Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD

FORMATO PRESENTACIÓN INFORME TÉCNICO

RESUMEN (Debe contener: que se


hizo, cual fue la problemática
identificada, el objetivo principal del
estudio, la metodología utilizada, los
resultados principales y conclusiones)
Máximo 250 palabras
PALABRAS CLAVE: Máximo 5

ABSTRACT (Resumen en inglés)

KEYWORDS: Palabras clave en inglés

ESTRUCTURA DEL INFORME

1. CRITERIOS DE EXISTENCIA

TÍTULO DEL INFORME


NOMBRE (S) DEL (LOS)
INVESTIGADOR (ES)
FECHA Y LUGAR DE
PRESENTACIÓN
IDIOMA
NÚMERO DEL CONTRATO
NOMBRE DEL PROYECTO DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS Y
INVESTIGACIÓN ASOCIADO. TENDENCIAS EN CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS EN LA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA
POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO.
NÚMERO DE PÁGINAS

2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ASESORADA (PRIMERA


ENTREGA).

Descripción de la empresa: En términos concretos, máximo 2 páginas. Es


importante tener un contexto de lo que hace y lo que es la empresa.

Incluir: Misión, Visión, Objetivos Corporativos, Metas, Valores.


Breve reseña histórica de la compañía: Compile los principales momentos de la
compañía en su historia

Información financiera: Haga un análisis y resumen de los principales indicadores


financieros obtenidos de la matriz de análisis financiero aplicada a la empresa.

Señale cuales son los servicios y/o productos principales que ofrece la
organización

Indique el valor de los ingresos o ventas del último año de la empresa, de la


industria, del líder del mercado y del competidor principal

Grupo estratégico (Descripción de por lo menos 3 competidores) sus principales


fortalezas y debilidades

3. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA (PRIMERA ENTREGA).

- Objetivo general de la consultoría


- 3 objetivos específicos

4. PROBLEMÁTICA ABORDADA AL INTERIOR DE LA EMPRESA


(PRIMERA ENTREGA)

En este espacio se deben relacionar los resultados y reflexiones de las matrices de


insumo (PESTEL, PORTER, MEFE, MEFI), las de adecuación (DOFA, SPACE) y la
de decisión (Matriz MCPE). Las tablas que deben agregar solo corresponden a las
matrices de adecuación y decision

Agregue los pantallazos de las matrices (Interna y de administración: Adecuación y


decisión), realizando una argumentación reflexiva que dé cuenta de los resultados,
anotando supuestos críticos sobre los problemas más sensibles de la organización y
las posibles soluciones.

Describa los resultados del ejercicio de diagnóstico realizado e indique qué


problemáticas se deben resolver en la empresa para mejorar su gestión o generar
mayor valor. Esta problemática debe ser coherente con los resultados del análisis
interno y de las matrices de administración.

5. METODOLOGÍA (SEGUNDA ENTREGA).


En este espacio describa, el tipo de investigación, la técnica utilizada, diseño e
instrumentos utilizados para dar alcance a los objetivos.

6. PROPUESTA ESTRATÉGICA (TERCERA ENTREGA)

Diligencie en este espacio la descripción de la solución propuesta al empresario y


presente los principales resultados de la asesoría que prestó
En este espacio se debe exponer información relacionada con:

1. Identificación y fundamentación de la estrategia seleccionada


2. Explicación de la estrategia seleccionada
3. Mapa Estratégico.
4. Plan Táctico.
5. Detalle de Inversiones requeridas.
6. Inversión Requerida.
7. Sustentar el plan táctico mas importante del CMI de cara a la implementación
del Plan Estratégico.

a) Plan detallado de inversiones – Plan táctico. (Cuantificación Financiera)


b) Proyecciones financieras.
c) Viabilidad financiera de la propuesta (Beneficios, Tasas, Etc)

7. RECOMENDACIONES (TERCERA ENTREGA).

[Liste en este espacio las recomendaciones de gestión que hace a la empresa


asesorada]

8. BIBLIOGRAFÍA (PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA ENTREGA).

[Usando normas APA, liste todas las referencias consultadas para la realización
del ejercicio de diagnóstico]

También podría gustarte