Está en la página 1de 9

CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS SEGÚN:

SU FORMA
El sujeto que desee realizar UN ACTO JURIDICO debe expresar su voluntad de forma en que todos -los que integran
ese negocio jurídico- puedan conocerla, esto no sería posible -conocer su voluntad- si no hay una exteriorización.
De esta manera el CCyC en el art. 260 expresa: “el acto voluntario es ejecutado con discernimiento, intención y
libertad y se manifiesta por un hecho exterior”, ese hecho exterior por el cual manifiesta su voluntad se llama FORMA
ESENCIAL (no es un elemento constituyente del negocio jurídico, ya que es imposible sacarla de la voluntad.) y no
acto jurídico que pueda prescindir de ella.
La FORMA es la EXTEORIZACION DE LA VOLUNTAD del acto jurídico VOLUNTARIO. Es la manera de
exteriorizar la voluntad de los sujetos de manera determinada.
Esa manifestación de la voluntad se puede dar de FORMA: VERBAL, ESCRITA O POR SIGNOS INEQUIVOCOS.
La forma más habitual y común es la forma escrita.
La forma tiene una clasificación en: NO FORMALES -o de forma libre- si la ley no exige cumplimiento de ninguna
forma específica -por ejemplo: el contrato de consignación- es regido por El PRINCIPIO DE LIBERTAD DE
FORMAS establece que las partes van a elegir voluntariamente la forma determinada para exteriorizar la voluntad. -
art.284 CCyC “si la ley no designa una forma determinada para la exteriorización de la voluntad, las partes pueden
utilizar la que estimen más conveniente. Las partes pueden convenir una forma más exigente que la impuesta por la
ley”.
La EXCEPCION a este principio es cuando la ley determine que debe ser de tal manera.
Esta libertad de forma ¿tiene límite? Si, el límite está dado por el legislador cuando considera necesario que un acto
jurídico por su trascendencia o importancia tenga una forma determinada.
Por el contrario, pueden ser: FORMALES -o de forma impuesta-, significa que las formas están impuestas por la ley
y dentro de este último grupo, hay tres categorías según la función tenida en cuenta por la ley al imponer una forma
determinada: los actos formales no solemnes -llamados ad probationem- es para facilitar la prueba del acto, la forma
es requerida a los fines de ser probado en juicio.
Los actos formales solemnes con formalidad relativa: son los actos jurídicos comprendidos en este grupo que cuando
las partes omiten en darle la forma que la ley impone el ordenamiento le reconoce la eficacia de otro acto jurídico
distinto al que tenían en mente las partes al celebrarlo con requisitos formales menores, pero que vale, como un acto
en el que las partes se obligan a cumplir con la forma impuesta por la ley, esto es lo que llamamos conversión del acto
jurídico.
ej: el contrato de cesión de derechos hereditarios o de leasing de inmuebles, si no se los hace por escritura pública este
acto vale como una obligación de las partes para realizar otro acto, pero, con la formalidad impuesta por la ley.

Los actos jurídicos respecto de los cuales el legislador quiere imponer un mayor rigorismo porque los considera los de
suma trascendencia para las partes o para los terceros se denominan actos formales de solemnidad absoluta -
llamados ad solemnitatem-, en estos casos de no observarse la formalidad impuesta al otorgarse el acto jurídico deriva
en su nulidad, es decir, estos actos sino se cumplen con la forma impuesta no se va a poder demandar el cumplimiento
de la forma legislada ni va operar la conversión del negocio jurídico solo va a derivar de ellos su nulidad, ejemplo de
este grupo de actos jurídicos es: el contrato de donación de inmueble si no se observa la forma impuesta por la ley el
acto solo valdrá como una obligación natural.

