Está en la página 1de 20

EJE TEMÁTICO: “EL OBJETO

NOTARIAL”

1) LA FORMA JURÍDICA: EL FORMALISMO EN EL DERECHO

El Derecho Notarial integra el derecho de procedimiento. Solamente aplica sus procedimientos a


exteriorizaciones de voluntad en acuerdo, para constituirlas instrumentalmente. Los acontecimientos que se
producen en la sociedad, tienen inevitablemente que configurarse o revestirse de determinados requisitos; de
otro modo, desprovistos estos hechos de forma, se daría pie a la arbitrariedad.
La validez del hecho estriba en la realización del derecho, y la seguridad de este radica en la validez de su forma.

CONCEPTO DE FORMA

GATTARI: según el art. 973 CC “la forma es el conjunto de las prescripciones de la ley, respecto de las
solemnidades que deben observarse al tiempo de la formación del acto jurídico; tales son la escritura del acto,
la presencia de testigos, que el acto sea hecho por escribano público o por un oficial público, o con el concurso
del juez del lugar.”

CRISTINA ARMELLA: “La forma es un elemento externo de las relaciones, hechos y actos jurídicos, a través de la
cual se hace cognoscible la causa misma de las relaciones jurídicas”
Esta forma esencial ha sido expresamente considerada por Vélez Sarsfield en el art. 262 CCCN: “LOS ACTOS
PUEDEN EXTERIORIZARSE ORALMENTE, POR ESCRITO, POR SIGNOS INEQUIVOCOS O POR LA EJECUCIÓN DE
UN HECHO MATERIAL” (ANTES ART. 913 C.C. “NINGUN HECHO TENDRA EL CARÁCTER DE VOLUNTARIO, SIN UN
HECHO EXTERIOR POR EL CUAL LA VOLUNTAD SE MANIFIESTE”).
No es un concepto de forma precisamente, ya que el código nuevo no lo trae, pero sí
de cómo se exterioriza la voluntad. A nosotros lo que más nos interesa es la
manifestación escrita.
Art. 284.- Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente.
Las partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la ley.

La forma es esencial, pues sin ella no existe el acto jurídico. La forma es un elemento constitutivo de la causa
eficiente de un acto jurídico, y este es un hecho humano voluntario, lícito, que tiene por fin inmediato
establecer o modificar relaciones jurídicas.

ACTOS FORMALES Y NO FORMALES

Son formas legales las impuestas por la ley para celebrar determinados actos o negocios jurídicos, que reciben
el rotulo de “formales”. A esta categoría se refiere el art. 285 CCCN.

Art. 285.- Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no
queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero
vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada
formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.
Los actos formales son aquellos a los que la ley exige determinados requisitos sin los
cuales el acto es inválido.
La voluntad de las partes puede modificar o establecer formas para la celebración de un acto jurídico, en tanto y
en cuanto la ley no disponga una forma específica para él.
Los actos no formales son aquellos que no requieren para su celebración, alguna forma determinada. Los
actos no formales son aquellos para los cuales la ley exige determinados requisitos,
pero si faltan esos requisitos no son inválidos, se convertirá en todo caso en otro tipo
de instrumento.

1
ACTOS FORMALES ABSOLUTOS Y RELATIVOS

Originariamente, en nuestra doctrina y jurisprudencia, se recepto la clasificación bipartita de los actos formales:
1) Actos formales ad solemnitatem: son aquellos en que los recaudos formales previstos por la ley, es
exigido como elemento constitutivo del acto. Su incumplimiento acarrea la invalidez del acto por defecto de
forma. (Art. 290 CCCN sobre instrumentos públicos)
2) Actos formales ad probationem: son aquellos en que la ley o la voluntad de las partes prescriben
cierta forma, pero no para la constitución del acto, sino para su prueba. La inobservancia de este requisito no
acarrea la invalidez del acto, ya que si se puede acreditar su existencia por otros medios, se lo considerará como
un acto por el cual las partes quedan obligadas a cumplir con la formalidad ordenada al comienzo.
Con lo cual, si el acto puede probarse de otra manera, ese instrumento va a ser válido,
aunque no cumpla con los requisitos de la ley.

La postura moderna en doctrina y jurisprudencia, considera que los actos formales pueden dividirse en tres
categorías:
1) Actos formales solemnes absolutos: la exigencia legal o convencional es constitutiva de la
exteriorización de la voluntad de las partes, para que sea jurídicamente relevante. Su inobservancia acarrea la
invalidez del acto por defecto de forma.

2) Actos formales solemnes relativos: son aquellos en los cuales la ley o la voluntad de las partes
prescribe una determinada forma para su celebración, pero su incumplimiento no provoca la invalidez del acto,
sino su conversión en un negocio jurídico distinto, por el cual las partes contratantes quedan obligados a
cumplir con la solemnidad inicialmente omitida. Es lo que sucede con el art. 294 CCyC último párrafo: “EL
INSTRUMENTO QUE NO TENGA LA FORMA DEBIDA VALE COMO INSTRUMENTO PRIVADO SI ESTA FIRMADO
POR LAS PARTES” (antes 1185 C.C. que señala: “los contratos que debiendo ser hechos en escritura pública,
fuesen hecho en instrumento particular, firmados por las partes, o que fuesen hechos en instrumento particular
en que las partes se obligasen a reducirlo a escritura pública, no quedan concluidos como tales, mientras la
escritura pública no se halle firmada, pero quedaran concluidos como contratos en que las partes se han
obligado a hacer escritura pública.”).

Art. 285.- Forma impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley
no queda concluido como tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto,
pero vale como acto en el que las partes se han obligado a cumplir con la expresada
formalidad, excepto que ella se exija bajo sanción de nulidad.
Este artículo nos indica cuando la formalidad es absoluta o relativa. Un ejemplo de
esto es el boleto de compraventa de una propiedad, porque para transmitir el dominio
de una propiedad la ley exige que se haga por escritura pública.

Art. 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de
derechos reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es
realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o administrativa;
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser
otorgados en escritura pública.

Art. 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente


de un instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato
no requiere una forma bajo sanción de nulidad. Si la parte condenada a otorgarlo es
remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las contraprestaciones estén
cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.
Entonces, en el caso de la compraventa de inmuebles, la ley nos está exigiendo
escritura pública y el boleto de compraventa no es una escritura pública, pero si se
hace el acto no es inválido, entonces las partes en ese boleto se van a obligar a elevar

2
a escritura pública, digamos a cumplir lo las formalidades que dice la ley para que se
cumpla esa transmisión de dominio.

