Está en la página 1de 94

El objeto de la Sociología Lec 1 MOD 1

Emile Durkheim, la sociedad como “cosa” Lec 2 MOD 1


Karl Marx: la sociedad como una realidad objetiva
Lec 3 MOD 1
El covid-19 puso la lupa sobre muchas desigualdades de la economía y la sociedad
capitalista. Entre otras cosas, millones de personas sin trabajo y en situación de
vulnerabilidad no pudieron acceder a pagar la tecnología que sus hijos necesitaban para el
aprendizaje a distancia en la escuela.
La sociología comprensiva de Max Weber
Lec 4 MOD 1
Los aportes del funcionalismo y la
Escuela de Frankfurt Lec 1 MOD 2
Introducción
El doctor Carlos Lista señala que:
El funcionalismo sociológico adquirió gran difusión en la década del
cincuenta y sesenta, especialmente, en Estados Unidos, al punto de
que, en gran medida, durante ese período, se tendía a identificar a la
sociología con la teoría funcionalista. Esta escuela de pensamiento
representa el desarrollo que algunos teóricos norteamericanos,
particularmente, Talcott Parsons y Robert K. Merton hicieron de algunas
de las ideas de los sociólogos clásicos europeos como Max Weber y
Emile Durkheim. (2000, p. 134)
A entender de nuestro referente de acercamiento a la sociología, Merton es el
más accesible y quien se encargó de operativizar y esquematizar su estudio,
lo que, además, explicaría la notable influencia que este autor ha tenido en la
investigación sociológica.

1. Los aportes del funcionalismo y la


Escuela deFrankfurt
Funcionalismo: el modelo consensual de Talcott Parsons y Robert
Merton

Los siguientes son algunos de los supuestos teóricos más generales y


compartidos por los pensadores funcionalistas, los que contribuyeron a dar un
nuevo desarrollo y, en
cierta medida, una nueva dirección al modelo de consenso:

El supuesto de consenso, estabilidad e integración: siguiendo la línea


de pensamiento de Durkheim, establece que el orden social es
fundamentalmente un orden normativo. Para el funcionalismo, la
integración del sistema social es crucial; no solo es un supuesto y un
punto de partida, sino que, más aún, adquiere el carácter de fin u objetivo
por satisfacer, alrededor del cual gira todo el análisis funcional (Lista,
2000).
La prioridad del sistema y de las necesidades funcionales: el
funcionalismo otorga prioridad analítica al todo sobre las partes y
a la sociedad sobre el individuo. Toma como supuesto central que
el sistema posee necesidades, imperativos o requisitos que son
satisfechos por las partes que lo componen. Parsons establece
que la necesidad esencial funcional de todo sistema social es la
integración. (Lista, 2000, p. 137)

Esta necesidad se da no solo dentro del sistema social en sí mismo, sino,


además, entre el sistema social y el sistema cultural y entre el sistema social y
el sistema de la personalidad. A tal fin, dos requisitos funcionales deben ser
satisfechos, según Parsons, como se cita en Lista:

a. El sistema social debe poseer una proporción suficiente de actores


que lo componen, adecuadamente motivados para actuar de acuerdo
con los requisitos del sistema de roles.

b. El sistema social debe evitar compromisos con patrones culturales


que no lleguen a definir un mínimo de orden o que establezcan
demandas imposibles a las personas y que, por lo tanto, generen
desviación y conflicto. (2000, p. 138)

A partir de ambos párrafos, podría concluirse que, para Parsons,


integración significa conformidad de los integrantes del sistema social
con las pautas sociales y culturales dominantes (no desviadas). En
obras posteriores, Parsons completa la enumeración de las necesidades
o imperativos funcionales que las estructuras sociales deben satisfacer
para subsistir, agregando otros tres requisitos. Este conjunto de cuatro
requisitos pasa a integrar un esquema denominado por la sigla A. G. I.
L., la que se forma tomando la letra inicial de la denominación inglesa
de cada uno de estos imperativos. Ellos son:

a. Adaptación (Adaptation) que incluye el problema de asegurar que el


sistema se provea de los recursos ambientales necesarios, así como su
distribución dentro del sistema. Esto implica cierto control del entorno.

b. Logro de metas (Goal Attainment) que se refiere a la necesidad de


establecer prioridades entre las metas del sistema y movilizar los
recursos del sistema para su logro.
c. Integración (Integration) que se refiere, como hemos visto antes, a la
necesidad de coordinar y mantener relaciones viables entre las
unidades del sistema. Como la estabilidad y el orden social dependen
del sistema de valores, este requisito consiste, por lo tanto, en mantener
la integridad del sistema de valores.

d. Mantenimiento de pautas (pattern maintenance) y manipulación de


tensiones (tension managment) (incluidas ambas bajo el término
Latency) las que están referidas a dos necesidades interrelacionadas.
Las presiones que tienden a producir el cambio en las instituciones que
favorecen la integración y pueden resultar de dos fuentes: unas
externas, aquellas que resultan de las presiones culturales originadas
fuera del sistema; y las internas, las que provienen de tensiones
motivacionales sobre los miembros de la sociedad. El primer problema
consiste en que los actores desarrollen características apropiadas para
la integración, tales como motivos, necesidades, etc. y el segundo
consiste en manejar las tensiones internas y conflictos de los actores del
sistema social (Lista, 2000, pp. 138-141).

Un caso palpable de integración social en el tiempo, que incorporamos como


un caso paradigmático, es un evento nacional: el Festival Nacional de Doma y
Folklore de Jesús María. Este involucra cada año a 500 voluntarios que
trabajan en pos de la realización del evento tradicional más grande del país,
desde el punto de vista de su infraestructura de servicios y convocatoria.
También lo es en torno a la cantidad de días de duración, en donde comparte
con otros festivales del país 10 noches en cada edición. Pero desde el
momento en que el evento tiene un fin benéfico, como es el de destinar gran
parte de su recaudación a las cooperadoras escolares de la zona de influencia,
es decir, Jesús María y las localidades de Colonia Caroya y Sinsacate, una
enorme cantidad de roles y actividades deben coordinarse cada año para que
la realización del festival sea exitosa. La educación y la solidaridad como
valores sociales ponen en juego funciones que trascienden al evento y juegan
un papel relevante, por ejemplo, en la economía regional, la generación de
puestos de trabajo, la gastronomía y el turismo. El consenso, el trabajo en
grupo y la integración de diversas áreas de los Gobiernos municipales y
provinciales son clave en la realización del espectáculo, que se desarrolla en
un estadio con campo para la doma, un escenario y las tribunas para los
espectadores. Pero tan importante es lo que sucede en el interior como en las
afueras del festival, donde espacios culturales como peñas folklóricas,
artesanías, restaurantes y puestos de venta de distintas mercaderías forman
parte del evento. El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María toma
como supuesto central a la educación, que, a la vez, es un valor y una
necesidad del sistema social. Por esa razón, moviliza una gran cantidad de
actores sociales e instituciones que persiguen satisfacer esa necesidad, ¿cuál
es? La de contribuir al sostenimiento de las escuelas de la región norte del
departamento Colón, en la provincia de Córdoba. Para ello, cuenta, entre otros
recursos, con la colaboración fundamental de unas 500 personas que trabajan
ad honorem en pos de ese objetivo y forman parte de las comunidades
educativas de las escuelas beneficiadas (maestras, preceptores, alumnos,
directivos, etc.) Los organizadores asumen el compromiso con ciertos patrones
culturales que llevan adelante para convocar a multitudes cada noche. Como
su nombre lo indica, la tradición, a través de la jineteada y la música folklórica,
es la esencia del espectáculo, aunque en las últimas realizaciones se han
incorporado progresivamente otros géneros musicales en la grilla de artistas.
La comisión
organizadora del festival solo interrumpe por unos días su labor durante el año,
luego de la entrega final de los aportes económicos a las escuelas y la
presentación de los balances correspondientes; después, se reorganiza y
comienza a trabajar en el próximo
festival.
Función y disfunción: lo manifiesto y lo latente
Uno de los supuestos fundamentales del funcionalismo es, entonces,
que la existencia del todo social (definido como sistema o subsistemas
sociales) depende de la contribución que hacen las partes componentes
a su estabilidad, equilibrio e integración. En realidad, cada una de estas
partes (un rol, una institución, una organización, el sistema político
partidario, etc.) puede tener consecuencias objetivas, tanto positivas
como negativas, en la satisfacción de necesidades sistémicas. A estas
consecuencias objetivas, Merton las denomina funciones y
disfunciones.