En general -salvo en excepciones- la FORMA tiene finalidad probatoria, lo que significa que: da a conocer la voluntad
que se expresó.
La prueba es el conjunto de elementos por los cuales puede demostrarse la existencia o contenido del acto. La prueba
sirve para demostrar la existencia del acto en el pasado, la expresión de voluntades en el acto jurídico en el pasado.
Los medios y modos para demostrar la existencia del acto, hay una diferencia entre MEDIO y MODO, el MEDIO es
el instrumento que se va a utilizar para demostrar la existencia del acto en el pasado, ej: una escritura pública de una
compraventa de un inmueble, y el MODO es el procedimiento que se va a utilizar para presentar ese instrumento.
A partir de la manifestación más común de la voluntad que es la forma escrita, clasificaremos los documentos o
instrumentos que realizamos según las distintas exigencias que trae la ley.

Instrumentos PUBLICOS Y PRIVADOS


DIFERENCIAS: Los instrumentos públicos y privados tienen una clara diferencia que es: que los instrumentos
PUBLICOS interviene y emanan un oficial o funcionario público y los PRIVADOS no interviene un oficial público.
FUNCION: lo que hace el oficial o funcionario público es ACREDITAR LA EXISTENCIA DEL ACTO -como es la
escritura de una compraventa de un inmueble-, da fe del acto que presencio, por lo que se presume que es cierto -como
es el acta de nacimiento, acta de matrimonio- por lo que da seguridad jurídica.
REQUISITOS: -ART.290 del CCyC- Para que el oficial o funcionario público pueda actuar lo debe hacer dentro de
su competencia territorial y límite de sus atribuciones, ej.: un oficial o funcionario público del registro civil no podría
inscribir una escritura de compraventa, puede hacerlo como un privado, pero no como funcionario porque no tiene
competencia, no tiene las facultades y atribuciones para hacerlo.
Los requisitos que debe cumplir ese INSTRUMENTO PUBLICO para que sea válido son: que este el lugar, la fecha,
la firma de las partes que intervienen en el acto y la firma del oficial – funcionario público que es quien da fe de que el
acto efectivamente ocurrió. Si tales datos esenciales no están, es nulo.
Los INSTRUMENTOS PRIVADOS a su vez se subclasifican en PRIVADOS -firmados- Y PARTICULARES -NO
firmados-
Instrumentos privados FIRMADOS como es: a los que tengan firmas de las partes o de la parte que lo otorga y
particulares NO FIRMADOS a los que carecen de esa firma.
¿Qué pasa si la persona no sabe o no puede firmar -se forma permanente por qué es analfabeta- o porque por
el contrario se quebró la mano en ese momento y no lo puede firmar? en ese caso el documento queda firmado
con la impresión digital, pero es instrumento va a valer como principio de prueba por escrito y puede ser impugnado
en cuanto a su contenido.
art. 314 impone el deber a la persona que firmó de reconocer su firma para saber si le pertenece o no y una vez que
reconoce la firma queda reconocido el cuerpo del instrumento privado y eso hace que no pueda ser impugnado por el
reconociente, la prueba es indivisible ¿Qué significa? yo no puedo reconocer la firma y decir el cuerpo del documento
no es mío o a la inversa reconozco el texto, pero no la firma, es indivisible.
¿qué pasa si hay un documento en blanco? Si el otorgante firma un documento total o parcialmente dejando que
otra persona lo complete, es un acto basado en la confianza pero que genera riesgo porque podría haber diferencia
entre las instrucciones qué da el que firma y las que efectivamente quedan plasmadas en el documento.
Las enmiendas al igual que con los instrumentos públicos se observa el mismo principio, antes de la firma de las
partes tiene que mencionarse que es entre línea qué es lo que vale de lo tachado y luego firmarse.
En este tipo de instrumentos -PRIVADOS Y PARTICULARES- rige la libertad de forma mientras que en los
instrumentos PUBLICOS están regulados por la ley.
El principio de LIBERTAD DE FORMAS tiene solo una excepción que es la exigencia de la firma.
Requisito de OPONIBILIDAD

