Está en la página 1de 16

LA FORMA DE LOS ACTOS JURIDICOS

I. LA FORMA Y LA PRUEBA
1) CONCEPTO Y DISTINCION

Forma y prueba son dos conceptos diferentes:

La FORMA legal es el conjunto de solemnidades que prescribe la ley respecto de la celebración del acto
jurídico. Es el molde exterior o bien el continente que encierra el contenido, que es la declaración de
voluntad.

La PRUEBA es el conjunto de elementos mediante los cuales se prueba demostrar la existencia y contenido
del acto. La función de la prueba es la de demostrar la existencia de un acto que sucedió en el pasado.

El acto jurídico se constituye como tal a través de una forma, pero para mantener su vigencia, en caso de ser
controvertido, necesitará de la prueba.

No puede existir acto jurídico sin forma. En cambio, pueden existir actos jurídicos que han existido pero que
no han podido ser probados.

Si bien cabe diferenciar las nociones de forma y prueba, existía una vinculación entre ambas, pues la
observancia de la forma impuesta por la ley, facilita la prueba del acto.

2) EL FORMALISMO EN EL DERECHO: ANTECEDENTES HISTORICOS. TENDENCIAS ACTUALES. VENTAJAS


E INCONVENIENTES

Los sistemas de derechos primitivos privilegiaban las formas en sí mismas. Así aconteció con el derecho
romano y el germánico.

Los vicios de la voluntad carecían de importancia porque la voluntad interna era desplazada por la
declaración manifestada por el medio jurídicamente apto.

En esos sistemas la forma encontraba su razón de ser no tanto en la necesidad de probar, como ocurre en la
actualidad, sino en sí misma, pues integraba el acto como elemento principal. En general se exigían formulas
sacramentales llenas de simbolismos, cuyo contenido era establecido por el sistema jurídico.

Con el tiempo se logró una mayor abstracción conceptual, apareciendo los contratos de buena fe en los que
obliga la mera promesa, aunque estuviera desprovista de una forma determinada.

El derecho se fue espiritualizando, por influencia del cristianismo, arribándose a la conclusión de que lo que
realmente obligaba a las partes no era la forma sino el consentimiento prestado.

En el derecho mercantil también se fueron eliminando las formulas rituales, dando nacimiento a prácticas
comerciales más sencillas.

Hoy asistimos a un neo-formalismo, donde ha cobrado nuevo ímpetu la forma, pero con una finalidad
sustancialmente distinta, desde que a través de las formalidades se pretende proteger el interés de los
terceros y la seguridad del tráfico jurídico, es decir, la certeza en la adquisición de derechos.

 VENTAJAS DEL FORMALISMO


El empleo de formas facilita el conocimiento del acto, favorece la reflexión y protege a los otorgantes de su
propia participación o ligereza, especialmente cuando se trata de actos a título gratuito, a la vez que se
facilita la prueba de la existencia y contenido del acto.

Las formas que consisten en publicidad de los derechos protegen los d. de terceros que pueden
interiorizarse de la legitimación de quien se los transmite.

Las formas especialmente determinadas también favorecen la celeridad del tráfico de los negocios, tal es el
caso de los contratos de adhesión, el seguro y el transporte.

 INCONVENIENTES DEL FORMALISMO

Las formas requieren de un mayor desembolso y representan ciertas incomodidades, como es el riesgo de
que por defectos de formas se cuestione la existencia o validez del acto jurídico.

En una legislación formalista, quien carece de experiencia, puede ser víctima de las consecuencias que
entraña la inobservancia de la forma cuando determina la invalidez del acto.

También puede trabar la celebración de los actos y conspirar contra la celeridad configurando un obstáculo
a la circulación jurídica.

Sin embargo, en los casos de forma estandarizadas la uniformidad de las formas facilita la celeridad de la
contratación.

3) EL FUNDAMENTO DE LA FORMA

La razón de ser de la exigencia de la forma, varía según se trate de actos patrimoniales o extra-patrimoniales

Los patrimoniales: la forma impuesta esta generalmente enderezada a la protección del sujeto frente a la
propia ligereza o negligencia que puede llevarlo a realizar actos perjudiciales para su patrimonio.

La exigencia de forma en los actos familiares o extra-patrimoniales, tiene por finalidad tutelar el interés
general dando certeza de los actos constitutivos del estado que hacen al orden público.

4) CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS DE ACUERDO CON SUS FORMAS

Los actos según las formas se clasifican en:

1. Actos libres o de forma (también llamados “no formales”): son aquellos cuando la ley no exige el
cumplimiento de formalidad alguna, las partes podrán celebrar el acto por el medio que consideren
más convenientes.
2. Actos formales: cuando la ley exige una forma determinada.

Entre los actos formales existen dos categorías:

1. Actos formales no solemnes o de formalidad relativa: aquellos en los que la omisión de la forma
prescripta impide la producción de los efectos que están específicamente destinados a producir,
pero generan otros cual es habilitar a las partes a demandar el cumplimiento de la forma.
Se trata casi de todos los contratos que deben ser realizados por escritura pública. Si no se celebran
con la forma exigida, no quedan concluidos como tales, pero valen como acto por el cual las partes
han obligado a cumplir con la formalidad exigida (art. 285 CCCN).
2. Actos formales solemnes o de formalidad absoluta: incluye aquellos en los que el legislador impone
mayor rigorismo, porque los considera de suma importancia para los otorgantes o para terceros,
por lo que exige la formalidad bajo pena de nulidad. Se denominan así porque ya que si han sido
celebrados sin respetar la formalidad impuesta, nos engendraran obligación alguna.
Tales el caso del contrato de donación de inmuebles, muebles registrables o prestaciones
periódicas o vitalicias (art. 1552 CCCN), la celebración del matrimonio (art. 406 CCCN), o la
redacción del testamento (art. 2473 CCCN).