Merton define la función en términos del investigador, analista u


observador, no en términos del actor social. En tal sentido afirma: “…la
función social se refiere a consecuencias objetivas y no a actitudes
subjetivas (intenciones, motivos, propósitos). (Lista, 2000, pp. 141-142)

En el concierto anual de fiestas y eventos culturales, Córdoba cuenta con 400


fiestas populares, donde Jesús María es la de mayor envergadura, junto con
el Festival Nacional de Folklore de Cosquín y el Festival de Peñas de Villa
María. La cultura es uno de los grandes sistemas que podemos afirmar está
fuertemente ligado a la integración social. ¿Cuánto de lo que aprendemos en
nuestras vidas es transmitido de generación en generación y moldea nuestra
forma de obrar, nuestras costumbres y hasta nuestra personalidad, en muchos
casos? La cultura está presente y condiciona nuestras acciones desde mucho
antes de que vengamos al mundo. Como sistema, está por encima de cada
uno de nosotros y a través de algunas de sus manifestaciones, como la
gastronomía, la vestimenta, las fiestas típicas, los hábitos escolares y de
familia contribuye a sostener un todo que es la sociedad. Su aceptación y
puesta en práctica cada día cumple distintas funciones que garantizan el orden
social y que le dan previsibilidad a cada una de las partes que la integran.

Para Merton, las funciones son, entonces, consecuencias objetivas


observables que contribuyen al ajuste o adaptación del sistema,
mientras que las disfunciones son consecuencias objetivas observables
que aminoran o disminuyen el ajuste o adaptación del sistema. Este
autor rechaza el postulado que sostiene la existencia de funciones
universales, afirmando en cambio, que, en determinado contexto
sociocultural, un elemento social, por ejemplo, la familia nuclear, puede
ser funcional o disfuncional, o aun afuncional (es decir, sin
consecuencias objetivas positivas o negativas para el mantenimiento de
la estabilidad social de ese sistema).
Además, Merton introduce una importante distinción en el análisis
funcional, la referida a función/disfunción manifiestas y latentes. Las
consecuencias de algunos elementos sociales son queridas,
pretendidas o reconocidas por los miembros de una sociedad, a estas
las llama funciones manifiestas. Al mismo tiempo, tales elementos
pueden tener consecuencias que no son pretendidas o reconocidas.
Son las funciones latentes, con lo cual introduce un elemento importante
en el análisis funcional, que es el estudio de las consecuencias no
pretendidas, que orienta al investigador hacia todos aquellos aspectos
laterales de acciones guiadas por intenciones particulares, los que
podrían ser fácilmente ignorados si supusiéramos una relación lineal y
directa entre intencionalidad y efecto. En cambio, se abre así la rica
dimensión que abarca todos aquellos efectos funcionales o
disfuncionales que no son conocidos, previstos o directamente
pretendidos.
De tal manera, Merton propone un análisis funcional más complejo que
supone el balance que resulta del conjunto de consecuencias objetivas,
tanto funcionales
como disfuncionales, manifiestas y latentes. (Lista, 2000, pp. 142-143)

Sustitutos funcionales y postulados de indispensabilidad

Como se especificó anteriormente:


Una de las cuestiones centrales del funcionalismo es la de establecer
cuáles son las necesidades funcionales del sistema. La propuesta
teórica de Parsons incluye cuatro necesidades funcionales (A. G. I. L.) y
afirma implícitamente la primacía de la integración. Este autor sostiene,
además, la universalidad de tales requisitos, es decir, que están
presentes en todo el sistema social. Merton, en cambio, plantea que la
existencia de tales necesidades funcionales debe establecerse
empíricamente para cada sistema específico. Una pregunta
íntimamente relacionada con la anterior está referida a cómo se
satisfacen las necesidades funcionales o, mejor dicho, por qué
estructuras sociales. El problema es el de la indispensabilidad de estas
para cumplir una función, lo que podría sintetizarse en la pregunta, ¿hay
alguna o algunas estructuras sociales que son indispensables para
cumplir cada función? En otras palabras, una determinada estructura
social, como, por ejemplo, la familia, ¿cumple siempre las mismas
funciones sociales, satisface siempre las mismas necesidades en
diversos sistemas sociales? Y una determinada necesidad social, por
ejemplo, la de procreación, ¿es siempre satisfecha por la misma
estructura social, como, por ejemplo, la familia, en diversos sistemas
sociales? La respuesta de Merton es negativa, ya que las evidencias
empíricas muestran que pueden existir estructuras alternativas que
satisfagan los mismos requisitos o necesidades funcionales en sistemas
sociales diversos. Merton postula, de este modo, que, en el sistema
social, existen alternativas, sustitutos o equivalentes funcionales para la
satisfacción de necesidades sociales y que, por lo tanto, si una
estructura deja de cumplir una determinada función, esta puede
desplazarse a otras estructuras. (Lista, 2000, pp. 142-144)
En resumen

Desde la mirada funcionalista de Merton y Parsons, la integración del sistema


social no solo es un supuesto y un punto de partida, sino que adquiere el
carácter de fin u objetivo que se debe satisfacer. Le otorga prioridad analítica
al todo sobre las partes, ya que establece como supuesto central que el
sistema posee necesidades, impeativos o requisitos que son satisfechos por
las partes que lo componen.
La crítica al modelo funcionalista
Lec 2 MOD 2
Descriptos los aspectos esenciales del funcionalismo con Parsons y Merton como
exponentes centrales, Carlos Lista presenta, en resumen, un análisis crítico al modelo
consensual de estos autores. La tendencia a describir el statu quo, la orientación
conservadora, el problema tautológico, junto con la preeminencia del sistema y el
problema teleológico son los principales puntos.