 Fecha cierta: es la que otorga la certeza de que el instrumento privado ya estaba firmado al momento de su
producción y no pudo ser firmado después de su acaecimiento. La importancia está en que de esta fecha
pueden depender el derecho de terceros. ¿Por qué? porque podrían ser víctima de fraude por las partes,
porque las partes se pueden poner de acuerdo para ante datar un documento y que vaya a perjudicar estos
terceros
 La ausencia de la fecha cierta no impide la plena validez del instrumento privado pero su contenido no será
oponible -no podrá ser discutido- frente a terceros. De modo que si un instrumento privado carece de fecha
cierta resulta inoponible frente a terceros. Y esta inoponibilidad puede ser invocada por terceros ajenos al
instrumento y solo podrá alegarse por vía de excepción y en la oportunidad en que alguna de las partes o
ambas decidan oponer el contenido del instrumento privado al tercero excepcionante.
 El modo de adquirir la fecha cierta: depende del reconocimiento que hagan las partes, si el instrumento no es
reconocido: no queda probada su existencia, ni su contenido ni su fecha

VICIOS DE LA VOLUNTAD
Los vicios del acto voluntario son EL ERROR, EL DOLO Y LA VIOLENCIA, estos vicios de la voluntad afectan a
los elementos de la voluntad -INTENCION Y LIBERTAD-
El EEROR y el DOLO lo que está viciando es la intención, y la VIOLENCIA -sea física o moral- está viciando la
libertad.
La FALTA o AUSENCIA de DISCERNIMIENTO -que también es un defecto del acto voluntario- no se produce a
consecuencia del vicio sino por una circunstancia inherente al sujeto -carecer de razón, falta de madurez-

CONSECUENCIA QUE PRODUCEN ESTOS VICIOS la NULIDAD del acto.

 ERROR: En doctrina solía distinguirse IGNORANCIA que implica no conocer algo del ERROR que consiste
en una falsa representación de la realidad de uno de los contratantes.

 ERROR DE DERECHO: falta de conocimiento de una norma jurídica. -ART.8 CCyC-


 ERROR DE HECHO: -ART. 265- El error vicio debe ser: de hecho, esencial y reconocible por la
otra parte.
El error de HECHO es cuando hay una confusión en la situación que ocurría en un acto especifico, por
ejemplo, pretendes comprar un auto, pero crees que es un auto de verdad cuando el precio es de un auto
de juguete.

El error de hecho hay dos tipos RECONOCIBLE y de CALCULO


Es ESENCIAL es -SUPUESTOS- cuando recae sobre la naturaleza del acto -cuando cada parte del contrato cree hacer
uno diferente: uno cree vender y el otro cree que le donan- y un error en el objeto -creo comprar una casa en Buenos
Aires cuando en realidad está en Córdoba-, que recaiga sobre la causa principal del acto, recae sobre las cualidades
esenciales de la cosa -La cualidad esencial es aquella sin la cual no hubiesen contratado, por ejemplo: si yo compro un
auto porque creo que el motor es diésel y no lo es.- y por último,  recae sobre la persona del otro contratante siempre
que la consideración de ella haya sido esencial en la conclusión del contrato. -Por ejemplo, si encargo un retrato, la
persona del pintor tiene una importancia fundamental. -
Es RECONOCIBLE -ART. 266- es cuando la contraparte reconoce el error del que se está equivocando.
ERROR de CALCULO: -ART. 268- no da lugar a la nulidad del acto solo a corregir -ejemplo creo comprar por $20.000
4 ruedas cuando en realidad estoy comprando 20-.
El ERROR de HECHO tiene dos REQUISITOS y son: que debe ser RECONOCIBLE y ESENCIAL

 DOLO: -ART. 271 a 275- es inducir a una persona al error. Por eso es un error provocado. ART.271: “acción u
omisión dolosa...”. Es la maquinación que se produce para realizar a un acto jurídico. Consiste -su finalidad- en
lograr que otra persona celebre un acto jurídico APARENTEMENTE VOLUNTARIO (por ejemplo, un
contrato) por medio de mentiras, engaños u ocultación de la verdad. 

