mercancía. Por ejemplo, un 10 % sobre el valor del bien X importado de otro
país.
• Establecer políticas comerciales e industriales que favorezcan el desarrollo y la
expansión de industrias nacionales. El objetivo en este caso sería dar lugar a una
situación en la que las empresas nacionales compiten con ventajas respecto a las
empresas extranjeras que no disfrutan de ningún tipo de ayuda. Esta situación podría
conseguirse, por ejemplo, subvencionando a determinados sectores.
• Fijar cuotas o contingentes limitados de productos extranjeros. Lo que se hace en este
caso es establecer limitaciones a las cantidades que se pueden importar de determinados
bienes. Por ejemplo, hace unos años la Unión Europea restringía la importación de
automóviles japoneses a un número de unidades limitado por año.
• Barreras no arancelarias. El objetivo de estas barreras es poner el mayor número posible
de trabas a las importaciones, pero no con impuestos, sino a través de medidas del tipo:
exigencia del cumplimiento de exigentes normas de calidad a los productos importados,
un etiquetado especial, complejos trámites burocráticos, etc. El objetivo, una vez más,
sería hacer más competitivo al producto nacional frente al extranjero.

114/162
Política Económica
Roberto Mendoza

RELACIONES ECONOMICO-COMERCIALES ENTRE PAISES

Para el análisis de las relaciones económicas internacionales parece indispensable reconocer


las condiciones de producción en la economía globalizada. En este marco los Estados
nacionales y los actores privados se ven obligados a perseverar en un sistema de negociación
permanente. Este desafío, necesita identificar prioridades nacionales y aplicar estrategias de
negociación, aspectos que precisamente constituyen debilidades sintomáticas de los países en
desarrollo. A propósito de dichas necesidades aparecen los denominados "acuerdos de libre
comercio" (ALC), cuya progresiva difusión se debe a que promueven ámbitos de
racionalidad con el objetivo de preservar y profundizar los nexos de interdependencia
comercial y económica entre pares o grupos de países, contrarrestando así la incertidumbre
prevaleciente a escala global.
Área de Libre Comercio: Dentro de los diferentes niveles de integración económica entre
países, el área de libre comercio se considera uno de los estados iniciales o menos
avanzados. Esta eliminación de barreras comerciales (como son los aranceles, por ejemplo)
es una prueba de ello. Sin embargo, pese al establecimiento de medidas comunes para
favorecer su intercambio de capitales y trabajo, los integrantes de esta relación siguen
manteniendo sus propias barreras nacionales individuales frente a terceros países, por lo que
aún quedaría mucho camino por recorrer en términos de integración o armonización
económica. En ese mismo sentido, cada país individualmente seguirá al mismo tiempo
conservando su propia autonomía monetaria y fiscal.

OBJETIVOS DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO

La creación de un área de libre comercio tiene como principal objetivo estimular el comercio
y el intercambio de factores de producción entre los firmantes. Sirve para aprovechar
normalmente ventajas comparativas de cada región y llegar a situaciones de mercado más
eficientes.

EJEMPLOS DE ÁREA DE LIBRE COMERCIO

Existen diferentes ejemplos de este tipo de tratados comerciales en el mundo, como el


Mercado Común del Sur o Mercosur (aglutina desde 1995 a Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay) o el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte en español) que
reúne desde 1994 a Canadá, Estados Unidos y México.
El comercio dentro del área: hay libre circulación de mercancías por la abolición de
aranceles entre los países miembros, pero cada país establece los aranceles que aplica a la
importación del resto del mundo.

115/162
Política Económica
Roberto Mendoza

Unión Aduanera: Dentro de la unión hay libre circulación de mercancías y los aranceles a la
importación del resto del mundo se acuerdan entre los países miembros de la unión (Tarifa
Exterior Común - TEC).
Mercado Común: dentro del mercado común hay libre circulación de las mercancías y de los
factores de producción (trabajo y capital) y se establece una TEC. Ejemplo: MERCOSUR,
NAFTA.
Unión Económica y Monetaria: a las características del mercado común se adiciona la
adopción de una moneda única. Esto requiere una política monetaria común por lo que se
crea un Banco Central de la Unión con el rol de Banco de Bancos Centrales de los países
miembros de la Unión. Ejemplo: UNION EUROPEA
Unión Política: es la etapa más avanzada de los acuerdos entre países, a las características de
la Unión Económica y Monetaria se le adicionan organismos de decisión política para
consensuar la planificación de la Unión en su conjunto. La división territorial se diluye por la
existencia de un poder político central.

NOTAS COMPLEMETARIAS
Dumping y Subvención: Son consideradas prácticas comerciales desleales en el comercio
internacional.

Dumping: existe dumping cuando el valor FOB de las exportaciones es inferior al valor normal
del mismo producto en el mercado interno del país de origen. Por ejemplo, cuando un producto
se exporta a un precio inferior al que se vende en el mercado interno.

Subvención: cuando el productor – exportador se beneficia de alguna ayuda estatal financiera o


económica brindada en forma directa por el gobierno o alguna entidad privada. Ello le permite
al productor colocar sus productos en el mercado externo a un precio inferior.

La salvaguardia se aplica cuando productores nacionales tienen dificultades para competir en el


mercado interno, como consecuencia de un incremento sustancial de las importaciones de un
producto similar o directamente competidor al que se produce en el país. El objetivo de su
aplicación es el de otorgar un tiempo a los productores del sector para reconvertirse y realizar
los cambios estructurales necesarios que les permitan competir con el extranjero en el momento
en que finalice el período de salvaguardia. Las medidas de salvaguardia pueden consistir en:
• Un aumento del derecho de importación.
• Una restricción de tipo cuantitativo.
• Cualquier otra medida que pueda disponer la autoridad de aplicación13.

13
Las autoridades de aplicación son el Ministerio de Economía, la Secretaría de Industria Comercio y Minería, la Subsecretaría de
Comercio Exterior, la Comisión Nacional de Comercio Exterior.

116/162
Política Económica
Roberto Mendoza

BALANZA DE PAGOS

La Balanza de Pagos es uno de los instrumentos descriptivos integrantes de un mismo


modelo de descripción global, conformado por instrumentos diseñados por distintos organismos
(Naciones Unidas, FMI). Su finalidad específica es la de brindar un registro de las actividades y
relaciones económicas de un país con el resto del mundo, durante un período determinado.
Contablemente, se confecciona con base en el criterio de la partida doble. Es decir, todo acto
económico asume la forma de un crédito y un débito. En principio, y sólo desde el punto de
vista contable, la suma de todos los débitos es igual a la suma de los créditos y por lo tanto su
saldo neto es igual a cero.
Desde el punto de vista de su conformación, la balanza de pagos tiene dos partes
principales, que a su vez se pueden dividir de acuerdo con el tipo de transacciones y sus
relaciones con la economía nacional. Estas dos partes principales son: la cuenta corriente y la
cuenta de capital y financiera. Según Samuelson “Si una transacción genera moneda extranjera
para el país, se llama crédito y se anota como elemento positivo. Si una transacción implica
gastar moneda extranjera es un débito y se registra como elemento negativo”. Por ello, las
exportaciones son créditos y significa que entran dólares y las importaciones son débitos y
constituye una salida de dólares.

COMPOSICIÓN DE LA CUENTA CORRIENTE

Balanza Comercial o de Mercancías. Comprende el movimiento comercial de bienes, cuya


propiedad se traspasa entre residentes y extranjeros, incluyendo, los servicios conexos de
transporte y seguro hasta la frontera aduanera de la economía exportadora (valuadas a precios
FOB). Una exportación originará un crédito y una importación un débito.
Balanza de Servicios. Los servicios consisten en transporte, actividades financieras y viajes al
exterior. Entre ello, Fletes, seguros y otros servicios de distribución ligados a mercancías.
Transporte de pasajeros y Viajes. El gasto de turistas extranjeros en el país compilador origina
un crédito, en tanto que el gasto que realizan los turistas nacionales en el exterior origina un
débito.
Balanza de Renta de la Inversión. Está integrada por la renta obtenida de la propiedad de
activos financieros sobre el exterior como las utilidades, intereses por préstamos y títulos de
deuda (depósitos bancarios, letras, bonos, pagarés y anticipos comerciales). También se
incluyen la renta del trabajo (sueldos, salarios y otra remuneración que las personas físicas
perciban de una economía que no sea la de su residencia) y renta de la propiedad (patentes,
marcas, derechos de autor, etc.). y por último las transferencias unilaterales que son ingresos y
pagos sin contrapartida, se dividen en privadas: como las transferencias de emigrantes y las
remesas de los trabajadores; y oficiales: donaciones de recursos reales o financieros que efectúa
un gobierno a otro gobierno a personas privadas. Así como la asistencia técnica o becas
otorgadas.

