Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD CIENCIAS ECONÒMICAS,


ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMAS:
GUIA PARA PRESENTACION

ENTENDIMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO DE LA


EMPRESA. UN ANALISIS ESTRUCTURAL DE LO OPERATIVO Y
FINANCIERO
El objetivo de esta guía es facilitarle al estudiante las herramientas básicas
necesarias para que realicen análisis e informes económicos, administrativos,
operativos y financieros, en su proceso de formación profesional, de una
empresa localizada en la ciudad de Cartagena y del sector real
(ALTERNATIVA 1), en especial el de transformación o comercial y/o servicios;
para así desarrollar sus competencias investigativas, cognoscitiva y
comunicativa. Como alternativa 2 utilizar una empresa que tenga información
en la superintendencia financiera y/o Sociedades y acudir a la página web de
dicha empresa.

Entrega a más tardar en xxxxx VER CLASSROOM.

El informe está compuesto por varias secciones: portadas, contenido, resumen


ejecutivo, introducción, cuerpo del trabajo (capitulación), conclusiones,
referentes y anexos. A continuación, se explicará en qué consiste cada una de
ellas:

Portadas(DOS)

En la primera portada de presentación del informe debe ir:

 El logo de la Empresa (si existe)


 Tema del trabajo
 Datos de la empresa: nombre, tipo sociedad, sector económico.
 Datos del curso: Nombres de los estudiantes, nombre institución
educativa, nombre programa, semestre, jornada, ciudad, fecha.

En la segunda portada se debe incluir:

 Tema del trabajo


 Nombre del docente
 Datos del curso: Nombre institución educativa, nombre programa,
semestre, jornada, ciudad, fecha.

Contenido

Aquí se presentan lo diferentes contenidos del trabajo en forma enumerada,


indicando el número de página.

Existe índice de contenidos, índice de figuras e índices de tablas.

Introducción

La introducción, como la palabra lo dice introduce al lector en tema del informe,


explica situaciones, acontecimientos, o teoría que se da por entendida para
realizar el informe. Su extensión máxima es de 3 páginas.

Cuerpo del trabajo-Desarrollo-

Es importante dedicarle un espacio a los objetivos del trabajo, aspectos


teóricos del análisis financiero. Aquí se desarrolla todo el informe, con los
diferentes capítulos y subcapítulos.

Conclusiones y Recomendaciones

Se presentan los resultados del trabajo, que se debieran cotejar con los
objetivos propuestos. Es decir, las conclusiones deben ajustarse a lo planteado
en cada uno de los objetivos específicos y así verificar el logro de los mismos.

De ser posible plantear recomendaciones.

Referentes

Aquí se muestran todas las referencias usadas para el trabajo. Estas


referencias, pueden ser libros, revistas, páginas Web, entrevistas, etc.

Anexos

Aquí van documentos que se anexan al trabajo, pueden ser desde imágenes,
estadísticas, tablas, figuras, gráficos, etc.
OBSERVACIONES IMPORTANTES:

 Se recomienda seleccionar preferiblemente, una empresa de


transformación ó elaboración de productos, también pueden usar una de
servicios y/o comercializadora, para efectos de evaluar la aplicación de los
diferentes esquemas de contabilidad de costos ó seleccionar empresas de
servicios que manejen algunos costos en la prestación de su servicio (Ej.:
Lavanderías, Hoteles, Restaurantes, etc.).

NO SE RECOMIENDAN FONDOS DE EMPLEADOS O COOPERATIVAS


DE TRABAJADORES

 La información económica- administrativa-operativa-financiera a evaluar,


debe ser de mínimo de los últimos cuatro años (2018-2021). Ojo buscar
los informes de gestión de cada año. Ver: web empresa o webs de:
supersociedades y financieras

 El trabajo debe ser presentado con las normas APA.

 Recuerde, que el Objetivo General consiste en enunciar lo que se desea


conocer, describir, buscar ó realizar en la investigación. Este debe ser claro
y preciso de los resultados que se persiguen en el proyecto y este debe ir
acompañado del para qué se realiza dicho estudio.

Mientras que los objetivos específicos son los que identifican las acciones que
el grupo de estudiantes-investigadores va a realizar para ir logrando el objetivo
general, es decir, son los elementos que el investigador cree o debe tener en
cuenta para lograr el objetivo general. Los objetivos específicos, son los que se
desarrollan en el numeral tercero (El diagnóstico).

 En lo que respecta a los aspectos teóricos a desarrollar en el punto 2.1, el


referente teórico, debe ceñirse a una ó dos teorías preferentemente de cada
una de la temática abordada (administración, economía, contabilidad-
finanzas) y que permitan a la luz de estas cumplir con el objetivo general
propuesto. Cabe anotar, que si van a utilizar dos (2) teorías para efectos del
desarrollo de su trabajo, estas no deben ser opuestas. Máximo paginas
marco teórico 3.

