Está en la página 1de 13

Capítulo XVII: forma de los actos jurídicos.

La forma de los actos jurídicos.


La forma es un elemento esencial de los actos jurídicos. Consiste en la manifestación
que las partes hacen de su voluntad de celebrar el acto.
Llambias dice que es la exteriorización de la voluntad de los sujetos respecto del
objeto en orden a conseguir el fin jurídico que propusieron al celebrar el acto.
Ningún acto puede carecer de forma porque no podría existir como tal. Siempre es
necesario comunicar al otro el propósito de llevarlo a cabo. Si no se exteriorizará el
acto no podría tener existencia efectiva y quedaría en la esfera de las conciencias
La forma del acto puede ser muy variada.

Formalismo en el derecho.
La observancia de ciertas formas estuvo presente desde las organizaciones sociales
más antiguas. Lo jurídico se vinculaba con los principios religiosos y pautas morales de
convivencia. La observancia de la forma en roma, era más trascendente para dar
eficacia a los actos que la declaración de la voluntad real de las partes.
Las exigencias formales no han desparecido en el derecho contemporáneo. Si se ha
modificado el sentido por el cual se exige para la validez de ciertos actos la observancia
de determinadas formas. En el derecho antiguo la forma se convertía en la parte
central del acto, actualmente tienen otra finalidad que es dar certeza al acto, otorgarle
publicidad y garantizar con más seguridad el derecho de las partes que lo celebraron.

Ventajas.
- Facilitan la prueba del acto.
- Posibilitan la publicidad del acto (es conocido por los demás).
- Colabora en la percepción de ciertos impuestos.
- Permite distinguir el acto concluido de los preparatorios
- Da certeza a los terceros sobre los derechos que se adquieren.
Desventajas
- Onerosidad de las formas
- Menor celeridad en las transacciones
- Riesgo de invalidar el acto por defecto de forma.
- Incomodidad para los celebrantes.

Forma esencial y forma instrumental.


Esencial: manifestación que las partes hacen de su voluntad de celebrar el acto
jurídico.
Instrumental: se presenta cuando la ley impone que algunos actos deban hacerse por
documentos, ya sean públicos o privados.
La inobservancia de la forma instrumental determinará la nulidad del acto celebrado en
tales condiciones.
La falta de una forma esencial, en cambio, impedirá directamente que el acto pueda
existir como tal.

Clasificación de los actos jurídicos según sus formas.


No formales: la ley no les ha asignado una forma especial que deba observarse en su
celebración. Rige el principio de libertad de formas (art 284)
Formales: deben seguir las formas que están legalmente dispuestas.
Los actos formales se dividen en solemnes y no solemnes.
Solemnes (ad solemnitatem): el rigor formal y solemne impuesto por la ley se vincula
con la validez del acto. Por ejemplo el matrimonio.
No solemnes (ad probationem): para facilitar la prueba del acto. La transmisión de
derechos reales que debe realizarse mediante otorgamiento de escritura pública.

Cuando no se observe la forma prescritos por la ley, el acto será nulo y no producirá sus
efectos propios. Cuando no se observe la forma legal en un acto formal solemne, el
acto no solo será nulo sino que no podrá producir cualquier otro tipo de efecto.

Conversión del acto jurídico.


Cuando la inobservancia de la forma ocurra en un acto formal no solemne si bien este
será nulo podrá producir otros efectos. La nulidad privará al acto de la producción de
sus efectos normales pero no de otros
Art 285 el acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda concluido
como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto
en el que las partes se han obligado s cumplir con la formalidad, excepto que ella se
exija bajo sanción de nulidad.

Solemnidad relativa: el acto no es válido pero genera la obligación de otorgar la forma


prescritos.
Absoluta: no produce ningún tipo de efecto. El acto es ineficaz.

El principio de libertad en la elección de formas.


