Está en la página 1de 96

I.

ELEMENTOS BASICOS

A. ¿QUÉ ES LA CIENCIA ECONOMICA?

Tradicionalmente las ciencias que estudian los hechos de la realidad son conocidas como
fácticas. A su vez, estos hechos pueden ser naturales (físicos, químicos, etc.) y son estudiados
por las ciencias naturales, en tanto las relaciones entre los hombres en la producción son
estudiadas por la Ciencia Económica como parte de las ciencias sociales.

A diferencia de las ciencias naturales, las cuales presentan gran coincidencia en el fondo de
sus principios, por el contrario las ciencias sociales y en particular la ciencia económica
muestra grandes discrepancias en la esencia de sus principios que se basan en los diferentes
intereses de los investigadores o teóricos, así tenemos dos grandes enfoques.

1. Economía --------------------- enfoque subjetivo

2. Economía Política ----------- enfoque objetivo

1. ECONOMIA

Este enfoque parte del problema a nivel individual, que surge del enfrentamiento del
hombre con su medio.

Los hombres son seres con una estructura biológica, social y psicológica que, deben
satisfacer múltiples e infinitas necesidades materiales e inmateriales (alimentación,
vestimenta, viviendas, educación, salud, cultura, seguridad, solidaridad, etc.). Sin embargo,
los recursos con los que cuenta son escasos (dinero, máquinas, tiempo, insumos, etc.). En
consecuencia, la sociedad o cada uno de los hombres deben elegir la mejor forma de
utilización de esos recursos escasos. No pueden tener todo lo que quieren porque las
necesidades son ilimitadas y los recursos con los que se cuentan son escasos.

Las necesidades son ilimitadas Los recursos son escasos

Cuando se habla de recursos se consideran elementos con capacidad para satisfacer


necesidades (tiempo, dinero, máquinas, insumos, etc.)
Por ejemplo, de todo individuo, según este enfoque suele considerarse el tiempo como uno
de los principales recursos de todo individuo, sin embargo, no puede hacer uso de ese
tiempo para realizar varias actividades a la vez.

¿Qué hacer? Estudiar

Trabajar

Divertirse

Practicar
deportes

El individuo frente al problema de la escasez tendrá que elegir la mejor alternativa de la


cual pueda lograr la mayor satisfacción o rentabilidad. Es lo que los economistas
denominan Costo de Oportunidad.

Lo mismo podríamos señalar sobre las situaciones de elección a las que día a día tiene
que enfrentarse un individuo como consumidor, dados sus limitados ingresos (¿Qué
alimentos adquirir? ¿Por qué uno sí y otro no? y ¿En qué cantidad? … y así con respecto a
las múltiples necesidades que hay que atender). Los productores también tienen que tomar
decisiones de elección con los limitados recursos que cuentan para la inversión, los
gobiernos que manejan los recursos del Estado deben decidir en qué gastar los recursos,
si en construir obras públicas, aumentar sueldos a los trabajadores públicos, pagar más la
deuda externa, etc.

Por lo anterior, muchos autores señalan a la Economía como la ciencia de la elección.

Aunque no existe una definición exacta de la Economía, sí se observan, sin embargo,


muchas coincidencias. Aquí se presentan algunas definiciones.

Raymond Barre:
La Economía es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos de
que disponen las sociedades humanas: estudia las formas cómo se comporta el hombre ante la
difícil situación del mundo exterior ocasionada por la tensión existente entre las necesidades
ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica.

Lionel Robbins:
La Economía es la ciencia que estudia las formas del comportamiento humano que resultan de
la relación entre las necesidades ilimitadas, que deben satisfacer y los recursos que, aunque
escasos, se prestan a usos alternativos.
1.1 Objeto de estudio

La Economía busca responder


Escaseza tres preguntas fundamentales ¿qué?, ¿cómo y
cuánto? Y ¿para quién? producir bienes y servicios que satisfagan las necesidades del
hombre.
Medio de trabajo
Desde este punto de vista el objeto de estudio de la Economía está directamente
relacionado
Recursos Naturales con el enfrentamiento del hombre (como ser individual) y su medio o
entorno (objetos que lo rodea), es decir, como relaciones técnicas.

Por lo tanto, la Economía tiene por objeto el estudio de la actividad económica del
hombre, como una relación del hombre frenteAlimentos
a los recursos escasos, mediante estas
actividades el hombre busca solucionar el problema de la escasez.

La Economía, se ha limitado a realizar el estudio de la utilización eficiente de los


recursos escasos; dejando de lado el estudio de las relaciones sociales (relaciones
entre los hombres en la producción: ejemplo: trabajo asalariado, propiedad privada,
etc.) que explican el origen de los problemas más apremiantes de la sociedad: riqueza,
pobreza, inflación, etc.

RELACIONES TÉCNICAS DE PRODUCCION


Expresan la relación entre el sujeto y objeto. Le permite al individuo
satisfacer sus necesidades empleando los objetos que le rodean (recursos
naturales, medios de trabajo, etc.)

Se considera que estas actividades económicas desarrolladas por los hombre siempre
deben resolver el mismo problema de escasez enfrentado por los hombres tanto en la
sociedad primitiva como en la sociedad actual, esto le da un carácter estático
(entiéndase como tal a la producción, el intercambio de productos, el consumo, la
inversión, etc.)
1.2 Fines de estudio

Las ciencias socialesen general y la Economía en particular, que se dedica al estudio


de las actividades que permiten satisfacer las necesidades del hombre, tienen un gran
papel que cumplir en la descripción y explicación de los diferentes fenómenos sociales,
tanto para conocer su funcionamiento como para modificarlos; de ahí que podamos
definir dos fines para la Economía: teórico y práctico.

Fin teórico

Los teóricos de la economía buscar describir, explicar y predecir los diferentes


fenómenos y hechos de la realidad económica. Para este fin, la Economía desarrolla
leyes, teorías y modelos que tratan de representar la realidad de manera simplificada y
objetiva, es decir, tal como es.

En la actualidad, esta simplificación y objetividad se ha tratado de alcanzar, de manera


equivocada, con el uso intensivo de instrumentos matemáticos, haciendo que la
economía se parezca a las ingenierías, pero alejándola cada vez más de la vida del
hombre, un ser que no puede ser medido ni calculado de forma exacta.

Asimismo, a pesar de su búsqueda de objetividad al mostrar y explicar la realidad, los


teóricos de este enfoque de la ciencia económica pasan por alto hechos concretos y
evidentes como la diferencia entre clases sociales. La existencia de propiedad privada,
por el contrario incluyen variables subjetivas como la racionalidad individual, tanto de
consumidores como productores, donde los primeros buscan tan solo maximizar su
satisfacción o utilidad, en tanto los segundos obtener ganancias máximas. De lo
anterior se observa que la Economía presenta graves deficiencias en el plano teórico,
individualismo, ahistoricismo y subjetivismo, es por ello que algunos pensadores como
Mario Bunge duden sobre su carácter científico.

Fin práctico

Es imposible que alguna ciencia tenga tan solo una finalidad teórica, siempre de un
modo directo o indirecto, implícito o explícito, se relaciona con la realidad, con el
sistema imperante ya sea para mantenerlo o transformarlo.

La Economía en particular, en el campo práctico busca resolver el problema de la


escasez de los recursos, de tal forma que cada uno de los individuos pueda alcanzar
su máxima satisfacción o utilidad (subjetivo). En torno a esto se observa que la
mayoría de teóricos de la corriente subjetiva de la Economía, señalan que de la suma
de satisfacciones individuales, se alcanza el bienestar general.

Se puede afirmar que el fin práctico de la Economía, es alcanzar el bienestar general,


esto significa una mejora del nivel de ida promedio de la población. Es evidente que
con el avance de la ciencia y el conocimiento de la sociedad, esta genera mayores
niveles de producción de bienes y servicios, con lo que se debería haber incrementado
el nivel de la vida de la población, es decir, que toda la población haya satisfecho sus
necesidades. Sin embargo, con el tiempo los niveles de pobreza se incrementan y las
diferencias entre los grupos más ricos y más pobres se hacen más profundas. Se
observa entonces que la idea de bienestar general es subjetiva y desconoce
abiertamente las diferencias entre las clases sociales existentes en la realidad, con lo
que se oculta la persistencia de estos viejos problemas-

1.3 Métodos de estudio

El método está constituido por un conjunto de procedimientos que permiten descubrir,


de manera ordenada, racional y sistemática las causas de los hechos y fenómenos
económicos, para así establecer conocimientos científicos. Para ello se debe partir de
la práctica como criterio de verdad, es por esto que se toma como base los hechos y
fenómenos observados.

La Economía para esto recurre básicamente a dos métodos inductivo y deductivo.

a. Método inductivo

La inducción es una forma de razonamiento y método de investigación que


consiste en inferir cierto número de proposiciones dadas, generalmente hechos
particulares o singulares, una o varias proposiciones de carácter general. Se puede
decir que el método inductivo consiste en ir de lo particular hacia lo general.

Lo particular está constituido por personas, objetos o fenómenos aislados del


contexto del mundo material que lo rodea. Sin embargo, sabemos que todas las
personas, objetos y hechos son parte de un todo (sociedad, conjunto, realidad) que
constituye lo general. Lo particular es lo que diferencia o distingue un hecho o
fenómeno, mientras que lo general es lo que asemeja o une a diferentes hechos.

El método inductivo parte de la observación y análisis de casos o hechos


particulares para establecer principios o leyes generales. Observa los patrones
comunes en hechos individuales diferentes y los generaliza para todos los hechos
con características semejantes o similares. Entonces el método inductivo se basa
en partir de la observación de hechos particulares para llegar a lo general.

Etapas

Observación, comparación y análisis de casos o hechos particulares. Ante el


incremento del precio de loa automóviles se reducirá la cantidad de personas con
deseo y capacidad para comprar (cantidad demandada).

Formulación de la hipótesis. Generalizando los resultados obtenidos y


empleando datos históricos podemos posponer que, la cantidad demandada de un
bien está en relación inversa a su precio.

Comprobación de hipótesis formulada. La cual si es lograda se eleva a la


categoría de ley. Para el caso particular de los automóviles, ante el incremento del
precio de los automóviles, las familias reducirán la cantidad demandada de dicho
bien. Ejemplo:

Al incrementarse el precio del pan, una familia que consumía 10 panes ahora solo
consume 8 panes. Esto sería lo particular.
Hipótesis: Cuando los precios se incrementan entonces la cantidad demandada
disminuye. Esto sería lo general.

Comprobación: Cuando se incrementa el precio de los panes, entonces la


cantidad demandada es menor.

b. Método deductivo

Es aquel en el que ciertos enunciados se derivan de otros, de un modo puramente


formal. Se entiende por deducción el proceso por el cual se procede desde lo
universal (abstracto) a lo particular (concreto), es decir, de leyes o principios
generales se llega a establecer nuevas conclusiones. Es llamado también método
de comprobación o prueba. Se suele considerar a la inducción como lo inverso de
la deducción. Encontrada la ley económica con el método inductivo, entra en
acción el método deductivo aplicado a los casos particulares.

Etapas

Formulación de un principio o ley general. Se determinan los hechos


principales (dominantes) en el fenómeno que se investiga (selección de premisas)

Estudio comparativo de los casos particulares. Deduciendo de la naturaleza


conocida de ellos, las relaciones que los ligan, originando el fenómeno que
integran.

Comprobación de la hipótesis por la observación directa de lo que ocurre en


la realidad. Al compararlo con lo que se ha inferido debe ocurrir el fenómeno.

METODOS DE LA ECONOMIA

Procesos de análisis (inducción)

Casos
R Particulares Hipótesis Demostración
E
A Ley
L
I (Principio
D Casos Vigencia General)
A Particulares O Contrastación
D Negación

Procesos de síntesis (deducción)


En este esquema podemos observar las principales fases por las cuales pasan los métodos tanto inductivo como
deductivo. El primero toma casos particulares de una realidad y mediante un proceso de análisis arriba a una ley. El
segundo parte de una ley y mediante un proceso de síntesis ubica casos particulares de una realidad para verificar la
vigencia o negación de la ley.

2. ECONOMIA POLITICA

Como ya se ha visto, la ciencia económica inicialmente surge con el nombre de Economía


Política, término empleado por primera vez por William Petty en Inglaterra. Para designar a
la corriente clásica o liberal que representaba los intereses de las clases dominantes de la
sociedad.

Sin embargo, en la actualidad el término Economía Política está asociado con el marco
teórico desarrollado por Carlos Marx y Federico Engels al servicio de las clases
trabajadoras, por ello la Economía Política busca descubrir las leyes que explican el origen,
desarrollo y superación de las diferentes sociedades, de tal forma que estos conocimientos
permitan transformar la sociedad.

La Economía Política es una ciencia que estudia las relaciones entre los hombres en la
sociedad, entre las clases sociales, a partir de la posición de cada uno (a) dentro de la
producción, es decir, de sus intereses económicos.

Federico Engels define la Economía Política es en su más amplio sentido, como la ciencia
de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la
sociedad humana…las condiciones en las cuales producen e intercambian productos los
hombres son diversas de un país a otro, y en cada país lo son también de una generación a
otra.

Esta definición plantea que la vida económica no es algo individual o particular sino un
hecho eminentemente social, que se base en la creación de objetos materiales (alimentos,
viviendas, vestidos, etc.) que los hombres necesitan para vivir. Además resalta el carácter
dinámico ya que en la sociedad nada permanece constante ni estático. La sociedad cambia
sus formas en que produce a lo largo de la historia y como resultado no de las voluntades
individuales de los hombres sino más bien como consecuencia de las condiciones objetivas
de la producción de bienes materiales. De lo anterior se concluye que la Economía Política
presenta las características siguientes:

 Histórica, porque permite comprender el proceso de desarrollo de la sociedad como


expresión del impulso de las fuerzas productivas.

 Colectivista, la comprensión del proceso de producción solo puede entenderse como


una actividad a la cual confluyen cientos de individuos que en forma mancomunada
realizan una producción social material.

 Objetiva, explica las relaciones sociales de producción que se manifiestan entre los
individuos, relaciones estas que pueden ser de cooperación o explotación, generando
un producto material social que luego es distribuido en base al carácter de la sociedad.
 Científica, se basa en la comprensión de mundo objetivo tomando a la dialéctica
como fuente científica para analizar la realidad. La aplicación del método dialéctico es
un arma teórica para tener un correcto entendimiento de las cosas.

 Crítica, porque concluye que el desarrollo de las fuerzas productivas encuentra su


principal escollo en las relaciones sociales de producción. Esta contradicción entre
producción social y apropiación individual de la riqueza será resuelto violentamente
cuando en la sociedad se tenga un proyecto progresista alternativo.

Histórico
Histórico

Colectivista
Colectivista
ENFOQUE
ENFOQUEOBJETIVO
OBJETIVO
DE LA CIENCIA
DE LA CIENCIA
ECONÓMICA Objetivo
Objetivo
ECONÓMICA CARÁCTER
(Economía Política)
(Economía Política)
Científico
Científico

Crítico
Crítico

2.1 Objeto de Estudio

La Economía Política tiene por objeto la investigación de las relaciones sociales de


producción, el objeto de estudio de la Economía Política no es la relación entre el
hombre y las cosas en la producción de riquezas materiales (ésta es objeto de la
tecnología), sino las relaciones sociales entres las personas en el proceso de
producción. Es decir, la Economía Política no es una ciencia de la tecnología de la
producción, sino de su organización social, de las relaciones económicas entre los
hombres en el proceso de reproducción social de su vida.

La naturaleza de las relaciones sociales de producción está determinada por la


propiedad de los medios de producción (tierra, agua, materias primas, máquinas,
instalaciones, etc.,) ya que cuando las tierras, por ejemplo, están en pocas manos, la
gran mayoría que no posee tierras está obligada a trabajar para los que si las
poseen a cambio de pagos que representan una pequeña parte de la riqueza
creada.

Las relaciones de producción comprenden:

 Las formas de propiedad de los medios de producción (privada o colectiva)


 La posición de los grupos sociales en la producción (dominante o dominada)
 Las formas de distribución del producto social (apropiación privada o colectiva).

La totalidad de estas relaciones constituyen la estructura económica de la sociedad


dentro de la cual se realiza el proceso de producción. Sobre la base de las relaciones
de producción se eleva la superestructura jurídica y política de la sociedad, la cual a
su vez actúa sobre el proceso económico, acelerando y obstaculizando su desarrollo.
Por ejemplo, la propiedad privada esclavista dio lugar a un Estado, educación, cultura
y religión esclavistas.

La Economía Política estudia por tanto, las diferentes formas en las que los hombres
se han relacionado para producir, es decir, estudia las relaciones sociales que surgen
en los diferentes nodos de producción. Entre los que destacan; comunidad primitiva,
esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo.

2.2 Finalidad

Dado que la realidad, es decir, los hechos naturales y sociales se desarrollan de


acuerdo a leyes generales que guían su transformación, su principio y fin es
descubrir aquellas leyes de manera independiente a os hombres.

Naturalmente, el hecho de que existan leyes objetivas independientes de nuestra


voluntad, quiere decir que tenemos la posibilidad de utilizarles estas leyes, una vez
conocidas en un sentido y otro, para actuar sobre la realidad con el fin de
transformarla.

2.3 Método de estudio

La Economía Política emplea el método dialéctico. A diferencia de las ciencias


naturales como la Física, Química, etc. la Economía Política no puede recurrir a
ensayos y experimentos de laboratorio, sino que debe basarse en la abstracción de
una realidad objetiva. Por ejemplo, al analizar el problema de la pobreza no podemos
conformarnos con señalar que una persona o grupo social es pobre si no posee
determinadas cosas, debemos abstraernos para aislar las diferentes causas que
explican las razones de esa pobreza.

Cada régimen de producción presenta un cuadro contradictorio y complejo.

El método busca encontrar los hechos fundamentales que expresan las relaciones de
producción.

El método de la Economía Política consiste en hallar las contradicciones que se


encuentran al interior de cada modo de producción o nivel de desarrollo y que
originan los cambios en la sociedad, así por ejemplo en el esclavismo como la
contradicción entre los esclavos y esclavistas desencadenó el paso a la sociedad
feudal. Hay que añadir que estos cambios siguen un patrón que va de lo simple hacia
formas más complejas, lo que refleja el desarrollo progresivo de la sociedad.

El método dialéctico empleado por la Economía Política consiste en estudiar los


diferentes modos de producción desde los más simples hacia los más complejos y
sobre todo encontrar las contradicciones que rigen los cambios de uno a otro. Es
decir responder el por qué se pasó del esclavismo al feudalismo y del feudalismo al
capitalismo.
Etapas

a. Tesis (afirmación) Sociedad feudal francesa del siglo XIX, en la cual se afirma
la propiedad privada terrateniente sobre las tierras, bosques, ríos y otros objetos
de trabajo, siendo el campesino siervo semiesclavizado.

b. Antítesis (negación). La contradicción interna fundamental entre la producción


social (de los millones de siervos) y la apropiación privada (por un número
reducido de terratenientes o hacendados). Surgirán rebeliones de siervos,
encabezados por la burguesía que exige libertad e igualdad en el comercio, la
industria, etc.

c. Síntesis (negación de la negación). Solución a la contradicción mediante la


transformación estructural de la sociedad feudal con una revolución social
(Revolución Francesa) que reemplaza la sociedad feudal basada en la propiedad
privada, terrateniente por la sociedad capitalista basada en la propiedad privada
capitalista, superior y progresista en relación al feudalismo.

2.4 Método marxista

La Economía Política considera la concepción dialéctica del mundo real, Donde todo
se encuentra en constante movimiento, las ciencias sociales, entre ellas la Economía
Política, encargadas del estudio de los fenómenos sociales analiza las relaciones
entre individuos.

Entonces para el estudio de la Economía Política se hace uso del método de


investigación – exposición. La Economía política marxista recurre a su propio
método de conocimiento científico, la investigación (se puede en forma alternativa
exponer las leyes del sistema) procede de lo concreto a lo abstracto y nuevamente
a lo concreto en el pensamiento. El estudio implica tornar de las categorías simples
a las categorías más complejas, con esto se logra reflejar abstractamente el
desarrollo real del objeto de investigación en base a su proceso histórico. Por
ejemplo, cuando Marx hace el análisis de la sociedad capitalista en su obra El
Capital, empieza por estudiar la categoría económica más simple de esta sociedad,
la mercancía. Entra primeramente a la esfera de la producción de mercancías y
establece el verdadero valor de las mismas, lo que le permite una comprensión
científica de la teoría del valor. Luego ingresa a la esfera de la circulación para
analizar la realización de las mercancías en el proceso de intercambio. Hasta llegar a
comprender las contradicciones del propio sistema capitalista, siendo esto el análisis
de categorías complejas de una realidad concreta.

Este movimiento de reproducción del objeto no es la única forma del proceso global
del conocimiento teórico. Pues dicho conocimiento supone en primera instancia el
movimiento que va de lo concreto, que vendría a ser lo concreto real (lo cual
considera la practica social), hacia lo abstracto hasta arribar a representaciones
unilaterales más simples y generales de ese concreto real. En esta parte la labor del
investigador es importante pues de la capacidad de análisis que tenga sobre la
realidad dependerá de los resultados que logre.

El movimiento de lo abstracto a lo concreto pensado es un proceso de síntesis,


Según Marx este movimiento ascensional de lo concreto a lo abstracto y luego
nuevamente a lo concreto pensado, es el método científico correcto, el método
específico y determinante en el proceso de conocimiento científico Los dos
movimientos están estrechamente vinculados. Sobre esto Marx señala:

Ciertamente, el modo de exposición debe distinguirse en lo formal, del modo de investigación.


La investigación debe apropiarse pormenorizadamente de su objeto, analizar sus distintas
firmas de desarrollo y rastrear su nexo interno. Tan solo después de consumada esa labor,
puede exponerse adecuadamente el movimiento real. Si esto se logra y se llega a reflejar
idealmente la vida de ese objeto, es posible que al observador le parezca estar ante una
construcción apriorística.

LA ECONOMIA Y LA ECONOMIA POLITICA

El estudio científico de las actividades económicas empieza con Adam Smith, considerado
“Padre de la Economía Política”. De este modo, la Economía Política corresponde al nacimiento
de la Ciencia Económica.

OIKO Casa, propiedad


Deriva de
OIKONOMOS NOMOS Administrador
LA CIENCIA ECONOMIA
ECOMÓMICA POLITICA

Deriva de Sociedad, régimen social, Estado


POLITIKE

Economía: administración de los recursos de la casa (la propiedad


SEGÚN LA
individual).
ETIMOLOGÍA
Economía Política: administración de la riqueza de una sociedad.
Economía Economía Política
(Enfoque neoclásico) (Enfoque socialista)
Es la ciencia que estudia la forma que Es la ciencia social que estudia la
cada persona elige como usar su forma como se relacionan las
Definició
propiedad individual para lograr el personas unas con otras para producir
n
máximo provecho posible para sí mismo. riqueza material y para distribuirse o
repartirse esa riqueza material
La Economía estudia las actividades El Economía Política estudia las
económicas del hombre, es decir, lo que relaciones sociales entre las personas
Objeto de realiza el hombre para obtener los y los grupos humanos (industriales,
estudio medios que le permitan satisfacer sus exportadores, obreros, empleados,
necesidades. etc.) para producir y distribuir la
riqueza material generada.
Finalidad La Economía fusca entender la forma La Economía Política busca entender
cómo funciona el actual sistema las causas de los cambios en la
económico y además, busca aplicar tales organización social a lo largo de la
conocimientos a la realidad para que historia, para así entender y señalar el
cada individuo logre el mejor resultado modo como deberá cambiar y mejorar
de administrar su propiedad, la actual organización social.
considerando que así se logrará el
bienestar general.
Métodos Partiendo de un enfoque que separa los Partiendo de la idea de que los hechos
hechos económicos del hombre de los económicos están concatenados
demás hechos de su vida cotidiana hace históricamente privilegia el uso del
método dialéctico.
B. DIVISION DE LA ECONOMIA

La Ciencia Económica tiene un amplio campo de estudio, el medio más sencillo de obtener una
idea de la amplitud y profundidad de esta ciencia es explorar brevemente cómo es que la
ciencia económica está dividida.