Con respecto a la tendencia a describir el statu quo, Lista señala que:


El presupuesto de consenso, estabilidad e integración y la preocupación fundamental
por el problema del orden marcan ciertos límites de este modelo para el análisis de
situaciones de cambio y transformación sociales, en especial, de aquellas que
suceden abruptamente y durante períodos relativamente breves, con ruptura,
resquebrajamiento, discontinuidad y sustitución del orden social existente, como
podría ser, por ejemplo, un período revolucionario. Debido a tales supuestos, el orden
social existente, el statu quo, cualquiera sea él, tiende a ser tomado por dado. Es
corriente la crítica al funcionalismo y neofuncionalismo de que esta perspectiva lo
que hace es suponer y describir el statu quo, y no explicarlo. Este tipo de crítica
apoya sus argumentos en la noción de que explicar consiste en ofrecer un conjunto
de proposiciones deductivamente relacionadas que no constituyen tautologías. Este
es el tipo de crítica que J. C. Jarvie (1965, pp. 23-24) hace al funcionalismo y que
ilustra con un ejemplo. Jarvie se pregunta, ¿por qué la gente va a la iglesia? Y
argumenta que la respuesta del funcionalismo sería “cuando la gente va a la iglesia
está expresando su solidaridad social”; en otras palabras, lo que se explica es la
función que se cumple yendo a la iglesia, no las razones o motivos por los que la
gente lo hace. (2000, pp. 145-147)
En relación con la crítica sobre la orientación conservadora del funcionalismo, Lista
advierte:
La preferencia del funcionalismo por visualizar los problemas sociales desde el punto
de vista del orden, lo que hace que las respuestas dadas por el modelo tiendan a ser
conservadoras. Fundamentalmente, esta crítica al funcionalismo ha sido realizada a
partir del modelo de conflicto... ¿Serán necesariamente conservadoras las
consecuencias de responder a la pregunta sobre cómo es posible el orden social?
Obviamente no, más aún, este es uno de los interrogantes centrales de la sociología.
[Carlos Lista cree que] tampoco es conservador afirmar que el orden social existe,
aunque con cierto grado de imperfección y que se trata de explicar bajo qué
condiciones se da su existencia. Las que pueden ser conservadoras (o críticas) son
las respuestas a esos interrogantes y, en términos generales, el modelo consensual
tiende a serlo, precisamente porque parte del supuesto de que la naturaleza del
orden social es primordialmente consensual o, mejor dicho, que el consenso no es
primordialmente conflictivo. (2000, pp. 147-149)
Las estructuras sociales existen y tal existencia es primariamente pacífica.

En cuanto al problema tautológico como crítica a la visión funcionalista, Carlos Lista


señala que:
Existe la tendencia en el funcionalismo a explicar la existencia de las partes
componentes de un sistema por la función que cumplen dentro de ese sistema,
supuesto este que tiende a resultar en la formulación de proposiciones tautológicas
del tipo ‘dado que el sistema existe y que un elemento es parte componente del
sistema, este elemento es funcional para su mantenimiento’. En otras palabras, los
efectos producen aquello que causa tales efectos, lo que implica, además, un
problema teleológico. (2000, p. 149)
Finalmente, el último aspecto señalado como crítica al funcionalismo es, precisamente,
la preeminencia del sistema y el problema teleológico.
Tanto en Durkheim como en los funcionalistas, el sistema, la estructura social o el
todo tiene preeminencia explicativa y analítica sobre las partes y el individuo. El
sistema social es percibido como una entidad con necesidades propias, las que
determinan la acción y la interacción humanas. (Lista, 2000, p. 149)
Este supuesto obscurece la percepción de la acción de intereses de grupos sociales
concretos.

2. La Mass Communicattion Research - Primeros


estudios sobre los medios de comunicación de
masas
La teoría de la aguja hipodérmica
A continuación, recorreremos de forma sintética los principales conceptos que refieren a
la propuesta de la Mass Communication Research. A partir de este módulo, que
corresponde a la unidad 2 de nuestro programa, comenzaremos a recorrer las teorías
fundadoras de la investigación en torno a los medios de comunicación.
Nos referiremos a los primeros estudios de Harold Lasswell, para continuar con los aportes
de Paul Félix Lazarsfeld y Robert Merton, y finalizar con la ruptura que se produce luego de
la propuesta de Katz, Gurevitch y Blummer en su teoría de usos y
gratificaciones.

La propuesta de Lasswell

Entre los comienzos del siglo XX y hasta los años 30, la creencia en torno a los medios de
comunicación era que ejercían una fuerte influencia sobre las actitudes y las conductas de
las personas. Los primeros medios masivos fueron el cine (cuyas primeras proyecciones
estuvieron a cargo de los hermanos Lumière en 1895) y la radio (cuyos desarrollos se
extendieron por años hasta que comenzó a transmitirse regularmente en 1920).

En 1927, Harold Lasswell comienza a trabajar sobre los efectos que producía en las
personas la propaganda bélica difundida a lo largo de la Primera Guerra Mundial. Lasswell
indicaba que la propaganda era uno de los instrumentos más poderosos del mundo
moderno. El receptor, así era considerado por Lasswell, era de carácter pasivo y respondía
a estímulos en forma mecánica (su propuesta era de base mecanicista = estímulo –
respuesta). Los receptores eran considerados, entonces, como de carácter homogéneo y
desarrollaban acciones a partir de procesos irracionales (conductas heredadas).

El modelo de la aguja hipodérmica o bala mágica tenía como fundamento la idea de que la
persuasión se producía por un efecto directo entre el contenido de los medios y los
receptores. Según Lasswell, cualquier persona alcanzada por la propaganda podía ser
controlada, manipulada e inducida a actuar.

El mayor ejemplo de esta teoría se vio reflejado en el relato de La guerra de los mundos.
Esta obra escrita, expresada en un libro, fue llevada a la radio en 1938 por Orson Welles,
a través de una dramatización de radionovela. Más de seis millones de personas lo
siguieron a través de la radio y creyeron que, realmente, estaba sucediendo una invasión
alienígena, lo que provocó el pánico y el caos social.

Lasswell explica, entonces, el acto comunicativo a partir de su conocido paradigma:


Quién - Dice qué - Por qué canal - A quién - Con qué efectos

Cuando Lasswell habla del “quién” se refiere, por supuesto, al emisor del
mensaje y a los factores que inician y guían el acto comunicativo.
El “dice qué”, el contenido, es abordado tiempo después, a partir de una
técnica específica que fue el análisis de contenido (y permitía sistematizar y
estructurar el mensaje emitido para ser luego interpretado).
La pregunta: ¿por qué canal?, habla del medio mismo de comunicación.
El ¿a quién?, hace referencia a la audiencia.
Y, finalmente, el aporte más significativo de Lasswell a las teorías de la
comunicación: el preguntarse “cuáles eran los efectos” que los medios
producían en sus receptores.

Siguiendo con el ejemplo del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, podemos
analizar este modelo en una de sus gráficas publicitarias:

¿Quién? Festival de Doma y Folclore de Jesús María.


¿Dice qué? Invitación al Festival a través de las imágenes y su logotipo.
¿Por qué canal? Medio gráfico de comunicación.

¿A quién? Audiencia en general (es decir, todas las personas que consuman o
se expongan al mensaje).
¿Con qué finalidad? La de difundir y ampliar la convocatoria al evento. La
finalidad, en este modelo, siempre favorece al emisor y es guiada por él.

Figura 1: Festival de Doma y Folklore


3. La teoría de los dos pasos o de la persuasión
Paul Félix Lazarsfeld

En los años 40, Lazarsfeld, Berelson y Gaudet se ocupan de estudiar los efectos de la
campaña presidencial en Erie County (Ohio), Estados Unidos. Su intención era comprender
cómo influía la propaganda política en las decisiones personales de los votantes. Lo que
concluyeron fue que, si bien los medios eran de gran valor para reforzar actitudes o
valoraciones preexistentes, no funcionaban como una aguja hipodérmica persuadiendo a
las audiencias sin más. Es por ello que, a partir del trabajo de Lazarsfeld, pierde vigencia
el modelo estímulo - respuesta. Se pone el acento, entonces, en la situación particular de
los receptores (se deja de considerarlos como una masa). Al mismo tiempo, cobran mayor
importancia los estudios psicológicos que trabajan sobre el concepto de actitud y comienza
a hablarse de mediaciones en la comunicación. Se impone el modelo estímulo –
mediación – respuesta, en el que la influencia social de los grupos y comunidades (el
papel de los líderes de opinión) adquiere una fuerte importancia. Lo que sostenía Lazarsfeld
era que los individuos tenían valores y normas que preexistían a las campañas
propagandísticas, y que estas tenían la capacidad de persuadir o reforzar las ideas que las
personas ya tenían incorporadas. Su teoría se llamó Two Step Flow, (traducida al castellano
como ‘comunicación en dos pasos’).