3) Actos formales no solemnes o ad probationem

Absolutos
Ad Solemnitatem
Formales Relativos
Actos Jurídicos Ad Probationem
No Formales

INSTRUMENTOS PRIVADOS Y PARTICULARES (no está en el programa)


Esta distinción es algo nuevo que trae el CCyC que en el CC Velezano no había, no
mencionaba los instrumentos particulares.

Art 287.- Instrumentos privados y particulares no firmados. Los instrumentos particulares pueden estar
firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados.
Si no lo están, se los denomina instrumentos particulares no firmados; esta categoría comprende todo escrito
no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea
el medio empleado, los registros de la palabra y de información.
Desde el Art. 313 al 319 explica cuáles serían los requisitos de estos instrumentos
privados y de los particulares.

Art. 288.- Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual
corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o en un signo.
En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una persona queda
satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente la autoría e integridad del instrumento.
Antes en los instrumentos privados, la firma era un requisito esencial para dicho instrumento y el otro requisito
esencial, que este código no lo menciona son los ejemplares. Entonces la firma y los ejemplares (que yo pienso
que tienen que seguir como requisito esencial) son los requisitos que exigía el código de Vélez. En el CCyC solo
se menciona a la firma. ¿Por qué es importante la firma y en cada una de las hojas de los instrumentos privados?
Porque los instrumentos privados son hechos es hojas comunes, no tienen una rúbrica especial, un sello de agua,
no tienen nada especial. Con lo cual, si los instrumentos privados no son firmados en cada una de las hojas puede
ocurrir que alguien cambie las hojas o el contenido de las mismas, por algo en su beneficio, por eso hay que
firmar en todas las hojas y por todas las partes que intervengan en ese instrumento privado.
El tema de los ejemplares, al tratarse de instrumentos privados y no haber intervención
de un escribano público, este no queda registrado en ningún lado, salvo los ejemplares
que se entregan a cada una de las partes.
En las escrituras públicas hay una matriz que queda en poder del escribano y que es
donde firman las partes. De esa matriz se le dan copias o testimonios a las partes
interesadas, con lo cual si le sucede algo a la copia o al testimonio, puede recurrir al
escribano para solicitar un nuevo testimonio o copia. La matriz esta resguardada, a
diferencia de los instrumentos privados, por ello lo más lógico es que cada parte
interviniente tenga su ejemplar, y si por alguna cuestión hay un solo ejemplar, este
debería quedar en un depósito, de manera que no se pierda.
Lo único que quedaría registrado, en el caso de la intervención de un escribano, sería
la certificación de firmas que se hace de esos instrumentos, pero el documento en sí,
no. La firma de las partes implica la aceptación de todo el contenido del documento,
por eso es imprescindible, tanto en los instrumentos públicos como privados.

3
Art. 313.- Firma de los instrumentos privados. Si alguno de los firmantes de un instrumento privado no sabe o
no puede firmar, puede dejarse constancia de la impresión digital o mediante la presencia de dos testigos que
deben suscribir también el instrumento.
Yo no sé si hay un error en la redacción o qué, a mi particularmente me pierde
cuando dice “o mediante…” ya que debería decir “y”. Salvo que lo que quiera decir
el artículo es que se puede estampar la impresión digital y si no se puede estampar la
impresión digital, se puede dejar constancia con la presencia de dos testigos de la
suscripción del instrumento. Pero no me cierra, ya que si la persona no puede firmar
tiene que estampar su impresión digital y eso con los dos testigos, no sé cuál sería su
efecto, salvo que lo hagan de forma absolutamente privada y no haya intervención de
un escribano, pero si hay intervención de un escribano no se necesita de los testigos.
Lo otro que quizás quiso decir el artículo es la firma a ruego, donde allí si se solicita
a una persona que firme por la que no puede firmar, y la que no puede firmar
estampa su impresión digital, pero allí no se necesitan testigos, no es “testigo” es
firmante a ruego, que es algo distinto.

Art. 314.- Reconocimiento de la firma. Todo aquel contra quien se presente un instrumento cuya firma se le
atribuye debe manifestar si ésta le pertenece. Los herederos pueden limitarse a manifestar que ignoran si la
firma es o no de su causante. La autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio.
Siempre que se trate de instrumentos privados y que no haya intervención de un
escribano público, la forma de aceptar el instrumento es reconociendo la firma, ahora
si interviene un escribano público ese reconocimiento no hace falta porque
justamente el escribano certifica la firma y la certificación de firma implica que esa
persona firmó ante el funcionario, con lo cual no puede negar la firma. Con lo cual
eso se aplicaría cuando no hay intervención de un escribano en la firma de un
instrumento privado.

Art. 316.- Enmiendas. Las raspaduras, enmiendas o entrelíneas que afectan partes esenciales del acto
instrumentado deben ser salvadas con la firma de las partes. De no hacerse así, el juez debe determinar en qué
medida el defecto excluye o reduce la fuerza probatoria del instrumento.
Una vez redactado el documento, si hubo algún error se debe salvar al final y debajo
de esas enmiendas firmar nuevamente todas las partes (si ya firmaron). Siempre debe
estar firmado por debajo, ya que todo lo que quede por debajo de la firma no tiene
ningún valor.

Art. 317.- Fecha cierta. La eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se extiende a los
terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el día en que acontece un hecho del que resulta como
consecuencia ineludible que el documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después.
Es decir, una vez que se reconoció la firma, hay fecha cierta en el instrumento. Un
hecho ineludible podría ser, por ejemplo, la certificación de la firma, la cual le otorga
fecha cierta inmediatamente al instrumento privado. Es decir, ya no se puede negar
más esa firma, sería como decir que el escribano mintió, lo cual habría que ir a un
juicio de redargución de falsedad.