 Dolo DIRECTO e INDIRECTO: el directo que causado por una de las partes que integran el negocio,
y el indirecto es el dolo causado a un tercero ajeno al acto.
 Dolo ESENCIAL: el dolo es esencial y va a causar la nulidad del acto si es grave, es determinante de la
voluntad y causa un daño importante.
 Dolo INCIDENTAL: NO es determinante de la voluntad, por lo tanto, es insuficiente para invalidar el
acto, aunque si causa la obligación de reparar de la otra parte de reparar por daños y perjuicios. Se
refiere a la maniobra engañosa que proviene de la otra parte o de un tercero pero que no ha sido la
causa determinante del acto y no debe ser suficientemente grave.
REQUISITOS DOLO ESENCIAL: 1) Que haya sido grave. 2) Que haya sido la causa determinante de la acción, 3)
Que haya ocasionado un daño importante. -Si el perjuicio sufrido es insignificante no es lógico decretar una sanción
tan grave como es la nulidad-; 4) Que no haya habido dolo por ambas partes. Si ambas partes se han engañado
mutuamente la ley se desinteresará de ellas.

Dolo de un tercero - El dolo, provenga de la parte del acto, o provenga de un tercero, da lugar a la anulación del acto,
y la víctima podrá pedir la nulidad de este y reclamar daños y perjuicios. Si la otra parte y el tercero fueron cómplices,
ellos serán responsables solidariamente de la indemnización por daños y perjuicios. Si el dolo sólo fuese incidental, la
solución será la misma; sólo que no se podrá demandar la nulidad del acto.

Prueba del dolo – La regla es que quien invoca un hecho, debe probarlo. En cuanto a la forma de la prueba, se
admiten todo tipo de pruebas, incluso las de testigos y presunciones. La demanda de nulidad del acto debe dirigirse
siempre contra el autor del dolo o sus sucesores universales.

La acción de nulidad derivada del dolo prescribe a los dos años contados desde que el engaño hubiere sido conocido
por la víctima.

El DOLO a diferencia del ERROR es que viene de una parte externa, se induce a la otra parte a incurrir al error
haciéndole creer que lo beneficia cuando en realidad lo perjudica. En cambio, el error, es algo interno.

 VIOLENCIA: -ART.276.- “la fuerza irresistible y las amenazas que generan el temor de sufrir un mal grave e
inminente…”
La violencia puede ser: FISICA que consiste en el empleo de fuerza física irresistible en la persona que otorga el acto, ej:
se lleva la mano de alguien para que firme. Coerción o intimidación.
-cuando habla de mal inminente y grave habla de: que el sujeto está expuesto a sufrir un mal grave en un lapso próximo
de modo que no pueda pedir ayuda.
REQUISITOS El primero es la AMENAZA, es la fuerza -ej: vender una casa por ser amenazado por violencia física- es
una amenaza injusta porque nunca es el ejercicio de un derecho, el segundo es mal grave -que un boxeador amenace a
una sra de 90 años o que el luchador este siendo apuntado con un arma, ambos se encuentran en estado de peligro y
tienen temor de sufrir un mal, que tiene que ver con las condiciones y circunstancias del amenazado.- y por último,
inminente una persona amenace con difamar -ej: que difamen a una persona famosa o a un local reconocido a través de
una persona que tiene miles de seguidores, que no es lo mismo que lo amenace una persona que tiene 10 seguidores,
porque el otro tiene más llegada.- es algo que no puede evitar ni contrarrestar.
EFECTOS: como en los demás vicios causa la nulidad del acto. También hay una acción de responsabilidad de daños y
perjuicios al igual que el dolo incidental.
TEMOR REVERENCIAL: es el que se tiene respecto de aquellas personas sobre las cuales se está en una relación de
respeto o sumisión. No se puede pedir la nulidad del acto solo por temor -salvo que sea una verdadera coerción- pero si
por daños y perjuicios.
VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS
DISTINCION: Estos vicios -a diferencia de los vicios de la voluntad- solo se encuentra en el negocio jurídico. Y no es
una disminución de la voluntad sino lo que está viciado es la buena fe del autor.
La consecuencia de estos vicios – SIMULACION, LESION-: es la nulidad del acto y en el caso del FRAUDE es la
inoponibilidad. -aunque la lesión también puede existir un reajuste-

