Está en la página 1de 54

ESCUELA NORMAL RURAL

“GRAL. MATÍAS RAMOS SANTOS”


SAN MARCOS, LORETO, ZACATECAS.

PLAN DE TRABAJO
PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICAS

ESCUELA PRIMARIA
“EMILIANO ZAPATA”
SAN BLAS, LORETO.
(ESCUELA DE PRÁCTICAS)

2DO GRADO GRUPO “A”


(GRADO Y GRUPO)

LEOBARDO PALOMINO MARTINEZ


(DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA)

BERNARDINA SANDOVAL PEREZ


(DOCENTE TITULAR)

OSCAR SAID MONREAL MACIAS


(DOCENTE EN FORMACIÓN)

20 AL 31 DE MARZO 2023
(FECHAS DE PRÁCTICAS)
1

INDICE

INTRODUCCIÓN 2
JUSTIFICACION 3
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO 6
DIAGNÓSTICO ESCOLAR 6
DIAGNÓSTICO ÁULICO 6
AGENDA DE ACTIVIDADES DEL MARTES 21 AL VIERNES 31 7
ENFOQUES POR ASIGNATURA 8
CONTENIDOS 9
PLANEACIONES 10
ESPAÑOL (LENGUA MATERNA) 10
MATEMÁTICAS 10
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 10
CARTA COMPROMISO 38
FIRMAS (Vo. Bo.) 41
BIBLIOGRAFÍA 42
2

INTRODUCCIÓN
Motivo de la Jornada de prácticas según el plan y programa.
Profundiza en la conformación de ambientes de aprendizaje incluyentes y
equitativos, particularmente a partir del uso de recursos tecnológicos que garanticen el
acceso y adquisición de los aprendizajes de todos los alumnos en función del nivel, grado y
modalidad educativa (escuela de organización completa, multigrado e indígena), sea de
forma presencial, a distancia o en una combinación de ambas.
Meta personal
Como propósito personal para esta primera jornada de prácticas se pretende
favorecer el proceso de formación docente que hasta ahora se ha llevado a cabo, es
importante considerar que, en este nuevo contexto, diferente al anterior, nos encontraremos
con cosas nuevas que hay que ir tomando en cuenta, generar nuevas estrategias y técnicas,
tomando lo bueno y aprendiendo de los posibles errores que se lleguen a presentar a partir
de la experiencia durante la jornada.

Misión y Visión de la Escuela Normal


Misión
Formar docentes de calidad con sentido ético, responsabilidad social, pensamiento creativo,
incluyentes, íntegros, originales en su quehacer profesional y eficientes en el desarrollo de
la niñez para consolidarse como institución de relevancia nacional.
Visión
Para el 2030 la Normal Rural se consolidará como referente nacional con oferta educativa
de calidad, creatividad y responsabilidad que impulsa la formación inicial y continua de
profesionistas comprometidos con la excelencia, innovación y liderazgo
Competencia profesional y unidad de competencia a desarrollar

● “Colabora con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes,

en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a


problemáticas socioeducativas”
o “Diseña y aplica diferentes diagnósticos para identificar problemáticas que
afectan el trabajo en la escuela y en el aula.
3

Se ha elegido trabajar sobre esta competencia ya que se pretende indagar en las necesidades
que se tiene como grupo, como institución y como comunidad. Identificando problemas y
creando estrategias para dar solución de manera colaborativa con los alumnos, personal
docente, directivos y la comunidad en general, estudiando el contexto en el que se
desarrollan los alumnos día con día.

JUSTIFICACION
La práctica docente es un aspecto crucial de cualquier programa educativo, ya que
nos brinda oportunidades a nosotros como estudiantes de la licenciatura, para crecer y se
desarrollar en un entorno de apoyo y atractivo. A través de la práctica docente, se pueden
experimentar con diferentes métodos de enseñanza, evaluar la eficacia y refinar estrategias
de enseñanza para mejorar práctica educativa constante. Además, la práctica docente ayuda
a construir relaciones positivas con los estudiantes, lo cual es esencial para crear un entorno
de aprendizaje seguro e inclusivo. Al brindar apoyo y atención personalizados, se puede
ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial y alcanzar el éxito académico.

Las dimensiones que sustentan la práctica serán las que ya se han estado analizando en
semestres anteriores de la autora Cecilia Fierro en su libro Transformando la Práctica
Docente.

Curricular: Desde esta dimensión de la cultura escolar se ponen en tela juicio las
condiciones de trabajo de los maestros, el verticalismo y la centralización estatal ejercidos
en la gestión y toma de decisiones en materia educativa. Se aboga, a la vez para
democratizar las políticas oficiales y reflexionar sobre las múltiples condiciones que
intervienen en la organización social de los planteles educativos. (Paradise, 1999, pág.28)

Institucional: La dimensión político institucional incluye los trabajos etnográficos que


interpretan los procesos no pedagógicos que intervienen en la configuración de la cultura
escolar. Interesa en particular, comprender el modo en que las políticas educativas y la
gestión escolar expresadas en la normatividad, la toma de decisiones académicas, la cultura
organizacional y las expectativas de la comunidad-inciden en la vida escolar cotidiana
(Paradise, 1999, pág.30)
4

Pedagógica: Abarca todas las relaciones contenidas en las dimensiones anteriores, es decir,
sintetiza la práctica educativa de cada maestro. Es fundamental pues evidencia donde se
encuentran los nudos de reunión y problemas de práctica, así como sus fortalezas (Paradise,
1999, pág.37)

Social: Hemos mencionado que el trabajo docente es un quehacer que se desarrolla en un


entorno específico- histórico, político, cultural, social y familiar- que plantea el maestro
determinadas condiciones y demandas a través de los alumnos. En que contexto especifico
el maestro materializa su aporte educativo y su visión sobre su función social (Paradise,
1999, pág.32)

Personal: La función del maestro como profesional es que trabaja en una institución, esta
cimentada sobre la base de las personas que participan en el proceso educativo: alumnos,
maestros, directores y padres y madres de familia. Estas relaciones interpersonales en el
espacio de la escuela son siempre complejas, ya que se construyen sobre la base de las
diferencias individuales (Paradise, 1999, pág.29)

Interpersonal: Hemos dicho que en la docencia el papel del maestro como “individuo” es
una referencia fundamental. Por ello, invitamos al maestro a reflexionar sobre el propio
quehacer desde la perspectiva de cada uno le imprime al sujeto histórico, capaz de analizar
su pasado, resignificar su presente y construir su futuro. (Paradise, 1999, pág.31)

En primer lugar, cada autor aporta su propia perspectiva y experiencia únicas al


tema de la práctica docente. Al leer a varios autores, se puede obtener una comprensión
más amplia del tema y obtener conocimientos que de otra manera no tendría. Los autores
pueden tener diferentes enfoques de enseñanza, diferentes ideas sobre cómo los estudiantes
aprenden mejor y diferentes estrategias para administrar un salón de clases. Al exponerse a
estas diferentes perspectivas, se puede expandir nuestro propio pensamiento y convertirnos
en un educador más completo.

En segundo lugar, leer diferentes autores sobre la práctica docente puede ayudar a
mantenerse actualizado con las últimas investigaciones y tendencias en el campo. El mundo
de la educación está en constante evolución y lo que funcionó bien en el pasado puede no
5

ser tan efectivo hoy. Mantenerse actualizado con las últimas investigaciones, estrategias y
mejores prácticas, para incorporarlas a la práctica docente.

Finalmente, leer diferentes autores sobre la práctica docente puede ayudar a conectarse con
una comunidad de educadores que comparten sus intereses y pasiones. Se puede aprender
de otros maestros que enfrentan desafíos similares y encontrar inspiración en sus éxitos. Al
unirse a esta comunidad de educadores, se puede compartir sus propias experiencias e ideas
y colaborar con otros para mejorar su práctica docente y ayudar a sus alumnos a tener éxito.

En resumen, la lectura de diferentes autores sobre la práctica docente es una parte esencial
del desarrollo profesional de los educadores. Puede expandir su pensamiento, mantenerlo
actualizado con las últimas investigaciones y tendencias, y ayudarlo a conectarse con una
comunidad de profesionales con ideas afines.

