Está en la página 1de 13

Instrumento Público:

El instrumento público es un género con varias especies. Pero deriva de algo. Existen variedad de
documentos:
-Privados: que realizan las partes, sin intervención notarial.
-Públicos: Autorizados por funcionarios o notarios.
El instrumento público viene del documento público.
Etimología:

 Latín: instruere (instruir, enseñar)


o Escritura o documento
o Lengua Indio-Europea
 DEKOS-DEK-DOCK-DOK
 Doceo=Documentum
El dejarlo escrito nos permite probar o crear prueba o proveer información que cause impacto en el
mundo jurídico que se ha establecido.
Finalidad:
1. Es aquello con lo que se instruye
2. Aquello que se refiere a la enseñanza
3. Aquello con que se enseña
Definición: (No es un contrato)
Es el documento notarial autorizado a instancia de parte, en el que consta un hecho jurídico o una
relación de derecho.

 Es un documento público autorizado por notario


 A instancia de parte se refiere al principio de rogación art. 1 CN. Acá también el notario
debe saber qué documento utilizar que cumpla con todos los requisitos de fondo y forma
 Relación de derecho es un enlace jurídico
Clases de instrumentos públicos:

 Principales o protocolares: como requisito esencial condición de validez.


1. Escritura matriz
2. Acta de protocolización
3. Razón de legalización de firmas
 Secundarios o extraprotocolares: van fuera del protocolo, en hojas de papel bond.
1. Actas notariales
2. Actas de legalización de firmas
3. Actas de legalización de copias de documentos
Fines del instrumento público:
1. Perpetuación de hechos y manifestaciones de voluntad: si fallece el notario prevalece el
instrumento público en cuanto al tiempo.
2. Servir de prueba en juicio y fuera de él: teoría de prueba preconstituida. Art. 186 CPCYM.
Entre los dos (perpetuación y servir de prueba) produce eficacia. Teoría de la prueba
preconstituida que se crea prueba al redactarlo, aunque no se esté en juicio, previniendo que
sirva.
Valor del instrumento público:
1. Valor formal: El derecho notarial es eminentemente formalista.
 Forma externa: Caparazón o lo que cubre al instrumento público. Es el
cumplimiento de formalidades esenciales y no esenciales.
o Formalidades esenciales: art. 31 CN y art. 33 CN si se omitiere algún
requisito esencial, da acción procesal, a la parte interesada para demandar
su nulidad. Art. 1301 cc.
La nulidad que se plantea es por forma, no esencia del instrumento público.
o Formalidades no esenciales: art. 29 CN y art. 33 si se omitiere una
formalidad.
2. Valor probatorio:
 Forma interna: Negocio que contiene el instrumento público. Art. 1251 cc, En el
negocio jurídico va inmersa la declaración de voluntad (libre, consiente y
espontánea). Negocio jurídico puede ser un contrato o un acto jurídico. El negocio
jurídico puede atacarse de nulidad si le hace falta cualquier requisito: capacidad
legal, consentimiento que adolezca de vicio y objeto. Nulidad absoluta art. 1301 cc.
Nulidad relativa art. 1303 cc.
Características:
1. Fecha cierta: art. 29 1) CN y art. 31 1) CN. El protocolo lleva fechas cronológicas.
2. Firmeza, irrevocabilidad de inapelabilidad:
 Firmeza: una vez autorizado (firmado) es inamovible, ni tocar.
 Irrevocabilidad: no se puede revocar, solo se puede revocar, solo se puede revocar
en civil se da:
i. Judicial: Acción pauliana, acción del acreedor.
ii. Extrajudicial: Algunos contratos que son revocable en derecho notarial,
revocar es dejar algo sin efecto. Ej. Un testamento, lo puede revocar el
testador, no el notario.
 Inapelabilidad: no hay superior jerárquico, por lo que no es apelable o posible
atacar un instrumento público, solo solicitar la nulidad de fondo y de forma.
3. Credibilidad: no se puede cuestionar o autorizado por notario.
4. Ejecutoriedad: se puede acudir a un órgano jurisdiccional para solicitar el cumplimiento del
instrumento público. Art. 327 CPCYM Juicio ejecutivo. En el órgano jurisdiccional se
presenta un testimonio. Art. 294 CPCYM
5. Seguridad: art. 2 CPRG. Seguridad jurídica-certeza jurídica.
6. Garantía:
Elementos personales del instrumento público:

 Sujeto: El que requiere el servicio notarial. Es la persona que se ve afectada en su


patrimonio en virtud del otorgamiento de una escritura. Puede ser que el acto produzca
menoscabo o incremento o alteración en el patrimonio, pero siempre repercute en su esfera
jurídica.
Sujeto es titular de un derecho o de una obligación.
Principio de rogación.
 Otorgante: art. 29 1), 2), 4), 11), 12) y art. 31 2), 4).
El otorgante es quien da el consentimiento (1251 cc) quien directa y personalmente realiza
el acto jurídico.
Certificado de la partida de nacimiento.
Es quien otorga un derecho y obligación, la parte que contrata en un documento público.
Es el que da algo-consentimiento dentro del documento notarial (instrumento público).
 Parte: art. 29 6), 12) CN
Grupo de personas que representan un mismo derecho.
Ej. Contrato de arrendamiento (tiene dos partes) arrendador y arrendatario, cada parte
representa un derecho diferente.
En la parte puede haber 1 o más personas.
Parte se divide en: Sentido material, sentido formal.
o Sentido material: los efectos del acto o contrato repercuten directamente en la
persona titular del derecho.
o Sentido formal: los efectos del acto repercuten, pero no de forma directa. Por ser
representante del titular de derecho. Ej. Mandatario, representación de patria
potestad, representante de sociedad mercantil.
 Compareciente: art. 29 3), 5)
Cualquier persona que comparece en el instrumento público.
Quien se va a incorporar al instrumento público.
Quien comparece e interviene e el instrumento público.
Testigo, intérprete, etc.
Concurrentes: son los testigos, traductores o intérpretes. El código de notariado lo
denomina: intervinientes art. 29 3), 12)
 Requirente: Es quien pide al notario que actúe. Art. 60 y 61 CN. Quien solicita los
servicios del notario.

Auxiliares del notario:


Testigos:
Van a auxiliar al notario dentro de la creación del instrumento público.
Clases de testigos:

 De conocimiento o abono
 Instrumentales
 Rogados o de asistencia

 Testigo de conocimiento o abono:


Denominado también testigo de identidad. Son los que colaboran con el notario identificando al
otorgante al cual conocen, cuando este no pueda identificarse con DPI, pasaporte (para extranjeros)
y deben además ser conocidos por el notario.

 Si es guatemalteco únicamente se identifica con su DPI (no pasaporte, licencia de conducir,


etc)
 Si es extranjero únicamente con pasaporte.
El notario debe conocer a los testigos e identificarlos. art. 29 4) CN
Si extravía el DPI puede usar la hoja de reposición de DPI extendida por el RENAP, no la denuncia
previa a tramitar el nuevo DPI.

 Testigos instrumentales:
Su participación será obligatoria en cualquier acto o contrato, pero obligadamente al autorizar
testamentos o donaciones por causa de muerte.
Función: que cumplen es establecer que el acto se celebró y que lo expuesto en el instrumento
público es la voluntad del que lo otorgó.
Coadyuvan a la dación de fe que realiza el notario, acerca de un acto o negocio jurídico realizado en
su presencia y el cual fue legalmente autorizado en el ejercicio de su cargo, como depositario de la
fe pública”. -Oscar Salas
Los testigos no pueden ser parientes.
Formalidades: art. 42, 44, 51 CN y art. 977 cc
La participación de los testigos instrumentales desvirtúa los principios doctrinales y lógicos en que
se apoya la institución de la fe pública, ya que la misma se desplaza de las manos del notario, para
ser compartida con dichos testigos, quienes conforme el mismo ordenamiento jurídico, no tienen
potestad para autorizar ningún documento notarial.
El testigo no autoriza el instrumento público. Solo auxilia al notario.
Art. 51 y 42 3) CN

 Testigo rogado o de asistencia:


Es cuando una o ambas partes no pueden firmar. Son los que firman a ruego de un otorgante que no
sabe o no puede firmar y tan solo deja impresión digital.
Se identifica en la parte final del instrumento público. Se hace constar en la comparecencia. Este
testigo puede ser familiar. Art. 29 12) CN
Aunque sean varios los que no firmen, será un testigo por cada uno.