5) PRINCIPIO DE LIBERTAD DE FORMAS. EXCEPCIONES

El CCCN recepta el principio de libertad de formas.

“Art. 284 Libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la
voluntad, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Las partes pueden convenir una forma más
exigente que la impuesta por la ley”.

Si bien la norma transcripta se extrae que la regla es la libertad de forma y la exigencia formal la excepción,
dicha afirmación aparece contradicha por la extensa enumeración de supuestos en que el ordenamiento
impone una forma, en particular la forma escrita, en relación a los casos en los que no hay forma impuesta
por la ley, lo que ha llevado a invertir los términos de la directiva afirmada que: “la regla es la forma, y la
excepción es la libertad de formas”.

El principio de autonomía de la voluntad también opera permitiendo que los particulares adopten una forma
más rigurosa que la prevista por la ley, elevando la seguridad jurídica preventiva. Es decir que los
particulares pueden agravar la exigencia legal.

6) EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS FORMALIDADES:

Los efectos de los actos sin la formalidad adecuada, repercuten en las partes y los terceros.

El hecho de haberse celebrado el acto sin respetar la forma impuesta puede incidir de diversa manera.

Como regla el acto que no se celebró con la forma exigida “vale como acto en el que las partes se han
obligado a cumplir con la expresa formalidad”.

Como excepción a ello, si la formalidad es exigida como condición de nacimiento del acto, esta no podrá ser
suplida ni sometida a una obligación posterior, ya que el acto carecerá de efectos por una causa existente al
momento de su nacimiento.

“art. 285 Forma Impuesta. El acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda concluido como
tal mientras no se haya otorgado el instrumento previsto, pero vale como acto en que las partes se han
obligado a cumplir con la expresada formalidad, excepto que lo se exija bajo sanción de nulidad”.

7) DOMUMENTO E INSTRUMENTO: CONCEPTO Y DISTINCION

Tanto el documento como el instrumento son cosas demostrativas de la existencia de negocios o hechos
jurídicos. Son cosas muebles.

En un sentido amplio el documento es toda cosa que sea producto de un acto humano, perceptible con los
sentidos de la vita y el tacto, que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera

Documento e instrumento se encuentran vinculados en relación de género a especie, ya que el documento


comprende todas las manifestaciones del acto humano en tanto que el instrumento, por regla escrito,
abarca un ámbito más restringido.

En general, el soporte del instrumento es el papel. Empero, en la actualidad, a la luz de los nuevos avances
tecnológicos, el soporte puede ser informático (télex, fax, cajeros automáticos, tarjetas bancarias, etc).
También están vigentes los instrumentos con soporte plástico (tarjeta) o metálico (cospeles o fichas de
teléfono o subterráneo).

Los soportes pueden clasificarse en informáticos, ópticos, auditivos.

Son informáticos la tarjeta perforada, la cinta de papel, el diskette, la cinta magnética de computación.

Son ópticos la cinta de video, el microfilm.

Son auditivos, el disco la cinta magnética, el audio, etc.

De allí que la ley establezca que: “puede hacerse constar en cualquier soporte, siempre que su contenido
sea representado en texto inteligible, aunque su lectura exija de medios técnicos (art. 286 in fine CCCN).

Esta manera genérica de aludir a los “medios técnicos” se justifica en pos de que el texto de la ley pueda
adaptarse sin inconvenientes a los vertiginosos avances de la tecnología.

8) CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS: PUBLICOS Y PARTICULARES

Dentro de los particulares están los firmados a los que denomina instrumentos privados, y los particulares
no firmados.

Asimismo se incluye la posibilidad de que el instrumento se extienda en soporte distinto que el papel,
admitiendo supuestos que pueden surgir del desarrollo tecnológico, no estableciendo ninguna dependencia
a una en particular.

Art. 287. Instrumentos privados y particulares no formados. Los instrumentos particulares pueden estar
firmados o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados. Si no lo están, se los denomina instrumentos
particulares no firmados; esta categoría comprende todo escrito no firmado, entre otros, los impresos, los
registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que sea el medio empleado, los registros de la
palabra y de información”.

Art. 289. Enunciación. Son instrumentos públicos: a) las escrituras públicas y sus copias o testimonios; b) los
instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que establecen la
leyes; c) los títulos emitidos por el Estado nacional, Provincial o la Ciudad Autónoma de BS AS, conforme a
las leyes que autorizan su emisión”

9) DISTINGO ENTRE EL INSTRUMENTO Y EL ACTO O NEGOCIO INSTRUMENTADO

Cuando la declaración de voluntad ya está instrumentada, adquiere cierta independencia. De tal suerte, el
negocio puede resultar viciado.

10) LA FIRMA. LA FIRMA DIGITAL

La firma es el requisito esencial del instrumento privado. Puede ser manuscrito o digital

La firma manuscrita no consiste en la simple escritura que una persona hace de su nombre o apellido, sino
que es el nombre escrito de una manera particular, según el modo habitual seguido por la persona en
diversos actos sometidos a esta formalidad.

Desde la doctrina, se le ha definido así: “la firma es el trazo o modo grafico habitual hecho de puño y letra
que tienen las personas para estampar su nombre a fin de hacer constar una manifestación de voluntad”.

Art. 288. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde.
Debe consistir en el nombre del firmante o un signo…”
La expresión firma digital, se utiliza para individualizar los procedimientos o métodos, destinadas a
identificar al autor de un documento transmitido por medios electrónicos, así como que esa persona
aprueba su contenido.