Art 319.- Valor probatorio. El valor probatorio de los instrumentos particulares debe ser apreciado por el juez
ponderando, entre otras pautas, la congruencia entre lo sucedido y narrado, la precisión y claridad técnica del
texto, los usos y prácticas del tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes utilizados y de
los procedimientos técnicos que se apliquen.
Debemos ver ahora el valor probatorio de los instrumentos particulares (no de los
privados). Conforme al art. 287 los instrumentos particulares son aquellos que no
están firmados y en esa categoría se comprende “…todo escrito no firmado, entre
otros, los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera
que sea el medio empleado, los registros de la palabra y de información”
¿Cuál es el valor probatorio? Ya que dijimos que no podemos decir con seguridad
que corresponda a la persona. La respuesta se encuentra en el art. 319, el valor
probatorio queda en manos del juez, el cual se va a basar en lo que digan los peritos
técnicos.
4
3) INSTRUMENTO PÚBLICO

CONCEPTO
El C.C. ni tampoco el CCyC no ha definido el instrumento público. La mayoría de la doctrina opina que
“Instrumento Público es el acto escrito bajo formas solemnes y autorizado por el funcionario competente que
documenta declaraciones humanas por razones de derecho” (Neri).
Salvat y Borda estiman como instrumento público el otorgado por un oficial público con las solemnidades que la
ley establece.
La razón por la cual la ley ha exigido que los instrumentos públicos deban ajustarse a determinados requisitos
radica en la necesidad de GARANTIZAR LAS DECLARACIONES DOCUMENTADAS.
PRIMERA CONDICION: la intervención o competencia del documentador, o sea el oficial público o funcionario
público, la intervención del oficial o funcionario público en el proceso de formación del instrumento es a los
efectos de darle a las declaraciones un estado de absoluta fidelidad. El código no estatuye cuándo ni cómo debe
intervenir el documentador público, anuncia simplemente acerca de la validez de los instrumentos públicos
hechos o autorizados por un oficial o funcionario público. En la enumeración de los mismos anota las escrituras
públicas hechas por escribanos públicos y a todo otro instrumento que extendieren los escribanos o
funcionarios públicos. Si se toma como punto de partida la propia enumeración legal de los instrumentos
públicos se columbran varias clases de oficiales públicos para suscribirlos.
Digo expresamente funcionario público y no escribano público, porque los incluyo ya
con los funcionarios públicos.
Oficiales especiales como los escribanos públicos que autoricen las escrituras públicas y que tienen el
monopolio de la fe pública.
Funcionarios estaduales de orden administrativo, legislativo, judicial a saber:
a) Administrativos: como los jefes de Registro Civil que asientan las actas de matrimonio, nacimiento y
defunciones; los ministros y cónsules en el extranjero que ejercen funciones notariales; los directores de
registros inmobiliarios y mercantiles que anotan y suscriben la toma de razón de actos y contratos sujetos a
inscripción, etc.
b) Legislativos: como los presidentes de ambas cámaras en el orden nacional y provincial que suscriben
las leyes que sancionan los cuerpos a los cuales pertenecen.
c) Judiciales: como los jueces, camaristas y ministros de la Corte Suprema, y sus secretarios en los
supuestos que están expresamente habilitados para actuar. d) Notariales (la profe lo incluye en la categoría)

ENUMERACIÓN DE LOS INTRUMENTOS PÚBLICOS

ART. 289 CCCN.


Según este artículo son instrumentos públicos:
a- Las escrituras públicas y sus copias o testimonios
b- Los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que
establecen las leyes
c- Los títulos emitidos por el Estados Nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
conforme a las leyes que autorizan su emisión
(Antes: el artículo 979 del Código Civil, enumeraba los instrumentos públicos)
Aquí parece que están separadas las escrituras públicas de los instrumentos que
extienden los escribanos, pero es todo lo mismo. Los instrumentos que extienden los
escribanos son las escrituras públicas y sus copias o testimonios, y además todo lo
que se refiera a la certificación de firmas y fotocopias.
En la segunda parte del inciso “B” habla de los funcionarios públicos, que sería la parte
administrativa, legislativa y judicial, como instrumentos públicos.

5
CONDICIONES DE VALIDEZ DEL INSTRUMENTO P ÚBLICO

COMPETENCIA DEL OFICIAL O FUNCIONARIO PÚBLICO


El oficial o funcionario público debe actuar en los límites de su competencia, es decir en los límites de sus
atribuciones, respecto de la naturaleza del acto, y que este se extienda dentro del territorio que se le ha
asignado en el ejercicio de sus funciones.
En cuanto a la naturaleza del acto, al estatuir que el oficial público debe obrar en límite de sus funciones
significa que debe limitarse pura y exclusivamente a los hechos y actos jurídicos que le han sido señalados; solo
puede intervenir en los actos que son de su estricta incumbencia. De todo ellos resulta evidente que:
1) El fenómeno de la competencia depende exclusivamente de la ley, en consecuencia, ni el escribano
está facultado para autorizar una partida que verse sobre el estado civil, ni el jefe del Registro Civil
tiene la potestad de extender una escritura pública (competencia material).
2) Que la ley al juzgar la validez de un acto, juzga también la validez del instrumento, de tal modo que si
por insuficiencia del acto, no se ha podido crear el instrumento público, el será nulo como instrumento
público, pero valdrá como instrumento privado, si en su redacción y suscripción se observan los
requisitos de la prueba documental.
3) En cuanto al lugar donde se otorga el instrumento, la competencia no coexiste por sí sola, dado que es
insuficiente que el oficial público obre en los límites de sus atribuciones, sino que es menester que el
acto sea extendido dentro del territorio que se le asigno para su función. La competencia tiene
conexión con el territorio, se halla condicionada al lugar donde se otorga el instrumento. Saliendo de
los confines del territorio, el acto que autorizare carecería de eficacia. En pocas palabras, será nulo el
instrumento que un oficial o funcionario público autorice fuera de su demarcación territorial
(competencia territorial).

CAPACIDAD DEL OFICIAL PÚBLICO

Se trata de la capacidad legal para actuar, la que solo es factible merced del nombramiento por parte del
Estado. Por ello la capacidad funcional no se presume, surge de la ley o del decreto gubernativo por el cual se
haga el nombramiento. En ese sentido el funcionario actúa hasta que sea removido o cesanteado.
El articulo 292 CCCN dice: “Es presupuesto para la validez del instrumento que el oficial público se encuentre
efectivamente en funciones.” (Antes 983 del C.C dice: “Los actos que autorizase un oficial público suspendido,
destituido o remplazado después que se le haya hecho saber la suspensión, destitución o remplazo, serán de
ningún valor, pero son válidos los actos anteriores a la noticia de la cesación de sus funciones.”) Esto que quede
bien claro.
El funcionario público tiene que estar en “funciones” y lo mismo el escribano, en
“ejercicio”.
Por consiguiente, los actos autorizados DESPUES DE LA NOTIFICACION serán de ningún valor; en cambio serán
válidos los concluidos antes de la noticia de cesación de sus funciones.
Si hay alguna causa o problema con el funcionario, todos sus actos son válidos hasta el
día de la NOTIFICACION de ese proceso.