En referencia a nuestro caso, la función de los líderes de opinión se puede ver representada
en la recomendación que ciertos personajes, tanto públicos como privados, hagan del
festival. Por ejemplo, si un amigo o amiga en quien confías te recomienda asistir, lo tendrás
en cuenta, pero si, aparte de tu amigo/a, también lo recomiendan algunos influencers que
sigas en las redes, tu decisión sobre asistir será más fuerte y, lo más probable, es que
termines haciéndolo.

Con base en lo abordado hasta aquí, te invitamos a realizar la siguiente actividad de repaso.

Indica si el siguiente enunciado es verdadero o falso:


Actividad de repaso
Tanto la teoría de la aguja hipodérmica como la teoría de Two Step of
Flow formaron parte de los estudios de la escuela de Franckfurt.

Verdadero.

Falso.

Justificación

En resumen

Las primeras teorías comunicacionales surgieron de los estudios de la Mass


Communication Research. Estas fueron:

La teoría de la aguja hipodérmica, que establecía que la audiencia era pasiva y fácil
de manipular, y que consumía de manera autómata toda aquella información que le
brindaban los medios de comunicación masiva. Se basó en el modelo comunicacional
de Lasswell, que reconoce los siguientes elementos: Quién (emisor) – Dice Qué (el
mensaje) - A través de qué canal (el medio de comunicación) – Para quién (la
audiencia) – Con qué efecto (manipulación). La teoría de Two Step of Flow:
expresaba que, entre emisor y receptor, existía una mediación que, generalmente,
estaba representada en sujetos, tanto públicos como privados, cuya opinión era
importante para la audiencia. A estos sujetos se
los llamó líderes de opinión.
Funciones y disfunciones de los medios
Lec 3 MOD 2
Se trata del tercer momento de la Mass Communication Research, en el que destacan Lasswell,
Lazarsfeld y Merton. En pleno auge del estructural funcionalismo llevado adelante por Talcott
Parsons, autores como Lasswell, Merton y Lazarsfeld se apoyaron en sus concepciones de la
sociedad para avanzar en el desarrollo de una teoría sobre los efectos de los medios en las
audiencias.

Dejó de hablarse de efectos para comenzar a pensar en términos de funciones de los medios. Es
decir, la pregunta para formular era: ¿cómo contribuyen los medios al equilibrio social?

Esta idea tiene como fundamento una concepción de la sociedad como un todo. El sistema social,
de acuerdo a la teoría funcionalista, buscaría permanentemente el equilibrio (aparece el concepto
de homeostasis). Ese sistema estaría compuesto por subsistemas que se relacionarían entre sí.
Los diferentes grupos desarrollarían funciones o disfunciones. Es decir, algunos colaborarían para
lograr el equilibrio buscado y otros no.

Merton propuso una definición de las funciones que explicaba que una función era una
consecuencia objetiva y observable, que contribuye al equilibrio del sistema; una disfunción, era
entonces, para él, una consecuencia objetiva y observable, que no contribuye al equilibrio del
sistema social. En este sentido, Lazarsfeld y Merton generaron dos funciones y una disfunción.
Estas eran:

Función otorgadora de status.


Función de compulsión de normas sociales.
Disfunción narcotizante.

- La función otorgadora de status describe cómo los medios “bañan” de legitimidad a los
personajes que por ellos circulan (periodistas, locutores, conductores). Un ejemplo que podemos
ofrecer al respecto tiene relación con los reality show, programas que toman a personas comunes
y, a partir de su exposición mediática, los convierten en celebridades: Gran Hermano (Big Brother)
y sus repercusiones mediáticas (muchos de sus participantes son hoy famosos).
- La función de compulsión de normas sociales apunta a reproducir comportamientos, valores
y normas sociales que son considerados como válidos y legítimos. El modo en que funciona es a
partir de la censura pública de actitudes o prácticas consideradas socialmente inadmisibles: por
ejemplo, si una persona expresa conceptos discriminatorios hacia algún grupo (racial, de género,
sexual, religioso), habrá quien (el conductor, el periodista) le señale su equivocación, y así se
estará reafirmando la norma o el valor que se considera adecuado (en este caso, la no
discriminación).

- La disfunción narcotizante parte de la sensación que puede tener un receptor de que, por el
solo hecho de estar muy informado (ver todos los noticieros, escuchar la radio, leer el diario,
informarse por las redes sociales) ya se encuentra realizando algo, es decir, se encuentra
aparentemente en acción (aunque, en realidad, permanece inmóvil, solo escucha, lee y se informa
a través de los medios). Quizás, la persona está perfectamente actualizada del panorama político
de su país reflejado por los medios de comunicación, pero en la realidad, no participa de ninguna
manera en la sociedad formando parte de alguna institución, organización social o
partido político.

Por su parte, las funciones que definió Harold Laswell relativas a los medios de comunicación son
las siguientes:

Vigilancia del entorno.


Correlación de las partes en respuesta al entorno.
Transmisión de la herencia cultural.

- La función de vigilancia del entorno: los medios nos permiten saber qué sucede en el afuera,
si hay peligros, lo que ocurre en el día a día. Funcionan como una suerte de periscopio que nos
permite asomarnos al exterior.

- La función de correlación de las partes en respuesta al entorno: en consecuencia,


desarrollamos conductas de acuerdo a lo que conocemos del exterior.

- La función de transmisión de la herencia cultural: los medios ofrecen pautas de


comportamiento, de pensamiento, que son las consideradas socialmente válidas y adecuadas.
Siguiendo con el caso del Festival de Doma y Folklore, podemos observar y analizar las funciones
desde dos enfoques de los medios: aquellos que estén a favor del evento y los que no.

-A favor: estos medios resaltarán la tradición y la cultura que se expresa mediante el festival, por
ejemplo, la música, la jineteada, el encuentro, los valores y costumbres del campo, etc. Al ser un
evento tan multitudinario, los cantantes o músicos que pasen por su escenario serán reconocidos
nacionalmente, ampliarán su prestigio y, por lo tanto, los sujetos adquirirán status.

-En contra: mientras los medios a favor lo toman como un evento favorable, los medios en contra
denunciarán el maltrato animal y acusarán a los medios a favor de aplicar el efecto narcotizante a
través de una sobreinformación y visibilización de ciertas características del evento. Es decir,
potenciar las tradiciones sin reconocer o preguntarse el accionar de estas.

2. La hipótesis de usos y gratificaciones


En los años 40 del siglo pasado, Elihu Katz, Jay Blumler y Michael Gurevitch pusieron la mirada
sobre los receptores y comenzaron a variar la pregunta que formulaba: ¿qué hacen los medios a
las personas?, a ¿qué hacen las personas con los medios? En la hipótesis de usos y gratificaciones,
los estudios de los medios dan un fuerte avance, ya que empieza a considerarse la capacidad de
los receptores de hacer uso de los medios y no solo de ser manipulados por ellos. Esta teoría refuta
el poderío de los medios en la medida en que no satisfagan ciertas necesidades del público. El
receptor comienza a tener la característica de sujeto activo, se distancia de la visión pasiva de las
teorías anteriores: un agente que selecciona y utiliza los contenidos de los medios y sus mensajes
(esa acción es intencional y motivada).
Según los autores, el uso de los medios por parte de los receptores responde a cinco tipos de
necesidades:

Cognoscitiva (información).
Afectiva, estética (refuerzos emotivos o estéticos).
Integradora a nivel de la personalidad (status, seguridad).
De integración social (refuerzo de contactos).
De evasión.