La práctica docente es de suma importancia, ya que da forma al futuro de las personas, las
comunidades y las naciones. La educación es un derecho fundamental que todo individuo
tiene y es esencial para el desarrollo personal y social. La práctica docente eficaz juega un
papel crucial para garantizar que los alumnos adquieran los conocimientos, las habilidades
y las actitudes necesarias para el éxito en su vida personal y profesional.

Es esencial para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. Un buen maestro crea


un entorno que estimula las habilidades de pensamiento crítico del alumno, que es un
componente vital en la toma de decisiones y la resolución de problemas. Esta habilidad se
puede aplicar en diferentes aspectos de la vida, desde problemas personales hasta desafíos
globales.

La práctica docente efectiva ayuda en el desarrollo de diversas habilidades que son


necesarias para que los alumnos se conviertan en miembros productivos de la sociedad. La
comunicación, la formación de equipos, el liderazgo y la gestión del tiempo son solo
algunos ejemplos de habilidades que son vitales para el éxito en el mundo actual. A través
de una práctica docente eficaz, los alumnos pueden desarrollar estas habilidades, que se
pueden aplicar en su vida personal y profesional.
6

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
La escuela primaria “Emiliano Zapata” se encuentra ubicada en la localidad de San Blas en
el municipio de Loreto, Zacatecas. Es una comunidad medianamente poblada con alrededor
de 3000 habitantes, en esta escuela asisten niños de comunidades vecinas, como la Luz y el
Mastranto. La gente de esta comunidad generalmente se dedica a la agricultura o al
comercio, también hay un pequeño porcentaje de profesionistas entre doctores, maestros,
ingenieros. En tiempos pasados las personas de esta comunidad solían migrar a los estados
unidos en busca de oportunidades, así que algunos alumnos tienen a sus padres allá o
familiares.

DIAGNÓSTICO ESCOLAR
La escuela primaria “Emiliano Zapata” es de organización completa y cuenta con 12 grupos
con un salón para cada uno, cuenta con una planta de baños, un comedor que se encuentra
inactivo, dirección, biblioteca y área de cooperativa. No hay un domo, tiene un patio cívico,
cancha de basquetbol y futbol.

DIAGNÓSTICO ÁULICO
El grupo de 2ndo “A” se compone de 25 alumnos 13 niñas y 12 niños, todos acorde a su
edad. El grupo es muy participativo y en lo general se interesan por aprender, el ambiente
áulico es ameno y agradable para trabajar, se ha creado una cierta armonización, aunque en
ocasiones se genera un desorden, basta con una llamada de atención para poder controlar al
grupo. El salón de clases está muy equipado, cuenta con pizarrón blanco, bancas dobles,
con proyector y equipo de sonido, libros para actividades, etc.
7

AGENDA DE ACTIVIDADES DEL MARTES 21 AL VIERNES 31

SEMANA 1 SEMANA 2
MARTES 21 DE MARZO LUNES 27 DE MARZO

8:00 PRESENTACION DE PLAN DE TRABAJO CON 8:00 – 8:30 HONORES


DOCNENTE TITULAR Y DIRECTOR DE LA ESCUELA
8:30 – 10:30 MATEMÁTICAS SD MAT
PRIMARIA
10:30 – 11:00 RECESO
8:15 – 9:30 E. F. N/A
11:00 – 12:50 LENGUA MATERNA PROYECTO LM
9:30 – 10:30 LENGUA MATERNA PROYECTO LM

10:30 – 11:00 RECESO

11:00 – 11:30 LENGUA MATERNA PROYECTO LM

11:30 – 12:50 MATEMÁTICAS SD MAT

MIERCOLES 22 DE MARZO MARTES 28 DE MARZO

8:15 – 9:30 E. F. N/A 8:15 – 9:30 E. F. N/A

9:30 – 10:30 MATEMÁTICAS SD MAT 9:30 – 10:30 LENGUA MATERNA PROYECTO LM

10:30 – 11:00 RECESO 10:30 – 11:00 RECESO

11:00 – 11:30 MATEMÁTICAS SD MAT 11:00 – 11:30 LENGUA MATERNA PROYECTO LM

11:30 – 12:50 LENGUA MATERNA PROYECTO LM 11:30 – 12:50 MATEMÁTICAS SD MAT

JUEVES 23 DE MARZO MIERCOLES 29 DE MARZO

8:15 – 9:30 MATEMÁTICAS SD MAT 8:15 – 9:30 E. F. N/A

9:30 – 10:30 LENGUA MATERNA PROYECTO LM 9:30 – 10:30 MATEMÁTICAS SD MAT

10:30 – 11:00 RECESO 10:30 – 11:00 RECESO

11:00 – 11:30 LENGUA MATERNA PROYECTO LM 11:00 – 11:30 MATEMÁTICAS SD MAT

11:30 – 12:50 C. DEL MEDIO SD CDM 11:30 – 12:50 LENGUA MATERNA PROYECTO LM

VIERNES 24 DE MARZO JUEVES 30 DE MARZO

8:15 – 9:30 LENGUA MATERNA PROYECTO LM 8:15 – 9:30 MATEMÁTICAS SD MAT

9:30 – 10:30 MATEMÁTICAS SD MAT 9:30 – 10:30 LENGUA MATERNA PROYECTO LM

10:30 – 11:00 RECESO 10:30 – 11:00 RECESO

11:00 – 11:30 MATEMÁTICAS SD MAT 11:00 – 11:30 LENGUA MATERNA PROYECTO LM


8

11:30 – 12:50 C. DEL MEDIO SD CDM 11:30 – 12:50 C. DEL MEDIO SD CDM

ENFOQUES POR ASIGNATURA

Español

El enfoque se centra en la adquisición del lenguaje tanto oral como escrito, donde su
aprendizaje no depende de la copia ni de la producción repetida de textos sin sentido, para
apropiarse del lenguaje escrito se requiere que los estudiantes entiendan cada uno de los
sistemas de signos que lo integran, su proceso de construcción y sus reglas de producción
donde logren comprender qué son y cómo funcionan las letras, la ortografía, la puntuación,
la distribución del espacio gráfico; del mismo modo, es necesario que comprendan el
vocabulario, la morfología, la sintaxis, la disposición gráfica y las tramas que distinguen
cada género textual además de la interacción con el objeto escrito lo que lleva al niño a
formular hipótesis sobre la escritura, a ponerlas a prueba y a modificarlas cuando resultan
insuficientes o contradicen otras hipótesis previamente establecidas.

Matemáticas

Resolución de problemas consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que


despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes
formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. La
solución debe construirse en él para resolver la situación, el alumno debe usar sus
conocimientos previos mismos que le permiten entrar en la situación, pero el desafío
9

consiste en restructurar algo que ya saben, para modificarlo, ampliarlo, rechazarlo o volver
a aplicarlo en una situación.

