Está en la página 1de 6
Arts and crafts como fuente de inspiracion Introduccion En esta cuarta y ultima lectura interactiva correspondiente al médulo 1, podras dar un cierre al proceso que iniciaste, donde lograste reconocer las grandes referencias del campo artistico para la historia del disefio grafico. La idea central, en este caso, es que puedas relacionar las caracteristicas de! ejemplo final junto con una propuesta de disefio de cierre para un proyecto de gran envergadura. De acuerdo con esto, vamos a trabajar sobre la obra de William Morris (1834- 1896) un escritor, poeta y disefiador de gran relevancia en el art and craft. 1. El pedido final: un sal6n de eventos basado en el art and craft Tras un largo trabajo de disefio en la presentacién de tres propuestas por parte del equipo, la agencia Alquimia, ha logrado dejar satisfecho a Miguel, un cliente muy exigente y detallista en sus pedidos. Mara Tolosa y el equipo se encuentran preparados para recibir las indicaciones para lo que seria la propuesta para el ultimo salén del restobar, Esta vez, Miguel decidié solicitar una reunién con el equipo para poder explicar en detalle algunas variables esenciales a la hora de comenzar con el proceso creative En el encuentro con todo el equipo, Miguel se explayé con los disefiadores, les comenté que habia estado investigando y encontré informacién sobre el movimiento art and craft que le parecié maravilloso. En ese momento, ampli la informacién respecto del cuarto salén del restobar. En esta oportunidad, el cuarto salén funcionaré como un multiespacio preparado para recibir comensales y a la vez, ofrecer espectaculos con shows y representaciones al mejor estilo café concert, En este sentido y mas alld de la funcién de este espacio, Miguel insistio en que desea que el espacio sea calido y constituya un viaje en el tiempo a los sitios parisinos nocturnos de otras épocas, La propuesta debe significar para los clientes un viaje en el tiempo y una experiencia que interpele a los visitantes desde todos los detalles de la ambientacién, la carteleria, la decoracién y todos los elementos que incluye una puesta en escena. Por ultimo, insistié en tomar como referencia a William Morris dentro del movimiento de artes y oficios. Especialmente, a las diversas estampas y tramas que este referente produjo en ese momento Sugirid tomar aquellos elementos para realizar una propia estampa que tenga puntos de encuentro con el resto de los salones y el desarrollo de la marca del local. Bajo estas premisas, se despidié del equipo de disefiadores y enfatizé que el cuarto salén tiene que ser el espacio estrella de la nueva propuesta para Barrio Giiemes. Mara y su equipo se encuentran ante un pedido final de gran escala que debera atender a los deseos del cliente. Por esto, deciden comenzar con un relevamiento informative sobre el movimiento arts and crafts para ingresar a este universo al que antecedié el art nouveau europeo. EI movimiento arts and crafts El movimiento arts and crafts surgié en tomo a 1880 y se convirtié en la corriente dominante en la artesania y el disefio briténicos hasta aproximadamente 1914, aunque su influencia persistié en algunas zonas hasta bien entrado el siglo XX. El ideario del movimiento, basado en las ideas de William Morris acerca del proceso de trabajo, el disefio y la vida en general, no tardé en traspasar las fronteras de Gran Bretafia, extendiéndose por el resto de Europa, Estados Unidos y el resto del mundo. Entre los principales ideales que perseguian aquellos exponentes de esta corriente, encontramos la distincién de una vida simple y la inspiracién en la naturaleza. En este sentido, todas las producciones llevadas a cabo durante este gran periodo de las artes y oficios ponian el foco en el caracter funcional, la practicidad, la autenticidad y el empleo de materiales y técnicas propias de los oficios de la época. Algunos de sus principales referentes fueron disefiadores, artistas, artesanos y arquitectos que reflejaron en sus producciones estas caracteristicas. Entre ellos se puede mencionar a Ernest William Gimson, Charles Ribert Ashbee y Mackay Hugh Baillie Scott. Ellos fueron algunos de los artistas que compartieron un estilo y concepto de vida que se reflejaba en las composiciones que proyectaron. Un artista con conciencia social William Mortis crecié en el marco de una familia acaudalada cerca del bosque Epping. Llevé una vida al estilo feudal, rodeado de iglesias y grandes mansiones antiguas al mejor estilo inglés. Estos paisajes de infancia evidentemente influenciaron a este gran exponente de las artes y oficios. En el marco de su formacién en el Exeter College de Oxford, llevé adelante la actividad de la escritura, en la cual se sentia con mucha comodidad desplazandose por la poesia, ficcién e inclusive escrituras filoséficas Tras diversos acercamientos a diferentes campos, como la arquitectura y también la pintura romantica, Morris comenzé a establecer su vida y se casé con su modelo, Jane Burden. Fue a partir del proceso de instalar su hogar que descubrié la vocacién por el disefio. Figura 1: Retrato de William Morris le rdlleam Merce Fuente: Grafica, 2017, mips:bityi2To2I6A, El proyecto de la casa de Morris estuvo a cargo de Philip Webb y se la conocid como la casa roja. Asimismo, senté un precedente para la arquitectura doméstica. Su disefio se basaba en un plano en forma de ele, donde los espacios interiores habian sido pensados desde una planificacién funcional. A la hora de equipar la imponente casa roja, Mortis no se sintié satisfecho