Los vicios del acto voluntario son 3: LESION, SIMULACION Y FRAUDE


 LESION: Aprovecharse de alguien y obtener una ventaja desproporcionada.
Puede demandarse la nulidad o modificación de los actos jurídicos cuando: es en un estado de necesidad -como vender
un objeto a menor valor del que vale, o vender un producto o servicio a un precio mayor del que vale- en un estado de
debilidad psíquica o inexperiencia -la persona aprovecha el estado de inferioridad para tener un beneficio- y la otra
parte obtiene un beneficio a través de ellos obteniendo una ventaja patrimonial y evidentemente desproporcionada y
sin justificación.
ELEMENTOS CLAVES DE LA LESION:
2 ELEMENTOS SUBJETIVOS: Un sujeto en necesidad, psíquica o con inexperiencia. Y un sujeto que obre de
manera dolosa -obra de mala fe.
1 ELEMENTO OBJETIVO es la ventaja desproporcionada

 PRESUNCION DEL APROVECHAMIENTO:


Se presume que existe tal explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones. -se celebra un contrato
con una persona para comprarle la vivienda y le dan 10 mil pesos cuando el valor de mercado es 1 millón, la
desproporción es notable. - Los cálculos deben hacerse a valores según el tiempo del acto y la desproporción debe
subsistir en el tiempo de la demanda. -siguiendo con el ejemplo anterior, si al momento de iniciar la demanda - frente a
la propiedad construyeron un aeropuerto y detrás una planta de reciclaje- claramente la propiedad perdió el valor que
tenía y puede que se acerque a valores que se pagó por la propiedad, entonces no va a ser posible iniciar la demanda.
En caso de que la desproporción subsistiera en el momento del inicio de la demanda, el afectado tiene opción de pedir
la nulidad del acto o un reajuste equitativo por convenio. -se va a reclamar que se pague el resto del valor de la
propiedad- la acción de nulidad se puede transformar en reajuste equitativo si es ofrecido por el demandado al
contestar la demanda. -significa que, si el afectado pide la nulidad del acto, pero al momento de contestar la demanda
se ofrece un reajuste equitativo, a la parte demandante no le queda otra que aceptar el reajuste. –

