Está en la página 1de 21
4 tambiri el desorden, el mal gusto, a inoperancia y el exceso, au ‘ontaminan y afean el espacio pOblico, a que agregan excesivas cargas de sesto como el ruido acistico-, y al que he lamad nitica, porque nos estorba, nas agobia, Nos cre trabajo del sual, el disefador grafico y el visualista, con los recursos tenicos disponibles en cada moment, estén aqui para unise a los responsable dela calidad del entorna -que es calidad de vida- y a bsurbanistas, arquitectosysociélagos, y para hacer ms inteligibles, ma agradab Jobre todo mas habitables, nuestras ciudade Y, por exten y accesibles las empresas e instituciones, los servicios que en ells se ofrecen Ja tal vision abierta de entorno de me Vsibn sociol6gica. Los socidlogos, a diferencia de k historiadores del arte, han sido los primeros en enters Y en este sentido, el entorna urbano y arqui echo, un continuo de escenarios de acto . 3 de vida lacie ie bs os les dan significado y sentido fennad, pales, utlitarios y estéti discretos y lamativos, coexisten para sefalizar, sefalar y balizar lo espacios publics, abiertos a todos, asi como I 0s Semipablico ‘que vinculan su acceso a la lagica dol intercambio econémico: ser médicos, comercios, bancos, espectdcules, transportes, museos, « Fsta-diversidad de estimulos visuales que pululan en las estaciones de metro autobuses, los paneles del trico, las ensena de Ie arteles, los indicadores calleeros, las columnas incadoras las las fachadas dels instituciones, de los hotee ¥ los restaurantes, los cines, los museos y los grandes eventos colectve Constituyen en conjunto una diversidad tan rica e pure Considerar como un verdadero y de’ signs superpuestosininterrumpidamente al palsaje urbano y que llegan a constituir un discurso auténomo para el analistay el observador que s Comprender este discur ‘cruzado de sefales, imagenes ia arcas y lagotipos, flechas, pictogramas y mensajes -y la que los materalzan- pa’ informacion publ senarios de nuestras accione PY tee Qué es la sefialética 3 del siglo XX por la economia industrial, el auge de los vehiculos motorizado Sila sefaizecion vial y urbana es un fenémeno producido a prime ol transporte, la necesidad de los desplazamientos, la organizacion y la .eguridad del trafico, la se/altica, por su parte, es una necesidad creada or el crecimiento dels servicios y el aumento de las empresas prestatarias fen una sociedad-mercado: servicios publicos bascos, servicios prvados fuentes de productos, de bienes culturales, que son considerados en onjunto como indicadores de calidad de vida Sefialética ese! término técnico que designa los sistemas des orientacion o! pliblico en los espacios cerrados al air lib fe prestan servic Senalética es la disciplina proyectual de disefio de comunicacion visual que tiene por objeto hacer intligibles y tacimenteutlizables las espacios de accion de los indviduos. La senaletica es un medio de anformacion y acs, fujos de Vici itineraros, forma un tridngulo interactive con la arquitectura (e personas, desplazamientos) y con la logistic de los puntos de informacion y gestion) La sefalética responde a la necesidad de informacién y orientacién {que esta provacada, y multipicada al mismo tiempo, por el fendmeno reciente de la moviidad social y la proliferacion y diversificacign de servicios. La movilidad social supone, en su dimension mayor, el flujo de grupos de individuos de diferentes procedencias geograficas y cstintos aracteres socioculturales, que se desplazan de un punto a oro por motivos divetsos, Esta dinamica social implica la idea de cicunstanciafidad, es declt que el paso de los individuos por determinados espacios y su permanencia, 1 ellos es aleatorio 0 esporddico y contingente, como efecto de una actividad itinerante por naturaleza, Por tanto, ello comporta situaciones nuevas" para muchos individuos, desconacimiento de ta morfologia y la organizacién de estos lugares que, por consiguiente, suponen un alto grado de indeterminacion. Todo ello suscita dlemas a os usuarios, duds YY sin embargo, esos lugares deben ser descifrados, comprendidos y Ltil2ados por gran nimero de inividuos en la misma medida que ellos se insertan en multiples entornos oferentes de servicios, algunos de los cuales ‘a vecesresultan perentorios: ,dénde est el dispensario en un aeropuerto?, {a donde recurtr cuando he extraviado mi equipaje?, cdonde estan los servicios médicos de urgencia? Estas situaciones de la vida cotidiana plantean otros problemas adyacentes que derivan en especial de la promiscuidad social de los grupos: itinerantes concentrados ocasionalmente en lugares de paso como un ‘eropuerto, un complejo deportivo, grandes superficies, administracion ppablica, etc. Esta promiscuidad socal introduce a la funcién sefalética ‘variables tan