117/162
Política Económica
Roberto Mendoza

COMPOSICIÓN DE LA CUENTA DE CAPITAL

Las transacciones de cuenta capital y financiera son de activos entre residentes y


extranjeros. Por ejemplo, cuando un fondo de pensión extranjero compra valores del gobierno
argentino o cuando un argentino compra acciones de una empresa extranjera. En general, los
aumentos de los activos de un país y las disminuciones de sus pasivos son considerados como
débitos; por el contrario, las disminuciones de los activos de un país y los aumentos de sus
pasivos son considerados como créditos. Un débito se representa con un signo negativo (-) y un
crédito con un signo positivo (+).
Esta cuenta, tiene dos divisiones una de capital y otra de reservas. El primero se integra
sobre la base de tres rubros: la inversión directa, la inversión de cartera y otro capital, el
segundo comprende los movimientos de reservas internacionales del Banco Central y los
préstamos recibidos por el país del FMI.

CUENTA DE CAPITAL

INVERSIÓN DIRECTA.

Es la inversión, cuyo objeto sea adquirir una participación permanente y efectiva en la dirección
de una empresa explotada en una economía que no sea la economía del inversionista. Un crédito
en este rubro significa un aumento de la inversión directa de no residentes en la economía. Por
ejemplo, la compra de un hotel por parte de una cadena hotelera extranjera. A su vez, un débito
en este rubro significa una disminución de la inversión directa de no residentes en la economía
compiladora o un incremento de la inversión directa de residentes en el extranjero.

INVERSIÓN DE CARTERA

Recoge transacciones en valores negociables (acciones, bonos y otras participaciones de capital


social) sin intención de obtener el control sobre la sociedad, solo se adquiere una participación.
Por ejemplo, la compra de acciones de una Banco Local por parte de un ciudadano brasileño.
Otro, comprende todas las transacciones no incluidas en inversión directa, inversión de cartera o
reservas (bonos y letras a corto plazo, depósitos, créditos de proveedores y a importadores).

VARIACIÓN DE RESERVAS INTERNACIONALES

Esta cuenta mide el crecimiento o disminución de los medios de pagos internacionales que se
han producido como consecuencia de las operaciones con el exterior en un periodo determinado.
Esta cuenta está compuesta por: Oro Monetario, Derechos Especiales de Giro, Posición de
Reserva en el FMI, Divisas y Otros Activos.

118/162
Política Económica
Roberto Mendoza

ORO MONETARIO
Incluye el oro que posean las autoridades en calidad de activo financiero. Es activo de
aceptación internacional con determinadas características de forma (onzas, monedas). El
incremento de las tenencias de oro monetario se registra como débito en el rubro que indica la
variación total de las tenencias de oro, en tanto que las disminuciones, se registran como un
crédito.

DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (D.E.G.)


Es una “moneda” creada por el FMI a efectos de flexibilizar la tenencia de reservas de cada país
miembro. El FMI, asigna o cancela D.E.G. a cada país en función de su necesidad de reservas y
en proporción a las cuotas que los participantes tengan en esa institución. Un débito en este
rubro implica un aumento en la tenencia de DEG, en tanto que un crédito una disminución.
Posición de reserva en el Fondo Monetario Internacional. Cada país miembro del FMI tiene en
este un activo en función de la cuota que paga como socio.

DIVISAS
Comprende el valor del conjunto de monedas con poder de cancelación internacional que las
autoridades centrales controlan efectivamente y de las que puedan disponer. Por ejemplo, un
aumento en la disponibilidad de dólares se registrará como un débito, en tanto que una
disminución como un crédito.

OTROS ACTIVOS
Comprende todos aquellos títulos de crédito frente a no residentes que las autoridades controlan
y puedan disponer efectivamente y que no figuren en ninguna de las categorías descritas
anteriormente.

USO DEL CRÉDITO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


Este constituye un rubro de pasivo donde se registra los préstamos que el país recibe del FMI o
los pagos que efectúe a dicho organismo para amortizar dichos préstamos.

ERRORES Y OMISIOMES
Su función consiste en equilibrar contablemente la Balanza de Pagos. Su origen: son problemas
estadísticos, como son los que se derivan de contar con datos aproximados o estimados para
algunos rubros provenientes además de fuentes diferentes. Transacciones no declaradas
vinculadas fundamentalmente con el ingreso y egreso de bienes y/o capitales.
“EL SALDO AGREGADO DE LA CUENTA DE CAPITAL Y LA CUENTA CORRIENTE MUESTRA LA
NECESIDAD O CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN GENERADA POR LAS OPERACIONES NO FINANCIERAS DE LA
ECONOMÍA”

119/162
Política Económica
Roberto Mendoza

Si la situación de déficit comercial se mantiene en el tiempo, para la economía


argentina, decimos que Argentina tiene una posición deudora con el resto del mundo, o que el
resto del mundo mantiene una posición acreedora frente a la Argentina. El Saldo de la Balanza
Comercial es la sumatoria de las transacciones de bienes y servicios con el resto del mundo, y se
expresa de la siguiente forma: X – M

Que sucede cuando el saldo es positivo y cuando es negativo.


• Si Saldo > 0, las exportaciones (X) superan a las importaciones (M), se vendió más de lo
que se compró. Entonces ingresan al país más divisas (dólares) o el resto del mundo le debe
al país, de las que salen.
• Si Saldo < 0, las exportaciones (M) son menores que las importaciones (M), se vendió
menos (X) que lo comprado (M). Es decir que, para el caso de un saldo comercial negativo,
el país debe financiarlo de forma de poder afrontar a esa pérdida de divisas.

Veamos qué sucede con la cuenta corriente, como vimos anteriormente ésta resume la
descripción del movimiento comercial de bienes y servicios, las transacciones con servicios
productivos de factores, y las transferencias corrientes.
• Si Saldo > 0: se denomina superávit en cuenta corriente. La economía habría registrado una
salida neta de bienes, servicios y servicios de factores productivos.
• Si Saldo < 0: se denomina déficit en cuenta corriente. Nos muestra una entrada neta de
bienes y servicios y servicios de factores productivos.
Un déficit en la cuenta corriente se verá reflejado en un deterioro del patrimonio neto
del país frente al exterior, en tanto que debe ser financiado con aumentos de pasivos y/o
disminuciones de activos (endeudamiento, disminución de las reservas internacionales, etc.). Lo
contrario cuando estamos frente a un superávit de la cuenta corriente.
Otra cuenta que nos interesa conocer es Ingresos Netos de Factores del Exterior
(INFRE), que nos muestra el saldo neto de las remuneraciones percibidas por los factores
productivos desde el resto del mundo (salarios de trabajadores fuera de fronteras, beneficios y
utilidades generadas por las inversiones extranjeras, intereses de los préstamos como los
correspondientes a la deuda externa). Si el saldo de la balanza comercial (bienes y servicios) es
negativo, el saldo de Cuenta Corriente también es negativo. Por ello, para poder mantener el
equilibrio en la Balanza de Pagos, se deberá obtener un superávit en la cuenta de Capital y
Financiera. En aquellas economías en que exista un déficit en la cuenta corriente, la forma de
poder equilibrar la Balanza de Pagos, se deberá necesariamente captar capitales del exterior
tanto como inversión directa como financiera (depósitos, préstamos, etc.). En la medida que ese
flujo de ingresos capitales externos se mantenga, tal como ocurrió mayoritariamente en la región
latinoamericana en la década de los ’90.
La captación de inversión extranjera directa, en la región latinoamericana sigue siendo
dominada por los países más grandes de la región (Brasil y México), que desde hace muchos
años junto con Argentina son los grandes destinatarios de inversión extranjera directa en la
región. Esa inversión extranjera directa, sigue siendo una decisión que responde a las estrategias
y políticas seguidas por las grandes corporaciones internacionales.
120/162
Política Económica
Roberto Mendoza

En síntesis, la captación de capitales externos sea por la vía directa o por la vía
financiera especulativa torna sumamente dependientes a las economías que requieren de ese
financiamiento externo para equilibrar sus cuentas de la Balanza de Pagos o sostener modelos
de estabilización de control de tipo de cambio como los aplicados en Brasil, Argentina y
Uruguay en la década de los 90. Esa dependencia, se materializa ya sea que las decisiones de los
movimientos de capitales tienen un alto grado de autonomía, particularmente en un mundo
interactuado y globalizado sustentado en la libre circulación de capitales que hace que éstos se
trasladen fácil y rápidamente de un lugar a cualquier otro del planeta.
Saldo de Cuenta Financiera y de Capital. Esta cuenta involucra básicamente
transacciones de activos y pasivos financieros frente al resto del mundo, así como transferencias
de capital. Refleja la forma en que se financian los movimientos de bienes, servicios y servicios
productivos de factores que registra la Cuenta Corriente, y lo expresamos:
(Activos + Pasivos) – (Pasivos + Activos).
El saldo de esta cuenta indica la variación que registró el patrimonio neto del país frente
al exterior durante el período. Un saldo positivo, indicará que los aumentos de activos más las
disminuciones de pasivos, superaron a los incrementos de pasivos más las disminuciones de
activos sobre el exterior. En este caso, la economía habría registrado un aumento de su
patrimonio neto frente al resto del mundo como consecuencia de sus transacciones con el
exterior. Lo contrario ocurriría ante un saldo negativo de la cuenta. Tal como se indicaba
anteriormente, el saldo en cuenta capital refleja la variación del patrimonio del país frente al
exterior como resultado de los movimientos en cuenta corriente. Por ejemplo, un saldo
deficitario en la cuenta corriente se financia con aumentos netos de pasivos y disminuciones de
activos netos frente al exterior. Es como si en el hogar los gastos fueran superiores a los
ingresos, y ese mayor gasto debe financiarse con disminuciones de activos (extrayendo dinero
del banco, por ejemplo), o con aumentos de pasivos (por ejemplo, contrayendo una deuda).
Entonces, un saldo negativo en cuenta corriente debe ser necesariamente ser financiado y por lo
tanto se genera un saldo negativo en la cuenta capital mediante movimientos de activos y
pasivos frente al resto del mundo.