La Economía se divide en dos grandes áreas: la Economía positiva, que busca explicaciones
objetivas o científicas del funcionamiento en una economía sin hacer juicios de valor sobre si
los resultados son buenos o malos, es decir, se esfuerza por estudiar “lo que es”, esto es, lo
que existe y cómo funciona; y la Economía normativa que por el contrario, analiza los
resultados del comportamiento económico y se pregunta si son buenos o malos y si pueden
mejorar, ofrece prescripciones (sugerencias) para la acción, sobre la base de juicios de valor.
Se ocupa de “lo que debería ser”.

Sin embargo, debe tomarse en cuenta que no es fácil trazar una línea demarcatoria clara entre
Economía normativa y Economía positiva. Por ejemplo si el objetivo es eliminar la pobreza,
entonces la cuestión de elegir entre dar dinero en efectivo o ayuda en especie (como servicio
médico gratuito o comida gratuita en las escuelas) a familias de bajos ingresos es un tema que
le corresponde tanto de Economía positiva como de normativa.

Lo que no debemos de perder de vista es que siempre en una u otra rama de la Economía,
como ciencia social que es, se va a imponer los planteamientos de defensa de los intereses y
posiciones de la clase social que tiene predominio en cuanto a poseer los medio de producción.
Así, el enfoque liberal nos presenta el estudio de cómo maximizar la satisfacción de los
consumidores o las ganancias de los productores, desde un análisis en donde cada uno busca
lo mejor para sí mismo sin interesarse en los demás, manifestando de esta manera un enfoque
individualista.

1.1. Economía Positiva

Es la rama de la Economía, que fundada en el estudio de los hechos reales, trata de los
fenómenos económicos tal cual se presentan en un proceso causal y natural de relación,
sin la intervención de juicios de valor, ideologías, estrategias, políticas, religión, etc.

Por ejemplo, todos los economistas están de acuerdo que si el gobierno decida aplicar un
impuesto a un bien, este subirá de precio y su consumo se reducirá; o que, si en un
período la cosecha de papas es abundante, bajará su precio y disminuirán los ingresos
de los agricultores.

Los economistas al hacer Economía positiva, se ocupan de describir lo existente y de


analizar cómo funciona para así poder formular explicaciones objetivas de los fenómenos
económicos. Es decir, se ocupan de lo que es, o de cómo son las cosas.

La Economía positiva se divide en Economía descriptiva y Teoría Económica.

1.1.1. Economía Descriptiva.

Es la rama de la Economía Positiva cuyo contenido es la observación y


descripción de las actividades económicas, principalmente recoge datos de la
realidad y los ordena sistemáticamente.
De este modo proporciona información necesaria para conocer cómo está
funcionando el sistema económico y a partir de ello interpretar y analizar las
causas de diversos problemas económicos, esto último le corresponde ya a la
Teoría Económica. Por tanto, es notorio que los economistas se valen de los datos
que les proporciona la Economía descriptiva para empezar a hacer su análisis.

La Economía descriptiva en nuestro país es realizada por instituciones públicas y


privadas. Entre las instituciones públicas tenemos al Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), al
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que permanentemente nos proporciona
estadísticas económicas sobre los fenómenos económicos en la sociedad
peruana.

Por ejemplo, respecto a la inflación, el desempleo, la producción, el manejo de los


recursos económicos del Estado, etc.

En la siguiente tabla de resumen se muestran los datos estadísticos oficiales


publicadas por el INEI y el BCR para la economía peruana en el periodo que
comprende desde 2000 hasta el 2012.

Producto Bruto PBI per cápita (en Inflación


Población
Año Interno en millones de miles de nuevos (tasa
(en miles)
nuevos soles (1994) soles (1994) anual)
2000 121 057 25 984 4 659.0 3.73
2001 121 317 26 367 4 601.2 -0.13
2002 127 402 26 739 4 764.6 1.52
2003 132 545 27 103 4 890.3 2.48
2004 139 141 27 460 5 067.0 3.48
2005 148 640 27 811 5 344.7 1.49
2006 160 145 28 151 5 688.7 1.14
2007 174 407 28 482 6 123.4 3.93
2008 191 505 28 807 6 647.9 6.65
2009 193 155 29 132 6 630.3 0.25
2010 210 143 29 462 7 130.5 2.08
2011 224 668 29 798 7 534.0 4.74
2012 238 773 30 136 7 916.7 2.65

Mediante el cuadro no podemos observar el comportamiento de algunas


variables macroeconómicas en la economía peruana, con esto verificamos la
labor de algunas instituciones públicas al realizar la Economía descriptiva.

Se muestra el valor monetario de la producción (PBI), la población total de


nuestra economía luego el cociente entre el PBI y la población total denominado
PBI per cápita y finalmente aparece la variación del nivel general de precios para
periodos específicos que denominamos inflación.
1.1.2. Teoría Económica

Es la rama de la Economía positiva que tiene por objeto analizar y explicar la


realidad económica. Por ello está conformada por un conjunto de proposiciones
lógicas expresadas en leyes y modelos económicos.

Los economistas al realizar Teoría económica se basan en la información


proporcionada por le Economía Descriptiva e intentan explicar las causas de los
fenómenos económicos mediante hipótesis que luego deberán ser contrastadas
con la realidad. Si una determinada hipótesis no se verifica en la realidad,
entonces deberá ser reformulada, si ocurre lo contrario, entonces pasará a formar
parte de la teoría económica como una ley.

El conjunto de leyes y modelos económicos que explican la realidad hacer de la


Teoría económica un instrumento importante para entender el funcionamiento de
la sociedad en cuanto a las actividades que realiza para obtener medios para la
satisfacción de sus necesidades.

La Teoría económica permite además hacer predicciones de lo que debe ocurrir


bajo ciertas condiciones, puesto que una Teoría económica se cumple cuando las
condiciones que sirvieron de base para formularla se hacen presentes. Por
ejemplo, cuando el gobierno decide poner en circulación una excesiva cantidad de
dinero con respecto a la producción se puede predecir que el efecto inmediato
será e incremento de los precios, tal como ocurrió en los últimos años de la
década de los ochenta en nuestra economía.

Para un mejor estudio, la Teoría económica se divide en dos partes: La Teoría


microeconómica y la Teoría macroeconómica.

a. Microeconomía

La Microeconomía es la rama de la Teoría económica que estudia el


comportamiento de las unidades económicas individuales, principalmente de
las economías domésticas, llamadas también unidades de consumo o familias
y de las empresas, unidades de producción, como también los mecanismos
de formación de precios en mercados e industrias específicas.

Su centro de atención son los precios, las cantidades producidas de bienes y


servicios específicos y la manera en que los mercados determinan la
distribución de los recursos escasos entre los muchos usos posibles.

Las decisiones individuales de los


consumidores en el mercado son parte
del estudio de la Microeconomía
Dentro de los principales temas de estudio de la Microeconomía, citaremos a
los siguientes:

 Teoría del Consumidor. Estudio de las decisiones de los compradores en


el mercado en busca de la máxima satisfacción con el mínimo esfuerzo.
Comprende el desarrollo de la teoría de la demanda.

 Teoría de la empresa. Estudio de las decisiones de los vendedores en el


mercado buscando alcanzar las máximas ganancias con el mínimo costo a
través de la mayor eficiencia posible. Comprende al desarrollo de la teoría
de la oferta.

 Teoría económica del sector público. Estudio de las decisiones


microeconómicas del Estado a través de la provisión de bienes públicos, la
regulación de determinados sectores de la economía, etc.

 Teoría de la distribución. Estudio de la retribución a cada factor


productivo según su aporte a la producción. Comprende el desarrollo de
una importante etapa del proceso económico, la distribución, es decir, del
reparto de la riqueza generada.

 Teoría del bienestar. Estudio del equilibrio y armonía en el mercado, en el


consumo y la producción.

La orientación microeconómica fue duramente objetada cuando el sistema


capitalista entró en crisis general en 1929. La Gran Depresión de los años ’30
obligó a la teoría dominante a retomar, en parte, planteamientos objetivos y a
razonar sobre la base de categorías globales y generales como el ingreso
nacional, el consumo, la inversión, el ahorro, etc. En lugar de tratar de
entender qué determina la producción de una sola empresa o industria o los
patrones de consumo de una familia aislada, la macroeconomía estudia los
factores que determinan la producción nacional, el ingreso nacional, entre
otros. Es decir, es un enfoque del análisis económico fundado en el estudio y
percepción de cantidades globales o agregados.

b. Macroeconomía

La Macroeconomía es la rama de la Teoría económica que estudia el


funcionamiento de la Economía como un todo, Analiza el comportamiento de
los agentes económicos de forma global. Su centro de atención es
principalmente la producción total de bienes y servicios, las variaciones del
nivel general de precios y sus relaciones con los niveles de empleo global.

Dentro de los principales temas de estudio de la Macroeconomía se tiene a


los agregados económicos, que son conceptos que indican actividades
globales de una economía, obtenidas por la agregación (suma) de las
actividades de los diversos agentes económicos, por ejemplo; Consumo,
Inversión, Balanza de Pagos, Déficit Fiscal, Producto Bruto Interno, Inflación,
Dinero, Empleo, etc.

Aunque la expresión macroeconomía sea moderna, el análisis


macroeconómico es muy antiguo. La Tabla Económica de Quesnay constituyó
en su tiempo una formulación de macroeconomía de la vida económica, pues
es un estudio de la circulación de la riqueza entre las diversas clases sociales
de la sociedad francesa del siglo XVIII.

Los teóricos (liberales) no obviaron los aspectos macroeconómicos, sin


embargo, fue recién el socialismo científico planteado por Carlos Marx el que
hizo un estudio del capitalismo como sistema (esto es, como un todo),
descubriendo las leyes económicas y sociales que explican su origen,
desarrollo y superación por otras formaciones económicas.

En el siglo XX, en el contexto de la crisis mundial de los años 30’, J.M. Keynes
dio un impulso considerable a la macroeconomía de la cual proceden
directamente las técnicas de contabilidad nacional. En su otra Teoría General
de la ocupación, el interés y el dinero, señala que para la solución de las crisis
es necesaria la participación del Estado a través de la política económica. Por
esto Keynes es considerado el economista que desarrolló la macroeconomía.

Cabe precisar que entre los aspectos microeconómicos y macroeconómicos


tampoco es posible establecer una línea claramente divisoria. Sin embargo,
en el siguiente cuadro es posible diferenciar en gran medida el enfoque
microeconómico y el enfoque macroeconómico.

LOS ENFOQUES MICROECONÓMICO Y MACROECONÓMICO


Enfoque Producción Precios Ingresos
Micro Producción en indus- Precios de bienes y Retribución a los fac-
trias y empresas es- servicios médicos. tores productivos. Los
pecíficas ¿Cuánto de Precio de la gasolina salarios en la industria
algodón? ¿Cuánto Precios de un kilo de textil. Sueldos de los
de arroz? pollo ejecutivos
Macro Producción nacional. Nivel general de Ingreso nacional. Total
Producto industrial precios. Precios al de sueldos y salarios.
total. Crecimiento de consumidor. Tasa de Total de ganancias de
la producción. inflación las sociedades anóni-
mas..

1.2. Economía Normativa

Es aquella rama de la Economía mediante la cual luego de analizada la realidad


económica se formula un juicio de valor y en base a ello se proponen diversas
prescripciones económicas para la solución de los problemas económicos, es decir, se
plantea como deben ser los hechos Para ello no se puede prescindir de los esquemas
descriptivos y de la teoría económica.

Así por ejemplo, en la proposición al elaborar el Presupuesto General de la República se


debe asignar mayor porcentaje al pago de pensiones de jubilación que al pago de la
deuda externa, encontramos una priorización por el valor o importancia que se asigne a
los dos problemas, por lo tanto es un fenómeno normativo. Este enfoque de la Economía
también analiza los resultados del comportamiento económico y los califica de buenos o
malos, entraña juicios de valor, personales y subjetivos; se ocupa de lo que debería ser y
ofrece prescripciones para la acción. ¿Debería el gobierno privatizar la educación?,
¿Debería protegerse la industria?, etc. Lo anterior responde a criterios ideológicos,
políticos o éticos y por lo tanto, es parte del análisis normativo de la Economía.

Es frecuente establecer una dicotomía entre Teoría económica y Política económica. En


realidad, tal separación no existe, pues precisamente la preocupación por la Política
Económica es lo que hace que la Teoría económica sea tan necesaria e importante. Si no
existiera la posibilidad de influir sobre la actividad económica a través de las políticas
económicas, con el objeto de cambiar ciertos fenómenos que consideramos
desfavorables, la Ciencia económica sería una disciplina meramente descriptiva e
histórica.

La Economía normativa tiene como instrumento para su aplicación a la Política


Económica.

1.2.1. Política Económica

Es aquella parte de la Ciencia económica que estudia las formas y efectos de la


intervención del Estado en la vida económica de una nación, con el objeto de
conseguir determinados fines como por ejemplo, reducir el desempleo, disminuir la
inflación, etc. Tiene entre sus elementos los siguientes:

 El gobierno, como entidad compleja que debe llevar la Política económica.


 Instrumentos o formas de actuar del gobierno.
 Objetivos que se persiguen (dependiendo del grupo o clase social)

La Política económica responde a una determinada Teoría económica (liberal,


keynesiana, etc.) un orden jurídico (Constitución, códigos, leyes, etc.) con
instituciones públicas (SUNAT, BCRP. Etc.) Responde a determinados objetivos
como pueden ser desarrollo económico, estabilidad económica y eficiencia
distributiva, los cuales se cuantifican al establecer las metas específicas.

Como instrumento del gobierno, la Política económica comprende un conjunto de


medidas que adopta buscando alcanzar objetivos concretos en lo económico. Es
común en economías subdesarrolladas, como la peruana, que los gobiernos se
propongan objetivos como el crecimiento de la producción, la reducción de la
pobreza, etc. La política económica implica poner en práctica la Teoría económica
para alcanzar el bienestar de la población.

Para hacer realidad los objetivos y metas del gobierno empleará diversos
instrumentos como son en Política fiscal (tributos, gasto público), en Política
monetaria (tasa de encaje, tasa de redescuento), Política externa (Política
arancelaria, Política cambiaria, etc.) Política institucional (Política intervencionista,
Política no intervencionista), etc.

La Política Económica llevada a cabo en


nuestro país no ha favorecido a los más
necesitados acrecentando de esa forma la
diferencia entre ricos y pobres.
LA DIVISION DE LA ECONOMÍA, ESQUEMA AUXILIAR PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL

REALIDAD ECONOMIA
ECONOMICA POSITIVA

Observación y sistematización
de los hechos económicos de
la realidad

Economía descriptiva
(datos, estadísticas)
SISTEMA DE
NORMAS SOCIALES

Teoría Económica Planteamientos


(Principios, categorías, filosóficos y político -
leyes, modelos y teorías ideológicos
económicas)

Análisis microeconómico. Análisis macroeconómico. Juicios de valor


La demanda, la oferta, Inflación, desempleo, (Opiniones)
modelos de mercado. producción agregada. Sobre cuestiones
económicas

Prescripciones y
proposiciones de
Política Económica

ECONOMIA
NORMATIVA
DIVISION DE LA ECONOMIA

ECONOMIA POSITIVA ECONOMIA


NORMATIVA

EconomíaDescrip Teoría Política económica


tiva Económica
Es el conjunto de
Describe la rea- Formula categoría, medidas económicas
lidad económica y principios, teorías, que aplica un
observa sistemáti- leyes y modelos gobierno. Tiene
camente el com- con sustento en la como sustento una
portamiento de sus Economía descrip- teoría económica.
diversos agentes. tiva. Ejemplo: la política
Proporciona datos económica actual se
estadísticos cuanti- Microeconomía base en la teoría
tativos, índices de Estudia la económica liberal
medición, etc. conducta de los monetarista y
La realizan institu- agentes keynesiana.
ciones como la económicos toma-
SUNAT, el INEI, el dos individualmen- Política fiscal:
BCRP, etc te. Ejemplo: oferta, manejo del gasto i
También es reali- demanda, merca- ingreso púbico.
zada por institucio- do, etc.
nes privadas como Política monetaria:
las que realizan Macroeconomía Control de la oferta
estudios de merca- Estudia las magni- monetaria y de
do, incluso la rea- tudes globales y dinero.
lizan los organis- las actividades
mosinternaciona- totales de una Política cambiaria:
les como el Banco economía. Ejem- manejo del tipo de
Mundial, etc. plo; empleo, infla- cambio
ción, crisis, etc.

En el cuadro se visualiza la interrelación que existe entre las partes componentes de la Ciencia
económica. Así por ejemplo, la Economía descriptiva provee información sistematizada de lo que
ocurre en la Economía, de esta información se valen los estudiosos de la Economía para realizar la
Teoría económica a partir de relaciones de variables principales de la Economía. La Teoría económica
es básica para la formulación de la Política Económica. Esta Teoría económica es básica para la
formulación de la Política Económica: Esta política económica está orientada a alcanzar objetivos
concretos buscando modificar deliberadamente la realidad existente. Poe ejemplo la reducción del
desempleo, el control de la inflación, etc.
C. PROCESO ECONOMICO

Al observar la realidad cotidiana de una economía como la nuestra nos damos cuenta que los
hombres realizan una serie de actividades económicas que les permiten generar y tener a su
disposición los bienes y servicios que requieren para atender sus necesidades; así unas
personas se encargan de la producción en una fábrica, otras trasladan la producción hacia los
mercados otras expenden las mercancías al público, etc. A este conjunto de actividades se
denomina proceso económico.

El proceso económico es la representación de la actividad económica global de una sociedad,


esta involucra la participación continua de miles y millones de personas para que en la economía
se puedan generar los elementos que van a satisfacer las necesidades humanas. En las
economías modernas los hombres desarrollan una serie de actividades económicas como son la
producción de bienes y la prestación de servicios, el intercambio de la producción a través de los
mercados, el reparto de la riqueza generada en el proceso productivo, la utilización de los bienes
para la satisfacción de las necesidades, o lo que es, el consumo de la producción generada.
Para volver a producir se requiere de una actividad económica denominada inversión que
permita garantizar la continuidad del proceso económico.

Para un mejor estudio del proceso económico, éste suele dividirse en cinco etapas, como son la
producción, la circulación, la distribución, el consumo y la inversión; que no son otra cosa a la
cual los teóricos de la economía moderna denominan la actividad económica del hombre, y que
es lo que se señala como el objeto de estudio de la Ciencia Económica, por lo que no sería
ilógico señalar que al estudiar el proceso económico se conocerá brevemente lo que es el campo
de estudio de la economía.

Etapas como la producción, la circulación o la inversión tendrán mayor análisis por los
economistas liberales, los cuales muy poco profundizan en la etapa de distribución o reparto de
la riqueza que es la que nos explicará el por qué cientos, miles y millones de personas no
pueden satisfacer sus necesidades básicas mientras que otros derrochan en lujos. ¿Por qué
estas diferencias? Esto se explica por las condiciones propias del actual sistema económico
donde la apropiación de riqueza es individual y según la propiedad que se posea.

1.1. CONCEPTO

El proceso económico es un conjunto de actividades económicas que realiza el hombre


procurando la obtención de los recursos materiales que le permitan satisfacer sus
necesidades.

Es un proceso continuo e interrelacionado que sintetiza la actividad económica global de


una sociedad. El siguiente esquema nos muestra como la ciencia económica para logra su
fin práctico de alcanzar el bienestar general implica la realización de un conjunto de
actividades económicas, así tenemos que para la satisfacción de las necesidades humanas
se debe generar un conjunto de bienes y servicio, las cuales no aparecen de forma
espontánea. El conjunto de actividades económicas que realiza el hombre para satisfacer
sus necesidades constituyen el proceso económico.
PROCESO ECONOMICO
(Esquema sintético)

CIENCIA ECONOMICA
Fin práctico: bienestar general

NECESIDADES HUMANAS
(Deben ser atendidas para lograr el fin)

BIENES Y SERVICIOS
(Únicos elementos para satisfacer
necesidades)

ACTIVIDADES ECONOMICAS
(Necesarias para generar productos)

PROCESO ECONOMICO

1.2. FASES

A nivel general las actividades económicas se ha agrupado en cinco fases, las cuales ese
encuentran interrelacionadas y son las siguientes:
FASES DEL PROCESO ECONOMICO

La inversión mejora la capacidad productiva


PRODUCCIÓN:
generar
bienes y
servicios.
CIRCULACIÓN:
traslado e
intercambio
EMPRESA: de productos.
organiza la Genera los
producción mercados.

CONSUMO:
DISTRIBUCIÓN:
Empleo de lopro-
reparto de la INVERSION:
ducido para satis-
riqueza (sala- financiamiento
facer necesidades.
rios, rentas, in- de un nuevo
Los ingresos no
tereses, ga- proceso
consumidos se
nancias, im- productivo
convierten en ……
puestos).

En este esquema se muestra la interrelación que hay en las diferentes


etapas del proceso económico. Expresa que la fase determinante es la
generación de riqueza, la producción. Mientras que en la sociedad
capitalista la fase dominante resulta ser la inversión que permite darle el
impulso necesario a todo el proceso económico.

1.2.1. Producción

La producción se puede definir como la actividad social orientada a generar los


bienes y servicios que le permiten al hombre satisfacer las necesidades.

Es una fase esencial en el proceso económico puesto que aquí los hombres
utilizan los recursos que disponen para obtener elementos útiles y atender las
necesidades de la sociedad. Es la etapa en la que aparece el valor agregado o
añadido a elementos (como las materias primas o insumos) que directamente no
están aptos para el consumo.

La producción adopta muchas formas. Así la producción agrícola emplea


fertilizantes, semillas, tierra para generar trigo o arroz. Una fábrica moderna utiliza
factores como energía eléctrica, materias primas, maquinaria y trabajo para
producir una computadora, un televiso o detergentes. Una empresa de servicios
como una aerolínea comercial utiliza aviones, combustible, computadoras y
trabajo para permitir a los pasajeros viajar rápidamente de un lugar a otro.

Ahora bien, cualquiera sea la forma que adopta la producción, los teóricos
capitalistas plantean que teniendo en cuenta que los recursos económicos son
limitados es importante que éstos sean utilizados eficientemente para que
produzcan el máximo bienestar.

Bienestar máximo, ¿para quién? De acuerdo a la teoría socialista, el bienestar


será para el dueño de los medios de producción (factores tierra y capital) esto es,
el empresario pero mas no para el trabajador que es el factor determinante en
cualquier forma que adopte la producción, en la sociedad.

a. La producción frente al proceso económico.

La producción es un eslabón fundamental dentro del proceso económico ya


que nos provee los medios para satisfacer las necesidades. A nivel general en
todas las economías independientemente de su organización se enfrentan a
las mismas decisiones básicas de qué, cuánto, cómo, y para quién
producir de acuerdo a sus posibilidades de producción, estas decisiones de
producción se relacionan con los aspectos económicos, tecnológicos y
sociales respectivamente tal como lo señala el profesor José P. Rossetti en su
libro Introducción a la Economía.

LOS PROBLEMAS ECONOMICOS, SU ENTORNO Y SU ESQUEMA DE SOLUCION


PROBLEMAS ECONÓMICOS
ENTORNO ESQUEMA DE SOLUCION
FUNDAMENTALES
Adopción de opciones lógicas que satisfagan
plenamente las necesidades y deseos de la
1. ¿Qué y cuanto producir ECONÓMICO
colectividad. Implica determinar los niveles de
producción.
Obtención de eficiencia productiva. Supone eficiente
combinación de los recursos y maximización de los
2. ¿Cómo producir? TECNOLÓGICO
niveles de producción por la plena movilización de los
factores productivos disponibles.
Obtención de eficiencia distributiva. Supone que se
3. ¿Para quién producir? SOCIAL alcanzan los niveles de bienestar individual y social. En
la economía capitalista se produce para el mercado.

Adaptado de Introducción a la economía enfoque latinoamericano 1° edición. J.P. Rossetti.

b. Formas de producción a través de la historia.