determinantes y complejas como las detivadas de las diferencias lingusticas y culturales; los problemas de agudeza visual ode Jentitud de refleos en personas ancianas; los components situaconales psicologicos... Circunstancias todas ellas que en el orden comunicativo fexigen un sistema de fenguaje universal La palabra y la cosa Etermino “sehalética” proviene de la linOistca, del habla, del lenguaje verbal 0 fonico: "fonética”, que es el conjunto de los sonidos de una lengua 1 vocablo “fono”, del ariego phone, que significa “voz”, “diccion”, dia lugar a terminos formados con prefjos, como fonacién, fonema, stonnd tone, — fonética foniatia, fonografia, etc, y sufjos, como telefono, megsfono, ve magnet6fono, micréfono, audifono, vibrafono, etc ‘Se refetion & ta Asi, 16 que llamamos “notaci6n fonética” es nuestro sistema de escritura semantque et alfabética, En él cada letra representa un sonido del habla y cada palabra ‘a morphologe °! ps simbolizada por sui-grafia, la forma de su escritura. En 1933 y 1954, arin! Siocmfel y Pe, espectvament,sepataron del vocab “tonéica™ moana suo “ea” yo whan pra desgnat os "sstemas de signos no mnmatn,jgisicos™. comp pot eemoo, ls expres "mimetic", que se refer 3 ri grime ylimitado, oatmeal "gene", por supueso, Timcactets la sefaltica", donde arate "foro (de font} ha sido sustuda por Tees, elprefio senal estmulo visa. Linguistica | Fonétice —— Conjunto de os sonidos de una lengua ‘Notacién fonética — Sistema de escrtura donde cada letra del alfabeto representa un sonido del habla Percepcion | Sefial ———— Estimulo fisico que atrae la atencién sobre st mismo y contiene signficados Semistica | Sefalética —— Sistema de notacién espacial por medio de serales visuales de informacion y arientacion. Las aportaciones cientificas a la disciplina (ingoistica, percepcion, ‘serniotica) nos dan la clave semantica del término senalétca, que design® "el sistema de comunicacién espacial no verbal en el que fos enunciados S00 representados por signos y simbolos visuates los mensojes) inscritos (5 Sopris materia sels)? + beam Evideniemente cada sstemao lenguaje de comuncacionimpone Stu ropias rela que To definen como tal. La sefaltica une a €stas otras | Dye tee ‘condiciones, entre ells lanaturaleza de los signos:alfabéticos, cromaticos,|Ceye biel lconicos, También impone unas determinadas funciones comunicativas 3 1987 ‘ead un de éstos dentro de sistema de acuerdo con la organizacion del ‘espacio de acciones. ¥ finalmente, el sistema mismo esta determinado por las “situaciones” de percepcion y utiizacién de las informaciones por los indivduos. {de notar que etérmino sevaktca no posee su cortelativosemantico.en la terminologia anglosajona, ni parece queen este drbitolinguistico exsta luna conciencia practica dela especifcidad de tal disciplna. “Seialética” significa mucho mas que lo que se ha denominado architectural graphics, {environmental graphics sign systems, architectural signing, archigraphics, ~ ) tte, terminos cirtamente paredojcos, porque por un lado son demasiado {genéricos, y por otro, demasiado imitativos. En nuestro concepto, todos los quedan comprendidos en la senalética, que es una discipina mayor | ‘que incluye y utiiza todas estas especialidades y variaciones del disefio. cde comunicacion visual. 5 Lo que ocurre es que, debido a estas denominaciones diversas y dispersas, no encuadradas en su nexo comin (la seraltica), la literatura sobre el tema ha mezclado y confundido la senalizacion val y urbana, la ‘grafico comercial os rotulos de establecimientos, la decoracion exterior de | ‘edificis, las inscripciones murales ya otulacion (lettering), e tratamiento publictario de fachadas, las enseria, los grafts, os supergrafismos, los. trompe-loelly hasta el escaparatisma. A todos los cuales trata como si fueran actividades independientes. Realmente, todas ellas se inclyuen fen la sefalética. Una disciplina mayor que se fundamenta en cuatro principios cientiicos la teoriapsicoldgica de la percepcion, la cencia de la comunicacion visual, la psicologia del espacio y la teorla de los actos. \Vease como ejemplo unas referencias bibliogréficas significativas de este estado de ambiguedad conceptual alrededor de nuestro tema: Sign language, de M. Constantine y Jacobson (1961); Signs in action, de James Sutton (1963); Symbol sourcebook, de Henry Dreyfuss (1972), ‘Architectural Saning and Graphics, de J. Fol y D. Hammer (1979) el belo libro de mi amigo Gilles de Bure, Des murs dans ia vile (1981), que incluye los grafts; Grafica del entorno: signs, selalesy rétuos, de M. Sims (1991); Designage, de A Schwartzman (1998). He aqul unos efemplos bien caracteristicos que puntan la literatura sobre las variedades de la agratica urbana y arquitectgnica. Pero en las que el concepto global y la discipina