MERCADO DE DIVISAS Y SISTEMA DE TIPOS DE CAMBIO

Para entender el Mercado de Tipo de Cambio o de Divisas (monedas extranjeras)


debemos conocer quiénes componen la oferta y la demanda de divisas en un país dado. Un país
necesita moneda extranjera para comerciar y enfrentar todo tipo de operaciones financieras con
otros países. Para comprender este tipo de mercado vamos a retomar algunos conceptos del
capítulo de demanda agregada con comercio exterior. En primer lugar, partiremos de la
ecuación fundamental de la medición de la demanda agregada (DA) o del producto bruto interno
(PBI).
DA = PBI = C + I + G + (X – M)

121/162
Política Económica
Roberto Mendoza

En el comercio internacional se realiza el intercambio de bienes y servicios entre dos


países o regiones económicas En apartado centraremos nuestra atención en los conceptos de los
componentes del PBI relacionados con el resto del mundo. Las Exportaciones de bienes y
servicios (X) y las Importaciones de bienes y servicios (M).
Las exportaciones (X): son las ventas de bienes y servicios al exterior. Los exportadores
(vendedores) reciben moneda extranjera por sus bienes vendidos. Por lo tanto, necesitan vender
esa moneda extranjera en el mercado de divisas para enfrentar sus gastos de consumo,
producción e inversión que se realizan generalmente en moneda local. Constituyen así la mayor
parte de la oferta de moneda extranjera (OME). A estos agentes económicos, les convendrá
recibir más moneda local por cada unidad de moneda extranjera que vendan.
Las importaciones (M): son las compras de bienes y servicios en el exterior. Los
importadores (compradores) entregan moneda extranjera por sus compras, por lo tanto,
necesitan comprar moneda extranjera en el mercado de divisas. Ya que sus ingresos por ventas
de bienes importados en la economía se realizan en moneda local. Constituyen así la demanda
de moneda extranjera (DME). A estos agentes, les conviene entregar menos moneda local por
cada unidad de moneda extranjera que adquieran.

TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN ESTE MERCADO:

Los mercados de divisas tienen un vocabulario especial. Por definición, una baja de
precio de una moneda en términos de otra o de todas las demás, se llama depreciación. Un
aumento del precio de una moneda en términos de otra se llama apreciación.

122/162
Política Económica
Roberto Mendoza

Si existen compradores y vendedores de un mismo bien o, como en este caso, una


moneda extranjera; se requiere de un mercado para que el intercambio sea posible. Como todo
mercado está sujeto a análisis para determinar su estructura: Competencia Perfecta o Imperfecta.
En un sistema de libre mercado o tipo de cambio flexible o libre, cuando la moneda de un país
baja de valor con respecto a las de otros países, se dice que la moneda nacional ha sufrido una
depreciación. En el gráfico anterior sucede cuando el tipo de cambio pasa de 100 unidades
monetarias a 120 unidades monetarias. Caso contrario, cuando la moneda de un país sube con
relación a otra, se dice que la moneda nacional se apreció. En gráfico, cuando el tipo de cambio
pasa de 100 unidades monetarias a 80 unidades monetarias. En el primer caso hay que poner
más moneda nacional por dólar y en el segundo menos moneda nacional por dólar.

EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN EL COMERCIO

¿Qué sucedería si hubiera


cambios en la demanda? Por
ejemplo, si aumenta el ingreso (Y)
de la economía, los importadores,
empresas y turistas nacionales
demandaran más dólares. Se reflejar
en un aumento de las compras de
bienes, servicios e inversiones
argentinas hace subir la demanda de
dólares en el mercado. Este cambio
se representa por un desplazamiento
de la curva de demanda hacia la
derecha. El resultado será un tipo de
cambio mayor, lo que significa que
en moneda nacional se depreciaría.
Cuando sube el tipo de cambio, la cantidad de pesos ofrecida por los argentinos al mercado
aumentará, porque ahora los bienes locales son más baratos. Además, la cantidad de dólares
demandada por los argentinos aumentará ¿Cuánto cambian los tipos de cambio? Justo lo
suficiente para que la oferta y la demanda queden balanceadas de nuevo.
Con el tipo de cambio depreciado, favorece a las exportaciones de productos y servicios
nacionales al resto del mundo, ya que
estos bienes y servicios son más
competitivos y genera una entrada de
dólares al mercado. Este ingreso de
dólares provocará un desplazamiento
de la curva de oferta hacia la derecha
haciendo que el tipo de cambio de la
moneda local se aprecie con relación
a la extranjera.

123/162
Política Económica
Roberto Mendoza

El comercio Internacional y el mercado de Cambio: las divisas son dinero extranjero. El


mercado de cambios o divisas es aquel lugar donde se realizan las transacciones entre monedas
de distintos países. Se determina la relación de precio entre la moneda local y la extranjera.

Tipo de cambio nominal es el precio de la moneda extranjera expresada en moneda local, es el


precio relativo de una moneda en otra.

Tipo de cambio real es la relación que permite intercambiar los bienes y servicios de un país por
los de otro país.

TIPOS DE ESTRUCTURA DE MERCADO

Mercado Libre: es aquel que el precio de la divisa se determina por el libre juego de la oferta y
la demanda. Para analizar el funcionamiento de este mercado de divisas sólo debemos recordar
el comportamiento del mercado de Competencia Perfecta estudiado en la Unidad II. Cuando hay
un exceso de Oferta de Divisas bajará el tipo de cambio (precio); cuando hay un exceso de
Demanda de Divisas subirá el tipo de cambio (precio).

Mercado de tipo de Cambio Fijo: en este caso la autoridad monetaria (Banco Central) fija el
valor de compra y de venta de la divisa a través de una notificación escrita a todos los agentes
económicos del sistema financiero. Modificará el tipo de cambio de acuerdo con su política
monetaria y cambiaria que estime conveniente para la economía. En este caso el tipo de cambio
se transforma en una herramienta de política económica, de modo tal que, cuando se quiere
favorecer al sector exportador se fijará un tipo de cambio alto. O si quiere impulsar la
importación de bienes y servicios se fijará un tipo de cambio bajo.

Flotación o Fluctuación Sucia: en este caso el Banco Central establece un techo y un piso (se
llama banda cambiaria) en el que el precio de la moneda extranjera en términos de la moneda
nacional puede fluctuar. A través de la compraventa de divisas, la Autoridad Monetaria evita
que el tipo de cambio se “bandee”. De esta manera evita que supere el techo o perfore el piso.
Entonces tenemos dos situaciones. Primero, cuando hay un exceso de oferta, la Autoridad
Monetaria compra. Segundo, cuando hay un exceso de demanda, la Autoridad Monetaria vende.
En ambos casos, el Banco Central satisface al mercado siempre dentro de los límites
establecidos. Se puede decir que la Autoridad Monetaria actúa de forma inversa al
comportamiento de los agentes económicos. Cabe destacar, que al vender divisas retira billetes
y monedas (billetes y monedas en p/ público) del sistema financiero y al comprar divisas inyecta
billetes y monedas.

124/162
Política Económica
Roberto Mendoza

Tipos de cambios múltiples o diferenciales permiten la discriminación entre vendedores y


compradores de divisas, de acuerdo con los objetivos de política monetaria, fiscal o de la
economía en general. Mediante este sistema se puede favorecer a los exportadores y las entradas
de capital, o también restringir a los importadores, salidas de capital y las transacciones
internacionales.

Control de cambios: es una intervención oficial del mercado de divisas que implica un conjunto
de restricciones cuantitativas y/o cualitativas de la entrada y salida de divisas. Existe este tipo
mecanismo, cuando el banco central reglamenta el control de cambios o lo restringe y además lo
fiscaliza. Puede ser absoluto, parcial y cambios múltiples.