La Ciencia económica registra dos modalidades específicas de la producción:


natural y mercantil.
 Producción natural

Se llama natural o de autoconsumo a la producción destinada


exclusivamente al consumo de productor y su familia, ajena por lo tanto a
la venta y al mercado. La producción de autoconsumo es antiquísima y
sobrevive aún en las comunidades campesinas, en las tribus de nuestra
Amazonía y en las zonas más atrasadas del mundo.

 Producción mercantil

Se llama mercantil a la producción destinada a la venta y no al consumo


directo del productor y sus familiares. Los productos así obtenidos se
denominan mercancías (asume la forma de mercancías). La
característica sobresaliente de las mercancías es el de ser destinados al
intercambio a través de los mercados.

Se pueden diferenciar dos niveles de producción mercantil: producción


mercantil simple y producción mercantil capitalista.

La producción mercantil simple se basa primero en la propiedad


privada de los medios de producción (edificios, maquinarias, materia
prima, etc.) Y segundo, en el trabajo directo del propietario. Ejemplo: la
producción del campesino en sus tierras y con sus propias herramientas.

La producción del ambulante, el pequeño comerciante, artesanos, etc.


Con capital y trabajo propios.

La producción mercantil capitalista se basa en la propiedad privada de


los medios de producción en la explotación de los trabajadores
asalariados. Por ejemplo, la producción de automóviles en la Corporación
General Motors, donde 760 mil asalariados privados de medios de
producción trabajan para los grandes accionistas de esa empresa,
considerada una de las más importantes en cuanto a producción mundial
de automóviles.

1.2.2. CIRCULACION

Es la etapa del proceso económico en la cual la producción generada se traslada


hacia los mercados para su intercambio.

La sola fabricación de un bien no beneficia por si misma al consumidor, para que


este se halla en condiciones de satisfacer su necesidad es preciso que el producto
llegue a su poder, lo que requiere dos cosas, por regla general. Primero tiene que
ser transportado el bien desde el lugar de producción hasta donde están los
consumidores, esto es, hacia los mercados y aquí se precisa del segundo
supuesto, que el bien pase de la propiedad (o poder) del productor a la del
consumidor lo que origina un intercambio en el cual el consumidor para obtener el
producto debe retribuir al productor con un bien, dinero por regla general.
 Importancia de la circulación como etapa del proceso económico.

La circulación de los bienes tiene una gran importancia dentro del proceso
económico porque es condición fundamental para el consumo, es decir, para
la satisfacción de la necesidad, y además facilita la repartición de los bienes
(de la riqueza o renta nacional).

¿Cómo podría el empresario retribuir a sus trabajadores, acreedores y otros si


no vendiese lo que produce? De aquí que algún trastorno de la circulación
afecta a todo el proceso económico, por ejemplo si existen bienes dispuestos
para la venta, pero falta la capacidad de compra de la sociedad. La capacidad
de compra falta cuando todo el público o parte de él es muy pobre para poder
adquirir los bienes, lo que traería como consecuencia la alteración del proceso
de circulación.

Es importante señalar que la etapa de circulación comprende también el


aspecto internacional. Pensemos pues en todas aquellas relaciones de
traslado e intercambio de productos que se dan entre los agentes económicos
de nuestro país con los agentes económicos del resto del mundo, por
ejemplo, la venta de nuestros productos mineros hacia los Estados Unidos de
Norteamérica o la compra de automóviles por algunos agentes nacionales,
están comprendidos dentro de este proceso.

El mercado es un elemento
importante de la circulación,
ya que permite el intercambio
de mercancías. En él los
consumidores adquieren los
bienes y servicios según su
nivel de ingresos.

1.2.3. DISTRIBUCION

Es la etapa del proceso económico en la cual se reparte la riqueza generada entre


los factores productivos por su participación en la producción. Es decir es la etapa
en la que se retribuye económicamente a cada factor productivo.

Es en esta etapa en la cual entonces el trabajador percibe sus ingresos (vía


salario), el empresario percibe sus ganancias, el Estado cobra los impuestos, etc.

 Importancia de la distribución

Se trata de una de las etapas fundamentales del proceso económico, sobre


todo en el plano individual, las marcadas desigualdades de distribución de la
riqueza material y el problema de cómo atenuarlas siempre constituirán sino
el objeto central, por lo menos uno de los puntos neurálgicos de la economía.
Para la teoría socialista el problema de la desigual distribución de la riqueza
tiene su principal causa de la presencia de la propiedad privada sobre los
medios de producción. Esto se demuestra cuando se estudia el desarrollo de
las actividades económicas a través de la historia. ¿En qué modo de
producción apareció la explotación del hombre por el hombre y la desigual
distribución de la riqueza? Pues, en el primero que apareció la propiedad
privada sobre los medios de producción (tierra, herramientas, etc.), es en el
esclavismo, así también ocurrió en el feudalismo y hoy en el capitalismo.

La teoría neoliberal (neoclásica) considera que el valor para retribuir a los


factores productivos viene dado por la productividad marginal de dicho factor,
esto es, por el aporte o rendimiento del factor productivo al ser incorporado en
el proceso de producción. De manera que por ejemplo, si in trabajador
aumenta su producción, entonces debe percibir más ingresos por su aporte
adicional.

 Modalidades de distribución del ingreso

El modo de producción dominante determina el carácter y la forma de


distribución de la riqueza de una sociedad. Lo decisivo es la propiedad de los
medios de producción tal como lo plantea el enfoque de la economía política.

En el cuadro que se presenta a continuación podemos observar la modalidad


de distribución en economías de distintos y antagónicos modos de
producción. Nótese por ejemplo que en una sociedad que organiza su forma
de producción con propiedad privada sobre los medios de producción, la
distribución de la riqueza es desigual e injusta.

LA DISTRIBUCIÓN EN LOS MODOS DE PRODUCCION


Modo de producción Capitalista Socialista
Tipo de propiedad Privada Colectiva y común
A los propietarios de cada Según el trabajo y según la
Distribución factor productivo (capital, tierra, necesidad.
trabajo, empresa y Estado)
Desigual e injusta Equitativa y justa: nivel estándar de
Carácter de la vida sin extremos de pobreza ni
distribución Pobreza para la mayoría y
riqueza para la minoría riqueza.

1.2.4. CONSUMO

Es la utilización del producto social para satisfacer tanto las necesidades de la


producción como las necesidades personales de los individuos. Consiste en la
satisfacción de las necesidades mediante el uso de los bienes y servicios.

Bajo el capitalismo, entre la producción y el consumo surge una contradicción


antagónica, el consumo va retrasándose de la producción, lo cual aparece con
singular claridad durante las crisis económicas de superproducción, cuando
masas enormes de mercancías quedan sin vender, se deterioran y estropean por
completo, a la vez que las masas trabajadoras, debido a su empobrecimiento no
pueden adquirir esas mercancías.

 Importancia del consumo

Como etapa del proceso económico, el consumo es muy importante pues no


olvidemos que el hombre (y la sociedad en general) desarrolla el proceso
económico porque busca atender sus necesidades y es en esta etapa, en la
que satisfacen las necesidades. Es por ello que se considera a esta como el
fin último del proceso económico. El consumo se relaciona directamente con
los ingresos que reciben los factores productivos en la etapa de la
distribución, de aquí que la gran mayoría de la población apenas pueda
satisfacer mínimamente necesidades básicas como alimentación y vivienda,
vestido, atención médica y por el contrario existe una pequeña minoría que
atiende mejor esas necesidades e inclusive otras de menor importancia como
diversión, uso de joyas preciosas, etc.

Es señalada también como la etapa en la que se determina el ahorro o


aquella parte del ingreso que no se consume de manera inmediata y que de
acuerdo a los teóricos de la economía es base para las inversiones.

Sabemos que los ingresos que disponemos los podemos destinar al consumo
o al ahorro, de ahí obtenemos que:

Ingresos = Consumo + Ahorro

De donde podemos determinar que:

Ahorro = Ingreso - Consumo

El ahorro al igual que el consumo depende del nivel de ingresos de los


agentes económicos. En economías como la nuestra muchas familias están
privadas del ahorro ¿por qué?. La causa no es otra que sus bajos ingresos.

 Clases

 Consumo productivo. Es llamado consumo industrial. Se realiza para


producir nuevas riquezas e integra directamente el proceso de producción
lo cual significa que en dicho proceso se utilizan diversos medios de
producción (maquinas, instrumentos, combustible, materias primas,
materias auxiliares, etc.) que posibilitan la generación de bienes y
servicios.

 Consumo humano. Es el indirectamente productivo, biológico o


personal. Es el que el hombre realiza al utilizar diversos productos para
satisfacer sus necesidades (artículos alimenticios, ropa. Calzado,
servicios de enseñanza, de salud, agua potable, etc.). Permite al ser
humano estar en aptitud para desempeñar sus funciones normales. Pese
a su importancia, la desigualdad en la distribución de la riqueza genera
muchas dificultades para el consumo en gran parte de la población
mundial.

La pobreza en el mundo general un consumo humano deficiente. Así 1


000 millones de personas no tienen todavía acceso a agua potable y 1
700 millones ingieren agua en condiciones inadecuadas. Esta situación
provoca el 80% de las enfermedades de los países en desarrollo e incide
directamente cada año en la muerte de 10 millones de personas. Otra
consecuencia se hace evidente en los 130 millones de niños. La mayoría
niñas, que no tiene acceso a la escuela. En los países en vías de
desarrollo hay 800 millones de personas crónicamente mal nutridas,
según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO).

 Consumo improductivo. Es aquel consumo que nada produce. Es el


consumo de objetos de lujo, drogas, de licores, desperdicios de insumos
en las fábricas, etc. Este consumo es el denominado antieconómico pues
no genera mayores beneficios. En países desarrollados este tipo de
consumo implica ingentes sumas de dinero que superan los gastos de
consumo productivo en los países en desarrollo.

El consumo se manifiesta a través de tres clases, así por ejemplo, la utilización de máquinas y
herramientas representan consumo industrial, el consumo de alimentos, el consumo humano y el
consumo de los licores el consumo improductivo.

 Consumo y población

El bienestar de la población se mide por los ingresos que percibe y la


satisfacción de sus necesidades por el consumo.

 Teoría Malthusiana

Plantea una supuesta Ley de la población: la población crece en


progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia
(alimentos) crecen en progresión aritmética.

Entre los actuales malthusianos la tesis esencial sobre la situación


mundial en cuanto a víveres está constituida por la ley eterna, que
descubriera este sacerdote inglés, que consiste en la constante
tendencia, propia de todos los seres vivientes, de reproducirse con una
rapidez mayor que al que admite la cantidad de víveres a su disposición
(T. Malthus. Ensayo sobre el crecimiento poblacional)
Los defensores actuales de las ideas de Malthus tratan de reanimar esta
teoría, refiriéndose a la coincidencia en el tiempo y en el espacio de
fenómenos que en efecto existen: el crecimiento rápido de la población y
acentuación de la situación alimenticia en los países en desarrollo del
mundo, pero dando a estos fenómenos una interpretación subjetiva y
deformada. Afirman que la causa principal de la indigencia y del hambre
de las masas populares en los países en desarrollo, reside en la alta tasa
de natalidad condicionada biológicamente, la cual al sumarse a la
mortandad en disminución, conduce a un rápido y natural incremento de
la población, que sobrepasa indefectiblemente el incremento de los
medios de subsistencia. Esto conduce, a su parecer, a la aparición de
personas que padecen de desempleo, hambre y pobreza.

Estos puntos de vista tratan de atribuir un origen natural, y no de clases, a


la pobreza y al hambre de las masas populares, así la planificación de la
familia es proclamada como una panacea de todas las calamidades
mundiales, inclusive el hambre ocultan al verdadero culpable: la avidez de
ganancias de los capitalistas.

 Ley de Engel

El economista Ernest Engel señala que a medida que se incrementa el


ingreso de las familias estas tienden a gastar una menor proporción de
alimentos.

Esto es fácil de entender, pues sabemos que las familias con bajos ingresos
destinan una gran proporción al consumo de alimentos, mientas que familias
conmayores ingresos distribuyen sus gastos entre alimentos, educación,
vestimentas, diversión, etc., por lo que el porcentaje que estas destinan a
alimentos es menor.

Esta ley la podemos mostrar gráficamente:

Gastos en alimentos
(% sobre los
ingresos)

Ingresos
S/.

A través del gráfico de la ley de Engel podemos concluir que una familia pobre apenar puede cubrir sus
gastos por alimentos, mientras que familias de otro nivel socioeconómico si pueden atender otro tipo de
necesidades.
El economista A. Marshall cuando explica la ley de Engel cita los datos de la
siguiente tabla, dados en los que se basó Engel para formular su ley.
PORCENTAJE DE LOS GASTOS TOTALES DE LAS FAMILIAS BELGAS EN
DIVERSOS ARTICULOS EN 1857
INGRESOS ANUALES ($)
ARTICULOS 225 - 300 450 - 600 750 - 1000
Alimentación 62% 55% 50%
Vestimenta 16% 18% 18%
Alojamiento, luz, combustible 1% 17% 17%
Educación, salud, asesoría jurídica 4% 2.5% 3.5%
Comodidades, actividades de recreo 1% 2.5% 3.5%

CONSUMISMO Y POBREZA
Fuente: adaptado de A. Marshall, Principles of economics, Londres. Mc Millan.& Co. 1920.8 ed. Pp.
En estos momentos
97 citado en
por el
W.mundo hay
Nicolson en casi 3,000
Teoría millones de6ta
microeconómica personas
edición. que sobreviven
El cuadro con menos
nos muestra que lasde dos
familias
dólares diarios. Másque
detienen entre 225 de
170 millones y 300 dólares anuales
habitantes de ingresos
del planeta destinan
conforman la al consumo global
categoría de alimentos
de la “clase
consumidora”.el 62%,
En elmientras
reverso aquellas con ingresos
de la moneda figuranente 750millones
2,800 y 1000 dólares anualessobreviven
de personas destinan al con
mismo fin el de dos
menos
50%.
dólares al día. Y un dato: los occidentales gastamos al año en comida para mascotas 17,000 millones de
dólares, frente a los 19 millones que destinan a la lucha mundial contra el hambre. Son algunas de las
conclusiones del informe El Estado del Mundo 2004, elaborado por el WorldWatchInstitute y consagrado por
entero a los excesos de la sociedad de consumo.

1,700 millones de consumidores 2,800 millones de pobres.

En el mundo la sociedad de consumo integran 1,728 millones de personas, el 28% de la población mundial:
242 millones viven en los Estados Unidos (el 89% de la población), 122 millones en India (12%), 61 millones
en Rusia (43%), 58 millones en Brasil (33%) y sólo 34 millones en África subsahariana (el 5% de la
población). En total en los países industrializados viven 816 millones de consumidores (el 80% de la
población) y 912 millones en los países en desarrollo (solo el 17% de la población del Tercer Mundo).

Mientras los 1,700 millones de consumidores gastan diariamente más de 20 euros hay 2,800 millones de
personas que tienen que vivir con menos de 2 euros diarios (lo mínimo para satisfacer las necesidades diarias
más básicas) y 1,200 millones de personas viven con menos de 1 euro diario en la extrema pobreza.
Consumismo y pobreza conviven en un mundo desigual, en el que no hay voluntad política para frenar el
consumismo de unos y elevar el nivel de vida de quienes más lo necesitan.

La clase de los consumidores comparte un modo de vida y una cultura cada vez más uniforme, donde los
grandes supermercados y centros comerciales son las nuevas catedrales de la modernidad.

GASTOS PROMEDIOS ANUALES EN MONTO


Cosméticos (EE.UU) 8 mil millones de dólares
Helados (Europa) 11 mil millones de dólares
Perfumes (EE.UU y Europa) 12 mil millones de dólares
Cigarros (Europa) 50 mil millones de dólares
Bebidas alcohólicas (Europa) 105 mil millones de dólares
Juegos recreativos (Japón) 35 mil millones de dólares
Comida para perros 17 mil millones de dólares
Fuente: WorldWatchInstitute
1.2.5 INVERSION

Utilización del ahorro en n periodo dado para financiar un nuevo proceso


productivo mediante la adquisición de bienes de capital logrando de esta forma
mantener o aumentar la capacidad productiva de una empresa o una economía.

También se considera a la inversión de manera estricta como la suma de todos los


gastos en bienes de capital, que son todos aquellos como maquinarias,
herramientas, e infraestructura que le permitirá al empresario generar mayor
producción.

 Importancia de la inversión

Como etapa del proceso económico la inversión es considerada una etapa


fundamental pues permite realizar nueva producción. ¿Qué pasaría en la
economía actual si se detiene la etapa de inversión? ¿Habría más producción?
¿Se aumentará el empleo? Muchos teóricos de la economía señalan a la
inversión en el sistema económico actual como la etapa esencial pues si ésta
se incrementa, también con ella se incrementa la producción, el empleo y el
bienestar de la sociedad.

En economías como la nuestra ante la ausencia o el poco ahorro de algunas


familias, los encargados de formular las políticas económicas (asesores del
gobierno de turno) recomiendan como buena recetaapertura la economía hacia
las inversiones extranjeras, creyendo que serán éstas las que nos ayuden a
elevar nuestra producción y a generar empleo. Es así que en la última década
del siglo pasado en nuestro país se ha visto una oleada de inversiones
extranjeras ante la privatización de las empresas públicas (estatales) ya sea en
sectores como el de telecomunicaciones, minería o el comercio principalmente.
Hasta hoy las grandes mayorías siguen esperando los beneficios de tales
inversiones.

 Clases de Inversión

 Inversión pública

Es la inversión realizada por el Estado. Este tipo de inversión es la que le


permite al Estado poder cumplir con su función proveedora, es decir,
proporcionar infraestructura para que los agentes económicos puedan
realizar sus actividades económicas.
Por ejemplo, en el año 2003 los proyectos de inversión pública se
orientaron a la rehabilitación, construcción y mejoramiento de carreteras, la
infraestructura de distribución de energía, obras de saneamiento, proyecto
de emergencia social productiva, entre otros.

 Inversión privada

Forma de inversión llevada a cabo por personas o empresas particulares.


En una economía de mercado la inversión privada debe ser el motor que
impulse a la actividad productiva, por ello el gobierno promociona y ayuda
a la inversión privada nacional o extranjera.

En el 2003 se observó una mayor inversión en construcción y mayores


importaciones de bienes de capital. El proyecto más significativo fue el de
Camisea entre otros.Sin embargo, no podemos dejar de mencionar que en
una economía toda inversión está precedida por un ahorro. Esto es lo que
facilita la inversión.

AHORRO E INVERSIÓN EN LA ECONOMÍA PERUANA 2010-2012


(Porcentaje del PBI)
2010 2011 2012
Producto Bruto Interno
(millones de nuevos soles 210,079 224,495 238,588
a precios de 1994)
I. INVERSIÓN 25.1 24.1 26.7
1. Inversión Pública 5.9 4.5 5.2
2. Inversión Privada 19.2 19.6 21.5
II. AHORRO INTERNO 22.7 22.2 23.1
1. Sector Público 6.0 7.1 7.8
2. Sector Privado 16.7 15.1 15.1
III. AHORRO EXTERNO 2.4 1.9 3.6

Fuente: INEI y BCRP

La tabla muestra cómo ha sido el comportamiento del ahorro y la inversión en los


tres últimos años en nuestro país. Esto no hace más que reflejar la mejor
participación del Estado en las actividades productivas como resultado de la
implementación de políticas liberales, donde el sector privado debe ser quien
lidere el crecimiento de la economía, bajo la creencia que esto conllevará al
desarrollo del país.

La inversión privada podemos subdividirla además en inversión nacional y


extranjera. En los últimos años en la economía peruana se ha dado un
incremento considerable de la inversión extrajera como consecuencia de
políticas económicas neoliberales que han aplicado los gobiernos de turno.

1.3. CUANTIFICACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROCESO ECONOMICO

La cuantificación del valor monetario de las actividades del proceso económico de una
sociedad es una ardua tarea, la teoría económica no presenta algunas formas para llevar
a cabo dicha tarea. A través del siguiente cuadro se muestran algunas estadísticas sobre
la cuantificación de actividades como la producción, la distribución, el consumo y la
inversión en la economía peruana en el periodo comprende los años.

FASES DEL PROCESO ECONOMICO PARA LA ECONOMIA PERUANA


(millones de nuevos soles)
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PRODUCCIÓN
160,145 174,407 191,505 193,155 210,079 224,495 238,588
(producto bruto interno)
DISTRIBUCION (ingreso
155,533 170,830 183,383 184,464 204,463 219,505 234,518
nacional bruto)
CONSUMO (privado y
215,454 236,495 270658 289,455 312,961 344,129 379,898
público)
INVERSION (Bruta
60,580 76,641 99,740 79,172 109,793 123,101 140,861
privada e interna pública)
Fuente: INEI y BCRP.

En la tabla sobre las fases del proceso económico para la economía peruana se observa un mayor crecimiento
del valor monetario de la producción con respecto a las otras etapas en el periodo en mención (2006-2012). Este
agregado económico que mide la producción se denomina Producto Bruto Interno. Esta última década la
economía peruana ha crecido, en cuando a producción, sin embargo, esto no se refleja en la mayoría de
peruanos, Una razón fundamental es la manera como se realiza la etapa de la distribución en una economía de
mercado o capitalista, de acuerdo a la teoría económica debe ser el mercado el que asigne recursos (ingresos) a
los agentes económicos. Sin embargo, esta distribución de la riqueza no es la más adecuada, la cual refleja en
los altos niveles de pobreza (54.58%) y extrema pobreza (22%) en nuestra población. Para tratar de salvar esta
falta de equidad, los teóricos proponen que el Estado, mediante políticas sociales, debe realizar una
redistribución de la riqueza. Aún así persisten los problemas sociales.

Si la distribución es heterogénea, entonces las personas no contarán con los ingresos suficientes para acudir a
los mercados y comprar los productos suficientes para atender sus necesidades. La inadecuada distribución
impacta directamente en el consumo de las personas. Esto redunda en la calidad de vida de las personas,
necesidades básicas (alimentación, vivienda, y vestido) insatisfechas que se refleja en desnutrición, esperanza
de vida, invasión de terrenos, entre otros.

Los escasos ingresos se destinan completamente al consumo, no quedando recursos para generar un adecuado
nivel de ahorro interno. Esto ocasiona un bajo nivel de inversión en la economía, no permitiendo un proceso de
acumulación de capital para que el proceso económico se desarrolle en nuestro país en mejores condiciones.
D. NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS

Las necesidades son inherentes al hombre y se manifiestan como sensaciones de carencia


fisiológicas (materiales) y psicológicas (espirituales) que el hombre experimenta y que debe
satisfacer para su normal desarrollo. Así por ejemplo, los hombres tienen que alimentarse,
vestirse, educarse, etc., en fin deben atender una serie de necesidades para alcanzar su
bienestar. Bienestar que se entiende como la situación en la cual los individuos han satisfecho
esas necesidades, pero para tal efecto van a realizar una serie de actividades, como producir,
es decir, generar los bienes y servicios que permiten y se orientan a la satisfacción de
necesidades. En las diferentes sociedades los hombres han venido produciendo e
incrementando cada vez la producción de nuevos bienes y servicios, pues las necesidades son
múltiples y crecientes, se dice entonces que estas son ilimitadas en número. En la actual
sociedad capitalista se presenta con cada vez mayor intensidad la producción de bienes y
servicios que adoptan el carácter de mercancías, esto es, se producen para el intercambio en el
mercado, las unidades productivas a nivel mundial están orientadas a la producción creciente
de bienes y servicios con el único propósito de obtener mayores ingresos por ventas de as
mercancías. Es decir, la producción no se realiza con el fin de satisfacer las necesidades de las
grandes mayorías, sino de aquellas minorías que tangan los medios (el dinero) suficientes para
atender sus necesidades.

En nuestro país la gran mayoría de la población apenas atiende necesidades básicas como
alimentación, vestido, vivienda o atención médica, mientras unos pocos derrochan en lujos.
¿Por qué entonces esta desigualdad? Se debe pues al carácter privado de los medios de
producción, que determina una desigual distribución de la riqueza generada.