 PRESCRIPCION:
La LESION prescribe a los dos años desde que es exigible la obligación -desde que se pagó la última cuota-
LA DIFERENCIA CON EL DOLO es que la persona no se aprovecha de la inferioridad del otro, sino que le
miente.
La lesión acarrea consecuencias como: la nulidad del acto -el acto nunca existió- o reajuste equitativo -que se pague
el precio real-
 SIMULACION: cuando dos partes acuerdan celebrar un acto jurídico que nada tiene de real u oculta un acto
diferente al celebrado
ART. 333 del CCyC: “la simulación tiene lugar de simulación cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo
la apariencia de otro o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras o fechas que no son ver laderas o cuando
por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas que no son aquellas para quienes en realidad se
constituyen o transmiten”
La SIMULACION puede clasificarse según su legalidad:
Va a ser LICITO está de acuerdo con la ley y no implica daños a terceros, por el contrario, va a ser ILICITO cuando
no está de acuerdo con la ley y se perjudica a terceros.
Ej de LICITO: cuando un padre tiene una vivienda y tiene solamente un hijo que es su heredero entonces simula la
venta de la vivienda -de padre a hijo- cuando en realidad se la está donando para evitar un juicio sucesorio. En el caso
de ILICITO: en el mismo caso, un padre que simula venderle la vivienda a su hijo, pero también tiene una hija, en este
caso la hija esta perjudicada porque en la simulación están ocultando le están donando la vivienda a uno de los 2
herederos desplazando al segundo.
Según la veracidad del acto:
Hay simulación ABSOLUTA: cuando en el acto no es real, RELATIVA cuando se realiza un acto encubriendo otro -
realizar una donación cuando en realidad es una venta-
La simulación va a ser TOTAL cuando ningún elemento es real y va a ser PARCIAL cuando alguno de los elementos
no es real.
La ACCION DE SIMULACION es entre las partes, deben contar con un contradocumento. Puede prescindirse de el
cuándo las partes justifiquen la razón de porque no existe o no puede ser presentado.
Los que otorgan un ACTO SIMULADO ILICITO o que perjudica a terceros no pueden ejercer acción alguna el uno
contra el otro. -si es ilícito se pierde el derecho a ejercer la acción de simulación. –
ACCION ENTRE TERCEROS
Los terceros cuyos intereses o derechos son afectados por el acto simulado pueden demandar su nulidad. Ej: en caso
de la hija que se ve afectada por la simulación de venta entre el padre y el hermano.
 Efectos de la simulación a terceros: DEBER DE INDENMIZAR.
La simulación no puede oponerse a los acreedores del adquirente simulado que de buena fe hayan ejecutado los
bienes comprendidos en el acto.
Ej: si se le vende la propiedad en un acto simulado a una persona que tiene deudas y los acreedores de esa persona
quieren cobrarse de la propiedad que se le vendió de manera simulada no se les puede decir que hay un acto
simulado no les interesa, es inoponible para ellos porque actuaron de buena fe.
La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto impugnado solo procede si
adquirió por título gratuito o si es cómplice en la simulación.
El que contrato de buena fe y a título gratuito con el deudor, responde en la medida de su enriquecimiento.
PRESCRIPCION: Al igual que en la lesión, es de dos años y el computo de dos años se da en la simulación entre
partes, desde que, requerida por una de ellas, se negó a dejar sin efecto el acto simulado. Ej: si X vendió su casa en un
acto simulado a Z y luego X pide que el acto se deje sin efecto y la otra parte se niega, a partir de ese momento
empiezan a correr los dos años para iniciar acciones judiciales.
En la simulación ejercida por un tercero, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto jurídico. Ej, del caso
anterior: desde que la hermana o hija se da cuenta del acto simulado entre su padre y el hermano.

 FRAUDE
Es un acto que logra un efecto jurídico contrario al ordenamiento jurídico.
Puede ser:
 FRAUDE A LA LEY: incluye una sucesión de actos lícitos pero que al final producen un resultado ilegal.
 FRAUDE A LOS ACREEDORES: actos que se llevan a cabo con los fines de tornarse insolvente a los
acreedores.
DECLARACION DE INOPONIBILIDAD
Indica que todo acreedor puede pedir la declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude
a sus derechos, y de las renuncias al ejercicio de sus derechos o facultades con los que hubiese podido mejorar o
evitado empeorar su fortuna.
La acción que corresponde es una ACCION REVOCATORIA -mecanismos de defensa del acreedor- y la sentencia
del juez es LA INOPONIBILIDAD -priva al acto jurídico de eficacia solo con relación a terceros a quienes se le
brinda la protección, en este caso a los acreedores. –
REQUISITOS
 Que el crédito sea de causa anterior al acto impugnado
 Que el acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor
 Que con quien contrato el deudor a título oneroso haya conocido o haya debido conocer que algo provocaba o
agravaba la insolvencia.
El fraude a los acreedores consiste en una sucesión de actos que hacen que el deudor se vuelva insolvente y los
acreedores no puedan cobrarse.
Ej: X tiene una deuda y tiene una vivienda la cual es la garantía de que, si no paga, los acreedores van a ejecutar esa
vivienda. Y si X vende la propiedad con la idea de declararse insolvente esta frente a una acción fraudulenta.
EFECTOS FRENTE A TERCEROS A DEBER INDEMNIZAR
QUEDAN EXCENTOS: el adquirente que obro de buena fe a título oneroso, Si X le vende la casa a una persona que
no sabe de su situación de deudor -que esa venta está provocando o agravando su situación de insolvencia- queda
exenta.
Si la persona a la que se le está vendiendo la propiedad también tiene sus deudas y vienen sus acreedores y se cobran
de esa propiedad, también quedan exentos de indemnizar a sus acreedores.
La acción del acreedor contra el subadquirente de los derechos obtenidos por el acto impugnado solo procede si
adquirió a título gratuito o si es cómplice en el fraude.
El subadquirente de mala fe responde solidariamente por los daños causados al acreedor que ejerció la acción.
EXTENCION DE LA INOPONILIDAD: La declaración de inoponibilidad de pronuncia exclusivamente en interés
los acreedores que la promueven y hasta el importe de sus respectivos créditos
PRESCRIPCION: hasta dos años, y el computo es desde que se conoció o pudo conocerse el vicio del acto.

