Está en la página 1de 21

Especialidad: PROGRAMACIÓN

INTEGRANTES
CENTRO DE BACHILLERATO [Dirección de correo electrónico]
-Alvarado Carapia Irving Josue

INDUSTRIAL-Torres
TÉCNICO
Meneses Alan EmirY
-Luna Luna Paola Nataly
SERVICIOS N°65
-Razo Diaz Paulina

APRENDER JUGANDO
INDICE
Contenido
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................................2
JUSTIFICACION.............................................................................................................................3
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS........................................................................................3
Antecedentes y desarrollo del problema.....................................................................................4
Marco Teórico Conceptual...........................................................................................................4
HIPOTESIS O SUPUESTOS DE INVESTIGACIÓN............................................................................5
CRONOGRAMA............................................................................................................................5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos dos años debido a la contingencia y las clases a distancia los
niveles de aprendizaje de los niños han bajado notoriamente. En el
preescolar Niños Héroes se ha reflejado esta problemática como en miles
de instituciones después de esta pandemia, con nuestro proyecto
buscamos poner al tanto a los niños con material didáctico y sencillo que
los ayuden a comprender los temas básicos en el mínimo del tiempo, para
poder recuperar los años perdidos lo más pronto posible. En este proyecto
ayudaremos a la docente del preescolar “Pedro Moreno”a que los
alumnos aprendan a identificar los primeros 10 números de una manera
divertida.

JUSTIFICACION
Nosotros hicimos el proyecto de “APRENDER JUGANDO ”, en donde
ayudaremos a los niños a saber a aprender en los diseños que diferencien
entre lo que es los números del 1 al 10 y en este método podemos ver en
lo que es diseños e imágenes que ayudaran a los niños a saber contar o
diferenciar de entre los números y así ellos podrán ver cuál es el correcto
así los ayudara a aprender a diferenciar los números viendo también las
imágenes, ya que también así los niños aprenden más y son más fáciles de
que aprendan los números, y en este proyecto llevaremos a practica lo
que es de que se vea bien cada una de las secuelas que se tienen que ver
para que no haya confusiones en los niños

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS


Nuestros objetivos en si es de la misma forma que se explica, es
enseñarles a los niños a saber contar o diferenciar los números del 1 al 10
y así que ellos puedan saber cómo diferenciarlos si les preguntan ese es
nuestro objetivo
Ya que así aprenderían y seguirían practicándolo y así mismo les llamara
más la atención de saber cómo es que siguen o más bien que números
siguen después del 10.
Por último nuestro objetivo es hacerlos que se diviertan aprendiendo de
una distinta manera y de diferentes formas, ya sea jugando o aplicándolo
en la vida diaria.

 Antecedentes y desarrollo del problema


Para desarrollar este proyecto primero necesitamos investigar en donde
es que vamos a ir a poyar a los niños para su aprendizaje. A nosotros se
nos hizo bueno ayudarle a los niños que van comenzando en esto del
estudio, ya que el preescolar es la etapa mas difícil por lo que hemos visto,
ya que ahí no sabes absolutamente nada, desde ahí, comienza nuestra
formación en la escuela.
Lo primero que hicimos fue ir a una escuela de preescolar y preguntar que
es lo que haríamos para ayudar a los maestros a enseñar a los niños para
que tengan un mejor aprendizaje de manera didáctica, jugando y
divirtiéndose con algo que hoy en día usan desde pequeños que es la
tecnología.
Y a que nos dijeron como y que hacer, proseguimos a plantear nuestro
proyecto, en nuestro caso es enseñarle a los niños a identificar solos,
donde hay un cierto numero de figuras.
O
G
U
J
N
R
A
E
u
F
lC
m
g
P
a
n
v
D
t
c
y
r
p
d
o
ñ
e
is
Ya en el planteamiento nos dimos una idea qde que y como debe ir el
diseño y como debe funcionar nuestro “juego”.
Lo ultimo que quedaría seria comenzar a desarrollarlo e ir viendo como
funciona para al final tener algo agradable que entregar a los pequeños y a
sus maestras.

Marco Teórico Conceptual


HIPOTESIS O SUPUESTOS DE
INVESTIGACIÓN
Basado en nuestro estudio de campo los resultados obtenidos nos
informaron cuales son las problemáticas iniciales de la institución, con la
aplicación de nuestro programa será más sencillo y rápido el aprendizaje
de los niños tomando en cuenta el problema planteado logrando nuestros
objetivos principales, haciendo ver que es más práctico aprender jugando,
se repondrá el tiempo perdido además de integrar nuevos métodos de
aprendizaje al sistema

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES MESES (SEMANAS)
ABRIL MAYO JUNIO
Planteamient
o del
problema
Diseño de la
interfaz
Programación
Depuración y
prueba de
errores
Exposición de
proyectos
DISEÑO

También podría gustarte