En nuestro país la ley 25.506 establece lo siguiente: “art. 2°. Se entiende por firma digital al resultado de
aplicar a un documento digital un procedimiento matemático que requiere información de exclusivo
conocimiento del firmante, encontrándose este bajo su absoluto control. La firma digital debe ser
susceptible de verificación por terceras partes, tal que dicha verificación simultáneamente permita
identificar el firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma”

El art. 3° aclara: “cuando la ley requiere una firma manuscrita esa exigencia también queda satisfecha por
una firma digital”

Esta equiparación entre la firma manuscrita y la firma digital no es absoluta, desde que la propia ley se
encarga de excluir algunas hipótesis tales como:

a. Las disposiciones por causa de muerte;


b. Los actos jurídicos del derecho de familia;
c. Los actos personalísimos en general (art. 4°)

El código incorpora en materia de documento electrónico la firma digital al establecer lo siguiente: art. 288.
Firma. En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una persona
queda satisfecho si se utiliza una forma digital, que asegure ineludiblemente la autoría en integridad del
instrumento”

El CCCN utiliza una terminología que permite incluir cualquier procedimiento a desarrollarse en el futuro, en
la medida que asegure autoría e integridad del documento, aun cuando las características técnicas varían.

II. EL INSTRUMENTO PUBLICO


1) CONCEPTO

La doctrina enseña que los instrumentos públicos son los otorgados con las formalidades que la ley
establece, en presencia de un oficial público a quien la ley le confiere la facultad de autorizarlos.

RIVERA: sostiene que son instrumentos públicos los otorgados con las formalidades que la ley establece, en
presencia de un oficial público (agente administrativo o funcionario), a quien la ley le confiere la facultad de
autorizar, y a los que otorga plena fe sin necesidad de posteriores pruebas o verificaciones.

Las Características inconfundibles del instrumento públicos, son la autenticidad, esto es que el instrumento
se prueba por sí mismo, las formalidades regladas por la ley, a lo que se suma la intervención de persona
idónea y competente para dar buena fe por sí misma delos actos en los que interviene, en razón de la
función que desempeña, de la materia de que se trata y la jurisdicción dentro de la cual actúa

2) LA FE PUBLICA Y LA AUTENTICIDAD

El instrumento público ostenta una fuerza de convicción especial que lo caracteriza. La autenticidad quiere
decir que el instrumento público se prueba por sí mismo o prueba por sí mismo su propio carácter:
“scriptam publicam se ipsa”, sin necesidad de recurrir posteriormente a ningún otro medio probatorio.

La regularidad de las formas hace presumir que fue autorizada por el oficial público que lo suscribe y por
tanto es auténtico.
El instrumento que reúne una apariencia regular se supone emanado de un oficial público y por tanto se
presume veraz.

Esta autenticidad se vincula con la fe pública, la que es concebida como un bien social necesario para la
seguridad jurídica, ya que es útil para la sociedad que existan instrumentos que merezcan fe por si mismos,
sin necesidad de verificación posterior alguna.

Sin perjuicio de ello, es dable resaltar que ninguna prueba es plenamente perfecta, aun cuando contenga fe
pública, desde que el instrumento puede ser pasible de errores o equivocaciones, o ser el resultado de actos
de corrupción o inmortalidad. Por tanto, está prevista la redargución de falsedad, para dar solución a tales
supuestos.

3) CLASE DE INSTRUMENTOS PUBLICOS. ENUNCIACION LEGAL

El CCCN enuncia, de modo no taxativo, los supuestos de instrumentos públicos, con una norma amplia (art.
289 inc. b) que permite incluir todo documento emanado de un funcionario público en el ámbito de su
competencia funcional y territorial.

Art. 289. Enunciación. Son instrumentos públicos: a) las escrituras públicas y sus copias o testimonio; b) los
instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos que establecen las
leyes; c) los títulos emitidos por el Estado Nacional, Provincial o de la Ciudad Autónoma de BS AS, conforme
a las leyes que autorizan su emisión”.

4) REQUISITOS DE VALIDEZ

4.1. OFICIAL PÚBLICO: IDONEIDAD Y COMPETENCIA

Idoneidad: es condición de validez del instrumento público que el oficial público se encuentre efectivamente
en sus funciones, esto es que se encuentre dentro de la competencia temporal. Este requisito ha sido
denominado por la doctrina como idoneidad.

Art. 292. Presupuestos. Es presupuesto para la validez del instrumento publico que el oficial publico se
encuentre efectivamente en funciones. Sin embargo, son validos los actos instrumentados y autorizados por
el antes de la notificación de la suspensión cesación de sus funciones hechos conforme a la ley o reglamento
que regula las funcion de que se trata.

Dentro de los límites de la buena fe, la falta de los requisitos necesarios para su nombramiento e investidura
no afecta el acto ni al instrumento si la persona interviniente ejerce efectivamente un cargo existente y
actúa bajo la apariencia de legitimidad del título”.

Competencia: art. 290. Requisitos de instrumentos públicos. Son requisitos de validez del instrumento
público: a) la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia territorial,
excepto que el lugar sea generalmente tenido como comprendido en ella; b) las firmas del oficial de las
partes y en su caso, de sus representantes; si alguno de ellos no firma por si mismo o a ruego, el
instrumento carece de validez para todos”.

La competencia es el conjunto de funciones que un órgano pueda legítimamente ejercer. Se desdobla en la


competencia material (rattione materiae) y territorial (rattio loci).

El oficial publico debe actuar “dentro del ámbito de sus atribuciones” lo que significa que debe hacerlo
dentro del marco de su competencia material, la que es delimitada por las normas reglamentarias que
regulan cada una de las actividades.