Interés Personal
Esta función en ciertos casos es relativa, por ejemplo el artículo 291 del CCCN establece: “Es de ningún valor el
instrumento autorizado por un funcionario público en asunto en que él, su cónyuge, su conviviente, o un
pariente suyo dentro del cuarto grado o segundo de afinidad sean personalmente interesados”.
En cuanto a los parientes de cuarto grado la doctrina está de acuerdo en que se tratan de todos los parientes
que tenga el escribano en relación al vínculo o enlace por consanguinidad o afinidad ascendente, descendente y
colateral legitimo o natural.
En cuanto al interés personal, la nulidad del instrumento en que este contemplado, tiene su fundamento en
procurar la imparcialidad del oficial público, a fin de que este no se prevalezca de su situación para realizar
negocios que le reporten ventajas a costa de los parientes que acuden a él.

6
Esta prohibición cesa en los casos en que el interés del oficial público, o de sus parientes, consistiese solamente
en tener parte en sociedades anónimas, ser gerentes o directores de ellas.

OBSERVANCIA DE LAS FORMAS LEGALES

El articulo 294 último párrafo establece: “EL INSTRUMENTO QUE NO TENGA LA FORMA DEBIDA VALE COMO
INSTRUMENTO PRIVADO SI ESTA FIRMADO POR LAS PARTES” (VER TAMBIEN 290 INC B, 284, 285)

Art. 294.- Defectos de forma. Carece de validez el instrumento público que tenga enmiendas, agregados,
borraduras, entrelineas y alteraciones en partes esenciales, si no están salvadas antes de las firmas requeridas.
El instrumento que no tenga la forma debida vale como instrumento privado si está firmado por las partes. Ej.
De instrumento que no tiene la forma debida: el boleto de compra venta de un inmueble sin escritura pública
vale como instrumento privado (es decir no queda invalido), pero las partes en el boleto de compraventa se
obligan a realizar la escritura pública ya que sin ella no se transfiere el inmueble.

El acto es, por lo tanto, pasible de sanción, cuando se han omitido requisitos que la ley juzga insustituibles; la
validez del acto se juzga según se hayan aportado u omitido los elementos de valor que demanda el propio el
acto para su existencia como tal. Ellas son:
1) FIRMA DE LAS PARTES: es el requisito más importante de todo instrumento porque expresa la
voluntad respecto de las declaraciones determinadas. Debe estar firmado por todos los interesados
que aparezcan en el como parte. Si alguno no lo firmase, el acto será de ningún valor para todos los
que lo hubiesen firmado.
2) SUPUESTOS DE INVALIDEZ: el artículo 294 señala: Carece de validez el instrumento público que tenga
enmiendas, agregados, borraduras, entre líneas y alteraciones en partes esenciales, si no están
salvadas antes de las firmas requeridas.
3) ANULACIÓN: Código de Vélez
a) Anulación por redargución de falsedad: el código estatuye la anulabilidad del instrumento público
cuando alguna de las partes que aparecen en él lo arguyesen de falso en todo o en parte principal.
Esto está sujeto a la demostración de que el vicio existió. Para Salvat, se entiende por parte
principal a todas aquellas partes de un instrumento público cuya falsedad pudiera dar lugar a la
modificación de los derechos de las partes. Por ejemplo la falsedad en la fecha, en las cantidades,
en las condiciones del contrato.
b) Anulación por falta de salvedad de enmiendas, entre líneas, testados o alteraciones en partes
esenciales: se trata de errores físicos o materiales que pueden corresponder o no a la genuina y
primitiva contratación; se trata de anormalidades que acusa el instrumento en partes esenciales,
capaces de alterar lo convenido y plantear así, la presunción de incertidumbre del contenido
instrumental. La ley se refiere a las afectaciones en partes esenciales, encaminadas a variar los
derechos prexistentes de las partes, respecto de lo resuelto sobre la fecha, lugar, nombres,
cantidades, condiciones, etc. El juez apreciara si estos defectos son en parte tan esencial que
puedan importar un cambio en la manifestación de voluntad de las partes, o si son simples
descuidos en los que se ve claramente que no ha podido alterarse la verdad. Y ordena que deben
salvarse al final del instrumento, de puño y letra del funcionario, antes que sea suscripto.
4) PRESENCIA DE TESTIGOS: es una medida de amparo de las partes y una garantía del propio
funcionario. Pero solo pueden ser testigos todas aquellas personas de ambos sexos que no tienen para
ello incapacidad absoluta o relativa. No todos los instrumentos públicos demandan la testificación. En
cuanto a las escrituras públicas, dispone como formalidad para su otorgamiento la asistencia y firma de
dos testigos En cuanto a los testamentos, si se trata del otorgado por acto público, se exige la
presencia de tres testigos residentes en el lugar; si se trata del cerrado, manda a que actúe en
presencia de cinco testigos; si se trata de testamentos especiales, son también tres testigos.

VALOR PROBATORIO DEL INSTRUMENTO PÚBLICO

7
Sabemos que el instrumento público goza de autenticidad, vale decir que tiene fuerza probatoria, justifica y
hace patente por si mismo su contenido, sin que para ello sea indispensable el reconocimiento previo por uno o
más de sus suscriptores.

FUERZA PROBATORIA PREVENTIVA CON RELACION AL INSTRUMENTO EN SI MISMO:


según el artículo 293 CCCN “Los instrumentos públicos extendidos de acuerdo con lo que establece este Código
gozan de entera fe y producen idénticos efectos en todo el territorio de la República, cualquiera sea la
jurisdicción donde se hayan otorgado”.
Resulta así por la confianza que inspira el instrumento, que no es necesario verificar anticipadamente su
autenticidad; de ahí que prueba por si mismo su existencia y merezca fe en juicio y fuera de él. En virtud de este
principio, no se exige que quien invoca un instrumento público pruebe su autenticidad. Entonces, incumbe a la
parte que lo cuestiona PROBAR EN JUICIO DE QUERELLA.