DEVALUACIÓN DE LA MONEDA LOCAL

La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda nacional


frente a otras monedas extranjeras. Es una medida de política económica consistente en
disminuir el valor de una moneda respecto a otra u otras monedas extranjeras, con la finalidad
de equilibrar la balanza de pagos. Significa modificar una estructura dentro de un sistema
económico.
En 2002, en Argentina, se dejó sin efecto un tipo de cambio fijo (peso convertible) a
uno libre (donde el precio se determinaba por la oferta y la demanda). Luego de 10 años y
medio de paridad cambiaria y en medio de una crisis sin precedente, en enero de 2002, el
gobierno decidió dejar sin efecto la convertibilidad y devaluó el peso. A partir de esa fecha, el
dólar estadounidense comenzó a negociarse en Mercado Libre, sin intervención. La autoridad
monetaria, determinó que el dólar comenzara a cotizar a 1,40 pesos.

ARGUMENTOS A FAVOR DE UNA DEVALUACIÓN:

Una devaluación provoca una depreciación real a corto plazo y que ayuda a eliminar la
sobrevaloración de la moneda nacional. Si una economía tiene un déficit de balanza comercial y
aplica una reducción del déficit presupuestario, con la devaluación puede conseguir una
reducción permanente del déficit comercial y evitar al mismo tiempo una recesión. En general
se espera que una devaluación de la moneda local logre ser más competitivo a un país porque
favorece sus exportaciones y los países buscaran diversificar su producción.

ARGUMENTOS EN CONTRA

Sin un país es altamente dependiente de insumos importados una devaluación provocará


un mayor costo para su producción local, y por consiguiente un aumento de precios que puede
llevar a proceso inflacionario.

125/162
Política Económica
Roberto Mendoza

Devaluar es una medida de política económica, una acción estatal que altera la
economía del sector privado, en el marco de un tipo de cambio fijo. En un marco de
tipos de cambio fluctuantes es el mercado el que, por acción de la oferta y demanda de
divisas, modifica el tipo de cambio. Aquí, donde se cotizan las divisas en términos de
moneda local, devaluar es dar por un dólar mayor número de pesos. En una sociedad
enrevesada como ésta, donde nadie confía en la moneda local, en la que hasta los
préstamos entre argentinos se contratan en dólares, devaluar produce resultados de
todo tipo. Pero hay dos casos históricos en que se usó la devaluación con fines de
política económica, y que muestran que la devaluación no es una varita mágica. En la
segunda presidencia de Perón, el tipo de cambio lo fijaba el gobierno, que no había
adherido al sistema del FMI. El fin de una devaluación era, en última instancia,
generar las divisas requeridas por la industria, principal dadora de empleos urbanos,
que absorbía las migraciones internas y concentraba el apoyo político al régimen. Al
devaluar se ponían más pesos en manos de los exportadores (los productores
agropecuarios): el ingreso se redistribuía a favor del agro y en contra de sectores
urbanos. Pero aparecía un resultado no deseado: el agro no respondía con más
producción al incentivo de mayores ingresos, por bajos rindes, técnicas atrasadas o
falta de mecanización; y peor aún, por exportarse los mismos bienes que requería el
mercado interno, la devaluación cambiaria subía el precio local de los alimentos en
igual proporción que la devaluación. Era igual mecanismo de mercado que el que hoy
hace subir localmente el precio de harinas y carnes, supuestamente productos no
dependientes de insumos importados. El valor del salario caía, nacía una presión para
recuperarlo que, al concretarse, licuaba el incentivo inicial a los agroexportadores. El
saldo era: cero aumentos de producción rural, el Estado como dador de empleos y
mayores niveles de precios minoristas y salarios, es decir, inflación. De haber retenido
el Estado la ganancia cambiaria de los agroexportadores, los precios internos de los
alimentos no tendrían por qué subir. Fue lo que hizo Krieger Vasena en 1967, al
devaluar 40 por ciento, retener la ganancia cambiaria de los agroexportadores, pero
no retener la misma ganancia a exportadores manufactureros. Manuel Fernández
López- Artículo aparecido en Pagina 12 Cash 13/01/02.

LA LEY DE CONVERTIBILIDAD Y EL TIPO DE CAMBIO

Cuando el Banco Central vende divisas para satisfacer la demanda y mantener el


valor del dólar, cae de denominador RI, por lo que tiene que compensarlo con una
disminución del numerador. Al vender divisas retira Billetes y monedas del mercado (E) y
reduce la base monetaria. Sin embargo, es de público conocimiento que la Cuenta Corriente
de la Balanza de Pagos de la Argentina presenta déficit porque las Importaciones superan a
las Exportaciones, Balanza Comercial deficitaria.

𝐵𝑀 𝐸 + 𝑅𝐿
𝑇𝐶𝑁 = =
𝑅𝐼 𝑅𝐼
126/162
Política Económica
Roberto Mendoza

En los primeros años de la Convertibilidad, el déficit comercial fue compensado por


el ingreso de capitales para las privatizaciones, que se registraron en cuenta de Capital y
Financiera de la balanza de Pagos K, de este modo se incrementaron las Reservas
Internacionales, que permitieron pagar de esta manera los intereses de la Deuda Externa y
sostener el tipo de cambio. No contando con empresas públicas para ofrecer en el exterior y
habiendo aumentado el riesgo país luego del debilitamiento del Sistema Financiero como
resultado de la devaluación brasileña y luego la Crisis Asiática y, el déficit comercial resulta
difícil de compensar y con ello de sostener la convertibilidad del peso. A partir de esos
momentos el gobierno decidió mantener la relación del peso con el dólar a través del
endeudamiento en los diferentes mercados internacionales.

GLOBALIZACION

La globalización no es un fenómeno de fines de siglo XX, sino que comenzó con la


culminación de la expansión de ultramar de las principales potencias europeas del siglo XV
(España, Portugal, luego Gran Bretaña, Francia y Holanda). Desde el desembarco de Cristóbal
Colón y de Vasco da Gama en el nuevo continente, se puede decir que comenzó un proceso de
formación del primer sistema internacional de alcance mundial.

Etapas:
a. Internacionalización:
Desde fines del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial
Los Estados Nacionales se consideran Soberanos: emisión de moneda, determinación de la
tasa de cambio, control del intercambio internacional.
b. Mundialización:
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta los años setenta
Las empresas multinacionales replantean su estrategia de localización con el objeto de
maximizar su producción basada en las ventajas que les ofrecen cada región. Por lo tanto, se
presenta un importante intercambio intraempresa de un país a otro
c. Globalización:
Desde fines de la década del 70 hasta el presente.
Globalización financiera
Desregulación de los servicios internacionales masivos
 Regionalización
 Fin de la hegemonía del modelo americano de organización de las empresas

127/162
Política Económica
Roberto Mendoza

LA GLOBALIZACIÓN, VENTAJAS E INCONVENIENTES

El triunfo internacional del sistema de libre comercio está generando una reacción
crítica que se aglutina como movimiento antiglobalización. Los críticos de la globalización
consideran que, aunque este fenómeno esté resultando favorable para la prosperidad económica
es definitivamente contrario a los objetivos de equidad social. La protesta que se manifiesta en
enfrentamientos contra los organismos internacionales, FMI, OMC y otros, es de hecho una
reacción contra el excesivo triunfalismo del liberalismo económico que debe ser tenida muy en
cuenta. La voz de las ONG y otros participantes del movimiento antiglobalización está teniendo
un eco en el interior de estos organismos internacionales que cada vez están mostrando una
mayor conciencia de la necesidad de afrontar los problemas sociales globales a la vez y con el
mismo interés que los financieros.
Para juzgar las ventajas y desventaja de la globalización es necesario distinguir entre las
diversas formas que adopta ésta. Algunas formas pueden conducir a resultados positivos y otras
a resultados negativos. El fenómeno de la globalización engloba al libre comercio internacional,
al movimiento de capitales a corto plazo, a la inversión extranjera directa, a los fenómenos
migratorios, al desarrollo de las tecnologías de la comunicación y a su efecto cultural. Por
ejemplo, la liberalización de los movimientos de capital a corto plazo sin que haya mecanismos
compensatorios que prevengan y corrijan las presiones especulativas, ha provocado ya graves
crisis en diversas regiones de desarrollo medio: sudeste asiático, México, Turquía, Argentina...
Estas crisis han generado una gran hostilidad a la globalización en las zonas afectadas. Sin
embargo, sería absurdo renegar de los flujos internacionales del capital que son imprescindibles
para el desarrollo.
En general, el comercio internacional es positivo para el progreso económico de todos y
para los objetivos sociales de eliminación de la pobreza y la marginación social. Sin embargo, la
liberalización comercial, aunque beneficiosa para el conjunto del país afectado, provoca crisis
en algunos sectores que requiere la intervención del estado. Si se quiere que los avances de la
globalización sean mejoramientos paretianos, es decir, sin que disminuya el bienestar de nadie,
es necesaria la intervención de los gobiernos y los organismos internacionales redistribuyendo
los beneficios y compensando a los perjudicados.
Los críticos antiglobalización no son conscientes de los efectos sociales positivos de
ésta. Consideremos por ejemplo el efecto que está teniendo la globalización cultural, el turismo
y los movimientos migratorios sobre el papel de la mujer y los derechos de los niños en las
sociedades más tradicionales.
Una crítica que suele plantearse en los países avanzados es que la globalización reduce
los salarios reales y provoca la pérdida de puestos de trabajo. Los críticos sostienen que la
oleada de productos que requieren mucha mano de obra generados en países en desarrollo de
salarios bajos destruye el empleo en los países industriales. Este argumento se suele utilizar para
restringir las importaciones de los países en desarrollo. En realidad, el tema es bastante más
complejo. En las últimas décadas, primero un grupo de países y luego otro han comenzado a
abrir su economía y a beneficiarse del comercio. A medida que estos países prosperan, sus
salarios reales aumentan, y dejan de ser competitivos en una producción que requiere un uso
128/162
Política Económica
Roberto Mendoza