sefaltica estan ausentes, Este estado de cosas fue lo que me impuls6 a escribir, en 1987, el libro Senalética, ya citado. En esta Obra dia conocer la palabra “sefalética” en costa, Feinventar publica, Forex, Madi, 1983, lengua espafola, que pronto se ncorporé al lenguae técnicoy se populariz6 incluso mis allé de él, Al mismo tiempo que introduje este terrino (que exist en francésy en italiano), desarol el aspecto tedricoy la metodologla| en ott0s palses de Europa la seialética se practcaba de manera todavia tempitica-, A pesar de que existian diversas publicaciones sobre aspectos| parciales quela seialtica integra, mi libro del que ahora se cumplen veinte ‘afios supuso el aporte tedrico y metodologico de esta disciplina La funci6n social de la sefialética ‘Toda accion humana que, con Independencia de su finalidad, es orientada por medio de signos, se realiza segun codigos que determinan las variaciones del comportamiento, es decir, los actos y las accones de los individuos. La existencia de cadigos implica la existencia de lenguajes compartidos. La sefalética establece asi un dislogo. Lo que en él se intercambia es informacion por accién. e Este principio explica un fenémeno general de la conducta humana sn situacion". Pero no debe confundirse este término "conducta” con la idea de la psicologia conductista behaviorismo), que preconiza que el ser humano es un ser reactivo que sélo reacciona a los estimulos que le ‘son enviados desde fuera intencionadamente por otros. En este sentido, "conductismo” no sd serefiere al estudio de la conducta como expresion| individual y colectva, sino que pretende conducirfa en la medida que ‘uiere conformarla y controarla.€s el reduccionismo que la expresion: “estimulo-respuesta" conlleva Esta concepcion mecanicista del ser como tun autémata obediente alos impulsos de quienes lo drigen desde fuera, 5 a todas luces una simplficacion extrema, pues solo se quiere ver la parte reactiva del ery niega su libre albedro, su voluntad, su capacidad para proyectar sus actos y sus decsiones, para elegi. No es de extranar {que la economia, la politica, los medios, la propaganda, la publicidad, las ideologias, el Poder enfin, hayan hecho del conductismo su doctrina y su instrumento de control social? a funcion de la senalética est en las antipodas de la manipulacién conductista de los individuos, e la que estamos tan acostumbrados. La sefalética como servicio no obedece a ninguna intencion manipulatona Fi pretende persuadir, dominar ni seducir. Estas son funciones de la propaganda y la publicidad, pero no de a informacién seialética, = — La vieja idea de “poner senales” en los caminos, la rutas, los lugares que el hombre atravisa y habita, ha sido desde ls origenes mismos una actividad de la voluntad de acotar, marca, indicary sefalar para anentar ¥ orientarse con el fin de hacer el entorno inteligible y-mejorutilizable. La sefialtica, igual com la seraizacon del trafico, es heredera de esta voluntad, Poner seftales 0 sefaizaresté ligado a una actitud utitaria, es deci, de serwir informando, y también de proteger (la parte de prohibicion es inherente ala seguridad en la senaizacion vial y urban). Clertamente, et campo de acciones humanas mas general y abierto, et rns activo y socialmente comunicativo es el conjunto de los entornos que travesamos, Los espacios y lugares diversos que son el medio, el habitat dinamico y punto de encuentro dela vida de la gente, Por consiquiente, ‘6s105 s0n Finalmente los Soportes de la comunicacién mas socialmente Fleos. ¥ por esto mismo, ese es también el campo mas propicio para el ‘isefo de comunicacién visual en su dimension més evidente de utiidad ‘pubic, Eientorno disenado (urbanismo, pasajismo, escenarismo) y construido (arquitectura,interiorismo) puede considerarse un enorme contenedor ‘de vida, En 6, la gente convive con los objetos diserados y producidos ‘por la industria, y con Jos mensajes difundidos por el disefio grafico y las tecnologlas de comunicacion, Ahora bien, en sefaletica, la funcion ‘orientativa tiene matices ya que se inscribe en un juego en el cual hay dos ‘extremos: el que orienta el que es orientad. Esto implica la presencia ‘contra decisiva de un tercero: el usuario, que de hecho es el primero. Con {61 e forma el trigngulo de unas determinadas motiveciones: por parte ‘de quien orienta (el diseniador) y de quien quiere orienta (su cliente), y por parte de quien es orientado (el publco). Dependiendo de cada caso, ppodemos anotar cuatro variantes ‘Orientaralciudadano, peaton y motorzado, yal mismo tiempo protegerle y regular el trafico. Es el objeto dela sefalzacion vial y urbana, COrientaral usuario de un servicio para faciitar el acceso a ésteconstituye ‘en si mismo un servicio. Es funcion de la seiaetica, Seniaforun lugar