La competencia debe ser ejercida dentro del espacio o ámbito territorial asignado por la ley.
Excepcionalmente se admite el ejercicio profesional en un territorio que, aunque no sea el asignado
originariariamente, es tenido como si estuviera comprendido en ella. Esto alude al denominado “error
común” ( error communis facit ius”: el error común derecho), vinculado a la creencia general o generalizada
según el concepto público en la zona.

4.2. FORMA

Para la validez del instrumento público es necesario también que se cumplan con las formalidades previstas
por la ley, pues de lo contrarios es invalido.

Existen formulismos comunes a todos los instrumentos públicos que son, la firma, la presencia de testigos y
el cumplimiento de otras formalidades referidas a los errores materiales en que se puede haber incurrido en
su redacción.

 FIRMA

También es requisito de validez que los instrumentos que se hayan estampado las firmas del oficial público,
de las partes, y en su caso, de los representantes.

Si alguno de ellos no supiese o pudiese firmar, esta previsto que un tercero firme a ruego del que no sabe o
no puede hacerlo, debiendo el oficial público dejar constancia de esa circunstancia.

La falta de firma de alguno de los intervinientes priva de validez el acto para todos, aunque el oficial diera fe
de su presencia y consentimiento.

 LOS TESTIGOS

La finalidad de esta exigencia consiste en que esta presencia opera como un refuerzo de la serenidad que se
quiera atribuir acto.

Existen testigos instrumentados y testigos honorarios.

Los testigos instrumentales son aquellos que testimonian la efectiva realización del acto y cuya presencia es
exigida en algunos supuestos de la ley.

Son testigos de forma y por eso se los denomina instrumentales

Los testigos honorarios no son necesarios para la validez del acto, sino que concurren por motivos sociales
en honor de los otorgantes.

Se ha destacado que la exigencia de testigos instrumentales denota u cierto anacronismo, desde que en la
actualidad existen medios más sofisticados y confiables de fijación corroborante de los hechos que pueden
reemplazar este método anticuado.

La ley establece ciertas inhabilidades para ser testigo en instrumento público.

Art. 295. Testigos inhábiles. No pueden ser testigos en instrumentos públicos: a) las personas incapaces de
ejercicio y aquellas a quienes una sentencia les impide ser testigo en instrumento público; b) las que no
saben firmas; c) los dependientes del oficio público; d) el cónyuge, el conviviente y los parientes del oficial
publico dentro del cuarto grado y segundo de afinidad.

El error común sobre la idoneidad de los testigos salva la eficacia de los instrumentos en que se han
intervenido.

5) SANCION POR SU INOBSERVANCIA


El segundo párrafo del art. 294 CCCN establece la consecuencia de la inobservancia de los requisitos de
forma al establecer: “art. 294. Defectos de forma… el instrumento que no tenga la forma debida vale como
instrumento privado si está firmado por las partes”.

6) EFICACIA PROBATORIA EN CUANTO AL INSTRUMENTO EN SI Y AL CONTENIDO

El instrumento público se prueba por sí mismo.

Si el instrumento público aparece como regular en cuanto a sus formas, se presume autentico, y por tanto
releva a la parte que lo presenta de probar su autenticidad.

A los fines de determinar su eficacia probatoria es necesario diferenciar distintas partes porque no todo el
contenido del documento público tiene idéntico grado de presunción de verdad.

Art. 296. Eficacia probatoria. El instrumento pleno hace buena fe:

a. En cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial publico enuncia
como cumplidos por él o ante el hasta que sea declarado falso en juicio civil o criminal.
b. En cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones, disposiciones, pagos,
reconocimientos y enunciaciones e hechos directamente relacionados con el objeto principal del
acto instrumentado, hasta que se produzca prueba en contrario.

III. INSTRUMENTO PRIVADO


1) CONCEPTO

El CCCN carece de un concepto o definición de instrumento privado.

La doctrina lo ha definido como toda escritura que lleva la firma de los otorgantes y que hacen plena fe de
su contenido respecto de las partes y de los sucesores a titulo universal, luego de que la firma ha sido
reconocido en virtud de la ley.

2) FORMALIDAD REQUERIDA: LA FIRMA

El requisito esencial del instrumento privado es la firma.

El CCCN admite que si la persona no sabe o no puede firmar, puede expresar su consentimiento de las
siguientes maneras sucedáneas:

a. Dejando constancia de la impresión digital


b. Mediante la presencia de dos testigos que deben suscribir también al instrumento.

Art. 313. Firma de los instrumentos privados. Si alguno de los firmantes de un instrumento privado no sabe o
no puede formar, puede dejarse constancia de la impresión digital o mediante la presencia de dos testigos
que deben suscribir también el instrumento”.

El cc aunque admite esa manera sucedánea de suplir la firma, mediante la impresión digital, le otorga a los
actos en los que se utiliza, un valor probatorio menguado, ya que estima que solo tendrán el valor de un
principio de prueba por escrito (art. 314 in fine CCCN).

 RECONOCIMIENTO: EFECTOS

Los instrumentos privados, a diferencia de los instrumentos públicos no prueban per se, esto es, carecen de
autenticidad y no permiten conocer de antemano si emanan de la pers. A quienes se les atribuye.
Para lograr esa autenticidad es menester que la firma de quienes aparecen asignando los documentos sea
reconocida por los firmantes o declaradas auténticas por vía judicial.

Como el I.P carece de fe pública, la ley instaura un procedimiento que permita probar su autenticidad que
se denomina RECONOCIMIENTO DE FIRMA.

Art. 314. Reconocimiento de firma. Todo aquel contra quien se presente un instrumento cuya firma se le
atribuye debe manifestar si esta le pertenece. Los herederos pueden delimitarse a manifestar que ignoran si
la firma es o n o de su causante. La autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio.