 Los diversos grupos de estudiantes, deben acudir al docente de la cátedra u


otros profesionales, para solicitar las asesorías pertinentes de manera
oportuna. Esta actividad es de suma importancia para conseguir los
objetivos planteados.
MODELO PRESENTACIÓN
ENTENDIMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO DE LA
EMPRESA. UN ANALISIS ESTRUCTURAL DE LO OPERATIVO Y
FINANCIERO

PORTADAS (DOS)
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL
1.2. ESPECIFICOS

2. MARCO TEORICO E IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y


ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA.

2.1. MARCO TEORICO –Teoría base del tema de la


investigación-Esto se refiere a la teoría referente a
economía, finanzas, aspectos administrativos, operativos
que sirve de respaldo al desarrollo del trabajo
2.2. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO PARA EL GRUPO
INVESTIGADOR (Para ustedes) Y PARA LA
UNIVERSIDAD.

2.3. ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EMPRESA

2.4.1 OBJETO SOCIAL


2.4.2 CERTIFICADO Y REPRESENTACIÓN LEGAL
2.4.3 PROPIETARIOS Y/O ACCIONISTAS

3. DESARROLLO DEL ANÁLISIS ADMINISTRATIVO-


OPERATIVO-ECONÓMICO- FINANCIERO DE LA EMPRESA.

3.1. ASPECTOS MICROCONÓMICO Y MACROECONÓMICO

3.1.1. CLIENTES
3.1.2. COMPETENCIA
3.1.3. TIPO DE MERCADO (Identificar si es mercado monopolista, etc)
3.1.4. ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA: Principales
productos ofrecidos y que productos o servicios son los que más
se venden o demandan.
3.1.5. ASPECTOS MACROECONÓMICOS (Tasas de: Interés,
inflación, cambio, Pib, desempleo, otros), En esta parte es
analizar en el periodo de estudio como estas variables impactaron
(favorablemente o desfavorablemente) a la empresa estudiada.

3.2. ANÁLISIS FINANCIERO


3.2.1 ANÁLISIS DE VARIACIÓN Y PARTICIPACIÒN DE LOS
ESTADOS FINANCIEROS
3.2.2 RAZONES FINANCIERAS ( de liquidez, actividad,
rentabilidad, endeudamiento)
3.2.3 GESTION DEL CAPITAL DE TRABAJO (Como están las
participaciones de cada una de las cuentas del activo y pasivo
corriente en cada año de estudio)

3.3 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS IMPORTANTES


3.3.1 VISION
3.3.2 MISION
3.3.3 OTROS

3.4 ASPECTOS OPERATIVOS (Ligados a la producción, logística,


ETC). En los informes de gestión leer de esto que nos comentan o en la
página web de la empresa.

3.5 PERSPECTIVAS DEL NEGOCIO (Lo que estima realizar la


empresa en los próximos años desde el 2022…)

3.6 OTROS FACTORES RELEVANTES DEL ENTORNO


EMPRESARIAL QUE IMPACTARON EN LA EMPRESA:

POLÍTICOS Y LEGALES; SOCIALES; AMBIENTALES:


ECOLÓGICO- NATURAL,etc

4 CONCLUSIONES

5 RECOMENDACIONES. Si lo detectado en al análisis lo


permite.

REFERENTES
ACLARACIONES ADICIONALES

Si no es posible tener contactos con una empresa de la ciudad, se escogerá


una empresa nacional de las páginas web de superfinanciera (ALTERNATIVA
2) o supersociedades y/o los informes de gestión de cada año de la empresa
seleccionada.

Del trabajo de la empresa del sector real escogida de la página web de


superfinanciera o supersociedades (Alternativa 2), se exigen mínimo
cuatro años y máximo 30 páginas con anexos y otras ayudas. Lo
importante es el análisis de los resultados, Se recomienda trabajar los
datos financieros en hoja en Excel, consolidando varias cuentas y
destacar las principales.

New Román 12, interlineado-espacio- 1.5. Utilice Normas APA.

EMPRESAS A INVESTIGAR

GRUPO 1: CEMENTOS ARGOS.S.A. .


Grupo 2: GRUPO EXITO
GRUPO 3: GRUPO NUTRESA
GRUPO 4: CELSIA S.A. E.S.P.
Grupo 5: ISAGEN S.A. E. S. P.
GRUPO 6: ECOPETROL
GRUPO 7: PROMIGAS S.A. E.S.P
GRUPO 8: ISA U OTRA

POSTERIORMENTE LES HAGO LLEGAR A


TRAVES DE CLASSROOM A CADA GRUPO LA
EMPRESA A INVESTIGAR.

También podría gustarte