singular. Es una estrategia comunicativa de visibilidad y de competicion er la via public, y es funcién de la sefalacion comercial ‘Sefalar fa identidad de un lugar empresa, institucion) y coordinar 1 lorientacién interna para el visitante, el usuario, Ja prestacin del servicio. sla funcion de la sefialética corporatva, Sefialética y calidad de vida La senlética cumple funciones practcas. Responde a las necesidades de {informacion inmediata. De hecho se trata de obtener un conocimiento instantaneo, evidentemente puntvaly, por tanto efimero: un conocimiento de usar y tra, que se require univoco, preciso y seguro para todos los ‘usuarios. Aquty ahora, La senatica es existenciaista por naturaleza, La utiidad practica dela senaléticaes efimera. Cada individuo la ovida fen el misma instante que capta una sefaly la utiliza. Por eso he puesto fel acento en el hecho de que se-trata propiamente de una informacion ‘nstanténea, de usar y rar, que funciona por la ley de “pequenas causas, ‘grandes efectos” ‘si, brevemente esbozado el campo de accion de la senalética (que, ‘como se vera en la parte 4, ¢5 un campo cuajado de obstaculos para el 1.com, * Abraham Mes, ‘Lanatyse ote uporent os Inco de quate devi on fonction es besoin dos Inavdus, Consejo de Euop3, seb. dlisenador de informacion espacia), se comprenderd que la exigencia rigurosa de sus funciones esenciales como lenguaje sea a istantaneidad,|a Informacion inequivoca yla universal. Estas exigencias fundamentales definen la naturaleza y el objeto de la comunicaci6n sefatica en tanto ue “sistema de serales visuales 0 mensajes informativos en el entorno {de acciones de os inaviduos La sefialética propcia la identificacion de los servicios que se ofrecen al usuario de un espacio pablico organizado,y facta el acceso sin problemas. 1 estos servicios. Informa al individu puntualmente, donde y cuéndo ‘ste necesita ser informado. De hecho, se trata de una informacién muy funcional, donde e! mensaje seméntico coexste con el mensaje estético y ‘el mensaje identitario. Son tres mensajes superpuestos. Todo sistema seialtico se supedita a servr alos indwiduos, haciendo ‘que éstos se sivan libremente de él. ndividuos que son suetos de una ‘organizacén itineraria, usuarios transtorios de un lugar de acciones, y ‘ayo fin no siempre es el propio espacio como lugar de so, lugar de actos, lugar de informaciones, sino como lugar de acceso, de paso, de trénsito 0 de destino a otros fines mayores que consttuyen el proyecto de acciones de los individuos:visitar aun enfermo en un centro médico, irde compras en un cento comercial, realizar un wramite © una gestion, ajar de un lugar 2 oto. Tal como han demostrado una serie de estudios llevados a cabo por Inicitiva del Consejo de Europa, la “calidad de vida” no es tanto, para los individuos consultados, la disminuci6n de la contaminacién ambiental, a ‘ecuperacin de recursos naturales, el descenso de os ruidos industiales 0 Ja polucion de las aguas. Es sobre todo, y de modo daramente expresado pporlos ciudadanos encuestados, la fil accesbilidad alos servicios” que la sociedad debe utilizar servicios bésicos estructuraes, administraciones pOblicas, transportes, seguridad social, etc Tan importante y necesaria como la existencia de estos servicios es su accesibilidad. De modo que un servicio dificlmente asequible es difcimente utiizable,y esta dificultad (0 inversamente, faclidad) es uno {de lo elementos percibidos por la sociedad como “inclicador de calidad de vida”. En la medida, pues, que ésta se asocia ala “ausencia de problemas” yalaautonomia de los individuos en sus decisiones de accidn, noes abusivo ‘torgar a os sistemas seialéticos eficaces o estatuto de “autoayuda": un oadyuvante psicol6gico -aunque discreto-a la calidad de vida.” valor autodidactico de la sefalética La sefaltica es, como hemos visto, una de las formas mas espectficas y tevidentes de la comunicacian funcional en un mundo caracteizado por Ja movildad y los desplazamientos masivos,y por la diversidad y densidad de los servicios que el sistema social y el mercado ofrecen, La necesidad estrategica de calidad igada a estos servicios y de singularizacion de los lugares precisos donde ellos se prestan, son funciones dela senalética Las relaciones de los individuos con as sefales informativas son de ceardcter l6gico-inturtvo, e implican un didactismo inmediato en el flujo ‘de fos actos a ellas vinculados. incluso puede pensarse, mas que en un ‘didactismo, en una aurodidana, que es la forma empitica creativa del ‘autoaprendizaje por medio de la experiencia personal. La caracterstca de la senalética como sistema de mensajes puntuales, fs “situacionista": acta exactamente en puntos visibles y definidos del ‘espacio de accion del indviduo, Estos puntos coinciden con las