Art 284: si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la
voluntad, las partes pueden utilizar la qje estimen conveniente. Las partes pueden
convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.
Principio general. Todos los actos serán no formales y los formales serán aquellos en
que la ley manda.
El principio no es absoluto y son numerosos los casos en que la ley impone a ciertos
actos la observancia de determinadas formas, sea que lo haga para dotar al acto de
solemnidad o para facilitar la prueba, etc. Estas excepciones están dispersas en el
código. Y alcanzan instituciones como el matrimonio, el testamento, etc.

Instrumento.
La forma más frecuente es la escrita. Se accede a través de dos clases de documentos:
los instrumentos públicos o privados.
Art 286: la expresión escrita puede tener lugar por instrumentos públicos o por
instrumentos firmados o no firmados excepto en los casos en que determinada
instrumentación sea impuestas. “Puede hacerse constar en cualquier soporte,
siempre que su contenido sea representado con texto inteligible aunque su lectura
exija medios técnicos”
En ocasiones suele asignarse la misma denominación tanto al acto jurídico en si como
al documento con el cual se instrumenta. En el contrato acuerdo de voluntades como
documento mediante el cual se materializa.
Existe una autonomía del instrumento respecto del acto.
Instrumentos privados e instrumentos particulares.
El código de Vélez denominaba indistintamente instrumentos particulares e
instrumentos privados a aquellos documentos firmados que no reunían requisitos para
ser considerados instrumentos públicos.
A diferencia de los instrumentos públicos, los instrumentos privados carecen de el.
Art 287: Los instrumentos particulares pueden estar o no firmados. En el primero de
los casos se los considera instrumentos privados y al segundo de los denomina
instrumentos particulares no firmados.
Los no firmados comprenden todo escrito no firmado: los impresos los registros
visuales o auditivos de cosas o hechos y cualquiera que sea el medio empleado.
Hago una compra por Internet: la constancia de la página web no está firmado pero
tiene un valor y puede valer como prueba.

Formalidades requeridas para esta clase de instrumentos. Libertad de formas y sus


limitaciones.
Los instrumentos privados no están sometidos, a formalidad especial alguna para su
validez. Así lo dispone el art 284 con la libertad de formas.
El instrumento privado puede suscribirse cualquier día. Puede ser redactado en todo
tipo de soporte, con cualquier tipo de letra, en forma manuscrita, mecanografiada o
impresa y en el idioma que las partes resulten conveniente. No es obligatorio salvar las
raspaduras o enmiendas que pueda contener el documento en sus partes no
esenciales. Si afectará una parte esencial dispone que deben ser salvadas con la firma
de las partes.

Limitaciones.
Encuentra una excepción: la firma de las partes. Es una exigencia ineludible para l
validez de todo instrumento privado. En el cc existía otro recaudo, estos debían ser
redactados en tantos ejemplares como partes intervinieran con un interés distinto.
(Doble ejemplar)

Firma.
Art 288 la firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto
al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. En los
instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una
persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital que asegure la autoría e
integridad del instrumento.
La firma es el nombre escrito de una manera particular según el modo particular según
el modo habitual seguido por la persona en diversos actos sometidos a esta
formalidad.
Trazo que constituye el modo habitual que sigue una persona para signar sus
manifestaciones de voluntad.
Puede ser un nombre o un signo.

Imposibilidad de firmar.
Puede ocurrir que una persona no sepa o no pueda firmar. El art 313 establece que
puede dejarse constancia de la impresión digital o mediante la presencia de dos
testigos que suscriban el documento.

Impresión digital. (Art 313)


Opiniones dispares en la doctrina sobre la validez de aquellos documentos privados en
que la firma es remplazada por una impresión digital. Muchos entendían que al carecer
de firma, el documento no podía ser considerado un instrumento privado.
No puede ser considerada como expresión de la voluntad toda vez que debe
presumirse que si no firma es porque no sabe leer y escribir por lo que no ha podido
imponerse por si del contenido del documento.
El código civil y comercial nada dice al respecto a excepción de la mención que hace en
el artículo 314 infine dispone que el documento signado con la impresión digital vale
como principio de prueba escrito y puede ser impugnado en su contenido. No vale
como instrumento privado

Si la persona que coloco su impresión lo hizo por alguna circunstancia que le impidió
firmar (sabe leer y escribir) y ratifica el contenido del documento éste podría ser
aceptado como instrumento privado.