1. NECESIDADES HUMANAS

1.1.1. CONCEPTO

Necesidad es la sensación de carencia o insuficiencia, ya sea materia o inmaterial,


que el hombre experimenta como consecuencia de sus exigencias corporales o
espirituales. Esta sensación desagradable debe ser aplacada mediante el
consumo de bienes y servicios, con la finalidad de subsistir y desarrollarse.

La palabra necesidad deriva de latín necesitas que significa fuerza natural de las
cosas, que precisa y obliga a actual inevitablemente. Cuando se enfoca tan solo al
individuo y a las actividades económicas que realiza se señala que las
necesidades humanas obligan a cada persona a disponer de medios aptos para
disminuir o hacer que cesen las sensaciones desagradables. Así, el hombre tiene
que alimentarse, vestirse, descansar, estudiar, etc., o también buscar medios que
acrecienten las sensaciones agradables. Ejemplo: disfrutar de un libro o de una
enciclopedia multimedia. De este enfoque individualista se concluye que la
necesidades son los grandes motores que i pulsan a los seres humanos, individual
o grupalmente, a realizar diferentes actos económicos para obtener los bienes y
servicios que requieren.

Sin embargo, no es tan cierto que en actual sistema capitalista las actividades
económicas sean realizadas de acuerdo a las necesidades de la sociedad, así los
campos sembrados de maíz, arroz, trigo, frutas; las máquinas y herramientas, los
medios de comunicación, servicios de transporte, en suma, la producción en
general, no tiene por principal y primer objetivo la satisfacción de las necesidades
de la población, sino que la producción de esos bienes y servicios se realiza con la
finalidad de lograr su venta en el mercado (fin mercantil) y así obtener las
máximas ganancias posibles.

1.1.2. ORIGEN DE LAS NECESIDADES

Las necesidades tienen su origen en cualquiera de los siguientes factores:

Por la exigencia biológica de reponer energías que el organismo humano gasta


constantemente para mantener su normal funcionamiento. Por ejemplo; en su
jornada laboral el trabajador gasta energía por lo que surge la necesidad de
consumo de alimentos.

Por el permanente desarrollo de la sociedad que genera un aumento de los


bienes y servicios que el hombre precisa para satisfacer sus necesidades – que se
incrementan progresivamente – o por una mejora en la calidad de dichos bienes y
servicios que lo harán deseable. Así, por ejemplo, las familias al elevar sus
ingresos necesitan reemplazar su televisor a blanco y negro por uno a colores, a
control remoto y con pantalla plasma; la cocina a kerosene la reemplazarán por
una a gas, etc.

Por el desequilibrio permanente, entre lo que se es y lo que se requiere ser o


entre lo que se posee y lo que se quiere poseer. Estas situaciones causan
desequilibrios que generarán un deseo a ser satisfecho, Así, quienes tienen una
casa de esteras sin servicios básicos en las faldas de un cerro, desean una casa
de material noble con las comodidades suficientes o un departamento en un
edificio de una zona habitable.

Las necesidades tienen un carácter relativo, puesto que el concepto de bienestar


no es uniforma para todos los hombres. En una alejada comunidad campesina de
nuestras serranías, por ejemplo, no es urgente tener un televisor o una
computadora, porque apenas se puede subsistir y lo más urgente es contar con
tierra para trabajarla y todo lo vinculado al trabajo agrícola.

1.1.3. CARÁCTER HISTORICO DE LAS NECESIDADES HUMANAS

El hombre es un ser son necesidades inmediatas e impuestas por la naturaleza o


la sociedad (alimentarse, abrigarse, estudiar, etc.). El hombre siempre tuvo, tiene
y tendrá necesidades que satisfacer, independientemente de la etapa histórica por
la que atraviesa, independientemente de la sociedad en la cual vive.
Sin embargo, la forma como los hombres satisfacer sus necesidades cambia y se
desarrolla de acuerdo al avance de la sociedad, Así, en aquellas sociedades
donde aún no existían automóviles no se daba la necesidad de viajar usando
estos vehículos y los hombres debían satisfacer su necesidad de transportarse
con el uso de otros medios idóneos para esa etapa social.

La categoría económica necesidad humana designa una realidad muy general,


existen en todas las sociedades, por lo cual no permite estudiar específicamente
una sociedad determinada. Si enfocamos a la sociedad y al hombre que vive en
ella desde el punto de vista de las necesidades (tal como lo enfoca la economía
subjetiva) podemos concluir erróneamente que como siempre existieron y existirán
necesidades, entonces la sociedad es estática, inmutable y que no podrá cambiar
sustancialmente ya que las necesidades no podrán nunca ser erradicadas
definitivamente.

El arado ha sido sustituido por los


tractores y otras herramientas, por lo
cual, para aquellos grupos que ya
cuentan con estos últimos, el primero ha
dejado de ser necesario.

Llevando al extremo la abstracción teórica, sí solo enfocamos la realidad social


desde el ángulo de las necesidades podríamos pensar que en las sociedades
esclavistas el amo y al esclavo eran iguales porque ambos tenían necesidades
(hambre, frío, etc.) hasta llegar a afirmar que el banquero y el obrero también son
iguales porque ambos tienen necesidades.

El enfoque subjetivo pretende ocultar la realidad de la desigualdad que existe en


la sociedad actual. Precisamente la definición subjetiva de la Economía por parte
de las diversas escuelas liberales se basa en el concepto de necesidades
ilimitadas.

1.1.4. TEORIA DE LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES (TIPOS)

Elaborada en la década de los 40 por Abraham Maslow. Se plantea que una vez
que la persona ha satisfecho determinadas necesidades empieza a preocuparse
por satisfacer las de otro tipo, Así tenemos:

a. Fisiológicas. Las cuales el organismo humano debe satisfacer para


sobrevivir. Ejemplos: alimentación, vestir, descanso, etc.

b. Seguridad. Referidas a la protección ante daños físicos o psicológicos,


estabilidad y orden, etc. Ejemplo: afiliación a una AFP o disponer de un
seguro médico.

c. Sociales. La necesidad que el ser humano experimenta de sentirse aceptado


por otros, es decir, la interacción social. Ejemplo: amistad, matrimonio,
pertenecer a un club social o deportivo, etc.
d. De estima. Expresada en el sentimiento de independencia, prestigio,
reconocimiento, etc. Ejemplo: cierto sector de la población desea ingresar a la
universidad, obtener un título profesional, etc.

e. De autorrealización. Desarrollo en un sentido integral, se plasman


verdaderas destrezas, emociones, etc. Ejemplo; la preparación académica
permite conocer las causas de los problemas sociales y poder tomar
conciencia de ellos.

PIRAMIDE DE MASLOW

Necesidades de autorrealización
Dar lo que uno es capaz,
autocumplimiento

Necesidades de autorrealización
Dar lo que uno es capaz, autocumplimiento

Necesidades de aceptación social


Afecto, amor, pertenencia y amistad

Necesidades de seguridad
Seguridad, protección contra el daño

Necesidades fisiológicas
Alimentación, agua, aire

Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan, pero ¿qué ocurre con los
deseo del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente?
MASLOW

1.1.5. LEYES DE LAS NECESIDADES

Las necesidades presentan ciertas relaciones regulares entre ellas, a las cuales
denominaremos leyes, que son cualidades específicas que las caracterizan. Cabe
precisar sin embargo que estas leyes son de carácter relativo, es decir, no
cumplen para todas las necesidades. Tenemos las siguientes:

a. Son ilimitadas en número. Conocidas también como la ley de la infinidad de


necesidades. Consiste en que el número de necesidades que experimenta el
hombre es ilimitado y varían de un lugar a otro y de época a época.

Con el desarrollo de la sociedad cambian y surgen nuevas necesidades, debido


al progreso técnico y científico, al descubrimiento continuo de nuevos recursos
y nuevos usos de aquellos ya conocidos, es que las necesidades están
permanentemente en incremento. Por ejemplo, el uso de teléfonos celulares,
equipos de video, computadoras, son necesidades que no se experimentaban
décadas atrás. En determinado momento serán requeridas por las grandes
masas de trabajadores, cuando hayan satisfecho sus necesidades más
inmediatas.

b. Son limitadas en capacidad. Las necesidades son limitadas en capacidad, en


el sentido de que para satisfacer cada una de ellas, basta con una cantidad
determinada del bien correspondiente. Así, el hombre requiere cierta cantidad
de pan para sacias su hambre y cierta cantidad de agua para aplacar su sed.
Es conocida también como lay de la saturabilidad de las necesidades. Se
refiere a que a medida que se va satisfaciendo una necesidad, la sensación
penosa va disminuyendo hasta desaparecer.

Toda necesidad disminuye en intensidad a medida que se satisface hasta el


punto en que hay saciedad, en que la necesidad se apaga y es sustituida por el
hastío o por el padecimiento. Es conocida también como ley de Gössen, que
expresa que el deseo decrece a medida en que se satisface la necesidad. Por
ello, luego de las actividades laborales, los trabajadores requieren consumir
alimentos para reponer energías pero solo en determinada cantidad, hasta que
si organismo le permita.

Sin embargo, toda necesidad exige una cantidad mínima de un bien o servicio,
por debajo de esta, la satisfacción es insuficiente y hasta podría llegar a ser
nula. Por ejemplo, para que un niño está adecuadamente alimentado no gasta
un poco de carne, arroz o leche (los programas del Vaso de Leche, comedores
populares, etc. implementados por los gobiernos son paliativas a la atención de
las necesidades.).

c. VARIAN EN INTENSIDAD. Las necesidades varían en intensidad porque una


persona no percibe que todas las necesidades deben ser satisfechas con la
misma urgencia, sino que unas son más importantes que otras. Generalmente,
se considera que las necesidades de orden biológica (comer, vestirse, etc.) son
las más importantes, luego el individuo decidirá el tipo de necesidad que para él
es más urgente satisfacer. Por ejemplo: después de alimentarse una persona
decidirá si satisfacer las necesidades de leer un libro, vestir a la moda, asistir a
una fiesta, etc.

d. SON CONCURRENTES. Esta característica hace referencia a que las


necesidades no se presentan una primero y luego otra, sino que se presentan
muchas al mismo tiempo y como quiera que no es posible satisfacerlas todas a
la vez, hay que aplacar las más urgentes o apremiantes.

Por ejemplo: un trabajador considera que es más importante satisfacer la


necesidad de destinar sus ingresos a alimentarse, vestirse y para ello aplaza la
satisfacción de las necesidades tales como la de ir al cine con la familia, ir de
paseo, etc.

La concurrencia de necesidades obliga a elegir. El hombre, falto de poder para


hacer todo a la vez y de hacerlo todo al mismo tiempo, debe elegir. Así, para
lograr un determinado objetivo se ve forzado a sacrificar otros, dada la
existencia de recursos limitados y de tiempo escaso. Toda elección implica por
lo tanto, un sacrificio, ese sacrificio es un costo llamado costo de oportunidad.
e. SON COMPLEMENTARIAS EN SU SATISFACCION. Se refiere a que para la
satisfacción de algunas necesidades es preciso antes poder satisfacer otras
necesidades. Por ejemplo: para tomar nuestros alimentos necesitamos de
utensilios como platos, tenedores, una mesa, etc. Para estudiar
adecuadamente no gasta tener buenos edificios, aulas bonitas o computadoras,
se precisa además de alimentos y condiciones adecuadas en el hogar, libros,
etc.

f. SON SUSTITUIBLES EN SU SATISFACCION. Se refiere a que la forma


como se satisface una necesidad puede ser sustituida por otra, una misma
necesidad puede satisfacerse e distinta manera. Así la necesidad de beber
puede ser satisfecha ingiriendo agua, refresco, té, café, leche, etc. Dentro de
esta característica se ubica la llamada ley de los equivalentes económicos
que se define como la tendencia del hombre a buscar sustitutos del bien que
usa para satisfacer sus necesidades, por ello es conocida también como ley de
sustitución.

El progreso de la técnica hace posible que se descubran nuevas formas de


satisfacer una necesidad llegando a desplazar o relegar a las anteriores. De
esta forma, el hombre prefirió usar los caballos o camellos antes que caminar,
luego usó el carruaje, a su vez éste fue desplazando por los automóviles,
trenes eléctricos, aviones, etc. Todas estas son formas de satisfacer la
necesidad de transportarse.

g. LAS NECESIDADES TIENDEN A FIJARSE. El enfoque de la economía


subjetiva señala que la forma como se satisface una necesidad tiende a
repetirse y convertirse en una costumbre difícil de modificar, de este modo un
comportamiento se fija o acostumbra. Por ejemplo; consideremos la instalación
de energía eléctrica en un centro poblado rural, la población modificará sus
hábitos de visa, usará la radio y televisión, leerá por las noches, irá a dormir
horas más tarde que antes, todo ello se convertirá en costumbre muy difícil de
variar.

1.1.6. CLASIFICACION DE LAS NECESIDADES

a. SEGÚN SU INTENSIDAD. Según su intensidad o grado de exigencia las


necesidades pueden ser clasificadas en una escala de graduación: primarias,
secundarias y terciarias.

 Necesidades primarias. Su satisfacción es indispensable para la


conservación de la vida, por lo que se deben saciarse obligatoria y
prioritariamente. Son conocidas también como necesidades vitales o
biológicas. Entre estas necesidades tenemos la alimentación, vestido,
vivienda, descanso, etc.

 Necesidades secundarias. Son aquellas necesidades que deben


satisfacerse para contribuir a mejorar el nivel de vida del ser humano. Son
de carácter social y psicológico, no son consideradas imprescindibles sino
facultativas por cuanto de su satisfacción no depende la vida del hombre.
Entre estas tenemos la necesidad de educación, electricidad, teléfono, las
actividades deportivas, las diversiones, profesar una religión, etc.

 Necesidades terciarias. Llamadas necesidades suntuarias, superfluas o


de lujo. Se consideran superfluas, pues la satisfacción de estas
necesidades más pertenece al ámbito psicológico y a la forma de
satisfacer una necesidad en relación a los recursos escasos con los que
se cuenta. Por ejemplo, la necesidad de adquirir joyas, autos, edificios,
vestidos y licores costosos, por un magnate multimillonario en su afán de
ostentar la riqueza que le ha arrebatado a los trabajadores también se
convierte en un lujo para un obrero enviar a sus hijos a u colegio o
universidad privada, pues está por encima de sus reducidos ingresos.

El auto lujoso es un bien destinado a


satisfacer necesidades terciarias, solo podrá
ser adquirido por un pequeño sector de
personas muy adineradas.

b. DE ACUERDO A SU NATURALEZA

 Corporales y biológicas. Son aquellas que el hombre experimenta en su


estructura física, que surgen por una exigencia biológica, por ejemplo,
comer, beber, reproducirse, etc.

 Espirituales. Son aquellas que el hombre experimenta en su aspecto


psicológico, por ejemplo, el afecto, el aprecio, las creencias, etc.

a. DE ACUERDO A COMO DEBEN SER SATISFECHAS

 Individuales. Son aquellas que afectan a una sola persona,


independientemente de las demás y que son satisfechas individualmente.
Ejemplo: la necesidad de descansar, de leer, de alimentarse, etc.

 Colectivas. Son aquellas que afectan a un grupo de individuos o la


sociedad a la vez. Generalmente son satisfechas mediante la actividad
colectiva de los hombres. Actualmente se considera que le corresponde al
Estado satisfacer necesidades colectivas. Ejemplo: la necesidad de
seguridad social, defensa, justicia, educación, salud, orden público, etc.

b. DE ACUERDO AL TIEMPO DE SATISFACCION

 Presentes. Son aquellas que se van a satisfacer de inmediato. Ejemplo: la


necesidad de lapiceros para un estudiante, tizas para un profesor, etc.
 Futuras. Son aquellas que se van a satisfacer de manera mediata. Por
ejemplo, lograr una profesión, para el país tener una central electronuclear,
fábricas automatizadas, etc.

1.1.7. PROCESO DE SATISFACCION DE LAS NECESIDADES

Las necesidades se presentan en el ser humano en forma individual y serán satisfechas


con actividades de carácter social, por un conjunto de actividades entre sí, que los
separamos en fases o etapas para poder estudiarlas. Las fases son:

Fases Definición Ejemplo


Se manifiesta cuando el ser humano siente la Si Carlos, alumno de la academia Aduni siente
ausencia de un elemento necesario para su hambre al promediar el mediodía, se manifiesta
Sensación
subsistencia o desarrollo social. Es entonces la entonces en él la carencia de alimento, como una
de carencia
etapa en la cual aparecen las necesidades necesidad que debe satisfacer para su normal
desenvolvimiento
Es la representación mental del objeto capaz El deseo aparecerá cuando Carlos identifique y
de satisfacer necesidades. Es de carácter establezca el objeto capaz de satisfacer su
psicológico, resultado del instinto, la invención necesidad, si elige almorzar un plato de arroz con
Deseo
o la casualidad. Así también, si el ser humano pollo, habrá entonces establecido el objeto
percibiera con sus sentidos este objeto se deseado.
convertiría en deseado.
Una vez identificado el objeto que satisface Es en esta fase donde nuestro alumno deberá
necesidades, el hombre tiene que trabajar para acudir a algún establecimiento donde pueda
obtener el bien que requiere. Debe realizar las adquirir sus alimentos, un restaurante tal vez, o
Esfuerzo
actividades necesarias para tener los medios deberá él mismo de prepararlos. Vemos entonces
físico
que le permitan acceder a lo que desea. El que nuestro alumno realiza actividades
hombre trata de obtener el máximo de necesarias para obtener el elemento satisfactor.
satisfacción con el mínimo esfuerzo.
Consiste en aplacar la sensación desagradable En esta última etapa, donde nuestro alumno hará
mediante el uso del objeto conseguido. La uso del objeto satisfactor alcanzado y podrá así
satisfacción de una necesidad no es definitiva entonces al ingerir sus alimentos, saciar su
Satisfacción sino temporal. Pasado un tiempo nuevamente necesidad particular de alimentarse.
aparecerá la sensación desagradable y con
ello se reiniciará nuevamente el proceso de
satisfacción de necesidades.
El estudio de las necesidades no debe centrarse en las actividades que realiza el hombre como ser aislado, sino que
debe tenerse en cuenta que el hombre se relaciona socialmente para satisfacer sus necesidades.

1.1.8. ATENCION DE NECESIDADES BASICAS EN EL PERU

La atención y satisfacción de las necesidades en una sociedad es lo que marca el ritmo


del grado de bienestar que pueden lograr las personas. El Perú es un país cuya forma
en que se distribuye la riqueza no contribuye a una equidad.

Por ello es que encontramos a un buen sector de la población con necesidades básicas
insatisfechas (NBI). Familias que no pueden atender adecuadamente su alimentación,
vivienda y vestido principalmente.

ESTRUCTURA POBLACIONAL SEGÚN ATENCION DE NECESIDADES BASICAS


(Censo poblacional de 1993)
Área
Urbana Rural Nacional
Condición
Necesidades bási-
cas insatisfechas 6’465,428 5’908,894 12’374,322
(NBI)
Necesidades bási-
cas satisfechas 8’776,661 650,671 9’427,332
(NBS)
Fuente: INEI

De acuerdo a la tabla se observa que el 56,76% de la población tanto de las zonas


urbanas y rurales no atienden sus necesidades básicas. Esto explica en parte los altos
niveles de pobreza que existe en nuestro país por la forma en que se distribuye la
riqueza. Tornándose aún más crítica la situación de los habitantes del campo donde
solamente el 2.98% logra cubrir sus necesidades básicas.

Según el INEI, las necesidades básicas se dividen en:

a. Necesidades físicas

Indispensables para la integridad física, Tenemos la alimentación, vivienda, vestido


y salud: la falta de atención de estas necesidades genera insuficiencia alimentaria y
desnutrición.

b. Necesidades psíquicas

Necesarias para la llamada inclusión social. Tenemos la educación, el empleo y


participación política y social Tanto el empleo como la educación son las
necesidades que más problemas generan en nuestros países por no estar al
alcance de importantes sectores de la población, generando lo que oficialmente
llaman exclusión social.

2. BIENES

a. CONCEPTO

Se denominan bienes a todas las cosas y objetos materiales, que por sus
características tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas, como la
tierra, las herramientas, los alimentos, etc. A los bienes también se les denomina
satisfactores.

No todos los recursos son útiles, porque se desconoce su utilidad o porque están
fuera del alcance del hombre. Por ejemplo, el petróleo hace dos siglos no era
considerado un bien pues no se tenía conocimiento de su utilidad. No todas las
necesidades pueden ser satisfechas con los recursos disponibles por la cantidad
ilimitada de las necesidades, por lo cual los bienes son aquellos recursos que
permiten satisfacer algunas de las infinitas necesidades.

b. CLASES DE BIENES
A nivel general, desde el punto de vista técnico de la ciencia económica los bienes
son clasificados, según su carácter en bienes libres y bienes económicos.

Bienes Libres (No económicos)

Los bienes libres o gratuitos son aquellos que la naturaleza le ofrece al hombre en
cantidades abundantes y a su vez listos para ser utilizados sin mayores esfuerzos.
Ejemplos, el aire que respiramos, el agua del mar o de los ríos, la luz solar, la arena
de la playas, etc.

Estos bienes se caracterizan principalmente porque son abundantes y además no


requieren de la intervención del trabajo humano para ser convertidos en objetos
aptos para satisfacer una necesidad, por lo que carecen de valor de cambio. Por
ejemplo, no podemos cambiar agua del mar por alimento, tampoco están delimitados
adecuadamente los derechos de propiedad, es decir, no se ejerce propiedad privada
sobre ellos.

Por las razones señaladas, no son objeto de estudio de la Economía, ya que para
conseguirlos no se realiza actividad económica alguna.

Bienes Económicos

Son aquellos que para obtenerlos requieren de la intervención del hombre por lo que
van a satisfacer necesidades después de haber pasado por un proceso de extracción
o de transformación. Ejemplos:

a. Por extracción. Petróleo, hierro, madera, trigo, gruta, ganado, peces, etc.

b. Por transformación: Gasolina, maquinas, muebles, pan, conservas, papel,


zapatos, etc.

El gas natural, bien libre, se


convierte en bien económico
por el trabajo incorporado en
su obtención.

Los bienes económicos son escasos en relación a las necesidades a satisfacer,


razón por la cual el hombre debe obtenerlos mediante la aplicación de su capacidad
productiva sobre la naturaleza. Sin embargo, la esencia económica de los bienes
está determinada por las relaciones sociales que establece los hombres con respecto
al trabajo necesario para obtenerlos y la propiedad de los medios utilizados en su
obtención.

El bien económico tiene como características fundamentales:

 Utilidad. Es la propiedad de satisfacer una necesidad. Utilidad viene de la palabra


latina uti, servirse de. También se le denomina valor de uso. Así, por ejemplo, un
automóvil tiene valor de uso pues permite satisfacer la necesidad de transporte.

 Escasez. Su número es inferior a lo requerido para satisfacer las necesidades. La


escasez es un concepto relativo en el sentido de que existe un deseo de adquirir
una cantidad de bienes mayor a lo disponible. La escasez no significa pobreza,
incluso países de bienes como EEUU, y Japón tiene que hacer frente a la escasez
de materias primas, mano de obra, etc. Sin embargo, notamos la contradicción
siguiente: habiendo escasez de mano de obra se tiene millones de trabajadores
sin empleo.

 Transferible. Estando en manos de un propietario que ejerce sobre él, derecho de


uso, disfrute y disposición (derecho a vender, obsequiar, o cambiar el bien
económico). Por lo tanto, el bien económico tiene valor de cambio, es decir, se
puede cambiar un bien por otro, o ser materia de intercambio en el mercado.

CLASIFICACION DE LOS BIENES ECONOMICOS

Los bienes económicos pueden ser clasificados utilizando diversos criterios, así:

1.1. Por su Naturaleza

1.1.1. Bienes materiales (tangibles)

Son todos aquellos que pueden ser percibidos por nuestros sentidos y
tienen existencia física. Son los que podemos degustar, escuchar, tocar,
ver y oler. Ejemplos: Las máquinas computadoras, automóviles, etc.

1.1.2. Bienes inmateriales (intangibles)

Son todos aquellos que no tienen contenido físicos, y que no pueden ser
tocados, vistos, pesados, medidos, etc. pero que existen y son útiles.
Ejemplos: Las ideas, las teorías, las concepciones científicas, los
derechos de autor, las marcas registradas, las fórmulas y diseños
industriales, etc.