La necesidad cognoscitiva (de saber) está relacionada con la incorporación de información,


conocimiento y comprensión a través de los medios. Básicamente, se trata del acceso a los distintos
espacios informativos que proporcionan los medios y también es el caso de la recepción de canales
educativos que, mediante documentales, hablan sobre la vida de los animales o la historia de la
humanidad.

La necesidad afectiva está vinculada a experiencias emocionales y de placer. Podría ser satisfecha
por películas o series en donde los sentimientos estén presentes; y la necesidad estética, a partir
de la exposición a contenidos de valor artístico (algún film de autor, documentales, cortometrajes,
etc.).

La necesidad integradora de la personalidad refiere a procurar fortalecer la credibilidad,


confianza, estabilidad individual y el estatus. Esta podría satisfacerse, por ejemplo, a través de la
recepción de publicidades en donde se refuercen los valores o los intereses del receptor (una
concepción reciente es la de mostrar modelos más realistas, cuerpos despegados de estereotipos
mantenidos por largo tiempo por los propios medios).

La necesidad de integración social refiere al fortalecimiento de los lazos familiares y amistosos. Una
manera de percibirlo en estos días está plasmada en el seguimiento que personas pertenecientes
a un grupo de amigos hacen de los mismos sitios y personalidades (influencers) en las redes
sociales. Eso les permitiría acoplarse en el grupo que se cuenta día a día lo que sucede en los
medios.

La necesidad de evasión podría satisfacerse a través de programas de humor, concursos,


espacios de contenido liviano que, a través de la risa, permitan a la persona relajarse y dejarse
llevar sin pensar en sus preocupaciones (también es el caso de los programas de chismes o los
programas ómnibus).

Actualmente, algunos estudios se dedican a la actualización de la teoría de los usos y


gratificaciones aplicada a Internet y las redes sociales. En general, se han incorporado recursos
como videos, juegos, películas y series en línea para satisfacer sus necesidades. Algunas
aproximaciones de esta teoría a la actualidad las retomaremos en la unidad 4, refiriéndonos a las
redes sociales.

Con base en lo abordado hasta aquí, te invitamos a realizar la siguiente actividad de repaso.
Indica cuál es la opción correcta:
Actividades de repaso
¿Mediante qué acción se visibiliza la función de compulsión de normas
sociales?

Mediante la legitimación de ciertos personajes.

Mediante la censura pública.

Mediante el exceso de información.

Justificación

En resumen

A partir de la tercera etapa de la Mass Communication Research surgieron dos estudios en relación
con los medios de comunicación: la teoría funcionalista, que establecía cuáles eran las funciones
que los medios ejercían en la sociedad en pos del mantenimiento del equilibrio social; y la teoría de
usos y gratificaciones, donde se pone el foco en las audiencias y en las necesidades que buscan
satisfacer a través del consumo de los medios de comunicación.
La escuela de Frankfurt y la teoría
crítica Lec 4 MOD 2
1. La desconexión entre teoría y práctica
[1]
Adentrarnos en algunos conceptos de la escuela de Frankfurt supone acceder cooo seaala
Carlos Lista a otra fuente ioportante de crítica a la idea predooinante de ciencia positivista a partir
de la tradición intelectual que tiene sus raíces en Hegel y Marx. Uno de sus oieobros oás
representativos es Jürgen Haberoas sobre cuyas ideas se basa esa sección. El foco de crítica de
estos autores es la concepción del positivisoo tradicional del científico social cooo observador
desinteresado el que resulta del principio de objetividad del conocioiento científico.

[1]
Escuela de Frankfurt es la denominación más habitualmente u lizada para iden ficar a los representantes de la corriente intelectual

neomarxista que tuviera su origen en Ins tut für Sozialforschung, fundado en Frankfurt en 1923. Debido a los acontecimientos polí cos de la

Alemania nazi, sus integrantes emigraron hacia los Estados Unidos y, más tarde, a fines de los cuarenta, retornaron a Alemania. Entre sus más

destacados miembros figuran Max Horkheimer, quien fuera por largo empo su director, y Theodor Adorno. (Lista, 2000, p. 55)

Haberoas critica el abandono que han hecho las ciencias positivas del concepto griego de
theoria el que concebía que el conocioiento estaba orientado a educar al ser huoano y
eoanciparlo de la esclavitud que le ioponía la doxa u opinión. Era una foroa de acceso a
la sabiduría un “proceso de cultivo de la persona” para lograr su autonooía lo que según
Haberoas cooo consecuencias de “prescripciones oetodológicas” que postulan la
neutralidad valorativa ha sido elioinado cooo un supuesto de la teoría científica. El punto
crítico es que las ciencias se han tornado ideológicas. Y lejos de proveer a la liberación del
ser huoano se han tornado instruoentos de dooinación y oanipulación. Lo que la escuela
de Frankfurt precisaoente critica es la separación entre teoría y praxis. Con referencia a
ello Horkheioer (1972 pp. 209-10) expresa:

El estudioso cooo científico pone atención en la realidad social y sus productos cooo
extrínsecos a sí oisoo y cooo ciudadano ejercita su interés en ellos a través de artículos
políticos de su calidad de oieobro en partidos políticos y organizaciones de servicios
sociales y de la participación en elecciones. Pero él no unifica estas dos actividades así
cooo taopoco lo hace con sus otras actividades excepto en el oejor de los casos por
interpretación psicológica.

Este es el foco de la atención central de la crítica de estos autores al oodelo naturalista de


la ciencia en particular cuando es aplicado a las ciencias sociales: la ruptura entre la teoría
y la práctica social. (Lista 2000 pp. 56-57)
A la escuela crítica le parece forzada la separación entre teoría y acción social. Para la teoría crítica
la tarea teórico-científica debe estar guiada por un interés práctico. Pero desde el punto de vista
del positivisoo ¿no conduce asioisoo la ciencia a resultados prácticos proveyendo soluciones a
probleoas concretos a través de la tecnología? La respuesta está en que el significado que aobas
posiciones dan al interés práctico difiere. El interés práctico de la teoría científica es el oejoraoiento
de la existencia huoana el que se realizaría a través de la autoconciencia y de la cooprensión de
las condiciones sociales y políticas existentes de tal oodo que el ser huoano pueda ser un sujeto
consciente y deteroinar activaoente su propio oodo de vida. En otras palabras la crítica de las
condiciones sociales existentes tiene un propósito liberador hay una intención liberadora del ser
huoano esclarecedora podríaoos decir desenoascaradora. De acuerdo a la escuela crítica la
ciencia tal cooo la conciben los positivistas no solo no provee esta dioensión crítica sino
precisaoente opera en sentido contrario contribuye a su oanipulación se vuelve ideológica. La
autoconciencia favorecerá la práctica de los actores sociales para que estos autónooaoente
establezcan sus propias condiciones de existencia. De ahí el sentido de una crítica orientada a la
acción práctica no solo del científico sino del actor social.

¿Debe lo crítico necesariaoente negar y prioar sobre lo eopírico o viceversa? ¿Cóoo


coopatibilizar un oodelo con otro?

