Está en la página 1de 6

Supervisión del desarrollo de una asignatura y la evaluación del CÓDIGO: FIO210801-03

No Rev 2
estudiante en curso ordinario. Fecha Rev: 13-12-11
Hoja: 1 de 1
Evaluación formativa del alumno en curso ordinario.

Electricidad y electrónica industrial Prof.: Alberto Ruiz Hernàndez 1731 Fecha:

Porcentaje de la evaluación: 20% Lista de cotejo de trabajo de investigación no. 4: Funciones y Calificación:
características de un PLC
Fecha de entrega: Competencia especifica:
Conoce las características de los PLC’s y su programación básica para
identificar el proceso de operación industrial.
Evidencia de aprendizaje:
Documento Digital (PDF) Plataforma
TEAMS

Instrucciones para el profesor: Asignar el puntaje obtenido por el alumno en cada criterio y de acuerdo al nivel de
desempeño alcanzado.

Instrucciones para el estudiante: Entregar documento en digital por plataforma TEAMS tomando en cuenta los criterios
mostrados en la lista de cotejo.

Criterio Descripción SI NO Puntos


1.-Portada o carátula
Estructura 2.-Índice
Trabajo de 3.-Introducción 12 puntos
investigación 4.-Desarrollo o cuerpo del trabajo (Marco teórico, conclusiones)
5.-Bibliografía
6.-Anexo

Coherencia y 1.-Refleja claridad, precisión en su contenido 4 puntos


consistencia 2.-Existe coherencia en los temas desarrollados

1.- El contenido obtenido es enriquecedor y promueve la


Ortografía y profundización de la investigación 4 puntos
Profundización 2.- La redacción y ortografía son correctas

Total de puntos:

# Nombre del alumno Número de control


1

Retroalimentación:________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Alumno: Paulina Razo Diaz
Número de control: IS22110101
Carrera: Ingeniería Industrial
Materia: Electricidad y electrónica industrial
Profesor: Ing. Alberto Ruiz Hernández
Fecha de entrega: 13/03/2023 Grupo: 2°A
Contenido
..................................................................................................................................................... 2
.......................................................................................................................................... 2
.............................................................................................................................................. 3
Marco teórico ................................................................................................................................. 3
CAPITULO I Definición ................................................................................................................ 3
CAPITULO II Principales características ...................................................................................... 3
CAPITULO III ¿Cómo funcionan?................................................................................................ 3
CAPITULO IV Componentes de hardware .................................................................................. 4
Conclusión .......................................................................................................................................... 4
........................................................................................................................................... 5
..................................................................................................................................................... 5

Un PLC, siglas de Program Logic Control (Control Lógico Programable), es una


máquina electrónica programable diseñada para ser utilizada en un ámbito
industrial (hostil), que utiliza una memoria programable para el almacenamiento
interno de instrucciones orientadas al usuario, para implantar unas soluciones
específicas tales como funciones lógicas, secuencias, temporizaciones, conteos y
funciones aritméticas con el fin de controlar mediante entradas y salidas, digitales
y analógicas diversos tipos de máquinas y diseños.
Marco teórico
CAPITULO I Definición
Es un controlador lógico programable, también conocidos como autómatas
programables. En esencia, es un sistema de control informático para aplicaciones
industriales con el fin de supervisar de forma continua el estado de los sistemas que la
componen. Son básicamente fundamentales para labores de autodiagnóstico y han
significado un gran paso hacia la revolución tecnológica industrial.

Algunas maravillas que permite este controlador lógico programable son:

• Está pensado para dar múltiples señales de entradas y salidas. Es decir, se


encarga de supervisar continuamente los dispositivos de entrada y controla el
estado de los dispositivos de salida.
• Son resistentes a rangos de temperatura muy amplios.
• También son inmunes al ruido eléctrico (interferencias).
• Aguantan muy bien las vibraciones y los impactos.
• Básicamente, es una herramienta de control de procesos industriales muy
versátil.

CAPITULO II Principales características


• Lectura de señales de captadores distribuidos.
• Permiten establecer comunicación con los diferentes equipos en tiempo real.
• Interfaz que permite el uso y diálogo con los operarios.
• Pueden ser conectados a un sistema supervisor que facilita la interfaz y
monitoreo del proceso.
• Capaces de ser programados por diferentes lenguajes.
• Reciben y ejecutan órdenes continuas por tiempos prolongados.
• Pueden controlar entradas y salidas distribuidas y ajenas al armario central del
autómata mediante un cable de red.

CAPITULO III ¿Cómo funcionan?


El autómata programable o PLC recibe información de los sensores o dispositivos de
entrada conectados, procesa los datos y activa las salidas basándose en parámetros
programados.
Dependiendo de las entradas y salidas, un PLC puede monitorear y registrar datos de
tiempo de ejecución como la productividad de la máquina o la temperatura de
funcionamiento, iniciar y detener automáticamente los procesos, generar alarmas si
una máquina no funciona correctamente, y más. Los controladores lógicos
programables son una solución de control flexible y fijo, adaptable a casi cualquier
dispositivo.

CAPITULO IV Componentes de hardware


Los controladores programables han crecido en todas las aplicaciones de control
industrial debido a la comodidad que ofrecen para su puesta en marcha: facilidad
de programación, facilidad de cableado, facilidad de instalación y facilidad de
cambio. Los PLC abarcan una amplia gama de tamaños, pero todos contienen seis
componentes básicos:

• Unidad central de procesamiento (CPU)


• Rack
• Ensamblaje de entrada;
• Conjunto de salida;
• Fuente de alimentación;
• Unidad de programación, dispositivo o PC/software

Conclusión
En general se puede observar que el reemplazo del controlador mediante el PLC es
viable. Si bien en el presente trabajo solo se tiene una base de lo que se requiere para
cumplir con todas las capacidades del dispositivo que lo controla originalmente ya
que este cuenta con un controlador en lazo cerrado en forma de comparador el
cual controla a través de los encoders el número de cuentas que se mueve, la
velocidad y dirección, debido a esto, es necesario agregar algún tipo de controlador
que realice las mismas funciones que el original.

Encoders: Los encoders convierten el movimiento en una señal eléctrica que puede
ser leída por algún tipo de dispositivo de control en un sistema de control de
movimiento
• — –

• – – –

• – –

• –

• – –

1.- ¿Qué es un PLC?


Es un controlador lógico programable que sirve para automatizar procesos
electrónicos como el control de procesos industriales

2.- ¿Cuáles son las partes externas del PLC?


Entradas, salidas, pantallas de mando, botones para ingreso de datos

3.- ¿Cuáles son los tipos de PLC?


autómata nano, PLC Compacto, PLC Modular

4.- ¿Qué tipos de memoria poseen?


ROM, RAM, EPROM y EEPRO.

5.- ¿Qué tipos de entrada puede tener un PLC?


Digital = “0” o “1” Análogas = Variables

También podría gustarte