1.2. Por su función o relación con la producción

1.2.1. Bienes intermedios

Son aquellos que para ser consumidos deben ser transformados


previamente, es decir, requieren de un proceso de productivo. Se les
denomina también bienes pre satisfaciente.

En forma general son los insumos, bienes que permitirán obtener


productos más acabados o con mayor grado de elaboración. Ejemplos;
Harina para hacer fideos, para fabricar polos, etc.

1.2.2. Bienes finales

Son aquellos que se encuentran listos para el consumo, es decir, se


orientan a la satisfacción de necesidades de manera directa y por lo
tanto, no requieren de alguna transformación adicional. También se les
denomina bienes satisfacientes. Ejemplos; el pan, la ropa, las frutas, la
leche.
1.3. Por su utilización (o destino)

1.3.1. Bienes de consumo

Se utilizan para satisfacer las necesidades personales de los hombres.


Satisfacen las necesidades en forma inmediata, directa. Se destinan al
consumo de las familias.

Ejemplos; relojes, libros, habitaciones, alimentos, etc.

1.3.2. Bienes de capital (de producción)

Son aquellos que se usan para crear otros bienes, es decir, se


consumen en un nuevo proceso productivo. Son utilizados por las
empresas.

Ejemplos; ladrillos, cemento y fierros para viviendas. Petróleo para


producir gasolina, gas, etc. Papel, tinta para libros. Tela, hilos para
vestidos. Madera y clavos para muebles, etc.

Algunos bienes de capital se van desgastando lentamente en el proceso


de producción, son empleados en varios procesos. Estos bienes de
capital se generan como resultado de la restricción del consumo
presente de una sociedad, que significa ahorro para luego llevar a cabo
un proceso de inversión que implica la obtención de nuevos bienes de
capital. Ejemplos: herramientas, maquinarias, edificios, centrales
hidroeléctricas, etc.

1.4 Por su duración

1.4.1 Bienes fungibles

Tanto los bienes de consumo como los bienes de producción pueden


utilizarse una o varias veces. En ese sentido, a aquellos bienes que se
utilizan una sola vez se les denomina bienes fungibles o no duraderos.
Este es el caso de los alimentos, de las bebidas, las materias primas,
los insumos, una vela, etc.

Los bienes fungibles desaparecen por completo en su primer uso ya sea


en el consumo, como los alimentos o en la generación de nuevos
bienes, tal es el caso de la tela que se transforma en vestido, la harina
en pan, la madera en carpeta, etc. En conclusión, los insumos son
bienes fungibles.

1.4.2 Bienes infungibles

Son aquellos bienes que se utilizan varias veces, es decir, son bienes
que no se agotan en su primer uso y por lo tanto cuentan con una mayor
duración para la satisfacción de las necesidades, es por eso que son
denominados también bienes duraderos. Ejemplos: los vestidos, los
zapatos y los libros que pueden ser empleados durante mucho tiempo.
Las máquinas y herramientas, que se emplean en muchos procesos
productivos.

1.5 Por su Situación Jurídica

Según el Código Civil Peruano vigente desde 1984, en su libro referente a


Derechos Reales y en su sección primera referida a Bienes, se clasifican los
bienes económicos en:

1.5.1 Bienes muebles

Son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otros con suma


facilidad y sin ser destruidos. El artículo 886 señala como bienes
muebles:

 Los vehículos terrestres de cualquier clase.


 Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación (ondas
electromagnéticas, electricidad, etc.)
 Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.
 Los títulos valores de cualquier clase (acciones, bonos, letras de
cambio, etc.)
 Los derechos patrimoniales del autor, de inventor, de patentes,
nombres, marcas y otras similares.

Actualmente las fuerzas naturales susceptibles de apropiación (agua,


gas, energía eléctrica, espectro electromagnético, etc.) han pasado a ser
propiedad privada de un reducido número de empresas transnacionales,
que se ha apoderado de nuestros recursos naturales y tienen un orden
jurídico para proteger sus intereses económicos.

Así, el Código Penal Peruano vigente desde1991, con el objetivo de


defender la propiedad privada, seña en el título V de los Delitos contra el
Patrimonio, párrafo segundo del Art. 185; se equiparan a bien mueble la
energía eléctrica, el gas, el agua y cualquier otra energía o elemento que
tanga valor económico como el espectro electromagnético. Reprime con
pena privativa de libertad no menor de 1 ni mayor de 3 años a quien
ilegítimamente se apodere de él (hurto), sustrayéndolo del lugar de donde
se encuentra.

El actual Código Civil del Perú, vigente desde 1984, ya no distingue los
bienes semovientes(los que se trasladan por movimiento propio del
bien, como los animales, el ganado, las mascotas) que distinguía el
Código Civil de 1936. Actualmente los bienes muebles incluyen a los
semovientes.

1.5.2 Bienes inmuebles


Son los bienes que no pueden ser trasladados de un lugar a otro, salvo
que sean destruidos. No pueden ser separados sin destruir, ni deteriorar
el mismo bien. La separación temporal no les hace perder su calidad de
bienes inmuebles. Según el Art. 885 del Código Civil son inmuebles:

 El suelo, el subsuelo y el sobresuelo.


 El mar, los lagos, los ríos, los manantiales, etc.
 Las minas, las canteras y depósitos de hidrocarburos.
 Las naves y aeronaves
 Los pontones, plataformas y edificios flotantes
 Las concesiones para explotar servicios públicos (la concesión a
telefónica del Perú, EDELNOR, etc.)
 Los derechos sobre inmuebles inscribibles en el registro.

Tenemos que señalar que sobre los bienes inmuebles, se acredita


propiedad mediante un título de propiedad, de allí que sea hipotecables;
mientras que sobre un bien mueble basta la posesión, factura o
comprobante de pago y pueden ser entregados en prenda. También
podemos observar que naves y aeronaves, trenes y ferrocarriles son
considerados inmuebles, aun teniendo capacidad de ser trasladados sin
destruirlos, ello se debe al gran valor económico que poseen el respectivo
registro que requieren título de propiedad del que goza su propietario.

1.6 Por la relación que surge del uso de ellos

1.6.1 Bienes complementarios

Dos o más bienes son complementarios si el uso de uno de ellos requiere


o exige el uso de otro y otros bienes. También se les denomina bienes de
demanda conjunta, pues la adquisición de uno de ellos implica la
adquisición del otro necesariamente. Así, al adquirir computadoras
necesariamente hay que adquirir discos compactos, impresoras,
estabilizadores, etc. Ejemplos, el café y el azúcar, el pan y la mantequilla,
el pantalón y la correa, el cuaderno y el lapicero, el DVD y el televisor,
etc.

Cabe señalar que el incremento del precio de uno de los bienes hará que
disminuya la preferencia por el bien complementario.

1.6.2 Bienes sustitutos

Cuando el uso de un bien desplaza la utilización de otros. Esto se debe a


que dos o más bienes diferentes pueden satisfacer una misma necesidad.
Son bienes de demanda rival. Ejemplos, el café o el té, la carne de
pescado o la carne de pollo, el gas o el kerosene, el microbús y una
combi, un refresco o una bebida gaseosa. Cabe señalar que el
incremento del precio de uno de los bienes hará se incremente la
preferencia por el bien sustituto.
1.7 Por su relación con el Ingreso

1.7.1 Bien inferior

Se refiere que al aumente el ingreso de las personas, la cantidad


demandada o el consumo de éste disminuye y viceversa. El Bien Giffen
sería un caso particular de bien inferior. Se refiera al bien cuya cantidad
se incrementa al aumentar el precio.

Por ejemplo, si una familia consume té por tener un nivel de ingreso


reducido, si el ingreso aumenta, dejara de consumir té y lo reemplazará
por el café o leche, pues su capacidad adquisitiva se ha incrementado.

También se da el caso de la ropa de baja calidad, las máquinas de


escribir, el kerosene, el pesado de carne negra, los casettes de música,
etc.

1.7.2 Bien normal

Se refiere a aquel bien que al aumentar el ingreso de as personas se va a


incrementar su cantidad demandada o consumo o viceversa.

Por ejemplo, si una familia consume un litro diario de leche, si su ingreso


aumenta, podrá adquirir más de este bien. Son viene normales los
televisores, automóviles, refrigeradoras, etc.

1.8 Por su relación con el Comercio Internacional

1.8.1 Bien transable

Se refiere a los bienes que pueden ser intercambiados con otros países
(resto del mundo)

Son parte de esta categoría todos los bienes exportables (aquellos que
vendemos al extranjero) y los bienes importables (aquellos que
compramos al extranjero)

Por ejemplo; el Perú vende al extranjero oro, cobre, harina de pescado,


cochinilla, etc. y compra al extranjero automóviles, computadoras,
maquinaria para la industria, trigo, etc.

1.8.2 Bien no transable

Se refiere a aquellos bienes que por sus características o por ciertas


restricciones, no se pueden intercambiar con el resto del mundo, a su
vez en ellos también existen altos costos de transacción. Este atributo
puede variar a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, no se puede vender al extranjero los restos arqueológicos


del Seños de Sipán, las momias de Paracas, etc., pues está prohibido
legalmente. Así mismo, un edificio, un parque, etc., por sus
características (bien inmueble o raíz) no pueden intercambiarse con el
resto del mundo.
CLASIFICACION DE BIENES ECONOMICOS

Automóviles, televisores,
Materiales
Naturaleza computadoras, etc.

Patentes, fórmulas,
Inmateriales
franquicias, etc.

Harina, telas, cebada,


Intermedios
cuero.
Función
Pan camisas, cerveza,
Finales
zapatos.

De consumo Relojes, alimentos


Destino

De capital Maquinarias, herramientas


BIENES
ECONOMICOS

Fungibles Velas, cigarros


Duración
Por su
Infungibles Zapatos, ropa, libros

Automóvil, acciones,
Muebles
Situación Jurídica bonos.

Inmuebles El mar, avión, tren

Complementarios Café y azúcar, pan y


mantequilla, DVD y TV
Relación entre si
Sustitutos Café y té, pescado y
pollo, gas y kerosene

Máquina de escribir,
Inferiores
Relación con el kerosene
ingreso
Normales Computadora portátil, gas

Transacción comercio Transables Cobre, oro,


internacional espárragos

No transables Restos arqueológicos


(Machu Picchu)
3. SERVICIOS

1.1. CONCEPTO

Son las actividades económicas que realizan las personas o instituciones para satisfacer
directamente necesidades de otras, a través de su prestación, ayuda o auxilio. Ejemplos,
atención médica, educación, transporte público, telecomunicaciones, comercio, etc.

Los servicios al ser actividades que satisfacen directamente necesidades humanas sin que
se generan objetos materiales, se les designa habitualmente también con el nombre de
trabajo no productivo, para diferenciarlos del trabajo productivo que es aquel que crea
objetos materiales o bienes.

Los servicios son muy variados, por ejemplo, en nuestra sociedad tenemos desde servicios
puramente manuales como el de un corte de cabello o una lustrada de zaparos, pasando
por las artesanales como la confección de una camisa, por los profesionales como el de
una atención médica, hasta el de los artistas en el teatro por ejemplo, que buscan atender
necesidades como la distracción.

1.2. CARACTERISTICAS

 Son inmateriales (intangibles). Los servicios, al ser prestaciones a través de


actividades no pueden percibirse materialmente. Ejemplo: el servicio de enseñanza de
un maestro no puede ser percibido materialmente.

 Se consumen al mismo tiempo que se producen. Los servicios son consumidos al


momento de su prestación, por lo tanto, no es posible su acumulación. Ejemplo: el
momento en que se genera el servicio del transporte público, es decir, cuando el
chofer conduce el vehículo, en ese mismo instante los pasajeros hacen uso de ese
servicio. Entonces se puede apreciar como el consumo y la producción se realiza
simultáneamente.

 Su prestación requiere del uso de bienes

La prestación de cualquier servicio requiere el uso de objetos o bienes necesarios que


peritan a quien los produce realizar adecuadamente su labor. Ejemplo, para generar el
servicio del comercio, se requieren de almacenes, vehículos, estantes, etc.

1.3. CLASIFICACION

Los servicios se pueden clasificar atendiendo los siguientes criterios, según:

1.3.1. Quien lo brinda

 Servicios privados. Son administrados y organizados por la empresa privada.


Ejemplos. Universidades particulares, clínicas, cines, etc.

 Servicios públicos. Son administrados y organizados por el Estado, a través del


gobierno central, municipalidades y empresas públicas, etc. Ejemplos: colegios
públicos, postas médicas, la limpieza pública, la administración de justicia, etc.
Algunos servicios, como la educación, el transporte, la atención médica pueden
ser prestados tanto por entidades de Estado como por instituciones particulares,
como las clínicas en el caso de la atención médica.

En la última década del siglo pasado en nuestro país se ha vivido la venta


(privatización) de muchas empresas públicas por el Estado y con esto se
privatizó la prestación de servicios como el de energía eléctrica y de telefonía por
citar algunos casos más relevantes.

Cabe indicar que estas empresas privadas prestaron estos servicios


persiguiendo necesariamente un fin lucrativo.

1.3.2. A quienes se les brinda

 Servicios individuales. El beneficio alcanza solo a una persona en un tiempo y


espacio determinado. Ejemplo; atención de un psicólogo, asesoría jurídica de un
abogado a un procesado, etc.

 Servicios colectivos. El beneficio lo recibe simultáneamente un grupo de


personas. Ejemplos: transporte, bibliotecas públicas, etc.

En nuestra economía los servicios colectivos prestados por el Estado no están


acorde con las necesidades de la población, pues a menudo acusan déficit tanto
de cantidad como de calidad. Es así que en las ciudades faltan escuelas, centros
de atención de la salud (postas médicas, hospitales), seguridad policial, etc., o
incluso en las zonas rurales faltan las personas idóneas para la prestación de
servicios.

La producción de bienes y servicios es algo indispensable para toda sociedad. Al


margen de la forma de organización económica, los individuos generan sus
recursos para atender sus necesidades.

Las economías producen una diversidad de bienes y servicios.

PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS EN LA ECONOMIA PERUANA 2000 – 2003


(MILLONES DE NUEVOS SOLES DE 1994)
2009 2010 2011 2012
BIENES 66,838 73,323 76,617 80,267
Agropecuario 15,100 15,820 16,516 17,384
Pesca 894 775 1,019 901
Minería e Hidrocarburos 11,055 11,088 11,106 11,360
Manufactura 27,753 31,505 33,410 33,901
Construcción 12,036 14,135 14,566 16,721
SERVICIOS 104,131 112,131 121,374 129,988
Comercio 28,543 31,537 34,221 36,624
Otros servicios 75,588 80,594 87,153 93,364
Fuente: INEI y BCRP
De acuerdo a la tabla se puede observar que la tendencia de la economía
peruana, como en la mayoría de países, es la de generar un mayor valor en la
producción de servicios. Por eso se dice que las actividades se encuentran en el
sector productivo que genera servicios.

Por el lado de la producción de bienes destaca la manufactura donde se generan


productos intermedios (insumos) y finales (de consumo o de capital). La
producción de bienes agropecuarios se ubica en segundo lugar, aquí se obtienen
bienes de consumo o bienes intermedios (materias primas). El de menos
participación son los bienes generados en el sector pesquero.

En la parte de los servicios, tenemos la actividad comercial, telecomunicaciones,


electricidad, agua potable, finanzas, transporte, turismo, educación, entre otros.

En conclusión, la fuerza laboral se concentra en la producción de servicios por


ello se indica que es la principal fuente generadora de empleo.
II. AGENTES ECONOMICOS Y MERCADO

1. CONCEPTO DE AGENTE ECONÓMICO

El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último
.las funciones y características de los agentes económicos. En un sistema de economía mixta
los agentes económicos son los siguientes:

 Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y


servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.

 Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios,


normalmente, a cambio de un beneficio.

 El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal
objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad tomando las
decisiones oportunas.

1.1. Los consumidores o familias

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades
elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos.

La palabra 'familia' hay que entenderla en un sentido amplio, no sólo la familia nuclear de
la tradición judeo-cristiana. Cada vez son más frecuentes en nuestras sociedades las
familias formadas por una sola pareja o un solo individuo.

En los países subdesarrollados y en las zonas rurales de los países en desarrollo es muy
frecuente el autoconsumo, es decir, que las familias produzcan lo que van a consumir,
alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario; como los productos destinados al
autoconsumo no se contabilizan en las estadísticas, resultan muy engañosas a veces las
comparaciones internacionales.

Los consumidores, agrupados en familias o economías domésticas, deciden


racionalmente sobre cuestiones relacionadas con el consumo, sobre cuáles de los bienes
y servicios que mejor satisfacen sus necesidades. En dicha decisión influye:

 Preferencias: la preferencia dependerá de los gusto de cada persona.

 Nivel de ingresos: no se puede satisfacer la necesidad de adquirir determinado bien


o servicio por falta de disponibilidad económica

Aunque en la toma de decisiones ambas variables tienen su importancia, el factor más


relevante es el nivel de ingresos.

Estos dos factores son muy importantes tanto para las empresas como para el sector
público. Por un lado, las empresas precisan conocer las preferencias de los
consumidores para satisfacer mejor las necesidades de éstos y por otro, deberán
hacerlo ajustándose a su capacidad de gasto de las familias.

La renta representa el valor que se paga por la utilización de un recurso productivo en


un periodo determinado de tiempo.

En el conjunto del sistema económico, la función principal de las familias es el consumo


de bienes y servicios, pero no es la única.Dependiendo del recurso productivo que
genera, la renta recibe diferentes nombres:

 Salario: si procede del trabajador


 Alquiler: si proviene de recursos naturales
 Interés: que tiene su origen en el capital

1.1.1. Composición de las familias

 Empresarios: son quienes organizan y coordinan la actividad productiva para


lograr unos objetivos previamente marcados.

 Trabajadores: son el elemento humano, que bajo la dirección del empresario


participa en el proceso productivo, aportando su trabajo a cambio de un
salario.

La familia está en la necesidad constante de conseguir dinero. Luego


transformará estedinero en artículos de consumo. Para conseguir dinero, la
familia debe transformar susrecursos en los mercados más adecuados.
Normalmente, la familia comercializa susrecursos en los mercados laborales. Los
recursos más importantes de las familias son:

• Mano de obra sin calificar


• Mano de obra calificada
• Formación profesional

Las unidades en que se contabiliza estos recursos son horas-factor. La familia


vende alas empresas (en la abstracción conocida como “mercado laboral”) sus
horas-factor (omeses-factor, como es el caso de las remuneraciones
mensuales). Por la venta de sushoras de trabajo profesional u obrero, la unidad
familiar accede a ingresos monetariosperiódicos. El dinero obtenido sirve para
comprar los bienes necesarios.

1.2. Las empresas

Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de


bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les
entregan las familias. A cambio de ellos pagarán unas rentas: sueldos y salarios como
contrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del
capital; alquileres o simplemente renta como contrapartida de la tierra. Los bienes y
servicios producidos por las empresas son ofrecidos a las familias que entregarán a
cambio su precio.
Las empresas toman decisiones racionales sobre la producción y la distribución de bienes
y servicios para ello los factores de producción aportados por las familias. Sus objetivos
principales:

Beneficio empresarial= ingresos menos costes

 Maximizar beneficios: la ecuación del beneficio empresarial viene dada por la


siguiente expresión.

 Estabilizarse y crecer: asegurar la clientela en los mercados existentes es


fundamental antes de iniciar operaciones geográficas o ámbitos de negocios
similares.

 Generar empleo y riqueza en la zona de influencia: es frecuente que las grandes


empresas industriales realicen procesos de subcontratación en la zona donde
ejercen su influencia. Subcontratar consiste en acordar con terceras empresas la
ejecución de tareas o piezas específicas que después son integradas en sus
procesos productivos.

 Respetar el medio ambiente: las empresas son una fuente de poder y de influencia
sobre el medio en que se desenvuelven, pero también son las responsables
sociales como la contaminación y la especulación del suelo

Un empresario tiene numerosas habilidades. Las tres habilidades más importantes de


unempresario son:

• Inteligencia: en este acápite tenemos la capacidad de razonar, de


plantearproblemas y de resolverlo. Se complementa con habilidades cognoscitivas
comola formación empresarial, la intuición, la información.
• Rapidez de acción y reacción y movimiento constante: un empresario, al estarauto
motivado, tiene la posibilidad de actuar en forma constante, creando yrecreando
elementos negociables, dando así forma primordial a la economía. Laacción del
empresario es la materia de la que está hecha la economía.

• Resistencia: sin resistencia, el empresario es incapaz de afrontar los


múltiplesproblemas de la aventura empresarial, la que siempre es muy riesgosa y
muydura.

Las empresas tienen diversos recursos. Los más importantes son:

• Dinero (liquidez)
• Acceso a fuentes de financiamiento
• Equipo de transformación
• Recursos primos
• Capacidad de gestión

Estos recursos de la empresa sirven para producir artículos que se venderá en


losdiversos mercados.
1.3. El sector público

El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más


compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y
servicios como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es propietario de
factores productivos que ofrece a las empresas de las que también demanda gran
cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor productor de bienes y servicios. Por
otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos, tiene capacidad coactiva para
recaudar impuestos, tanto de las empresas como de las familias.

Así mismo destinará parte de sus ingresos a realizar transferencias sin contrapartida a
ciertas empresas que considere de interés social o a algunas familias mediante
subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras.

El sector público está formado por la administración (local, regional y estatal), la


administración local y regional realiza tareas cercanas al ciudadano, tiene presupuesto
propio y sus ingresos proceden mayoritariamente del estado, aunque disponen de
fuentes propias de financiación como los impuestos municipales.

La Administración central está compuesta por el estado y sus organismos. Es la que


tiene mayor número de funciones atribuidas. Al estado le corresponde la administración
de la seguridad social, organismo que regula importantes gastos de protección social,
como la prestación o el subsidio de desempleo o pensiones.

El gobierno suele adquirir los productos que necesita en diversos mercados.


Losmercados nacionales producen algunos de los productos requeridos por el gobierno.

Las administraciones públicas, ya sean de ámbito internacional, estatal, regional o local,


desempeñan un papel económico de primer orden. Hoy en día, la intervención más
importante es la del Estado, que elabora las normas que regulan la actividad económica,
recauda impuestos, consume bienes y servicios, incentiva al sector privado mediante
ayudas y subvenciones, presta servicios públicos (educación, sanidad, etc.) y crea
empresas en sectores estratégicos.

El sector público influye en la actividad económica mediante:

 Impuestos: son cantidades pagadas por las empresas y familias para contribuir al
sostenimiento del gasto público.

 Gastos: comprende el suministro de bienes y servicios públicos, as subvenciones y


las transferencias.

 Marco jurídico-institucional: las disposiciones legales garantizan buen


funcionamiento del sistema económico.

La especialización y el intercambio

La gran virtud del intercambio es que permite la división del trabajo y, por tanto, la
especialización de las personas en tareas más concretas, y esto se traduce en una
mayor eficiencia y productividad.
Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción
de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que
les entregan las familias. A cambio de ellos pagarán unas rentas: sueldos y salarios
como contrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos, etc., como
contrapartida del capital; alquileres o simplemente renta como contrapartida de la tierra.
Los bienes y servicios producidos por las empresas son ofrecidos a las familias que
entregarán a cambio su precio.
2. GRUPOS DE PRESION ECONOMICA

2.1 GRUPO ECONOMICO

Es el conjunto de personas o empresas, conformado al menos por dos personas jurídicas,


cuando alguna de ellas ejerce el control sobre la o las demás, o cuando el control sobre las
personas jurídicas corresponde a una o varias personas naturales que actúan como una
unidad de decisión, en los términos y alcances establecidos por ley, en el caso peruano la
regulación vigente es la correspondiente a la Resolución SBS Nº 001-98.

A nivel internacional, la tendencia en las últimas décadas ha sido que los países que
comparten culturas e historias comunes traten de agruparse en bloques económicos, para
buscar una mayor integración entre ellos, dándoles una mayor fortaleza a sus economías
en temas de índole comercial, política y social. Esta nueva configuración regional estimula
a los países a formar parte de grupos económicos y a no mantener sus economías
aisladas.

