Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa :
1.2. Ciclo/Grado : III / 2°grado
1.3. Lugar :
1.4. Director (a) :
1.5. Profesor (a) de Aula :
1.8. Fecha de ejecución :

II. PROPÒSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DE ENFOQUE
ÀREA COMPETENCIA DE
PRECISADO APRENDIZAJE TRANSVERSAL
EVALUACIÓN
Enfoque búsqueda
COMUNICACION de la excelencia
Valor: superación
Se comunica Utiliza Expresa sus ideas a Relatamos un personal
oralmente en su recursos no cuento de mi Actitud:
través de textos orales
lengua materna. verbales y comunidad. Disposición a
paraverbales relatando un cuento Lista de cotejo
adquirir cualidades
de forma que mejoraran sus
breve y sencillo de su
estratégica. propios
comunidad. desempeños y
aumentará el estado
de satisfacción
consigo mismo y
con las
circunstancias.
II.1. Nombre de la Sesión de Aprendizaje.

 Relatamos un cuento de mi comunidad.

III.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

III.1. ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?

 Prever materiales para mi sesión de aprendizaje.


 Fichas de evaluación
III.2. ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Lápiz, hojas de papel bond y borrador.


 Papalotes
 Plumones
 Pizarra
 Imágenes

III.3. ¿Cuánto tiempo se requerirá?

90 minutos

III.4. Desarrollo de la Sesión de Aprendizaje

3.4.1. PROCESOS PEDAGÓGICOS

 Problematización.
 Propósito y organización.
 Motivación interés/incentivo.
 Saberes previos.
 Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias.
 Evaluación.

3.4.2. PROCESOS DIDÁCTICOS DE ACUERDO A CADA ÁREA.


 Antes del relato
 Durante el relato
 Después del relato

3.4.2. ACTIVIDADES DE INGRESO:


 Ingreso de los estudiantes.
 Saludo.
 Oración de clase.
 registro de asistencia.
 Recordatorio de los acuerdos de aula.

3.4.3. ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:


 Revisión del calendario
 Otros eventos.

3.4.4. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

MOMENTOS MEDIOS Y
DE LA ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES MATERIALES
SESIÓN EDUCATIVOS

INICIO  Saberes previos: Imágenes

 El docente formula preguntas para conocer cuánto saben los


estudiantes del tema a tratar:
- ¿Tienen idea lo que es un cuento?
- ¿Les han contado algún día un cuento?
- ¿Conocemos los pasos para redactar un texto?
- ¿Creen que un cuento nos da una enseñanza?

 Motivación:
 Se presenta la dinámica el gato y el ratón con el fín que los estudiantes
se familiaricen con los personajes del texto. (ANEXO 01) para iniciar la
dinámica se formará a todos los estudiantes en media luna.

 Generación del conflicto


Formulamos las siguientes preguntas para conocer el nivel de
comprensión de los estudiantes sobre la dinámica:
¿Qué personajes participaron en la dinámica?
¿Qué ocurrió con cada uno de los personajes?

 Propósito y organización:

El docente da a conocer el propósito de la sesión: Hoy


relataremos un cuento de mi comunidad, utilizando nuestra
creatividad e imaginación.
 Gestión y acompañamiento del aprendizaje: Imágenes
DESARROLLO
ANTES DEL RELATO Pizarra
El docente muestra imágenes de un gato y un ratón en la pizarra
(anexo n°02) para que los niños visualicen y luego responden a
preguntas acerca de los que vamos a relatar, anotando las
respuestas de los niños en la pizarra.

DURANTE EL RELATO
El docente presenta el cuadro para tener en cuenta al momento de
relatar el cuento, la misma que debe ser respondida con los la
participación activa de los estudiantes para poder construir el relato.

Preguntas orientadas Respuestas de los estudiantes


¿Qué podemos hacer con esas
dos imágenes?
¿Qué vamos a relatar?
¿Qué debemos de tener en
cuenta para relatar el cuento?
¿Creen que podemos relatar un
cuento con dos imágenes?
¿Cómo se imaginan a estos
personajes?

Se les hace un recordatorio a los niños y niñas sobre la estructura del


cuento.

Mencionamos sobre la actividad que vamos a realizar: Un cuento


(cualquiera de nuestra comunidad)
- Recordamos que para producir y relatar cuentos deben tener
mucha creatividad e imaginación, que no deben olvidarse que para
relatar un cuento debe tener un título, personajes, lugar y el uso del
tono de voz.

Ahora todos los estudiantes se ubican en forma de círculo en donde


cada estudiante relatará su cuento de su comunidad creado de su
propia inspiración; teniendo en cuenta la estructura del cuento, el
tono de voz y los movimientos corporales.

DESPUES DEL RELATO

El profesor escucha a cada estudiante para corregir las dificultades


que presenta al relatar su cuento y sobre todo animándolos a mejorar
su postura y pronunciación de las palabras.
Con ayuda del instrumento de evaluación el docente va evaluando a
cada estudiante si cumplieron o no los indicadores propuestos para
relatar el cuento. (Anexo n°3)

 Metacognición

¿Qué aprendimos hoy?


¿Cómo lo aprendimos?
¿Fue fácil?
¿Hubo algo difícil? Papelotes
¿Cómo lo solucionamos?
¿Qué aprendiste a partir del cuento?
CIERRE
 Evaluación Sistemática: Pizarra
Lista de cotejo (anexo n°03)

 Retroalimentación

Se recuerda todas las actividades realizadas y los comentarios


realizados por los estudiantes acerca del relato de un cuento.

3.4.5. ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:

IV. BIBLIOGRAFÍA
V. ANEXOS:
5.1. Anexo N°01: Dinámica
5.2. Anexo N°02: Imágenes del gato y ratón
5.3. Anexo N°03: Lista de cotejo
ANEXO N°01
GATO Y RATÓN

Se colocan todos los jugadores cogidos de las manos,


formando una cadena en círculo. Hay dos participantes que
no forman parte de la cadena situándose uno dentro del
círculo que hará de “ratón” y el otro se situará fuera que es el
que hará de gato. El juego consiste en que el gato tiene que
coger al ratón, éste tiene que escapar pasando por debajo de
los brazos de los que forman la cadena. Los que forman la
cadena, cuando vaya a pasar el ratón, levantaran los brazos
para facilitarle el paso y los bajaran cuando intente pasar el
gato. Mientras se persigue los que forman la cadena cantan
esta canción: “Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a
pillar, si no te pilla esta noche, te pillará al madrugar” Si los
que forman la cadena se separan, los que se hayan soltado,
pasarán a ser gato y ratón. Cuando el gato atrapa al ratón,
éste pasa a ser gato y hará de ratón el primero que dejó pasar
al gato al interior de la cadena y el gato pasará a formar parte
de la cadena.
ANEXO N°02

Imágenes del gato y ratón

ANEXO N°03
LISTA DE COTEJO

NOMBRES Y Ordena sus ideas Utiliza gestos, movimientos Utiliza tonos de voz al
APELLIDOS para crear y relatar corporales para relatar el cuento relatar el cuento
el cuento

También podría gustarte