Conocimiento del medio

La construcción de los aprendizajes se favorece con la interacción directa o indirecta de los


niños con el entorno y con aspectos de la vida personal, la recuperación de saberes y
experiencias previas, la socialización, el diálogo y el contraste de sus concepciones con la
nueva información, lo cual contribuye a que tengan un pensamiento cada vez más
organizado, crítico y reflexivo de sí mismos y de lo que sucede a su alrededor

CONTENIDOS

SEMANA DEL 21 AL 25 DE MARZO DEL 2023


ESPAÑOL
PROYECTO: Palabras y sabores (etapa 1)
ACTIVIDADES:
1. Muchas personas, muchas lenguas. pág. 143
2. Las palabras que compartimos. pág. 145
3. Preguntar para saber más. Pág. 147
ACTIVIDADES RECURRENTES
Tiempo de leer: Varias lenguas para un sentimiento. Pag 149
MATEMÁTICAS
TRAYECTO: 9 MEDIMOS DISTANCIAS
LECCION 1: ¿Quién dio más pasos? Pag 139
LECCION 2: A ordenar pasos pág. 140
LECCION 3: ¿Con qué paso se midió? Pag 141
LECCIÓN 4: El paso del maestro pág. 142
10

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


BLOQUE 3: SECUENCIA DIDÁCTICA 1
Las diversiones de ayer y de hoy.
APARTADO 3: Lugares para la diversión. Pag 127
APARTADO 4: ¿Han cambiado las diversiones o los lugares? PAG 129

SEMANA DEL 28 AL 30 DE MARZO DEL 2023


ESPAÑOL
PROYECTO: Palabras y sabores (etapa 2)
ACTIVIDADES RECURRENTES:
Ideas para escribir mejor ¿De dónde vienen
las palabras? Pag 152
ACTIVIDADES
1. Lo que aprendimos de otras lenguas. Pag 153
2. Escribimos la primera versión pág. 154
3. Revisamos el texto. Pag 155
MATEMÁTICAS
TRAYECTO 10: BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
LECCIÓN 1: ¿A quién preguntarle? Pag 143
LECCIÓN 2: Recolección de datos pág. 144
LECCIÓN 3: ¿Qué hacemos con los datos? Pag 145
LECCIÓN 4: ¿Qué nos dicen los datos? Pag 146 y 147
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
BLOQUE 3: SECUENCIA DIDÁCTICA 1
Las diversiones de ayer y de hoy.
APARTADO 5: Integro mis aprendizajes. Pag 130
APARTADO 6: Lo que aprendí. Pag 131
11

PLANEACIONES
● ESPAÑOL (LENGUA MATERNA)

● MATEMÁTICAS

● CONOCIMIENTO DEL MEDIO


12

Escuela Normal
LENGUA Rural
MATERNA

“Gral. Matías Ramos Santos”

San Marcos, Loreto, Zacatecas.

Semana 1 y 2

Tiempo estimado: 4 sesiones

Proyecto: Grado y Grupo: Ámbito: Bloque: III

“Palabras y sabores” 2 “A” Participación social

Aprendizajes Esperados:

● Reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga

sobre su uso.

● Investiga en diversas fuentes (materiales de lectura; oficinas públicas; miembros de su escuela,

familia o comunidad) las lenguas que se practican en su comunidad además del español: lenguas
indígenas o extranjeras.

● Indaga, en materiales de lectura o mediante entrevistas, algunos datos sobre las lenguas, como su

origen, quiénes las usan y en qué situaciones.

● Toma notas con la información relevante obtenida en diversas fuentes.


13

● Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura

convencional, ortografía.

Práctica social del lenguaje:

Reconocimiento la diversidad lingüística y cultural

Propósito: Que los alumnos reconozcan la diversidad cultural y lingüística de su país y su comunidad,
para comprender los procesos culturales de su entorno y participar en la construcción de una
sociedad respetuosa y justa.

Producto final:

Informe de entrevista

Enfoque: El enfoque de la enseñanza de la asignatura Lengua materna. Español se


sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología
constructivista sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral
como escrito.

Resaltando que el principal propósito de las prácticas sociales del lenguaje


es que el alumno use los conocimientos adquiridos para comunicar, con el
fin de que el alumno vaya integrándose a la sociedad.

Sesiones Actividades Materiales

“Palabras y sabores”

Etapa 1

Sesión 1 Inicio (10 minutos): PRESENTACION


CON

● Mapa de México,
● Mostrar la presentación con las imágenes de los purépechas y su
destacando el
vestimenta tradicional. estado de
Michoacán
● Indicar que observen, analicen la vestimenta y que respondan:
● Fotografías de los
14

o ¿Alguna vez han oído hablar del pueblo purépecha o de su purépechas y su


vestimenta
idioma?
tradicional
▪ Explicar a los alumnos que el idioma purépecha ● Video sobre la
es una lengua indígena hablada en Michoacán por cultura y el idioma
purépecha
un grupo de personas con una rica historia
● Imágenes con
cultural.
palabras de
o ¿Cómo es su vestimenta? vocabulario
o ¿se parece a la nuestra? purépecha y sus
significados en
● Mostrar el mapa de México, señalando el estado de Michoacán e español

indicar que los indígenas purépechas tienen origen en este estado.


HOJAS DE
TRABAJO
Desarrollo (30 minutos):

● Mostrar el video sobre la cultura y el idioma purépecha.

● Solicitar a los alumnos poner especial atención.

● Comentar lo visto en el video rescatando algunas ideas a partir de:

o ¿Qué vimos en el video?


o ¿entendimos lo que decían las personas?
o ¿Por qué esas personas tienen que hablar dos idiomas?

● Entregar hoja de trabajo y mostrar las imágenes de la

presentación con el significado en español.

● Realizar actividad de manera grupal, leyendo las palabras y

practicando su pronunciación.
15

Cierre (15 minutos):

● Solicitar a los alumnos sacar su libro LM en la página 143

“Palabras y sabores”

● Hacer lectura del texto que se muestra

● Responder las preguntas del libro de manera grupal recordando lo

que se vio durante la clase y en el texto.

Tarea:

● Comentar en clase que los nombres de las personas tienen un

significado, que no siempre proviene del español, puede


provenir de otros idiomas u otros países.

● Solicitar a los alumnos que investiguen en las diferentes

fuentes (familiares, internet, libros etc…) el significado y


origen de su nombre y que respondan la sección de la página
145.

Sesión 2 Materiales:
● Inicio (15 min)

● Palabras impresas
● Utilizar el pizarrón para escribir las siguientes oraciones
para actividad.
resaltando la palabra en negritas
o Los clientes pidieron hablar con el chef para ● Pizarrón.
felicitarlo por el exquisito plato que había preparado.
(inglés)
o En el museo permiten sacar fotos, pero sin flash, para
no estropear las obras. (inglés)
o En el kínder aprendí a colorear y a dibujar. (alemán)
o En mi cama tengo una almohada muy cómoda.
(árabe)
16

o Me regalaron un chocolate en mi cumpleaños


(náhuatl)
o Le pedí permiso a mi mamá para salir y me dijo
“OK” (inglés)
o Estas tostadas tienen aguacate y a mí no me gusta.
(náhuatl)

● Pedir a algunos alumnos que las lean en voz alta y que nos digan

a que hace referencia la palabra señalada.

● Solicitar que anoten solamente la palabra señalada en sus

cuadernos

Plantear:

● ¿Sabían que estas palaras provienen de otro lenguaje? (indicar

origen de cada palabra para que la anoten)

● ¿Por qué creen ustedes que las utilizamos en nuestro idioma

español?

● ¿creen que todas las personas que hablan español puedan entender

estas palabras? ¿Por qué?

Desarrollo (30 min)

● Dividir el pizarrón en 4 (inglés, alemán, árabe y náhuatl)

● Repartir a cada alumno una palabra que tendrá diferente origen.

Ellos tendrán que pegar cada una de las palabras donde ellos
consideren que proviene, tomando en cuenta las frases que se
vieron al inicio de la clase y relacionando las palabras
encontrando similitudes entre ellas.

● Se hará revisión grupal del orden de las palabras y corrección de


17

los posibles errores que se hayan tenido, resaltando las similitudes


entre las palabras, su forma de escribirlas y de pronunciarlas.

Cierre (15 min)

● Plantear a los alumnos que en nuestro idioma español hemos

adoptado muchas palabras de otros idiomas y que en ocasiones no


nos damos cuenta que esas palabras no son del español, pero es
muy fácil que todos las entendamos.

● Para reforzar la sesión pedir a los alumnos sacar su libro LM en la

página 145. Actividad 2. Las palabras que compartimos, y


realizar de manera grupal lo que se indica.

Sesión 3 Inicio (15 min) Materiales:

● Mostrar a los alumnos imágenes de diferentes personas ● Presentación con

originarios de diferentes países que se evidencie su cultura y imágenes de


preguntarles si saben de donde son según sus conocimientos. diferentes culturas
del mundo.
● Solicitar que se fijen en su vestimenta, preguntar si saben que

posibles costumbres puedan llegar a tener, que idioma hablan y


que expliquen como saben que esas personas son de esos países.