Además este nuevo arreglo internacional favorece los procesos de negociación entre
grupos, ya que se trata de acceder a mercados más grandes.

El flujo de comercio entre los países se ve influenciado por los acuerdos de liberalización
comercial que se dan entre los grupos económicos para facilitar el libre flujo de mercancías
entre ellos y con otros grupos económicos.

Para investigar un grupo de poder económico es necesario centrar el análisis a nivel


nacional debido a que los grupos económicos surgen acorde a la realidad política,
económica e histórica de cada país. Se definen los grupos del poder dentro de los
parámetros históricos de donde han emergido.

Se ha definido a los grupos económicos como un conjunto de empresas de naturaleza y


especialidad diversas dirigidas de acuerdo a una política común y al servicio de un interés
financiero predominante, manteniendo en el interior del grupo, su autonomía jurídica.

Las empresas que forman parte de un grupo no aparecen jerarquizadas como el trust o los
holdings, sino más bien unidas entre sí a través de múltiples relaciones funcionales,
financieras o personales. Cualquiera sea la estructura que adopten, la intención que
persiguen estas empresas al constituirse en grupos económicos es la de lograr una mayor
rentabilidad y ésta puede ser obtenida ya sea por la reducción de costos o por elevación de
sus precios de venta.

Las empresas industriales que integran los grupos económicos comúnmente se reparten
los mercados, las fuentes de materias primas, acuerdan precios y se distribuyen los
pedidos.

En los grupos económicos peruanos estas situaciones ocurren frecuentemente en forma de


decisiones expresas tomadas por los directivos del grupo económico.

Elemento usual en todo grupo económico es la existencia de un banco comercial


conectado a una serie de empresas dedicadas a la agricultura, minería, petróleo, industria
manufacturera, construcción y bienes inmuebles, comercio, turismo, transportes,
almacenamiento, financieras y servicios financieros, seguros, medios de comunicación y
servicios diversos.

Los bancos comerciales al transformarse en el corazón del grupo económico se convierten


igualmente en centro neurálgico del país, en los “trust de los cerebros” en torno al cual
fluyen los hilos de todas las empresas y quienes a su vez dictan a la pirámide del grupo el
programa de acción a seguir. La propia lógica que asume el desarrollo del grupo convierte
a éste en una unión muy ramificada.

La forma que asumen es consecuencia de la acumulación del capital y de la enorme


concentración que opera en los grupos quienes con frecuencia, ante la imposibilidad de
hacer uso lucrativo de sus recursos optan por el camino de diversificar sus inversiones, así
el economista S. Menshikov sostiene que los grupos económicos son formas superiores de
monopolización.

El grupo financiero ha sido definido usualmente como grupo de empresas en el cual al


menos una es una institución financiera bajo control común. Los modos de control se
pueden clasificar en dos: absolutos y relativos, dependiendo de si se tiene más o menos
del 50% de las acciones.

Las modalidades relativas de control dependerán esencialmente de la distribución de los


accionistas y del tamaño de los bloques accionarios más grandes. Los grupos son menos
estables y requieren un mayor grado de compromiso en la modalidad relativa que en la
modalidad absoluta que no requiere de alianzas para mantener el control del negocio.

Una característica interesante del sector financiero peruano es que, a diferencia del sector
empresarial, las familias locales comparten el control con instituciones financieras
extranjeras. Esto parecería ser resultado directo de la política del General Velasco de
peruanizar el sistema financiero, lo que forzó a la reducción de la participación extranjera
en instituciones financieras locales a 20% del capital. Al transferir sus acciones a
prominentes familias locales éstas recuperaron su antigua posición en el sector financiero.

Sin embargo, esto está cambiando con la entrada del sector de la banca al mercado global
sin limitación alguna y la consiguiente entrada de bancos internacionales al sector lo que
ha motivado una febril compra de bancos pequeños y la concentración del sector en pocas
manos mayormente extranjeras.

Ciertamente no hay ninguna sugerencia que se trate de control bancario ya que un punto
en donde todas las investigaciones sobre el tema coinciden es que en el Perú todas las
firmas miembros de grupos están bajo alguna modalidad de control familiar.

Los bancos no son grandes accionistas de las empresas. Sin embargo siempre hay la
posibilidad que, aun cuando los bancos no posean acciones de empresas del grupo, los
grupos estén organizados con un banco en la cima.

La mayoría de los grupos gira alrededor de compañías productoras principalmente


industriales. Los bancos y otras empresas financieras son sólo una pieza más del
rompecabezas. El grupo Prado probablemente fue la excepción. De ningún modo la regla.

Al examinar las características estructurales de los grupos, encontramos que, en términos


de organización, inversiones o diversificación, los grupos financieros son básicamente
industriales, si bien hay una proporción significativa de ellos en construcción y comercio,
casi la mitad de las inversiones de las compañías líderes o de los grupos se hallan en la
industria manufacturera.

Con respecto al Perú, el poder económico lo ejercen los grupos económicos. El interés
financiero predominante es la cuestión central en su definición de grupo económico, pues
es esta característica la que le permite hacerse depositario del poder económico. Uno de
los rasgos más distintivos del grupo es la diversificación de sus intereses. Anaya afirma
que los bancos, transformados en grupos económicos, son los que ejercen el poder
económico en el país.

El objetivo de los grupos es el crecimiento, estrategia que conlleva la ampliación del capital
del grupo en una secuencia de inversiones que implica necesariamente la integración y la
diversificación.

Frecuentemente el grupo de poder económico posee industrias de punta de su sector.


Asimismo, estas empresas poseen una dirección centralizada que es la que decide la
política común. Esta definición alude a un criterio de dimensión antes que al de control de
mercado, competidores, precios, proveedurías, insumos, etc. que puede poseer un grupo
de poder económico sobre la economía nacional o las actividades de los sectores en que
opera.

Un grupo de poder económico puede compartir con otro grupo de poder económico la
propiedad y la dirección de la institución bancaria o financiera a la cual están ligados. En la
medida que estos grupos de poder no tienen por qué ser iguales en su composición
productiva ni en su diversificación sectorial -y en los hechos no lo son-, cada uno puede
tener una racionalidad económica y financiera articular, razón por la cual ésta no tiene por
qué coincidir en todo momento del proceso económico.

Como dice Carlos Otero, uno de los directores entrevistados por Campodónico, Castillo y
Quispe, es en la dirección del banco donde se ventilan y se solucionan (o tratan de
solucionarse) los distintos intereses de los grupos de poder económico, no descartándose
la eventualidad de conflictos (mayores o menores) entre ellos.

La finalidad del grupo de poder económico es incrementar la tasa de ganancia, es decir,


lograr una rentabilidad mayor. Está comprobado que el acceso al crédito es esencial al
crecimiento y a la mayor acumulación, así como al aumento de la rentabilidad.

Es por ello que un elemento central e imprescindible para nuestra definición de grupo de
poder económico es la participación en la propiedad (mayoritaria o no) de una institución
bancario o financiera.

2.2 GRUPOS DE PRESIÓN

Organización social permanente que intenta, con éxito o sin él, obtener de los poderes
públicos la adopción, derogación o simplemente adopción de medidas (legislativas,
administrativas o judiciales) que favorezcan, o al menos no perjudiquen sus ideas e
intereses, sin pretender ejercer los poderes públicos formales.
Los grupos de presión cumplen con los siguientes requisitos:

• Grupo organizado y con cierta permanencia


• Voluntad de defensa de ideas o intereses
• Materialización de acciones de presión sin pretender ejercer el gobierno.

Asociación o grupo organizado de


personas o instituciones

Intereses comunes

Acción influir
Instituciones del poder público

Decisiones favorables a sus fines

a. Características

 El sujeto del grupo es siempre plural


 Tienen un interés común a sus integrantes
 No busca asumir la titularidad del poder
 El “grupo de presión” es fuerza política de gravitación en el proceso
estatal de la toma de decisiones.

b. Formas de presión

 Persuasión

Recurren a la información y a la propaganda a través de los medios de


comunicación. Recurren a negociaciones con personas que desempeñan
funciones públicas.
 Intimidación
Mediante campañas de prensa, la conspiración en silencio, la negación
de ayudas o la creación de dificultades, la acción directa inspirada en las
huelgas y el boicot.

 Corrupción
Subvención de partidos políticos, a los que luego solicitan un rendimiento
de cuentas, obsequios o invitaciones especiales a líderes políticos y
administradores públicos.

2.2.1 “LOBBY”:

Término inglés que significa literalmente “pasillo”, y se aplica especialmente a los


que hay en el interior de los edificios gubernamentales. El uso de este vocablo se
ha extendido a los grupos o individuos que merodean por tales recintos con la
intención de influir en el poder político que allí se aloja.

Un lobby es cualquier acción deliberada destinada a influencias una decisión o


curso de acción a favor de una parte interesada. El instrumento principal de
persuasión es el diálogo.

a. Perfil del lobista perfecto

 Conocimiento del producto


 Conocimiento del gobierno
 Cultura general
 Conocimiento jurídico
 Tacto político
 Integridad
Estrategia de Lobby

Qué

Cómo Dónde

Elementos
básicos

Cuánto
Quién

Cuando
b. Críticas a las actividades de Lobby:

 Amenaza para la democracia y la representación popular


 Amenaza para los principios de igualdad de oportunidades
 Amenaza para el funcionamiento del libre mercado y la competencia
 Amenaza para el deber del Gobierno
 Relaciones indebidas entre el poder económico y el poder político.

C. EL MERCADO

1.1. CONCEPTOS

En economía, son cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de


bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace
referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el
marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas,
cooperativas, ONG, entre otros.

El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el
intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización
social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes
(consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en
estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Los
primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque.

Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en


última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A
medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios
empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.

Una definición de mercado según la mercadotecnia es: Organizaciones o individuos con


necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar
bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

En conclusión, en el lenguaje común y corriente, la palabra mercado quiere decir un


lugar en donde la gente compra y vende bienes. En economía, mercado tiene un
significado más general: es cualquier arreglo que facilita la compraventa.

Ejemplo: mercado de compraventa de petróleo internacional. El mercado petrolero


internacional no es un lugar, es el espacio donde interactúan las empresas que compran
y venden petróleo: productores, consumidores, mayoristas e intermediarios.

En este mercado, los decisores no se reúnen físicamente, tratan por teléfono, fax y
enlaces directos por computador.
1.1.1. TIPOS DE MERCADO

En términos Microeconómicos, se identifican dos (02) tipos de mercado: los de


Bienes y los de Factores:

 Mercados de Bienes son aquellos en los cuales se compran


y venden bienes y servicios.

 Mercados de factores son aquellos en los cuales se


compran y venden factores de producción: trabajo, tierra
(RR.NN) y capital.

Otra clasificación distingue: los mercados al por menor o minoristas, los mercados
al por mayor o distribuidores, los mercados web, los mercados de productos
intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas de valores).
El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de
mercado ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos
interrelacionados, tanto compradores como vendedores, que ninguno de ellos es
capaz de modificar el precio (competencia perfecta), será distinta de la que se
genera en un mercado donde concurran un número reducido de vendedores
oligopolio. Como caso extremo, donde la competencia es inexistente, se destaca
aquel en el que el mercado es controlado por un solo productor (monopolio). En
cualquiera de estas situaciones cabe que los productores compartan el mercado
con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo.

Atendiendo al número de personas que participan


en el mercado o nivel de competencia, se pueden
clasificar en:

 Mercados de competencia perfecta

No todos los mercados son eficientes en el


sentido de que no en todos ellos existen
unas condiciones técnicas llamadas de competencia perfecta. Los mercados
eficientes o de competencia perfecta son aquellos en los que se asume que
existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio
que ninguno de ellos, actuando independientemente, puede influir sobre la
determinación del precio y que éste a su vez, está dado y es fijado por las
mismas fuerzas del mercado.

La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados


de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la
demanda determina el precio. Un mercado de competencia perfecta es
aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de
forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva
sobre el precio.

Para que esto ocurra, debe cumplirse estos siete elementos:

a. Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. La


decisión individual de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre
el mercado global.
b. Homogeneidad del producto. No existen diferencias entre los productos
que venden los oferentes.
c. Transparencia del mercado. Todos los participantes tienen pleno
conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.
d. Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas, cuando lo
deseen, podrán entrar y salir del mercado.
e. Libre acceso a la información.
f. Libre acceso a recursos.
g. Beneficio igual a cero en el largo plazo.

La esencia de la competencia perfecta no está referida tanto a la rivalidad


como a la dispersión de la capacidad de control que los agentes económicos
pueden ejercer sobre la marca del mercado. Cuando se viola o no se cumple
con alguno de los requisitos para la competencia perfecta se produce un
fallo de mercado.

 Mercados de competencia imperfecta

Los mercados de competencia imperfecta son


aquellos en los que bienes y productores son
los suficientemente grandes como para tener un
efecto notable sobre el precio. Existen varios
modelos de este tipo de mercado entre ellos el
mercado monopolístico y los diversos modelos
oligopolísticos. También existen mercados donde un comprador tiene
suficiente cuota de mercado para influir en el precio ese tipo de mercados,
un ejemplo de ese tipo de mercados son los monopsonios y los
oligopsonios.

La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside


en la capacidad que tienen las empresas oferentes de controlar en precio.
En estos mercados, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los
oferentes intervienen activamente en su determinación.
En general, puede afirmarse que cuanto más elevado resulte el número de
participantes, más competitivo será el mercado.

1.2 LEY DE LA OFERTA Y DEMANDA

La teoría de la demanda y la oferta, nos permitirá analizar muchos fenómenos


económicos importantes que afectan nuestras vidas, incluso nos permitirán predecir los
precios futuros de los bienes a consumir.

LA DEMANDA

La cantidad demandada de un bien o servicio es la cantidad que los consumidores


están dispuestos a comprar en un periodo dado a un precio en particular. Las demandas
son diferentes de los deseos. Los deseos abarcan el ilimitado número de bienes y
servicios que la gente quiere tener. ¿Cuántas veces ha pensado que le gustaría tener
algo “si pudiera comprarlo” o “si no fuera tan caro”?. La escasez garantiza que muchos
de nuestros deseos (quizás la mayoría) nunca quedarán satisfechos. La demanda
refleja una decisión sobre cuáles deseos satisfacer. Si usted demanda algo, es que ha
planeado comprarlo.

La cantidad demandada no es necesariamente igual a la cantidad que en realidad se


compra. Algunas veces la cantidad se compra. Algunas veces la cantidad demandada
es mayor que la cantidad disponible de bienes, así la cantidad comprada es menor que
la cantidad demandada.

La cantidad demandada se mide como una determinada cantidad por unidad de tiempo.
Por ejemplo, supongamos que una persona consume una taza de café al día. La
cantidad de café demandada por persona puede expresarse como una taza de café al
día ó 7 tazas de café a la semana ó 365 tazas al año. Sin un parámetro temporal no
podeos decir si una cantidad demandada es grande o pequeña.

a. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: LA UTILIDAD MARGINAL

Para comprender el concepto de demanda debemos partir del concepto de utilidad


marginal. Diremos que un bien es comprado si alguien, en alguna parte lo desea,
es decir, existe una demanda por un bien porque proporciona a alguien, en
cualquier lugar, una satisfacción o utilidad.

En realidad, utilidad marginal es el concepto básico que sustenta de demanda y lo


definiremos de la siguiente manera: “La Utilidad Marginal es la satisfacción
adicional que un individuo recibe al consumir una unidad más de un bien o
servicio”.

También diremos que de esta definición se desprende que la Utilidad Marginal es


decreciente porque cada compra sucesiva proporciona menos satisfacción
adicional que la anterior Ver gráfico siguiente.

Ahora bien, el consumidor debe elegir entre diversos bienes, por ejemplo,
alimentos y vestidos. La pregunta que se formula es ¿ Debería distribuir su
ingreso en comprar más vestidos y menos comida o al contrario?. Esta elección
entre bienes es una decisión crucial para el consumidor.
UTILIDAD MARGINAL

Sin embargo, es útil considerar al consumidor eligiendo,Y ASÍ noSUCESIVAMENTE


sólo entre alimentos y
vestidos, sino entre alimentos y el resto de bienes, en otras palabras efectuando
una elección entre Cantidad del Bien Xy(consumida
alimentos dinero,o ya
demandada)
que este último puede utilizarse para
adquirir cualquier otro bien.

b. ¿QUE DETERMINA LOS PLANES DE COMPRA?

La cantidad de un bien o servicio particular que los consumidores están


dispuestos a comprar depende de muchos factores. Entre los más importantes
están:
 El precio del bien
 Los precios de los bienes relacionados.
 El ingreso.
 Los precios futuros esperados.
 La población.
 Las preferencias

La teoría de la demanda y la oferta predice los precios y las cantidades vendidas y


compradas. Veremos primero la relación entre la cantidad demandada y el precio
de un bien, para ello mantenemos constantes el resto de los factores que influyen
en las compras que los consumidores están dispuestos a hacer. Podemos
preguntar entonces ¿en qué varía la cantidad demandada de un bien conforme
varía su precio?

c. LA LEY DELA DEMANDA

La ley de la demanda afirma: Con el resto de las cosas constantes, cuanto


mayor sea el precio de un bien, menor será la cantidad demandada.

¿Por qué un precio más elevado disminuye la cantidad demandada?. La clave de


la pregunta reside en la expresión todo lo demás constante. Debido a que se
mantiene constante el resto de las cosas, cuando sube el precio de un bien, este
precio en relación con los precios de todos los otros bienes. A pesar de que cada
bien es único, tiene sustitutos: otros bienes que satisfacen la misma necesidad.
Conforme el precio de un bien sube, la relación con los precios de sus sustitutos,
la gente compra menos de ese bien y más de los sustitutos.

 Tabla de Demanda y Curva de Demanda

Una tabla de demanda enumera las cantidades demandadas a cada precio


diferente cuando se mantienen constantes todos los otros factores que influyen en
las compras que los consumidores piensan hacer: los precios de los bienes
relacionados, el ingreso, los precios futuros esperados, la población y las
preferencias.

La tabla de la figura 4.1 presenta la tabla de demanda de cintas. Por ejemplo, si el


precio de la cinta es de 1 dólar, la cantidad demandada será 9 millones de cintas a
la semana. Si el precio de la cinta es de 5 dólares, la cantidad demandada será de
2 millones de cintas a la semana. Las demás filas de la tabla muestran las
cantidades demandadas a precios que oscilan entre 2 y 4 dólares.

Una tabla de demanda puede ilustrarse trazando una curva de demanda. Una
curva de demanda representa gráficamente la relación entre la cantidad
demandada de un bien y su precio, si se mantiene constante el resto de los
factores que influyen en las compras que los consumidores piensan hacer. La
figura 4.1 ilustra la curva de demanda de cintas. Por convención, la cantidad
demandada se mide siempre en el eje horizontal y el precio en el eje vertical. Los
puntos que se observan sobre la curva de demanda rotulada desde a hasta e
representan las filas de la tabla de demanda. Por ejemplo, el punto a de la gráfica
representa una cantidad demandada de 9 millones de cintas a la semana al precio
de 1 dólar por cinta.

Figura 4.1

Precio Cantidad
(dólares por cinta) (Millones de cintas por semana)
a 1 9
b 2 6
c 3 4
d 4 3
e 5 2
Precio (dólares por cinta)

LA CURVA DELA DEMANDA a


YLA TABLA DE
6
DEMANDA

e
5

d
4

c
3

b Demanda de
2 cintas

a
La tabla muestra
1 una Tabla de Demanda que enumera a la cantidad de cintas que se
demandan a cada precio si se mantienen constantes todos los demás factores que
influyen sobre los planes los compradores. A un precio de 1 dólar por cinta, se demandan
0 cintas a la semana; a un precio de 3 dólares por cinta, la demanda es de 4
9 millones de
2 4 6 8 10
millones de cintas a la semana. La curva de demanda muestra la relación entre la
cantidad demandada y el precio,Cantidad
cuando (Millones de cintas portodo
se mantiene semana)
lo demás constante. La curva
de demanda tiene pendiente negativa: conforme baja el precio, la cantidad demandada
aumenta. La curva de demanda puede interpretarse de dos maneras. Para un precio
dado, nos dice la cantidad que a gente está dispuesta a comprar. Por ejemplo, por un
precio de 3 dólares por cinta, la cantidad demandada es de 4 millones de cintas a la
semana. Para una cantidad dada, la curva de demanda nos dice el precio máximo que
los consumidores están dispuestos a pagar por la última cinta comprada. Por ejemplo, el
máximo precio que los consumidores pagarán por la cinta 6 millones des de 2 dólares.

 Disposición a pagar: Existe otra manera de observar la curva de


demanda; la curva muestra el precio más alto que la gente está dispuesta
a pagar por la última unidad comprada. Si una cantidad grande está
disponible, el precio es bajo, pero si sólo está disponible una cantidad
pequeña, entonces el precio es alto.
Esta forma de ver la curva de demanda puede aclararse aún más si
piensa usted en su propia demanda. En el ejemplo dado, si le dan una
lista de precios posibles de cintas, usted puede escribir al lado de cada
precio las compras de cintas por semana que está dispuesto a realizar:
su tabla de demanda de cintas. De manera alternativa, si le dicen que
sólo hay una cinta disponible cada semana, usted puede decir cuánto
está dispuesto a pagar por ella. Si entonces le dicen que queda otra
cinta disponible, usted puede decir el precio máximo que estaría
dispuesto a pagar por esa segunda cinta. Este proceso puede
continuar: le dicen que hay otra cinta disponible y usted dice cuánto
está dispuesto a pagar por cada cinta adicional. La tabla de precios y
cantidades que se obtiene es su tabla de demanda.

 Un cambio de la demanda: El término demanda se refiere a la


relación completa entre la cantidad demandada y el precio de un bien.
La demanda de cintas se describe por medio de la tabla y la curva de
demanda por el gráfico. Para elaborar una tabla de demanda y una
curva de demanda, mantenemos constantes todos los otros factores
que influyen en los planes de compra de los consumidores. Pero
¿cuáles son los efectos de cada uno de esos factores?.

a. Precios de los bienes relacionados.La cantidad de cintas que los


consumidores están dispuestos a comprar no depende sólo del
precio de las cintas. También depende en parte del precio de los
bienes relacionados. Estos bienes relacionados caen en dos
categorías: SUSTITUTOS y COMPLEMENTARIOS.

Un bien sustituto es aquel que puede usarse en lugar de otro


bien. Por ejemplo, un viaje en autobús sustituye a un viaje en tren;
una hamburguesa sustituye a la salchicha; una pera sustituye a
una manzana. Como hemos visto, las cintas tienen muchos
sustitutos: discos, cintas, pregrabadas, CD{s, transmisiones de
radio y televisión y conciertos en directo. Si el precio de uno de
esos sustitutos aumenta, la gente economizará en su uso y
comprará más cintas. Por ejemplo, si el precio de los CDs se
duplica, se comprarán menos CDs y aumentará la demanda de
cintas (se copian más los CDs de otras personas.)

A la inversa, si el precio de uno de esos sustitutos disminuye, la


gente usará en grandes cantidades el bien que por el momento
resulte más barato, y comprará menos cintas. Por ejemplo, si
disminuye el precio de las cintas pregrabadas, la gente tocará más
de esas cintas y grabará menos sus propias cintas: la demanda de
cintas virgen bajará.