Firma a ruego. (Art 313)


Un documento no esté firmado por una de las partes sino por un tercero ajeno al acto
que lo firma en nombre de ella y a su pedido.

El doble ejemplar.
En el cc existía otra exigencia que en determinados casos debía observarse para dar
validez a ciertos instrumentos privados. Consistía en que el documento debía
redactarse en tantos ejemplares como partes intervinieran con un interés distinto
El fundamento del requisito de la pluralidad de ejemplares radica en la necesidad y
conveniencia de dar seguridad a las partes. De otra forma quien tuviera en manos el
único ejemplar podría exhibirlo u ocultarlo según su conveniencia.

Fuerza probatoria de los instrumentos privados.


Estos a diferencia de los instrumentos públicos, carecen de valor probatorio propio.

Tres cuestiones:
1) Falta de valor probatorio propio que tiene el instrumento privado: resulta
razonable que el instrumento privado redactado sin formalidad (excepción la
firma) carezca de valor propio. No solo puede resultar falso su contenido sino
que puede ser falso el instrumento.
Art 319: valor probatorio. “Debe ser apreciado por el juez, ponderando la
congruencia entre lo sucedido y lo narrado, la precisión y claridad del texto,
los usos y prácticas del tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de
los soportes utilizados y de los procedimientos técnicos”
2) Para que haya un efecto vinculante del acto en las partes es necesario
determinar la autenticidad del documento lo cual se vincula con el
reconocimiento de las firmas.
Art 314: reconocimiento de la firma. Todo aquel contra quien se presente un
instrumento cuya forma se le atribuye debe manifestar si esta le pertenece. Los
herederos pueden limitarse a ignorar si la firma es o no de su causante. La
autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio.
El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del
instrumento privado.
El instrumento privado reconocido o declarado auténtico o cuya firma está
certificada por escribano no puede ser impugnado por quienes lo hayan
reconocido. La prueba resultante es indivisible. El documento signado con la
impresión digital vale como principio de prueba por escrito y puede ser
impugnado en su contenido.

Una vez que las firmas de las partes han sido reconocidas por ellas, quedará
reconocido también el contenido del documento. Las partes deberán estarse a
las obligaciones y derechos que del mismo nazcan, salvo el derecho que pueda
competerles para impugnarlo alegando la existencia de algún código.

El reconocimiento puede ser expreso, cuando una persona manifiesta


formalmente que la firma le pertenece. Tácito cuando una persona guarda
silencio cuando fue intimada a reconocer la firma. Y forzoso mediante una
pericia caligráfica.
3) Alcance que el documento puede tener respecto de terceros que resulten
ajenos. Se relaciona con la fecha cierta.
Para que el contenido pueda ser válidamente opuesto a terceros debe haber
adquirido fecha cierta.
La fecha cierta es el momento a partir del cual se adquiere la certeza de que el
documento no fue redactado con posterioreidad a aquel. Se exige para evitar
que dos personas se pongan de acuerdo en fraguar un acto instrumentándolo a
través de un documento antedatado según la conveniencia de ellas.
Art 317: la eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se
extiende a terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el día que
acontece un hecho del que resulta como consecuencia que el documento ya
estaba firmado o no pudo ser firmado después.
La muerte es uno de los hechos.
La prueba de la fecha cierta puede producirse por cualquier medio.

Firma en blanco.
Un documento haya sido firmado dejándose en blanco el espacio que debería ser
llenado con su texto. Puede suceder que una persona suscriba un documento en
blanco y lo entregue a otra instruyéndola sobre el texto.