INEFICACIA DE LOS ACTOS JURIDICOS


La INEFICACIA implica que el acto jurídico deja de tener efectos, es decir que hay un contrato que deja de tener
efecto cuando es ineficaz.
Esto ocurre cuando se violan los límites impuestos por el orden público, los derechos de tercero o si se demora en el
cumplimiento de las obligaciones impuestas por el acto.
La ineficacia es la situación que agrede al acto jurídico y le priva de producir los efectos o las consecuencias previstas
por las partes para su consolidación y consumación.
Los actos jurídicos pueden ser ineficaces en razón de: NULIDAD que es el máximo grado de ineficacia y de
INOPONIBILIDAD RESPECTO DE DETERMINADAS PERSONAS que es el grado mínimo de ineficacia. -
significa que un acto jurídico sea inoponible solo para una persona-
TIPOS DE INEFICACIA
 INEFICACIA FUNCIONAL: Puede acordarse entre las partes en el mismo acto, es decir, que las partes van
a acordar en qué momento este acto va a caer ineficacia. -PROVIENE DE LAS PARTES-
TRES TIPOS:
 resolución: se da en razón de la producción de un hecho sobreviniente -ocurre después- de la constitución del
acto. EJ: el pago en dólares por determinado bien o servicio. Su resolución se puede dar cuando una de las
partes tuvo un incumplimiento -falta de pago- o fue resolución por condición -a falta de dólares, sigue
pagando en pesos-. EFECTOS: retroactivos al momento de la celebración del acto, obliga a las partes a
restituirse lo recibido, la parte incumplidora deberá indemnizar por daños y perjuicios.
 revocación: lo que se revoca es la voluntad, como puede pasar en un testamento, puede arrepentirse al día
siguiente y cambiarlo. -actos unilaterales- o como puede pasar con un poder, en donde se arrepiente o no
quiere la persona que X lo siga representando, entonces le saca ese poder. -actos bilaterales-. EFECTOS: es
hacia al futuro.
 rescisión: un acto jurídico valido queda sin efecto para el futuro en razón del acuerdo de las partes. Hay
voluntariedad de ambas partes. EFECTOS: operan solo para el futuro y a partir del momento en que se
manifestó la voluntad.
 INEFICACIA ESTRUCTURAL: Se da cuando hay un defecto congénito. Esta siempre previsto en las
normas de orden público. -PROVIENE DE ORDEN PUBLICO-
CATEGORIAS JURIDICAS QUE SANCIONAN EL ACTO INEFICAZ
NULIDAD: siendo el grado de mayor ineficacia, es una sanción que la ley impone a un acto jurídico por un defecto
congénito en alguno de sus elementos esenciales. La NULIDAD debe ser declara por un juez en una sentencia.
TIPOS DE NULIDAD
 ABSOLUTA: Los actos que contravienen al orden público, la moral o las buenas costumbres. Puede
declararse por el juez aun sin mediar petición de parte, si es manifiesta al momento de dictar sentencia.
Significa que el acto es nulo desde su celebración.
 Puede alegarse por el ministerio público o cualquier interesado, excepto la parte que invoque la propia
torpeza para lograr un provecho.
 No puede sanearse por la confirmación del acto ni por la prescripción. Se da cuando hay defectos en
el objeto.
 NO tiene plazo de prescripción.
Ej: se firma un contrato entre dos personas cuyo objeto la compra es de un esclavo, este acto jurídico es de
nulidad absoluta, no puede sanearse. Esta nulidad puede alegarse por el ministerio público, puede ser
declarada por el juez aun sin mediar la petición de la parte y es de nulidad absoluta porque contraviene el
orden público, a la moral o las buenas costumbres. Claramente hay un defecto en el objeto.