necesidades {deinformacidn que suscita una sitacin ambigua 0 urgente: por elemplo, ‘cuando ya he entrado en un gran aeropuerto, gpor dénde seguir ante varias posibles opciones? Ulamamos a estas situaciones "dilematicas” ‘porque plantean de inmediato una interrogacién, una duda, un instante {de incertidumbre, Cuando la solucién sefalética a una situacion de diema ‘ha sido perfectamente resulta aparece mas laramente ala conciencia de Jos individuos su participacion autodidactica. Han comprendido, Lo que ‘es una microsatisfaccibn. No s6lo porque uno elige y decide el proximo ‘paso que va a dar sin tener que pregunta, sino porque hay ocasiones avn Ins evidentes de autodidactismo, por ejemplo, cuando se trata de una swcuencia de actos que habra que desarralar en el curso de un itinerario. ‘con abundantesy variados servicios optativos. lindividvo va encadenando sus actos sucesivosa partir delhilo conductor ‘desu proyecto de acciones, estos, seleccionando entre las informaciones {que el entorno le ofrece aquellas que corresponden a supropia motivacion, {8.80 interés, a sus necesidades y a la organizacion de los servicios. Esta ‘seleccion personal de los datos itles para la toma de decsiones supone {4 5u vez el abandono a cada paso de los datos precedentes, ya utlizados, ¥ que por eso devienen ya indies: se han borrado de la concienca, El centro y el foco de la senalética son las personas. La especificidad de la sefalética ‘A pesar de lo que se ha dicho hasta aqui, la confusién entre sefialética, (gratica arquitect6nica, grafica comercial y sefaizaciGn persiste en ciertos ‘meds universitarios€ incluso profesionales. Sera necesario comprender ‘exactamente el sentido del proyecto sefalético y sus variables. Puesto que la sefalética es un lengua, de entrada hay que recordar esta \verdad axiomatica: fa alta especiaizacion es la condicién que caracteriza ¥’ define cada sistema de fenquae, La especifcidad, pues, de un sistema {de lenguaje viene determinada por aquello que ést -y solo éste- es capaz {de comunicar, Donde termina su especializacion empieza la de los otros sistemas de lenguaje. ¥ de ahi su complementariedad comunicativa, As, ‘donde acaba el gesto empieza la palabra, Donde acaba la palabra empieza la escritura, Donde acaban el gesto, la palabra y la escitura empieza la imagen fja, Donde acaba ésta empieza la imagen cinética, Con ella y et sonido empieza el audiovisual, asi sucesivarnente, He aqul la diversidad y la complementariedad de los enguajes visuals. w En senalética, en el limite de la expresividad icdnica de los pictogramas, viene en su ayuda e texto, y en los limites signicos de éstos acude el colo, ‘ambien como signo informativo, En términos de dlserio, son las diferentes disciplinas y especialidades las que definen ls propiedades de cada lenguaje gratico, No es lo mismo disenar un periodico que una marca un libro que un carte, un packaging {que una web page, un sistema de identidad para un banco que para un ‘museo de arte, una campana politica que un proyecto sefialético, Cada aso requiere su propio lenguale. Entonces, un punto de vista critic es aquel que nos permite diferenciar perfectamente lo que es la aptitud, el ambito y las competencias de cada luna de las cuatro categorias de *lenguaje" que tratamos en este libeo: 1 seftalizacion vial y urbana, 2 senalética, 3 senalacion comercial, y 4 sehaletica corporatva arquitecténica exterior-interior, Conviene hacer estas precsiones sobre las variables senaléticas porque fas confusiones seménticas abundan E! primer factor de confusion es la presencia en dichos términas de la rale “sefial” (sealer, seniaizar,senafizacion, sefalacion, seakitica). Por tanto, el hecho de usar sefiales en todos es0s casos no implica que se {rate de una misma y unica discplina, ni de una Unica finalidad. El prefiio "sefal” es lo que los une. Pero no los iguala, EI segundo factor de confusion proviene de los "signos”, del hecho de sar pictogramas. Pero también se usan pictogramas en mapas, panos, ‘esquemas yen infografia (aunque aqui se laman impropiamente “iconos” en lugar de lo que son: pictogramas),y sin embargo no son confundides on las seals de trfico, con la sefialética ni con los iconos rusos. Hacia la sefalética corporativa EI desarrollo de las estrategias y las técnicas de comunicacion genera hibridaciones, cruzamientos y fusiones de practicas diversas que, al integrarse, resuelven funciones nuevas, o mejoran funciones que ya fexisten, y dan asi respuesta a nuevos problemas. Es la textura de la ‘complejdad, pero también de la eficacia comunicativa En todo proceso complejo siempre hay un origen historico, un precedente © un referente, aunque Ikjano. El referente lejano de la sefialética es el sistema de sefiles dea sefalizacon vial y urbana para el rafico y