Calidades para ser testigo:


1. Civilmente capaces: plena capacidad de ejercicio. Art. 8 cc
2. Idoneidad: depende del testigo, es de carácter subjetivo.
3. Conocidos por el notario: si el notario lo conoce no es necesario identificarlo con su DPI y sino
se coloca: y quien por no ser de mi conocimiento se identifica con…

No podrán ser testigos (prohibiciones):

 Las personas que no sepan leer o escribir: Constatándolo en el DPI o preguntándole a la


persona.
 Quienes no hables o no entiendan el español: el idioma oficial en Guatemala es el español
art. 11 LOJ
 Los que tengan interés manifiesto en el acto o contrato: ej. Comisionistas.
 Los sordos, mudos o ciegos: por la trascendencia del negocio jurídico.
 Parientes del notario: debe garantizar la imparcialidad en el instrumento público.
 Parientes de los otorgantes, salvo en el caso de ser testigos rogados y no se trate de
testamento o donación, por causa de muerte. Art. 53 CN

Intérpretes:
Función: interpretar la declaración de voluntad de una de las partes que no hable el idioma español.
En el caso que una las partes ignore el idioma español, debe nombrarse un intérprete, el cual
interviene como compareciente en el instrumento. (de preferencia debe ser traductor jurado-
traducción legal y técnica).
Si las dos partes no hablan el idioma español ambas partes deben proponer su intérprete.
El notario no puede ejercer de intérprete porque es autor del instrumento público, no compareciente.
No puede comparecer como auxiliar de una de las partes. Art. 29 6) y art. 31 4) CN- el intérprete es
esencial.

Calificación Jurídica:

 Capacidad de las partes y contenido: art. 8 cc-capacidad legal


Contenido: que sea dentro del orden moral y legal, conforme a las reglas de la ley.
 Función legitimadora: verificar que la persona sea la que dice ser, que sea garante de los
derechos que dice tener que represente lo que dice.
 Representación que se ejercita: art. 29 y 31 CN
 Nombrar acto o contrato (función directiva o asesora).
Requisitos de los instrumentos públicos:
Art. 29 CN Estructura y base del instrumento público, a pesar de que cada instrumento público tiene
sus requisitos.
1. Número de orden: en 1, 2, 3…
Lugar: circunscripción municipal y departamental
Día, mes y año: dos de agosto de 2023
2. Nombres: nombre de pila y patronímico, el nombre debe ir escrito de forma literal.
Apellidos
Edad: edad cumplida.
Estado civil: soltero, casado, unido de hecho.
Nacionalidad: guatemalteca (aunque sea hombre)
Profesión, ocupación u oficio: queda a disposición del cliente.
Domicilio de los otorgantes
3. La fe de conocimiento de personas: el notario debe facultad de prescindir del conocimiento
de la persona porque ya la conoce y eso se hace ver en el instrumento público.
Los comparecientes aseguran hallarse en e libre ejercicio de sus derechos civiles: copiarlo
literalmente en el instrumento público.
4. Identificación de los otorgantes cuando no los conociere el notario: En el instrumento
público se escribe Documento Personal de identificación con Código único de
Identificación, sin escribir la palabra “espacio”.
5. Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes que acrediten la representación
legal: que acredite. Describir los documentos- lugar, fecha, clase de documento, notario que
lo autoriza, etc.
6. El intérprete comparece y firma. Si el intérprete no firma utilizará un testigo rogado.
7. Relación fiel, concisa y clara del acto o contrato: negocio jurídico -acto o contrato.
8. Fe de haber tenido a la vista los documentos que correspondan al acto o contrato.
9. La transcripción puede ser facultativa y potestad del notario.
10. La fe de haber leído el instrumento público a los interesados y su ratificación y aceptación.
Esto es el otorgamiento. Primero se ratifica, acepta y firma.
11. La advertencia a los otorgantes de los efectos legales del acto o contrato y de que deben
presentar el testimonio a los registros respectivos y: se le debe advertir que el instrumento
público debe inscribirlo el cliente en el Archivo General de Protocolos, no es obligación del
notario inscribir el instrumento público, pero la práctica se hace cuando no hay
comparecientes.
12. Ante mí: siempre que haya otras firmas que no sean as del notario. Firma después del ante
mí, no antes, no a la par, ni abajo.
Por mí y ante mí, cuando está solo la firma del notario.