con la oferta victoriana de muebles y se dedicé a disefiar y supervisar el desarrollo de tapices, muebles, equipamientos y vidrieras para llenarla. El disefio en todos lados En el afio 1861, Morris se reunié con amigos que deseaban establecer una empresa de arte y decoracién. Se la conocié como Morris, Marshall, Faulkner and Company y tuvo un gran éxito en poco tiempo. El éxito y la demanda propiciaron la apertura de salones en otras ciudades y el trabajo con grandes equipos de artesanos, tejedores, ebanistas y tintoreros. La produccién alcanzaba todos los planos del disefio, se proyectaban muebles, vidrieras de colores, baldosas y elementos de alfareria, entre algunas de las producciones. Figura 2: Disefios y motivos de dos dimensiones de William Morris Fuente: Garcia, 2019, hips:fbitIyi3xivhS Es posible evidenciar, a lo largo de la obra de Morris, el estudio detallado de la botanica en la fluidez de los trazos, la elegancia en los motivos esbeltos repletos de ornamentos y arabescos decorativos de formas naturales. En el afio 1875, la empresa de los amigos se reorganiz6 como Morris and Company, con este artista como tnico propietario Uno de los principales objetivos de Morris, a través de las ideas de Ruskin, era abordar el empobrecimiento estético propio de la industrializacion y produccién desmedida en serie. Esta impronta tan caracteristica de la intencién estética de Morris y su deseo por otorgar valor a la artesania produjeron grandes creaciones donde se combinaban las artes y la artesani obteniendo objetos preciosos. La belleza no era lo tinico que inquietaba a este gran disefiador, la cuestién social y sobre todo el disfrute del trabajo por parte de los obreros estaba dentro de sus planes en el marco de un momento histérico donde la eclosién industrial mostraba su costado menos humano. Este tipo de pensamientos e influencias marxistas de la mano de Ruskin impulsaron a Morris a adherirse a la causa socialista. El disgusto por la destruccién del patrimonio desmedido Io llevé a fundar la Sociedad para la Proteccién de Edificios Antiguos. Este dato no es menor, ya que se puede percibir el real interés de este exponente por conservar y salvaguardar aquellas producciones erigidas que constituian no solo la identidad de una sociedad, sino que eran parte de su historia y la memoria de un pueblo. Pero Morris no solo es un hito en la historia particular del disefio y de las artes, sino que, con su trabajo y sus ideas, reorganizé y refiguré auténticas constelaciones de principios ideolégicos y usos culturales que habian dominado de forma casi inalterada el mundo de las artes al menos desde el final de! Renacimiento, (Graffica, 2017, https://bit.ly/2To2UsA) La historia de William Morris y su produccién ecléctica es tan abundante que las lecturas sobre su desarrollo son inagotables. No obstante, resulta importante rescatar su gran capacidad multidisciplinar, la cual constituye un antecedente para ubicarse en el plano del disefio desde un lugar flexible, abarcativo y que pueda fluir un poco mas alld de la especificidad disciplinar. Por otro lado, hay que destacar el potencial desarrollo de disefios bidimensionales llevados a diferentes superficies, ya que significa un gran ejemplo para pensar el disefio de estampas y patrones en la actualidad. Dos ejemplos que sin dudas son los recursos en los que Mara y su equipo de disefiadores tendran que poner la mirada para proyectar el cuarto salén del restobar. Actividad de repaso 1) William Morris fue un gran exponente del movimiento artistico del art nouveau, caracterizado fundamentalmente por la elegancia de sus disefios inspirados en la naturaleza y la ornamentacién que se reflejaron en multiples objetos como muebles, tejidos, pinturas, papeles, entre otros. Falso Verdadero 2) Uno de los principales objetivos del movimiento arts and craft radicaba en recuperar el valor de la artesania en combinacién con las artes destacadas. Falso Verdadero EE Referencias Garcia, T. (2019). Disefios que perduran: los estampados de William Mortis. En ;Ah! Magazine. Recuperado de _ hitp:/www.ahmagazine.es/disenos-que-perduran-los-estampados-de-william- morris/ Graffica, (2017). William Morris y compaiiia: el movimiento arts and crafts en Gran Bretajia. En Agenda. Recuperado de https://graffica.info/william-morris-arts-and-crafts/ Revision del modulo = Exponentes del art nouveau en el proceso de modernizacién El art nouveau fue un movimiento artistico relevante para la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos de sus principales exponentes son una referencia para el campo del disefio grafico como Henri Toulouse - Lautrec. = La estética grafica de Théophile Alexandre Steinlen Théophile Alexandre Steinlen se desarrollé como una de las grandes referencias para el cartel. Sus aportes en la técnica y la composicién a partir de diversos elementos visuales resultan un antecedente de gran importancia para la gréfica contempordnea = La complejidad de la grafica de Alphonse Mucha El universo grafico desarrollado por Alphonse Mucha marcé un antes y un después en el desarrollo de carteles. Sus innovaciones en aspectos tipograficos, de escala y el empleo de ‘omamentos son, hasta el dia de hoy, una marca unica. = Arts and crafts como fuente de inspiracién El movimiento de artes y oficios desempe/ié un papel importante en el desarrollo del disefio en mixtura con el mundo del arte. Posibilité otorgar valor a la artesania y generé un circuito de produccién considerable en busca de la belleza previo al art nouveau.

También podría gustarte