para la lorganizacion urbanistica: nomenclaturas de plazas, calles, avenidas, etc, (que devienen de la gestion de dicha organizacion, Pero la sefaltica tiene un precedente ms cercano en las empresas de servicios (transportes pablices, administraciones, servicios médicos, distnbucién, et). ¥alism tiempo, un enfoque directo can la economia yla sefalacién comercial, cultural y ladica s asf como la dsciplina seFaética,incialmente igada a la ovientacion de los individuos en los espacios de accion, publics y semipiblicos, ‘cerrados 0 abiertos pero acotados, se imbrica en la sefialacion exterior comercial, empresarial e institucional. El conjunto de estas informaciones arguitectonicas exterires y de la arquitectura interior, se unifica y se integra fen una misma expresion mayor: corporatva o global. secreto de esta sintess, ue liga indisolublemente el conjunto extenor-interor en su unidad intrinseca, es la identidad: identidad institucional e identidad marcaria, Sefializacion vial Sefalizar es la accién de un verbo: poner sefiales en la via publica Sefiaizacién es al mismo tiempo: el conjunto de la planeacién dela accion de sefalizay, los elementos necesarios para ello los resultados précticos| {que se derivan de esto, Por otra parte, la sefalizacion vial y urbana para la requlacion del trafico dispone de un repertorio preestablecido de senales notmativas para determinadassituaciones que siempre se repiten: “alto”, " prohibido el paso”, “cruce”, “obras”, “dreccién abligatoria”, et Senalética Seftalstica define una discipline que conlleva un proceso creative adaptado expresamente a cada espacio y lugar determinado -generalmente en interiores, para resolver problemas y necesidades propics, y servir a publics concretos que dependen de los Servicios que alse prestan El proyecto senalético crea sus propias seiales en cada caso, crea el sistema y se adapta a la estructura, las funciones y la identided de cada_ lugar Cada proyecto se crea especialmente en funcin de las stuaciones {que Son propias de le entidad, la clase de negocio y el espacio donde el servicio se presta, Sefalacién comercial La serialacién comercial es pertectamente diferenciada de los otros dos sistemas de senales: seralizaciin y seialética. Las funciones comerciales son explictamente publicitarias, a todas luces diferentes de ls de control del trafco, cuyas finalidades son la orientacién para la seguridad. La sefialacion comercial es sefal “de si misma": indica el “punto aqut”, lugar de la venta y del servicio, y no remite 2 otra cosa fuera de ella misma (coma lo hace la senalizacion vial y urbana: direcciones,distancias fen kms, destinos, etc), ‘Sefialética corporativa Es la integracion de dos discipinas: la senalacién arquitectonica exterior bajo el signo fundamental de la identidad comporativa con espiritu de singularidad competitiva en el 4mbito urbano y en las largas distancias visuales. ¥ de a se/altica interior como servicio informativo, que refuerza la calidad de los servicios que aqui se prestay el mensaje de la wentidad ye house sty. Lo que diferencia la sefalizacion de la sefialética Sefalizacién Sehalética 1. La sehalizacién urbana y vial La sefialética nace con las nace de la necesidad de ‘empresas de servicios, en su “seguridad y requlacion det Intericy, donde estos se ‘rAfico motorizado y peatonal __prestan. Su funcin es, ‘en espacios abiertos. informar y guiar para faciitar las acciones del publico, 2. Es responsabilidad de las 2, Esla empresa o la institucién administraciones pablicas, ‘quienes definen su sistema estatales, provincales y sefialético, segin el tipo de ‘municipales: Ministerio de Obras servicios que se dan, la Piblicas, Direccion General de _organizacin de los mismos Tefico, etc. ysu imagen de marca, 3. Lossisteras de sefiales ylas 3. La arquitectura y la rnormas de trafico estan ‘organizacin de los servicios regulados por Convenios, son los que determinan ‘Asamibleas y Protocolos los itinerarios y recorridos internacionales. fen los espacios de accion 44, Las senales, que estan 4, Las sefales varian segin rnormalizadas y homologadas, el programa creado por ‘se encuentran disponibles en el diseniador, y en todos los la industria fabricante para casos éstas se fabrican ser instalades expresamente 5. La sefializacion vial se basa en 5. El proyecto sefalético es nico la experiencia estadistca de los _y diferente en cada caso: ala problemas de trafico, que se ‘medida de la problematica repiten en todas partes en propia de cada lugar. De ahi Iguales circunstancias. su margen para la creatividad. 6, Lasefalizaciin vial es drectiva 6. La sefialética es neutral, y estd y coerctiva, determinando las al servicio de quienes quieran conductas de los viandantes y _utlizarla. Es informacion ot, los reflejos delos conductores. de usar y tra. 7. Las sefiales esritas predominan 7. Predominan los signos sobre las icénicas. icGnicos, los colores y otros recursos como la iluminacién. 