Está en la página 1de 5
Exponentes del art nouveau en el proceso de modernizacion Introduccion En esta primera lectura interactiva podras expandir lo aprendido a partir del material basico de lectura y conoceras detalladamente el trabajo grafico de un referente del universo del arte y disefio. En este sentido, la idea es buscar ejemplos dentro de la historia del disefio que permitan a posteriori establecer procesos de dise/io creativos e innovadores. Por esto, resulta de gran importancia para el campo disciplinar del disefio grafico la produccién de Henri de Toulouse- Lautrec (1864-1901), ya que en las diversas composiciones de su autoria se abrieron nuevos caminos en el disefio de imagenes y carteles. 1. Un bar tematico inspirado en la evolucion del art nouveau Un grupo de inversores de la ciudad de Cérdoba se encuentran planificando la apertura de un restobar tematico en el Barrio Giiemes, dado el estallido cultural y social de la zona. Tras un estudio de mercado han resuelto que no existe ninguna oferta similar en la ciudad. En este sentido, para proyectar un bar de estas caracteristicas, resulta necesaria la contratacién de diferentes profesionales que puedan establecer un master plan. Entre una de las lineas a trabajar se encuentra la cuestién del disefio, esta abarca desde el espacio fisico al desarrollo de una marca para el lugar. Dentro del grupo de inversores hay un empresario con cierta experiencia en el rubro comercios, bares y restaurantes que, a su vez, es un gran interesado por las artes plasticas, el disefio y la moda. Debido su experiencia se le encargé llevar adelante todo lo que refiere a la propuesta del restobar tematico. Entre las primeras acciones a desarrollar, Miguel Pérez Roseti tuvo que buscar y elegir el sitio indicado dentro de Barrio Giiemes para montar un futuro restobar. Asimismo, se puso en contacto con la Agencia de Disefio Alquimia, una agencia de amplia trayectoria en Cérdoba y con varios desarrollos de marcas tanto en la provincia como en el interior del pais. Miguel se reunié con Mara Tolosa, una de las integrantes de la agencia, para tener una primera entrevista. Mencioné aquellos puntos mas relevantes para la realizacién del brief y entender las caracteristicas del futuro restobar tematico. Entre ellas se pueden destacar: *variada oferta gastronémica de la mano de un reconocido chef y su equipo; *propuesta de vanguardia en la carta de cocktails y aperitivos; *shows en vivo con diferentes exponentes artisticos de la escena local, *salas ambientadas por tematica que permitan vivir una experiencia Unica Ademas, Miguel explayé en esta entrevista su pasién por las artes y le comenté a Mara algunos ejemplos de locales comerciales que eran parte de su firma junto con otros empresarios. Puso en claro su ampli interés por construir una opcién gastronémica de vanguardia y resalté que deseaba que esta nueva propuesta pudiera reflejar en todos los sentides un contacto estrecho con algiin elemento artistico. Se trata de un cliente con amplia experiencia en el rubro que va a desarrollar y también con conocimientos del universo artistico. Por esto, en sus pedidos, habia una linea clara sobre la tematica que planea reflejar en el local. La opcién predominante para disefiar toda la grafica y ambientes del restobar es el art nouveau, como bien dijimos. Dentro del local, los diferentes ambientes que lo componen estaran disefiados y ambientados a partir de la obra de un exponente destacado de esta corriente artistica y de gran trascendencia grafica en la historia del disefio. La invenci6n del art nouveau se remite a lo que fue un proyecto que llevé adelante un galerista y comerciante llamado Samuel Bing. Estaba interesado y relacionado con la produccién estética de Oriente, por lo que en 1895 inaugura una galeria bajo el nombre de Art Nouveau. Se trataba de una expresién que reflejaba el interés de Bing por presentar alli producciones totalmente novedosas. En dos décadas este estilo decorativo tuvo alcance internacional y de acuerdo con las regiones en que se manifests, adquirié diversas caracteristicas y representantes. Algunos de sus referentes significan hoy un antecedente en el campo del disefio grafico. Permiten comprender los contextos de produccién de las imagenes emergentes durante esta época y, a su vez, circulan como fuente de inspiracién para pensar nuevas propuestas de disefios. Dada la relevancia que tuvo este estilo, Miguel creyé propicio imaginar una propuesta que se funde en este movimiento y se vea reflejada en todo el disefio de informacién dentro del local, en los ambientes