El firmante quedará obligado:


- Cuando el documento haya sido llenado conforme a sus intenciones.
- En el caso en que el tenedor lo haya llenado desconociendo las instrucciones.
Este último deberá acreditar tal circunstancia, ya que salvo que exista principio
de prueba por escrito no podrá valerse de prueba testimonial.
- Aún en caso de demostrar que el documento fue llenado encontra de su
voluntad, el firmante responde por las obligaciones que surjan frente a
terceros.

Podría quedar eximido de responsabilidad el firmante si éste hubiese sido sustraído


fraudulentamente a quien se lo confió y hubiese sido llenado por un tercero
contrariando la voluntad.

Cartas misivas.
Comunicaciones escritas intercambiadas con cualquier objeto entre dos o más
personas, sean estas de existencia visible o jurídicas. Quedan engoladas las cartas,
telegramas, tarjetas postales, notas y mensajes electrónicos. No se consideran cartas
misivas a las llamadas cartas abiertas ni los folletos.

Art 318 correspondencia. La correspondencia, cualquiera sea el medio empleado


para crearla o transmitirla puede presentarse como prueba por el destinatario, pero
la que es confidencial no puede ser utilizada sin consentimiento del remitente. Los
terceros no pueden valerse de la correspondencia sin asentimiento del destinatario y
del remitente si es confidencial

Importancia que se asigna a las cartas misivas: posible utilización como medio
probatorio, en caso de conflicto por ejemplo entre los corresponsales.
Las cartas corresponden al destinatario de las mismas quien podrá disponer de ellas y
presentarla como prueba siempre que no sea confidencial. Si el litigio es entre los
corrrspondales, aunque la carta fuera confidencial el destinatario puede ofrecerla.
Aunque la carta pertenezca al destinatario, el derecho moral de autor sigue siendo del
remitente. Aquel no podrá darla a publicidad sin la previa autorización.

Documento digital y firma digital


La evolución tecnológica ha introducido nuevos conceptos y situaciones. Innovaciones
firma digital y electrónica.

Firma digital: Ley 25506 se entiende por firma digital al resultado de aplicar a un
documento digital un procedimiento matemático que requiere información de
exclusivo conocimiento del firmante encontrándose bajo su absoluto control.
Cuando la ley requiera una forma manuscrita, esa exigencia también queda satisfecha
por una firma digital.
Validez de la firma digital: A) haber sido cerrada durante el periodo de vigencia del
certificado digital válido del firmante. B) ser verificada por la referencia a los datos de
verificación de firma digital indicados en dicho certificado C) que dicho certificado haya
sido emitido o reconocido por un certificador licenciadoZ
Documento digital: representación digital de actos o hechos, con independencia del
soporte utilizado para su fijación; almacenamiento o archivo. La exigencia de escritura
que la ley dispone para ciertos actos queda cumplida con el documento digital.
Firma electrónica: conjunto de datos electrónicos integrados de manera lógica a otros
datos electrónicos que carezca de alguno de los requisitos para ser considerado firma
digital.

Instrumentos públicos.
Concepto: son documentos reconocidos como auténticos por la ley y que tienen
signado valor probatorio propio sin necesidad del reconocimiento previo de la firma.
Para ser válidos deben ser otorgados conforme las formalidades prescriptas por la ley,
entre las que se encuentra la firma y la intervención de un oficial público. Hacen plena
fe de su contenido.

En la mayoría de los instrumentos públicos participa un oficial publico (funcionario


público) pero en realidad el instrumento público recibe su fuerza probatoria de la ley.
Hay necesidad de intervención de lo oficial público cuando se trata de instrumentos
públicos que lo requieren pero hay algunos que la actuación de un oficial público no
está contemplada.

“Gozan de presunción de autenticidad que emerge de la propia ley que es también la


que determina que prueben por sí mismos la autenticidad del contenido.”

Enumeración legal.
Art 289:
A) Las escrituras públicas y sus copias o testimonios.
B) Los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con
los requisitos que establecen la leyes
C) Los títulos emitidos por el estado nacional, provincial o la ciudad autónoma
de Buenos Aires.
El listado es ejemplificativo.