8, Ena senalizacion intervienen 8. sefialética interienen los servicios técnicos de la el diseriador gratico, administracion central, que es el lider del proyecto, Ingenieros y profesionales. ‘on el comunicologo y et fabricante instalador. 9. Lasenalizacion tiene sulado 9, Lasefaética no unitormiza los ‘estético y ecoldgico ertico, lugares, sino que por el pues incorpora al paisaje ontario los singulariza. artefactos.uniformizantes que lo lenan y despersonalizan, 10, La sefalizacion urbana y vial 10. La sefiaética es parte de la un sistema cerrado, arquitectura, 0 del lugar, hhomologado y universal, y subyace en ella a identidad Yes autonomo delos espacios —_—_corporativa, la imagen de en los que se aplica. marca o el house styl. Iniciemos ahora el itineratio histérco, socioeconémico y cultural con los origenes de la sefaizacion caminera hasta el cidigo de la circulacién, Y las notmas internacionales. Y, puesto que nuestro periplo nos lleva a ‘ruzar vias de comunicacion y ciudades, enlazaremos con otra practica pparaela de sefales exterires: la sefalaci6n comercial, que nos levard hhasta la sefalética corporativa arquitectonica en exteriores e interiores y Jas aplicaciones de la identidad corporativa. En la parte 4 desarrollams los “aspectos metodol6gicas para el diserio de proyectos senaticos, BMY (1g La senalizacién comercial: una “senalacion” trafieo bia sido, co que hubo un mome La serialacion comercial, igual que el carte! publicitari, quiere Hamar la tencién mediante el "reclamo”, publictar mercancias y servicios con ol {in de vender. i“ publictar” significa “hacer pubiico”, o sea, el sentido de “comunicar” 0 “poner en comdn”, es obvio que las seals de tAfico, as ‘sefales comerciales y los carteles tendrén esta funcion comun, pues todos hacen pilblicos y comunican sus mensajes por el hecho de estar abiertos, ‘expuestos al viandante, Pero ciertos rasgos generales, que a veces coincden entre cosas iversas, nunca delnen la especfiidad de un sujetoconcreto. A éste lo define la intencionalidad o el propésto de comunicary el lenguaje que le es propio. En este sentido fundamental, es evidente que hay aqui dos tips de objetivo: la arientacin y a seguridad vial en un 250, y en el ‘aso del comercio ye cartel, la atraccin, la venta, e negocio. La primera Se enmarca en las tareas dela administracién public. La segunda, en la producti yl economia privada La sefalacion comercial tiene dos aspectos: la funcion de sear, pero sefalarse asi mismo el comercio (que lo hace diferente del tafico, yun aspecto mercantil (que lo hace semejante al carte). Amos contienen "mensajes abiertos aa atencién pablca. Per iel cartel anunciaadstancha ‘algo que siempre se encuentra auserte de! mismo -y generalmente lejos ¥ 5 representado 0 evocado en é1, como un producto 0 un evento la senalacin comercial cumple simulténeamente dos funciones: anuneiar Io ‘que se vende y seialar el “stio-aqui” donde eso se vende Otro aspecto que hace diferentes ambos medios es su origen, La seftalacién comercial procedia en sus inicios dela actitud més primaria y ‘empirica: el "reclamo”, que consistia en poner en la fachada de la tienda tna sefial que indicara aquella que alli se vendia, 0 que lo simbolizaray ‘en los patses mediterraneos, una rama de pino signiticaba que se vendia vino; una luz roja designaba el burdel. Estas sefales eran necesariamente simbélicas porque no mostraban el objeto de transaccién, sino que lo ‘evocaban por medio de un cédigo convencional El surgir de la sefialacién comercial EI propio objeto que aqui se vende -o él mismo simulado, colgado 0 ‘expuesto.en la puerta-hacialas funciones de mostrary senalar, uniendoast irectamente el producto ye! lugar de la venta. Cestas, capazos, toneles, Ltensilios del campo, jartassillas, tc, indicaban lo que se vendia oo que ‘se reparaba, Tal vez aqul se encuentra el antepasado de los escaparates y lasvtrinas. Otra clase de servicios, como el épticoo el callsta, mostraban @ ‘modo de banderola perpendicular ala fachada, enormes gafas y anteojos, ‘gigantescos pies humanos, que se mezciaban con las banderolas de las tabernas y los objetos de gran tamario: alpargatas, paraguas, salazones, relojes, sombreros, pipas, golosinas, etc, etc. silos establecimientos de comercio, igual que las lejanas corporaciones artesanales de la Edad Media, se identificaban y atraian al publica por ‘medio de objetos-reclamo situados en el exterior. ¥ se mezclaban con lus nscrpciones pintadas en los cristales de as tiendas, las rotulaciones ‘nf y con todo cuanto sivera al deseo de atraer, mostrar, convencer fo seduci, {sta actividad, que tenia como objeto lamar la