Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


PROGRAMA ACADÉMICO DE EXPERIENCIA LABORAL

ACTO
JURÍDICO
“El Formalismo del Acto Jurídico como
elemento determinante y exclusivo a la
voluntad del Agente”
ARTÍCULO JURÍDICO
Huamán Calle, Elmer (Coordinador)
GRUPO Miñope Mechan, Franklin Manuel
Siancas Cabezas, Leydi Diana
N° 3 Yarlaque Segura, Yenny del Rosario

2021-II DOCENTE: Dra. Inoñan Mujica, Yannina Jannett

1
Título: EL FORMALISMO DEL ACTO JURÍDICO COMO ELEMENTO DETERMINANTE
Y EXCLUSIVO A LA VOLUNTAD DEL AGENTE
Huamán - Miñope – Siancas - Yarlaque

Resumen:

El articulo consiste en el análisis y estudio del formalismo del acto jurídico como elemento
determinante y exclusivo a la voluntad del agente, su contenido y alcances.
En el Derecho moderno, el principio es la libertad de formas, el consensualismo, y la
excepción es el formalismo. Por el principio de libertad de formas, el acto jurídico puede
formarse válidamente cualquiera sea la forma usada para la manifestación de voluntad,
con tal que sea una técnica idónea para una efectiva comunicación social. En los actos
jurídicos bilaterales o plurilaterales se habla de consensualismo para significar que la
voluntad se puede expresar de cualquier manera, como lo decida el sujeto o sujetos que
intervienen en el otorgamiento del acto. El contrato consensual se perfecciona por el solo
consentimiento de las partes contratantes. Sin embargo, en ocasiones, siempre habrá
necesidad de proteger al otorgante del acto jurídico o a una de las partes para
garantizarle que manifieste su voluntad con pleno conocimiento de causa (con suficiente
reflexión).

¿Cómo se da el formalismo del acto jurídico como elemento determinante y exclusivo a la


voluntad del agente?

El objetivo general es analizar el formalismo del acto jurídico como elemento


determinante y exclusivo a la voluntad del agente, y el objetivo específico es realizar el
análisis del formalismo del acto jurídico como elemento determinante y exclusivo a la
voluntad del agente

El tipo de investigación es descriptiva, exploratoria y documental.

La técnica es la observación y análisis.

Las conclusiones es resaltar el análisis del formalismo del acto jurídico como elemento
determinante y exclusivo a la voluntad del agente

Introducción:

Primero el presente artículo tiene por objeto el estudio el formalismo del acto jurídico
como elemento determinante y exclusivo a la voluntad del agente, La forma es una
técnica de comunicación social con la cual se manifiesta la voluntad negocial. Sin forma
no hay manifestación de voluntad que es el elemento esencial para que exista el acto o
negocio jurídico. Mediante la forma se objetiva la voluntad, permitiendo que sea conocida
por los demás. Manifestada la voluntad queda objetivada, materializada en una forma.
Como todo objeto cultural, el acto jurídico tiene un substrato: la forma, y un sentido: el
acto intrínsecamente considerado. La forma es el continente y el contenido es el acto; el
acto jurídico está contenido en una forma, es decir, en el modo cómo se nos presenta y
se hace reconocible en el mundo externo. La ausencia de forma implica la ausencia de
manifestación de voluntad, o sea la inexistencia del acto jurídico.
La forma prescrita por la ley puede ser probatoria o solemne (elemento estructural). Es
probatoria cuando su inobservancia no está sancionada con la nulidad del acto (art. 144);
si el acto se realiza en una forma distinta a la prescrita, el acto sigue siendo válido. Es
solemne cuando está designada bajo sanción de nulidad del acto en caso de
inobservancia (solemnidad legal), si no se observa la solemnidad, no existe acto jurídico
2
válido. La solemnidad también puede estar establecida por las partes (solemnidad
voluntaria). La fuente de la forma solemne es la ley o el convenio de las partes; si el acto
jurídico no es celebrado en la forma solemne prescrita adolece de nulidad absoluta, por
falta de un requisito de validez.
Cuando se exige una forma para el otorgamiento del acto, se habla de formalidad o
formalismo para referirse tanto a la forma probatoria como a la solemne. Pero, en todo
rigor, la palabra formalidad es igual a solemnidad (formalidad o formalismo = solemnidad)
que atañe a la vida misma del acto, o sea, la forma solemne es requisito de validez del
acto conjuntamente con otros requisitos como son la capacidad, el objeto y el fin. La
forma es la forma del acto, la formalidad es la forma de la forma misma. En otros
términos, en el sentido riguroso de las palabras, una cosa es la forma y otra la formalidad.
La manifestación de voluntad puede provenir de una sola parte o bien puede requerirse
que a la manifestación de voluntad de una parte deba corresponder una congruente
manifestación de otra parte.