El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del instrumento privado. El instrumento
privado reconocido, o declarado autentico por sentencia, o cuya firma está certificada por escribano por
escribano, no puede ser impugnado por quienes lo hayan reconocido, excepto por vicios en el acto de
reconocimiento. La prueba resultante es indivisible. El documento signado con la impresión digital vale
como principio de prueba por escrito y puede ser impugnado en su contenido”.

 IMPRESIÓN DIGITAL

Históricamente se ha debatido en torno de la validez del empleo de la impresión digital para signar un
documento.

Antes de la promulgación del CCCN coexistían tres teorías:

a. UNA RIGIDA que expresaba que la impresión digital configura un mero signo que no tiene valor
como medio para perfeccionar el instrumento privado.
b. UNA AMPLIA, que admitía una interpretación extensiva con argumento en que la impresión digital
permite determinar con exactitud la autoría, destacando que el abuso en que puede incurrirse del
analfabeto es igual al que puede ocurrir con la firma en blanco.
c. UNA INTERMEDIA que consideraba que la impresión digital no es firma, pero que el instrumento
signado con ella es un principio de prueba por escrito, que unido a otros elementos de juicio,
permita acreditar la existencia y conocimiento del acto.

El CCCN se ha inclinado por la última postura doctrinaria

El art. 330 dispone que si alguno de los firmantes de un instrumento privado no sabe firmar o no puede
hacerlo, es dable que deje constancia mediante impresión digital o mediante la presencia de testigos
que deben también suscribir el instrumento.

El art. 314 CCCN agrega que el documento signado con impresión digital, vale como principio de prueba
por escrito y puede ser impugnado en su contenido.

Es evidente que el legislador ha dotado de menor fuerza probatoria al instrumento en donde se ha


acudido a la impresión digital para prestar el consentimiento.

 DOCUMENTO FIRMADO EN BLANCO: IMPUGNACION DE SU CONTENIDO

Habitualmente, los instrumentos privados se firman luego de haber sido escritos. Empero, como
consecuencia del postulado de la libertad de formas, el documento puede ser firmado luego de llenarse
contenido, o firmarse “en blanco”, es decir, dando lugar a que se complete después de acuerdo a las
instrucciones del firmante.

Este tipo de firma importa un acto de confianza del firmante del instrumento, a quien se le ha encargado
completar su contenido.
La ley contempla la posibilidad del firmante de impugnar su contenido cuando compruebe que se ha llenado
de manera diversa a las instrucciones impartidas.

Existen dos limitaciones al ejercicio del derecho a la impugnación

a. Por un lado no puede acudir a la prueba de testigos si no existe principio de prueba por escrito
b. Por otro, su impugnación lo es sin perjuicio de tercero de buena fe que no pueden verse afectados
por dicha impugnación.

Distinta es la situación en que el documento firmado en blanco es sustraído en contra de la voluntad del
firmante.

En estos casos el instrumento no puede oponerse al firmante, salvo por terceros de buena fe que hayan
adquirido derechos a título oneroso.

“Art. 317. Documento firmado en blanco. El firmante de un documento en blanco puede impugnar su
contenido mediante la prueba de que no responde a sus instrucciones, pero no puede velarse para ellos de
testigo si no existe principio de prueba por escrito. El desconocimiento del firmante no debe afectar a
terceros de buena fe.

Cuando el documento firmado en blanco es sustraído contra la voluntad de la persona que lo guarda, esas
circunstancias pueden probarse por cualquier medio. En tal caso, el contenido del instrumento no puede
oponerse al firmante excepto por los terceros que acrediten su buena fe si han adquirido derecho a título
oneroso en base al instrumento”.

El CCCN asigna así efectos a la apariencia, para tutelar a terceros de buena fe.

3) LA FECHA CIERTA: EFECTOS

El instrumento privado reconocido por la parte a quien se opone o declarado debidamente reconocido,
tiene valor probatorio entre las partes que lo han suscripto y sus sucesores universales.

Pero respecto de terceros, para probar la verdad de la fecha expresada en ellos, requieren de un requisito
denominado “fecha cierta”, que ha sido definido como aquello que otorga certeza de que el instrumento
privado ya estaba firmado al tiempo de su producción, o no pudo ser firmado después de su acaecimiento.

Art. 317. Fecha cierta. La eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se extiende a los
terceros desde su fecha cierta. Adquieren fecha cierta el día en que acontece el hecho del que resulta como
consecuencia ineludible que el documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado después. La prueba
puede producirse por cualquier medio, y debe ser apreciada rigurosamente por el juez”.

Cuando se advierte de la norma, el CCCN, a diferencia del Código Civil, no enumera supuesta de fecha cierta,
dejando librada la detección de los supuestos a la apreciación judicial.

Podemos enunciar como supuestos más reconocidos por la jurisprudencia los siguientes:

a. Fecha en que falleció el otorgante o el testigo que intervino en el acto,


b. Fecha en que el documento ingresó a un Registro pública,
c. Fecha en que se inserta un timbrado o sellado,
d. Fecha de su exhibición en juicio o cualquier otra repartición pública.

Es decir, se trata de acontecimientos que brinden seguridad de que el documento ya estaba firmado, o que
no pudo ser firmado después (post datado).

4) CORRESPONDENCIA: MEDIO DE PRUEBA


La correspondencia es un concepto muy amplio, que abarca todos los medios de transmisión de datos, que
comprende la plasmada en soporte papel (cartas, tarjetas, telegramas, etc.) y por medios informáticos
(mensaje de texto telefónico, correo electrón, etc.).

Art. 318. La correspondencia, cualquiera sea el medio empleado para crearla o transmitirla, puede
presentarse como prueba por el destinatario, pero la que es confidencial no puede ser utilizada sin
consentimiento del remitente. Los terceros no pueden velarse de la correspondencia sin asentimiento del
destinatario, y del remitente si es confidencial”.