FUERZA PROBATORIA EJECUTIVA CON RELACION AL CONTENIDO DEL INSTRUMENTO:


El instrumento público es elemento de prueba de su contenido, no solo de las formas que deben ser legalmente
necesarias, sino también de las declaraciones en el registradas. Bajo este punto, el instrumento público no
admite verificación previa alguna. PRUEBA POR SI MISMO SU CONTENIDO. Obliga a las partes en cuanto a sus
declaraciones y al funcionario actuante. Diciendo esto deducimos que en todo instrumento público HAY TRES
CLASES DE MANIFESTACIONES:
1) VALOR DE LAS MANIFESTACIONES DE HECHOS QUE EL OFICIAL PUBLICO ANUNCIA COMO
CUMPLIDOS POR EL MISMO O QUE HAN PASADO EN SU PRESENCIA: (artículo 296 CCCN inc. a) En
cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar del instrumento público prueba hechos cumplidos
o realizados por el oficial o funcionario público, hechos que por su oficio debe conocer en el acto de
extender el instrumento. De estos hechos son lo que el escribano DA FE COMPLETA, puesto que han
pasado en su presencia y su declaración es a ciencia propia, y solo puede ser contradicho arguyendo el
instrumento de falso y atacando su autenticidad. La fe atribuida al instrumento comprende solo los
HECHOS DE LOS QUE EL OFICIAL PUBLICO HAYA ADQUIRIDO UN CONOCIMIENTO PERSONAL, sea por
haberlo visto, oído o entendido (PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN). La ley supone que el funcionario público
actúa cumpliendo los imperativos jurídicos.
La fe pública no baña todo el documento. solamente baña: la fecha, lugar, presencia
de los comparecientes, el acto que se está realizando y todo lo que el escribano haya
cumplido en relación a ese acto. (inc. a. se ataca con juicio de redargución de
falsedad que hace responsable al escribano)
2) VALOR DE LAS MANIFESTACIONES DE HECHOS SIMPLEMENTE DECLARADOS POR LAS PARTES AL
OFICIAL PUBLICO: (artículo 296 CCCN inc. b) se refiere a los hechos que el oficial público no puede
identificar personalmente, sino que los afirma como expresados o relatados por las partes, sin que
pueda aseverar la certeza de tales declaraciones. EL ESCRIBANO NO ES RESPONSABLE DE LO QUE
EXPRESA EL OTORGANTE. Para probar que las clausulas dispositivas no son sinceras, no se requiere
tachar del falso el instrumento, porque la falsedad no está en el instrumento ni en el oficial público,
sino en los comparecientes, sino que basta UNA SIMPLE PRUEBA EN CONTRARIO EN JUICIO. (inc b se
ataca con simple prueba en contrario en juicio y no se hace responsable al escribano)
3) VALOR DE LAS MANIFESTACIONES DIRECTAMENTE RELATIVAS AL ACTO PRINCIPAL: el articulo 296 CCCN
inc. b señala: “en cuanto al contenido de … enunciaciones de hechos directamente relacionados con el
objeto principal del acto instrumentado…” El articulo consagra una fuerte garantía de fe pública, por lo
mismo que asigna a las enunciaciones gran valor probatorio entre las partes y con relación a terceros; pero
postula expresamente que debe tratarse de enunciaciones respecto de hechos o actos jurídicos
directamente relativos al acto jurídico que forma parte del objeto principal.

ARTICULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:
a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre
inmuebles. Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de
ejecución judicial o administrativa;
b) los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles;
c) todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura pública;

8
d) los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura
pública.

ARTICULO 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un instrumento


previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una forma bajo sanción de nulidad.
Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las
contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.

Parte Práctica
Se retoma el tema: Certificación de fotocopias.
Procedimiento:
1) Se le pide al cliente, el original y la copia. Se confronta ambas para verificar si es copia fiel del original
que se tiene a la vista (no debe haber diferencias). Si no se cumple esto, se comete una “falsedad
ideológica”.
2) Foliatura en el margen superior derecho de la Foja de Certificación de Fotocopia. Aquí también va la
firma y sello del escribano.
3) Rellenar el formulario prediseñado (esto ya se hace en computadora). Se coloca la cantidad de fojas (si
en el formulario no se especifica si hay que escribir en número o letras, entonces en indistinto), Luego
poner “Titular del registro notarial N°…” (titular o adjunto). Colocar el departamento de donde se
tiene el asiento notarial. Luego se coloca el lugar y fecha de dónde ocurre el hecho de certificación.
(No necesariamente coincide el asiento del notario con el lugar donde se realiza la certificación. Esto no
ocurre en todas las Provincias).
En “corresponde” se coloca “a la fotocopia del título… (Breve detalle de lo que se está certificando,
no puede superar el espacio disponible- en otras provincias puede suceder que siga en otra hoja-)...
conste”.
El profesor sugiere que al final de este detalle vaya la palabra “conste.” (no es obligatorio, no está en la
resolución), esto es para asegurar que el detalle termina ahí, y se reduce la posibilidad de falsificar. En
nuestro actuar notarial, la fotocopias es la que está un poquito más desprotegida, y que no queda una
9
foja notarial en nuestras oficinas, a diferencias de todo lo otro donde actúa el escribano, en el libro (la
mitad), o protocolo (la totalidad) queda una copia de lo que se hace.
En caso que se necesiten mayores detalles, habrá que realizar otra certificación para la parte que falta de
la foja, es decir, una certificación para una foja y otra certificación para otra foja (pero como hechos
distintos, con número de serie distinto).
Todo espacio en blanco ya sea del anverso o reverso de cada una de la copias / fotocopias deberán ser
inutilizadas con una raya cruzada que imposibilite volver a fotocopiar la misma. Luego va la firma y
sello del escribano.
4) La foja de certificación de fotocopia se lo adjunta abrochando al formulario. Primero va la fotocopia, y
luego el formulario
5) Para ligar (unir notarialmente la fotocopia con el certificado), va la firma y sello del escribano, y debajo
va otro sello: Fotocopia certificada en hoja Actuación notarial N°… (el que figura en el folio que está
certificando), y por último va CER// se cierra con dos puntitos o dos barritas (para unir con //TIFICO),
esto puede ir en la parte superior, inferior o en el medio, siempre dentro de los márgenes del certificado
(el orden de los ellos no está determinado en la Resolución). Tanto los sellos y la firma va: la mitad en
la fotocopia y la otra mitad en el certificado, uniendo ambos documentos.