Los efectos del cambio de precio de un sustituto ocurren sin


importar el precio de la cinta. Ya sea que las cintas tengan un
precio alto o uno bajo, el cambio de precio de un sustituto alienta a
la gente a efectuar las sustituciones que acabamos de ver. En
consecuencia, el cambio de precio de un sustituto cambia toda la
tabla de demanda de cintas y desplaza la curva de demanda.
Un bien que se utiliza junto con otro es un complemento. Algunos
ejemplos de complementos son las hamburguesas y las papas
fritas, los bocadillos y las bebidas, el spaghetti y la salsa, el
calzado para hacer ejercicios y la ropa deportiva. Las cintas
también tienen sus complementos: los walkman, las grabadoras
de cintas y los magnetófonos stereo. Si el precio de uno de estos
complementos aumenta, la gente compra menos cintas. Por
ejemplo, si el precio de los walkman se duplica, se comprarán
menos de estos aparatos y, como consecuencia, menos personas
se interesarán en comprar cintas; la demanda de cintas disminuye.
Por el contrario, si el precio de uno de esos complementos
disminuye, la gente comprará más cintas. Por ejemplo, si el precio
de los walkman se reduce a la mitad, se comprarán más de estos
aparatos y un mayor número de personas comprarán cintas: la
demanda de cintas aumentará.

b. Ingreso. Otro factor que influye sobre la demanda es el ingreso del


consumidor. Con todo lo demás constante, cuando el ingreso
aumenta, los consumidores compran más de la mayoría de los
bienes, y cuando disminuye compran menos de casi todos los
bienes. Los consumidores con ingresos altos demandan más de la
mayoría de los bienes. Los consumidores con ingresos bajos
demandan menos de la mayoría de los bienes. La gente con
ingresos elevados consume más comida, ropa, vivienda, arte,
vacaciones y diversiones que la gente de bajos recursos.

Aunque un aumento del ingreso conduce a un incremento de la


demanda de la mayor parte de los bienes, no conduce a un
incremento de la demanda de todos los bienes. Los bienes cuya
demanda aumenta cuando el ingreso lo hace se llaman bienes
normales. Los bienes cuya demanda disminuye al aumentar el
ingreso se llaman bienes inferiores. Algunos ejemplos de bienes
inferiores son el arroz y las papas. Estos dos bienes constituyen
la mayor parte de la dieta de las personas con ingresos
sumamente bajos. Conforme se incrementan los ingresos, la
demanda de estos bienes disminuye, al ser sustituidos por
productos más caros, como la carne y los productos lácteos.

c. Precios Futuros Esperados. Si se espera que el precio de un bien


suba, es razonable comprar más de ese bien hoy y menos en el
futuro, cuando el precio sea más alto. De manera similar, s se
espera que el precio descienda, conviene reducir las compras hoy
y comprar más después, cuando esperamos que el precio sea
menor. Así cuanto más alto sea el precio futuro esperado de u
bien, mayor será la demanda presente del mismo.

d. Población. La demanda depende también del tamaño de la


población. Si lo demás se mantiene igual, cuanto mayor sea la
población, mayor será la demanda de todos los bienes y servicios,
y cuanto sea menor la población, menor será la demanda de todos
los bienes y servicios.

e. Preferencias. Por último, la demanda depende de las preferencias.


Las Preferencias son las actitudes de un individuo hacia los bienes
y servicios. Por ejemplo, un fanático de la música de rock, tiene
una preferencia mayor de las cintas que una gente muy
trabajadora que no tiene buen oído. En consecuencia, aunque
tenga el mismo ingreso, sus demandas de cintas serán muy
diferentes.

Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre las preferencias y el


reto de los factores que influyen en la demanda: las preferencias no
pueden observarse directamente. Podemos observar los pronósticos
económicos de los precios futuros. Pero no podemos observar las
preferencias de la gente. Los economistas suponen que los cambios en
las preferencias sólo se dan de manera paulatina y por tanto no tienen
una influencia importante sobre los cambios de la demanda.

Un resumen de los factores que influyen en la demanda y la dirección de


esas influencias se presentan en la tabla 4.1:
TABLA 4.1

LA DEMANDA DE CINTAS
LA LEY DE DEMANDA
La cantidad de las cintas demandadas

Disminuye sí: Aumenta sí:


 Aumenta el precio de las cintas  Desciende el precio de las cintas

CAMBIO DE LA DEMANDA
La demanda de cintas

Disminuye sí: Aumenta sí:


 Baja el precio de un sustituto  Aumenta el precio de un sustituto
 Aumenta el precio de un complemento.  Desciende el precio de un complemento.
 Desciende el ingreso *  Aumenta el ingreso *
 Se espera que el precio de las cintas aumente  Se espera que el precio de las cintas
en el futuro baje en el futuro
 Disminuye la población  Aumenta la población
La cinta es un bien normal

 Movimiento a lo largo de la Curva de la Demanda en oposición a


un desplazamiento de la curva

Los cambios de los demás factores que influyen en los planes de los
compradores ocasionan ya sea un movimiento a lo largo de la curva de
demanda o bien un desplazamiento de ella. Analicemos cada caso por
separado.

 Movimiento a lo largo de la curva de demanda: Si el precio de un


bien cambia, por todo lo demás permanece igual, se da un movimiento d
a lo largo de la curva de demanda. Por ejemplo, si el precio de la cinta
cambia de 3 a 5 dólares, el resultado es un movimiento a lo largo de la
curva de demanda del punto c al punto e del gráfico de la curva de
demanda.

 Un desplazamiento de la Curva de Demanda: Si el precio de un


bien permanece constante pero otro de los factores que influyen en los
planes de los compradores cambia, podemos decir que ha ocurrido un
cambio en la demanda de ese bien. Ilustramos el cambio como el
desplazamiento de la curva de demanda. Por ejemplo, una baja en el
precio de los walkman, un complemento de las cintas, aumenta de
demanda de éstas. Ilustramos este aumento de la demanda de cintas
mediante una nueva tabla y una nueva curva de demanda. Los
consumidores demandan una mayor cantidad de cintas en todos y cada
uno de los precios.

La tabla de la figura 4.2 proporciona algunas cantidades hipotéticas que


ilustran ese desplazamiento. En ella se presenta la tabla de la demanda
original en la que el precio de los walkman es de 200 dólares y la nueva
tabla de demanda en la que el precio de los walkman es de 50 dólares.
Estas cantidades registran el cambio de la demanda. La gráfica de la
figura 4.2 ilustra el desplazamiento correspondiente de la curva de la
demanda. Cuando el precio del walkman baja, la curva de demanda de
cintas se desplaza a la derecha.
FIGURA 4.2 Un cambio en la tabla de demanda y un desplazamiento de la Curva de
Demanda

e’ Demanda de cintas (walkman US$


e 50)
5
Precio
(dólares d’
d
por 4
cinta)

c’
3 c

b’
b
2

a’
Demanda de cintas (walkman US$ a
1 20)

0
2 4 6 8 10 12 14

Cantidad (Millones de cintas por


semana)

Demanda de cintas (walkman US$ 200 Demanda de cintas (walkman US$ 50)
Precio (dólares por Cantidad (millones de cintas Precio (dólares por Cantidad (millones de cintas
cintas) por semana) cintas) por semana)
a 1 9 a’ 1 13
b 2 6 b’ 2 10
c 3 4 c’ 3 8
d 4 3 d’ 4 7
e 5 2 e’ 5 6

Un cambio en cualquier factor que influya en los compradores que no sea el propio precio del bien da
como resultado una nueva tabla y un desplazamiento de la curva de demanda. En este caso, una baja en
el precio de los walkman, un complemento de las cintas, aumenta la demanda de éstas. A un precio de 3
dólares por cinta (fila c en la tabla), se demandan 4 millones de cintas a la semana cuando el walkman
cuesta 200 dólares, y por 8 millones de cintas a la semana cuando el walkman cuesta sólo 50 dólares.
Una caída en el precio del walkman aumenta la demanda de cintas. La curva de demanda se desplaza a
la derecha, como lo muestra la flecha de desplazamiento y la curva roja resultante.

 Un cambio de la demanda en oposición a un cambio de la


cantidad demandada.

Un punto de la curva de demanda muestra la cantidad demandada a un


precio dado. Un movimiento a lo largo de la curva de demanda muestra
un cambio de la cantidad demandada. Toda la curva de demanda
muestra la demanda. Un desplazamiento de la curva de demanda
muestra un cambio de la demanda.

La figura 4.3 ilustra y resume estas diferencias. Si el precio de un bien


baja, pero ninguna otra cosa cambia, entonces hay un aumento de la
cantidad demandada de dicho bien (un movimiento hacia abajo, a lo
largo de la curva de demanda D 0). Si el precio sube, pero ninguna otra
cosa cambia, entonces se produce una disminución de la cantidad
demandada (un movimiento hacia arriba, a lo largo de la curva de
demanda D0). Cuando cambia cualquiera de los otros factores que
influyen en las compras que los compradores piensan hacer, la curva de
demanda se desplaza y entonces hay un cambio (un aumento o una
disminución) de la demanda. La curva de demanda se desplaza hacia la
derecha (hacia la curva de demanda roja D2) si se produce un aumento
del ingreso (para un bien normal), de la población, del precio de un
sustituto o del precio futuro esperado del bien, o una baja de precio de
un complemento. Esto representa un aumento de la demanda. La curva
de demanda se desplaza hacia la izquierda (hacia la curva de demanda
roja D1) si ocurre una baja del ingreso ( pr un bien normal), de la
población, del precio de un sustituto o del precio futuro esperado del
bien, o el aumento del precio de un complemento. Esto representa una
disminución de la demanda. Para un bien inferior, los efectos de los
cambios del ingreso se dan en dirección opuesta a los que acabamos
de describir.

FIGURA 4.3

Disminución
Precio de la
cantidad
demandada

D0
Aumento de
D1 la cantidad
demandada
D2

D1

0 Cantidad
Cuando el precio de un bien cambia, hay un movimiento a lo largo de la curva de demanda y un cambio de la
cantidad demandada del bien. Por ejemplo, si la curva de demanda D0 un aumento del precio del bien ocasiona
una disminución de la cantidad demandada y una baja del precio del bien ocasiona un aumento de la cantidad
demandada. Las flechas azules que aparecen sobre la curva de la demanda D 0 representan estos movimientos
a lo largo de la curva. Si otro factor que influyen en la demanda cambia, lo cual aumenta la cantidad que la
gente piensa comprar, se produce un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha (de D0 a D2)y
un aumento de la demanda. Si algún otros factor de influencia cambia, lo cual reduce la cantidad que la gente
piensa comprar, se produce un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda (de D 0 a D1) y una
disminución de la demanda.

LA OFERTA

La cantidad ofrecida de un bien es la cantidad que los productores están dispuestos a


vender en un periodo dado a un precio en particular. La cantidad ofrecida no es la que a
una empresa le gustaría vender, sino la que es definitiva está dispuestas a vender. Sin
embargo, la cantidad ofrecida no es necesariamente igual que la cantidad que en
realidad se vende. Si los consumidores no quieren comprar la cantidad que una
empresa tiene pensado vender, los planes de venta de la empresa se verán frustrados.
Al igual que la cantidad demandada, la cantidad ofrecida se expresa como cantidad por
unidad de tiempo.

a. ¿QUÉ DETERMINA LOS PLANES DE VENTA?

La cantidad que las empresas planean vender de un bien o servicio particular


depende de muchos factores. Entre los más importantes están:

 El precio del bien


 Los precios de los factores de producción.
 Los precios de los bienes relacionados.
 Los precios futuros esperados
 El número de oferentes
 La tecnología

Debido a que la teoría de la demanda y la oferta predice los precios y las


cantidades compradas y vendidas, nos concentraremos primero en la relación
entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. Para estudiar esta relación,
mantendremos constantes todos los otros factores que influyen sobre la cantidad
ofrecida. Preguntamos: ¿de qué manera varía la cantidad ofrecida de un bien
cuando su precio varía?

b. LA LEY DE LA OFERTA

La ley de la oferta afirma: CON TODO LO DEMÁS CONSTANTE, CUANTO


MAYOR SEA EL PRECIO DE UN BIEN, MAYOR SERÁ LA CANTIDAD
OFRECIDA

¿Por qué un precio más alto lleva a un mayor cantidad ofrecida del bien?. Se debe
a que el costo de producir una cantidad adicional del bien aumenta (por lo menos
al final de cuentas) conforme aumenta la cantidad producida. Para inducirlos a
incurrir en un costo más alto y aumentar la producción, se debe compensar a las
empresas con un precio mayor.
c. TABLA DE OFERTA Y CURVA DE OFERTA
Una tabla de oferta enumera las cantidades ofrecidas a cada precio distinto,
cuando se mantiene constantes todos los otros factores que influyen en la
cantidad que las empresas están dispuestas a vender. Para construir una tabla de
oferta, se debe observar cómo varía la cantidad ofrecida de un bien cuando su
precio varía, si se mantienen constantes los precios de otros bienes, los precios
de los factores de la producción utilizados para producirlo, los precios futuros
esperados y el estado de la tecnología.
La tabla de la figura 4.4 presenta las ofertas de cintas. En ella se muestra la
cantidad de cintas ofrecidas a cada precio posible. Por ejemplo, si el precio de una
cinta es de 1 dólar, no se ofrece ninguna cinta. Si el precio de la cinta es de 4
dólares, se ofrecen 5 millones de cintas cada semana.
Una tabla de oferta puede ilustrarse trazando una curva de oferta. Una curva de
oferta representa gráficamente la relación entre la cantidad ofrecida y el precio de
un bien, si se mantiene todo lo demás constante. Con las cantidades de la tabla, la
gráfica de la figura 4.4 ilustra la curva de la oferta de cintas. Por ejemplo, el punto
d representa una cantidad ofrecida de 5 millones de cintas a la semana al precio
de 4 dólares por cinta.

FIGURA 4.4
6

5 LA CURVA DE OFERTA Y
e Oferta de cintas TABLA DE OFERTA

4
d

Precio (dólares 3
por cinta)
c
2

b
1

0
2 4 6 8 10
Cantidad (millones de cintas por semana

Precio Cantidad
(dólares por cinta) (millones de cintas por semana)
a 1 0
b 2 3
c 3 4
d 4 5
e 5 6

La tabla muestra la oferta de cintas. Por ejemplo, a 2 dólares por cinta, se ofrecen 3 millones de
cintas por semana; a 5 dólares por cinta, se ofrecen 6 millones de cintas por semana. La curva de
oferta muestra la relación entre la cantidad ofrecida y el precio, con todo lo demás constante. La
curva de oferta por lo general tiene pendiente positiva: conforme el precio de un bien aumenta,
también lo hace la cantidad ofrecida. Una curva de oferta puede interpretarse de dos maneras:
para un precio dado, nos dice la cantidad que los productores están dispuestos a vender; por
ejemplo, a un precio de 3 dólares por cinta, los productores piensan vender 4 millones de cintas
por semana, la curva de oferta también nos dice el precio mínimo aceptable al cual se ofrecerá en
venta una cantidad dada; por ejemplo, el precio mínimo aceptable que alentará a producir una
oferta de 4 millones de cintas por semana es e 3 dólares por cinta.

Precio mínimo de oferta: Así como la curva de demanda se presta a dos


interpretaciones, también la curva de oferta lo hace. Hasta ahora hemos
considerado que la curva de oferta y la tabla de oferta son indicadores de la
cantidad que las empresas ofrecerán a cada precio posible. Pero también
podemos considerar la curva de oferta como indicador del precio mínimo al
cual se ofrecerá, preguntaremos: ¿Cuál es el precio mínimo que alienta la
oferta de una cantidad dada? Para que las empresas ofrezcan la 3
millonésima cinta cada semana, el precio tiene que ser de por lo menos 2
dólares por cinta. Para que las empresas ofrezcan la 5 millonésima cinta
cada semana, tiene que obtener por lo menos 4 dólares por cinta

Un cambio de la oferta: eltérmino oferta se refiere a la relación


completa entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio.

La oferta de cintas se describe tanto con la tabla como con la curva de oferta
de la figura anterior. Para construir una tabla y una curva de oferta,
mantenemos constantes todos los otros factores que influyen en los planes
de los oferentes. Veamos ahora esos otros factores.

 Precio de los factores de la producción. Los precios de los factores


utilizados para producir un bien ejercen una influencia importante sobre la
oferta de este mismo bien. Por ejemplo, un aumento de los precios del
trabajo y del equipo de capital usado para producir cintas aumenta el
costo de producción de las mismas, así que la oferta de ese producto
disminuye.

 Precio de los bienes relacionados. Los precios de los bienes


relacionados pueden influir en la oferta de un bien. Por ejemplo, si una
línea de montaje de automóviles puede producir ya sea automóviles
deportivos o austeros, la cantidad de austeros que se produzca
dependerá del precio de los autos deportivos y la cantidad producida de
autos deportivos dependerá del precio de los austeros. Estos dos bienes
son sustitutos en la producción. Un aumento del precio de un sustituto en
la producción hace bajar la oferta del bien. Los bienes pueden ser
también complementos en la producción. Los complementos en la
producción surgen cuando dos cosas necesariamente se producen
juntas. Por ejemplo, la extracción de químicos del carbón produce coque,
alquitrán de carbón y nylon. Un aumento del precio de cualquiera de
estos subproductos del carbón aumenta la oferta de los otros
subproductos.

Las cintas no tienen complementos obvios en la producción, pero sí


tienen sustitutos en la producción: las cintas pregrabadas. Los oferentes
de cintas pueden producir cintas vírgenes o pregrabadas. Un aumento del
precio de las cintas pregrabadas alienta a los productores a aumentar la
oferta de este tipo de cintas y a disminuir la oferta de cintas virgen.

 Los precios futuros esperados. Si se espera que suba el precio de un


bien, conviene vender menos del bien hoy y más en el futuro, cuando su
precio sea más alto. De manera similar, si se espera que el precio baje,
conviene aumentar la oferta actual y vender menos después, cuando se
espera que el precio sea más bajo. Así, con todo lo demás constante,
cuanto más alto sea el precio futuro esperado de un bien, menor será la
oferta actual del mismo.

 La cantidad oferente. Cuando los demás constante, cuanto mayor sea el


número de empresas que ofrecen un bien, mayor será la oferta del bien.

 Tecnología. El uso de nuevas tecnologías que permitan a los productores


utilizar menos factores de la producción bajará los costos de ésta y
aumentarán la oferta. Por ejemplo, el desarrollo de una tecnología nueva
para la producción de cintas por parte de empresas como Sony y
Minnesota Mining and Manufacturing (3M) ha bajado el costo de
producción de cintas y ha aumentado su oferta.

En la tabla 4.2 se presenta un resumen de los factores que influyen sobre


la oferta y la dirección de dichas influencias. A lo largo, los cambios de la
tecnología son el factor que ejerce la influencia más importante en la
oferta.

TABLA 4.2

LA OFERTA DE CINTAS

LA LEY DE OFERTA
La cantidad de las cintas ofrecidas

Disminuye sí: Aumenta sí:


 Baja el precio de las cintas  Aumenta el precio de las cintas

CAMBIOS DE LA OFERTA
La oferta de cintas

Disminuye sí: Aumenta sí:


 Aumenta el precio de un factor de la  Disminuye el precio de un factor
producción usado para producir las usado en la producción de cintas
cintas  Baja el precio de un sustituto en
 Aumenta el precio de un sustituto en la la producción.
producción.  El precio de un complemento en
 Baja el precio de un complemento en la la producción aumenta
producción  Se espera que el precio de las
 Se espera que el precio de las cintas cintas baje en el futuro
aumente en el futuro  Aumenta el número de empresas
 Disminuye el número de empresas que que ofrecen las cintas.
ofrecen las cintas  Se descubren tecnologías más
eficientes para producir las
cintas.

 Movimiento a lo largo de la curva de oferta en oposición a un


desplazamiento de la curva
Los cambios de los otros factores que influyen sobre los productores
ocasionan ya sea un movimiento a lo largo de la curva de oferta o un
desplazamiento de la misma.
Movimientos a lo largo de la curva de oferta; Si el precio de un bien
cambia, pero todo lo demás que influye sobre las ventas que están
dispuestos a hacer los oferentes permanecen constantes, entonces se da
un movimiento a lo largo de la curva de demanda. Por ejemplo, si el
precio de las cintas aumenta de 3 dólares a 5 dólares por cinta, habrá un
movimiento a lo largo de la curva de oferta del punto c (4 millones de
cintas a la semana) al punto e (6 millones de cintas a la semana) de la
figura 4.4.
Un desplazamiento de la curva de oferta: Si el precio de un bien
permanece constante pero otro factor que ejerce influencia sobre las
ventas que están dispuestos a hacer los oferentes cambia, entonces
ocurre un cambio de la oferta y un desplazamiento de la curva. Por
ejemplo, como ya hemos señalado, el progreso tecnológico reduce el
costo de producción de las cintas y aumenta su oferta. Como resultado, la
tabla de oferta cambia. La tabla de la figura 4.5 proporciona algunas
cantidades hipotéticas que ilustra dicho cambio. En ella se observan dos
tablas de oferta: la original, basada en la “vieja” tecnología y otra basada
en la “nueva” tecnología. Con la nueva tecnología, se ofrecen más cintas
a cada precio. La gráfica de la figura 4.5 ilustra el desplazamiento
resultante de la curva de oferta. Cuando mejora la tecnología de
producción de cintas, la curva de oferta se desplaza a la derecha, como lo
muestra la flecha de desplazamiento y la curva de oferta en rojo.

TECNOLOGÍA ORIGINAL TECNOLOGÍA NUEVA


6 Cantidad
Cantidad
Precio Precio (millones de
(millones de cintas
(US$/ cinta) (US$/ cinta) cintas por
por semana) e
5 Oferta de cintas (tecnología semana) e’
a 1 0 a’ 1 3
original)
b 2 3 b’ 2 6
c 3 4 c’ 3 8
d 4 5 d’ 4 10
4 e 5 6 d e’ 5 12 d’

Precio FIGURA 4.5


(dólares por
3
cinta) CAMBIO DE LA TABLA DE OFERTA cY UN DESPLAZAMIENTO DE
c’
LA CURVA DE OFERTA

2
b b’

Oferta de cintas (tecnología nueva)


1
a a’
Cantidad (millones de cintas por semana)
0
2 4 6 8 10 12
Si el precio de un bien permanece constante pero cambia algún otro factor que
ejerce influencia sobre la oferta, habrá una nueva tabla de oferta y la curva se
desplazará. Por ejemplo, si Sony y 3M inventan una nueva tecnología para producir
cintas que ahorra costos, la tabla de oferta cambiará, como se muestra en la tabla.
Para un precio de 3 dólares por cinta, los productores piensan vender 4 millones de
cintas a la semana con la tecnología vieja y 8 millones de cintas a la semana con la
tecnología nueva. La tecnología mejorada aumenta la oferta de cintas y desplaza la
curva de oferta de cintas hacia la derecha. Un cambio de la oferta en oposición a un
cambio de la cantidad ofrecida

Un punto de la curva muestra la cantidad ofrecida a un precio dado. Un


movimiento a lo largo de esa curva de oferta muestra un cambio de la
cantidad ofrecida. La curva de la oferta muestra la oferta. Un
desplazamiento de la curva de oferta muestra un cambio de la oferta.

La figura 4.6 ilustra y resume estas diferencias. Si el precio de un bien


baja pero nada de lo demás cambia, entonces hay una disminución de la
cantidad ofrecida de ese bien (un movimiento hacia abajo, a lo largo de la
curva de oferta S0). Si el precio
S de un bien aumenta, pero nada de lo
S
demás cambia, entonces hay un aumento de la cantidad ofrecida (un
movimiento1 hacia arriba a lo 0
largo de la curva S
de2
oferta S 0). Cuando
cualquier otro factor que ejerce influencia sobre los vendedores cambia,
Aumento
la curva de oferta se desplaza y hay un cambio de la oferta. Si la curva de
de la
oferta es S0 y, digamos, hay un cambio tecnológico que reduce las
Precio cantidad
cantidades de factores de producción necesarios para producir el bien,
ofrecida
entonces la oferta aumenta y la curva de oferta se desplaza hacia la
curva de oferta en rojo S2. Si aumenta los costos de producción, la oferta
disminuye y la curva de oferta se desplaza hacia la curva de oferta en rojo
S1.

FIGURA 4.6

UN CAMBIO DE LA OFERTA EN OPOSICIÓN A UN CAMBIO DE LA CANTIDAD OFRECIDA

Disminución de la
cantidad ofrecida

0
Cantidad
Cuando el precio de un bien cambia, se da un movimiento a lo largo de la curva de oferta y un
cambio de la cantidad ofrecida del bien. Por ejemplo, si la curva de oferta es S0’ un aumento del
precio del bien produce un aumento de la cantidad ofrecida, y una disminución de precio produce
una disminución de la cantidad ofrecida. Las flechas azules que aparecen sobre la curva S 0
representa estos movimientos a lo largo de la curva de oferta. Si algún otro de los factores que
influyen en la oferta cambia, y aumenta la cantidad que los productores están dispuestos a
vender, la curva se desplazará a la derecha (de S 0 a S2) y habrá un aumento de la oferta. Si
algún otro factor de influencia cambia y reduce la cantidad que los productores tienen pensado
vender, la curva de oferta se desplazará a la izquierda (de S0 a S1) y ocurrirá una disminución de
la oferta.