Además de escribanos públicos podrían autorizarlas también los cónsules de nuestro


país en el extranjero.
¿Qué entendemos por funcionario público? La norma alude a los funcionarios que
tienen carácter de oficial público como el director de un registro civil. También se
puede considerar instrumentos públicos a las partidas parroquiales expedidas con
anterioridad a la creación del registro civil, sentencias dictadas por los jueces, a los
decretos del poder ejecutivo nacional.

Requisitos de validez.
Art 290
A) La actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y su
competencia territorial excepto que el lugar sea generalmente tenido como
comprendido en ella.
B) Firmas del oficial público, de las partes, de sus representantes. Si alguno no
firma el instrumento carece de validez.

Oficial público.
Es un funcionario que signado por l autoridad competente debe intervenir en el
otorgamiento de los instrumentos públicos de mayor relevancia. Debe reunir
determinadas condiciones de idoneidad para que su designación sea posible. Si carece
de ellas pero fue designado de buena fe por la autoridad correspondiente, los actos
que hubiere autorizado se repitan válidos.

Art 292: es presupuesto para la validez que el oficial público se encuentre


efectivamente en funciones. Sin embargo son válidos los actos instrumentados y
autorizados por el antes de la notificación de la suspensión o cesación de sus funciones
hechos conforme a la ley o reglamento que regula l función.

Competencia: debe ser competente tanto en razón de materia como de territorio.


Cada oficial público puede intervenir en el tipo de acto para el que fue designado y
dentro del marco territorial que le fuera asignado. (Art 290)
Se considerarán válidos los instrumentos autorizados fuera de la jurisdicción, si el lugar
en que se celebró fuese generalmente tenido como comprendido en el distrito. Esta
hipótesis era justificable en el cc en la que había cierta imprecisión tanto en los límites
entre localidades como interprovinciales. Ahora ya están definidos bien actualmente.

Art 293: los instrumentos públicos debidamente extendidos gozan de buena fe y


producen idénticos efectos en todo el territorio de la republica.
Art 291: el oficial público no debe adolecer de incapacidad de derecho. Se le impide
intervenir en actos en que tenga un interés propio o lo tengan su cónyuge, su
conviviente o sus parientes dentro del cuarto grado o segundo de afinidad. El
instrumento será de ningún valor.

Formalidades. Deben observar las formalidades que les imponen las leyes. Dichas
formalidades habrán de variar según el tipo de instrumento de que se trate. La firma es
común a casi todos ellos. En ciertos instrumentos también se exige la presencia de
testigo.

Firma: art 290 inc b .


En algunos supuestos los instrumentos no llevan las firmas de las partes y basta con la
del oficial público.
Testigos.
En ocasiones se exige la presencia de testigos que hubiesen intervenido en el acto.
Tenemos los testigos honorarios que cuya presencia es jurídicamente irrelevante, y los
testigos instruméntales son aquellos cuya presencia resulta indispensable en ocasiones
Art 295: se encuentran limitados para prestar su testimonio las personas incapaces
de ejercicio, los que no saben firmar, los dependientes del oficial público y su
cónyuge conviviente o parientes dentro del cuarto grado y segundo de afinidad.

Fuerza probatoria.
Los instrumentos públicos gozan de una presunción de autenticidad que la propia ley
les otorga y prueban por sí mismos la veracidad de su contenido sin necesidad de un
reconocimiento previo. La presunción de autenticidad se encuentra abonada por otros
factores también. La presencia del oficial público contribuye decisivamente a garantizar
la autenticidad si debía intervenir. También ciertas formalidades como el empleo de
determinado papel, los sellados o certificaciones, etc.
Puede ocurrir que se adultere un instrumento público.

Art 296:
Hace plena fe:
A) En cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha el lugar y los hechos que el
oficial público enuncia como cumplidos por el o ante el hasta que sea declarado
falso en juicio civil o criminal.
B) En cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones, disposiciones
pagos reconocimientos y enunciaciones de hechos relacionados con el objeto
principal hasta que se produzca prueba en contrario.