La propuesta superadora de Habermas


Carlos Lista seaala que Haberoas presenta entonces una propuesta superadora a través de una
integración que sintetiza aobos oodelos.
Parte de la idea de que para entender el conocioiento debeoos cooenzar por reconocer
la existencia de diferentes intereses que son constitutivos de este ya que ellos deteroinan
lo que constituyen objetos y tipos de conocioiento. Él adoite la existencia de tres intereses
cognitivos: el técnico el práctico y el eoancipatorio a los que corresponden tres foroas o
niveles de conocioiento: el eopírico-analítico que se acerca a la idea de ciencia del oodelo
positivista o naturalista; el histórico-heroenéutico y el de las ciencias orientadas
críticaoente. Cada interés se basa en una dioensión de la existencia huoana: el trabajo
corresponde al interés técnico; la interpretación al interés práctico y el poder al
eoancipatorio.

a) El interés técnico: para oanipular y controlar su entorno y por lo tanto para sobrevivir
ypreservarse. Los seres huoanos desarrollan un prioer nivel de acción: el trabajo que
constituye lo que Max Weber llaoa un tipo de acción intencional y racional. Es una acción
instruoental:
(…) gobernada por reglas técnicas basadas en conocioiento eopírico (…) que ioplica
predicciones convencionales sobre eventos observables físicos o sociales. Estas
predicciones pueden ser probadas cooo correctas o incorrectas. La conducta de la elección
racional está gobernada por estrategias basadas en conocioiento analítico. Ellas ioplican
deducción de reglas de preferencia (sisteoas de valores) y procedioientos de decisión;
estas proposiciones son correctas o incorrectaoente deducidas. La acción intencional-
racional logra oetas definidas bajo condiciones dadas. Pero oientras la acción instruoental
organiza oedios que son apropiados o inapropiados de acuerdo a criterios de un control
efectivo de la realidad la acción estratégica depende de la correcta evaluación de posibles
elecciones alternativas las que resultan de cálculos provistos por valores y oáxioas.
(Haberoas 1970 p. 91-2).

La validez de este tipo de conocioiento se logra por contrastación eopírica de este con los
hechos. Haberoas por esta vía incorpora el conocioiento eopírico sin desnaturalizarlo ni
considerarlo ioposible o inferior. Lo que sí está atacando ioplícitaoente es el reclaoo de
que este tipo de conocioiento es la única y legítioa foroa de conocer y de que en últioa
instancia constituye el patrón para la evaluación de todo otro tipo de conocioiento.

b) El interés práctico: vincula a la necesidad de los seres huoanos con una acción en laque
interviene el lenguaje con lo cual desarrollan un segundo nivel: la interacción o acción
coounicativa. Se trata de la interacción siobólica oediada por el lenguaje y gobernada por
noroas consensuales que definen expectativas recíprocas entre los actores sociales “(…)
su significado está objetivado en coounicación de lenguaje ordinario” (Haberoas 1970
p.92).

Respecto a la validación de este tipo de conocioiento ya no puede ser la verificación cooo


en el tipo de conocioiento eopírico.

Mientras que la validez de las reglas técnicas y estratégicas depende de que las
proposiciones sean eopíricaoente verdaderas y analíticaoente correctas la validez de las
noroas sociales está basada solo en la intersubjetividad de la cooprensión outua de las
intenciones y asegurada por un reconocioiento general de las obligaciones. (Haberoas
1970 p. 92).

[Es ioportante puntualizar que para Haberoas] la interacción entendida cooo acción
coounicativa no es reducible al interés técnico. En otras palabras el conocioiento práctico
que corresponde a esta clase de acción es precisaoente otro tipo distinto del saber
eopírico analítico. El conocioiento referido a la interacción siobólica es el
históricoheroenéutico que se logra dentro de otro oarco oetodológico diferente al del
conocioiento eopírico-analítico. Estas teorías:

(…) no se construyen deductivaoente y la experiencia no está organizada con respecto al


éxito de las operaciones. El acceso a los hechos se provee por cooprensión del significado
no por observación. La verificación de hipótesis tipo ley en las ciencias eopírico-analíticas
tiene su contraparte aquí en la interpretación de textos. Por lo tanto las reglas de la
heroenéutica deteroinan el posible significado de la validez de las afiroaciones de las
ciencias culturales (Haberoas 1971 p. 301).

El interés práctico busca clarificar las condiciones de coounicación e intersubjetividad a


diferencia del técnico que intenta controlar y oanipular.

De acuerdo con Marx Haberoas concibe que la interacción siobólica se lleva a cabo dentro
de un oarco de prácticas e instituciones sociales concretas que hacen que esta
coounicación deje de ser libre y abierta. Esto solo será posible bajo condiciones oateriales
que no sean alienantes ni de explotación. Es aquí cuando Haberoas introduce la dioensión
crítica.

c) El interés eoancipatorio: es la culoinación de la síntesis que Haberoas intenta realizar


con la justificación episteoológica del conocioiento crítico. Este tipo de conocioiento para
él se funda en el interés eoancipatorio que los seres huoanos poseen el que los lleva a la
búsqueda de la libertad para crecer y oejorar. Está orientado por lo tanto al
desenoascaraoiento de las condiciones que constriaen dooinan y oprioen a los seres
huoanos. La interacción entre los seres huoanos en sociedad es fundaoentaloente
coounicativa e interpretativa el objetivo del pensaoiento crítico es favorecer una acción
coounicativa libre de distorsiones. Esto se lograría exponiendo y descubriendo las
condiciones que distorsionan tal coounicación cooo por ejeoplo la dooinación.

La utopía de Haberoas consiste en una sociedad “(…) donde los actores son capaces de
coounicarse sin distorsión de lograr un sentido de los estados subjetivos de cada uno y de
reconciliar abiertaoente sus diferencias a través de la arguoentación libre de resistencias
externas y de coerción” (Haberoas 1971 p. 312). (Lista 2000 pp. 62-69)

La ciencia según Haberoas reduce los asuntos políticos a probleoas técnicos. Al hacerlo sustrae
estos asuntos del debate público y los coloca fuera del alcance de los actores sociales de oanera
que se legitioa el poder del experto y de las organizaciones burocráticas. En otras palabras la
ciencia según Haberoas se ha transforoado en una ciencia que legitioa el poder del tecnócrata.
La conciencia tecnocrática cooo ideología propagada por el Estado no provee solo de soluciones
técnicas a probleoas sociales sino que es una oanera particular de organizar la vida social. La
acción eoancipadora debe ser entonces un oedio para liberar al actor social de estructuras de
dooinación burocráticas y tecnocráticas. El conocioiento de lo social no puede concebirse desde
tal perspectiva cooo eopírico e instruoental sino que debeoos incorporar
esta otra instancia la crítica.
Siguiendo con el ejeoplo del Festival de Dooa y Folklore de Jesús María podeoos concebir a este
evento cooo una representación de la sociedad y su funcionaoiento. Su organización y accionar
se oaterializa a través del trabajo y la reproducción de oodelos culturales y tradicionales. Los
sujetos interpretan esta reproducción de oodo naturalizado y estructurado. Este oodelo es
transoitido de generación en generación y avalado por el Estado y la sociedad a través de su
legitioación social. Ahora bien la acción eoancipadora peroitiría que en ese contexto surjan
sujetos que cooiencen a preguntarse el porqué de ese accionar y esas costuobres es decir que
aporten una oirada crítica sobre las estructuras de dooinación que oantienen las tradiciones.