Formalidades esenciales: art. 31 CN


Valor formal y valor probatorio.
1. Lugar y fecha del otorgamiento:
Lugar: circunscripción municipal y departamental.
2. Nombres y apellidos de los otorgantes:
Se extraen del DPI si se tratan de personas guatemaltecas y si son extranjeros, el pasaporte.
3. Razón de haber tenido a la vista los documentos que acreditan la representación legal:
describirlos en el instrumento público.
4. La intervención del intérprete, cuando el otorgante ignore el español: escribirlo,
identificarlo y firma.
5. La relación del acto o contrato con sus modalidades.
6. Las firmas de los que intervienen en el acto o contrato, o la impresión digital en su caso: y
claramente la firma del notario por el principio de autenticación.
La Escritura Pública:
Documento más utilizado por el notario, pero que tiene muchas variantes.
Definición:

 Es el instrumento público por el cual una o varias personas jurídicamente capaces,


establecen, modifican o extinguen relaciones de derecho. -Fernández Casado
 Es el documento autorizado por notario competente en que se consigna la creación,
modificación o extinción de una relación de derecho entre personas capaces. -López Palop
 Es la autorizada por notario en el protocolo a su cargo, a requerimiento de parte, en la que
se hacen constar negocios jurídicos y declaraciones de voluntad. Obligándose sus
otorgantes en los términos pactados. (definición brindada en clase)
Clasificación:
Giménez Arnau

 Por su naturaleza: entre vivos y mortis causa.


 Por los comparecientes: unilaterales y bilaterales.
 Por la índole de las prestaciones acordadas: título oneroso y título gratuito.
 Por la tipicidad o atipicidad: nominadas e innominadas.
 Por las modalidades de las obligaciones: actos puros y condicionales.
 Por las formalidades del otorgamiento: con unidad del acto y de otorgamiento sucesivo.
 Por la finalidad: principales, de ratificación y complementarias.
Argentino Nery:

 Escrituras positivas o negativas


 Escrituras unilaterales o bilaterales
 Escrituras Inter vivos a mortis causa
Oscar Salas:

 Principales: persiguen una finalidad propia y exclusiva, siendo independientes de toda


escritura.
 Complementarias.

Clases de escrituras en Guatemala:

 Escrituras principales: Son aquellas que se perfeccionan en un mismo acto e


independientes de cualquier otra escritura para tener validez. Ej. Contrato de compraventa
 Escrituras complementarias: (secundarias o accesorias)
Acompaña a la principal. Vienen a complementar una escritura anterior, que por alguna
circunstancia no se perfeccionó. Para aclaración o ampliación en errores de forma. Ver art.
77 e) CN.
 Escrituras canceladas: Son aquellos instrumentos públicos que no nacen a la vida jurídica;
sin embargo, ocupan un lugar y un número en el protocolo notarial. Si no hay firmas en el
instrumento público, este se puede cancelar. Si el comprador firma y el vendedor no, este se
puede cancelar, porque falta el consentimiento de una de las partes. No se puede cancelar
un instrumento público firmado por todas las partes y menos firmado por el otario.
Se cancelan con una razón de cancelación, va dentro del protocolo (no hay requisitos para
hacer la razón de cancelación). La razón no lleva prefirma, ante mí o etc. Porque es una
razón, no un instrumento público, solo firma y sello.
Aviso de cancelación: Se dirige al archivo general de protocolos, debe cumplir con los requisitos
siguientes:
1. Número de orden y fecha del instrumento público cancelado
2. Razón o motivo por el cual se cancela (no es indispensable) si lo coloca en el protocolo,
póngase en el aviso, sino, no
3. Lugar y fecha en que se da el aviso
4. Firma y sello. Art. 37 b) se tienen 25 días hábiles para presentar el aviso de cancelación.