atencin dela gente ‘161 ismisimo lugar donde se vendian los productos o se oftecian los servicios, tenia sus antecedentes en las ense‘as, por ejemplo, romanas, ‘que servian para identificar toda clase de negocios. Las ensenas de las hosterias, cerveceras, tbaquerias, carniceias y otros comercios, {ueron invadiendo progreswamente las calles plazas de pueblos y ‘cudades europeos.Prolferaba asi, en los siglos XVI yX0K, una especie ‘de herAldica callejera que reproduce emblematicamente los objetos Jropies de cada actividad, Se lama esta prctica, etamo -una palabra ‘que provenia de la atraccién para la caza-,y era la forma primigenia ‘de la publicidad en el punto de venta: la senalacion in situ Se trata de lu lenguale directo, sin intermediaiosy sn otro cédigo que el de Ia, imostracion". Gafas gigantes, volnes, paraguas, cabezas de buey y de caballo, enormes pipas. pies humanos y ensenas trcolores de los barbe's, constituyen todo un pintoresco repertorio dela setalacion comercial, una singular decoraciém urbana, todavia presente. “teparador” de los utensils y herramientas del campo y del hogar, mas ‘que de “constructor” de esos ities de la vida cotidiana, porque eran escasos caros, y tenlan que durar ya que se pasaban de padres a hijos EI “comercio” estaba formado entonces por los talleres de los artesanios reparadores y productores, y por los pequenios comercios que vendlan ‘us productos genéricos a granel. La industria, por su parte, aportaba al Ppequefio comercio distribuidor y al llamado “bazar” (tiendas bastante ‘orandes donde se vendia de todo), sus productos, alimentos, herramientas, indumentatiay la cversidad de las cosas necesarias para la vida diaia oe En realidad, todos estos modos de “reclamar” la atencién sobre los aleareneates productos servicios -ultramarinas, tabacos, farmacias, etc, no eran dies yoscarekes propiamente pubicdad en el mismo modo que lo eran los carteles, pues wns ana Gstos anundaban cualquier cosa en cualquier lugar de a ciudad y con moter ur” independenda de dénde se encontrara el comerc en el que se ve fuoniercumessi Pues bien, en aquel contexto econémico, convviendo con el impulso re He les pails de la industria automowilstica, habia surgido la publicidad exterior con el jandenes dime. cartel moderno (al que seguir el anuncio de prensa diara). Su creador, Jules Chérét, habia nacido en 1836, y artistas como Toulouse Lautrec, nacido en 1864, aportarian su arte al cartel cultural y comercial Pero es oportuno en este resumen historico dela senalzacion, de los ‘anuncios y de la infiuencia del arte del cartel, que volvamos un poco mas tras, con un paréntesis dedicado alos albores de laseialacion, ‘comercial y ala practica grfica, para evocar un recuerdo histerico Me refiero al asefio gréfcoy susinicios camo disciplina proyectua. Eta el alto 1775, en los comienzos de la Primera Revolucion Industrial, cuando en Espana fue inaugurada la primera Escuela de Dsefio conocida: a "Escuela oratuita de Disefio”, patrocinada por la Real Junta de Comercio de Barcelona, ~anticiogndose casi un siglo y medio a la fundacién de la Célebre escuela de la Bauhaus en la Republica de Weimar, en Alemania. El dseho gréfico adquiria, en estos dos hitos, e| estatuto de dsciplina proyectual, Un factor decisivo para el surgir dl cartel fue la invencién, fen 1796, de la litografia por Alois Senefelder en Munich. Ei pprocedimientolitogrfico permitia estampar hojas de gran tamano € imagenes en colores. Los propios artistas dibujaban y haclan la seleccién de los colores directamente sobre piedra y en planchas de impresién por separado, Superponiendo los colores en la lestampacion sobre papel reconstitutan el efecto propio del cartel liamativas imagenes coloristas para ser vistas a distancia, En 1905 aparecié el término “urbanismo", con lo cual la idea de ciudad y el diserio de la organizacién urbana empez6 a tomar fuerza. Los comercos, los espectaculas con el cine, las instituciones yy las grandes companias se hicieron muy presentes en la vida ciudadana de los grandes focas como Parls, Londres y Nueva York, Los carteles se afirmaron como medios de comunicacion y aumentaron su tamano invadiendo cualquier espacio abandonado o incontrolado, Asi, los propietarios quisieron proteger sus ‘muros e inmuebles prohibiendo la fijacion de carteles que hacian un uso _abusivo atentando contra la propiedad privada, La inscripcién "prohibido fijarcarteles” ya amenaza de multa por desobediencia fueron una primera accion timidamente disuasoria. Los muros disponibles y las aturas de los ‘eifcios empezarian a ser explotados por los propietarios a cambio de dinero, para que se pudieran utiizar publicitariamente instalandio carteleras| de gran tamano y anuncios espectaculares en 0 alto de los inmuebles. Las

También podría gustarte