DETERMINACIÓN DEL PRECIO

Ya hemos visto que cuando aumenta el precio de un bien, la cantidad demandada


disminuye y la cantidad ofrecida aumenta. Veremos ahora en qué forma los
ajustes de precios coordinan las elecciones de los compradores y de los
vendedores.

a. EL PRECIO COMO REGULADOR

El precio de un bien regula las cantidades demandadas y ofrecidas. Si el


precio es demasiado elevado, la cantidad ofrecida excede a la cantidad
demandada. Si el precio es demasiado bajo, la cantidad demandada excede a
la cantidad ofrecida. Existe un precio, y sólo un precio, al cual la cantidad
demandada es igual a la cantidad ofrecida.
La tabla de demanda que se muestra en la tabla de la figura 4.1 y la tabla de
oferta que se muestra en la tabla de la figura 4.4 aparecen reunidas en la
tabla de la figura 4.7. Si el precio de la cinta es de 1 dólar, la cantidad
demandada es de 9 millones de cintas a la semana, pero no se ofrecen
ninguna cinta. La cantidad demandada excede a la cantidad ofrecida en 9
millones de cintas a la semana. E otras palabras, al precio de 1 dólar por
cinta, hay un faltante de 9 millones de cintas a la semana. Este faltante se
muestra en la última columna de la tabla. Al precio de 2 dólares por cinta,
todavía hay un faltante, pero sólo de 3 millones de cintas a la semana. Si el
precio de una cinta es de 5 dólares, la cantidad ofrecida excede a la cantidad
demandada. La cantidad ofrecida es de 6 millones de cintas a la semana,
pero la cantidad demandada es solamente 2 millones. Hay un excedente de 4
millones de cintas a la semana. Existe un precio, y sólo un precio al cual no
hay ni faltante ni excedente. Ese precio es de 3 dólares por cinta. A ese
precio, la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida: 4 millones de
cintas a la semana.

El mercado de cintas se ilustra en la gráfica de la Figura 4.7. La gráfica


muestra tanto la curva de demanda de la Figura 4.1 como la curva de oferta
de la Figura 4.4. Ambas curvas se intersecan cuando el precio es de 3 dólares
por cinta. A ese precio, la cantidad demandada y ofrecida es de 4 millones de
cintas a la semana. En cada precio situado por arriba de 3 dólares por cinta, la
cantidad ofrecida excede a la cantidad demandada: hay un excedente de
cintas. Por ejemplo, a 4 dólares por cinta, el excedente es de 2 millones de
cintas a la semana, como lo muestra la flecha azul de la figura. En cada precio
situado por debajo de 3 dólares por cinta, la cantidad demandada excede a la
cantidad ofrecida: hay un faltante de cintas. Por ejemplo, a 2 dólares por cinta,
el faltante es de 3 millones a la semana, como lo muestra la flecha roja de la
Precio (dólares por cinta)

figura.

b. Equilibrio

Definimos el equilibrio como una situación en la que las fuerzas opuestas se


6 igualan y en la que nadie puede hacer una mejor elección dados los recursos
disponibles y las acciones de los demás. En una situación de equilibrio, el
precio es tal, que las fuerzas opuestas se contrabalancean de manera exacta.
Excedente de 2 millones de
El precio de equilibrio es aquel en que la cantidad demandada es igual a la
5 cintas a 4 dólares cada una
cantidad ofrecida. La cantidad de equilibrio es la cantidad comprada y
vendida al precio de equilibrio. Para que podamos entender por qué el
Oferta de cintas
equilibrio ocurre cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad
4 ofrecida, se necesita ver la conducta de compradores y vendedores más
detenidamente.
Equilibrio
FIGURA 34.7 EQUILIBRIO

Demanda de cintas
1
Faltante de 3 millones de
cintas a 2 dólares cada una

0
2 4 6 8 10

Cantidad (millones de cintas a la semana)


Precio Cantidad demandada Cantidad ofrecida Faltante (-) o excedente (+)
(dólares por (millones de cintas por (millones de cintas por (millones de cintas por
cinta) semana) semana) semana)
1 9 0 -9
2 6 3 -3
3 4 4 0
4 3 5 +2
5 2 6 +4

La tabla enumera las cantidades demandadas y ofrecidas, así como el faltante o el excedente de cintas a
cada precio. Si el precio de una cinta es de 2 dólares, se demandan 6 millones de cintas a la semana y
se ofrecen 3 millones: hay un faltante de 3 millones de cintas a la semana y el precio sube. Si el precio de
una cinta es de 4 dólares, se demandan 3 millones de cintas a la semana pero se ofrecen 5 millones: hay
un excedente de 2 millones de cintas a la semana y el precio baja. Si el precio de una cinta es de 3
dólares, se demandan se demandan 4 millones de cintas a la semana y se ofrecen 4 millones; no hay ni
excedente ni faltante. Ni compradores ni vendedores tienen incentivo alguno para cambiar el precio. El
precio al cual la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida es el precio de equilibrio.

c. La curva de demanda y la disposición a pagar

Supongamos que el precio de una cinta es de 2 dólares. En una situación


así, los productores planean vender 3 millones de cintas a la semana. Los
consumidores no pueden obligar a los productores a vender más de lo que
estos quieren vender, así que la cantidad vendida es también de 3 millones
de cintas a la semana. ¿Cuál es el precio más alto que los compradores
están dispuestos a pagar por la 3 millonésima cinta cada semana? La
respuesta puede descubrirse sobre la curva de demanda de la figura
anterior; es de 4 dólares por cinta. Si el precio permanece e 2 dólares por
cinta, la cantidad demandada es de 6 millones de cintas a la semana; 3
millones más de las que están disponibles. En una situación así, el precio de
la cinta no se queda en 2 dólares. El precio sube debido a que la gente
quiere más cintas de las que están disponibles a ese precio y debido a que
están dispuestos a pagar hasta 4 dólares por cinta. Si la cantidad ofrecida se
quedara en 3 millones de cintas a la semana, el precio subiría hasta 4
dólares por cinta.

De hecho, el precio no tiene que subir tanto porque a precios más altos, la
cantidad ofrecida aumenta. El precio subiría de 2 dólares por cinta a 3
dólares por cinta. A ese precio, la cantidad ofrecida será de 4 millones de
cintas a la semana y 3 dólares por cinta será el precio más alto que los
consumidores estén dispuestos a pagar. A 3 dólares por cinta, los
compradores pueden realizar sus compras planeadas y los productores
pueden realizar sus ventas planeadas. Por lo tanto, ningún comprador tiene
un incentivo para hacer subir el precio.

d. La curva de oferta y precio mínimo de oferta

Supongamos que el precio de la cinta es de 4 dólares. En una situación así,


la cantidad demandada es de 3 millones de cintas a la semana. Los
productores no pueden obligar a los consumidores a comprar más de lo que
quieren, así que la cantidad comprada es de 3 millones de cintas a la
semana. Los productores están dispuestos a vender 3 millones de cintas a la
semana por un precio inferior a 4 dólares por cinta. De hecho, usted puede
ver en la curva de oferta de la figura 4.7, que los oferentes están dispuestos
a vender la 3 millonésima cinta cada semana a un precio de 2 dólares. A 4
dólares por cinta, les gustaría vender 5 millones de cintas cada semana.
Debido a que quieren vender más de 3 millones de cintas a la semana a 4
dólares cada una y como están dispuestos a vender la 3 millonésima cinta
por sólo 2 dólares, en forma continua venderán más barato que los demás
para conseguir una porción mayor del mercado. Rebajarán su precio hasta 2
dólares por cinta si logran vender 3 millones de cintas a la semana.

De hecho, los productores no tienen que rebajar su precio hasta 2 dólares


cada cinta, porque el precio más bajo alienta un aumento de la cantidad
demandada. Cuando el precio desciende a 3 dólares, la cantidad
demandada es de 4 millones de cintas a la semana, que es exactamente la
cantidad que los productores quieren vender a ese precio. Así que cuando el
precio llega a 3 dólares por cinta, los productores no tienen incentivo para
rebajar más el precio.

e. El mejor trato disponible para compradores y vendedores. Las dos


situaciones que acabamos de examinar dan como resultado cambios de
precios. En el primer caso, el precio empieza en 2 dólares y es empujado
hacia arriba. En el segunda caso, el precio empieza en 4 dólares y los
productores tratan de vender más barato que sus competidores. En ambos
casos, los precios cambian hasta que llegan al precio de 3 dólares por cinta.
A ese precio, la cantidad demandada y la ofrecida son iguales y nadie tiene
incentivos para hacer tratos a un precio diferente. Los consumidores están
pagando el mayor precio aceptable y los productores están vendiendo al
menor tiempo aceptable. Cuando la gente puede pugnar y hacer ofertas con
toda libertad y cuando busca comprar al precio más barato y vender al
precio más alto, el precio al cual comercian es el precio de equilibrio; la
cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
f. Predicción de los cambios de precio y cantidad

La teoría que y vendidas. Según esta teoría, un cambio de precio nace ya


sea de un cambio acabamos de estudiar nos proporciona un modelo
poderoso de análisis de los factores que influyen sobre los precios y las
cantidades compradas de la demanda o de un cambio de la oferta. O de un
cambio de ambas. Veamos primero los efectos de un cambio de la
demanda.

Un cambio de la demanda

¿Qué ocurre con el precio de las cintas y su cantidad si aumenta la


demanda? Podemos contestar esto con un ejemplo específico. Si el precio
de un walkman baja de 200 a 50 dólares, la demanda de cintas aumentará
como se muestra en la figura 4.8. La tabla de demanda original y la nueva
abarcan las primeras tres columnas de la tabla general. También en ella se
muestra la tabla de oferta.

El precio de equilibrio original era de 3 dólares por cinta. A ese precio, se


demandaban y ofrecían 4 millones de cintas a la semana. Al subir la
demanda, el precio que iguala la cantidad demandada y la ofrecida es de 5
dólares por cinta. A ese precio, se compra y se venden cada semana 6
millones de cintas. Cuando aumenta la demanda, tanto el precio como la
cantidad lo hacen también.

Podemos ilustrar esos cambios en la gráfica de la figura 4.8. La gráfica


muestra la demanda y la oferta originales de cintas. El precio de equilibrio
original es de 3 dólares por cinta y la cantidad es de 4 millones de cintas a la
semana. Cuando aumenta la demanda, la curva de demanda se desplaza a
la derecha. El precio de equilibrio sube a 5 dólares por cinta y la cantidad
ofrecida aumenta a 6 millones de cintas a la semana, como se destaca en la
figura. Hay un aumento de la cantidad ofrecida, pero no cambia la oferta.

El ejercicio que acabamos de realizar puede invertirse fácilmente. Si


empezamos con un precio de 5 dólares por cinta, comerciando 6 millones de
cintas por semana, podemos averiguar qué sucede si la demanda baja a su
nivel original. Usted puede ver que la baja de la demanda disminuye el
precio de equilibrio a 3 dólares por cinta y disminuye también la cantidad de
equilibrio a 4 millones de cintas por semana. Una baja de la demanda puede
surgir de una baja en el precio de los CDs o de los aparatos para
reproducirlos.

Ahora podemos formular nuestras dos primeras predicciones. Manteniendo


todo lo demás constante:

 Cuando la demanda aumenta, también lo hacen el precio y la cantidad


intercambiada.

 Cuando la demanda disminuye, también lo hacen el precio y la


cantidad intercambiada.
FIGURA 4.8

EFECTO DE UN CAMBIO DE LA DEMANDA


Precio (dólares por cinta)

6
Oferta de cintas

Demanda de cintas (walkman $ 50)


2

Precio Cantidad demandada Cantidad ofrecida


(dólares/ cinta) (millones de cintas por semana) (millones de cintas por semana)
Walkman $ 200 Walkman $ 50
1 9 13 0
2 6 Demanda10de cintas (walkman $ 200) 3
3 4 8 4
0 4 3 7 5
5
2 4 2 8 6 10 12 6 14
6
Cantidad (millones de cintas a la semana)
Cuando el precio del walkman es de 200 dólares, la demanda de cintas está representada por la curva azul. El precio de equilibrio es de 3
dólares por cinta y la cantidad de equilibrio es de 4 millones de cintas a la semana. Cuando el precio del walkman baja de 200 a 50 dólares,
se produce un aumento de la demanda de cintas y la curva de demanda se desplaza a la derecha: hacia la curva roja. A 3 dólares. Las
cantidades de cintas demandadas y ofrecidas se equiparan al alcanzar el precio de 5 dólares por cinta. El precio sube hasta este nivel y la
cantidad ofrecida aumenta; pero no cambia la oferta. El aumento de la demanda eleva el precio de equilibrio a 5 dólares y eleva la cantidad
de equilibrio a 6 millones de cintas a la semana .

Un cambio de la oferta

Supongamos que Sony y 3M acaban de introducir una nueva tecnología que


ahorra costos en sus plantas productoras de cintas. La nueva tecnología cambia la
oferta. La nueva tabla de oferta (la misma que mostramos en la figura 4.5) se
presenta en la tabla de la figura 4.9. ¿Cuál es el nuevo precio y la nueva cantidad
de equilibrio? La respuesta está resaltada en la tabla: el precio desciende a 2
dólares por cinta y la cantidad aumenta a 6 millones por semana. Usted puede ver
por qué, analizando las cantidades demandadas y ofrecidas al precio anterior de 3
dólares por cinta. La cantidad ofrecida ese precio es ahora de 8 millones de cintas
por semana y hay un excedente de este producto: el precio baja. Sólo cuando el
precio es de 2 dólares por cinta, la cantidad ofrecida es igual a la cantidad de
mandada.

La figura 4.9 ilustra el efecto de un aumento de la oferta. En ella se muestra la


curva de la demanda de cintas y las curvas de oferta, tanto la original como la
nueva. El precio inicial de equilibrio es de 3 dólares por cinta y la cantidad original
es de 4 millones de cintas por semana. Cuando aumenta la oferta, la curva de
oferta se desplaza a la derecha. El precio de equilibrio desciende a 2 dólares por
cinta y la cantidad demandada aumenta a 6 millones de cintas por semana, lo que
está resaltado en la figura: hay un aumento de la cantidad demandada, pero no
hay cambio de la demanda.

El ejercicio que acabamos de realizar puede invertirse fácilmente. Si empezamos


con un precio de 2 dólares por cinta, con 6 millones de cintas vendidas y
compradas a la semana, podemos averiguar qué sucede si la curva de la oferta se
desplaza a su posición original. Como usted puede ver, la baja de la oferta
aumenta el precio de equilibrio a 3 dólares por cinta y disminuye la cantidad de
equilibrio a 4 millones de cintas a la semana. Una baja así de la oferta sólo pudo
originarse por un aumento del costo del trabajo y de las materias primas.
Precio (dólares por cinta)

Podemos ahora hacer dos predicciones más. Manteniendo todo lo demás


constante:

 Cuando la oferta aumenta, la cantidad intercambiada también lo hace y el


precio baja.
6
 Cuando la oferta disminuye, la cantidad intercambiada también lo hace y el
precio sube.
5
Oferta de cintas
(tecnología original)
FIGURA 4.9 EFECTO DE UN CAMBIO DE LA OFERTA

Oferta de cintas
3 (nueva tecnología)

Demanda de cintas

0
2 4 6 8 10 12 14

Cantidad (millones de cintas a la semana)


Precio Cantidad demandada Cantidad ofrecida
(dólares por cinta) (millones de cintas por semana) (millones de cintas/ semana)
Tecnología original Nueva tecnología
1 9 0 3
2 6 3 6
3 4 4 8
4 3 5 10
5 2 3 12

Con la tecnología original, la oferta de cintas se representa mediante la curva azul. El precio de equilibrio es de 3 dólares por
cinta y la cantidad de equilibrio es de 4 millones de cintas por semana. Cuando se adopta una nueva tecnología, hay un
aumento en la oferta de cintas. La curva de la oferta se desplaza a la derecha: hacia la curva roja. A un precio de 3 dólares
por cinta, existe ahora un excedente de 4 millones de cintas por semana. Las cantidades de cintas demandadas y ofrecidas
son iguales cuando el precio es de 2 dólares por cinta. El precio también baja a este nivel y la cantidad demandada aumenta;
pero no se da un cambio de la demanda. El aumento de la oferta hace bajar el precio de las cintas a 2 dólares y aumenta la
cantidad a 6 millones de cintas por semana.

Cambios tanto en la oferta como en la demanda

En los ejercicios anteriores, o bien cambiaban la demanda o bien la oferta, pero


sólo una a la vez. Si solamente una de ellas cambia, podemos predecir la
dirección del cambio de precio y la cantidad. Si ambas cambian, no siempre
podemos decir qué pasará con el precio y con la cantidad. Por ejemplo, si tanto la
demanda como la oferta aumentan, sabemos que la cantidad aumenta, pero no
podemos predecir si el precio subirá o bajará. Para poder hacerlo, necesitamos
conocer las magnitudes relativas de los aumentos de la demanda y la oferta.Si la
demanda aumenta y la oferta disminuye, sabemos que el precio sube, pero no
podemos predecir si la cantidad subirá o bajará. Nuevamente, para poder predecir
el cambio de la cantidad, necesitamos conocer las magnitudes relativas de los
cambios de la demanda y la oferta.

Como ejemplo de un cambio tanto de la oferta como de la demanda, demos el


último vistazo al mercado de cintas. Ya hemos visto en qué forma la demanda y la
oferta determinan el precio y las cantidades de cintas, cómo un aumento de la
demanda, resultado de la baja de precio del walkman, aumenta tanto el precio de
las cintas como la cantidad comprada y vendida, y cómo un aumento de la oferta
de cintas, resultado de una mejor tecnología, reduce el precio de las cintas y
aumenta la cantidad comprada y vendida. Examinemos ahora qué sucede cuando
los dos cambios se presentan juntos: una baja de precio del walkman (lo cual
aumenta la demanda de cintas) y el uso de una mejor tecnología de producción
(que aumenta la oferta de cintas).

La tabla de la figura 4.10 reúne las cifras que describen las cantidades
originalmente demandadas y ofrecidas y las nuevas cantidades después de la
baja de precio del walkman y de la implementación de una mejor tecnología de
producción de cintas. Estas mismas cantidades se ilustran en la gráfica. Las
curvas originales de demanda y oferta se intersecan en el punto que une el precio
de 3 dólares por cinta y la cantidad de 4 millones de cintas por semana.

Las nuevas curvas de oferta y demanda también se intersecan a un precio de 3


dólares por cinta, pero en una cantidad de 8 millones de cintas por semana. En
este ejemplo, los aumentos de la demanda y la oferta so tales que el aumento de
precio producido por un aumento de la demanda se contrarresta con la caída del
precio producida por un aumento de la oferta, de esta manera el precio no cambia.
Un aumento ya sea de la demanda o de la oferta, aumenta la cantidad
intercambiada. Por tanto, cuando aumenta tanto la demanda como la oferta,
también lo hace la cantidad intercambiada. Note que si la demanda hubiera
aumentado ligeramente más de lo que muestra la figura, el precio habría subido.
Si la oferta hubiera aumentado ligeramente más de lo que muestra la figura, el
precio habría bajado. Pero en ambos casos, la cantidad habría aumentado.
Figura 4.10 EFECTO DE UN CAMBIO TANTO DE LA DEMANDA COMO DE LA OFERTA
Precio (dólares por cinta)

6
Oferta de cintas
(tecnología original)
5

4 Oferta de cintas (nueva


tecnología)

Demanda de cintas
((walkman $ 500)
2

Precio Cantidades originales Cantidades nuevas


(dólares1 (millones de cintas por semana) (millones de cintas por semana)
por cinta Cantidad Cantidad ofrecida Cantidad demandada Cantidad ofrecida
demandada (walkman (tecnología original) (walkman $500) (nueva tecnología)
Demanda de cintas
$200)
1 9 0 13 3
2 0 6 3 10
(walkman $200) 6
3 42 4 4 6 88 10 812 14
4 3 5 7 10
Cantidad (millones de cintas a la semana)
5 2 6 6 12

Cuando un walkman cuesta 200 dólares, el precio de una cinta de 3 dólares y la cantidad de equilibrio es de 4
millones de cintas por semana. Una baja de precio del walkman aumenta la demanda de cintas y, una tecnología
mejor aumenta la oferta de cintas. La curva de oferta de la nueva tecnología interseca la curva de demanda más
elevada en 3 dólares, el mismo precio que antes, pero la cantidad aumenta a 8 millones de cintas a la semana. El
aumento tanto de la demanda como de la oferta aumenta la cantidad intercambiada pero deja el precio sin cambio
alguno.

Primero, consideramos el walkman mostrado en la parte (a). La oferta de estos


aparatos, en 1980 y con la tecnología original, se describe mediante la curva de la
oferta S0. La curva de demanda de 1980 es D0. Las cantidades ofrecidas y
demandadas en 1980 se igualan en Q0 y el precio es P0. Los adelantos
tecnológicos y la construcción de plantas de producción adicionales aumentan la
oferta y desplaza la curva de S0 a S1 Al mismo tiempo, el crecimiento de los
ingresos aumenta la demanda de estos aparatos pero no tanto como el aumento
de la oferta. La curva de demanda se desplaza de D0 a D1. Con la nueva curva de
demanda D1 y de oferta S1, el precio de equilibrio es P1 y la cantidad es Q1. El gran
aumento de la oferta combinado con uno más pequeño de la demanda genera un
aumento de la cantidad de aparatos walkman y una espectacular caída de su
precio.
Consideramos después los apartamentos situados en el centro de la ciudad, como
aparecen en la parte (b). La oferta de apartamentos se describe mediante la curva
de oferta. La curva de Oferta tiene una pendiente pronunciada, lo que refleja el
hecho de que hay un número fijo de edificios de apartamentos. Al aumentar la
cantidad de jóvenes profesionales en la urbe y el número de familias con dos
ingresos, la demanda de apartamentos en la ciudad se eleva rápidamente. La
curva de demanda se desplaza de D0. a D1. Como consecuencia, el precio
aumenta de P0. a P1 y la cantidad también lo hace, pero no tanto como el precio.
Por último, consideramos el mercado de café mostrado en la parte ( c). La
demanda de café se describe mediante la curva D. La oferta de café fluctúan entre
S0. y S1. Cuando las condiciones de cultivo son buenas, la curva de oferta es S 1.
Cuando las condiciones de cultivo son adversas, como cuando hay heladas, la
oferta disminuye y la curva de oferta es S0. Como consecuencia de las
fluctuaciones de la oferta, el precio del café oscila entre P 0 (el precio máximo) y P1
(el precio mínimo). La cantidad oscila entre Q0. y Q1.
Figura 4.11
MÁS CAMBIOS DE LA OFERTA YLA DEMANDA
S0

S1
P0

PRECIO

(a) Aparatos walkman

P1

D1

D0

0
Q0 Q1 CANTIDAD

(b) Apartamentos

P1

PRECIO

P0
D1

D0

0
Q0 Q1 CANTIDAD
(c) Café S0
S1

P0

PRECIO

P1

D
0
Q0 Q1 CANTIDAD

Un gran aumento de la oferta de aparatos walkman, de S0 a S1, combinado con un pequeño aumento de la demanda, de D0 a
D1 produce una baja del precio de ese aparato, de P 0 a P1 , y un aumento de la cantidad de Q 0 a Q1 (parte a). Un aumento
de la demanda de apartamentos produce un gran aumento del precio, P 0 a P1, pero sólo un pequeño aumento de la cantidad,
de Q0 a Q1 (parte b). Las variaciones climatológicas y de las condiciones de cultivo conducen a fluctuaciones en la oferta de
café, entre S0 a S1, lo que ocasiona fluctuaciones del precio del café, entre P0 a P1, y en la cantidad, entre Q0 a Q1 (parte c).

También podría gustarte