● Mostrar la imagen de una persona que no se le identifique su

cultura a simple vista y que los niños traten de “adivinar” de


donde es.

● Plantear lo siguiente:

Fue fácil identificar el origen de las primeras personas ¿cierto? Pero


ahora, imaginen que esta persona viene aquí a la escuela, y todos
nos preguntamos ¿de dónde es?...
18

¿Cómo podemos saber de dónde es?

¿cómo podríamos saber qué idioma habla?

● Esperar posible respuesta de “preguntarle” y partir de aquí a lo

que es la entrevista.

Desarrollo (30 min)

● Explicar de manera general a los alumnos que las entrevistas nos

sirven para saber datos de alguna persona o algún lugar y que se


componen de diferentes preguntas.

● Plantear que se va a realizar una entrevista a algún familiar acerca

de las lenguas que habla, considerando que en la comunidad no


hay ningún pueblo indígena ni orígenes, la entrevista se aplicaría
de cualquier manera dirigiéndose a lo que se pueda rescatar de los
adultos mayores, que son quienes puedan llegar a tener más
conocimiento sobre las lenguas indígenas.

● También se puede dar el caso de que algún familiar de ellos haya

vivido cierto tiempo en Estados Unidos y hable el idioma inglés,


se le podría aplicar la entrevista a esta persona.

● Pedir a los alumnos sacar su libro LM en la página 147. Actividad

3. Preguntar para saber más.

● Leer el texto que se propone en la primera sección y contestar las

preguntas de manera individual.

● Leer las preguntas que se proponen como ejemplos para la

entrevista que se realizará de tarea.

● Solicitar que vayan pensando a quien o quienes le podrían aplicar


19

la entrevista y que lo anoten en el libro.

● De manera grupal y con ayuda del maestro, plantear más

preguntas para ampliar la entrevista y que se puedan obtener


datos más completos.

● Solicitar que las anoten en su cuaderno.

Cierre (15 min)

● Con las preguntas planteadas, hacer un ejemplo de entrevista con

un alumno y el maestro, para que todos sepan cómo se hace la


entrevista.

● Plantear la tarea

o Aplicar la entrevista a uno o más familiares, o


personas de la localidad, a medida de sus posibilidades
y que rescaten las respuestas en sus cuadernos para
poderlas compartir con el grupo.

● Resolver posibles dudas sobre la tarea.

Sesión 4 Inicio (15 min) Materiales:


Plantear:
● Video “elefantes
● ¿Cómo se llama el idioma que hablamos? en la tela de una
araña”
● ¿sabían que las personas podemos hablar más de un solo idioma?
● Libro de texto LM
● A las personas que hablan dos idiomas se les llama “bilingües”

● Reproducir video titulado “Elefantes en la tela de una araña” en


20

inglés y español.

● Pedir a los niños que traten de adivinar de que habla la canción

antes de ponerla en español.

● Comentar que hablar dos idiomas o más puede ser muy útil para

podernos comunicar con más personas en el mundo

Desarrollo (30 min)

● Pedir a los alumnos sacar su libro LM en la página 149

● Leer en voz alta poema que se plantea y pedir a los alumnos que

sigan la lectura

● Preguntar si entienden todas las palabras que vienen en el poema

tratar de relacionarlas para encontrar su significado

● Contestar lo que se plantea en el libro de manera grupal con

ayuda del maestro, comentando diferentes ideas y dando


participaciones a los niños.

Cierre (15 min)

● Recordar lo que se estuvo trabajando acerca de las lenguas

indígenas haciendo énfasis en la lengua náhuatl.

● Pedir a los alumnos que contesten la página 150 de su libro LM.

● Hacer lectura de la página de manera grupal para reforzar lo

aprendido.

● Comentar preguntas propuestas en el libro


21

● Hacer revisión

“Palabras y sabores”

Etapa 2

Sesión 5 Inicio (15 min) Materiales

● Socializar con los alumnos: ● Libro de texto LM

● ¿recuerdan la entrevista que hicimos? ● Plantillas para

completar
● ¿a quien entrevistaron?

● ¿Qué nos dijeron en esa entrevista?

● ¿aprendimos cosas nuevas?

● ¿Qué otras cosas interesantes nos platicaron?

● Dar participaciones rescatando ideas de los alumnos.

Desarrollo (30 min)

● Leer el texto de la actividad dos en voz alta como ejemplo

● Plantear a los niños

o ¿Que dice el texto?


o ¿a quien se le realizo la entrevista?

● Plantear que todos van a realizar un texto parecido al que se acaba

de leer, para esto entregar plantilla con elementos para completar.


22

● Apoyar a los niños en la realizacion de su texto

Cierre (15 min)

● Hacer revision de texto (ortografia, gramatica)

● Plantear tarea: escribir su texto en una hoja de maquina

pasado a limpio y hacer una pequeña ilustracion (dibujo)


tomar como ejemplo la del libro.

Sesión 6 Inicio (15 min) Materiales:

● Hacer revision del texto de manera individual ● Video “poema –

canción”
● Pedir a algunos alumnos que nos compartan su texto leyendolo en
● Cuaderno
voz alta para todos

● Socializar diferentes ideas y opiniones ● Libro de texto LM

Desarrollo (30 min)

● Rccordar con los niños cuando se vio el video de “los

elefantes en la tela de una araña” en español y en inglés.

● Plantear que las canciones y poemas las podemos encotrar en

diferentes idiomas y esto sirve para que lo que se quiere


expresar lo puedan entender más personas.

● Reproducir video “Poema – Canción” en español y purépecha

● Pedir a los almnos sacar su cuaderno para tomar notas de las

palabras que salen en el video


23

● Socializar lo que se habla en el video

Cierre (15 min)

● Pedir a los alumnos sacar su libro LM en la página 156

● Completar de manera grupal las actividades del libro con

ayuda del maestro

● Hacer revision del cuaderno y libro

ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO

Sesión 7 Poprosito: que los alumnos trabajen su capacidad de pensamiento,


conocimiento y ecritura con una competencia.

JUEGO “BASTA”

● Preguntar a los niños si han jugado alguna vez el juego

“basta” si es asi, que traten de explicar con sus palabras como


es que se juega.

● Complementar las reglas del juego y oreguntar a los alumnos

si es que han entendido como es que se juega

● Repartir plantilla de “basta”

● Pedir a uno de los alumnos que piense el abecedario en su

mente mientras otro de ellos grita la palabra “basta”

● Apoyar la actividad con los niños y niñas que asi lo requieran


24

● Repetir la actividad 8 veces.

● Hacer revision de actividad corrigiendo ortografia y posibles

errores.

Sesión 8 Objetivo: Fomentar el amor por la lectura y convertirla en una


actividad divertida y agradable para los niños.

Título: "¡Leer es divertido!"

Materiales:

● Libro “El pedo mas grande del mundo”

Calentamiento:

● Pedir a los niños que compartan una historia divertida o un

chiste que hayan escuchado recientemente. Esto los


intrucudira a la clase que trata de humor

Presentar el tema:

● Decir a los niños que la lectura puede ser una actividad

divertida y agradable.

● Mostrar a los niños las portadas que se utilizaran en clases.


25

Lectura divertida en voz alta:

● Leer el libro preparado en voz alta. Usar voces divertidas

actuando las escenas para que sea aún más entretenido.

Actividad:

● Comienzar por crear una lista de elementos clave que suelen

aparecer en los cuentos, como "princesa", "dragón", "castillo",


"bosque encantado", "mago", etc.

● A continuación, crear una lista separada de palabras

descriptivas divertidas, como "floja", "torpe", "gruñón",


"maloliente", etc.

● Dividir a los niños en parejas. Pedir que hagan una historia

breve y una ilustracion, basandose en las palabras que se han


escrito en el pizaarron, que piensen un titulo divertido para
éste.

● Guiar el proceso apoyando a los niños y niñas que asi lo

requieran

● Una vez que cada pareja haya terminado de escribir su cuento,

que lo lean en voz alta a la clase.