intensivo de mano de obra. No sólo deja de ser una amenaza para los trabajadores de los países
industriales, sino que además se convierten ellos mismos en importadores de bienes que
requieren mucha mano de obra. Este proceso se observó en Japón en los años setenta, Asia
oriental en los ochenta y China en los noventa.
Los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay
perjuicios y, para contrarrestarlos, se necesitan instituciones adecuadas. Cuando las empresas de
capital extranjero causan contaminación en los países en desarrollo, la solución no es impedir la
inversión extranjera o cerrar esas empresas, sino diseñar soluciones puntuales y sobre todo
organizar la sociedad, con ministerios, normas medioambientales y un aparato judicial eficaz
que las imponga.
El reforzamiento de las instituciones debe producirse también a nivel internacional. El
FMI debe diseñar medidas de previsión y control de los perjuicios causados por los
movimientos espasmódicos de capital a corto plazo. Además, deben actuar de forma más
coherente. Por ejemplo, si la OMC fomenta el libre comercio, no debe aceptar barreras
comerciales justificadas por razones sociales. La lucha contra el trabajo infantil, por ejemplo, no
debe basarse en represalias comerciales sino en un mayor intervencionismo de la Organización
Internacional del Trabajo o la Organización Internacional de la Salud.

129/162
Política Económica
Roberto Mendoza

BIBLIOGRAFIA

SAMUELSON, Paul A y NORDHAUS, William; ECONOMIA, 17ava Edición. Mc Graw


Hill
COHEN, Daniel. Riqueza de los Países, Pobreza de las Naciones. Fondo de Cultura
Económica. 1997.
CORIAT, Benjamín. Los Desafíos de la Competitividad. Seminarios Intensivos de
Investigación. Oficina de Publicaciones del CBC. Universidad de Buenos Aires. Febrero de
1997.
FERRER, Aldo. Historia de la globalización. Fondo de Cultura Económica. 1996
FERRER, Aldo. La globalización, el espacio nacional y el estado. Revista Enoikos nº15
1997
FERRER, Aldo. De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la Globalización. Fondo
de Cultura Económica 1999
PREBISCH, Raúl, Deterioro de los términos de intercambio, Revista de la CEPAL
RAPAPORT, Mario. Globalización e historia del capitalismo. EUDEBA. 1997
RICARDO, David. Principios de Economía Política y Tributación. Fondo de Cultura
Económica. México. 1985. (319 pág.)
SMITH, Adam. Investigación sobre la naturaleza y causas de la Riqueza de las Naciones
(1776). Fondo de Cultura Económica. Serie Economía. México. 1987. (843 pág.)
STIGLITZ, Joseph E. Algunas enseñanzas del milagro del Este asiático. Desarrollo
Económico Nº147. Octubre-diciembre de 1997.
KRUGMAN, Paul R y OBSTFELD, Maurice. ECONOMIA INTERNACIONAL, 7ma
Edición Pearson Educación S.A. Madrid 2006
Ley 23928: Ley de Convertibilidad del Austral

130/162
Roberto Mendoza

INFLACION

SE DICE QUE LENIN DECLARÓ QUE LA MEJOR FORMA DE DESTRUIR EL SISTEMA


CAPITALISTA ERA CORROMPER LA MONEDA. CON UN PROCESO CONTINUO DE

INFLACIÓN, LOS GOBIERNOS PUEDEN CONFISCAR, DE MANERA SECRETA Y SIN SER

OBSERVADOS, UNA PARTE IMPORTANTE DE LA RIQUEZA DE SUS CIUDADANOS.

J. M. KEYNES

¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? ¿CÓMO SE MIDE LA INFLACIÓN?

La inflación se puede identificar con el crecimiento continuo y generalizado de los


precios de los bienes y servicios existentes en una economía en un determinado tiempo. Se
pueden encontrar otras definiciones menos precisas y más frecuentes como que la inflación es
un movimiento persistente al alza de los precios, también como la variación del nivel general de
precios, o la disminución del poder adquisitivo del dinero.
En general se puede medir a partir del incremento porcentual en el costo de vida, que se
da a conocer mensualmente, a través de un índice de precios y los más representativos son el
Índice de Precios de Consumidor, es un indicador que mide la evolución promedio de los
precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los
hogares residentes en un área determinada.
Los ítems de la canasta del IPC que publica el INDEC se clasifican siguiendo una
estructura jerárquica de desagregación de acuerdo con los siguientes niveles, de mayor a menor
desagregación: variedad, producto, subgrupo, grupo, división, capítulos, nivel general14.

14
Más información en https://www.indec.gob.ar/nivel3_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=5, el 7 enero de 2016 fue declarado
en estado de emergencia administrativa al Sistema Estadístico Nacional (SEN). Como el INDEC es el organismo rector del SEN, el
mismo se encuentra en plena fase de restablecimiento de sus principales relevamientos. En el caso del Índice de Precios al
Consumidor (IPC), en abril de 2016 el INDEC publicó un documento anticipando los lineamientos generales de la metodología del
nuevo índice y el 15 de junio de 2016, el INDEC reanudó la publicación del IPC-GBA presentando los resultados de la variación de
precios registrada durante el mes de mayo de 2016 con respecto al mes anterior.

131/162
Roberto Mendoza

LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN Y SUS IMPACTOS

Las causas de la inflación son varias y sus procesos inflacionarios en general son tan
perjudiciales como la causa. En la argentina, hace más de 70 años que la inflación siempre ha
sido un problema por resolver. En este trabajo, analizaremos las principales teorías tradicionales
de inflación y sus formas de determinación. Por último, enunciaremos las posibles soluciones
que tomaron algunos países para resolver este flagelo.

TEORÍAS TRADICIONALES DE INFLACIÓN

Desde una perspectiva tradicional, la inflación se ha explicado mediante tres factores:


comportamiento de la demanda agregada, evolución de los costos y elementos estructurales. Sin
embargo, todo proceso inflacionario lleva a pensar que hay elementos importantes en este
proceso que por lo general no tiene una causa justificada, o sea que no se produce por tirón de
demanda, ni un aumento de costos generalizado y tampoco a rigideces en las estructuras
económicas, sino que está asociada al mismo proceso inflacionario, que se la conoce como
inflación inercial.

INFLACIÓN DE DEMANDA

Una de las primeras teorías de la inflación se refiere a la inflación de demanda. Este tipo
de inflación se produce cuando la demanda agregada de una economía es mayor que la oferta
agregada, con pleno empleo. Las perturbaciones de demanda pueden originarse en cambios del
gasto, en la cantidad de dinero, o cambios en factores externos que modifican cambios en los
hábitos de consumo y en las expectativas de los agentes económicos.
Si los gastos realizados por los sectores de la sociedad son mayores a la capacidad de
producción de la economía, estos planes no podrán cumplirse de la forma en que fueron
proyectados. Una posibilidad es que ante la falta de disponibilidad de bienes para satisfacer la
demanda lleve a que algunos solo puedan adquirirlo y otros se queden sin ellos, entonces esa
demanda insatisfecha causa una presión ascendente de los precios.
Para un mismo fenómeno, las explicaciones tienen dos posiciones ideológicas
diferentes, la ortodoxas y heterodoxas.

PARA LOS ORTODOXOS, MONETARISTAS

Para esta corriente de pensamiento, la inflación depende ante todo de una emisión
monetaria excesiva, por encima de la tasa de crecimiento de la economía. Los monetaristas,
explican el fenómeno de la inflación a través de la expansión de la oferta monetaria. Si el
132/162
Roberto Mendoza

crecimiento de la oferta monetaria (M) es mayor al crecimiento del PBI, esto implicará una mayor
liquidez en el sistema, y como el dinero solo sirve para realizar transacciones, llevará a las
personas a aumentar sus compras convalidando la inflación. En general los aumentos salariales, el
mayor gasto público junto con la expansión monetaria (mayor cantidad de dinero) actúan como
causas de la inflación y presionan hacia arriba los precios de los bienes y servicios. En el corto
plazo, la oferta no se modifica y por lo tanto suben los precios.