En la Certificación de fotocopia no queda nada en la oficia del escribano.


-----
En el formulario prediseñado de la Prov. de Ctes, en la izquierda viene el N° de cada línea, y no pueden ser más
de 25.
En la parte de “corresponde”, teniendo en cuenta nuestro decálogo “evitar conflictos”, es preferible poner “a la
fotocopia de del título…” y no “al título…” (Aunque no está mal). Esto es así, porque en algunos casos puede
suceder que se certifique copia de fotocopias certificadas, y se debe escribir así, para no dar lugar a dudas.

-----
El formulario de Certificación de Fotocopias es la mitad de una hoja, y termina en la última línea, por lo tanto los
sellos deben estar dentro de estos márgenes.

-----
La certificación de fotocopias de otra fotocopia certificada, no tiene límites, pero es muy difícil que los
organismos acepten. Lo ideal es que este clon esté lo más cerca del original.

-----
La fotocopia certificada no tiene plazo perentorio, dura para siempre. ----
La certificación de fotocopia es válido siempre que esté con el folio de certificación que se adjunta, a excepción
de aquellas fotocopias que se adjuntan al Protocolo, si así no se lo hiciera, la Resolución dice que vale como
“copia simple”.

10
Foja de Certificación de fotocopia

TRABAJO PRÁCTICO N° 1
Realizar una certificación de fotocopia de un documento, testimonio, o título de secundario.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En esta parte estamos trabajando con tres cosas centrales:
a) Fotocopias
b) Libro de Certificaciones de firmas (o Libro de Requerimientos).
c) Protocolo

Hay que diferenciar Libro del Protocolo:

LIBRO DE CERTIFICACIONES DE FIRMAS E PROTOCOLO


IMPRESIONES DIGITALES
(o Libro de Requerimientos)
Para certificaciones de firmas. Para Escrituras.
Todo lo que sea instrumentos privados. Todo lo que sea instrumentos públicos.
(Compraventa –registrables o no registrables-, poder,
actas, etc.)
El libro de certificación de firmas contiene 250 fojas No tiene un número determinado de fojas.

11
Se puede comenzar y terminar en cualquier año.El Protocolo comienza el 01 de Enero (a la hora
00:00) y cierra el 31 de Diciembre (a la hora 24:00),
del mismo año.
Se comienza con el ACTA DE APERTURA, luego se El ACTA DE APERTURA y CIERRE, se realiza en
va a foliar en forma ascendente hasta 250. las hojas del Protocolo.
Se cierra con un ACTA DE CLAUSURA.

Antes que nada, hay que aclarar que para que un Escribano funcione como tal, debe rendir el examen, aprobar,
luego se eleva al Poder Ejecutivo de la Provincia y éste otorga el Registro. Toma posesión del cargo. El Colegio
de Escribano le habilita los sellos, Luego se procede a habilitar las oficinas, y una vez que los inspectores
habiliten la oficina, ya se está en condiciones de ejercer la escribanía.
Pero falta algo muy importante: las fojas notariales. Sin fojas notariales, es como que el escribano no existiera.

El procedimiento es el siguiente:
1) Abonar la colegiación, el derecho de titularidad, el derecho de adscripción.
2) Comprar las fojas notariales (1. Fojas de certificación de fotocopias; 2. Actas del Libro de
Certificaciones de firma; 3. Fojas de Certificación de firmas; 4. Fojas del Protocolo; 5. Fojas de
actuación notarial; y 6. Fojas del Concuerdas). Se pueden comprar de cuadernillos de a 10 fojas,
nunca individual.
Es decir, que el escribano debe contar con un capital para comprarse las 60 fojas, como mínimo para
arrancar.
3) Debe ir al Colegio de Escribanos de su demarcación para habilitar las fojas. Debe abonar las
habilitaciones de cada una de las fojas del Libro y Protocolo.
Previamente se eleva una nota para tal habilitación, consignando todos los datos del escribano y el
número de fojas, consignando “cuyas fojas irán numeradas del tal a tal”. Se debe controlar que el
empleado administrativo haya consignado bien el número de las fojas.
Si el escribano otorga un acto en una foja que no estaba habilitada, la misma es nula.

-----
El Libro de Certificaciones de Firmas e Impresiones digitales (o de Requerimientos), no es un libro en sí mismo,
son fojas móviles (se compra 10, 20 o 30 cada vez. Esto es porque uno no sabe cuánto va a realizar, se va viendo
de acuerdo al caudal de clientes), no se compra un libro. Luego se encuaderna el libro, cuando se llega a las 250
fojas. (Lo mismo con el Protocolo, pero éste se encuaderna todos los años).
Esto ocurre en Corrientes, en otras provincias, como Chaco, existe un Libro propiamente dicho, el cual es más
cómodo, práctico y rápido.

12
CERTIFICACIÓN DE FIRMAS

En el Libro de Certificaciones de Firmas e impresiones digitales, lo PRIMERO que hacemos es el ACTA DE


APERTURA.

Acta de Apertura del Libro


ACTA DE APERTURA Serie A N° 0000001

En la ciudad de: ………………………………, Provincia de…………………, República Argentina, a


………, días del mes de ……………… del año ……………………………….

El……………………………………………… en su carácter de ………………., Nº …. Con sede notarial en


calle ………. De esta ciudad, procede a la apertura del Libro Nº ….. de Certificaciones
de Firmas e Impresiones Digitales a su cargo.

El Acta de Apertura es un folio especial para el Libro de Certificaciones de Firmas (Lo vende el Colegio de
Escribanos). Los datos que hay que completar (Figura ut supra) se da en la mayoría de las actuaciones notariales.
Se completa la ciudad, donde se encuentra el asiento notarial, fecha de cuándo se realiza el acta. Luego va: “El
escribano Humberto Javier Acevedo” (siempre nombre y después apellido) en su carácter de, va: “titular o
adscripto”, luego va: el N° del Registro, el domicilio. Luego va: el Número del Libro, se escribe N° 1 (hasta
completar las 250 fojas, luego recién será el N° 2, y así sucesivamente). Luego va la firma y sello. Luego el
Colegio pone una plancha de habilitación.