El primer tipo de manifestación da lugar al acto jurídico unilateral, mientras que el


segundo da vida al acto bilateral o plurilateral, en el cual, el encuentro de dos o más
manifestaciones de voluntad origina el fenómeno del acuerdo o consentimiento con miras
a la regulación de los intereses previstos. En otros términos, los actos jurídicos bilaterales
o plurilaterales se perfeccionan mediante el consentimiento, entendido como el acuerdo o
confluencia de las voluntades de los otorgantes. El consentimiento es la primera
condición de existencia del acto bilateral o plurilateral, porque el acto jurídico es el
producto de la manifestación de voluntad. Cuando estos actos son no formales se les
denomina consensuales debido a que la ley no exige para su celebración una forma
particular con el carácter de solemne, por lo que se perfeccionan con el simple
consentimiento (el contrato de compraventa), o pueden ser formales con forma probatoria
o con forma solemne (el art. 1625 dispone que la donación de inmuebles debe hacerse
por escritura pública, bajo sanción de nulidad).
Por lo consiguiente, se origina la siguiente pregunta: ¿Cómo se da el formalismo del acto
jurídico como elemento determinante y exclusivo a la voluntad del agente?
Consideramos que el formalismo es la característica propia de los derechos primitivos en
los cuales la eficacia de los actos jurídicos no dependía de la voluntad de las partes sino
del cumplimiento de formas rituales.

El presenté artículo busca informar a las personas con respecto a cuál es el formalismo
del acto jurídico como elemento determinante y exclusivo a la voluntad del agente para
mantenerlos autónomos ante cualquier acometida.

Los antecedentes del formalismo

En las sociedades primitivas, hay acto jurídico solo cuando se ha dado cumplimiento a
ciertas formalidades rituales; la fuerza vinculante del acto jurídico proviene mucho más
del cumplimiento del rito o de la formalidad que de la voluntad de las partes. La dualidad
es: hay o no hay acto jurídico; no hay términos medios. Si no se ha observado la forma el
acto es nulo de pleno derecho. Con el transcurso del tiempo, en el Derecho romano se
admitieron los contratos consensuales (compraventa, arrendamiento, sociedad) que
fueron exceptuados de la forma. En los contratos reales se exigía, además del acuerdo,
la traditio del bien.

Solo con el comienzo de la Edad Moderna (s. XV hasta la Revolución Francesa) se


introdujo la concepción de los contratos obligacionales de cualquier clase, aun cuando se
concluyeran sin forma. Desde entonces la forma aparece como innecesaria, no solo en
determinados actos, sino, en principio, en todo género de ellos. Esta concepción se abre
paso definitivamente con la doctrina iusnaturalista del s. XVII, “desde la cual fue recibida

3
en el Derecho común. La forma pasó a ser un elemento, innecesario en la mayoría de los
casos, aunque no en todos, de la declaración de voluntad dirigida a la producción del
efecto jurídico; se introdujo el principio de la ‘libertad de forma”.