Puede ocurrir que aunque el instrumento pueda parecer auténtico sea falso el acto que
da cuenta. El oficial asevera la existencia material de hechos que no han ocurrido.
El segundo caso es que las partes exponen hechos al oficial público que no son
verdaderas. El oficial público no será responsables

Partes que se dividen los instrumentos públicos. Cláusulas.


Hechos cumplidos por el oficial público y pasados en su presencia: los hechos que ha
cumplido el oficial público gozan de presunción de autenticidad y hacen plena fe.
Manifestaciones de las partes. Cláusulas dispositivas: refieren al cumplimiento del
objeto del acto que celebran. Estos dichos pueden ser o no veraces. El oficial público se
limita a dar fe que las manifestaciones existieron.
Enunciaciones no dispositivas: son los dichos de las partes que no guardan relación
directa con el objeto del acto celebrado. Para nada habrá de incidir en la validez del
acto celebrado.

Sancion por inobservancia de requisitos de validez


Serán nulos los instrumentos públicos: cuando no observen las formas que para cada
uno de ellos están establecidas por la ley. Cuando no tuvieran la firma y éste fuese
exigida. Cuando se exija la presencia de testigos y estos no comparecieran. Cuando
deban ser autorizados por un oficial público y este no participe o fuera incompetente,
o fuera incapaz de derecho, etc. Cuando tengan enmiendas y estas no estuviesen
salvadas.

Conversión del instrumento público inválido. Puede ocurrir que un instrumento público
sea nulo por inobservancia de las formas indicadas, si estuviera firmado por las partes
podría resultar válido como instrumento privado

Escrituras públicas.
Art 299: es el instrumento matriz extendido en el protocolo de un escribano público o
de otro funcionario autorizado para ejercer las mismas funciones que contienen uno
o más actos jurídicos. La copia o testimonio de las escrituras públicas que expiden los
escribanos es instrumento público y hace plena fe.
Si hay alguna diferencia entre la copia y la escritura matriz debe prevalecer el texto
de la última.
Escrituras hechos por los escribanos en sus libros de registro. Pueden autorizarla otros
funcionarios.

Requisitos de validez.
Solo pueden ser redactadas por escribanos públicos o por los funcionarios que puedan
cumplir con dichas funciones. Tienen que ser hechas en el denominado libro de
registros o de protocolo. Este libro se convierte en tal al finalizar cada año calendario
en que se procede a cerrar y encuadernar las distintas fijas que lo integran y que
fueron agregando cronológicamente.

Art 301 el escribano debe recibir por sí mismo las declaraciones de los comparecientes,
sean las partes, sus representantes, testigos cónyuges etc.
Las escrituras públicas deben extenderse en un único acto y pueden ser manuscritas o
mecanografiadas pudiendo utilizarse mecanismos electrónicos de procesamiento de
textos.

Art 304: si alguno de los otorgantes tiene limitaciones auditivas pero sabe leer y
escribir debe leer por sí mismo la escritura y prestar conformidad al contenido. Deben
intervenir dos testigos que puedan dar cuenta del conocimiento y comprensión del
acto por la persona otorgante. Si la persona además es analfabeta, la escritura debe
hacerse conformidad a una minuta que aquella deberá firmar y el escribano debe dar
fe de ese hecho.

Art 302: las escrituras deben redactarse en idioma nacional. Si alguna de las partes no
lo hablará la escritura deberá redactarse conforme a una minuta en el idioma de los
otorgantes, que las partes firmarán y será traducida por un traductor público y si no lo
hay por intérprete que el escribano acepte. Deben quedar agregados al protocolo.

Art 303: no deben dejarse espacios en blanco ni emplearse abreviaturas o iniciales.


Pueden usarse números excepto para las cantidades que se entregan en presencia del
escribano u otras que se vinculen con elementos esenciales del acto instrumentado.

Identidad de las partes.