EVALUACIÓN
26

CRITERIOS
Presentación general: el Participación activa, Muestra de aprendizaje: los
informe debe estar bien interés de clase y actitud niños entienden el significado
elaborado, notando mejorías, de los niños: de algunas palabras por muy
también debe estar libre de participación de los breves, de los idiomas que se
errores de gramática, ortografía niños durante el estuvieron viendo.
en su mayoría ya que fue desarrollo de las clases y
revisado previamente. entrega de actividades en
general en disposición.

GENERAL
Excelente (10) Bueno (9-8) Deficiente (7-6)
El alumno realizo las El alumno participo en El alumno no participo en las
actividades de manera clases, aunque las clases no realizó las actividades
dispuesta, se mostró actividades no las realizo de manera dispuesta y no
participativo y muestra interés de manera dispuesta en muestra interés por aprender.
por aprender. lo general, pero muestra
interés por aprender.

Escuela Normal Rural


MATEMÁTICAS
“Gral. Matías Ramos Santos”
San Marcos, Loreto, Zacatecas.

GRADO Y GRUPO 2 “A”


ENFOQUE Se basa en la resolución de problemas que dependen de las habilidades
y actitudes desarrolladas durante la educación básica y con ello afrontar
la vida cotidiana.

ORGANIZADORES EJE TEMÁTICO:


27

CURRICULARES Forma, espacio y medida.

TEMA: Magnitudes y medidas

APRENDIZAJES ESPERADOS:

● Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y


capacidades, con unidades no convencionales y el metro no
graduado, el kilogramo, y el litro, respectivamente.
● Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales
de tiempo: día, semana, mes y año.

SITUACIÓN DIDÁCTICA

BLOQUE
BLOQUE III

TRAYECTO 9. Midamos distancias y la longitud

INTENCIÓN DIDÁCTICA Que los alumnos identifiquen que la medida depende del tamaño de la
unidad utilizada, es decir, que para comparar dos caminos a partir de
sus medidas también se necesita conocer las unidades
PREPARACIÓN DEL MEDIO
Proyectar imagen del libro de la página 139.
Preguntar a los alumnos

● ¿Cuántos pasos dio cada persona?

● ¿Quién dio más pasos?

● ¿Quién dio menos pasos?


28

● ¿Quién llegó más lejos?

Usar un listón para medir la distancia de cada uno de los niños que aparecen en la imagen e indicar la
distancia.
Repartir un listón a 3 niños o niñas
Concluir

● ¿Quién llegó más lejos?

● ¿A que creen que se deba?

CONSIGA (Actividad central)


Vamos a elegir a 10 niños de ustedes, a quien este más callado o callada.
Bien, ahora vamos a anotar los nombres de estas 10 niños y niñas en nuestro cuaderno y vamos a ir a la
cancha a hacer una pequeña actividad.
La actividad consiste en que cada uno de sus compañeros va a dar 15 pasos, como ellos caminan
normalmente y veremos quien llega más lejos.
Hay que anotar en nuestro cuaderno la distancia que va recorriendo cada uno quien (usar cinta métrica)
Volver al salón y plantear las siguientes preguntas en el pizarrón para que las anoten en sus cuadernos.

● ¿Quién llegó más lejos?

● ¿Quién se quedó muy atrás?

● ¿Por qué creen que X niño allá llegado más lejos si todos dieron la misma cantidad de pasos?

● ¿Todos recorrieron la misma distancia?

DEVOLUCIÓN DE LA CONSIGNA
Se dará participación a algunos alumnos en específico que nos expliquen que se hará con base en las
siguientes preguntas para el grupo en general.

● ¿Qué se va a hacer?

● ¿Alguien me quiere decir?


29

● ¿Se entendió?

● ¿Tienen dudas?

FASE DE ACCIÓN
En esta fase los alumnos realizarán lo que les haya tocado, a quienes le tocaron dar los pasos y a quienes
les tocaron anotar las distancias.
El docente guiará el proceso manteniendo el orden en todo momento para que la actividad se lleve a cabo
como está planeada.

FASE DE FORMULACIÓN
Los alumnos se cuestionarán al momento de responder las preguntas del porque las distancias fueron
diferentes en cada niño o niña, para poderlas responder de manera razonada.

FASE DE VALIDACIÓN
Se hará comparaciones sobre los resultados que obtuvieron los alumnos, se comentará acerca de cómo lo
resolvieron y cómo es que llegaron a esos resultados. Algunas preguntas para apoyar en esta fase son:

● ¿Cómo explican su respuesta?

● ¿Todos tienen la misma respuesta?

● ¿Alguien tiene una respuesta diferente?

● ¿Por qué creen que sea así?

VARIABLES DIDÁCTICAS
En caso de que para los alumnos resulte muy difícil operar con esas cantidades y llevar acabo la
comparación entre distancias, se optará por usar una cantidad menor de pasos como en vez de 15 que sean
10, y viceversa, si resulta muy sencilla, usar una cantidad mayor de pasos, como 30, así las distancias
serán más largas.
Tarea:
Plantear siguiente problema como tarea
Juan, María y Miguel decidieron medir con sus pasos, el largo de la cancha de basquetbol.
30

Juan dice que mide 40 pasos


María dice que mide 43 pasos
Y Miguel dice que mide 35 pasos
¿Quién tiene el paso más largo?
¿Quién tiene el paso más corto?
Explica tu respuesta

Propósito:
Que afinen sus procedimientos para ordenar diferentes unidades de acuerdo a su longitud. Que
identifiquen que el paso es muy variable de un alumno a otro.
SESION 2
INICIO
Revisar problema que se dejó de tarea de manera grupal con participaciones de los niños y corregir
posibles errores. (explicar resultados)

Plantear:
Si Elsy dice que el largo del salón de clases mide 12 pasos, Elisa dice que mide 14 pasos y Nayeli dice
que mide 11 pasos.
¿Quién tiene el paso más largo?
¿Quién tiene el paso más corto?
Pedir participaciones

CONSIGA (ACTIVIDAD CENTRAL)


Ahora niños, aquí traigo un listón que nos va a servir para saber qué tan largos son nuestros pasos.
Vamos a ir a la cancha para medir cada uno de nuestros pasos de manera ordenada.
(marcar cada listón con el nombre de cada niño)
Ahora vamos a hacer equipos de X personas (mismo número de alumnos) y vamos a ordenar los pasos del
más largo al más corto y responderemos la página 140 del libro de matemáticas
31

FASE DE ACCIÓN
En esta fase los alumnos y el maestro realizarán la actividad de los pasos para cada alumno
El maestro guiará el proceso manteniendo el orden para llevar la sesión por buen rumbo y obtener los
resultados deseados.

FASE DE FORMULACIÓN
Los alumnos realizarán el orden de sus listones en equipos razonando y comparando los tamaños de
manera conjunta.

FASE DE VALIDACIÓN
Se hará comparaciones sobre los resultados que obtuvieron los alumnos, se comentará acerca de cómo
lograron ordenarlos listones y cómo es que llegaron a esos resultados. Algunas preguntas para apoyar en
esta fase son:

● ¿Cómo lograron llegar a este resultado?

● ¿Cómo fue que ordenaron los listones de manera correcta?

● ¿Qué hicieron primero?

● ¿Por qué creen que unos tengan pasos más largos que otros?

SESION 3
INICIO
Recordar los problemas que se han planteado en las sesiones anteriores.
Pedir participaciones
CONSIGNA
Aquí tengo 4 pasos de 4 niños que no son de este salón, y vamos a resolver el siguiente problema:
(organizar equipos)
Rubén y Julia están en el mismo grupo y decidieron medir el largo de su salón de clases, esta es la
distancia del salón de clases (trazar distancia en el pizarrón) si Rubén dice que mide 9 pasos y Julia dice
que mide 12 pasos, en estos 4 pasos están los pasos de Julia y de Rubén, cuando los encuentren, los
tendrán que marcar con los nombres, el equipo que encuentre primero los dos listones de Ruben y de Julia
serán los ganadores.
32

DEVOLUCIÓN DE LA CONSIGNA
Se dará participación a algunos alumnos en específico que nos expliquen que se hará con base en las
siguientes preguntas para el grupo en general.