Al igual que las fotocopias, el acto de certificación de firmas es un instrumento público (naturaleza jurídica), no
así el instrumento que se certifica.
Se debe diferenciar el acto de fotocopias con el de firma:
- En la fotocopia, el escribano debe confrontar con el original para certificar.
- En la firma, se debe hacer constar en una foja que la firma de tal es tal, porque firmó delante del
escribano.

SEGUNDO.
Fojas del ACTA DE CERTIFICACIÓN DE FIRMA (Foja de actuación que queda en el libro).
Al Libro de Certificaciones de firmas, se lo llama también “Libro de requerimientos”. En
la foja:
1) El escribano debe consignar la numeración notarial (Lo mismo ocurre en el Protocolo). Se enumera
dependiendo la cantidad de cuadernillos que se compra. Se enumera a partir del 1, correlativamente en
forma ascendente, al 10, 20 o 30 (tantas hojas como las que se habilita), y así hasta llegar a 125. Se
coloca en números (en símbolo) y en letras (entre paréntesis).
2) Foliatura fiscal ya viene impresa, donde dice “Serie I N° 00069001”. Esto es correlativo en forma
ascendente de 10 en 10.
Siempre debe coincidir el último número de la numeración notarial, con el último número de la foliatura
fiscal.
3) Se completa el Acta. Acta N°…. Libro…. (esto corresponde exclusivamente del Libro). La Ciudad de
donde se encuentra el asiento, en la fecha en que se hace el acta. El día y mes va obligatoriamente en
letras (así viene determinado), y el año no dice nada, por lo tanto puede ir en número o letra. Luego el
13
notario autorizante, con el nombre y apellido del escribano, el carácter (Titular o adjunto), y el
domicilio de la sede notarial (calle donde tiene el registro). Estos datos siempre estarán en todos los
escritos notariales.

Comparecen: la/s persona/s que se identifica/n en la forma que expresa/n a continuación. Aquí hay que
escribir: el 1) Nombre y Apellido; 2) D.N.I. N°; 3) Fecha de Nacimiento; 4) Estado Civil; 5)
Nacionalidad; y 6) Domicilio. (Todos estos datos –salvo en sociedades y testamentos- se van a repetir
siempre, de acuerdo a lo que exige la Ley, el Código y la Resolución). El estado civil, es siempre una
manifestación del otorgante, si miente es su responsabilidad y no del escribano.
Luego va la justificación de identidad, conforme al Art 306 inc. a) ó b) del CCyC (si no lo conozco o
lo conozco al compareciente). (Se debe hacer mención a este Artículo con el inc. correspondiente).
Por último se debe consignar en qué carácter concurren (Como vendedor, comprador, acreedor,
declarante (en caso de Declaración Jurada, etc.; si no puede encasillar, el carácter es “firmante”) Esto
exige la Resolución del Libro de certificación de firma.

En la parte final: solicita/n que certifique su/s firma/s que colocan en, por ejemplo: declaración
jurada en formulario “x” ante el ANSES (Es un detalle del documento que el escribano va a certificar.
Declaraciones juradas puede haber para distintas entidades. Se debe tener cuidado cuando sean boletas
de compraventa, contrato de locación, y todo contrato donde haya montos, porque se deben realizar las
retenciones pertinentes –como agente de retención- y esto debe figurar acá).

En la parte superior izquierda, figura el sello con la fecha de habilitación por parte del Colegio de
Escribanos. Por lo tanto, no se puede certificar algo antes de esa fecha.

14
Acta del Libro (anverso)
Numeración notarial

Foliatura Fiscal

En el reverso, se consigna la cantidad de ejemplares, en número. Por ejemplo: si es un boleto de compraventa y


exista un comprador y un vendedor, se otorgan 2 ejemplares. En el caso de un contrato de locación, donde hay
un locador, locatario y un garante, en este caso se confeccionan 3 ejemplares.
Si el formulario tiene partes en blanco, sólo se debe consignar (en “observaciones” se detalla en caso que haya
espacios en blanco). Se redacta en idioma nacional, no se exige la traducción previa.

Los importes fiscales que graban a los documentos relacionados “no corresponden”, si no hay montos (si es
una declaración jurada).
Ahora, si fuera, por ejemplo, boletos de compraventa, contrato de locaciones (en general, los instrumentos
privados, es decir, aquellos contratos que sean onerosos), la retención por impuesto de sellos es del 1%, y se
coloca: “retengo la suma de tantos pesos en concepto de impuesto al sello para ser abonado la Dirección
General de Rentas”.
En los casos de boleto de compraventa, o cualquier otro instrumento privado, en donde ya se otorgó la posesión,
además el impuesto de sellos, se debe retener, si fuera correspondiente, el “impuesto a la transferencia onerosa
de inmuebles”, que es el 1,5%

Debajo de donde dice “previa lectura y ratificación firman ante mi doy fe”, va la firma del requirente. E
inmediatamente debajo, va la firma y sello del escribano.

15
En la parte inferior, donde dice “Firma/s certificada/s en folio/s de Actuación N°”, allí se consigna el N° de la
numeración fiscal (el que viene pre-impreso) de la foja de Certificación de firmas (verde). Este folio de
certificación de firma es el que se va a adjuntar (el folio es una copia íntegra del acta).

En la parte de observaciones, el formulario dice: para el caso hacer constar lo exigido por el Art 28 inc 11,
puntos c) y e) de la Resolución.

Art 28, inc 11. En caso de corresponder, se consignará:


c) La certificación de impresiones digitales en los casos del art. 313 del Código Civil o la intervención
de testigos, en caso de corresponder o considerar necesario el escribano actuante.
e) En observaciones: lo que deba hacerse constar como consecuencia de lo dispuesto en otros
artículos de esta Reglamentación y/o cualquier otro dato que el escribano considere de interés.

Art 313 CCyC Firma de los instrumentos privados. Si alguno de los firmantes de un instrumento
privado no sabe o no puede firmar, puede dejarse constancia de la impresión digital o mediante la
presencia de dos testigos que deben suscribir también el instrumento.