IV. INSTRUMENTO PRIVADO


1) CONCEPTO

Desde antes de la sanción del CCCN, la doctrina nacional venia distinguiendo al instrumento particular, como
sinónimo de documento escrito que no es instrumento público y que constituye un género comprensivo
tanto de los instrumentos privados (no firmado) como de los instrumentos particulares no firmados
(documentos no firmados).

El CCCN ha receptado esta distinción.

Art. 287. Instrumento privado y particular no firmado. Los instrumentos particulares pueden estar firmados
o no. Si lo están, se llaman instrumentos privados.

Si no lo están, se los denomina instrumento particulares no firmados; esta categoría comprende todo escrito
no firmado, entre otros, los impresos, los registros visuales o auditivos de cosas o hechos y, cualquiera que
sea el medio empleado, los registros de la palabra y de información”.

2) DIVERSAS CLASES

Esta categoría de instrumentos particulares no firmados incluye a todo tipo de documentos escritos que
carezcan de firma, tales como los registros de palabra y de información producidos en cualquier tipo de
soporte (impresos, registros visuales o auditivos de cosas o hechos y los registros de palabra e información
cualquiera sea el medio empleado, tales como tickets emitidos por caja registradora o cajero automático,
comprobantes de estacionamiento, comprobantes de depósito bancario, fax, e-mail, telegramas, etc.)

3) VALOR PROBATORIO

Los instrumentos particulares no prueban por sí mismos, sino que deben inferirse su autenticidad o falsedad
a través de un medio previsto por la ley.

“art. 319. Valor probatorio. El valor probatorio de los instrumentos particulares debe ser apreciado por el
juez ponderado, entre otras pautas, la congruencia entre lo sucedido y lo narrado, la precisión y claridad
técnica del texto, los usos y prácticas del tráfico, las relaciones precedentes y la confiabilidad de los soportes
utilizados y de los procedimientos técnicos que se apliquen”.

Mientras para los instrumentos privados, la ley exige el reconocimiento expreso o tácito de la firma, para el
resto de los instrumentos particulares, la norma deja librado a la apreciación judicial su valor probatorio,
aludiendo a la ponderación objetivada mediante ciertas pautas que brinda el art., que no son excluyentes,
pero sirven de marco de valoración que servirá de guía al juez para alcanzar el grado de convicción necesaria

Estas pautas son:

1. Congruencia entre lo sucedido y lo narrado


2. Precisión y claridad técnica del tráfico.
3. Usos y prácticas del tráfico.
4. Las relaciones precedentes.
5. Confiabilidad de los procedimientos técnicos aplicados. Confiabilidad de los soportes.

El otorgamiento de valor probatorio a este tipo de instrumentos particulares no firmados obedece a las
exigencias actuales del tráfico, conforme al cual un número elevado de operaciones, que pertenecen
principalmente al derecho del consumo, en el ámbito de las contrataciones masivas, ha determinado que las
formalidades se estandaricen y se celebren mediante este tipo de instrumentos.

V. CONTABILIDAD Y ESTADOS CONTABLES


1) CONTABILIDAD

El CCCN amplía la obligación de llevar contabilidad a todas las personas jurídicas privadas y a las personas
humanas que realicen actividad económica organizada o sean titulares de una empresa o establecimiento
comercial, industrial o de servicios. Ello no excluye que las personas quieran llevar contabilidad voluntaria no
puedan hacerlo, en un pie de igualdad con las personas obligadas legalmente. Quedan exceptuadas de la
obligación las actividades profesionales, agropecuarias y según la reglamentación local, aquellos
emprendimientos de escaso volumen.

La contabilidad es una de las principales herramientas para conocer el estado de los negocios propios, y en
base a la información recolectada y el resultado del procesamiento, poder decidir los cursos de acción.

Para su eficacia es necesario registrar la totalidad delos hechos económicos que se producen a lo largo de un
ente, sea empresa personal o sociedad.

Reiteradamente se ha sostenido que la contabilidad exigida por la ley ha sido impuesta más que en miras a
la utilidad particular de quien la lleva, en beneficios del comercio en general y del interés social.

La utilidad general de la contabilidad puede verse en los siguientes aspectos:

a. El interés de la autoridad estatal de conocer, por razones fiscales, los resultados de los negocios del
empresario
b. El interés de los acreedores que han concedido crédito del empresario por conocer la
administración ordenada del patrimonio de su deudor
c. El interés de los socios y asociados por informes sobre la marcha de la actividad empresarial
d. El interés de los trabajadores por conocer la contabilidad de la empresa para la discusión de
Convenios colectivos
e. El interés judicial frente a situaciones de insolvencia para contar con información contable de
invalorable utilidad para la adopción de decisiones vinculadas con el ejercicio de acciones de
recomposición del patrimonio, voto del acuerdo preventivo, etc.

1.1. OBLIGADOS Y EXCEPCIONES

Art. 320. Obligados. excepciones. Están obligados a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y
quiénes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento
comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad sí solicita
su inscripción y habilitación de sus registros o rubricación de los libros, Cómo se establecen en esta misma
sección. Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones previstas en
esta sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y
conexas no ejecutadas organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas a
la transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando están comprendidas en el ejercicio
normal de tales actividades. También pueden ser exhibidas de llevar contabilidad las actividades que, por el
volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción local”.

1.2. MODO
Art. 321. Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser llevada soy una base uniforme de la que
resulte el cuadro ver y digo de las actividades y los actos que debes registrarse, de modo que se permita la
individualización de las operaciones y las correspondientes cuentas acreedor así deudores. Los asientos
deben respaldarse con la documentos en respectiva, todo lo cual debe archivar se informa metódica que
permita su localización y consulta.”