● ¿Qué se va a hacer?

● ¿Alguien me quiere decir?

● ¿Se entendió?

● ¿Tienen dudas?

FASE DE ACCIÓN
En esta fase los alumnos comenzarán a buscar los listones de Rubén y Julia basándose en el problema y en
la distancia trazada.
El papel del docente será verificar que todos estén trabajando dentro de los equipos, y resolviendo la
actividad que se plantea en la consigna central.
Resolver dudas haciendo devoluciones para que ellos mismos puedan llegar a los resultados.
FASE DE FORMULACIÓN
Los alumnos realizarán su plan de acción dentro de los equipos donde entre ellos generen la estrategia
para llegar a la resolución del problema planteado.

FASE DE VALIDACIÓN
Se hará comparaciones sobre los resultados que obtuvieron los alumnos, se comentará acerca de cómo lo
resolvieron y cómo es que llegaron a esos resultados. Algunas preguntas para apoyar en esta fase son:

● ¿Cómo lograron llegar a este resultado?

● ¿Todos tienen el mismo resultado?

● ¿Alguien tiene un resultado diferente?

● ¿Por qué creen que sea así?

SESION 4
33

INICIO
Pedir a los alumnos que cada uno tome su listón porque se va a utilizar
Volver a los equipos que se tenían en las sesiones anteriores
CONSIGNA
¿Recuerdan cómo medimos sus pasos? ¿Qué procedimiento utilizamos?
Ahora vamos a hacer los mismo, pero con el maestro
¿Quién se acuerda como le hicimos? ¿quién me quiere ayudar?
Una vez obtenido el listón del maestro, realizar lo siguiente
Cada equipo va a elegir el paso más largo y con ese paso van a medir el largo del salón mientras yo con
mi paso también lo mediré. Y veremos quién de los equipos o el maestro tiene el paso más largo.
Registrar los resultados en una tabla en el Pizarrón.

DEVOLUCIÓN DE LA CONSIGNA
Se dará participación a algunos alumnos en específico que nos expliquen que se hará con base en las
siguientes preguntas para el grupo en general.

● ¿Qué se va a hacer?

● ¿Alguien me quiere decir?

● ¿Se entendió?

● ¿Tienen dudas?

FASE DE ACCIÓN
En esta fase los alumnos ayudaran al maestro a medir su paso.
Tendrán que trabajar en equipos para medir el largo del salón con el paso más largo de su equipo.
El papel del docente será verificar que todos estén trabajando dentro de los equipos, y resolviendo la
actividad que se plantea en la consigna central.
Resolver dudas.

FASE DE FORMULACIÓN
Los alumnos realizarán su plan de acción dentro de los equipos donde entre ellos generen la estrategia
34

para llegar a obtener los resultados de la mejor manera.

FASE DE VALIDACIÓN
Se hará comparaciones sobre los resultados que obtuvieron los alumnos, se comentará acerca de cómo lo
resolvieron y cómo es que llegaron a esos resultados. Algunas preguntas para apoyar en esta fase son:

● ¿Cómo lograron llegar a este resultado?

● ¿Todos tienen el mismo resultado?

● ¿Alguien tiene un resultado diferente?

● ¿Por qué creen que sea así?

FASE DE INSTITUCIONALIZACIÓN
Explicar a los alumnos que, aunque sean la misma cantidad de pasos, cada persona puede recorrer
distancia diferente, por diferentes factores:

● Los pasos que da una persona son más largos que los de la otra persona.

● La estatura de las personas también tiene mucho que ver.

Plantear
Con el paso del maestro mediremos lo largo de la cancha de futbol y la cancha de basquetbol.
La cancha de futbol tiene 25 pasos
La de basquetbol tiene 30 pasos
¿Cuál mide más?
¿Cómo nos damos cuenta de eso?

TAREA
En su casa van a medir lo siguiente:

● El frente de su casa
35

● El largo de su cuarto

● La mesa de su cocina

● Su cama

Podrán utilizar algún objeto para medirlos como, por ejemplo: un lápiz, un libro, un cuaderno, etc.
Tendrán que expresar los resultados de la siguiente manera:
Si se midió con un libro:
La mesa de la cocina: 6 libros.

EVALUACION
Excelente (10) Bueno (9-8) Deficiente (7-6)
El alumno realizo las El alumno participo en El alumno no participo en las
actividades de manera clases, aunque las clases no realizó las actividades
dispuesta, se mostró actividades no las realizo de manera dispuesta y no
participativo y muestra interés de manera dispuesta en muestra interés por aprender.
por aprender. lo general, pero muestra
interés por aprender.

Escuela Normal Rural


MATEMÁTICAS
“Gral. Matías Ramos Santos”
San Marcos, Loreto, Zacatecas.

ENFOQUE Se basa en la resolución de problemas que dependen de las habilidades


y actitudes desarrolladas durante la educación básica y con ello afrontar
la vida cotidiana.

GRADO Y GRUPO: 2 “A”


36

ORGANIZADORES EJE TEMÁTICO:


CURRICULARES
Análisis de datos

TEMA: Estadística

APRENDIZAJES ESPERADOS:

● Recolecta, registra y lee datos en tablas.

SITUACIÓN DIDÁCTICA 2

BLOQUE
BLOQUE III

TRAYECTO 10
Búsqueda de información

INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el alumno planee un proyecto estadístico y decida a quién y qué
preguntas va realizar
PREPARACIÓN DEL MEDIO
Proyectar las siguientes imágenes

Preguntar a los alumnos:


37

● ¿Quiénes son?

● ¿Qué sabemos sobre esas personas?

● Si quisiéramos saber cuántas veces se ejercitan estos deportistas al día ¿cómo le preguntarían?

● Y si quisiéramos saber cuántas veces juegan futbol ¿cómo le preguntarían?

Anotar las diferentes ideas en el pizarrón

CONSIGNA (Actividad central)


Actividad en quipos.
Bien ahora vamos a escribir las preguntas que haríamos a estos deportistas para saber más sobre ellos
Los niños van a preguntarle a Messi y las niñas CR7 o viceversa.
Recuerden que tenemos que saber cuántas veces se ejercitan, cuántas veces practican futbol, cuántas veces ven
televisión, cuántas veces juegan videojuegos o algunas otras cosas que se nos ocurran, todo lo que podamos saber
de estas personas.

● Anotar las diferentes ideas en el pizarrón.

DEVOLUCIÓN DE LA CONSIGNA
Se dará participación a algunos alumnos en específico que nos expliquen que se hará con base en las siguientes
preguntas para el grupo en general.

● ¿Qué se va a hacer?

● ¿Alguien me quiere decir?

● ¿Se entendió?

● ¿Tienen dudas?

FASE DE ACCIÓN
En esta fase los alumnos realizarán las posibles preguntas que le preguntarían a estas personas
El docente guiará el proceso manteniendo el orden en todo momento para que la actividad se lleve a cabo como está
planeada.

FASE DE FORMULACIÓN
38

Los alumnos ejecutarán la actividad de manera conjunta tomando en cuenta diferentes opiniones del grupo.

SESIÓN 2

INICIO

● Pedir a los alumnos que saquen las preguntas que se diseñaron en la clase pasada

● Plantear que esta encuesta la vamos a aplicar a varias personas de su familia o de la localidad, pero antes de
eso tendremos que diseñar un formato para poder registrar bien los datos que vamos a obtener.

CONSIGA (ACTIVIDAD CENTRAL)


Ahora veamos el siguiente formato (proyectar formato de la página 144) fíjense qué lleva, y vamos a diseñar
nuestro propio formato para todos de manera grupal.

● Incluir preguntas diseñadas en la clase pasada

● Diseñar un formato en computadora con las ideas de los niños.

FASE DE ACCIÓN
En esta fase los alumnos y el maestro realizarán la actividad de diseñar un formato general de manera grupal para
todos para realizar la encuesta de tarea.
Fomentar la participación

Tarea
Entregar formato hecho en clase a cada uno de los alumnos para que realicen su encuesta a tres personas de tarea.