El escribano debe conocer la identidad de las partes y debe dar fe de ello. La ley brinda
dos alternativas: por afirmación que el escribano haga de conocer al compareciente o
por la exhibición que el este haga al escribano de un documento idóneo que debe ser
individualizado y agregado el protocolo
Cuando se indica que el escribano afirma que conoce a las partes se quiere significar
que este sepa realmente quiénes son.

Contenido.
ARTICULO 305.- Contenido. La escritura debe contener:

a) lugar y fecha de su otorgamiento; si cualquiera de las partes lo requiere o el


escribano lo considera conveniente, la hora en que se firma el instrumento;
b) los nombres, apellidos, documento de identidad, domicilio real y especial si lo
hubiera, fecha de nacimiento y estado de familia de los otorgantes; si se trata de
personas casadas, se debe consignar también si lo son en primeras o posteriores
nupcias y el nombre del cónyuge, si resulta relevante en atención a la naturaleza del
acto; si el otorgante es una persona jurídica, se debe dejar constancia de su
denominación completa, domicilio social y datos de inscripción de su constitución si
corresponde;

c) la naturaleza del acto y la individualización de los bienes que constituyen su


objeto;

d) la constancia instrumental de la lectura que el escribano debe hacer en el acto del


otorgamiento de la escritura;

e) las enmiendas, testados, borraduras, entrelíneas, u otras modificaciones


efectuadas al instrumento en partes esenciales, que deben ser realizadas de puño y
letra del escribano y antes de la firma;

f) la firma de los otorgantes, del escribano y de los testigos si los hubiera; si alguno de
los otorgantes no sabe o no puede firmar, debe hacerlo en su nombre otra persona;
debe hacerse constar la manifestación sobre la causa del impedimento y la impresión
digital del otorgante.

Partes en que se dividen las escrituras.


Encabezamiento: parte en que se da comienzo a la escritura con la apertura del acto.
Debe contener el número de la escritura y la constancia del lugar y de la fecha que este
se lleva a cabo. Comparten la de las partes.
Exposición: las partes manifiestan ante el escribano que la autoriza su voluntad de
celebrar el acto jurídico de que se trate.
Estipulación: las partes propiamente celebran el acto enunciado en la exposición y
formulan las declaraciones necesarias.
Corresponde: escrituras en las cuales se trasmiten derechos reales sobre bienes, debe
incluirse una cláusula denominada corresponde donde el escribano indica cuáles son
los antecedentes en los cuales el vendedor hubo adquirido el inmueble que está
trasmitiendo.
Pie o cierre: parte final donde se hace constar que la misma fue leída a las partes por el
escribano y que estas rstifican su contenido. El notario deberá leer la escritura. Se
podrán realizar adiciones, variaciones y otros agregados. Antes de las firmas el
escribano debe salvar de su puño y letra todas las raspaduras, etc.

Sancion por inobservancia. Art 309


Las escrituras bajo pena de nulidad deben indicar el lugar y fecha de su otorgamiento,
el nombre y apellido de los otorgantes, la firma del del escribano y de las partes, la
firma a riego de las mismas cuando no sepan o no puedan escribir, la firma de los
testigos cuando su presencia sea obligatoria. Si no indican esto serán nulas.
Comparecencia al acto por representación. Art 307
En el caso de que cualquiera de los otorgantes no concurra deberá hacerlo en su
nombre un mandatario o representante legal con un título habilitante. Este título
habilitante es el que hace constar que una persona puede celebrar válidamente un
acto en representación de la otra.
El escribano hará constar que se le han presentado los poderes o documentos
habilitante a originales y los agregará a su protocolo. Excepto que se trate de poderes
para más de un asunto o de otros documentos habilitante a que hagan necesaria la
devolución, supuesto donde se debe agregar una copia certificada por el escribano.
En el caso de que los documentos habilitante ya están protocolizados en el registro del
escribano intervino ente, basta con que se mencione esta circunstancia.

Protocolo
Se denomina protocolo o libro de registro al conjunto de escrituras que va autorizando
cada escribano y que son encuadernadas el culminar el año calendario. El escribano irá
numerando las escrituras que autorice. Se contabilizarán las fijas o folios que cada
escritura requiera y las de los demás documentos que el escribano deba incorporar por
exigencia de las leyes.