La norma incorpora conocidos principios de la ciencia contable tales como:

a. Formalidad: los registros deben sujetarse a las formalidades extrínsecas e intrínsecas (arts.323, 324
y 325 CCCN).
b. Uniformidad: la contabilidad debe responder a una base “uniforme”, en resguardo de la buena fe, e
impuesta por la técnica contable, puesto que no existe posibilidad de organizar racionalmente los
registros sin uniformidad en la elección de los sistemas y métodos.
c. Veracidad: este principio hace a la imagen fiel de la situación y de las operaciones de la empresa.
d. Completividad y significatividad: la contabilidad debe ofrecer un cuadro completo de la actividad
del sujeto, no una mera parcialidad. Cuando los montos involucrados resultan de insignificancia
relativa, a los efectos de una adecuada interpretación, pueden ser incluidos en el rubro de
conceptos diversos (art. 62, 2ª parte ley 19.550).
e. Unidad: no se pueden llevar registros o libros paralelos pues ello podría facilitar la comisión de
fraudes. El principio impone que se reflejen todos los valores patrimoniales y resultados de la
empresa, no pudiendo limitarse a un sector de la actividad ya un ciclo del proceso productivo.
f. Claridad: las registraciones deben realizarse de manera que permita la individualizacion de las
operaciones, de forma inteligible y fácil de comprensión por los usuarios.
g. Partida doble: este es el mito que prevalece no práctica de la negocios hizo adopción por el art. 321
CCCN importa el abandono del criterio liberal de código de comercio derogado, que no imponía
ningún método o sistema contable en particular.

1.3. REGISTROS EXIGIDOS. FORMA


Art. 325. Forma de llevar los registros. Los libros y registros contables deben ser llevados en forma
cronológica, actualizada, sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada. También deben
llevarse en idioma y moneda nacional. Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico
anual la situación patrimonial, su evolución y sus resultados. Los libros y registros del art. 322 deben
permanecer en el domicilio de su titular”.

Las fijadas constituyen las reglas intrínsecas de carácter positivo exigibles en la forma de llevar la
contabilidad.

Dichos de formalidades son las siguientes:

a. Orden y periodicidad de los asientos.


b. Actualidad
c. Idioma y moneda nacional
d. Determinación de la situación patrimonial
e. Lugar de permanencia.
 LIBROS
Art. 322. Registros indispensables. Son registros indispensables, los siguientes: a) diario; b) inventario y
balances; c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que
exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar; d) los que en forma especial imponente
código u otras leyes”.

El libro diario es el que refleja la totalidad de las operaciones del sujeto que tienen incidencia en el
patrimonio y pueden ser cuantificados, ya sean realizadas por cuenta propia o ajena, individualizando se con
claridad y siguiendo se el orden cronológico en que se efectúan. Es un registro de esencial, eje de toda
contabilidad. No necesariamente debe ser un libro único, pues puede llevarse 1 por cada tipo de operación.

El libro inventario y balance se integra con 2 libros que se influyen entre sí recíprocamente. El inventario es
una operación previa necesaria para la conformación del balance, que no se confunde con aquel.

El balance describe la situación económica, financiera y patrimonial de una empresa al tiempo de ser
confeccionado, con el detalle de la actividad realizada, más la que se encuentra pendiente y los resultados
obtenidos.

Tiene una función de importancia diversa para el empresario individual y el colectivo. Con relación al
primero, llena una función de buen orden en la administración y de información para los terceros. En las
sociedades, sirve además para el ejercicio del derecho de información sobre los asuntos sociales (arts. 55 y
67 ley 19.550), Cómo para disponer la distribución de utilidades y, en el caso de la existencia de pérdidas,
para adoptar Los remedios pertinentes.

Son igualmente obligatorios los demás registros indispensables en función de la importancia y la naturaleza
de las actividades a desarrollar.

 PROHIBICIONES
Art. 324. Prohibiciones. Se preocupe. A) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos; b) dejar
blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adicciones entre los asientos; c) interlinear, raspar,
enmendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho
en la fecha en que se advierta la omisión o el error, d) mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar
la encuadernación foliatura; e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad y las registraciones “

La norma contiene las formalidades intrínsecas negativas, las que quedan fijadas como prohibiciones,
tendientes a mantener la inalterabilidad de las registraciones.

 CONSERVACION
La conservación de los libros, registros e instrumentos respaldatorios durante cierto tiempo, es una
consecuencia de la obligación impuesta al sujeto y comporta una garantía de lealtad comercial.

Art. 328. Conservación. Excepto qué leyes especiales establezcan plazos superiores, deben conservarse por
10 años. A) los libros, contándose el plazo desde el último asiento; b) los demás registros, desde la fecha de
la última anotación practicada sobre los mismos; c) los instrumentos respaldatorios desde su fecha. Los
herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la forma prevista en el artículo
331, hasta que se cumplan los plazos indicados anteriormente”.

El fijado no es un plazo de prescripción y su agotamiento no le quita fuerza probatoria los libros, registros o
documentos respaldatorios. Vencido este puede presumirse que los libros se han conservado Y quién área y
lo contrario deberá probarlo. La obligación se extiende a los herederos y también, por analogía, a los
síndicos en las quiebras, atento que suceden al deudor fallido.
1.4. EFICACIA PROBATORIA
Los libros de la conversión de constituyen un tipo especial de instrumento particular qué sirve de prueba.

La contabilidad es un medio probatorio que puede ser presentada juicio, sea petición de parto de oficio
puede juez, mediante la compulsa determinadas partidas o asientos vinculados con el litigio.