En resumen
En esta lectura abordaoos el pensaoiento de Haberoas uno de los referentes de la escuela de
Franckfurt. El autor parte de la idea de que para entender el conocioiento debeoos cooenzar por
reconocer la existencia de diferentes intereses que son constitutivos de este ya que ellos
deteroinan lo que constituyen objetos y tipos de conocioiento. Adoite la existencia de tres
intereses cognitivos: el técnico el práctico y el eoancipatorio. A ellos les corresponden tres foroas
o niveles de conocioiento: el eopírico-analítico que se acerca a la idea de ciencia del oodelo
positivista o naturalista; el histórico-heroenéutico y el de las ciencias orientadas críticaoente. Cada
interés se basa en una dioensión de la existencia huoana: el trabajo
corresponde al interés técnico; la interpretación al interés práctico; y el poder al eoancipatorio.
El estructuralismo constructivista de Pierre Bourdieu Lec 1 MOD 3
El capital y los distintos tipos de capitales Lec 2 MOD 3
Habitus Lec 3 MOD 3
El lenguaje y la violencia simbólica Lec 4 MOD 3
Internet y el desarrollo de las redes sociales Lec 1 MOD 4

Sin embargo, en el intento por trazar una aproximación a la evolución de las redes sociales y la
consecuente adaptación o reconfiguración de los medios de comunicación, es que creemos
necesario poner en evidencia al menos parte de ese proceso.

El pasaje del mundo analógico al mundo digital, la manera en que las personas vieron
diversificadas sus posibilidades de comunicación y la transformación de las propias redes en su
breve historia, con sus ventajas y riesgos, son aspectos que pretendemos poner en evidencia en
esta unidad.
menos siete puntos macroestructurales son básicos para comprender el estadio del puente que
estamos atravesando.
Esta metáfora (el estadio del puente) ayuda a entender mejor el momento de pasaje del mundo
analógico a la era digital, que en América Latina y el Caribe es más lento debido a las diferencias
socioeconómicas, culturales y educativas de la población. A continuación, conoceremos más sobre
la metáfora mencionada y algunos puntos específicos:

• El pasaje a la sociedad del conocimiento. Más que en la sociedad de la información,


vivimos en la sociedad del conocimiento, donde todos somos aprendices, donde las certezas
ya no están dadas y donde el conocimiento se halla en constante transformación. Por
primera vez en la historia, los jóvenes poseen conocimientos (tecnológicos) y saberes que
antes estaban limitados a los adultos y a las personas de mayor edad.
Cambios en los paradigmas de la comunicación Lec 2 MOD 4
Luces y sombras de las redes sociales Lec 3 MOD 4
Teoría de los usos y gratificaciones
aplicada a las redes sociales
Lec 4 MOD 4
Introducción
El objeto es relacionar las redes sociales con la teoría de los usos y gratificaciones elaborada
a mediados del siglo XX por teóricos de la comunicación como Blumler y Katz. El
planteamiento general que podemos realizar entonces es qué usos y qué gratificaciones nos
proporcionan estas redes sociales en el sentido virtual del término. Se produce el curioso
fenómeno de adquirir información, música, vídeos, por un lado, y de conectar a personas
conocidas, donde la máxima “los amigos de mis amigos se convierten en mis amigos” se
hace realidad, por otro, además de compartir numerosos elementos de carácter cultural,
pensamientos, fotografías, lecturas de artículos y vídeos de Youtube. En principio cabe
recordar el modelo de usos y gratificaciones, un modelo centrado en la audiencia y que
entiende los medios de comunicación de un modo que satisface las necesidades
relacionadas con la interacción social. McQuail y Windahl señalan que durante los años
sesenta la audiencia llegó a ser estudiada por sí misma, con elecciones y respuestas a los
medios de difusión que requerían ser comprendidas y explicadas con independencia de
cualquier consideración del efecto de los medios. En otras palabras, se formulan hipótesis
relativas a la audiencia como protagonistas de sus elecciones, uno de los paradigmas que
están marcando la comunicación digital de hoy. Una de las conclusiones de estos dos
investigadores relacionada con esta fórmula es la importancia de la interacción social, es
decir, se utilizan los medios ya sea para obtener alternativas aceptables a la compañía
humana real, o como base para relacionarse con los demás (hablando del contenido de los
medios o de la información obtenida a través de éstos). Esta idea es la máxima que
caracteriza al concepto de red social como tal. La adquisición de relaciones con otras
personas extrapoladas a un entorno virtual, con capacidad de ampliar el número de amigos
que están conectados a nuestros amigos hasta el infinito. Aunque se ha criticado que no se
puede ser amigo de todo el mundo y que la enorme cantidad de amigos virtuales es una
falacia, lo cierto es que el incremento espectacular de contactos es lo que más llama la
atención en el caso de Facebook, Tuenti o Twitter, que permite ampliar las posibilidades de
acción mucho más de lo esperado. Siguiendo el modelo de usos y gratificaciones, se cumple
a rajatabla los objetivos propuestos por Blumler y Katz; tanto en lo que se refiere a cubrir
necesidades de interacción, que cubren la necesidad real, hasta la capacidad de superar
las expectativas creadas. ¿Por qué supera las expectativas del usuario una red social? Por
la sencilla razón de que la capacidad de multidirigir sus mensajes a diferentes personas y
de recibir asimismo una respuesta rápida, superando además con creces las barreras
espaciotiempo, potencia la comunicación hasta un nivel que hasta ahora no se había
conseguido. Las redes sociales optimizan la comunicación entre las personas, vinculan todo
tipo de información, desde juegos virtuales, eventos a los que acudir hasta hacerse fan de
una entidad determinada. La Web como un potente medio de colaboración entre personas,
pregonada por Berners- Lee, se hace realidad. “Ésa es la belleza de la Web; es una red, no
una jerarquía” (Berners- Lee, 2000: 130). “Es más, el sueño de la comunicación entre
personas a través de conocimientos compartidos debería ser posible en grupos de todos los
tamaños, que interactuasen electrónicamente con tanta facilidad como lo hacen ahora en
persona”, indicó Berners-Lee en su obra Tejiendo la Red.

Las redes sociales están respondiendo a la necesidad del ser humano para comunicarse y
socializarse, siguen corroborando, por tanto, la teoría aristotélica del hombre como zoom
politicom, de animal social por naturaleza. El éxito desmesurado de las redes sociales ha
convertido a Facebook en una red compuesta por más de 500 millones de usuarios; se dice
que si Facebook fuera un país sería el tercer país más poblado del mundo. Está traducido
a 70 idiomas, tiene más de 500.000 aplicaciones diferentes y se estima que ha subido más
de 5.000 millones de fotos de usuarios. Estar en una red social es exhibirse en una vidriera
pública y hay que aprovecharla. Según la medidora de audiencia Nielsen (datos de abril de
2010), los brasileños, los italianos y los españoles son los usuarios del mundo que más
tiempo pasan conectados a las redes sociales. En España, de los usuarios de Internet, un
77% está conectado a algún tipo de red social y dedican a ella una de cada cuatro horas
que pasan conectados a la red. Volviendo a la teoría de usos y gratificaciones, una de las
tipologías apuntada por McQuail et al. (1972), ofrece cuatro ítems: Diversión, Relaciones
Personales, Identidad Personal y Vigilancia. Cuatro variables que están presentes en las
redes sociales:

Diversión: Si por algo se caracterizan las redes sociales es precisamente por ser
entretenidas, generar diversión y formar parte de nuestro ocio, es decir, representan una
fuente de diversión.
Siguiendo con Facebook, la plataforma no sólo nos permite “charlar con otras personas”
sino también participar y competir con juegos en línea o en grupos que promuevan algún
tipo de ocio.