Estructura de la escritura pública:


Según Pérez Fernández del Castillo:

 Proemio
 Antecedentes
 Clausurado
 Representación
 Generales
 Certificaciones
 Autorizaciones
Según Argentino Nery:

 Encabezamiento
 Introducción
 Exposición
 Relación
 Cierre
Según Giménez Arnau:

 Comparecencia
 Exposición o antecedentes
 Estipulación
 Otorgamiento
 Autorización
En Guatemala:

 Introducción
 Cuerpo
 Conclusión
Introducción: art. 29 inciso 1 al 6 CN

 Encabezamiento (29 inciso 1 CN)


 Comparecencia (29 inciso 2 en adelante CN)
Cuerpo: acá se encuentra el negocio jurídico

 Antecedentes o exposición
 Estipulaciones -se redactan en cláusulas PRIMERA, SEGUNDA, etc. Deben llevar un
orden cronológico y estético art. 29 7) CN
 Aceptación, lo que se acepta es el negocio jurídico. Ej. El comprador acepta expresamente
el bien a su favor.
Conclusión:

 Cierre
 Advertencias: el notario debe adv3etrir los efectos legales a las partes del negocio jurídico.
 Otorgamiento: lectura del instrumento público dar ratificación del contenido (29.12 CN)
firma y sella del notario (autorización art. 29 incisos 10, 11 y 12 CN) y para algunos otros
el artículo 42 CN
Técnica Notarial
Técnica: conjunto de procedimientos y recursos a utilizar al redactar una escritura pública.
Aspectos a tomar en cuenta:

 Rogación: no puede actuar de oficio. Principio de rogación art. 1


 Competencia: límite de la jurisdicción
 Claridad: que se entienda lo que está redactando
 Observancia de la ley: solo puede hacer lo que le permita la ley.
 Fines de la escritura: debe servir lo que está haciendo.
 Impedimentos del notario: ver si está inhabilitado
 Conservación y reproducción de la escritura
 Registro: advertir a los clientes que deben llevar el registro del instrumento público.

Formas de reproducir la escritura matriz:


Copias, traslados o testimonios, según la doctrina. Guatemala lo denomina como testimonios.
Testimonio notarial: Es el traslado en que un escribano reproduce otro instrumento, asegurando
bajo su fe la existencia y tenor literal de él, aunque sin habilitarlo formalmente para que subrogue
en todos sus efectos. -Rufino Larau
Copia: Reproducción literal de un instrumento público protocolado, autorizado por notario
competente con las formalidades de derecho. Miguel Fernández Casado.
Traslado de la escritura matriz, que tienen derecho a obtener por primera vez cada uno de los
otorgantes. Gonzalo de las casas.
Testimonio: regulares e irregulares. Regulares: se extraen del protocolo. Irregulares: no se extraen
del protocolo.
También es conocido como “primer testimonio”.
Definición:
Copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolización y razón de legalización de firma, que
expide el interesado, el notario que lo autorizó, u otro que esté expresamente facultado para ello, en
el cual se cubre el impuesto al que este afectó o el acto o contrato que contiene. Art. 66 CN

Testimonio especial: Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolización y razón de


legalización de firmas, que expide el notario para el Archivo General de Protocolos, en e cual se
cubre el impuesto del timbre notarial, conforme el acto o contrato que contiene. Art. 37 a) CN
Paga impuesto fiscal y notarial. Al entregarlo al AGDP. Le entregan un comprobante.

Copia simple legalizada: Este nombre es el correcto por la ley. Conocido como copia legalizada.
Es una copia fiel de una escritura matriz, acta de protocolización y razón de legalización, que
expide el notario para cualquier interesado, sin cubrir más impuestos, que los timbres fiscales de
cincuenta centavos, que adhiere, uno por cada hoja de papel empleado al expedirlo. Art. 73 CN
No sirve para efectos registrales.
Paga impuestos (solamente fiscales art. 6 Ley de Timbres fiscales)
Excepción de cuando sirve para efectos registrales. Jurisdicción voluntaria. Art. 73

Expedición de testimonio: Lo pueden compulsar:


1. El notario
2. El funcionario que tenga en su poder el protocolo si establece legalmente autorizado para
ejercer funciones notariales.
3. Cartulario expresamente encargado por el notario autorizante que esté temporalmente
impedido para hacerlo. Art. 67 CN depositario
Casos de excepción:
1. El Director del Archivo General de Protocolos.
2. Secretario de la CSJ (en deshuso)
3. El notario que el Presidente del OJ designe para el caso. Art. 68 (en deshuso)
Orden de los testimonios: Se utiliza la expresión primer testimonio para el primero que se extiende
y segundo testimonio para el segundo, etc. (no tiene regulación legal, es por práctica)
Forma para extender los testimonios:

 Mediante copias impresas en papel sellado que podrán completarse con escritura a máquina
o manuscrita.
 Por medio de copias fotostáticas o fotografías de los instrumentos, casos en los cuales los
testimonios se completarán con una hoja de papel sellado, en la que se asentará la razón
final y colocarán los timbres respectivos. Art. 67 2do. Párrafo CN Papel bond simple, copia
fiel es copia completa.
Requisitos o formalidades de los testimonios:

 Si es testimonio, en duplicado y claramente legible.


 Las hojas serán numeradas, selladas y firmadas por el notario.
 Al final del documento: número de hojas de que se compone, personas a quienes se
extienden, lugar y fecha en que se compulse. Art. 70 CN
Valor probatorio:
Si la copia es un documento expedido por un escribano en ejercicio de sus funciones debe tener el
mismo valor y efecto que la escritura matriz. -Carlos Emérito Gonzales.

Testimonios parciales:
En la práctica se conocen como Hijuela, no está regulado en el CN
La utilidad sería en los casos de escrituras muy extensas, utilizando el sistema de transcripción,
omitiendo en estos casos algunos datos que no afectan la esencia de la transcripción, colocando en
su lugar puntos suspensivos.
No se pueden hacer testimonios sin que se paguen impuestos.

Especies Fiscales:

 Timbres fiscales
 Papel sellado especial para protocolos
 Formularios
Timbres fiscales: Cuando se adquieren, la ley concede un 10% de comisión para el notario (Q
50.00 en producto, en timbres fiscales)
Papel de protocolo: derecho a comisión en producto del 10% de la cantidad que compre, se
compra por lote (50 hojas por lote). El papel protocolo se considera una especie fiscal, no paga
impuestos.
Formularios: con estos se pagan impuestos. Si paga IVA no tiene derecho a comisión del 10% art.
28 Ley de timbres fiscales.
Colores de los timbres notariales:
El timbre forense es para el abogado, no para el notario.
Negro Q 1.00
Amarillo Q 5.00
Azul Q 10.00
Verde Q 25.00
Café Q 50.00
Morado Q 100.00

 Los timbres notariales no vencen.


 Se pueden usar varios timbres de un menor valor para llegar al valor deseado.
Timbres fiscales:
Q. 0.10 centabos, Q 40.00 y Q 80.00 desaparecieron, ya no se fabrican.
Q 0.50
Q 1.00 Su vigencia es de 13 meses, no vence, si trae el número de serie.
Q 2.00 Estos sí traen el año.
Q 3.00
Q 4.00
Testimonios:
Testimonios regulares: testimonio, testimonio especial, copia simple legalizada.
Copia simple legalizada: Está afecto a impuesto de la ley de timbres fiscales.
1 timbre fiscal de Q 0.50 por hoja
Art. 5.6 Ley de timbres fiscales
Testimonio especial: Esta es copia no para los clientes, sino para el archivo general de protocolos,
está afecto al impuesto notarial fiscal.
1 timbre fiscal de Q 0.50 por hoja
Timbre notarial:
1. Valor determinado: Q 2 * millar
2. Valor indeterminado: Q 10.00
Lo máximo que la ley permite pagar son Q 300.00 de impuestos. La cantidad mínima es Q 1.00
Parámetro en contratos: mínimo Q 500.00 – Q 1.00
Máximo Q 1, 500 – Q 300.00
Si es un monto de valor indeterminado el impuesto es de Q 10.00

También podría gustarte