y los disefios para la futura difusién. El pedido que le realizé a Mara fue muy conereto: trabajar en cuatro fases que se corresponderian con los cuatro salones del lugar. De acuerdo con esto, le pidié que su equipo trabaje en una alternativa por salon y coordine un nuevo encuentro para analizar las ideas de cada salén. El primer salon del restobar se basaria en la ‘obra de Henri Toulouse-Lautrec, Toulouse-Lautrec, el referente de los nuevos senderos del disefio de carteles Nace en Albi, Francia, en el afio 1864. Fue el hijo del conde Alphonse de Toulouse-Lautrec y la condesa Adela Tapié de Ceyleran. En su infancia, tuvo dificultades de salud. Luego se formé en sitios destacados donde era evidente su habilidad por las artes plasticas. Figura 1: Retrato de Toulouse-Lautrec Fuente: Huisman, 1965, En la figura 1, podemos observar un retrato del artista a los treinta afios de edad cuando aleanzaba su gran apogeo en Paris. Entre las principales atracciones de Toulouse-Lautrec se encontraba el arte japonés, el impresionismo, las obras de Degas, el circo y las noches parisinas. En las diferentes etapas de su obra es posible ver de manera progresiva los distintos momentos del artista reflejados en sus diferentes composiciones. Pese al feroz destino que la vida le tenia preparado, encontré en la pintura un refugio que lo acompaiié hasta el fin de sus dias. Las escenas nocturnas pa Dentro de lo que fue el gran desarrollo parisino y su vida nocturna, Lautrec se veia as particularmente interesado por frecuentar los diversos sitios de diversién que se destacaban en aquel entonces, Desde la observacién lograba captar en sus obras un estilo de ilustracién que refiejaba el furor de Paris a fines del siglo XIX. Distintas escenas donde predominaba la fiesta y los cocktails se veian a lo largo de sus carteles y litografias. Se destacaba por dibujar directamente sobre la piedra, sin bocetos previos y apelando a su memoria Entre las principales caracteristicas de sus producciones se observa el empleo de formas planas como siluetas de diferentes personajes, composiciones simbélicas simples y relaciones espaciales dinamicas. Figura 2: Au Molin Rouge Fuente: Huisman, 1965 La produccién litogréfica de Lautrec marca un gran antecedente dentro del campo artistico. Sus aportes fueron significativos respecto de la innovacién de técnicas, donde predominaba la variacién del tamafio, el color y la forma. El artista establece en 1884 su propio estudio en Montmartre, barrio parisino y centro destacado de grandes locales como Moulin Rouge, Le Chat Noir, Moulin de la Galette, Café de Paris, entre otros. Estos constituyeron los sitios de inspiracién para la produccién que llevé adelante y marcé su relevancia. Algunos de los rasgos para captar las escenas que habitaba y sus personajes tenian que ver con exagerar gestos y, muchas veces, caricaturizar el aspecto y semblante para acentuar la expresividad. ura 3: Litografias Fuente: Huisman, 1966, Es importante destacar que su desarrollo grafoplastico eleva el cartel a la categoria de obra de arte y contribuye a establecer su funcién publicitaria en la actualidad. Ciertamente, a través del recorrido de sus obras, es posible vislumbrar y entender desde su mirada la vida moderna y los diversos placeres que esta ofrecia. En conereto, la gran ebullicién en Paris que oftecia los placeres de la noche caracterizados por un ideal de libertad, los placeres de los escenarios con la popularizacién de las artes escénicas, los placeres literarios y artisticos que muestran la efervescencia producto del avance de las tecnologias y los placeres del consumo propios del momento, Con la obra de Lautrec, Mara Tolosa tendré un enorme desafio para abordar junto con su equipo de disefio el desarrollo de una propuesta grafica para la construccién de la marca del restobar. Ademas, debera realizar todo el disefio grafico de uno de los salones del restobar, inspirado en las escenas de los carteles de este gran exponente. Entre los de disefios que deben elaborar, se encuentra: toda la identidad del local, disefios de individuales para mesas, afiches inspirados en el artista para decorar los ambientes, carteleria para el salin y toilettes, postales de recuerdo, imagen para servilletas, disefio de carta, catélogo con resefia y obras del artista. Esta primera propuesta es de suma importancia, ya que a partir de ella Miguel decidira firmar el contrato para que la Agencia de Disefio Alquimia se encargue de la totalidad del proyecto. Referencias Huisman, M. G. D. (1965). Lautrec por Lautrec. Espafia: Blume.

También podría gustarte