Como hemos dicho, progresivamente se fue reduciendo la solemnidad a cada vez menos
actos jurídicos hasta que el Code Napoleón consagró el principio del consensualismo
en los contratos (libertad de formas), reduciendo los actos solemnes a su mínima
expresión. Pero luego se extendieron las solemnidades a un mayor número de actos, sin
que esto signifique un retorno al formalismo.

En el Derecho moderno, la forma solemne se exige solamente para determinados actos,


o sea, la regla es el consensualismo y la excepción el formalismo (piense a modo de
ejemplo, en los contratos atípicos, que ahora son mucho más que los típicos, para los
cuales no se exige ninguna solemnidad). No hay un retorno al ritualismo formal de las
sociedades primitivas, sino la exigencia de solemnidades como un requisito de validez de
un mayor número de actos, pero sin llegar al extremo de afectar la vigencia del principio
de la libertad de formas, o que la formalidad sea la regla y el consensualismo la
excepción.

El objetivo es analizar el formalismo del acto jurídico como elemento determinante y


exclusivo a la voluntad del agente.

La justificación es sustentar, el formalismo del acto jurídico como elemento determinante


y exclusivo a la voluntad del agente.

La importancia del artículo de investigación es analizar y discutir, el formalismo del acto


jurídico como elemento determinante y exclusivo a la voluntad del agente.

Marco Teórico

FORMALIDAD LEGAL
Para celebrar un acto jurídico, las partes pueden elegir libremente la forma en la cual van
a manifestar su voluntad, salvo que la ley imponga una forma determinada para facilitar la
prueba de la existencia (forma ad probationem o no solemne) o como una formalidad
para que el acto jurídico tenga validez (forma ad solemnitatem o solemne).

Artículo 144.- Cuando la ley Impone una forma y no sanciona con nulidad su
inobservancia, constituye solo un medio de prueba de la existencia del acto.

El art. 144 establece que cuando la ley impone una forma y no sanciona
con nulidad su inobservancia, constituye solo un medio de prueba de la
existencia del acto.

De este texto legal se desprende dos tipos de forma del acto jurídico la
forma probatoria y la forma solemne. Con lo dispuesto en este artículo se
da respuesta a la pregunta: ¿cómo saber si estamos frente a una forma
probatoria o a una forma solemne? La respuesta es la siguiente: si la ley
señala una forma sin sancionar su inobservancia con la nulidad del acto,
es probatoria; si la ley señala una forma sancionando su inobservancia con
la nulidad del acto, es solemne.

Son de carácter excepcional las normas que imponen el uso de una determinada forma
de manifestación de voluntad para ciertos actos jurídicos Estas normas no se extienden

4
más allá de los casos considerados, porque la regla es la libertad de formas, por la que
los interesados pueden utilizar la que juzguen conveniente.
Las razones por las que la ley prescribe una forma para la celebración del acto jurídico
pueden ser la de proteger la ponderación que deben hacer los agentes respecto de la
conveniencia o no de celebrar el acto jurídico, y, si han tomado la decisión de celebrarlo,
disciernan bien sobre los términos y condiciones en los que deben celebrarlo, o puede
consistir en darle certeza a los derechos que adquieren y a los deberes que asumen, o
dar certeza a las situaciones jurídicas creadas frente a los terceros.
Las formalidades impuestas por la ley pueden ser obligatorias o necesarias (ad
substantiam), cuya ausencia produce la nulidad del acto o pueden ser probatorias
(adprobationem), en cuyo caso es mejor hablar de forma de la prueba que de forma del
acto. Desde ya hay que precisar que la forma requerida ad substantiam o ad
solemnitatem, si bien forma parte de la estructura del acto jurídico (determina su validez)
no deja de tener también una función probatoria del acto.

