Está en la página 1de 5

Nombre de la Planeación 8: Los títeres.

planeación
Profesora Magda Trujillo – Fabiola Alarcón.
Fecha 11 de agosto del 2020.
Lugar Hogar de Mariana.
Nombre de la Mariana Velasco Quintero. Edad: 2 años, 5 meses.
estudiante
Vivencialista Lina María Ángel Morales – 20181187022
Modalidad Virtual: Las sesiones serán por medio de llamadas a celular o video llamadas en plataformas como
WhatsApp o google meet.
Observaciones ● Los recursos para esta sesión fueron enviados con anterioridad al hogar de Mariana.

Objetivo Potenciar y estimular el lenguaje, el desarrollo sensorial y motriz y la capacidad creadora de Mariana a partir de
General diferentes espacios que involucren su cotidianidad; los cuales se relacionarán con el arte, la creatividad, la
imaginación, la fantasía, la literatura, la música, el juego y la exploración del medio.
Momentos Inicial (20 minutos) Central (30 minutos) Cierre (30 minutos)
Experiencia En el momento inicial se realizará En el momento central se realizará Para el cierre de la sesión se
(Descripción de una actividad musical haciendo junto a Mariana y su acompañante realizará la interpretación y obra de
la actividad) uso de los instrumentos la construcción de un teatro para teatro de títeres del cuento “La bruja
construidos en la clase anterior y títeres a partir de los materiales y el gato” de la escritora Liana
de canciones infantiles enviados con anterioridad y otros Castello. En este espacio se usará el
relacionadas con el cuento “La que puedan encontrar en casa. teatro de títeres creado y los títeres.
bruja y el gato”.
¿Para qué? ● Explorar nuevos ritmos y ● Potenciar la imaginación y ● Representar por medio de una
(Objetivos) canciones infantiles. creatividad por medio de la obra de títeres el cuento.
creación de un teatro para
● Estimular el lenguaje de ● Explorar otras formas de
Mariana por medio de las títeres. narración de los cuentos a partir
repeticiones, el ritmo y las de los títeres.
● Propiciar un espacio creativo
rimas presentes en la música.
que contribuya al desarrollo ● Promover la participación y el
● Incentivar la participación a motriz. interés por la lectura de cuentos.
las actividades de la sesión por
● Incentivar el gusto y la ● Incentivar la curiosidad de
medio de la música y la danza.
curiosidad por el arte y las Mariana por medio de los títeres.
creaciones a partir de diferentes
materiales.

¿Por qué? Esta actividad se realiza debido a Esta actividad se realiza con el fin Este momento se realiza con el fin
(Justificación) que, por medio de la música, no de propiciar un espacio de de propiciar una experiencia de
solo se incentiva la participación a exploración y creación con lectura desde los títeres, puesto que
las actividades y a cada uno de los diferentes materiales debido a que, “los titeres son recursos didácticos
momentos; sino también por “los objetos, materiales y materias que siempre deben estar presente en
medio de esta Mariana pueden dispuestos en instalaciones el aula de clase ya que a través de
aprender y estimular su lenguaje. provocativas en el espacio, invitan ellos el docente puede explicar,
“La paulatina incorporación y al niño a sentir, a experimentar, a enseñar, evaluar y sobre todo hace
acumulación de habilidades realizar juegos simbólicos, en los que la clase sea mas amena y
relacionadas con este lenguaje que transforman los objetos, divertida; el niño se expresa de
expresado en esquemas de acción algunas veces su propio cuerpo forma autentica y desarrolla la
encuentran en la imitación, la como una materia y los cuerpos de creatividad. El títere con el pasar del
repetición y la variación sus los otros.” (Idartes, I. D., 2013). tiempo sigue entreteniendo a
rasgos constructivos grandes y pequeños en diferentes
característicos, además del actividades y ocasiones; ya sea en el
recurso de la exploración como ámbito familia social o educativo”
herramienta privilegiada de (Verdugo, M. 2015)
conocimiento y de aprendizaje”
(Akoschky, U., 2014).
¿Cómo? Para esta actividad se le pedirá al Para la construcción del teatro de Para realizar el tercer momento, se
(Metodología) acompañante de Mariana, títeres, la vivencialista dará las acomodará el espacio para
ubicarse en un lugar despejado, indicaciones e instrucciones del interpretar la obra de teatro. En este
luego se le enviaran los links de trabajo. En ocasiones, el espacio se contará la ayuda de más
las canciones que se escucharan acompañante de Mariana dirigirá de dos acompañantes: uno quien será
para que Mariana con los sus movimientos para pintar o usar el narrador del cuento; el segundo
instrumentos creados la sesión algunos materiales. Al finalizar la acompañante interpretará junto a
anterior baile al ritmo de la construcción, se acomodará el Mariana los títeres y los
música. En este espacio nos teatro en un espacio amplio para el espectadores de la obra.
acompañara el títere Anastasia tercer momento de la sesión. Al finalizar, se dialogará con
protagonista del cuento “La bruja Mariana y sus acompañantes
y el gato” agradeciéndoles por el proceso, y la
ayuda durante las sesiones de clase.
¿Dónde? Hogar de Mariana: Cuarto o sala Hogar de Mariana: Cuarto o sala Hogar de Mariana: Cuarto o sala
(Lugar o
espacio)
¿Con qué?  Música infantil. ● Caja de cartón. ● Cuento “La bruja y el gato”
(Recursos –  Títere: Anastasia. ● Papel crepe. escrito por Liana Castello.
Materiales) ● Hilo. ● Teatro para títeres.
● Pinturas de diferentes colores.
● Títeres.
● Tela.
Bibliografía.
Bibliografía
Akoschky, U. (2014). El lenguaje musical en la primera infancia. En P. Sarlé, E. Ivaldi, & L. Hernández, Arte,
educación y primera infancia: sentidos y experiencias (págs. 87-101).
Idartes, I. D. (2013). Tejedores de Vida, Arte en Primera Infancia. Bogotá, Colombia: Instituto Distrital de las
Artes - Idartes.
Verdugo, M. (2015). La importancia de los títeres en el proceso de enseñanza-aprendizaje y su incidencia en
el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 4 a 5 años del centro de educación inicial “Luis
Cordero” del cantón cuenca durante el año lectivo 2014-2015. Cuenca. Ecuador.

También podría gustarte