Art. 330. Eficacia probatoria. La contabilidad, obligada o voluntaria, llevaba en la forma y con los requisitos
prescritos, debe ser admitido en juicio, cómo medio de prueba. Sus registros prueban contra quién la lleva o
sus sucesores, aunque no estuvieran en forma, sin admitírseles prueba en contrario. Y adversario no puede
aceptar los asientos que le son favorables y desechar los que le perjudican, sino que habiendo adoptado
este medio de prueba, debe estarse a las resultas combinar que presente todos los registros relativos al
punto cuestionado. La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba a favor de quien la lleva, cuando en litigio
contra otros sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta registros contrarios
incorpora hora una contabilidad regular. Sin embargo, el juez quién en el caso de la facultad de apreciar está
prueba, y de exigir, si lo considera necesario, otra supletoria. Cuando resulta prueba contradictoria de los
registros de las partes que litigan, y unos y otros se hallan con toda las formalidades necesarias y sin vicio
alguno, el juez debe prescindir de este medio de prueba y proceder por los méritos de las demás probanzas
que se presenta. Si se trata de litigio contra quién no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva
voluntariamente, y te sólo sirve como principio de prueba de acuerdo cual ha circunstancias del caso”.

Las reglas son fijadas distinguiendo la eficacia probatoria a favor y en contra de sueño de la contabilidad.

1.5. EXHIBICION DE LOS REGISTROS: PEINCIPIO GENERAL


Art. 331. Investigaciones. Excepto los supuestos previstos en leyes especiales, ninguna autoridad, bajo
pretexto alguno, puede hacer pesquisas de oficio para inquirir si la persona llevan o no registros arreglado a
derecho. La prueba sobre contabilidad debe realizarse en el lugar previsto en el artículo 325, aún cuando
esté fuera de la competencia territorial de juez que la orden. La exhibición general de registros o libros
contables sólo puede crear sea y estancia de parte los juicios de sucesión, todo tipo de comunión, contrato
asociativo o sociedad, administración por cuenta ajena y en caso de liquidación, concurso o quiebra. Fuera
de esos casos únicamente puede requerir se la exhibición de registros o libros en cuanto tenga relación con
la cuestión controvertido de que se trate, así como para establecer si el sistema contable del obligado
cumple con las formas y condiciones establecidas en los artículos 323, 324 y 325”.

La regla general consiste en el secreto de la actividad negocial, lo que constituye aplicación práctica del
principio constitucional que impone la inviolabilidad de los papeles privados y de la correspondencia (arts.
17, 18 y 19 CN)

Por tanto, la exhibición total o parcial, es excepcional y está circunscrita al objeto de la contienda y bajo
ciertas condiciones.

 EXHIBICION PARCIAL Y TOTAL: CASOS EN LOS QUE PROCEDE


Exhibición total: la exhibición general sólo puede disponer se lo juicio de sucesión, todo tipo de comunión,
contratos asociativos (arts. 1442 y 1478 CCCN), sociedades, administración por cuenta ajena (arts. 1319 y
1324 inc. a, 1781 CCCN), liquidación ( comunidad de cónyuges art. 488 y ss. CCCN; fiduciario (art. 1678 inc. d
CCCN) liquidación del patrimonio fideicomitido (art. 1687 CCCN), concurso quiebra ( ley 24. 522).

La le exhibición general puede ser extrajudicial o judicial, debe hacerse el domicilio del dueño de la
contabilidad, aunque te fuera de la competencia de juez que la ordene, es una medida excepcional,
comprendí la documentación respaldatorios y puede ser pedía hasta el vencimiento del plazo de
conservación, incluyendo los libros que se hubieran conservado después de vencido dicho término.
De negativa a la exhibición general habilita el auxilio de la fuerza pública, debiendo ordenar se el secuestro
pertinente.

Exhibición parcial: en todos los demás casos, la investigación sobre la contabilidad será siempre parcial.

El objeto de esta exhibición no es una investigación amplia de la contabilidad, si no una contestación


limitada a determinado asientos o anotaciones que tengan relación con la cuestión que se ventila.

Por ello, quién la orden y debe indicar con precisión los asientos que deben ser consultados.

Está exhibiciones carácter exclusivamente judicial, debe hacerse en el domicilio del dueño de la
contabilidad, es una media de prueba que se adopta solamente a instancias de parte interesada.

En caso de resistencia al exhibición no procede secuestro, como ocurre en el caso de resistencia a una
exhibición general, sino que debe estar sea lo dispuesto en el art. 330 3ª párr. CCCN, es decir, qué la
controversia hacer ajustada la luz de la contabilidad obligado voluntaria de que la presentó.

2) ESTADOS CONTABLES: NOCIÓN

El CCCN establece la obligatoriedad, para todos los que llevan contabilidad, the confeccionar estado un
dallas y cuáles contenido mínimo de la obligación.

Art. 326. Estados contables. Al cierre del ejercicio y nieva contabilidad obligada o voluntaria debe
confeccionar sus estados contables, qué compren el como mínimo un estado de situación patrimonial y un
estado de resultados que deben a sentarse en registro de inventarios y balances”.

El término estados contables normalmente se refiere a un conjunto completo estados contables establecido
por los requerimientos del marco de información contable aplicable, pero también puede referirse a un solo
estado contable.

Son el medio por el cual el emisor comunica la información contable a los terceros.

Los estados contables básicos son: 1. El estado de situación patrimonial no balance general; 2. El estado de
resultados; 3. El estado de evolución del patrimonio neto; 4. El estado de flujo de efectivo estado de
variaciones del capital corriente o estado de origen y aplicación de fondos.

El CCCN exigen como mínimo los dos primeros de los 4 enumerados precedentemente. No obstante, habida
cuenta su condición de estados contables básicos, la ciencia técnica contable impone igualmente la
necesidad de realizar los.

También podría gustarte