1. Forma probatoria
Si la ley impone una forma en la cual debe celebrarse el acto jurídico, sin sancionar su
inobservancia con la nulidad, esa forma es probatoria, denominada también forma no
solemne.
El art. 8 del Decreto Legislativo N° 299 dispone que el contrato de
arrendamiento financiero se celebrará mediante escritura pública, la
cual podrá inscribirse, a pedido de la locadora, en la ficha o partida
donde se encuentra inscrita la arrendataria.

Sin embargo, esta norma no sanciona con la nulidad la inobservancia de la


formalidad (la escritura pública y de la inscripción), por lo que, conforme a
lo dispuesto por el art. 144, estas formas son probatorias. La falta de la
formalidad establecida para la celebración del contrato de leasing
(escritura pública y la inscripción en el respectivo registro público) no
invalidan el acto.

La forma probatoria (forma ad probationem) no es requisito de validez del acto jurídico; se


puede prescindir de ella sin que por eso se vea afectada la validez y eficacia del acto. La
forma impuesta por la ley sin sancionar su inobservancia con la nulidad sirve únicamente
para facilitar la prueba de la existencia y del contenido del acto; tiene una función
procesal y no sustantiva, por ser un medio probatorio y no un elemento necesario para la
validez del acto. Constituye un principio de prueba de la existencia del acto, cuya eficacia
dependerá de la clase de documento que se adopte; el documento público producirá
mayor convicción que el documento privado sobre la existencia y contenido del acto. En
fin, de cuentas, para los efectos de acreditar la existencia y el contenido del acto jurídico,
la forma probatoria constituye un medio de prueba más como cualquier otro, en virtud del
art. 197 del Código Procesal Civil, el cual dispone “Todos los medios probatorios son
valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada”.

El contrato de suministro y el de mutuo son actos con forma


adprobationem. La ley prescribe que, si el contrato de suministro o el
contrato de mutuo se hubieran celebrado por escrito, el mérito del
instrumento respectivo prevalecerá sobre todos los otros medios
probatorios (art. 1605 y 1649).

Pero el hecho de que el suministro o el mutuo no se celebren por escrito


no invalida el acto, cuya existencia y contenido se demostrará por los
medios probatorios reconocidos por el Derecho. Si se hubieran celebrado
por escrito hay la ventaja de que para probar su existencia es suficiente el

5
escrito, pero si se han celebrado verbalmente hay la desventaja
consistente en la dificultad, no la imposibilidad, de la prueba de su
existencia y contenido. En realidad, en casos como estos, la ley no impone
una forma para la celebración del acto jurídico, sino una forma de la
prueba de su existencia y contenido.

Lo que se quiere es que exista un documento escrito del cual conste la existencia y
contenido del acto. La falta del documento no conlleva la preclusión de cualquier
posibilidad de probar la existencia y contenido del acto, sino la prueba puede alcanzarse
con otros medios probatorios.

El art. 853, con referencia a la partición de la herencia, prescribe: Cuando


todos los herederos son capaces y están de acuerdo en la partición, se
hará por escritura pública tratándose de bienes inscritos en registros
públicos. En los demás casos, es suficiente documento privado con firmas
notarialmente legalizadas.

Aquí, la escritura pública es necesaria para la inscripción registral de la


partición, pero ello no quiere decir que la escritura pública constituya una
solemnidad, puesto que no está establecida bajo sanción de nulidad, polo
que constituye solo un medio de prueba de la existencia del acto. El hecho
de encontrarse registrado el bien materia de la partición no significa que
esta debe efectuarse necesariamente por escritura pública, puesto que no
existe norma que disponga tal formalidad como una ad solemnitatem, por
lo que los interesados pueden utilizar la que crean conveniente.

Si no han usado la escritura pública el acto de partición es perfectamente válido, y,


precisamente por ello, para fines de la inscripción registral de la partición, las partes
podrán compelerse recíprocamente a llenar tal formalidad (art. 1412).