ARTICULO 300.- Protocolo. El protocolo se forma con los folios habilitados para el uso
de cada registro, numerados correlativamente en cada año calendario, y con los
documentos que se incorporan por exigencia legal o a requerimiento de las partes del
acto. Corresponde a la ley local reglamentar lo relativo a las características de los folios,
su expedición, así como los demás recaudos relativos al protocolo, forma y modo de su
colección en volúmenes o legajos, su conservación y archivo.

Escritura matriz: se conoce con el nombre de escritura matriz a la que es redactada por
el escribano y el y las partes suscriben. Esta queda agregada al protocolo del escribano.
El escribano debe dar copia o testimonio de la escritura a las partes. Art 308.
El testimonio está firmado por el escribano y en el se hace constar que él documento
es una copia fiel de la escritura matriz respectiva indicándose para quien se expide
además de los datos que permitan su identificación.
Podrá otorgar la cantidad de testimonios que se le soliciten excepto que la escritura
contenga la constancia de alguna obligación pendiente de dar o hacer, a cargo de otra
de las partes. En este caso se debe requerir la acreditación en instrumento público de
la extinción de la obligación o autorización judicial que debe tramitar con citación de
las partes del acto jurídico

Actas notariales.
Documentos notariales redactados por un escribano a requerimiento de un interesado
que tienen por objeto la comprobación de ciertos hechos.

Requisitos
ARTICULO 311.- Requisitos de las actas notariales. Las actas están sujetas a los
requisitos de las escrituras públicas, con las siguientes modificaciones:
a) se debe hacer constar el requerimiento que motiva la intervención del notario y, en
su caso, la manifestación del requirente respecto al interés propio o de terceros con
que actúa;
b) no es necesaria la acreditación de personería ni la del interés de terceros que alega
el requirente;
c) no es necesario que el notario conozca o identifique a las personas con quienes trata
a los efectos de realizar las notificaciones, requerimientos y otras diligencias;
d) las personas requeridas o notificadas, en la medida en que el objeto de la
comprobación así lo permita, deben ser previamente informadas del carácter en que
interviene el notario y, en su caso, del derecho a no responder o de contestar; en este
último supuesto se deben hacer constar en el documento las manifestaciones que se
hagan;
e) el notario puede practicar las diligencias sin la concurrencia del requirente cuando
por su objeto no sea necesario;
f) no requieren unidad de acto ni de redacción; pueden extenderse simultáneamente o
con posterioridad a los hechos que se narran, pero en el mismo día, y pueden
separarse en dos o más partes o diligencias, siguiendo el orden cronológico;
g) pueden autorizarse aun cuando alguno de los interesados rehúse firmar, de lo cual
debe dejarse constancia.

ARTICULO 312.- Valor probatorio. El valor probatorio de las actas se circunscribe a los
hechos que el notario tiene a la vista, a la verificación de su existencia y su estado. En
cuanto a las personas, se circunscribe a su identificación si existe, y debe dejarse
constancia de las declaraciones y juicios que emiten. Las declaraciones deben referirse
como mero hecho y no como contenido negocial.
El valor probatorio se limita a los hechos que han pasado frente al notario y cuya
existencia ha sido certificado por el.

Organización del notariado.


Es local y como consecuencia cada provincia ha dictado su propia ley sobre la materia.
En el caso de capital federal es la ley 404. El notariado estará formado por los
escribanos de registro y quienes habiéndolo sido hayan pasado a jubilados. Se
considera escribano de registro al investido de la función notarial por su designación
como titular o adscripto.
Requisitos para la inscripción en la matrícula profesional:
- Ser argentino nativo o naturalizado con no menos de diez años de
naturalización.
- Tener título de abogado.
- Acreditar buena conducta, antecedentes intachables.
- Estar habilitado para el ejercicio de la función notarial.

También podría gustarte