La curva de oferta es completamente rígida, un


incremento de la cantidad de dinero originará un
desplazamiento de la curva de demanda agregada, desde
DA0 hasta DA1 de forma que el nivel de precios pasará
de P0 a P1

PARA LOS HETERODOXOS, KEYNESIANOS.

A diferencia de la posición teórica anterior, Keynes suponía que las economías trabajan
por debajo de su nivel potencial (o plena utilización de su capacidad y pleno empleo). No
obstante, Keynes estima que el dinero no solo se demanda para realizar transacciones, sino
como un activo más, entonces el incremento de la oferta de dinero (M) en la economía, en parte
será absorbido para otros usos y no necesariamente tendrán que incrementarse los precios de los
bienes y servicios.

La curva de demanda agregada se desplaza desde


DA0 hasta DA1 motivado por una política
expansionista, excepto para niveles de producción
notablemente inferiores al potencial (Yp), implica
un aumento de la producción desde Y0 a Y1 y de
los precios que pasará de P0 a P1

133/162
Roberto Mendoza

INFLACIÓN DE COSTOS

Cuando trazamos la curva de oferta agregada, suponemos que una serie de factores
permanecen constantes y que los únicos cambios que se producen en los costos unitarios son los
provocados por las variaciones de la producción. Sin embargo, los costos unitarios, pueden
variar. Entonces cuanto los costos y el nivel general de precios cambian para cualquier nivel de
producción y la curva de OA se desplazará hacia la izquierda o arriba. Ejemplos de alteraciones
que originan desplazamientos de la curva de OA: aumentos en el precio de la energía;
incrementos salariales; impuestos que afecten la producción y eventos exógenos (catástrofes).
Una perturbación negativa sobre la OA, la desplazará hacia arriba, reducción la PBI de
equilibrio y elevando el nivel general de precios.
Este tipo de inflación se produce por el lado de la Oferta, ya que afecta el costo de los
productos que se venden en el mercado, y la base de este tipo de inflación se encuentra en el
carácter no competitivo de la formación de salarios.
Los sindicatos pueden conseguir aumentos nominales de salarios superiores a la
productividad del trabajo, pero esto lo único que logra es aumentar los precios de los bienes. Si
el incremento de los salarios conseguido es mayor a la productividad del trabajo por unidad de
producto, este incremento se trasladará automáticamente a los precios de los bienes producidos.
Definimos el precio de un bien de la siguiente forma:

𝑃 = (𝑙𝑤) ∗ [ 𝑘 (𝑙𝑤)]
Donde:
P: precio del producto
w: salario monetario
(lw): costo laboral unitario
l: cantidad unitaria de trabajo
[k (lw)]: costo del capital
k: margen del capitalista
1/l: Productividad del trabajo por unidad de producto.

Esta definición, nos indica que si sube el costo laboral por unidad va a subir el precio del bien y
siempre que mantengamos constantes el resto de las variables. Ahora, como se altera está
condición.

1. Si el precio del bien sube, del producto y se mantiene constante el salario monetario (w) y
el margen del capitalista (k), es porque subió la cantidad unitaria de trabajo (l).

134/162
Roberto Mendoza

2. Si el precio del bien sube, y se mantiene constante la cantidad unitaria de trabajo (l) y el
margen del capitalista (k), es porque subió el salario monetario (w).
3. Si el precio del bien sube, y se mantiene constante el salario monetario (w ) y la cantidad
unitaria de trabajo (l), es porque subió el margen del capitalista (k)

Ante la suba de precios de la economía, diferentes grupos luchan por apropiarse de una
mayor parte de la renta nacional, entre ellos los sindicatos. Según la literatura, existen dos
formas de la espiral inflacionaria, uno como el aumento de precios-salarios y la otra a través de
incrementos de salarios-salarios.

Precios-salarios: Cuándo los sindicatos consiguen un incremento del salario nominal y esté no
tiene existe aumento de la productividad del trabajo, el incremento salarial se transfiere
íntegramente a los precios de los bienes y servicios. Luego los sindicatos volverán a presionar a
los empresarios para conseguir nuevos aumentos de salarios, y una vez conseguido, los
empresarios para soportar el nuevo aumento de salarios nominales aumentaran el precio de los
bienes, y así sucesivamente habrá incrementos de salarios, seguido por aumentos de los precios.

Salarios-salarios: Si un sindicato consigue un incremento de los salarios nominales, luego


aparecerán otros sindicatos de los restantes sectores productivos que también presionarán para
conseguir aumentos nominales de salarios, con lo cual se produce una puja distributiva, entre
los distintos sectores asalariados y los empresarios. La pelea por conseguir incremento de
salarios nominales es para no perder el poder adquisitivo de los salarios y también para
mantener una participación relativa en el ingreso nacional, aquí el incremento de la inflación se
da a través de un mecanismo salarios-salarios.

TEORÍA ESTRUCTURALISTA DE LA INFLACIÓN

La teoría estructuralista de la inflación fue desarrollada por un grupo de economistas


latinoamericanos a partir de 1950, en base al análisis económico e institucional de sus propios
países. Ciertamente cualquier explicación del tipo de "exceso de demanda" parece una ironía en los
países de renta per cápita muy baja por lo que las explicaciones monetaristas resultan muy
insatisfactorias.
Durante la segunda guerra mundial las economías latinoamericanas disfrutaron de una fase
de crecimiento extraordinariamente positiva gracias a las exportaciones hacia los países
beligerantes y a la sustitución de importaciones forzada por las dificultades para conseguir en los
mercados internacionales ciertos tipos de bienes. Pero en los años 50 retornaron los viejos
problemas de bajo crecimiento, desempleo crónico, déficit comercial y altas tasas de inflación.
Cuando estos países acudieron al recién creado Fondo Monetario Internacional se encontraron con
las recetas ortodoxas de políticas contractivas para estabilizar sus economías. Surgió entonces, en
135/162
Roberto Mendoza

torno a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), un movimiento teórico
crítico que fue bautizado como “economía estructuralista”, creado por Raúl Prebisch, que
cuestionaba la tendencia hegemónica de la economía.
Para esta escuela, para comprender la inflación es necesario distinguir cuales son las
presiones básicas desencadena el proceso inflacionario, además, cuáles son los mecanismos de
propagación. En general, las presiones básicas son los cuellos de botellas en determinados sectores
productivos. En algunos de estos, la demanda es muy inelástica e insuficiente para el desarrollo, y
en una economía pequeña impide que esta sea satisfecha por el mercado local, sino que tiene una
alta dependencia del exterior. Las subidas de precios internacionales de estos productos no se
traducían en aumentos de la producción o la disminución de la demanda, sino a presiones
inflacionistas. Asimismo, otro tipo de estrangulamiento se da en sector agrario, debido a las
diferencias que existen entre la propiedad y la explotación de la tierra. En este caso, no es la falta de
elasticidad de la demanda sino en la rigidez de la oferta. La producción agrícola es muy inelástica
respecto a los precios. Entonces el aumento de la población en Latinoamérica y en consecuencia el
incremento de la demanda de productos alimenticios y agrícolas no se traduce en aumento de la
producción sino en aumentos de precios.
Según el enfoque estructuralistas, los mecanismos de propagación se pueden distinguir los
mecanismos fiscales, los crediticios o monetarios y los de reajuste de precios y de rentas. Todos
estos mecanismos son considerados como manifestaciones concretas de la lucha de clases en la que
propietarios y asalariados tratan de conseguir un mayor porcentaje en la distribución funcional del
ingreso. En los países en los que los trabajadores disponen de organizaciones que les permiten
defenderse, la inflación crece mucho en términos monetarios. En otros países, en cambio, la presión
inflacionista se manifiesta simplemente en un desplazamiento de la capacidad adquisitiva de un
sector económico a otro o de una clase social a otra. Las devaluaciones, por ejemplo, son
interpretables como transferencias de riqueza de los importadores a los exportadores debido a
diferencias relativas en el poder político de estos sectores. Lo mismo puede decirse de los
mecanismos fiscales que utilizando los instrumentos del gasto público y las subvenciones, hacen
recaer el peso de las tensiones inflacionistas sobre un sector u otro. Entonces, la inflación
estructural, se debe a que existen rigideces en las instituciones de una economía: la oferta de
productos intermedios, la de bienes de capital y la de productos alimenticios son rígidas, por lo que,
al incrementarse la demanda agregada por propio desarrollo de la economía, los precios de estos
productos suben y una vez alcanzada la estabilidad de precios, las diferencias básicas no se
corrigen, por lo tanto, tampoco hay una acomodación de los precios de estos sectores.
En el sector agrícola, cuando se produce un incremento de la demanda agregada por el
desarrollo de la economía, provoca un alza en los precios de estos bienes agrícolas. Como el precio
de los bienes manufacturados son rígidos a la baja, el ajuste de los precios relativos de la economía
se da totalmente por el alza de los precios monetarios de los bienes agrícolas. Si la cantidad de
dinero aumenta proporcionalmente para el equilibrio del mercado monetario, la elevación de los
precios agrícolas determinará un incrementó de los salarios nominales, y este incrementó se
trasladará a los precios de los bienes manufacturados, el ajuste que se dará sin atraso significativo.
Si el crecimiento del PBI está ligado a la evolución positiva de las exportaciones y se
generan estrangulamientos del sector externo, aparecen incrementos de precios para mantener el
nivel de actividad, que estará soportado por un aumento de la demanda de crédito, que se traducirá

136/162
Roberto Mendoza

en incremento de la oferta monetaria, y este aumento de la oferta monetaria será el principal


propagador de la inflación estructural.
Para los economistas estructuralistas, la inflación no es un fenómeno monetario sino el
resultado de desequilibrios reales que se manifiestan en una subida general de los precios. Para
corregir la inflación, proponen, no hay que atacar los síntomas, el aumento de la circulación
monetaria, sino atacar la raíz del mal y corregir los desequilibrios entre grupos y clases sociales
y entre las ciudades y el campo.