Para el contrato de leasing o arrendamiento financiero, el D. Leg. N° 299


prescribe: Art. 8. El contrato de arrendamiento financiero se celebra
mediante escritura pública, la cual podrá inscribirse, a pedido de la
locadora, en la ficha o partida donde se encuentra inscrita la arrendataria.
La escritura pública es necesaria para la inscripción en el registro
respectivo, pero no constituye una forma solemne.

En los actos con forma probatoria, cuando esta consiste en un documento


privado o público, y también en los no formales contenidos en un
documento, no debe confundirse el acto con el documento que sirve para
probarlo; puede subsistir el acto, aunque el documento se declare nulo (art.
225).

El documento adprobationem fijado por la ley o por las partes tiene por
única finalidad facilitar la existencia o el contenido de un acto jurídico que
se presupone celebrado y perfeccionado antes de su documentación, por
la sola manifestación de voluntad de las partes.

Siendo el acto jurídico preexistente al documento que lo contiene, lo que interesa


realmente es el acto jurídico antes que el documento que lo contiene. A l ser el
documento un simple medio de prueba de las declaraciones de voluntad emitidas por las

6
partes, puede concurrir en su función de prueba de la existencia y contenido de tales
declaraciones con los demás medios pertinentes de prueba (declaración de parte,
declaración de testigos, pericia, inspección judicial, auxilios técnicos o científicos), los
mismos que pueden modificar lo que resulte del documento que quedará sin eficacia
probatoria.

Si en el documento que contiene un contrato de mutuo se declara que el


mutuatario recibió mayor cantidad que la verdaderamente entregada por el
mutuante, el contrato se entiende celebrado por la cantidad
verdaderamente prestada, si es que se ha probado debidamente con la
declaración del mutuante u otro medio de prueba idóneo; quedando el
mutuo sin efecto en cuanto al exceso (art. 1664)

En el acto jurídico con forma ad probationem, la pérdida o destrucción de


documento ad probationem, sea culpable o no, no afecta la validez y
eficacia del acto jurídico, ni impide la prueba de su existencia y contenido
por cualquier otro medio de prueba admitido en Derecho; tal documento es
la forma del acto jurídico, pero no es el acto jurídico mismo.
Tampoco tiene efectos en el plano de la prueba, puesto que nada impide
que la existencia del acto y los derechos y deberes u obligaciones que de
él se derivan se pueda demostrar por cualquier otro medio probatorio.

2. Forma solemne
Por excepción, en casos particulares y en razón de particulares exigencias, la ley
prescribe que determinados actos jurídicos deban celebrarse en una forma determinada y
no en otra, como único medio de manifestación de voluntad, sancionando su
inobservancia con la nulidad. Esta es la denominada forma solemne o ad solemnitatem o
ad substantiam, la cual constituye requisito de validez del acto jurídico. El acto jurídico
que carece de la forma solemne, legal o pactada, es nulo (art. 219.6).

La forma solemne (forma ad solemnitatem) no tiene una función


simplemente probatoria, sino que es una “forma esencial: ad esentiam, ad
solemnitatem, ad substantiam o ad validitatem", sustantiva, cuya
inobservancia invalida el acto jurídico, por disposición expresa de la ley
que prescribe que el acto jurídico es nulo cuando no revista la forma
prescrita bajo sanción de nulidad (219.6).

La solemnidad vale el acto jurídico mismo; es un elemento constitutivo


(estructural) del acto y, por consiguiente, el único medio probatorio de su
existencia.

La forma solemne tiene por función favorecer a las partes para que ponderen
cuidadosamente sobre si les conviene o no celebrar el acto jurídico; mientras más
trascendencia social o económica tenga el acto jurídico más se incrementa la
solemnidad. También cumple la función de fijar de manera clara, cierta y precisa los
derechos, deberes u obligaciones de las partes; crear certeza de la existencia y contenido
de la relación jurídica entre las partes y frente a terceros; satisfacer las exigencias
publicitarias en protección de los derechos de las partes y de terceros.