SESIÓN 3

INICIO
Revisar los resultados de las encuestas realizadas.
Pedir a algunos alumnos que nos compartan sus resultados.
Repartir a los alumnos tablas para completar:
39

CONSIGNA
Vamos a completar la primera tabla de manera individual, cada quien con los datos que obtuvo de las encuestas que
realizo, tienen que poner el número de encuestado, el sexo, si es hombre o mujer.
Después en equipos vamos a completar las siguientes tablas juntando los datos de los compañeros. Y la última tabla
vamos a poner cuantas mujeres y cuántos hombres en total fueron los encuestados

DEVOLUCIÓN DE LA CONSIGNA
Se dará participación a algunos alumnos en específico que nos expliquen que se hará con base en las siguientes
preguntas para el grupo en general.

● ¿Qué se va a hacer?

● ¿Alguien me quiere decir?

● ¿Se entendió?

● ¿Tienen dudas?

FASE DE ACCIÓN
En esta fase los alumnos tendrán que completar lo que se indica en la hoja de trabajo con los datos que llevan de su
40

tarea.
El maestro guiará el proceso, asegurando que todos trabajen, apoyando a los niños y niñas que así lo requieran.

FASE DE FORMULACIÓN
Los alumnos realizarán la actividad en equipos donde entre ellos generen la estrategia para cumplir con la consigna
planteada ayudándose entre ellos.

FASE DE VALIDACIÓN
Se hará comparaciones sobre los resultados que obtuvieron los alumnos. Algunas preguntas para apoyar en esta fase
son:

● ¿Todos tienen el mismo resultado?

● ¿Alguien tiene un resultado diferente?

● ¿Por qué creen que sea así?

SESIÓN 4

INICIO
Plantear a los alumnos

● ¿Les gusta ver televisión?

● ¿Qué les gusta ver en la televisión?

Proyectar la siguiente imagen


41

Pedir a los alumnos que ayuden a leerla en voz alta


Comentar los datos.

CONSIGNA
Una vez leído el anuncio repartir a los alumnos la siguiente tabla de datos:

De manera individual tendrán que completar los datos viendo el anuncio que se esta proyectando.

DEVOLUCIÓN DE LA CONSIGNA
Se dará participación a algunos alumnos en específico que nos expliquen que se hará con base en las siguientes
preguntas para el grupo en general.

● ¿Qué se va a hacer?

● ¿Alguien me quiere decir?

● ¿Se entendió?

● ¿Tienen dudas?

FASE DE ACCIÓN
42

● En esta fase los alumnos verán el anuncio proyectado y rescatarán los datos en la tabla.

● El papel del docente será verificar que todos estén trabajando, apoyando a los niños y niñas que así lo
requieran y resolviendo la actividad que se plantea en la consigna central.
● Resolver dudas.

FASE DE FORMULACIÓN
Los alumnos realizarán su plan de acción donde generen la estrategia para llegar a obtener los resultados de la
mejor manera.

FASE DE VALIDACIÓN
Se hará comparaciones sobre los resultados que obtuvieron los alumnos, se comentará acerca de cómo lo
resolvieron y cómo es que llegaron a esos resultados. Algunas preguntas para apoyar en esta fase son:

● ¿Cómo lograron llegar a este resultado?

● ¿Todos tienen el mismo resultado?

● ¿Alguien tiene un resultado diferente?

● ¿Por qué creen que sea así?

FASE DE INSTITUCIONALIZACIÓN

● Explicar a los alumnos que recopilar datos en una tabla nos ayuda a comprender mejor los resultados de una

encuesta, desde las cantidades, número de personas etc.

● Resolver la lección “que nos dicen los datos” del libro de actividades de Matemáticas de la página 146, de

manera grupal, reforzando lo aprendido en las actividades pasadas, tomando en cuenta a participación de
los alumnos y su disposición.

EVALUACION
Excelente (10) Bueno (9-8) Deficiente (7-6)
El alumno realizo las actividades de El alumno participo en clases, El alumno no participo en las
manera dispuesta, se mostró aunque las actividades no las clases no realizó las actividades
participativo y muestra interés por realizo de manera dispuesta en de manera dispuesta y no muestra
aprender. lo general, pero muestra interés por aprender.
43

interés por aprender.

Escuela Normal
CONOCIMIENTO DELRural
MEDIO

“Gral. Matías Ramos Santos”

San Marcos, Loreto, Zacatecas.

Semana 1 y 2

Tiempo estimado: 4 sesiones

Secuencia didáctica 1 Grado y Grupo: Eje: Tema:

“Las diversiones de ayer y 2 “A” Cultura y vida Interacciones con el


hoy” social entorno social

Aprendizajes Esperados:

● Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.

● Compara características de diferentes lugares y representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y

símbolos propios.

Propósito: Que los alumnos identifiquen actividades recreativas de su comunidad y los lugares donde se
44

realizan, representen esa información en un croquis e identifiquen cambios y permanencias


tanto en las actividades como en los lugares.

Sesiones Actividades

Sesión 1 Inicio (10 minutos):


Plantear a los alumnos lo siguiente:

● ¿Qué hacen ustedes en las tardes?

● ¿Qué hace la gente de la comunidad para divertirse?

● ¿Qué actividades hacen en tu familia para divertirse?

Explicar el significado breve de lo que son las actividades recreativas como actividades que la
gente hace por voluntad propia para entretenerse o divertirse.

Desarrollo (20 minutos):

Pedir a los alumnos que saquen su libro Conocimiento Del Medio en la página 127.

Completar la tabla propuesta de manera grupal tomando en cuenta diferentes ideas de los niño
y niñas.

Realiza el croquis de la comunidad de manera simple tomando en cuenta los lugares donde se
realizan actividades recreativas como unidad deportiva, canchas, campo de baseball, etc.

Cierre (15 minutos):

Proponer un juego breve para jugar todos, ya sea en el salón de clases o si se tiene que salir.
Tomar en cuenta propuestas de los niños y niñas para llegar a un acuerdo.
45

Tarea:
Completar tabla con ayuda de un adulto (ya que la actividad consiste en realizar una encuesta
breve acerca de las actividades recreativas que se realizaban antes) de la página 128.

Sesión 2 Inicio (15 min)

Hacer revisión de manera grupal de la tarea compartiendo lo que los alumnos lograron rescatar
de los adultos, comentar coincidencias y experiencias, si es que alguien ha jugado o realizado
esas actividades recreativas recientemente o en algún punto de su corta vida.

Desarrollo (30 min)

Proponer un juego que se jugaba en tiempos pasados retomando lo que sabemos y lo que
conocemos, puede que no todos los niños lo conozcan, el objetivo será que se relacionen un
poco a la forma en que eran las actividades, para divertirse antes y como son las de ahora.

Cierre (15 min)

Plantear a los alumnos la tarea de la página 129.

La cual consiste en llenar dos cuadros que tienen que ver con las actividades recreativas y su
lugar de desarrollo de antes y las que se realizan en la actualidad.

Sesión 3 Inicio (15 min)

● Revisar tarea de manera individual solicitando argumentos de los alumnos.

● Retomar el concepto de “actividad recreativa” con opiniones de los alumnos que sean

con sus propias palabras.

Desarrollo (30 min)

● Solicitar a los alumnos que saquen su libro Conocimiento del Medio en la página 130

● Indicar que la respondan de manera individual ya que se trata de la integración de sus


46

aprendizajes obtenidos.

● Apoyar a los niños y niñas que lo requieran.

● Compartir respuestas con el grupo

Cierre (15 min)

● Recordar el juego “Teléfono descompuesto”

● Pedir ideas de los niños que sepan jugarlo y complementar las instrucciones del juego.

● Complementar instrucciones

● Repetir el juego dos o tres veces.

CLASE DE REFORZAMIENTO

(SOCIOEMOCIONAL)

Sesión 4 Inicio (15 min)

● Preguntar a los niños

o ¿cómo se sienten hoy?

● Explicar qué son las emociones y por qué son importantes.