“Si los precios monetarios son inflexibles a la baja, los cambios estructurales que dan lugar a
una distorsión en los precios relativos de los bienes en la economía provocarán presiones
inflacionarias.”

EXPECTATIVAS Y LA INFLACIÓN

Para el caso de las expectativas, entendiéndose estas como las previsiones, lo que
piensan los agentes económicos sobre lo que va a pasar en el futuro con las principales variables
económicas. Por ejemplo, si la población en general de un país piensa que habrá un proceso
inflacionario, lo que sucederá a lo mejor es que efectivamente se genere el incremento de los
precios.
Este fenómeno de la inflación por expectativas se generaliza con la siguiente expresión
“inflación genera inflación15”. Si los trabajadores piensan que habrá inflación, presionarán a sus
patronos para que les otorguen un porcentaje mayor de aumento salarial, lo que aumentaría los
costos de producción, presionando a su vez un aumento en los precios. Si los comerciantes
piensan que los precios seguirán subiendo, se basarán en el concepto de costo de reposición,
para realizar un ajuste de los precios de venta de los productos. En este punto, el autor
mencionado muy claro “la evidencia empírica nos dice que la inflación tiene inercia”, porque la
en general los precios de los bienes y servicios no cambian constantemente (solo en proceso de
hiperinflación). En periodo de baja inflación menor a un digito, los precios no cambian, todo
dependerá de la incertidumbre. Aunque, considera que la inflación, aun moderada, no es inocua:
con ella van generalmente asociados súbitas aceleraciones y desaceleraciones de los precios y
cambios bruscos en los precios relativos 16 . Si el IPC (nivel general de precios) varia
moderadamente todos los meses, se advierte un cambio en las condiciones del mercado.
También destaca: “cuando los precios están en un nivel elevado, es más difícil ver cuáles son las
señales ante los cambios de precios, dado que los mismos son de manera persistentes, y en
general este tipo de cambios está asociado a un fuerte aumento de la cantidad de dinero”.
Por el contrario, según Rapoport si el nivel general de precios baja en lugar de
aumentar, se trata de deflación, fenómeno que puede ser más indeseable que la inflación, porque

15
Daniel Heyman. Tres ensayos sobre inflación y políticas de estabilización.
16
Daniel Heyman. Tres ensayos sobre inflación y políticas de estabilización. (10
137/162
Roberto Mendoza

genera desocupación, quiebras y depresión económica. 17 Y agrega: “sin la inflación es un


problema que reconoce múltiples causas, recomendar un remedio sin un análisis detallado es un
acto de curanderismo, o esconde, en realidad intereses concretos”18.

IMPACTOS DE UN PROCESO INFLACIONARIO

La inflación provoca graves distorsiones en el funcionamiento del sistema económico


debido a su imprevisibilidad. Si se pudiera predecir con absoluta exactitud la fecha y la cuantía de
la subida de precios de cada uno de los productos, el mayor problema sería corregir las etiquetas de
precios o los menús. Pero los problemas provocados por la inflación se derivan precisamente de su
imprevisibilidad ya que ni todos los productos ni todos los factores subirán sus precios al mismo
tiempo ni en la misma proporción. Y cuanto mayor sea la tasa de inflación, más amplio será el
margen de error en las expectativas de los agentes económicos y por tanto mayor la sensación de
inseguridad.
Los precios son una vía por la que se transmite la información necesaria para que los
consumidores decidan correctamente qué deben adquirir y para que las empresas calculen qué y
cuánto deben producir. Si los precios están cambiando continuamente, dejan de cumplir su función
informativa; los consumidores serán incapaces de saber si un supermercado tiene los precios más
bajos que otro; los supermercados perderán el estímulo para mantener los precios bajos y serán
incapaces de predecir los efectos sobre la demanda de una suba de los precios de mayor o menor
cuantía.
Los efectos de la inflación sobre la distribución de las rentas consisten esencialmente en el
desplazamiento de riqueza de los acreedores hacia los deudores. El individuo que haya prestado
dinero observará cuando lo recupere que lo que percibe tiene menos valor que lo que prestó. Los
ahorradores son castigados con la pérdida de valor de sus fondos. Los que han gastado por encima
de sus ingresos, en cambio, reciben un premio a la imprevisión y el derroche. En general, todos los
perceptores de rentas fijas (jubilados, pensionistas, rentistas propietarios de títulos de renta fija,
propietarios de viviendas en alquiler con contratos no indiciados) verán reducir la capacidad
adquisitiva de sus ingresos. Los que deben abonar esas rentas (el Estado, las empresas emisoras, los
inquilinos) percibirán un inmerecido beneficio.

• El Estado verá también aumentar sus ingresos fiscales: cuando los impuestos son
proporcionales o progresivos, las tasas impositivas estarán gravando rentas de menor cuantía en
términos reales; además, el número de familias perceptoras de rentas exentas se verá reducido.
Por otra parte, la inflación actúa como un impuesto encubierto: si, por ejemplo, el Banco
Central pone en circulación billetes que, pasado un año, ven reducido su valor en un 25%, los
que hayan estado en posesión de esos billetes durante un año habrán sufrido una recaudación
forzada de la cuarta parte de sus fondos en efectivo; otros beneficiados por este impuesto,

17
M.Rapoport. Una revisión histórica de la inflación en la argentina y de sus causas.
18
Idem, Rapoport, M.
138/162
Roberto Mendoza

además del banco emisor, son todos los bancos que participan en el proceso de creación de
dinero.
• El aumento del riesgo provocará un aumento en el costo del dinero. Los tipos de interés a que
se prestará el dinero deberán incrementar la retribución habitual por dos conceptos: la
necesidad de cubrir la depreciación del principal y el riesgo por no poder prever con exactitud
esa depreciación.
• La inversión se verá desalentada por muchas razones. Además del aumento en los tipos de
interés, el empresario encontrará dificultades adicionales para prever los beneficios de su
actividad debido a la inseguridad en los precios futuros de los factores, los productos
intermedios y los productos finales. Solo se iniciarán las empresas más prometedoras. En
épocas de fuerte inflación, las inversiones más seguras y rentables suelen ser las de carácter
especulativo: las joyas y obras de arte, los inmuebles, las divisas y los valores extranjeros,
actúan como depósito incorruptible de valor; al coincidir una oferta muy rígida con un gran
aumento de la demanda, sus precios pueden crecer de forma desorbitada, proporcionando así
beneficios muy superiores a los de cualquier inversión productiva

LA HIPERINFLACIÓN

En muchos países latinoamericanos las subas de precios alcanzaron en las últimas décadas
tasas muy elevadas, algunas del orden del 400% anual e incluso superiores. Este es el fenómeno
llamado hiperinflación. Aquí hay un cambio cualitativo, es una situación substancialmente
diferente a la inflación normal, con problemas y peculiaridades propias, que requieren
explicaciones y soluciones diferentes. En una situación hiperinflacionista la gente no está dispuesta
a mantener dinero debido a la rapidez con que disminuye su valor.
La hiperinflación no es una novedad. En otros países y otros períodos históricos se han
conocido también procesos inflacionistas extraordinarios. El más estudiado de todos ellos es el
sufrido por Alemania tras la Primera Guerra Mundial. La obligación de pagar fuertes
indemnizaciones a las naciones vencedoras y la caótica situación interna que impedía obtener por la
vía fiscal los ingresos necesarios, indujeron a la República de Weimar a financiarse imprimiendo
papel moneda sin ninguna contención. Entre enero de 1922 y noviembre de 1923 la tasa acumulada
de inflación ascendió a un billón por ciento. La hiperinflación alemana en los tiempos de la
República de Weimar tuvo extraordinarias repercusiones sociales, políticas y psicológicas. El
billete de 1.000 marcos emitido en septiembre de 1922 había perdido prácticamente todo su valor
un año después, cuando en septiembre de 1923 se emitieron billetes por valor de cientos de
millones de marcos.