Entonces, en observaciones se hace constar:


- Los ítems que se dejen en blanco en los formularios del Registro de la Propiedad el Automotor. Por
ejemplo, en el formulario 08 vemos distintos ítem “A”, “B”, “C”, etc., entonces, en esta parte debemos
hacer constar: “los ítems “A”, “B” o “C”, etc. del formulario 08, se encuentran en blanco a la fecha
de esta certificación”. (En el reverso del Acta del libro, en la parte superior derecha, solo se consigna si
hay espacios en blanco, y en observaciones se detallan)
- También se pide que se consigne, en el caso que el escribano abone un sellado, o retenga y después
abone, el detalle de esa retención.
- Y todo lo que el escribano considere conveniente agregar al Acta.

16
Acta del Libro (reverso)

Numeración Fiscal de la Foja


de Certificación (verde)

TERCERO.
Fojas del FOJA DE CERTIFICACIÓN DE FIRMA (Es la foja que se adjunta al documento a certificar y
se va con él).
El formulario comienza con //RRESPONDE, significa que en el documento adjunto se colocará CO//,
lógicamente va primero el documento a certificar, y luego el formulario.

Los datos que se encuentra en el Acta de del Libro de Certificación de firma, es exactamente los mismos que los
que van en este formulario. Donde dice Folio N°, allí va la numeración notarial del Acta del libro.

Los espacios en blanco se puede: Trazar una línea de manera transversal, o colocar un punto, seguido de rayitas
hasta el final de esa línea.

----
La foliatura fiscal de la foja de certificación de firma, es la primera relación. En el reverso del acta, está la
foliatura de la certificación de firma.

Un Acta no existe solo, ni un folio de certificación de firma existe solo.

17
Foja de Certificación (anverso) Foja de Certificación (reverso)

FORMULARIO “08” EN LA CERTIFICACIÓN DE FIRMA

Para poder trabajar con el formulario 08, debemos ir al Artículo 11 de la Resolución de certificaciones de firma.

Artículo 11. Vehículos.


En caso de certificarse firmas en instrumentos relacionados con vehículos automotores y en
formularios oficiales del Registro de la Propiedad Automotor, deberán consignarse como mínimo –en
el acta de requerimiento y en el acto notarial de certificación- los siguientes datos:
1) Tipo y número de formulario;
2) Marca del vehículo;
3) Número de Dominio
4) Se dejará constancia de los rubros y espacios en blanco del o de los formularios.

El Artículo dice que hay que consignar en el acta de requerimiento (Es el que queda en el Libro de
Requerimientos), y en el acto notarial de certificación (Es el que se adjunta al formulario y se va). Los requisitos
son los mínimos que se deben consignar en estos formularios.

• Tipo y número de formulario, es: el tipo: “formulario 08”, y el número, es el que figura en la parte
superior derecha de dicho formulario. En realidad no es el único tipo de formulario, hay otros, como por

18
ejemplo “formulario de denuncia de venta”, “formulario de informe de dominio”, etc.  Marca: En el
formulario 08, esto figura en el segundo inciso del ítem “F”.
• Número de dominio (o patente): Figura en el primer inciso del ítem “F” del formulario 08. Allí figura
la patente. Cuando un vehículo es 0km, aún no se le asigna dominio (en ese caso se ocupa el
“formulario de tenencia inicial”).
• Se dejará constancia de los rubros y espacios en blanco del o de los formularios. En el formulario
08 vemos distintos ítem “A”, “B”, “C”, etc., entonces, en la parte de observaciones (reverso del Acta
del Libro de Requerimiento, como en la foja de certificación de firma), ahí debemos hacer constar los
ítems que se dejen en blanco en los formularios del Registro de la Propiedad el Automotor: “los ítems
“A”, “B” o “C”, etc., del formulario 08 se encuentran en blanco a la fecha de esta certificación”.

En el Formulario 08 no siempre se certifica la firma del vendedor, comprador y cónyuge, a veces se certifica la
firma únicamente del vendedor, o únicamente del comprador, o cónyuge. De todas maneras, si están todos,
algunos, o uno, siempre habrá ítem en blanco.

Es importante y conveniente (esto no dice la resolución), si se certifica únicamente la firma del comprador, la del
vendedor o cónyuge, se hace mención de ello en observaciones, después de los ítems, se consigna abajo, por
ejemplo: “se certifica que únicamente la firma del comprador y cónyuge”; “se certifica únicamente la firma del
vendedor”; “Se certifica únicamente la firma de los condóminos”. Se hace constar lo que el escribano certifica.
Es conveniente agregar ese texto.

TRABAJO PRÁCTICO N° 2
Realizar el Libro de Certificaciones de firma. (Acta de apertura; Acta de certificación)
De una declaración jurada.

----
Tanto la Foja de actuación notarial, como el Concuerda, se usan exclusivamente para los testimonios. Se puede
expedir un testimonio mediante una fotocopia de la matriz, o bien, a través de la actuación notarial y a una u a
otra, se le agrega el concuerda. ----
¿Cuántos libros tiene el escribano?
- No existe Libro de certificación de fotocopia. Solo existen las fojas que se certifican y llevan los
requirentes.
- Libro de Requerimientos (Libro de Certificación de Firmas e Impresiones digitales). , que consta de
250 fojas. Puede comenzar y terminar en cualquier año.
El libro además, tiene un acta de apertura y un acta de clausura o cierre, que son independientes y
forman parte del libro.
- Protocolo, comienza el 1 de Enero y termina el 31 de Diciembre de cada año. El acta de apertura y
clausura se hacen en la misma foja del protocolo.

TAREA:

19
TRABAJO PRÁCTICO N° 3
Realizar Certificaciones de firma de un boleto de compraventa.
Redactar el Libro (Acta de apertura; Acta de certificación) y Foja de Certificación.

TRABAJO PRÁCTICO N° 4
Realizar Certificaciones de firma de un contrato de locación.
Redactar el Libro (Acta de apertura; Acta de certificación) y Foja de Certificación

TRABAJO PR ÁCTICO N° 5
Realizar Certificaciones de firma de un Formulario 08 donde el vendedor está casado, y el auto
que vende es un bien ganancial.
Redactar el Libro (Acta de apertura; Acta de certificación) y Foja de Certificación.

En el transcurso de la semana el profesor enviará la estructura moderna de una Escritura Pública.

El folio de actuación notarial que se va a certificar es el “A222” (Esto se verá la próxima clase)

20

También podría gustarte