● Discutir diferentes tipos de emociones y sus efectos físicos y psicológicos.

● Usar ejemplos y pedir a los niños que compartan sus propias experiencias.

Desarrollo (30 min)

● Introducir el concepto de inteligencia emocional y cómo puede ayudarnos a gestionar

nuestras emociones.
47

● Enseñar a los niños a reconocer diferentes emociones en sí mismos y en los demás.

● Utilizar la siguiente situación:

Cierren sus ojos completamente.

Imaginen que ya se van a dormir y que siguiente día será su cumpleaños y están muy
emocionados porque han esperado mucho por este día tan especial.

Ahora imaginen que ya es su cumpleaños, despiertan y nadie les ha dicho nada, tu mamá te
habla para desayunar como cualquier otro día, tus hermanos toda tu familia están en la
cocina, pero nadie te ha felicitado, pareciera que a nadie le ha importado.

Pasan las horas y sigues sin recibir siquiera un abrazo.

Pero por la tarde, tu mamá te habla para ir a la casa de tu tía de visita con la frase de “ya
tenemos mucho que no la visitamos” y tú ya te resignaste a que a nadie le ha importado tu
cumpleaños, entonces de pronto en la casa de tu tía te han preparado una fiesta sorpresa
llena de globos, piñatas, regalos y un pastel de tu personaje favorito.

Pedir que abran sus ojos y preguntar

● ¿cómo se sintieron al principio?

● ¿y después?

● ¿y al final?

● ¿Qué harían si les pasara esto de verdad?

Dar participaciones a todo el grupo para escuchar diferentes puntos de vista y diferentes ideas.

Cierre (15 min)

● Proporcionar ejemplos de formas saludables de expresar emociones, como escribir un


48

diario, dibujar y hablar con un adulto de confianza.

● Animar a los niños a compartir sus propios mecanismos de afrontamiento y discutir

cómo pueden usarlos en diferentes situaciones.

EVALUACION
Excelente (10) Bueno (9-8) Deficiente (7-6)
El alumno realizo las actividades de El alumno participo en clases, El alumno no participo en las
manera dispuesta, se mostró aunque las actividades no las clases no realizó las actividades
participativo y muestra interés por realizo de manera dispuesta en lo de manera dispuesta y no muestra
aprender. general, pero muestra interés por interés por aprender.
aprender.

CARTA COMPROMISO
ESCUELA NORMAL RURAL
“GRAL. MATÍAS RAMOS SANTOS”
SAN MARCOS, LORETO, ZAC.

San Marcos, Loreto, Zac., a 21 de marzo de 2023


ASUNTO: Carta Compromiso.
C. DIRECTOR (A) DE LA ESCUELA PRIMARIA
PRESENTE
Específicamente ciertas competencias profesionales que deben de desarrollar los alumnos
normalistas en el marco del actual plan de Estudios de Educación Normal 2018 son las referidas a:
“Conoce las normas y lineamientos del sistema educativo nacional y los aplica de manera continua
en la vida profesional”, “Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los
estudiantes, con el fin de promover un clima saludable, de convivencia, respeto y aceptación”,
“Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica
profesional” y “Orienta su actuación profesional con sentido ético-valoral y asume los diversos
49

principios y reglas que aseguran una mejor convivencia institucional y social, en beneficio de los
alumnos y de la comunidad escolar”.

Con la intención de favorecer una Vinculación con la Comunidad, la Escuela Primaria y la Escuela
Normal para que los estudiantes alcancen los rasgos del perfil de egreso y consoliden una formación
integral. SE ESTABLECEN LOS SIGUIENTES COMPROMISOS:

● Cumplir de forma completa con la tarea de la práctica docente.

● Planeación del proyecto. (Presentar el proyecto de actividades impreso y engargolado con las
firmas de autorización del asesor de la Escuela Normal el día de la jornada de prácticas).
● Acciones propias de práctica profesional y ayudantía. (Recuperar la información necesaria para
la construcción del diagnóstico del grupo mediante los instrumentos elaborados en la Escuela
Normal; realizar las actividades de práctica establecidas en el proyecto y otras que los maestros
titulares de los docentes en formación consideren pertinentes, así como acciones de ayudantía
que se encuentran descritas en el proyecto)
● Respetar de forma irrestricta las normas internas de la escuela de práctica. (Solicitar al director
el reglamento escolar).
● Respetar modalidad de trabajo de docente titular, mantener constantemente comunicación con
él.
● No consumir bebidas embriagantes, ingerir sustancias ilícitas, fumar y/o utilizar un lenguaje
altisonante en los espacios correspondientes a la escuela de práctica, la comunidad.
● No acudir a las clases o escuela de práctica, comunidad y/o con aliento alcohólico y/o con
evidencia de haber consumido alguna sustancia ilícita, en caso de infringir lo anterior se
procederá con el departamento de psicopedagogía de la Escuela Normal y se actuará con base
en el reglamento institucional.
● Mantener relaciones de respeto con los alumnos, docentes, directivos, personal de la institución
(intendente, nutriólogos, personal de cocina, etc.), personas de la comunidad e integrantes del
equipo de práctica.
● Portar la credencial que los acredita como alumnos de la Escuela Normal durante toda la
jornada de observación y ayudantía.
● Asistir regular y puntualmente todos los días de la jornada, en los horarios que se han acordado
con la escuela primaria previamente. De no ser así, no se permitirá la realización de la jornada
escolar, afectando directamente al porcentaje de asistencia y evaluación del curso de Iniciación
al Trabajo Docente.
● 9Portar el uniforme oficial de la Escuela Normal el primer día de la jornada de y en los actos
cívicos programados en el calendario oficial o por la escuela primaria, utilizar el uniforme
deportivo de la Escuela Normal cuando el grupo de prácticas tenga la asignatura de Educación
Física y los días restantes a la jornada utilizar vestimenta formal, cuidando el decoro.
50

● No denigrar la imagen de la Escuela Normal infringiendo alguna de las normas antes señaladas
y otras que afecten a la institución puesto que se hará acreedor a las sanciones establecidas en el
reglamento interno de la Escuela Normal.
ATENTAMENTE

_______________________________
Maestro (a) en formación

________________________________
Mtro. Felipe de Jesús de la Rosa Flores
Vo. Bo. Docente del curso de Práctica Profesional

_____________________________
Mtra. María Iveth Irela Orozco Jiménez
Vo. Bo. Docente de Seguimiento a la Práctica Profesional

________________________________
Vo. Bo. Maestro (a) titular de la Escuela Primaria

_______________________________
Vo. Bo. Director de la Escuela

OBSERVACIONES GENERALES, SUGERENCIAS E INCIDENCIAS
Maestro titular:
Es importante conocer su valoración del desempeño del estudiante en lo concerniente a la presente
carta compromiso al finalizar la jornada de prácticas profesionales, por lo que agradecemos nos
comparta su opinión por escrito en el siguiente espacio, si lo considera insuficiente, puede anexar
las hojas que considere necesario.
51

FIRMAS (Vo. Bo.)

DIRECTOR DE ESCUELA PRIMARIA

___________________________________

LEOBARDO PALOMINO MARTINEZ

DOCENTE TITULAR

__________________________________
52

BERNARDINA SANDOVAL PEREZ

DOCENTE DE SEGUIMIENTO

___________________________________
MARIA IVETH IRELA OROZCO JIMENEZ

DOCENTE ENCARGADO DEL TRAYECTO (INNOVACION Y


TRABAJO DOCENTE)

_________________________________________

FELIPE DE JESUS DE LA ROSA FLORES

DOCENTE EN FORMACIÓN
.
___________________________________

OSCAR SAID MONREAL MACIAS


BIBLIOGRAFÍA
SEP. (2017). Aprendizajes clave. Ciudad de México :
Secretaría de Educación Pública.
SEP. (2018). Planes de estudio 2018. Ciudad De México : DGESuM.
Fierro, C., Forthoul, B. and Rosas, L., 1999. Transformando la Practica Docente. 1st ed.
México, DF: Paidos, pp.60-173.
53

También podría gustarte