Relaciones Sociales: las redes sociales son fundamentalmente interacciones entre


personas conectadas a la red que comparten intereses personales e información. Resulta
evidente, asegura Dans, que las personas han descubierto en la web la respuesta a sus
necesidades de comunicación: “Una comunicación que abarca desde el intercambio de
mensajes en ciento cuarenta caracteres respondiendo a la pregunta de “¿qué estás
haciendo?” hasta la creación de redes interconectadas de amigos, ex compañeros de
colegio o personas con intereses comunes” (Dans, 2009: 36).

Identidad Personal: No hay más que comprobar las denominaciones de las propias redes
sociales, todas refuerzan la identidad de la persona que se crea un espacio o un perfil virtual;
Tuenti, referida a “Tu entidad”, My Space (Mi Espacio), Facebook (Cara de libro), Blog (diario
personal o cuaderno de bitácora). Se convierten en espacios virtuales desde donde una
persona expone sus pensamientos, impresiones, hábitos, gustos musicales y culturales,
entre otras muchas más aplicaciones que puede encontrar según dependa de la red social
en cuestión.
En este sentido, el uso que los sujetos hacen de Facebook depende mucho de sus edades,
profesiones e intereses. Es decir, habrá personas que publiquen más sobre su vida personal
que otras.

Vigilancia: el concepto de vigilancia que hace referencia a estar al día, mantenerse


actualizado de la información. En Internet sería el hecho de estar conectado, en el caso de
Facebook la vigilancia se ubicaría en el muro donde se ubica el perfil de una persona o en
la sección Noticias, donde aparecen las publicaciones de todos los miembros de manera
aleatoria. En Twitter, por ejemplo, se produce una continua interacción de mensajes y
provoca en el usuario una continua vigilancia en el caso de los mensajes que se están
generando constantemente.

Resultados
El efecto de las redes sociales en nuestros días es más que evidente, el espectacular
aumento de miembros en ellas pone de manifiesto varias actitudes que están presentes en
los sectores más jóvenes de la sociedad; parece que poseemos una fe ciega en las nuevas
tecnologías, confiamos en ellas hasta el punto de depositar fotografías de nuestras viajes,
mostrando nuestros momentos de felicidad, nuestros gustos y preferencias, enlazamos
aquellas informaciones que nos interesan y compartimos una amistad que está mucho más
allá de la real, está plasmada en la pantalla del ordenador y proporciona otro tipo de
gratificaciones, que complementa a la real. ¿Qué valores parecen estar desprendiendo las
redes sociales hoy? Fundamentalmente, valores positivos, de ahí, que seduzca tanto a los
adolescentes y a los jóvenes. Señalaremos algunos a continuación:

- Confianza: nuestras redes están compuestas por amigos cercanos, conocidos y


contactos con quienes no nos importa compartir mucha información personal; desde
nuestros estados de ánimos, dependiendo del día, hasta nuestras acciones más simples. -
Amistad: las redes sociales parecen provocar la exaltación de la amistad. Por ejemplo, en
el caso de Facebook, muchas de las aplicaciones están orientadas a refrendar los gustos
de nuestros propios amigos, pinchamos en “Me gusta”, agregamos comentarios y no suelen
ser bien percibidos los comentarios negativos o insultos.
- Compañía: uno de los efectos resultantes de las redes sociales es mitigar la soledad,
mediante la pantalla del ordenador somos capaces de transmitir alegría, belleza y cariño.
Un comentario positivo de un amigo puede producirnos una sonrisa, los álbumes creados
nos recuerdan buenos momentos pasados y la interacción continua entre los miembros hace
que la red sea tan dinámica que siempre dispongamos de feedback. De hecho, podemos
recibir muchas más respuestas de las esperadas. El efecto psicológico puede ser muy
importante, especialmente, entre quienes tienen dificultades para desarrollar habilidades
sociales; los más tímidos, rezagados, que se atrevan a expresar por escrito mejor sus
pensamientos y sentimientos, que en la vida real.
- Felicidad: Se dejan a un lado las tristezas para que la red social se transforme en una
red de entretenimiento y diversión, donde se puedan leer anécdotas, experiencias divertidas
o ver imágenes de viajes realizados por gran parte del mundo.
- Cultura: El factor cultural de la redes sociales es importantísimo, la capacidad para añadir
enlaces de diversa índole, musicales, fotográficos, periodísticos, pueden servir para ampliar
nuestros propios conocimientos; descubrir grupos musicales que desconocíamos, leer
fragmentos de prensa de interés o conocer imágenes de países o lugares curiosos que no
habíamos visto a través de ningún medio de comunicación de masas tradicional. (Martínez,
2010, https://bit.ly/2IdNSud)

En base a lo abordado hasta aquí, te invitamos a realizar la siguiente actividad de repaso Indica
si la siguiente sentencia es verdadera o falsa.

Las redes digitales brindan valores positivos, ampliando la sensación de


cercanía entre las personas.

Verdadero.

Falso.

Justificación

Conclusiones y resumen
Si nos preguntamos a qué se debe este intenso trasiego interactivo digital, la respuesta puede ser
sencilla. El hombre posee una necesidad innata de comunicarse con los demás, el ordenador
puede ser una herramienta perfecta para unir a personas desde distintos puntos del mundo y, sin
embargo, con intereses en común. Las redes sociales complementan al teléfono móvil, al correo
electrónico y al sistema de comunicaciones que siempre han servido para conectar a unas
personas con otras desde la distancia, se convierten así en plataformas digitales de interacción
entre personas. Hay quienes apuntan que forma parte del individualismo del siglo XXI y de las
soledades interactivas, pero lo cierto es que puede servir para nutrir la vida personal de los
usuarios, no solo ampliando competencias profesionales sino también con la posibilidad de
establecer nuevas amistades. La rapidez y la facilidad de utilizar las redes sociales, sin la necesidad
de generar un compromiso que va más allá del virtual, pueden ser algunas de las causas por las
que las redes sociales acaparan tanta atención. Comodidad y diversión. En cualquier caso, las
redes sociales responden a ese dar y recibir, tan propia de la auténtica comunicación, aunque sólo
sea a base de comentarios, impresiones y compartiendo enlaces musicales. A la población más
joven le seducen especialmente estos espacios digitales que extienden sus tentáculos entre “los
amigos de mis amigos” y contactos, porque se sienten libres para expresar parte de su mundo en
un contexto que les inspira confianza. La cuestión de la que debemos ser conscientes es hasta qué
punto se nutre nuestro círculo virtual con el real para que realmente exista una correspondencia
entre el mundo real y virtual. Así no se podrá criticar el número de amistades digitales. Desde luego,
es imposible ser amigos de todos, pero sí puede ser muy positivo ampliar puntos de vista. En
definitiva, qué usos y gratificaciones difunden las redes sociales en Internet, generalmente muchos
más de las expectativas de los propios usuarios, debido a que son círculos de amigos que no dejan
de crecer, que ofrecen dinamismo, creatividad y entretenimiento, gracias a una continua
interactividad. “Somos redes conectadas a un mundo de redes” (Castells, 2009: 193). Recordemos
que uno de los objetivos de Berners-Lee cuando creó la Web era precisamente el de hacer realidad
el sueño de la comunicación entre personas a través de conocimientos compartidos, lo que debería
ser posible en grupos de todos los tamaños, que interactuasen electrónicamente con tanta facilidad
como lo hacen ahora en persona (BernersLee, 2000: 145).

También podría gustarte