La forma probatoria escrita sirve solamente para documentar la existencia del acto y la
forma solemne tiene un carácter constitutivo sin la cual el acto no existe válidamente; la
forma impuesta atañe a la vida misma del acto. La forma probatoria es una forma de la
cual se puede prescindir; en cambio, la solemne es imprescindible, si ella falta, el acto
jurídico no es válido porque falta uno de sus requisitos de validez. La forma probatoria no

7
es sustancial, la solemne es ad substantiam. Cuando la forma es señalada por la ley
como un elemento constitutivo del acto, bajo pena de nulidad, se presenta como una
carga, sin cuya observancia, no se puede alcanzar la finalidad perseguida con la
actividad negocial; en cambio, cuando la forma es requerida como un medio de prueba, el
acto, faltando la forma, es válido, pero presenta dificultades de prueba de su existencia y
contenido.

Solo por excepción el Derecho exige una solemnidad para que la declaración de voluntad
llegue a ser eficiente, esto es, para que el acto jurídico llegue a existir válidamente {forma
dat esse reí), ya que lo normal es que cualquier manifestación inequívoca de voluntad
sea suficiente. La función del acto solemne está conectada con la oportunidad de
predisponer una documentación y de tener certeza del exacto contenido de la
declaración, así como llamar la atención del agente sobre la importancia del acto que
está por hacer; en efecto, la solemnidad es exigida por la ley para los actos de
disposición o gravamen del declarante, para el testamento y para algunos de los más
importantes actos de Derecho de familia.

La forma solemne no tolera ninguna limitación bajo ningún punto de vista, sino la forma
ya no sería solemne. Así, hay ciertos documentos (títulos) que, si no reúnen la forma
esencial establecida legalmente, no existen como tales.

No se concibe una letra de cambio con independencia de su forma;


legalmente no vale como letra de cambio. Lo mismo vales para el cheque,
para el pagaré, etc.

Hemos dicho que la forma solemne está prescrita por la ley bajo sanción
de nulidad. El acto jurídico es nulo cuando no revista la forma prescrita
bajo sanción de nulidad (art. 219.6).

Sin embargo, en ciertos casos, la nulidad puede no estar dispuesta expresamente por la
ley, sino desprenderse, sin lugar a dudas, de su interpretación que lleve a la conclusión
que la forma es exigida como requisito de validez del acto jurídico.

El art. 1099.3 dispone que es requisito para la validez de la hipoteca que


se inscriba en el registro de la propiedad inmueble. Es decir, para que la
hipoteca llegue a existir como un derecho real oponible erga omnes es
necesario que se inscriba en el registro de la propiedad inmueble; la
inscripción no solo cumple una función probatoria, sino que es la única
prueba de su existencia.

La falta de ella implica que para los terceros no existe hipoteca, o sea no
hay el derecho real de hipoteca oponible erga omnes: no es concebible
hipotecas ocultas; la inscripción es un requisito de validez del contrato de
constitución de hipoteca, la ausencia de inscripción provoca la invalidez del
contrato, o sea su nulidad; no hay contrato de constitución de hipoteca sin
inscripción en el registro respectivo.

8
TEORIA GENERAL DE LA CAUSA
Josserand sostiene, se advierte dos corrientes: la causa de la obligación (teoría clásica) y
la causa del acto jurídico-la causa impulsiva y determinante de la jurisprudencia francesa
-cuya obra hace que la teoría clásica se convierta en la teoría de los móviles, sumamente
matizadas y capaz de satisfacer ya a la voluntad de las partes, el orden público y a las
buenas costumbres.