 RELATIVA: Es un defecto que afecta solo a una de las partes, pero no al orden público. Es solo a pedido de
parte y no requiere la conformidad de ambas.
 La nulidad relativa solo puede declararse a instancia de las personas cuyo beneficio se establece. Y
excepcionalmente puede invocarla la otra parte si es de buena fe, y ha experimentado un perjuicio
importante.
 Puede sanearse por la confirmación del acto y por la prescripción de la acción.
 Tiene plazo de prescripción

INOPONIBILIDAD

ART.396 - La inoponibilidad es un tipo de ineficacia llamada relativa, regula el supuesto en el que el acto es
válido y eficaz entre partes, pero no produce efectos respecto de algunas personas a las que le es inoponible el
acto, lo que significa qué no es operante ante ellos, que no se los puede hacer valer. El origen siempre es legal.

DIFERENCIA DE LA INOPONIBILIDAD CON LA NULIDAD:

La NULIDAD el acto nunca existió, se retrotrae al momento de la celebración del acto, y en la INOPONIBILIDAD de
un acto jurídico significa que vale entre las partes, pero no frente a terceros, quienes pueden valerse de ella, para que
el acto jurídico celebrado entre las partes no les afecte, en los casos en que la ley lo permite, para protegerlos. En
general, se otorga la inoponibilidad cuando se ha querido burlar los derechos de otras personas, o cuando era
imposible para esos terceros, conocer la nueva situación, por falta de registro.

La nulidad actúa sobre un acto inválido privándolo de efectos frente a las partes y terceros. La inoponibilidad opera
sobre uno válido privándolo de efectos frente a terceros.

CONFIRMACION – se da en caso de nulidad RELATIVA


La CONFIRMACION se da cuando una de las partes sanea el vicio y su efecto va a ser que convierte a ese acto
jurídico en valido, desaparece la causa de nulidad.
¿Quiénes están legitimados para confirmar? las personas cuyo su interés directo e inmediato se ha buscado
proteger o según el caso sus representantes, es un acto unilateral, es decir, no requiere la intervención de la otra parte.
¿Cuándo se puede confirmar? es posible cuando desapareció la causa de nulidad o en caso de incapacidad puede
ocurrir que no haya cesado, pero confirma el representante subsanando en ese acto el vicio que afectaba al acto
confirmado.
¿Cómo se expresa? Cuando la parte que puede articular la nulidad relativa se manifiesta expresa o tácitamente su
voluntad de tener al acto valido, después de haber desaparecido la causa de nulidad. El acto de confirmación no
requiere la conformidad de la otra parte.
Forma EXPRESA: En el instrumento que ella conste debe reunir las formas exigidas para el acto que se sanea y
contener la mención precisa de la causa de la nulidad, de su desaparición y de la voluntad de confirmar el acto.
Forma TACITA resulta del cumplimiento total o parcial del acto nulo realizado con conocimiento de la causa de
nulidad o de otro acto que se deriva voluntad inequívoca de sanear el vicio del acto.
Efecto RETROACTIVO: la confirmación del acto entre vivos originalmente nulo tiene efecto retroactivo a la fecha
que se celebró. La confirmación de disposiciones de última voluntad opera desde la muerte del causante. La
retroactividad de la confirmación no perjudica los derechos de tercero de buena fe.
La nulidad también puede ser: TOTAL: se extiende a todo el acto o PARCIAL: Cuando afecta a una o a varias
disposiciones. La nulidad de una disposición no afecta las otras disposiciones validas, son separables.

También podría gustarte