“Los hombres y las mujeres se apresuraban a gastar sus sueldos, a ser posible, a los
pocos minutos de cobrarlos. Los billetes eran llevados a las tiendas en carretilla o en
cochecitos de niño. Las referencias a las prensas de imprimir siempre habían
ocupado un lugar especialmente importante en el clisé monetario. Aquel otoño, en
Alemania, se utilizaron virtualmente todas las prensas capaces de imprimir dinero.
En realidad, los billetes manaban a raudales. Y a veces el comercio se interrumpía al
139/162
Roberto Mendoza

retrasarse las prensas en producir nuevos billetes de cifras lo bastante altas para que
fuese transportable la cantidad de papel necesaria para la compra del día”. (J.K.
Galbraith, El dinero, 1975)

Aún más grave fue la hiperinflación sufrida por Hungría inmediatamente después de la
segunda guerra mundial. Los precios se multiplicaron por más de 1027 en doce meses,
multiplicándose dos veces cada día.
La hiperinflación latinoamericana no ha alcanzado nunca esas tasas extremas, pero ha
resultado ser mucho más perdurable en el tiempo. La tasa media de inflación anual durante el
período 1980-1987 fue del 166% para Brasil, del 299% para Argentina y hasta del 602% para
Bolivia. Pero no fueron las propuestas estructuralistas sino las más clásicas (restricción monetaria y
contención del gasto público) las que han conseguido dominar este proceso. Eso sí, con efectos
muy desfavorables para la población de estos países. De hecho, como consecuencia de las
repercusiones de algunas políticas antiinflacionistas excesivamente rígidas, a finales de los ochenta
se llegaron a producir en varios países motines espontáneos con asalto de muchedumbres
procedentes de los barrios más pobres a los supermercados.

EFECTOS MACROECONÓMICOS

¿Cuáles son los efectos macroeconómicos de la inflación? Parece haber una relación
inversa en forma de U entre inflación y crecimiento del producto. El crecimiento económico es
más fuerte en países con baja inflación, mientras que en países con alta inflación o deflación la
economía tiende a crecer con más lentitud. Si bien los economistas pueden no estar de acuerdo
en el objetivo exacto de la inflación, la mayoría coincide en que un nivel de precios predecible
que aumenta discretamente proporciona el mejor clima para un crecimiento económico sano.
Las evidencias sugieren que una inflación baja, tiene poco efecto en la productividad o la
producción real. En contraste, la inflación galopante o la hiperinflación pueden causar serios
daños a la productividad y a los individuos a través de la redistribución del ingreso y la riqueza.

LAS POLÍTICAS DE ESTABILIZACIÓN

A la luz del análisis de las teorías explicativas de la inflación y de la propia evidencia


empírica, la receta comúnmente aceptada para combatir las tensiones inflacionarias consiste en
llevar a cabo políticas contractivas de demanda tanto de corte monetarista como fiscal. En
cualquier caso, a largo plazo la clave para combatir la inflación radica en controlar el
crecimiento de la cantidad de dinero y ligar este a las necesidades de la actividad productiva de
la economía. Por otro lado, para combatir la inflación, los gobiernos han utilizado a veces
políticas de ingresos a fin de influir directamente en los salarios y en los precios, y no actuando
solo a través de la demanda agregada. De este modo, se pueden propiciar acuerdos con los
sindicatos y con los empresarios para moderar el crecimiento de los salarios y de los precios. En
ocasiones, los gobiernos aprueban medidas legislativas denominadas controles de precios y
140/162
Roberto Mendoza

salarios, cuyo objetivo es regular y limitar los precios y los salarios que pueden cobrar y pagar,
respectivamente, las empresas.
Algunos de los de países que derrotaron la inflación podemos citar a Chile, Brasil,
México, Israel, aplicando tanto políticas de orden ortodoxo como heterodoxo. Desde los
controles de precios y salarios, en forma temporal. Reducir el déficit fiscal vía ajuste del gasto
público, apertura de la economía e impulsar las exportaciones. Abandonar la indización de los
contratos. Además, la mayoría de estos países aplicaron una política monetaria denominada
"metas de inflación" (IT, Inflation Targeting por sus siglas en inglés) se ha convertido, durante
la última década, en el eje de la estrategia monetaria. La política monetaria de metas de
inflación implica el compromiso del Banco Central para alcanzar una meta u objetivo de tasa de
inflación propuesto al principio de año, utilizando para ello el conjunto de instrumentos a su
disposición. Así, el esquema de IT normalmente implica que el ancla nominal de la política
monetaria es la propia tasa de inflación, lo que se acompaña de la independencia del instituto
central y del uso de la tasa de interés como el instrumento fundamental del Banco Central. Por
lo general, a esta política existe normalmente el compromiso explícito de mantener los
equilibrios macroeconómicos a través de una disciplina fiscal importante. Si bien ha dado
resultado, en la mayoría de los países, todavía persisten dudas de su efectividad y efectos
colaterales, según Calvo y Mishkin argumentan en contra de las posibilidades de un Banco
Central en un régimen IT para cumplir la meta de inflación bajo la presencia de shocks fiscales
o externos. Ello parece especialmente difícil en el caso de economías emergentes con
movimientos bruscos del tipo de cambio y de cambios importantes en los flujos de capitales,
con mercados financieros imperfectos e instituciones monetarias y financieras débiles y con baja
credibilidad, y -probablemente- un régimen fiscal débil. En este contexto, las consecuencias
pueden ser incluso negativas o generar algunos ciclos perversos en la economía. Así, por
ejemplo, cambios abruptos en el tipo de cambio nominal pueden afectar la competitividad real
de la economía y el déficit de la cuenta corriente, y erosionar la trayectoria de inflación original.
Ante esta situación, el régimen IT pierde su efectividad.
Es evidente que, en las economías con largos períodos de inflación, incluidos procesos
de hiperinflación, es muy difícil bajar la misma a niveles de un digito. Si bien hay países que
han logrado reducirla prácticamente a cero como en el caso de Israel, es una cuestión de Política
Económica con acuerdos y metas a cumplir en el mediano y largo plazo, que trasciende a los
gobernantes de turno y signo al político.

141/162
Roberto Mendoza

Anexos cuadros
Ranking mundial de inflación

Países 2015 2017

Venezuela 273,3% 1.133,0%

Sudán del Sur 52,8% 111,4%

Congo 1,0% 50,0%

Libia 2,4% 35,1%

Egipto 11,0% 29,8%

Angola 7,3% 23,4%

Argentina 26,9%* 22,3%

Sudan 16,9% 21,0%

Ucrania 48,7% 12,8%


Fuente: WEO octubre 2017 *Estimaciones privadas

Hiperinflación en el mundo
País Episodio Duración (meses) Inflación Inflación Mensual
Acumulada (%) Máxima (%)
Austria (Oct.1921 – Ago.1922) 11 6890 134
Rusia (Dic. 1921 – Ene. 1924) 26 12.400.000 213
Alemania (Ago. 1922 – Nov. 1923) 16 1,02 x 1012 32.400
Polonia (Ene.1923 – Ene.1924) 13 69.800 275
Hungría (Mar. 1923 – Feb. 1924) 12 4.300 98
Grecia (Nov. 1943 –Nov. 1944) 13 47.000.000.000 85.500.000
Hungría (Ago. 1945 – Jul. 1946) 12 3,81 x 1029 41,9 x 1015
China (Feb. 1947 –Mar. 1949) 26 415.000.000 920
Bolivia (Abr. 1984 – Sep. 1985) 18 97.282 183
Nicaragua (Jun. 1986 – Mar. 1991) 58 11.895.866 261
Argentina (May. 1989 – Mar. 1990) 11 15.167 197
Brasil (Dic. 1989 – Mar. 1990) 4 693 81
Congo (Oct. 1991 – Sep. 1992 12 7.689 114
Congo (Nov. 1993 – Sep. 1994 11 69.502 250
Angola (Dic. 1994 – Jun. 1996 19 62.446 84
Zimbabwe (Mar. 2007 – Nov. 2008) 20 7,96 X 1021

142/162
Roberto Mendoza

Bibliografía

FERNANDEZ LOPEZ, Manuel, La Gaceta Económica, 2001


FERRERES, Orlando. 200 años de Argentina
FRIEDMAN, Milton, Paro e Inflación, Edición española 1982
HEYMANN, Daniel (1986). Inflación y políticas de estabilización. Revista CEPAL
KEYNES, John Maynard, La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero,
MOCHON, Francisco y BEKER, Víctor Alberto, ECONOMIA. PRINCIPIOS Y
APLICACIONES, Edición 1era, 2da, y 4ta. Mc Graw Hill
OLIVERA, Julio H., Aspectos Dinámicos de la Inflación Estructural. Desarrollo Económico
Vol. VII Nro. 27 1967
SAMUELSON, Paul A y NORDHAUS, William, ECONOMIA: Con Aplicaciones a
Latinoamérica, Edición 19va. Mc Graw Hill

143/162

También podría gustarte