TEORIA DE LA CAUSA, FUNCIÓN TÍPICA


Gino Gorla Sostiene, que la teoría de la causa función económica – social del Derecho
Italiano, ha sido elaborado sobre las bases de los errores: uno histórico y otros (Taboada
Córdova, identifica a los “otros” como los cinco errores técnicos), más la causa si le
corresponde a una función. Pero típica, aspecto que se aborda al tratar el primer error
técnico y es que ha habido confusión en el término función social del contrato, entendida,
por un lado, como utilidad social y por el otro, como la función típica que el cumple en la
sociedad. Esta función típica conocida también como causa, tiene una utilidad social (no
la del sentido que, por la utilidad social un determinado contrato merece reconocimiento
jurídico) que fuera usada para resolver los problemas siguientes:
1.-Clasificar un caso concreto dentro de los tipos usuales a efecto de determinar las
normas legales que le resulten aplicables, o crear jurisprudencialmente normas; también
para la interpretación integradora de la voluntad de las partes.
2.-Para solucionar el desacuerdo entre las partes. Con respecto al contenido típico del
contrato.
3.-En el aspecto objetivo, para la realización o posibilidad de realizarse el fin pretendido
por las partes, lo que es común en los sistemas del Civil Law; además para distinguirse
de los motivos.

Materiales y Métodos
El tipo de investigación es descriptiva, exploratoria y documental.
La técnica es la observación y análisis.

Conclusiones:

Sobre las consecuencias del acto que quiere realizar, o para proteger a terceros
interesados haciéndoles conocer la existencia del acto, o para darle certeza y facilitar la
prueba de su existencia, o para facilitar la interpretación y ejecución del acto jurídico,
razones por la que excepcionalmente se establecerán formas solemnes como condición
indispensable para su validez.

Hay que distinguir la forma del acto jurídico de las formalidades del acto. La primera es la
manera de expresar la voluntad, el modo de ser de la manifestación, ya se trate de la
palabra oral o escrita, de gestos inequívocos o cualquier otro comportamiento. En
cambio, la formalidad es la forma impuesta por la ley o por la voluntad de las partes para
manifestar la voluntad de una manera prefijada, ya como prueba del acto, ya como
elemento estructural.

La forma es el modo cómo se exterioriza la voluntad. En este sentido todo acto jurídico
tiene una forma. La formalidad es el modo dispuesto por la ley o por la voluntad, el mismo
que debe observarse necesariamente al hacerse la declaración para que el acto exista
válidamente. En este sentido no todos los actos jurídicos requieren de una formalidad,
sino únicamente aquellos para los cuales la ley o la voluntad de las partes designan una
formalidad especial como requisito necesario para su validez.

Cuando la forma está establecida como un elemento constitutivo del acto jurídico, este no
se perfecciona sino cuando la declaración está rodeada de la solemnidad necesaria

9
exigida por la ley. La manifestación de voluntad hecha en cualquier otra forma conlleva la
nulidad del acto jurídico.

Bibliografía:

1. Ángel Sánchez de la Torre. (2008). Fundamentos de conocimiento jurídico: ¿por


qué se es responsable jurídicamente? Dykinson.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/34190

2. Brian, B. (2009). Diccionario de teoría jurídica. Instituto de Investigaciones


Jurídicas - UNAM. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/37834

3. Baquero, J. (2015). Metodología de la investigación jurídica. Corporación de


Estudios y Publicaciones. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/115660

4. Foucault, M. (2017). La verdad y las formas jurídicas. Editorial Gedisa.


https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/167814

5. Martínez Morales, R. (2017). Diccionario jurídico: teórico práctico. IURE Editores.


https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/40199

6. Morello, A. M. (2010). Formación de los operadores jurídicos. Librería Editora


Platense S.R.L. https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/66595

7. Moreno Rebato, M. (2018). Dislexia: régimen Jurídico. Dykinson.


https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/113310

8. Pérez Triviño, J. L. (2016). ¿Cómo resolver un caso jurídico difícil? Editorial UOC.
https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/58467

9. Romano, S. (2012). El ordenamiento jurídico. Editorial Reus.


https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/46435?page=262

10. Ruiz Sanz, M. (2004). Sistemas jurídicos y conflictos normativos. Dykinson.


https://elibro.net/es/lc/bibsipan/titulos/53655

10

También podría gustarte